Asfixia Monografia
Asfixia Monografia
Asfixia Monografia
MINISTERIO DE SALUD
1
Managua, Febrero 2,016
Dedicatoria.
A MIS HIJOS
A MI MADRE
Cándida Rosa Chavarría Cruz quien fue mi pilar y apoyo fundamental
para terminar mi especialidad.
MIS HERMANOS
1. Lia Stelly, sé que desde el cielo me cuidas y eres mi ángel.
2. Cristopher Engel Peña Chavarría
2
Agradecimientos
A MI FAMILIA
Mis hijos mi mayor bendición.
Mi madre y a mis hermanos quienes son parte de mi vida y me vieron
coronar este gran éxito.
A mi tía Doctora Janeth del Carmen Chavarría, mi ejemplo a seguir como
pediatra.
A mis tutoras
1. Johana Galán.
2. Janeth del Carmen Chavarría Cruz.
3
Opinión del Tutor
4
Resumen
Estudio tipo Casos y controles, retrospectivo, el universo fueron todos los recién
nacidos vivos ingresados al servicio de neonatología, se revisaron 40
expedientes clínicos de recién nacidos con asfixia y 80 de casos controles
(relación 1:2).
En este estudio los factores prenatales que estuvieron presentes con mayor
frecuencia en ambos grupos de estudio fueron los factores intraparto, y las
propias del neonato.
Los factores de riesgo neonatales como las infecciones en el recién nacido, los
trastornos respiratorios, la aspiración de líquido meconial tuvieron relación fuerte
5
con la aparición de la asfixia al nacimiento, en el grupo control no se observó
patología en este estudio.
Dedicatoria………………………………………………………………….i
Agradecimiento…………………………………………………………….ii
Opinión del tutor…………………………………………………………...iii
Resumen…………………………………………………………………...iii
Introducción………………………………………………………………….1
II. Antecedentes……………………………………………………………...2
III. Justificación………………………………………………………………6
IV.Planteamiento del problema…………………………………………….7
V. Objetivos……………………………………………………………………8
VI. Marco Teórico……………………………………………………………...9
VII.Diseño metodológico…………………………………………………….27
VIII.Resultados………………………………………………………………..30
IX.Análisis de los resultados………………………………………………...32
X. Conclusiones………………………………………………………………35
XI.Recomendaciones…………………………………………………………36
XII.Bibliografía…………………………………………………………………..37
Anexos…………………………………………………………………………..40
6
Acrónimos
7
I. INTRODUCCION
8
En Nicaragua, la asfixia al nacer constituye una de las principales causa de
mortalidad neonatal después de la sepsis y la prematurez. Con el propósito de
contribuir a su reducción, una vez identificados los factores asociados es lo que
motivo a la realización de este estudio y así lograr mayor impacto en la
reducción de la mortalidad perinatal.
II. ANTECEDENTES
9
colaboradores, donde se analizó la morbilidad y mortalidad de los hijos de
madres jóvenes encontrándose que en el período en estudio 283 del total
de nacimientos (3,657) corresponde a madre de 17 años o menos, las
que representaron 7.7% del total. Se encontró que el parto pretérmino y el
peso bajo al nacer fueron comunes en el parto de gestantes jóvenes. El
3,5% del grupo en estudio nació severamente deprimido, Un 83% tuvo
APGAR entre 4 - 6 puntos.
La morbilidad fue marcadamente mayor en los recién nacidos de madres
jóvenes con un 28%, el peso bajo al nacer fue el problema más frecuente
con 11,2%. La causa de muerte más frecuente fue la asfixia ante e intra-
parto en 1.8% de los partos de madres jóvenes. (4).
10
casos y en el 19.8 % de los controles. Predominando en orden de frecuencia
el antecedente de anemia, Nefropatías, Síndrome Hipertensivo Gestacional
en los casos y las anemias, Hipertensión arterial en los controles el control
prenatal estuvo presente en el 82.5 % de la población estudiada. Se
comprobó que la mayoría de estos no cumplían los requisitos de una buena
atención prenatal y aumenta casi dos veces el riesgo de asfixia.
La ruptura prematura de membranas ovulares estuvo presente en un 30% de
los casos, este factor se asoció con un incremento del riesgo de asfixia de
3.61 veces. Líquido amniótico meconial se presentó en el 52.5 % de los
casos de asfixia. Se demostró que este incrementa casi en 2.86 veces el
riesgo de asfixia. El bajo peso como factor asociado de asfixia aumenta el
riesgo de la misma en 2.6 veces. En cuanto a la relación de enfermedades
maternas presentes durante el parto resulto un incremento en la aparición de
asfixia en un 2.2 veces más. (5)
11
Estudio monográfico elaborado por el doctor Ramiro López Rivas
“Factores de riesgo institucionales asociados a asfixia neonatal en el
HBCR en el periodo mayo octubre 1995”: Los principales hallazgos
fueron: De un total de 4,897 nacidos vivos, 204 presentaron asfixia
perinatal: La edad materna que más se asoció con el desarrollo de asfixia
fue entre los 18 - 24 años representando un 45.5% de los casos. La
procedencia suburbana se asoció en 84 casos (41%). La edad
gestacional más frecuente asociada con asfixia fue entre las 37-41
semanas en el 38.5%.La multiparidad se presentó como factor asociado
en el 94% de los casos, se encontró que en el 54% de los casos de
asfixia se realizaron controles prenatales, inadecuados a nivel de las
unidades de atención primaria. Además los recién nacidos de madres que
solamente se realizaron de 0-3 controles prenatales fue el grupo donde se
observó el mayor número de asfixia (65.6%).
12
III. JUSTIFICACION
14
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
15
MARCO TEORICO
Definición:
Epidemiología
A nivel mundial, se ha estimado que las principales causas de muerte neonatal
son prematuridad (28%), infecciones (26%) y asfixia (23%). Las malformaciones
16
congénitas son responsables del 7-8% de la mortalidad neonatal. La mayoría de
las muertes neonatales (75%) ocurren en la primera semana de vida extrauterina
y la mayor parte de éstas en las primeras 24 horas de vida extrauterina. En
países desarrollados, según datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), se reporta una incidencia de 0.3 a 1.8% de asfixia perinatal, mientras
que en países en vías de desarrollo se encuentra una prevalencia de 6.1 por
1000 nacidos vivos de la misma entidad. Estos datos varían dependiendo de los
centros de referencia. La incidencia de asfixia perinatal puede aumentar incluso
al 9% en los niños menores de 36 semanas de edad gestacional; pudiendo
presentarse una mortalidad entre el 20% y el 50 % siendo la incidencia más
elevada en los hijos de madres diabéticas o toxémicas y esto se relaciona con
restricción del crecimiento intrauterino, prematuridad o pos-madurez. Se dice
que el 90% de las asfixias se presentan en el período prenatal y un 10% en el
postnatal. (9)
Etiología:
Factores de Riesgo
Se define como un factor de riesgo aquella característica o circunstancia
identificable en una persona (embarazo, parto, feto y/o neonato) o grupos de
17
personas, que se asocia con un riesgo anormal de poseer o desarrollar una
enfermedad o ser especialmente afectado de forma desfavorable por ella. (10)
Desde el punto de vista epidemiológico existen condiciones sociales, médicas u
obstétricas que se relacionan con un resultado reproductivo favorable o
desfavorable. En última instancia, los factores de riesgo son características
definidas respecto a ciertos embarazos, feto y/o recién nacidos que se
diferencian en algo objetivo del resto de los miembros de la población.
FACTORES PRENATALES:(11)
18
hijos de primíparas añosas (>35 años) es 300 gramos menos que el de recién
nacidos de primíparas no añosas. Según datos de la OMS la tasa de mortalidad
perinatal en mujeres añosas es de 39.7 por 1000 NV. Siendo la primera causa
de muerte perinatal en mujeres añosas las asfixias con un 30%. (9)
19
surfactante pulmonar fetal, bloqueando la acción del cortisol endógeno y
porque retarda la incorporación de colina fosforada al ciclo da las
lecitinas. La esfingomielina retarda su ingreso y su cantidad al líquido
amniótico porque depende de la buena función placentaria, la que en la
diabetes gestacional está alterada. Por la acción del mionositol se inhibe
la producción del fosfatidilinositol, precursor del fosfatidilglicerol, principal
fosfolípido del surfactante pulmonar. Es adecuado realizar la
determinación del fosfatidilinositol y fosfatidilglicerol, para tener certeza de
la maduración pulmonar. En estudios anteriores la diabetes gestacional
aumenta hasta en 3 veces el riesgo de asfixia. (9)
20
Cuando se supera la capacidad compensadora del sistema
hematopoyético, aparece una profunda anemia, signos de
descompensación cardíaca (cardiomegalia, dificultad respiratoria),
anasarca masiva y colapso circulatorio, disminución de la albúmina sérica
(presión oncótica) por la disfunción hepática. Por otra parte la insuficiencia
puede aumentar las presiones en las cavidades derechas con la aparición
de edema y ascitis. La incapacidad para iniciar una ventilación
espontánea eficaz debido a edemas pulmonares o derrames pleurales
bilaterales produce asfixia neonatal, tras la reanimación el niño puede
presentar dificultad respiratoria intensa.
21
sobrevivientes son prematuros en 40 a 50% de casos y la muerte puede
producirse por hipoxia, prematuridad o traumatismo del parto. Se ha
identificado un aumento de las asfixias hasta de 8 veces más cuando se
presenta una de estas patologías. (9, 11)
Duración del trabajo de parto: se relaciona con las asfixias ya que este al
prolongarse por más de una hora en las multíparas y tres horas en las nulíparas,
se produce en el feto una caída de la frecuencia cardíaca, lo que impide el
transporte de oxígeno a todo su cuerpo.
Entre las alteraciones del trabajo de parto: principalmente las que se refieren
a alteraciones en la dinámica de las contracciones uterinas.
La forma crónica se caracteriza por una disminución del crecimiento del feto
debido al aporte insuficiente, en forma prolongada, de los elementos necesarios
para su desarrollo.
Sobre las bases de los conocimientos actuales el sufrimiento fetal agudo puede
definirse como una perturbación metabólica compleja debido a una disminución
de los intercambios feto materno, de evolución relativamente rápida, que lleva a
una alteración de la homeostasis fetal y que puede provocar alteraciones
tisulares irreparables o la muerte del feto.
23
presentación que no sea la de vértice (presentaciones deflexionadas, pelvianas
incompletas) favorece la procidencia del cordón. En la situación transversa se
suma a la acomodación imperfecta.
24
El nacimiento mediante operación cesárea implica un riesgo para el feto y el
neonato que pueden ser minimizados por técnicas adecuadas y personal
entrenado. El procedimiento puede exponer al feto a traumatismo obstétrico
como en las extracciones dificultosas del polo cefálico, la versión interna en la
presentación de tronco y la extracción en presentación podálica. El riesgo de
asfixia fetal en un feto estable puede ocurrir debido a la hipotensión materna
supina o anestésica, lo mismo en los casos de extracción dificultosa y aspiración
de líquido amniótico. (10)
A pesar de lo expuesto anteriormente, la mortalidad debido a la operación
cesárea es de difícil determinación ya que generalmente no puede diferenciarse
de la causa que determinó la indicación de cirugía. Annibale y colaboradores
(16) en un estudio para determinar el riesgo de la operación cesárea en
embarazos no complicados comparado con partos vaginales, observaron que los
neonatos nacidos por cirugía tenían puntajes de Apgar más bajos, requirieron
cuidados intermedios o intensivos y oxigenoterapia con más frecuencia que los
niños nacidos de parto vaginal, sugiriendo que la cesárea en embarazos no
complicados es un factor de riesgo a pesar de las actuales prácticas obstétricas.
Peso al Nacer:
25
Edad gestacional.
Durante los partos prolongados y difíciles, los niños pueden iniciar dentro del
útero, enérgicos movimientos respiratorios debido a la dificultad del aporte de
oxígeno a través de la placenta. En estas circunstancias el feto puede aspirar
líquido amniótico que contiene vernix caseoso, células epiteliales, meconio,
material del canal del parto, todo lo cual pude bloquear las vías respiratorias más
pequeñas e interferir con el intercambio alveolar de oxígeno y anhidro carbónico.
Las bacterias patógenas que acompañan el material aspirado pueden provocar
una neumonía pero incluso en los casos no infectados puede observarse
dificultad respiratoria acompañada de signos radiográficos de aspiración.
27
Fisiopatología:
Cambios hemodinámicos
Al progresar la hipoxia fetal, la presión arterial media desciende a medida que
disminuye el gasto cardíaco, suprimiéndose la centralización hacia los órganos
vitales, de forma que el sistema de suministro de oxígeno al cerebro fracasa, al
tiempo que fracasan los mecanismos de autorregulación del flujo cerebral, que
se hace dependiente de la presión arterial media (PAM). (12, 15, 16)
28
Dentro del sistema nervioso central (SNC), la distribución del daño va a
depender de la distribución de la vascularización cerebral. En situaciones de
hipoxia grave, el flujo es preferencial hacia el tronco encefálico en detrimento del
córtex; dentro de éste, la corteza parietal para-sagital es la más susceptible a las
lesiones hipóxicas. En el cerebro en desarrollo, la matriz germinal, sometida a
rápidas alteraciones, resulta particularmente vulnerable a lesiones hipóxicas e
isquémicas, así como a las fluctuaciones hemodinámicas. (15)
Existe una alta incidencia de lesiones renales, consecuencia de la redistribución
del flujo sanguíneo; el túbulo proximal es el más susceptible al daño isquémico,
llegando a producirse necrosis de las células epiteliales del túbulo.
Diagnostico
En la última reunión del Comité de Medicina Materno-Fetal y del Comité sobre el
Feto y el Recién Nacido del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología y la
Academia Americana de Pediatría se definieron los criterios que deben existir
para el diagnóstico de asfixia en el recién nacido
29
Acidemia: metabólica o mixta profunda (pH < 7.00) en una
muestra de sangre arterial del cordón umbilical asociado con una
hipoxemia, exceso de bases e hipercapnia. (20)
30
Anormalidades neurológicas clínicas en el período neonatal inmediato,
que incluyen: Convulsiones, hipotonía, coma o encefalopatía hipóxico-
isquémica. Datos de disfunción de múltiples sistemas orgánicos en el
período neonatal inmediato
Tratamiento (1, 8, 17, 18): El manejo del recién nacido con asfixia se inicia en la
sala de parto o en el quirófano, siendo la medida más fundamental del
tratamiento la reanimación neonatal. Esta tiene por objetivo prevenir la
morbimortalidad debido a la lesión hipóxico isquémica (cerebral, cardiaca y
renal), así como garantizar una respiración adecuada espontánea y un adecuado
gasto cardíaco.
32
HIPOTESIS
33
DISEÑO METODOLOGICO
Tipo de estudio: Es un estudio analítico, tipo caso control.
Universo: Conformado por todos los recién nacidos vivos en el Hospital Alemán
nicaragüense durante el primer semestre del 2015.
Casos: son todos los neonatos cuyo parto ocurrió en el Hospital Alemán
Nicaragüense egresados del servicio de neonatología con diagnostico Asfixia
neonatal durante el periodo de estudio.
34
Criterios de inclusión para los controles:
Técnica y procedimientos:
35
Variables a estudio
36
VIII. RESULTADOS
Las alteraciones del cordón umbilical fueron más frecuente en los casos (27%),
y solo el 8% en el grupo control. En todos los casos con producto pélvico
ocurrió el evento asfíxtico mientras que en el grupo control el 9% fue parto
pélvico sin asfixia.
No se observa diferencias significativas con la vía del parto, siendo más alto en
cesáreas (52%). En los controles el 58% nació x vía vaginal.
38
IX. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Las alteraciones del cordón umbilical (OR=1.8) fueron más frecuente en los
casos evidenciándose en el estudio mayor riesgo.
40
Con la vía del parto no se observaron diferencias significativas en el grupo
control, el porcentaje más alto fue por cesárea lo que confirma el riesgo de la
cesárea de morbilidad fetal y neonatal.
En ambos grupos la mayoría de los recién nacidos fueron a término para los
casos y 96% para los controles, con pesos adecuados, lo que representa un
reto para la práctica médica para disminuir su incidencia. En el grupo de casos
el 10% fueron macrosómicos, esto está demostrado por la asociación que
existe y su prevención con una vía del parto segura.
41
X. Conclusiones
3. Los factores de riesgo intraparto y del período del expulsivo fueron los
más frecuentes y los que más influyeron en el desarrollo de asfixia.
42
XI. Recomendaciones:
43
XII. Bibliografía.
4. Almanza, M., Martínez, E., González, O., Quintero, J., Morbilidad del
Hijo de Madre Joven, Revista Cubana Pediátrica, 62(3): 349-357. Mayo-
Junio 1990.
45
16. Mathew OP, Bland H, Boxerman SB. Lactate levels in high risk
neonates with and withoutasphyxia. Pediatrics. 1980; 66: 224-7.
18. Merck & Co, The Merck Manual, New Jersey, Whitehouse Station,
Copyright 1996-1997. Pg 189-191
20. Carter, B., Haverkamp, A., Merestein, G., The Definition of Acute
Perinatal Asphyxia, Clinics In Perinatology, 20(2): 287-301. June 1993.
46
Anexos
47
Anexo No. 1 Operacionalización de variables
48
2. Analizar los principales factores de riesgo intraparto en asfixia perinatal en el
servicio de neonatología del HAN primer semestre de 2015
Variable Definición Dimensión Indicador Escala o valor
Menor o igual a
Periodo que media entre
una hora
Duración del dilatación cervical completa y Tiempo
Mayor de una
expulsivo salida del feto al exterior
hora
SFA
LAM
Variedad Posición
Situaciones que salen de la
distócica
norma y condicionan un Acontecimie SI
Alteraciones Presentación pélvica
aumento nto NO
del trabajo de Distocias de
en el riesgo de asfixia
parto contracción
perinatal
Procidencia cordón
Otros
Presencia de factores de Circular de cordón
Hallazgos en el SI
riesgo identificados al LAM Suceso
expulsivo NO
nacimiento del feto Otros
Vía de Medio seleccionado por el
Vía de Parto
terminación del que se produce el nacimiento
terminación Cesárea
parto del producto
Enfermedades SI
Padecimiento que puede
del recién NO
presentar el neonato Patología
nacido
49
ANEXO N0
DOS
Porcentaje porcentaje
Casos Controles
casos controles Total
menor de 18 8 10 20 12 18
18 a 35 años 32 70 80 88 102
Total 40 80 120
Fuente expediente clínico
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para ,750 ,261 2,153
Edad materna (menor de 18
/ 18 a 35 años)
Para la cohorte Casos y ,861 ,487 1,523
controles = casos
Para la cohorte Casos y 1,148 ,706 1,868
controles = controles
N de casos válidos 80
Porcentaje Porcentaje
Casos Controles
casos controles Total
18 a 35 años 32 70 102 80 88
Total 40 80 120
50
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para ,750 ,261 2,153
Edad materna (menor de 18
/ 18 a 35 años)
Para la cohorte Casos y ,861 ,487 1,523
controles = casos
Para la cohorte Casos y 1,148 ,706 1,868
controles = controles
N de casos válidos 80
Escolaridad materna
Porcentaje Porcentaje
Casos Controles
casos controles Total
Tabla de contingencia
Escolaridad Materna
Casos y controles
Casos controles Total
Escolaridad materna Analfabeta 3 5 8
Nivel básico 2 5 7
nivel medio 17 30 47
nivel superior 18 0 18
Total 40 40 80
51
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica
Valor Gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 3,224 3 ,358
Razón de verosimilitudes 3,189 3 ,363
Asociación lineal por lineal ,093 1 ,761
N de casos válidos 160
a. 2 casillas (25,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es 1,75.
Ama de casa
Porcentaje Porcentaje
Casos Controles
casos controles Total
Ama de casa si ama de casa 33 43 76 83 54
no ama de casa 7 37 44 17 46
Total 40 80 120
Estimación de riesgo
52
Procedencia materna
Casos y controles Porcentaje Porcentaje
Casos Controles
casos controles Total
procedencia rural 8 27 35 20 33
Total 40 80 120
Estimación de riesgo
Hábitos Tóxicos
53
Estimación de riesgo
Primigestas
Gestas Primigestas 22 19 41 55 24
bigestas/trigestas 18 61 79 24 76
Total 40 80 120
Estimación de riesgo
54
Multigestas
Gestas Multigestas 6 16 22 15 20
bigestas/trigestas 34 64 98 85 15
Total 40 80 120
Fuente expediente clìnico
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Controles Prenatales
Porcentaje Porcentaje
Casos controles
MAS DE 4 CPN 25 49 74 62 55
Total 40 80 120
55
Vía de terminación del embarazo
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para ,358 ,171 ,747
Vìa en que termina el
embarazo (VAGINAL /
CESAREA)
Para la cohorte Casos y ,474 ,280 ,803
controles = casos
Para la cohorte Casos y 1,325 1,057 1,661
controles = controles
N de casos válidos 160
56
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para ,740 ,119 4,619
Edad gestacional del
embarazo (a tèrmino /
postèrmino)
Para la cohorte Casos y ,826 ,274 2,493
controles = casos
Para la cohorte Casos y 1,116 ,539 2,309
controles = controles
N de casos válidos 120
57
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para ,378 ,108 1,324
Peso del bebe al nacimiento
(ADECUADO A EDAD
GESTACIONAL / BAJO
PESO)
Para la cohorte Casos y ,572 ,312 1,050
controles = casos
Para la cohorte Casos y 1,514 ,783 2,928
controles = controles
N de casos válidos 120
58
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para 2,111 ,499 8,924
Peso del bebe al nacimiento
(macrosòmico / Adecuado
edad gestacional)
Para la cohorte Casos y 1,556 ,740 3,271
controles = casos
Para la cohorte Casos y ,737 ,364 1,491
controles = controles
N de casos válidos 120
Tabla de contingencia
59
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para 1,000 ,416 2,403
Patologias en partos
anteriores (SI / NO)
Para la cohorte Casos y 1,000 ,557 1,794
controles = casos
Para la cohorte Casos y 1,000 ,747 1,339
controles = controles
N de casos válidos 120
Tabla de contingencia
Recuento
Estimación de riesgo
Valor Intervalo de confianza al 95%
60
Inferior Superior
Razón de las ventajas para 6,882 1,321 35,844
Madres que presentaron
obitos (SI / NO)
Para la cohorte Casos y 2,471 1,516 4,027
controles = casos
Para la cohorte Casos y ,359 ,107 1,200
controles = controles
N de casos válidos 120
Fuente expediente clìnico
Tabla de contingencia
Casos y controles
casos controles Total
Madres que presentaron SI 3 2 5
IVU NO 37 78 115
Total 40 80 120
61
Estimación de riesgo
Intervalo de confianza al 95%
Valor Inferior Superior
Razón de las ventajas para 3,162 ,507 19,742
Madres que presentaron
IVU (SI / NO)
Para la cohorte Casos y 1,865 ,869 4,001
controles = casos
Para la cohorte Casos y ,590 ,200 1,738
controles = controles
N de casos válidos 120
62
LAM 7 6 13 18 3 2.6
Procidencia 4 4 8 10 5 1.5
distócica
SAF 10 8 18 25 10 1.8
Patologías
del recién
nacido
M. 5 0 10 11 0 3.2
congénitas
Sepsis 24 0 48 60 0 6
Neumonías 32 0 64 80 0 11
SAM 14 0 28 35 0 4
Fuente: expediente clínico
63
Anexo No. tres
80
60
40 Gpo Casos
3026
20 Gpo Controles
20 14 13 10 13 10 6 10
52 6 8 5
0
64
Patologìas intraparto
Pelvico 9
22
Procidencia cordòn 8
27
LAM 3
18
SFA 10
25
0 5 10 15 20 25 30
Gpo Casos
11
35
M.congènitas
60 Sepsis
neumonias
SAM
80
65
ANEXO NO. CUATRO
FICHA DE RECOLECCION
FACTORES MATERNOS
Edad:
<de 18 años
18 a 35 años
>de 35 años
Escolaridad:
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Universitaria
Ocupación:
Ama de casa
Estudiante
Profesional
Otros
Procedencia:
Urbana
Rural
Gestas:
Primigesta
Bigesta
Trigesta
Multigesta
CPN:
Inadecuado < de 4
66
Adecuado de 4 a más
FACTORES INTRAPARTO:
Expulsivo:
Menor o igual a una hora
67
>de una hora
Hallazgos en el expulsivo:
Circular de cordón
LAM
Malformación congénita
Otros
FACTORES FETALES
Edad gestacional:
RNT 37 y < de 42 SG
RNPR antes de 37 SG
RNP 42 o más SG
68
Peso al nacer:
Bajo peso al nacer
Adecuado a edad gestacional.
Macrosomia
69