Unidad 3 Antigua II

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Unidad Número 3.

(1)Las luchas por la hegemonía en el Peloponeso(1). Dimensiones internas(2).


Filipo de Macedonia(3).

La guerra del Peloponeso (431-404 a. C.): fue un conflicto militar de la Antigua


Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del
Peloponeso (conducida por Esparta). Tradicionalmente, los historiadores han dividido la
guerra en tres fases. Durante la primera, llamada la Guerra arquimédica, Esparta lanzó
repetidas invasiones sobre el Ática, mientras que Atenas aprovechaba su supremacía
naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de
malestar dentro de su Imperio. Este período de la guerra concluyó en 421 a. C., con la
firma de la Paz de Nicias. Sin embargo, al poco tiempo el tratado fue socavado por
nuevos combates en el Peloponeso, lo que llevó a la segunda fase. En 415 a. C., Atenas
envió una inmensa fuerza expedicionaria para atacar a varios aliados de Esparta. La
expedición ateniense, que se prolongó del 415 al 413 a. C., terminó en desastre, con la
destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados
atenienses y aliados. Esto precipitó la fase final de la guerra, que suele ser llamada
la Guerra de Decelia. En esta etapa, Esparta, con la nueva ayuda de Persia y
los sátrapas (gobernadores regionales) de Asia Menor, apoyó rebeliones en estados bajo
el dominio de Atenas en el Mar Egeo y en Jonia, con lo cual debilitó a la Liga de
Delos y, eventualmente, privó a Atenas de su supremacía marítima. La destrucción de la
flota ateniense en Egospótamos puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente.
La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia. A nivel internacional,
Atenas, la principal ciudad antes de la guerra, fue reducida prácticamente a un estado de
sometimiento, mientras Esparta se establecía como el mayor poder de Grecia. El costo
económico de la guerra se sintió en toda Grecia; un estado de pobreza se extendió por el
Peloponeso, mientras que Atenas se encontró a sí misma completamente devastada y
jamás pudo recuperar su antigua prosperidad. La guerra también acarreó cambios más
sutiles dentro de la sociedad griega; el conflicto entre la democracia ateniense y la
oligarquía espartana, cada una de las cuales apoyaba a facciones políticas amigas dentro
de otros estados, transformó a las guerras civiles en algo común en el mundo griego.
Las guerras griegas, mientras tanto, que originariamente eran una forma de conflicto
limitado y formal, se convirtieron en luchas sin cuartel entre ciudades estado que
incluían atrocidades a gran escala. La guerra del Peloponeso, que destrozó tabúes
religiosos y culturales, devastó extensos territorios y destruyó a ciudades enteras, marcó
el dramático final del dorado siglo V a. C. de Grecia.

La Liga de Delos(2): fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que
incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las
costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos. Esta organización fue
una alianza militar, marítima, creada y controlada en un principio por el
estadista ateniense Arístides (que redactó los estatutos y la puso en marcha), en
el 477 a. C., al finalizar las Guerras Médicas, con el fin de poder defenderse de posibles
y nuevos ataques por parte de los persas. Fue también una consecuencia de la pérdida de
la hegemonía por parte de Esparta, a la que sucedió Atenas en el mando de
las expediciones. Los miembros de la liga tenían la obligación de proporcionar
hombres, navíos y dinero para las campañas de guerra. Por su parte, la ciudad de Atenas
se comprometía a organizar y dirigir dichas campañas y a procurar que las demás
ciudades no fueran asaltadas ni invadidas por los persas. Las decisiones importantes se
tomaban en las reuniones de un consejo en el que había un representante de cada una de
las ciudades confederadas; este representante tenía derecho a voz. Después de todos
estos acontecimientos, Atenas eligió a Pericles como nuevo jefe. Pericles comenzó su
gobierno poniendo fin a una política de conquistas. Hizo de Atenas la primera y más
importante ciudad griega y consiguió una total hegemonía sobre las demás ciudades de
la Liga de Delos, que se fueron transformando de ciudades aliadas en ciudades
subyugadas. Era el comienzo de un Imperio sometido a Atenas, que era quien dirigía la
armada, la marina y la diplomacia y que quiso además establecer en las ciudades su
propio régimen político. En el 454 a. C., amedrentados por el fracaso de la expedición
enviada a Egipto, se ordenó trasladar el tesoro de la Liga a la ciudad de Atenas, donde
estaría más seguro. Todos estos hechos, unidos al aumento de impuestos requerido para
el mantenimiento de la guerra, hicieron que las ciudades de la Liga se rebelaran y
empezaran a sentirse enemigas de Atenas, que además les impuso su moneda,
su sistema de pesos e incluso la forma de gobierno. Los recursos económicos
del Estado ateniense no eran muy holgados. Toda la grandeza de Atenas en el siglo de
Pericles, sus construcciones, obras públicas, edificios religiosos, esculturas, etc. no
habrían podido llevarse a cabo sin el gran recurso del tesoro de la Liga de Delos.

La Liga del Peloponeso: fue una alianza entre los estados del Peloponeso en los
siglos VI y V a. C. Al final del siglo VI, la ciudad de Esparta se había convertido en el
estado más poderoso del Peloponeso y ejercía su hegemonía sobre Argos, el siguiente
en importancia. Consiguió también otros aliados de peso, como Corinto y Elis,
liberando a Corinto de la tiranía y ayudando a Elis a asegurarse el control de los Juegos
Olímpicos. La misma política favoreció otras incorporaciones, hasta que prácticamente
todo el Peloponeso formó parte de la alianza. La Liga estaba organizada bajo el férreo
control de Esparta, aunque teóricamente bajo la autoridad de dos órganos: la asamblea
espartana y el consejo de los aliados, en el que cada miembro contaba con un voto,
independientemente de su tamaño o peso geopolítico. Los estados miembros no tenían
que pagar tributo excepto en tiempo de guerra, cuando se les podía exigir dos tercios de
sus tropas. Sólo la propia Esparta tenía derecho a convocar un encuentro de la Liga. No
se trataba de una alianza multilateral, sino de acuerdos bilaterales entre cada miembro
y Lacedemonia, de modo que quedaba a la discreción de los participantes firmar
acuerdos entre ellos. Del mismo modo, y aunque cada estado miembro contaba con un
voto, las decisiones del consejo no eran vinculantes para Esparta, que podía hacer caso
omiso de ellas. No se trataba, por tanto, de una alianza en sentido estricto, como
tampoco incluyó nunca la totalidad del Peloponeso. La Liga proporcionaba seguridad a
sus miembros y, principalmente, a la misma Esparta. Su línea política fue, en general,
de signo conservador, con apoyo a los regímenes oligárquicos y oposición a
los tiránicos. Con motivo de las Guerras Médicas, la Liga del Peloponeso se fundió en
la Liga Panhelénica, primero bajo el mando de Pausanias y más tarde de Cimón de
Atenas. Al acabar las guerras contra los persas, Esparta abandonó la Liga Panhelénica y
constituyó de nuevo la del Peloponeso, junto con los aliados originales. La Liga
Panhelénica se transformó, a su vez, en la Liga de Delos, bajo la hegemonía ateniense.
Ambas entraron enseguida en conflicto en la Guerra del Peloponeso. La Liga del
Peloponeso gozó de una larga vida, llegando hasta bien entrado el siglo
IV a. C. La batalla de Leuctra (371 a. C.), que supuso el final de la hegemonía espartana
y el comienzo de la de Tebas, condujo también a la disolución de la Liga del
Peloponeso.

Causas de las Guerras del Peloponeso:

Causas políticas: Encontramos en la causa política a las madres de las causas que es la
“lucha por el ejercicio de la hegemonía del mundo griego, que en aquel momento
pertenecía a Atenas y buscaba obtenerlo Esparta.

Causas Económicas: Como hemos dicho anteriormente Atenas representa a un modelo


político y Esparta otro. Atenas representa al modelo democrático y Esparta al modelo
oligárquico terrateniente. La cuestión se encuentra en que el modelo democrático es
funcional sistema capitalista comercial e industrial Ateniense mientras que el modelo
oligárquico terrateniente. Atenas busca expandir su modelo en toda Grecia con el fin de
incrementar el comercio en tanto construcción de nuevas rutas comerciales. Con esta
expansión del modelo Esparta encuentra la afección de sus intereses que por aquel
entonces podríamos ejercer la hegemonía de Grecia, Por que como sabemos estas
resultaban atractivos para la polis en tanto que traen consigo desarrollo, lo que
implicaría que inclusive sus polis aliadas se verían atraídas al modelo.

Causas Sociales: En la búsqueda de promover sus modelos, Atenas va a encontrar


como aliados a la incipiente burguesía de cada polis. Mientras que Esparta encuentra
como aliados a la aristocracia terrateniente, a la cual se va a apoyar por poner fin a las
democracias y hacerse en el poder e instaurar un sistema agropecuario terrateniente, a la
cual se va a apoyar por poner fin a las democracias, hacerse en el poder e instaurar un
sistema agropecuario terrateniente. En este sentido un hecho juega a favor de Esparta;
las aliadas de Atenas sentían un gran disgusto y malestar con Atenas, por lo cual bajo la
bandera de autodeterminación logran ganarse la adopción de los pequeños y grandes
propietarios. Como podemos ver el ambiente que vivía Grecia en aquel momento era
bastante tenso, solo bastaba con que ocurran algunos sucesos para que todo estallase.

Causas Detonantes: La intervención de Atenas en el enfrentamiento entre Corcira y


Corinto. El enfrentamiento entre Platea aliada ateniense y Tebas, aliada de Esparta. El
tratado de Megara (433) por el cual la ecklesia ateniense decide obstaculizar el
comercio de Megara, por traicionar a Atenas, al haber pasado a conformar la liga del
Peloponeso, que toma cartas en los asuntos, esta exige a Atenas que dejase a Megara
comercializar libremente, esta se niega, por lo que ante la negativa, la guerra entre
ambas potencia se hace eminente.
La Guerra Del Peloponeso se divide en tres periodos:

Primer Periodo-Guerra Arquimedica (431-421AC): Se inicia con los ataques de


Esparta contra el Ática hasta el periodo de la Paz de Nicias el 421. Las guerras se
denominan así por que quien conducía las tropas de la liga del Peloponeso era el Rey
Arquimedico. Estos atacaban Ática y arrasaban las viviendas y los sembrados, ante la
estrategia de ataque espartana. Los atenienses comandados por Pericles toman una
actitud defensiva: Estos evacuaron la población y se resguardaron tras los muros largos,
que rodeaban Atenas y lo unían con el Pireo, abasteciéndose de lo que llegaba por vía
marítima. Esta estrategia le costó caro a Atenas ya que en la ciudad poblada se produjo
una peste que causo numerosas muertes entre ellos Pericles. El mando es asumido por
Cleon. Este vence en la batalla de Esfactoria. Los espartanos toman Anfipolis (424
A.C.). Cleon marchaba hacia el norte para recuperar Anfipolis y se enfrenta con
Brasidas y ambos mueren. Ante esta situación. Esparta y Atenas deciden firmar la paz.

Segundo Periodo (421-414): En un periodo de aparente calma se desata la expedición a


Sicilia. En Atenas así llega al poder “Alcibiades” y este persuade a los atenienses para
emprender una expedición a Sicilia, con la intención de atacar a Siracusa para ayudar a
Segesta. Ante esta situación los espartanos envían una flota. Se produce los
enfrentamientos y los atenienses salen derrotados. Desde ese momento Atenas solo trata
de salvar su estado independiente. Alcibiades es condenado y huye de Esparta.

Tercer Periodo-La Guerra De Decelia (413-404): Se destaca el triunfo de Esparta y el


agotamiento de toda la Hélade. En el 413, Esparta desembarca en el Ática y se instala en
Decelia. Allí construye una fortaleza con una guarnición encargada de obstaculizar el
comercio de Atenas y devastar sus alrededores. En el 411 en Atenas se instaura apoyado
por Esparta un gobierno oligárquico, llamado el gobierno de los cuatrocientos. En 407
regresa Alcibiades desde el exilio y reinstala la democracia. Esparta realiza una alianza
con los persas, quienes buscaban vengarse de Atenas. En el 406 tiene lugar la batalla
Arginusa de la cual resulta triunfante el ejército ateniense. En el 405 se produce la
batalla naval de Egospostamo y de esta sale triunfante los espartanos comandados por
Lisandro, político espartano, con ayuda de los Persas. Los espartanos sitian Atenas y
esta finalmente se rinde y firma las condiciones propuestas por Lisandro.

Condiciones de Paz impuesto por Lisandro a Atenas.

 Demolición de los muros largos.


 Disolución de la liga ático-delica
 Entrega de la flota.
 Instauración de un gobierno oligárquico.
Consecuencias:

-Hegemonía de Esparta en el mundo griego.

-Las distintas Polis quedan devastadas económicamente.

-Las colonias griegas pierden su libertad


-La instalación de gobiernos tiránicos y oligárquicos de todas partes.

-El mundo griego queda en ruinas y a la espera del surgimiento de una nueva potencia.
Hegemonías De Tebas: Como sabemos una vez finalizada la guerra del Peloponeso
quien tiene el dominio sobre toda Grecia es Esparta. El mundo griego habría quedado
devastado en las distintas polis se instala el gobierno oligárquico. En Atenas a este se
denomina” el gobierno de los treinta tiranos”. La forma coercitiva en que Esparta ejerce
una hegemonía en el mundo griego resulta asfixiante para la polis, por lo cual van a
comenzar a revelarse. La mayor expresión de descontento es la guerra de Corinto.

Guerra De Corinto (395-386): Las polis Atenas, Tebas, Corintos y Argos se enfrentan
a Esparta. Esta finaliza con la mediación del rey Persa. La consecuencia de esta guerra
es la enemistad que va a ganarse la ex ciudadela de Esparta.

Esparta ataca beocia (838): A esparta le llega la información que Tebas busca unificar
la beocia bajo su poder, para lo cual esta toma la ciudad asesina al líder político de
Tebas e instaura ahí un gobierno adicto a su posición. La liberación tebana (379): El
joven Pelpidas-gran líder político y militar tebano. A consecuencia de esta situación la
Beocia se pone a su disposición y en Atenas se despierta la fe y la esperanza de poder
acabar con Esparta. Ante esta situación Esparta le declara la guerra a Tebas, sin
embargo Tebas no se encontraba sola, sino que cuenta con la ayuda de toda la Beocia y
los atenienses. Los espartanos intervienen en la Beocia. Estos van a ser derrotados en la
Batalla de Leuctra (371), Los tebanos contaban con la conducción del gran estratega
“Epamonidas”. Al vencer a los espartanos “Tebas” se convierte en la polis más
poderosa. Tebas le presta poco interés a la consolidación de su supremacía en el mundo
griego. Su líder “Epamonidas” se aferra a la idea de destruir Esparta” por lo cual va a
preparar al ejercito tebano para vencer a los Hoplitas espartanos en la península del
Peloponeso. Finalmente en el 362 se produce la batalla de Mantinea, en la cual los
Tebanos triunfan, pero pierden al líder que tan significativo le era. Este era quien
marcaba el rumbo tebano. Tebas sin su líder pierde fuerza y protagonismo. El
panorama en Grecia era devastador, hacia mediados del S. IV nos encontrábamos con
un mundo agotado en las guerras. Lo cual era favorable para que cualquier potencia
extranjera ejerza el dominio sobre Grecia.

La situación de debilidad de Grecia central, coincidió con el surgimiento


de Macedonia, encabezada por Filipo II. En veinte años, Filipo había unificado su
reino,, mientras lo ampliaba hacia el norte y el oeste a costa de tribus ilirias y
conquistaba Tesalia y Tracia. Sus éxitos en parte se debían a sus muchas innovaciones
militares. Filipo solía intervenir en los asuntos de las ciudades-estado del sur,
culminando en su invasión de 338 a. C. Al derrotar decisivamente al ejército aliado de
Tebas y Atenas en la batalla de Queronea, se convirtió en el hegemón de facto de toda
Grecia. Obligó a la mayoría de las ciudades-estado a unirse a la Liga de Corinto,
aliándolas a él y previniendo que lucharan entre sí. Luego Filipo entró en una guerra
contra la Dinastía Aqueménida (persas), pero fue asesinado por Pausanias de Orestis a
principios del conflicto.
Alejandro, heredero de Filipo, prosiguió la guerra. Alejandro derrotó a Darío
III de Persia y desmanteló completamente la dinastía aqueménida, anexionándola a
Macedonia y ganándose el epíteto de «Magno». Cuando murió Alejandro en el
323 a. C., el poder y la influencia de Grecia estaban en su apogeo. Sin embargo, había
habido un cambio fundamental, fuera de la fuerte independencia y la cultura clásica de
las polis, y hacia la cultura helenística en vías de desarrollo.

Las expansiones macedonia en Grecia y oriente medio(1). El helenismo(2).


Sucesores de Alejandro Magno(3).

Respuesta: (3) Cuando llegó al poder Filipo II, su empeño en expandir Macedonia y
su capacidad militar pronto lo llevaron a lograr grandes éxitos. Inmediatamente asentó
el poder de la monarquía macedonia tanto dentro como fuera de sus fronteras. Luego
aprovechó la Guerra Social (o Guerra de los Aliados) de 357-355 a. C. para expandirse.
En 357 a. C. tomó la colonia ateniense de Anfípolis, que controlaba las minas de oro del
monte Pangeo, reteniéndola a pesar de las promesas de devolvérsela a los atenienses.
Ese mismo año, Filipo se casó con la princesa Olimpia de Epiro, hija del rey
de Molosia. En el 356 a. C. conquistó Pidna y a continuación Potidea, ciudad que
entregó a la Liga Calcídica en contra de los intereses de Atenas. Tras derrotar a una
nueva coalición de tracios, ilirios y peonios, apoyada por Atenas, Filipo se sintió lo
suficientemente fuerte como para postergar a su sobrino, dejarse de ficciones y
proclamarse rey de Macedonia, con el nombre de Filipo II. En el mismo 355 a. C. se
apoderó de la ciudad de Crenidas (a la que bautizó con su nombre llamándola Filipos o
Filípolis) cerca de la costa del mar Egeo, a orillas del río Hebro y al otro lado de la zona
minera del monte Pangeo. Desde esta ciudad podía tener el control absoluto de la
producción de oro y a partir de ese momento, Filipo pudo acuñar en este metal y dejar
de lado la plata que patrocinaban otras ciudades. También atacó Abdera y Maronea, en
la costa de Tracia, ciudad que antes había pertenecido a Atenas. Con la conquista
de Metone, en la que Filipo perdió el ojo derecho, finalizó la primera fase de expansión
por la costa (354 a. C.). Aliado con los Aleuadas de Larisa, intervino en Tesalia,
desgarrada por la Tercera Guerra Sagrada, siendo derrotado por Onomarco en dos
ocasiones (353 a. C.). Sin embargo, en la llamada batalla del Campo de Azafrán, en
352 a. C., Filipo aniquiló por completo a las huestes de Onomarco, el cual fue
crucificado. Tres mil prisioneros fueron arrojados al mar, y como consecuencia de la
derrota, el tirano Licofrón fue expulsado definitivamente de Feras. Sin embargo, no
pudo penetrar en la Grecia central, al estar bloqueadas las Termópilas por los focidios
de Failo, apoyados por atenienses y espartanos. Entonces, reorganizó Tesalia bajo su
hegemonía y se retiró hacia Epiro primero, y hacia el noreste después, extendiendo sus
dominios y sometiendo las ciudades costeras griegas del Mar Negro hasta el
río Hebro (352-351 a. C.). Su siguiente ataque lo lanzó en 350 a. C. sobre la
península Calcídica, con la que hasta entonces había mantenido relaciones amistosas.
Sincronizó la campaña con una revuelta que instigó en Eubea para impedir la
intervención ateniense. Ese mismo año conquistó Estagira, y en el 348 a. C. destruyó su
principal ciudad, Olinto, con lo que la Calcídica quedó sometida al dominio macedonio.
Con Macedonia y las regiones adyacentes consolidadas, Filipo celebró unos juegos
olímpicos en Díon. En el 347 a. C. avanzó para conquistar los territorios orientales del
Hebro y obligó a someterse al príncipe Cersobleptes de Odrisios. Estos hechos
provocaron que en Atenas se empezara a hablar de paz, aunque todavía predominara la
tendencia favorable a la guerra, por lo que Filipo esperó a la primera ocasión favorable.
Esta se dio en el 347 a. C., con ocasión del final de la Tercera Guerra Sagrada:
los beocios llamaron en su auxilio al poderoso Filipo, quien acudió inmediatamente. En
consecuencia, los focidios apelaron nuevamente a Atenas y a Esparta. Sin embargo,
aprovechando las disensiones internas de los focidios, Filipo llegó a un acuerdo con su
jefe Faleco, el hijo de Onomarco, que se había apostado en las Termópilas con un
ejército mercenario. Faleco dejó pasar a Filipo y se retiró al Peloponeso. Filipo penetró
en la Grecia central (346 a. C.), derrotando a los focidios en la batalla de la llanura de
Crocus. Esta batalla lo convirtió en el gobernador (tagus) de Tesalia, en donde reclamó
también el control de Magnesia, que tenía el importante puerto del Golfo de Pagasae.
Focea fue expulsada de la Anfictionía de Delfos, y sus votos pasaron a Filipo, que fue
admitido en la misma (aunque no de muy buen grado), con lo que adquirió una sólida
posición de poder y prestigio en el mundo griego. Filipo aprovechó su posición en la
Anfictionía para dominar los asuntos de Grecia y tener el control del Oráculo de Delfos,
de suma importancia para cualquier decisión militar o política que hubiera que tomar. A
Atenas no le quedó otra solución que la paz, que solicitó al monarca macedonio a través
de Filócrates. En ella se garantizaba a cada parte sus territorios conquistados, y se
establecía una alianza defensiva, lo que dio ocasión al orador Isócrates para exhortar a
Filipo a dirigir sus ejércitos contra los persas. A pesar de las advertencias
de Demóstenes, los atenienses dejaron hacer a Filipo, que consolidó su influencia en
Grecia y reconoció la independencia de Mesenia y Arcadia. Al mismo tiempo, asentó
sus dominios en Iliria, reorganizó de nuevo Tesalia (343-342 a. C.), intervino en Epiro,
expulsando a Arribas y entronizando a Alejandro de Epiro, y firmó un tratado con el
Gran Rey de los persas, Artajerjes III (343 a. C.), lo que le permitió extender sus
posesiones en el territorio tracio, dirigiendo una gran expedición militar que conquistó
la ciudad fortificada de Eumolpia, renombrándola Philippoupolis (hoy Plovdiv). En
342 a. C., negoció un acuerdo secreto con Hermias, tirano de Atarneo, asistido
por Aristóteles, con el objeto de tener una cabeza de puente en caso de invadir Asia.
Demóstenes ansiaba la guerra contra los macedonios, considerados unos bárbaros, y con
sus discursos solivianta y prolonga la enemistad de Atenas con Macedonia: son las
famosas Filípicas. La expansión macedonia en la región de los Estrechos alarmó a los
atenienses, que, conducidos por Demóstenes, declararon la guerra a Filipo (340 a. C.).
Este comenzó los asedios de Perinto (340 a. C.) y Bizancio (339 a. C.), fracasados por
su carencia de fuerzas navales, y vio temporalmente comprometida su influencia en toda
Grecia. Sin embargo, aprovechó la Cuarta Guerra Sagrada para decidir el conflicto en
tierra. Nombrado hegemon de la Anfictionía, Filipo penetró en Grecia central y venció
en la Batalla de Queronea (338 a. C.) a los tebanos y atenienses aliados. En esta batalla,
su hijo Alejandro, de 18 años de edad, llevó a cabo su primera acción militar al mando
de 1800 jinetes. Tras la victoria Filipo erigió un león de mármol en memoria
del Batallón Sagrado de Tebas por su valentía en la batalla. Después de esta gran
victoria, Filipo demostró una gran sabiduría política al no humillar a los vencidos. El
macedonio instauró su hegemonía sobre Grecia, constituyendo la Liga de
Corinto (337 a. C.), que incluía a todos los estados griegos, a excepción de Esparta. La
Liga garantizaba la paz general, la autonomía interna de cada miembro, salvo para
reprimir revoluciones, y una alianza perpetua bajo el mando de Filipo, a quien la Liga
concedió el mando de la guerra contra Persia. Mientras se realizaban los preparativos de
la expedición, con el envío de un ejército a Asia Menor bajo el mando
de Parmenión y Átalo, Filipo fue asesinado. Su hijo Alejandro Magno continuó la labor.
Las ciudades griegas, encabezadas por Atenas y Tebas, se volvieron a alzar contra
Macedonia, y Alejandro dio resueltamente pruebas de su fuerza militar:
atravesó Tesalia, sometiéndola (ya había sido conquistada por Filipo), y venció a los
griegos tomando y destruyendo Tebas, Atenas se vio obligada así a acatar su poder. Se
hizo nombrar Hegemon, título que ya había ostentado su padre y que lo situaba como
gobernador de toda Grecia. Consolidada así la hegemonía macedónica, Alejandro se
dispuso a cumplir el último proyecto de su padre Filipo II, conquistar el Imperio persa.
Y efectivamente, Alejandro conquistó el Imperio persa,
incluyendo Anatolia, Siria,Fenicia, Judea, Gaza, Egipto, Bactriana y Mesopotamia, y
amplió las fronteras de su propio imperio hasta la región del Punjab. Antes de su
muerte, Alejandro había hecho planes para girar hacia el oeste y conquistar Europa.
También quería continuar la marcha hacia oriente para encontrar el fin del mundo, ya
que su tutor durante su niñez, Aristóteles le había contado historias sobre el lugar donde
la Tierra acababa y empezaba el Gran Mar Exterior. Alejandro integró extranjeros en su
ejército y administración, lo que ha sido definido por algunos historiadores como una
«política de fusión». Favoreció el matrimonio entre miembros de su ejército y
extranjeras, y lo practicó él mismo. Tras doce años de campañas militares continuas,
Alejandro murió, posiblemente de malaria, fiebre tifoidea o encefalitis vírica. Con ello,
su dinastía, encarnada en individuos incapaces o de corta edad, llegó a su fin, y su
imperio fue repartido entre sus generales, los llamados diádocos (sucesores), pero sus
conquistas resultaron en siglos de dominio y colonización griegas sobre áreas lejanas,
conocido como período helenístico, una combinación de las culturas griega y
mesoriental. Los generales del ejército macedonio los llamados diádocos o sucesores o
herederos, eran treinta y cuatro en total; cinco de ellos se repartieron los territorios
conquistados por Alejandro que se fueron convirtiendo en pequeños reinos y no dejaron
nunca de luchar entre ellos. Se sabe que Alejandro había dicho en una ocasión: «Mis
generales me harán funerales sangrientos». Después de los viejos generales, gobernaron
los llamados epígonos los nacidos después o sucesores. La lucha entre ellos para obtener
el poder y la hegemonía duró casi cincuenta años, hasta el 281 a. C. en que murió el
último de los diádocos, Seleuco. Los protagonistas de los primeros tiempos fueron los
comandantes Pérdicas y Meleagro, con sus intrigas y maniobras. También el gran
general Antígono, Antípatro (o Antípater) el último general que quedaba de la época de
Filipo II, y más tarde los hijos de ambos Demetrio y Casandro.

El helenismo (2): Se denomina “Helenismo” al periodo que transcurre entre la muerte


de Alejandro (322) y la conquista de los territorios del imperio de Alejandro.
Helenismo Cultural: Con el nombre del “Helenismo” se conoce a la última etapa de la
cultura griega, la cual se expande hacia oriente y obtiene influencia de la cultura de
aquel territorio. Produciéndose lo que podríamos denominar como una simbiosis
cultural; Donde existe un predominio en lo que respecta a la arquitectura, las artes, la
filosofía y las ciencias; habiendo un predominio de la cultura oriental en lo que respecta
al ámbito político.

Fragmentación del Imperialismo de Alejandro: “Los Diadocos”: Alejandro al morir


no había dejado sucesor. Su hijo mayor era muy pequeño y también se dice que no
estaba en condiciones por tener deficiencias mentales. También la tradición dice que
antes de morir habría pronunciado la palabra “Diadocos” generales. Más allá de que
esto halla o no ocurrido, lo cierto es que el basto imperio de Alejandro queda en manos
de cuatro generales, quienes se dividieron entre los mismos.

Primera División:

-Asia: Antigono

-Egipto: Ptolomeo

-Grecia y Macedonia: Antipater

-Tracia: Lisimarco.

Batalla De Ipso (301): Ahora los generales entran en conflicto cuando Antígono busca
unificar el gran imperio bajo su mando. En el 301 se produce la batalla de Ipso, donde la
coalición de generales pone freno a los deseos de Antigono.

En el 301 se produce una nueva repartición:

Siria: Corresponde al general Seleuco. Este allí va a establecer el denominado imperio


seleucida. Bajo el gobierno del mismo logra anexionar un basto territorio conformado
por: Siria, Mesopotamia, Irán y Asia menor, territorio el cual no va a poder ser
sostenido por los sucesores de su dinastía.

Egipto: Está en manos de Ptolomeo. Este va a ser de Egipto un estado de suma


importancia para el mundo mediterráneo. En tiempos del Helenismo “Alejandría” se
convierte en centro del fenómeno cultural junto con “Pergamo” y “Antioquia”.

Macedonia, Grecia y Tracia: En manos de los “Anonidas” o descendientes de


antígonas.

Transformaciones que se dan durante el helenismo:

Aspecto político: Las polis griegas abren paso a las monarquías absolutas de oriente.
En Grecia van a gobernar reyes con un poder absoluto donde su poder justifica por su
procedencia u origen divino.
Económicos: Producto de la guerra de conquista se abre nuevas rutas comerciales. Esto
lleva a que se desarrolle el comercio y la industria. Los centros económicos van a ser
Alejandría, Pergamo y Antioquia.

Social: Se da una fusión entre griegos y macedonios: Crecimiento demográfico van a


establecer en las ciudades existentes y fundan nuevas ciudades. La sociedad cuenta con
una clase gobernante, profesional, artistas, campesinos y libertos.

Cultura Helenística: El helenismo es la última forma que adquiere la cultura helena.


Se expande por oriente y adquiere elementos orientales. Habiendo una supremacía de
oriente en lo que respecta al ámbito político y una supremacía en Grecia en el ámbito
arquitectónico, artístico, filosófico y literario.

Religión: En lo que respecta a la religión existe la libertad de culto, el estado no impone


una religión.

Tecnológico: Durante el helenismo se produce una gran innovación tecnológica se crea


el faro, la rueda dentada, el tornillo y la polea. Cabe aclarar que el desarrollo cultural
durante el helenismo no es casual, si no que es producto de unas políticas de estado
dirigidas en este sentido. Las bibliotecas, los centros culturales, las instituciones
especiales como el de anatomía es una muestra de ello. Podríamos nombrar como
centros culturales a Alejandría, Pergamo y Antioquia.

Geografía: Erastofanes: Separa a las ciencias de la filosofía. Mide el arco diametral


comprendido entre Siena y Alejandría. Aristarco: Ha realizado estudios sobre la
rotación de la tierra y ha llegado a considerar que esta realiza movimientos alrededor del
sol (sistema Heliocéntrico)

Astronomía: Hiparco: A realizado cálculos astronómicos y ha redactado un catalogo


de mas de 1000 estrellas. Este sostenía la teoría geocéntrica.

Medicina: En cuanto a la medicina se da un gran impulso a la misma. Recordemos que


allí se crea el instituto de Anatomía. Se realizan estudios sobre el carácter del ser
humano, su filosofía, sus patologías y su anatomía. Uno de los grandes médicos fue
“Herofilo”, este descubre el sistema nervioso y la importancia del pulso para
diagnosticar una enfermedad.

Matemática: Euclides: Sienta las bases de la geometría.

Tras la muerte de Alejandro, y la división del imperio entre sus generales, Antígono
pretendió desde un principio ser el único gobernante y soñó con la gran unidad del
imperio de Alejandro. Pero los generales Ptolomeo, Lisímaco y Seleuco no se lo
consintieron y le declararon la guerra. Antígono fue vencido y muerto en la Batalla de
Ipso (en Frigia, centro de Asia Menor) en el 301 a. C.
Los epígonos (o nacidos después, o sucesores de los generales) continuaron con las
luchas internas y externas por conseguir el poder.
En el año 281 a. C. el gran imperio estaba dividido en tres grandes estados:
 Macedonia (Dinastía antigónida).
 Asia (Dinastía seléucida).
 Egipto (Dinastía ptolemeica).

Roma y Cartago. Las guerras púnicas. Conquistas en África y España. Sumisión


de Grecia. Incorporación de posiciones Ptolomeicas. Expansión hacia oriente.

Respuesta:

Conquista del Mediterráneo

Guerras Púnicas (264-146): Se denomina guerras púnicas a los conflictos bélicos que
tienen como protagonistas a Cartago y a Roma. Este conflicto se produce entre el 264-
146 a.c.

Las Guerras Púnicas se dividen en tres periodos:

-Primera guerra púnica: (264-241)

-Segunda Guerra Púnica: (218-201)

-Tercera Guerra púnica: (149-146)

Púnico deriva del latín Punicus, ya que así llamaban Roma a los cartagineses.

¿Quiénes se enfrentan?: Roma: Ciudad del Lacio que a principios del SIII ejerce su
dominio sobre la Italia central y meridional (Italia peninsular)

Cartago: Colonia o ciudad fundada por los colonos Fenicios de Tiros hacia el S.IX ac,
en la cercanía de la actual Tunez. Esta ejerce el poder marítimo comercial en el
mediterráneo occidental, ha establecido factorías en parte de Sicilia, Cerdeña, Corcega y
el sur de España. Esta no contaba con un ejército de Milicianos sino con mercenarios.

Causas de las Guerras Punicas: Disputa por el dominio comercial sobre el


mediterráneo. Podriamos definir como causa de las Guerras Punicas a la enemistad que
nace entre Roma y Cartago, cuando la primera conquista el sur de Italia y amplia su
interés por el comercio. Ya que Cartago comienza a ver que su posición como centro del
comercio marítimo en el mediterráneo occidental, puede ser disputado por la ciudad de
Lacio. Recordemos que las relaciones antes de la conquista de Cartago eran de amistad,
Roma y Cartago habían firmado en varias ocasiones tratados comerciales.

Primera Guerra Punica (264-241): Se desata en Sicilia. La isla de Sicilia por aquel
momento se encontraba repartida en tres dominios.
-Los mamertitos controlaban Mesina .

-Hieron de Siracusa poseian una parte-

-Cartago controlaba el resto de la Isla y lo hicieron con ayuda de los cartagineses


buscando expulsar a los mamertinos de Mesina. Pero estos piden ayuda a los romanos.
Los romanos envian la ayuda y exigen a pasarse de su bando, y derrotan a los
Cartagineses tomando la ciudad de Mesina y Agrigento. Como respuesta los
Cartagineses atacan el puerto marítimo de Mila que se encuentra en el noreste de Sicilia
y alli se produce la batalla de Mila (260) en la cual el cónsul “Cayo Dulio” derrota a la
flota cartaginesa. Para definir el conflicto el cónsul regulo elabora un plan estratégico
que consiste en desembarcar en la costa Africana y atacar Cartago. Pero sin embargo
una vez puesto en práctica el plan Regulo fue derrotado en el 256, por los Cartagineses
que contaban con la ayuda de un general espartano llamado Jantipo. Las guerras
continúan en la Isla de Sicilia durante algún tiempo. Los romanos habían sido
derrotados por los Cartagineses que contaban con el general “Amilcar Barca”. En el 241
en Egates los romanos logran derrotar a las flotas cartaginesas. De esta derrota los
Cartaginese salen en un estado muy crítico, por lo que Cartago no tuvo otra opción que
acepta las condiciones de Paz ofrecidas por Roma. Las condiciones de Paz firmadas por
Amilcar Barca son: Pagar una gran cantidad de dinero a Roma. Entregar sus posiciones
en Sicilia.

Sucesos Ocurridos entre el 241-218: Luego de la Guerra Punica Cartago sufre las
revueltas de los soldados mercenarios que exigían el pago de sus servicios prestados a lo
que se suman algunas ciudades Fenicias. Pero “Amilcar Barca” logra poner fin a estas
revueltas a través del uso de la fuerza y reestablecer el orden en la ciudad de Cartago en
el 238. Los romanos se establecen en Scilia y en 239 arrebatan las islas de Corcega y
Cerdeña, lo cual es un gran golpe para Cartago. Ya que estos no solo eran su granero
sino también las fuentes de minerales como el cobre, el hierro y otros metales. Cartago
en su afán de poder encontrar nuevas tierras que remplacen a las perdidas en tanto
proveedores de recursos emprenden expediciones hacia España conducidas por Amilcar
Barca en el 237. Hacia el 225 el cónsul Flaminio ordena al ejército romano a conquistar
la Galia Cisalpina, ya que los galos habían buscado extenderse por la Italia Central. En
el 222 conquistan la actual ciudad de Milán y toda la llanura del Po. Desde ese entonces
toda Italia quedo bajo el poder de Roma.

Segunda Guerra 218-201 Ac.: En el 221 Asdrúbal muere y es remplazado por Aníbal.
Anibal consolida el dominio cartaginés sobre buena parte de España. Todo el sur mas
allá del Rió Guardiana y todo el este hasta el río Ebra. En el 219 Aníbal toma la ciudad
de Sagunto-aliada de los Romanos. Roma envía dos senadores a Sagunto para que
entregase la ciudad y se hiciese cargo de los daños. Pero no se llega a ningún acuerdo
entonces Roma le declara la segunda Guerra a Cartago en el 218. Aníbal decide marchar
hacia Roma por vía terrestre con un ejército de 50.000 hombres, 9000 jinetes y 300
elefantes, cruzó el río Ebro. Roma encomienda a Cornelio Escipión a detener Aníbal
para lo cual fortificó Marsella pero en vano ya que Aníbal se había anticipado y
emprendió otro camino. Luego de Cruzar el Río Ebro, Aníbal cruzo los Pirineos y el
Rodano, luego atraviesa los Alpes lo cual le cuesta la pérdida de una parte importante de
su ejército al llegar al valle del Po, los Galos se unen a su ejército para enfrentarse a los
romanos. Aníbal se enfrenta y vence a Roma en tres batallas Tecino(218), Tribia( 218) y
Tecimeno(217). Luego de la batalla de Tecimeno (217) Aníbal en lugar de dirigirse
hacia Roma se dirige hacia el sur ya que su plan consistía en revelar a los pueblos de
Italia contra Roma, además de que buscaba tener contacto con Cartago y así también
con España. En el 216 Roma y Cartago se enfrentan en la batalla de Canas-Apulia, los
Romanos salen derrotados por las fuerzas de Aníbal, esta victoria le permite a Aníbal la
conquista del sur de Italia. Como resultados de la victoria muchos pobladores pasan a
ser aliados de Aníbal, tal es el caso de algunas aldeas de Apulia y de Brucio, y también
la ciudad de Campaña, luego en Sicilia se le suma Siracusa. Ante la derrota de Cannas,
los romanos deben evitar el enfrentamiento frontal apelando al desgaste militar. Estos
refuerzan su ejército a toda la población libre e incluso a los esclavos a quienes le había
prometido la libertad, lo que lleva a que sus aliados permanezcan fieles a Roma. Aníbal
mientras tanto esperaba refuerzos de España y Cartago para poder atacar a Roma ya que
consideraban que sus fuerzas le eran insuficientes, además estaba en constantes guerras
con los aliados de Roma que se le sublevaban. Como Roma no puede vencer a Aníbal
en Italia deciden asilarlo atacando los lugares de donde se podían proveer refuerzos.
Roma ataca España, es decir cierra las vías de comunicación. En el 212 “Marcelo” toma
Siracusa que se había pasado al bando Cartaginés y un año mas tarde toman Campaña y
Capua. En el 210 desembarca en España el joven Escipion y en el 209 toma Cartago
Nova, pero no puede avanzar en gran medida debido a la presencia del hermano de
Aníbal, Asdrubal Barca. Sin embargo este debe dirigirse hacia Italia para ayudar a su
hermano. Publio Cornelio Escipion aprovecha la ausencia del general Cartagines y toma
bajo su dominio a todos los territorios cartagineses. Asdrubal logra llegar a Italia pero
no puede encontrarse con su hermano, ya que es asesinado en la batalla de Metauro 207,
en la cual la legión romana vence al ejército Cartaginés. En el 206 Publio Cornelio
Escipion regresa triunfante a Roma. Allí junto con los romanos decide atacar
directamente a Cartago. En el 204 Cornelio Escipion desembarca en el norte de África y
con la ayuda del Rey Numidia, logra llegar a Cartago. Ante la presencia de los romanos,
los cartagineses piden a Aníbal que regresen a Cartago. En el 202 se sucede la batalla de
Zama, en la cual Aníbal es derrotado. Cartago firma nuevamente un tratado de paz. Por
este tratado Cartago debe entregar sus flotas y armamentos, se compromete a no entrar
en guerra sin su autorización, a pagar un tributo durante 50 años, y renunciar a su
posición en España. Como consecuencia de esta segunda guerra Roma se hace posición
de España y Cartago pasa a perder el prestigio en el mediterráneo y a ser una ciudad
pobre.

Sucesos que ocurren entre el fin de la segunda guerra Punica e inicios de la tercera
(202-149)

Conquista de España

La conquista de hispana cuenta con tres etapas:


Primera Etapa: Los romanos se hacen posición de la Hispana citerior por que los
cartagineses ceden estos territorios a los romanos en el 202.

Segunda Etapa: La conquista de la Hispana ulterior no fue fácil para los romanos ya
que tuvieron que enfrentarse con todas las valerosas tribus Hispana (Lusitanos y
Celtiberos) recién en el año 133 el ejercito romano bajo la conducción de Emiliano
Escipión logra penetrar Numancia y así ejercer el dominio sobre la Hispana Ulterior.

Tercera Etapa: Roma conquista el norte de la península Ibérica donde habitaban los
“Astures” y “Cantabros” hacia el 19 AC.

La conquista del mediterráneo Oriental:

Macedonia: Roma había descubierto que el Rey Filipo V había colaborado con Cartago
durante la segunda guerra púnica, lo cual le daba razones suficientes para atacar
Macedonia. Además de que estos habían atacado a sus aliados griegos. En el 197 el
cónsul Flamingo derrota al ejército macedonio en “Cinocefalos” y tiene que aceptar el
protectorado de Roma. En el 168 el hijo de Filipo V Perseo se rebela contra Roma y es
derrotado. En las 146 o 148 tras una nueva rebeliones de Macedonia Roma sofoca la
rebelión que convierte a Macedonia en una nueva provincia romana.

Grecia: La liga Aquea entra en conflicto con Esparta pero Roma no estaba de acuerdo.
Lo que provoca que roma encomiende al “ Consul Mummio” a someter todo el
territorio. En el 146 la ciudad Corinto fue destruida y Grecia pasó a ser una provincia
con el nombre de “Acaya”

Siria: Quien gobernaba siria era el rey Antioco III. Este fue aconsejado por Aníbal
quien residía en su ciudad para que obtuviese la ayuda de Grecia y Macedonia para
convertir a Roma. Hacia el 192 Antioco II invade a Grecia, ante esta situación Roma se
dirige hacia Grecia. Roma y Antioco se enfrentan en las Termoplidas (191), batalla en la
cual Roma vence a este último siendo rechazado hacia Asia. “Lucio Cornelio Escipion”
persigue a Antoquio III y lo derrota en Magnesia hacia el 190. Roma arrebata los
territorios del Asia menor y los distribuye entre estados que se convirtieron en sus
aliados hacia en el 129 y Roma convierte a Siria en una provincia romana.

Tercer Guerra Púnica (149-146): Pese a las restricciones que Roma impone a Cartago.
Esta logra florecer y rehacer su economía, gracias el intenso tráfico comercial. La
guerra contra Roma se desata por que ante los constantes ataques que recibe del reino de
Macinicia, Cartago violando el tratado de Paz decide enfrentarse a los mismos. Ante el
conflicto Roma envía para dirimir el mismo al censor Porcio Catón, el cual queda
asombrado por el florecimiento de Cartago. Ante el crecimiento económico Cartaginés
Roma ve en Cartago un potencial peligro para su seguridad, por lo que plantea atacarla
y destruirla. Ante un nuevo ataque del reino de Macinicia, los cartagineses violan el
tratado de paz y entran en conflicto con el Reino de Numidia. Teniendo el pretexto
perfecto los romanos citan a Cartago, en el 146 AC bajo la conducción de Emiliano
Escipion, Roma ocupa Cartago. Una parte de los territorios cartagineses es entregada a
Masinisia y la otra parte se convierte en provincia romana (146 AC).

Causas de la derrota de Cartago

¿Como es posible que en Cartago haya sido derrotada, sin en un principio, la correlación
de fuerza entre ambas potencias era equiparable? Quizás los siguientes factores nos
ayudan a entender la derrota de Cartago.

 Carencia de un ejército propio ya que dependía de soldados mercenarios.


 Los pueblos que vencía e incorporaba a su territorio siempre estaban dispuesto a
revelarse.
Los problemas internos que debilitan el patriotismo. El gobierno de Cartago se
encontraba dividido en dos fracciones; Los Hannon que eran partidario de la paz y los
barcas que eran partidarios de la guerra.

Crisis De La Republica: La crisis se inicia a mediados del S.II, cuando hablamos de


crisis estamos haciendo referencia a dos sucesos (“Luchas sociales” y “Guerras
Civiles”) las luchas sociales van a fluctuar en lo que son las guerras civiles. Las causas
de la crisis de la República la encontramos en las consecuencias que han traído consigo
las conquistas, Como: la corrupción de las costumbres y la desaparición de una clase
social, que trae consigo el incremento de la diferencia y polarización entre ricos y
pobres.

Las Luchas Sociales (los Gracos): Durante estos tiempos se Vivía un gran
desequilibrio social, donde la brecha entre ricos y pobres era muy amplia debido a la
desaparición de una clase social, que mantenía el equilibrio social que la republica
necesitaba para funcionar óptimamente. En este intento van a poner de manifiesto los
problemas que aquejaban a la sociedad, a través de la creación del partido popular que
va a empezar a disputarle el poder a los Optimates, produciendo entre ambos grandes
enfrentamientos en el territorio político. Los Gracos van a dar la pelea desde su posición
en el tribuno. El “partido popular” representa al pueblo y buscan introducir una serie de
reformas y el “partido de los Optimates” representa a la nobleza terrateniente, los cuales
buscaban mantener el “Status Quos” .

Tiberio Graco (133-132): Tiberio Graco es elegido como “Tribuno de la Plebe”. Este
combate las políticas del senado que afectan los intereses de la plebe e impulsan una
“reforma agraria”, ya que ve en la restauración de la clase media el motor para lograr
dar el fin al gran desequilibrio social, que se vivía en aquel momento. La “reforma
agraria” Consistía en poner un limite a la cantidad de hectárea que podían ser ocupado
por un ciudadano. Nadie podía tener mas de 126 hectáreas y en caso de que así sea el
estado debía adquirir esas tierras pagando una compensación y redistribuirlas entre los
sin tierras”. Esta propuesta de Ley irrita a los terratenientes ya que se veían afectados en
sus intereses y sentían que se le estaba quitando poder. Tiberio Graco va a encontrar
apoyo entre las clases menos favorecidas, ya que estas se verían beneficiadas con la ley.
Esta “Ley de reforma agraria” y su intento de lograr un equilibrio social le van a costar
la vida al magistrado. Cuando Tiberio estaba por asumir su segundo mandato como
tribuno es asesinado junto con 300 de sus seguidores en la puerta del capitolio. Si bien
la Ley ha logrado esta no seria puesta en marcha.

Cayo Graco (123-122): Este es el hermano menor de Tiberio. En el 123 es elegido


como tribuno de la plebe con políticas que van en el mismo sentido que la de su
hermano. Pero podríamos decir que este ha sido mucho más audaz, en el terreno
político, que su hermano debido a que logrado ganarse no solo el apoyo de las clases
menos favorecidas sino también el de los caballeros, a través de una serie de medidas
que le dan una gran popularidad al mismo, por lo que es reelegido como tribuno en el
122. Algunas de esas medidas: La reforma Judicial: Esta le daba participación a los
caballeros en los tribunales de justicia sustituyendo a los senadores en esta función. La
ley Frumentaria: Esta consistía en que el estado debía de comprar el trigo y revenderlo
a los ciudadanos a un precio más barato. Propone la fundación de colonias agrícolas en
la Italia Meridional y en Cartago, para que de esta manera la plebe pudiese dedicarse a
la agricultura. Pero existe una propuesta que inicia la caída de su popularidad que es la
de otorgar la ciudadanía a todos los habitantes de Italia, medida que no es vista de buena
manera por parte de ambas clases. Si bien su popularidad comienza a decaer por mérito
propio va a ser la nobleza la que se va a encargar de dar el golpe final para desplazar de
la escena política “Cayo Graco”, el senado va a tramar una conspiración con “Livio
Druso”, esta conspiración consiste en que “Livio Druso” proponga ante la plebe
medidas demagógicas y radicalizadas que las de Graco para ganarse la acepción del
pueblo, lo cual logra conseguirlo ya que Graco no va a ser elegido nuevamente como
tribuno. Una vez que la nobleza logra desplazar de la centralidad de la escena política a
“Cayo Graco”, el cónsul “Opimio” propone derogar las leyes propuestas por Graco.
Esta decisión genera un enfrentamiento entre los partidarios de que se derogue las
reformas y los que no. Finalmente el cónsul Opimio logra que se le den poderes
dictatoriales y marcha con un grupo de nobles y sus respectivos esclavos armados,
donde se había refugiado “Cayo Graco” y este antes de entregarse le pide a un esclavo
que le quite la vida.

Las Guerras Civiles. Las luchas por el poder hegemónico de los militares y su
confrontación con el senado.

¿Qué es una guerra civil? Se denomina guerra civil a cualquier enfrentamiento civil
entre dos fracciones o ejes políticos que se desarrollan en un mismo país, ciudad, pueblo
o comunidad.

¿Qué fracciones políticas se enfrentan en Roma? Se enfrentan el “partido popular” y


el “Partido de los optimates”

El partido de los optimates: Este partido estaba constituido por la aristocracia


senatorial romana, clase dirigente y privilegiada. Este es un partido conservador, en
tanto defensor del status quo, no busca que se introduzcan ningún tipo de cambio, ya
que estos afectarían sus propios intereses (la posesión de poder político y de
latifundios).
El partido popular: En este partido se ve representado los sectores menos beneficiados
de la sociedad como los ex-campesinos que forman parte del proletariado. Pero también
se van a ver representados “los caballeros” recordemos que la alianza “Cesar” y
“Craso”. Este partido va a buscar introducir una serie de reformas para por un lado
intentar “la restauración de la clase media” y por otro permitir que accedan al poder los
caballeros. Reformas que por cierto afectan los intereses de los optimates.

¿Quiénes son los líderes de estas facciones políticas? Los líderes de estas facciones
políticas son los militares.

¿Por qué estos partidos políticos están dirigidos por militares? Por que estos son los
que mas prestigios tienen en Roma a través de los triunfos que se obtienen en las
guerras. Estos militares tanto de un lado como del otro, lo que van a buscar es dirigir a
Roma, es decir concentrar el poder político de Roma en sus manos e incluso
anteponiendo el programa político de partido ante sus propios intereses. El caso mas
emblemático en este sentido es el de “Pompeyo” que no duda en pasarse de una fila del
partido a otro. (La cuestión personal es muy fuerte en las guerras civiles).

Causas de las guerras civiles: La gran diferencia entre ricos y pobres que lleva a que
un partido político estableciese una serie de reformas sociales para lograr ciertos
equilibrios. Reforma que los optimates no están dispuestos a aceptar ya que esta afecta a
sus propios intereses. Por otro lado la ambición de los militares que resolvieron obtener
el poder.

La reforma del ejército: Para poder vencer a sus enemigos “Cayo Mario” introduce
modificaciones en el ejercito que van a dar como resultado “La constitución de
soldados profesionales” y la fidelidad de los mismos hacia el general, más que a la
república, lo cual provoca que cada “Jefe militar” cuente con su propio ejército para
poder enfrentarse contra su rival político (hecho claro para que pueda darse la guerra
civil). Mario abre el reclutamiento a todos los ciudadanos e incluso a los que no poseían
nada estos ahora serian soldados profesionales” en tanto que recibían sus propios
sueldos forman parte del reparto del botín, gozan de una jubilación al retirarse. Entonces
como producto de estas reformas se pasa de un ejército romano miliciano, conformado
por ciudadanos-soldados reclutados por un tiempo y leales a la república a un ejército
profesional más leales a sus jefes que a la propia Roma. Mario logra vencer a los
teutones en la batalla de Aix hacia el 102 y a los Cimbrios en la batalla de Vercelli en el
101 AC. Esta serie de triunfos aumentaron la popularidad y el poder de Mario. Este
había recibido del pueblo el titulo de tercer fundador de roma y fue elegido cónsul por
sexta vez en el año 100. Durante su consulado comienza a acercarse al partido popular,
por lo que podríamos decir que Cayo Mario se había convertido en el hombre fuerte de
la política romana.

Las guerras sociales y la aparición de Sila en la centralidad de las políticas


romanas (90-88)
La guerra social o de los socios: Es la guerra entre Roma y sus ciudades aliadas. Las
cuales se habían sublevado en armas para reclamar el derecho de ciudadanía. Desde los
inicios de la guerra el senado a prueba una ley de otorgación de ciudadanía que
permanecieron a su lado, para de esta manera evitar que la sublevación se propague por
todas las ciudades. Quien estuvo frente al ejercito romano en un primer momento, fue
Cayo Mario, sin embargo este no presentaba hostilidad contra los enemigos, ya que
estaba de acuerdo con el reclamo, por lo que acaba por retirarse, además su retiro se
impone por que estos habían colaborado con en la batalla de “Axia” y “Vercelly”. Para
remplazar a Mario en la conducción del ejercito es elegido “Lucio Cornelio Sila”,
miembro del partido optimates. El nuevo cónsul ataca con hostilidad a los enemigos,
venciéndolos hacia el 88 AC). Cabe decir que al finalizar la guerra se decreta una ley
por la cual se concede la ciudadanía a todos los aliados en incluso a los que se había
sublevados. Producto de este gran triunfo por parte de Sila, este adquiere un gran
prestigio y popularidad. Por lo que en este los “Optimates” encuentran su nuevo líder,
para hacerle frente a sus enemigos el popular “Cayo Mario”.

Primer Guerra civil (88-81): ¿Quiénes son los actores?: La primer guerra civil tiene
como protagonista a “Mario y a Sila”. Cayo Mario es un general y político romano.
Este es el líder del partido popular durante la primer guerra civil entre el 88 y 81 AC.
Este provenía de una familia acomodada y era descendiente de los agricultores del
Arpino (sur del Lacio). No provenía de la nobleza. Sila fue un político militar romano,
miembro del partido de los optimates. Este lidera al mismo durante la primera guerra
civil. Sila es de origen noble y había nacido en Roma. Mario y Sila alcanzan
popularidad a través de sus triunfos militares. Mario fue cónsul en siete oportunidades.

Una vez en su cargo como cónsul Sila se declara enemigo de “Cayo Mario” y los
populares. Por lo que entre el 88-81 AC Cayo Mario en frente del partido popular y
“Lucio Cornelio Sila” van a enfrentarse por el predominio político de Roma. EL
conflicto va a desencadenarse por la disputa de la conducción del ejército de Roma
contra el rey Miltriades del Ponto. El senado-órgano político de los optimates- que elige
como cónsul nuevamente a Sila para conducir las tropas contra Miltriades. Pero la
conducción del ejército no esta resuelta ya que Mario le disputaría la misma. Este
cuenta con la colaboración del tribuno de la plebe quien hizo votar una ley para elegir a
Cayo Mario como jefe del ejército. En consecuencia Sila ingresa a Roma con su legión
que había conformado la campaña- violando la disposición legal que prohibía tal acto. Y
vence a “Cayo Mario” Y marcha hacia el Ponto para enfrentarse con Miltriades. Cayo
Mario tras la derrota marcha en exilio hacia África. Uno de los consules “Sinna”
formaba parte del partido popular” partido al que logra restituir luego de su gran
derrota. Pero este partido necesitaba de su líder, por lo que llama a Mario. Este retorna a
Roma con su ejército e inicia una violenta persecución contra los Optimates. Este es
reelegido como cónsul en el 86, pero muere al poco tiempo. A pesar de la muerte de
“Mario” sus seguidores gobernaron Roma hasta el 83. Año en el que Sila derrota en las
afueras de Roma al cónsul Sinna, luego penetra a Roma y el senado lo elige como
dictador.
La dictadura de Sila (81-79):Una vez en el poder Sila da inicio a una dictadura que
gobierna a través del terror.

Proscripciones: La política de proscripción es una gran política de persecución contra


los miembros y simpatizantes del partido popular. Existen dos instancias de esta
política: En un primer momento su ejército se encargaba de asesinar a los enemigos.
Luego Sila exhibe una lista en la cual se nombran a todas las personas que merecían la
muerte. Y a quienes lograban atraparlos y asesinas se los recompensaban con una suma
de dinero. Los populares no solo eran asesinados, sino que sublevaciones eran
comprados por los optimates a un muy bajo precio. El régimen se apropia de las tierras
de los populares y las repartes entre los veteranos de sus legiones, quienes por lo general
la descuidaron o abandonaron. Durante la dictadura de Sila, la economía agrícola
decayó y tuvieron que importar gran parte de los víveres. Especialmente de África.
Durante su gobierno Sila deroga las reformas y leyes impulsadas por los populares,
desde “Tiberio Graco en adelante” para que los Optimates concentren el poder en su
totalidad.

 Devolvió a los senadores el derecho de integrar los jurados.


 Los comicios perdieron el derecho a votar una ley antes de ser aprobados por el
senado. Queda abolida la ley del trigo impulsada por Tiberio Graco.
 En adelante los cónsules y pretores solo ejercían funciones civiles, durante su
periodo en Italia y Roma. Luego podían ser elegidos como procónsules y
propretores de una provincia Romana y allí si gozaban d facultades militares.
 Los tribunos piden el derecho a vetar las leyes y también proponerlas.
Hacia el año 79. Sila considerando que ya había cumplido con su deber renuncia a la
dictadura y vuelve a ser ciudadano común y corriente. El senado romano pasa a tener
600 miembros. Hasta aquí la primer guerra civil. Como podemos ver de esta sale
triunfante el partido de los Optimates. Quienes a través de la dictadura de Sila se ven
enormemente beneficiados a través de sus políticas destinadas a concentrar el poder en
los Optimates.

Segunda guerra civil (49-45)

Pompeyo y Craso: Tras el fin de la dictadura de Sila. Dos de sus partidarios


comienzan a estar en el centro de la vida política de Roma “Pompeyo” y “Craso”.
Estos habían adquirido prestigio y popularidad como producto de sus triunfos en el
campo militar. Pompeyo era miembro de la nobleza romana y uno de los generales de
Sila. Crasso también fue uno de los generales de Sila y este se había enriquecido a
través de las compras de los bienes de los conscriptos.

Guerra contra Serdonio (82-72 AC): Serdonio era uno de los generales de Mario que
habría logrado escapar de la proscripción de Sila. Este huyo hacia España, allí con el
transcurso del tiempo conforma un ejército y subleva a toda la península en contra de
Roma. El senado envía a sofocar la rebelión gracias a que Serdonio es asesinado por
sus propios oficiales. Por lo que el ejército queda debilitado. Pompeyo regresa triunfante
a Roma.
Guerra contra Espartaco (72-71 AC): Cuando Pompeyo regresaba de España. En
Italia se produce una rebelión de gladiadores encabezada por el gladiador Espartaco.
(Los gladiadores eran esclavos adiestrados para combatir en los anfiteatros). El
destinado para sofocar la rebelión fue “Licinio Craso” que logro rodearlo al sur de Italia
y exterminó sus principales fuerza, Espartaco muere en enfrentamiento. Por su parte
“Pompeyo” cuando regresaba de España logra dispersar a un grupo de gladiadores.

El consulado de Pompeyo y Craso (70): Los generales triunfales establecen una


alianza y ambos son elegidos cónsules en el año 70. Si bien ambos fueron generales de
Sila y respondían a los “Optimates”. Una vez en el gobierno estos entendieron que
resultaba imposible mantener la estructura estatal, en la cual los optimates concentraban
todo el poder y la diferencia entre ricos y pobres que era tan abismal que comprendía
una eminente amenaza para Roma. Por lo cual ambos introducen una serie de reformas,
que moderadamente beneficia más al sector de los populares que a los optimates. Entre
algunas reformas quedo restablecida la censura y los tribunos recobraron su poder. En
definitiva dejan cesante o logran abolir todas las reformas introducidos por Sila, por lo
que se dice que dejaron cesantes las leyes cornelianas (conjuntos de leyes destinadas a
concentrar el poder en la nobleza senatorial)

Pompeyo contra los piratas (67 AC): Desde hace un tiempo las costas de Asia Menor
estaban ocupadas por piratas que llegaban hasta Italia y Sicilia. Roma encargó a
Pompeyo que limpie de piratas el Mar Mediterráneo en especialmente las costas de
“Asia Menor” lo cual logra hacerlo.

Segunda Guerra contra Miltriades (74-64): Como sabemos Sila habría derrotado a
Miltriades, reducido a un pequeño territorio. En el 74 AC Miltriades reanuda la guerra
contra Roma. Para enfrentar a Miltriades se envía a “Luculo”, éste derrota a Miltriades
en várias ocasiones, quedando las fuerzas de este ultimo muy debilitadas. En el 66
Roma decide enviar a Pompeyo y este en el 64 finaliza la obra iniciada por Luculo.
Convierte al Ponto, Cilicia y Fenicia en provincias romanas y somete a Palestina la
autoridad Romana.

Conjuración de Catilina 63 AC: Durante la ausencia de Pompeyo, Catilina organiza


una conspiración destinada a remplazar la republica por una dictadura popular. Catilina
era un noble empobrecido que aprovechando el descontento de aquella gente que habría
sido despojada de sus bienes por la proscripción propone un programa extremo que
tiene como principal objetivo apoderarse del gobierno. Sin embargo nunca pudo
cometer sus objetivos ya que este fue descubierto por el gran orador que tuvo Roma
“Ciceron”, el cual Abia sido elegido como cónsul. Este lo denunció en el senado. Al ser
descubierto Catilina huye de la ciudad y sus aliados son apresados en Roma. En el 62
Catilina conforma su propio ejército teniendo en mente atacar Roma se dirige hacia allí,
pero este fue derrotado en Etruria por el cónsul “Antonio”. Como producto de la gran
hazaña en el a su gran representante. Ciceron es distinguido “Como padre de la patria”

Julio Cesar: Entre el moderamiento de “Pompeyo” y “Craso”. Los partidos


antinómicos no tardan en encontrar a su máximo representantes. El partido de los
optimates había encontrado como referente a Cicerón, la pregunta es quien conduciría el
“Partido popular”. Luego de la proscripción de Sila, el partido popular está en ruina. Sin
embargo no todos los miembros del mismo fueron asesinados. Entre ellos estaba “Julio
César”, era de origen noble y sobrino de Mario, ya que este se había casado con su tía.
Este era un hombre de fuertes convicciones, siempre habría estado en contra de los
“optimates”. Durante la anuencia de Pompeyo este comienza a hacerse espacio dentro
del escenario político romano. Este se convierte en líder del partido popular. Y había
ocupado cargos en todas las magistraturas, sin embargo su poder aun no le era suficiente
para enfrentar la nobleza. Pompeyo durante su ausencia sufre una campaña de
desprestigio por parte de los optimates por haber abolido las leyes de Sila. Por su parte
“Craso” no logra atraer a la mayoría. Solo logra un liderazgo entre los Equities, lo cual
por cierto no es poco. Sin embargo necesitaba del partido popular, para hacer frente a
los optimates que habían embestido contra el y Pompeyo. Finalmente Pompeyo retorna
triunfante a Roma. Pero debido a la campaña de desprestigio este es recibido con
frialdad y es humillado por parte del senado, negando tierras para sus soldados y no
ratificando la paz que había acordado en Asia. Por lo cual es aquí donde su enemistad
con el senado llega a su máxima expresión, pero este tampoco podía ya que no tenía
partido que lo acompañase, el partido popular estaba con César y los equites se habrían
encuadrado de tras de Crasso. Nos encontramos con tres líderes que se necesitaban el
uno al otro para poder obtener el poder sobre Roma.

Primer Triunvirato (60): Tres hombres deseosos del poder se necesitaban mutuamente
para alcanzar aquello que tanto anhelaban. Por lo que “Pompeyo”, “Craso”, y “Julio
Cesar”, establecen una alianza secreta conformando el primer triunvirato con el fin de
dirigir la republica. Julio César es elegido cónsul durante su consulado se gana cada vez
la adhesión de los populares y también se incrementa el odio de los optimates. Luego
del consulado es designado como procónsul de Iliria, La Galia Cisalpina (Norte de
Italia), Galia Narbonense (bordeaba el Mar Mediterráneo). Este es procónsul por cinco
años. Pompeyo obtiene el mando de España y África. A estas provincias envía
lugartenientes, ya que no quería perder popular decide quedarse en Roma. Craso fue
destinado a oriente (provincias de Siria) y para extender sus dominios inicia una guerra
contra los Partos, pero este fue vencido y muere en batalla.

Las conquistas de las Galias: En el 59 Julio César es elegido procónsul de las Galias
Cisalpina (Italia septentrional), lo cual lo será durante cinco años consecutivos y de la
Galia Narbonense. En el 58 se emprende a conquistar la Galia trasalpina. Al norte por el
canal de la mancha, al sur por el Mar Mediterráneo, al este por los Alpes y el Río Rin y
al oeste por el océano atlántico. Entonces en el 58 César se emprende a conquistar las
Galias Trasalpinas, con excepción de la Galia Narbonense que era un a provincia
Romana desde la época de “Mario”. El principal motivo de las conquistas de las Galias
por parte de Cesar no era la amenaza que los pueblos que habitan la misma
representaban para Roma, sino que conquistas de las mismas le otorgarían a César
prestigio, riqueza y un fiel ejército, es decir poder, para acabar con los Optimates y
gobernar Roma. Finalmente en el año 50 luego de duras batallas logra conquistar las
Galias y convertir las en provincias romana. Tras la rendición de Vercintegorix quien
encabeza una coalición conformada por las ciudades Galas. Como lo había planeado la
victoria le otorga el prestigio, riqueza y un ejército que Daría la vida por el. Mientras en
Roma crecía la popularidad y el prestigio de Cesar. La imagen de Pompeyo por el suelo.

La guerra civil: Pompeyo contra cesar (49-45): Tras la muerte de Craso en el 53 y el


ascenso de popularidad del Cesar como producto de las conquistas de las Galias,
Pompeyo toma una decisión, y esta es la de alistarse en el partido de los Optimates,
quienes odiaban y temían a Cesar tanto como Pompeyo y este es designado como
dictador. En el 49 Cesar se encontraba en la Galia Cisalpina y reciben la orden de
Pompeyo de licencia sus tropas y regresan a Roma como simple ciudadano. Julio Cesar
no acepta la orden y decide enfrentar a Pompeyo y los Optimates romanos. El 10 de
Diciembre del 49 Cesar ingresa en Italia peninsular y cruza el Rubicón, dando inicio a la
segunda guerra civil. Mientras tanto el avance de Cesar y su poderoso ejército Pompeyo
junto con miembros del senado, en lugar de hacer frente a Cesar huyen como cobardes
hacia Grecia. Cesar una vez en Roma organiza un nuevo senado conformado por
miembros del “Partido Popular” y se hizo nombrar dictador de Roma. Este no indica
una política persecutoria como lo había hecho Sila sino que busca restablecer la
tranquilidad y la paz en Roma. Cesar derrota a un ejército de Pompeyo en Hispania y
luego se dirige a Grecia donde derrota a Pompeyo en la batalla de Farsalia, en Agosto
del 48 AC. Pompeyo no es asesinado en esta ocasión si no que huye hacia Egipto.
Donde si es asesinado por orden del Ptolomeo XII. Cesar llega a Egipto destrona a
Ptolomeo y declara como soberana a “Cleopatra”.

Dictadura del Cesar (48-44 AC): Durante la dictadura de Cesar este demostró no solo
ser un gran militar si no también un excelente estadista. En cuanto a su forma de
gobierno, podemos decir que este mantiene la estructura de la república en tanto que
prevalecen las formas y los nombres republicanos, pero en realidad el poder recae en
una sola persona el “Imperator”, siendo por eso que algunos historiadores consideran
que la fase imperial se inicia con el gobierno del Cesar. Este no ha realizado un abuso
del poder y fue clemente con sus enemigos. En el aspecto económico y social
favoreció el comercio, la industria, el reparto de tierras y creo colonias para los pobres,
otorgó el derecho de ciudadanía a los habitantes de la Galia Cisalpina y reforma el
calendario. Hasta la reforma introducida por César, el calendario contaba con 365 días,
con un día suplemento cada cuatro años. El mes quinto pasa a llamarse julio y
posteriormente el mes sexto paso a llamarse Augusto. Estas reformas provocaron la
adhesión de los pobres y los equites, y el odio de la nobleza, odio que va a canalizarse
en veintitrés puñaladas. El 15 de Marzo del año 44 a.C. antes de entrar al senado un
grupo de senadores liderado por Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, asesinaron a
cesar de 23 puñaladas. La nobleza justifica el asesinato de Cesar. Este era una amenaza
para la tradición republicana, siendo que esta había sido corrompida ya hace bastante
tiempo, ocultando de esta manera la verdadera causa del asesinato que era la amenaza
que este representaba para sus intereses.

En el aspecto económico y social : Favoreció el comercio y la industria, repartió las


tierras y creó colonias para los pobres, otorgó el derecho de ciudadanía a los habitantes
de la Galia Cisalpina y reforma el calendario. Hasta la reforma con 365 días y era muy
imperfectos. Con la reforma de Cesar el año contaba con 365 a.C.

La Tercera Guerra Civil: Antonio y Octavio: Luego de la muerte de Cesar. Los


senadores romanos pensaban que ellos iban a volver a tener el poder, sin embargo el
paso de Cesar por Roma no había pasado inadvertido por el pueblo romano que había
llegado a respetarlo y quererlo. Al parecer quien sucedería en su cargo a Cesar seria su
lugarteniente y cónsul, por aquel entonces Marco Antonio, pero sin embargo los sujetos
aparecen interesados por ocupar el cargo, uno de ellos era Lépido, antiguo oficial de
Cesar y el otro “Octavio” sobrino e hijo adoptivo de César. Después de sucederse
algunas disputas entre los tres por ocupar el cargo y alentada por el senado que busca la
desunión y el conflicto entre los mismos, para poder obtener el poder.

Segundo Triunvirato (44 a.C.): Finalmente los tres establecen una alianza para
gobernar “Roma”, este triunvirato es oficializado y encuentra su apoyo en el pueblo que
encontraba en ellos el legado de César. Durante su gobierno desataron una persecución
contra sus enemigos y al igual que lo había hecho Sila confiscaron sus bienes. También
una acción militar contra Marco Bruto y sus secuaces. En el 42 en Filipos, el triunvirato
aplastó las fuerzas de los asesinos de Cesar. El paso siguiente a la emancipación de sus
enemigos, este se divide la extensión de Roma (39 a.C.) A Octavio le corresponde Italia
y todo el Occidente. A Antonio Grecia y Asia. A Lépido el África. Aunque este hacia el
año 36 se retiró y entregó sus posesiones a Marco Antonio. Por lo que el poder quedo en
manos de “Marco Antonio” y “Octavio”

Tercera Guerra civil (Antonio contra Octavio): La actitud y comportamiento de


“Marco Antonio” y “Octavio” en el poder fue distinta. Por un lado tenemos a un audaz
Octavio que a través de la consolidación de su poder en occidente se perfila como dueño
y señor del mundo conocido, y por otro lado tenemos a un “Marco Antonio” que se
encontraba entregado a los placeres mundanos junto a su amada Cleopatra y así
desatendiendo sus dominios. El comportamiento de “Marco Antonio” no va a tardar en
ser manipulado en una campaña de desprestigio que inicia Octavio contra su ex aliado.
Marco Antonio comete un gravísimo error al proclamar a Cleopatra “Reina de Reyes” y
al otorgarles a los hijos que había tenido con la extranjera tierras de África y Asia. Este
accionar por parte de Marco Antonio termina por irritar a un pueblo Romano que
Octavio había alimentado con odio hacia Marco Antonio. En el 31 a.C. se declara la
guerra contra Cleopatra, que en realidad era contra Marco Antonio. “Batalla de Accio”,
las naves de Octavio bajo mando de Marco Vispanio Agripa, se enfrentaron con la flota
egipcia un 2 de Septiembre del 31 a.C. frente al promontorio de Accio, en la punta
meridional del Golfo de Ambracia. Ante el primer embate de Agripa, Cleopatra
atemorizada se retira junto a sesenta barcos y Marco Antonio en lugar de quedarse a
combatir sigue a Cleopatra, Rindiéndose ante las fuerzas de Octavio, obteniendo este la
supremacía en toda la extensión del mundo romano. Marco Antonio y Cleopatra huyen
hacia Alejandría. En el año 30 a.C. Marco Antonio se encuentra asediado por las tropas
de Octavio y este habiéndose enterado que su esposa se había suicidado, decide tener el
mismo destino ajusticiándose con la punta de su espada. Octavio somete a Egipto como
Provincia Romana en el 30 AC. En el año 27 Octavio recibe el titulo de Augusto
comenzando el régimen del principado. Una nueva etapa se inicia en Roma, se inicia la
etapa Imperial.

También podría gustarte