Lineamientos de Educación Especial 2024 6-10
Lineamientos de Educación Especial 2024 6-10
Lineamientos de Educación Especial 2024 6-10
6
Discapacidad Psicosocial: Es una condición de vida temporal o permanente
derivada de una enfermedad, condición o trastorno mental que provoca formas
diversas de responder a los estímulos sensoriales y sociales del entorno. Puede
hacerse evidente, desde la infancia hasta la adultez, afectando la esfera
biopsicosocial de las personas, limitando su participación. Al igual que con otras
condiciones, son el entorno y BAP, principalmente las actitudinales, las que
dificultan la plena inclusión de las personas, no su identidad. No se debe confundir
con discapacidad intelectual.
Discapacidad Motriz: Es una alteración del aparato motor causada por un
funcionamiento deficiente del sistema nervioso central, muscular u óseo o de una
interrelación de los tres sistemas, que dificulta o imposibilita la movilidad, la
coordinación y el control de movimientos de una o de diversas partes del cuerpo y
puede afectar la postura, el desplazamiento, la comunicación y la interacción social.
Discapacidad Múltiple: Presencia de dos o más discapacidades en la misma
persona: física, sensorial, intelectual y/o mental; por lo que requiere de apoyos
generalizados en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de
las áreas del desarrollo.
Discapacidad Visual (baja visión y ceguera):
• Baja Visión: Reducción significativa del sentido de la vista, que
independientemente de que se realice una cirugía requiere de apoyos
específicos como: lupas, bastón blanco, contrastes de color, binoculares,
pantallas amplificadoras y textos en macrotipo. Se encuentra reducida la
agudeza y el campo visual. La baja visión puede ser progresiva y convertirse
en ceguera. De acuerdo con esta definición niñas, niños, adolescentes,
jóvenes y personas adultas que usan lentes o anteojos comunes no entran
en esta clasificación.
• Ceguera: Ausencia del sentido de la vista, completa o muy acentuada. Las
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas con ceguera no ven
o tienen una ligera percepción de luz que solo les permite distinguir entre luz
y oscuridad, pero no la forma de los objetos, y requieren de apoyos
específicos como las tiflotecnologías, textos en Braille, ábaco Cranmer,
bastón blanco, perro guía, entre otros.
Discriminación: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por
acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y
tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando
se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color
de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las
características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las
opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil,
la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes
penales o cualquier otro motivo; también se entenderá como discriminación la
homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial,
7
antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de
intolerancia. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Discriminación por motivos de discapacidad: Se entenderá́ cualquier distinción,
exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el
efecto de obstaculizar, menoscabar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o
ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro
tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de
ajustes razonables;
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Es un enfoque didáctico que
pretende aplicar los principios del Diseño Universal al diseño del currículo de los
diferentes niveles educativos. Busca estimular la creación de diseños flexibles
desde el principio, que presenten opciones personalizables que permitan a niñas,
niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas progresar desde donde ellos están
y no desde donde nosotros imaginamos que están. Está basado en tres principios:
múltiples formas de representación; múltiples formas de acción y expresión, y
múltiples formas de implicación.
Educación inclusiva: Se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar,
prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y
aprendizaje de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, al eliminar
prácticas de discriminación, exclusión y segregación. Se basa en la valoración de la
diversidad, adaptando el sistema para responder con equidad a las características,
necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de niñas,
niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas
Énfasis formativos: El tipo de intervención que llevará a cabo la o el estudiante
matriculado en el servicio escolarizado de educación especial, pueden ser de dos
tipos: académico o habilidades para la vida.
Equipo de apoyo: Conjunto de profesionales de la educación que laboran en el
servicio de educación especial y realizan labores pedagógicas, de asesoría y
acompañamiento a otros docentes, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas
adultas y familias; desde su ámbito de especialización y en corresponsabilidad con
los docentes de apoyo, los docentes de grupo o asignatura de las escuelas de
educación básica, los planteles de educación media superior y/o del servicio
escolarizado.
Evaluación Psicopedagógica: Proceso de evaluación que requieren algunas y
algunos estudiantes de educación básica y todos los que estén matriculados en un
centro escolarizado de educación especial. Esta evaluación tiene un énfasis
educativo y se realiza a partir de los primeros indicios o resultados de la detección
inicial, y permite evaluar con mayor profundidad aspectos y ámbitos que intervienen
en el desempeño de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, como:
el contexto escolar, familiar y social, las barreras que enfrenta, los apoyos con que
cuenta y requiere, los estilos y la motivación para aprender, así como los
aprendizajes curriculares que ha adquirido. Esta evaluación también brinda
información específica respecto a las capacidades, circunstancias, necesidades,
8
intereses, estilos y ritmos de aprendizaje de la o el estudiante y las prácticas
pedagógicas que se han implementado y se requieren. La aplican las y los agentes
educativos involucrados en la atención del estudiante; en las escuelas de educación
básica: docentes de grupo o asignatura y profesionales de la educación especial; y
en los servicios escolarizados de educación especial docentes de grupo o taller y
equipo de apoyo. En ambos casos requiere de la participación de la madre, padre
de familia o tutor, y puede incluir los resultados y recomendaciones derivados de
evaluaciones que realicen especialistas externos a la escuela. Esta evaluación
deriva en un Informe de evaluación psicopedagógica. Los resultados de la
evaluación psicopedagógica deben atenderse a través de un Plan de intervención
individual. La evaluación psicopedagógica será un requisito para las y los
estudiantes con aptitudes sobresalientes que sean candidatos a un proceso de
promoción y acreditación anticipada.
Familias: Madres, padres y/o tutores responsables de garantizar que las niñas,
niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, reciban educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior en las mejores condiciones posibles. Son las
figuras responsables de tomar decisiones sobre sus hijas, hijos o tutorados, con
base en el interés superior de las niñas y niños.
Formación para la vida adulta: Se refiere a los trayectos que ofrecen los servicios
escolarizados de educación especial, para adolescentes, jóvenes y personas
adultas que concluyen la educación básica y que no se incorporan a educación
media superior. Éstos incluyen: Formación para la vida y el trabajo.
Habilidades para la vida: Conjunto de habilidades aprendidas por las personas
para resolver situaciones de la vida diaria. Comprenden las siguientes:
• Adaptativas: autocuidado, actividades de la vida diaria como comer, vestirse,
aseo personal, movilidad y desplazamiento, participación activa en la
organización y mantenimiento del hogar, manejo del dinero, habilidades
ocupacionales, uso de servicios que ofrece la comunidad y destrezas pre-
laborales.
• Cognitivas académicas: imitación, atención, memoria, percepción,
discriminación y motivación, como base del pensamiento lógico matemático,
para la lectura y escritura, y para la adquisición de otros los aprendizajes.
• De comunicación y lenguaje: expresiones verbales, gestuales, faciales, en la
interacción con otros y su entorno
• Sociales y conductuales: responsabilidad, autoestima, interacción con otras
personas, con su comunidad y con su entorno, así como normas de
convivencia, seguimiento de instrucciones y de reglas y, capacidad de
adaptarse a las exigencias de entorno.
Lengua de Señas Mexicana (LSM): Es una serie de signos gestuales articulados
con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y
movimiento corporal, dotados de función lingüística. Forma parte del patrimonio
lingüístico de las comunidades de sordos y es tan rica y compleja en gramática y
vocabulario como cualquier lengua oral.
9
Medidas específicas: Se refieren a todas aquellas acciones necesarias para
revertir la discriminación y acelerar o lograr la igualdad de hecho en las personas
en situación de vulnerabilidad.
Necesidades básicas de aprendizaje: Son las que se observan en niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y personas adultas que tienen un desfase significativo de los
conocimientos, habilidades y actitudes en relación con lo esperado, con las etapas
del desarrollo, y son un requisito para la adquisición de otros aprendizajes y los de
su grado escolar. En algunos casos estos conocimientos, habilidades y actitudes se
deben abordar de manera complementaria a los aprendizajes académicos y en otros
son la prioridad de la intervención educativa.
Necesidades educativas específicas: Son aquellas que pueden presentar niñas,
niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes debido a sus características
personales, destacan la profundidad de intereses, la velocidad de aprendizaje, el
vocabulario avanzado para su edad y el amplio dominio de conocimientos. De no
atenderse oportunamente se pueden convertir en una BAP.
Niñas, niños y adolescentes (NNA) con aptitudes sobresalientes: Aquella o
aquel capaz de destacar significativamente del grupo social y educativo al que
pertenece en uno o más de los campos del quehacer humano: científico-
tecnológico, humanístico-social, artístico o de acción motriz.
Niñas, niños y adolescentes, jóvenes y personas adultas (NNAJ y PA) con
discapacidad: Es aquella o aquel que tiene deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás.
Plan de intervención: Establece las acciones que dan respuesta a las necesidades
identificadas en la escuela y plantel, y los hallazgos derivados de la detección inicial
de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, en éste se definen las
acciones que se realizarán de manera colaborativa entre docentes, equipo de apoyo
y con las familias para fortalecer la educación inclusiva, eliminar las BAP, priorizar
los aprendizajes de las y los estudiantes y registrar los apoyos y ajustes razonables
que se requieren.
Portafolio de evidencias: Instrumento en el cual el docente responsable del grupo
reúne y reporta la información acerca de cada niña, niño, adolescente, joven y
persona adulta con discapacidad, aptitud sobresaliente, Trastorno del Espectro
Autista o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. El portafolio puede
contener el Informe de Detección Inicial, el Informe de Evaluación Psicopedagógica,
los Planes de intervención: escolar, de aula o grupo e individual y el Programa de
Enriquecimiento para niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes; así
como el informe de los avances.
Proyecto de vida: Es una guía para las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y
personas adultas que enfrentan grandes desafíos para aprender la cual se define
por la familia y la escuela y de ser posible con su participación, en apego al interés
superior de la niñez. En éste se establecen las expectativas y metas educativas a
alcanzar en el mediano y largo plazo, por lo que preferentemente se debe realizar
10