Tema: Circuito Productivo de La Lana Artesanal-Saberes Ancestrales
Tema: Circuito Productivo de La Lana Artesanal-Saberes Ancestrales
Tema: Circuito Productivo de La Lana Artesanal-Saberes Ancestrales
Hacia la
creación de un repositorio de actividades docentes”
claudia LOPE
1
Trabajo Final del curso “Lingüística e interculturalidad. Hacia la creación de un repositorio de actividades
docentes”
Propuesta didáctica
Contenidos:
Intervención del ser humano en los ambientes desde la cosmovisión mapuche.// Relación entre
la naturaleza y el pueblo mapuche.
Fundamentación:
En esta secuencia didáctica veremos cómo se desarrolla el circuito productivo de la lana, desde
la cría de ovejas hasta la llegada a los comercios. Se trabajará de manera transversal con las áreas de Ciencias
Sociales, partiendo desde el Circuito Productivo de la Lana, como disparador para abordar los Saberes
Ancestrales de la Comunidad Mapuche y recuperarlos. Desde Ciencias Naturales se trabajará La Intervención
del ser humano en los ambientes, desde la cosmovisión mapuche y la relación entre la naturaleza y el pueblo
mapuche. Dsde el área de Lengua se trabajará con variedades dialectales e introducción al idioma Mapuzungun.
Con esta propuesta se pretende recuperar conocimientos de la Cultura Mapuche que muchas
familias de nuestros y nuestras estudiantes practican en el ámbito familiar, socializarlos en el ámbito escolar y
proyectarlos hacia la comunidad toda.
Para lograr tal fin nos valdremos de diversas fuentes como entrevistas a conocedores de la cultura y del idioma
mapuche; objetos como la rueca, la cardadora, el huso, telares, tejidos y lanas. También se recurrirá a las salidas
didácticas para abordar la propuesta.
Objetivos:
2
Promover situaciones de enseñanza que permitan comprender los contenidos de las Ciencias Sociales,
para que los alumnos y alumnas construyan nociones, conceptos y saberes que les permitan interpretar
y comprender la realidad social en que viven, su entorno próximo, del pasado y del presente.
Generar espacios de intercambio orales mediante actividades diversas que permitan reflexionar rescatar
y revalorizar la cultura y la lengua Mapuche.
Reconocer las propiedades y características de las plantas de la zona, mediante la observación directa
para valorarlas y ampliar conocimientos.
Clase 1:
80 minutos.
Para iniciar las docentes hablaran algunas palabras en mapuzungun, como saludar. Luego explicarán qué
significa, como disparador.
Problematización:
Las docentes presentaran objetos de la cultura mapuche , como vasijas de barro, tejido a telar, tejido a dos
agujas como pullover, polera, mandiles, ponchos, fajas, entre otros. (Si no disponemos de estos elementos, se
pueden presentar fotografías). Los alumnos y alumnas exploraran los objetos, a medida que se lee el siguiente
caso hipotético.
3
4
Caso
Ayelén, es una niña de 8 años y como todos los niños, va siempre a la escuela. Pero hoy, no irá porque su mamá
le dijo que este año, celebraría junto a su comunidad el we chripantu. Esta muy entusiasmada, ya que vestirá
bellas prendas que su ñañá, es decir su abuela, le confeccionó. En su cabeza un chrarilonco, sobre su espalda un
poncho a telar, que con mucho esmero y dedicación su abuelita le tejió. Pasaron varios días en la comunidad, y
cuando regresaron se sentía cansada pero feliz de haber conocido algo nuevo. También estaba muy contenta
por las prendas que había recibido, pero se preguntaba sobre ¿cuáles fueron los pasos que realizó la ñaña, para
convertir la lana de la oveja en prendas?
Situación problemática:
Ustedes chicos y chicas ¿saben cuáles son los pasos que deben seguir las personas para elaborar prendas de
lana?
Actividad n° 1: Se les solicita a los y las estudiantes que copien la pregunta que estará escrita en el pizarrón y
que respondan en sus cuadernos.
Luego se hará una puesta en común con sus respuestas para indagar ideas previas.
Clase 2
Tiempo: 80 minutos
5
Lugar: Taller de artesanías
Actividad n°2.
Luego de este primer acercamiento se coordinará un encuentro con una artesana de la localidad llamada Sandra
Martínez para que nos explique el paso a paso de la producción textil artesanal. Para ello se organizará una
salida de campo hasta el lugar de trabajo de la artesana, donde no solo podremos ver el proceso sino también
las distintas maquinarias utilizadas para dicha labor. Le leeremos el caso de Ayelén a Sandra para que ella nos
ayude a reconocer las palabras que marcamos en el texto y nos aporte nuevas palabras de este idioma referidas
a la temática.
Una vez en el taller de la artesana la/las docentes presentaran a la misma y se le pedirá que comience con su
explicación acerca del proceso de elaboración de prendas artesanales de lana. A medida que la productora va
haciendo su exposición, los y las estudiantes les irán formulando preguntas que realizaron con anterioridad con
la guía de sus docentes, tales como: ¿Cómo se lava la lana? ¿Qué tipos de plantas o vegetales se pueden utilizar
para el teñido de la lana? ¿Se tiñe antes o después de hilar?, entre otras. Aprovecharemos la ocasión para
realizar videos a medida que se desarrolla la entrevista y dejar plasmada la información para posteriores usos.
Volver sobre las respuestas que dieron al principio y corroborar sus hipótesis.
Actividad n°3:
Proyectamos los videos que le hicimos a Sandra y las docentes realizamos preguntas para que los y las
estudiantes respondan para que ellos y ellas puedan dar cuenta de lo que fueron aprendiendo hasta el
momento. Con la ayuda de las docentes escribimos en afiches cada etapa del circuito productivo como registro
de lo observado en la salida de campo, las cuales permitirán corroborar las hipótesis iniciales, en sus cuadernos.
Mientras se elabora un glosario con las palabras del texto, todas aquellas que nos pudo brindar Sandra. Se
podrán agregar palabras que los y las estudiantes o sus familias conozcan del idioma.
Consigna: ahora que tenemos más información sobre el circuito productivo de la lana artesanal, ¿podrías
confirmar y ampliar tu respuesta? ¡Manos a la obra!
Clase 3
Tiempo: 80 minutos
Lugar: aula
Lengua
Actividad n°4:
6
Desde el área de lengua trabajaremos con la apropiación y reconocimiento de palabras simples en Mapuzungun
para ir recuperando palabras que aún se usan en nuestro entorno cercano como la familiar y personas
frecuentes.
Se les pide que escriban las palabras marcadas en el texto con negrita. No es necesario volver a repartir copias.
Se les pide a la clase que busquen el caso con el que comenzamos la secuencia y desde allí, transcriban las
palabras. Luego se les pedirá que vuelvan a leer el texto y que a partir de allí, relacionen esas acepciones con su
significado en español.
Caso
Ayelén, es una niña de 8 años y como todos los niños, va siempre a la escuela. Pero hoy, no irá porque su mamá
le dijo que este año, recibirían, junto a su comunidad, el we chripantu. Está muy entusiasmada, ya que vestirá
bellas prendas que su ñañá, es decir su abuela, le confeccionó. En su cabeza un chrarilonco, sobre su espalda un
poncho a telar, que con mucho esmero y dedicación su abuelita le tejió. Pasaron varios días en la comunidad, y
cuando regresaron se sentía cansada pero feliz de haber conocido algo nuevo. También estaba muy contenta
por las prendas que había recibido, pero se preguntaba sobre ¿cuáles fueron los pasos que realizó la ñaña, para
convertir la lana de la oveja en prendas?
Consigna: escribir las palabras marcadas con negrita en el texto e intentar darle significado.
Luego responde:
Responder en el cuaderno. (Si no surge la respuesta que esperamos, les podemos mostrar fotos de las
comunidades o decirlo directamente).
Luego se les presentará una serie de imágenes con los distintos momentos del circuito de la lana artesanal, las
palabras en mupuzungun y sus respectivos significados, para que las puedan unir. El objetivo de esta actividad es
incorporar vocabulario de dicha lengua.
Consigna: Entre todos observamos, leemos las definiciones y relacionamos las imágenes con las palabras que
correspondan.
7
Lana: Khal
Hilado: piuln
Tejido: Pilquen
Teñido: Püm
Ko: agua
Mapu: tierra
8
¿Que tendrá que ver el agua y la tierra con el circuito productivo de la lana? Escribir respuestas posibles a la
pregunta.
¿Que conocemos de las costumbres (cosmovisión) del pueblo mapuche cuando quieren tomar o sacar algo de la
naturaleza?
Clase 4
Ciencias naturales
Actividad n°5:
Se invitará a los estudiantes a una salida de campo con Sandra y las docentes para llevar a la práctica el respeto
que la comunidad mapuche tiene hacia la naturaleza. Allí la artesana nos mostrará cómo es el proceso de
extracción de las plantas desde la cosmovisión mapuche. Recuperaremos los nombres que la artesana nos
brindó sobre las plantas que se utilizan para el teñido, en la entrevista sobre el proceso de la lana en la
confección de prendas para buscarlas y reconocerlas visualmente y registrar cada una de ellas con fotografías.
Se tomaran registros en videos de la ceremonia.
Actividad n° 6: Al regresar de esta salida de campo de manera oral y en un afiche, con ayuda de la maestra
tomaremos registro de las cosas que vimos y experimentamos.
Clase N°5
Tiempo: 80 minutos
Actividad de cierre (para el aula): Se proyectará un video donde podremos ampliar conocimientos referidos a la
cultura mapuche.
https://www.youtube.com/watch?v=3Du1W7JL3I8
Actividad de cierre (para compartir con el resto de la comunidad educativa): Para dar finalización a esta
secuencia didáctica se les pedirá a los estudiantes que realicen afiches donde dejen plasmados cada uno de los
eslabones del circuito de la lana artesanales partiendo de la crianza de los animales hasta la elaboración de los
productos.
Para esta actividad, las docentes brindarán imágenes reales en torno al circuito productivo de la lana para que
los estudiantes las incluyan en el eslabón que corresponda.
9
Se aprovechará el espacio de la radio de la escuela para mostrar a la comunidad lo aprendido, la radio se difunde
por el Facebook de la escuela por lo tanto se podrá visualizar todas las imágenes que los chicos fueron
recolectando, tanto videos como fotografías y muestra de objetos.
Evaluación: la misma se realizará de manera sistemática a lo largo de la propuesta didáctica, teniendo en cuenta
el compromiso de cada estudiante, la participación, el trabajo grupal y colaborativo. También se tendrá en
cuenta el respeto mutuo y la puesta en práctica de los aprendizajes construidos.
Referencias
10