Clase 6. Hiperpotasemia en Unidad de Cuidados Intensivos
Clase 6. Hiperpotasemia en Unidad de Cuidados Intensivos
Clase 6. Hiperpotasemia en Unidad de Cuidados Intensivos
UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
1
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
T
TEMARIO
EMARIO
Objetivos 3
Introducción 3
Homeostasis del potasio 4
• Manejo renal del potasio
Hiperpotasemia 6
• Seudohiperpotasemia o hiperpotasemia espuria
• Causas de hiperpotasemia
• Hiperpotasemia con disminución de la función renal
• Hiperpotasemia con función renal normal
• Manifestaciones clínicas
• Diagnóstico
• Tratamiento
Hiperpotasemia asintomática o crónica 17
Conclusiones 18
Bibliografía 18
2
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
OBJETIVOS
La lectura de este material teórico le permitirá alcanzar los siguientes objetivos:
• Repasar la homeostasis del potasio y considerar el manejo renal.
• Revisar las causas de hiperpotasemia.
• Realizar el diagnóstico.
• Indicar el tratamiento oportuno en cada caso.
INTRODUCCIÓN
La hiperpotasemia o hiperkalemia, definida por una concentración plasmática de potasio
(K+) > 5,5 mEq/l, es un problema clínico frecuente y que, sin un tratamiento oportuno, puede
acarrear graves consecuencias.
El potasio ingresa al organismo normalmente a través de la ingesta oral, pero en los pacientes
hospitalizados y con diversos tratamientos puede hacerlo también por infusión intravenosa. Se
almacena de manera preponderante de forma intracelular y su excreción es principalmente
por vía urinaria.
Al ser un problema frecuente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tanto por los variados
trastornos que presentan los pacientes ingresados como a consecuencia de los múltiples
tratamientos que puede ser necesario aplicar, es importante repasar sus causas, así como
considerar su diagnóstico y tratamiento oportuno.
3
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
HOMEOSTASIS DEL POTASIO
La homeostasis del potasio depende del ajuste entre su ingesta y su excreción, así como de su
distribución adecuada entre los compartimentos extracelular e intracelular. Aproximadamente
el 2% del potasio corporal total se encuentra en el líquido extracelular, mientras que el 98%
del potasio intercambiable se encuentra en el compartimento intracelular, estableciendo el
potencial de membrana plasmática en reposo de las células.
La Figura 1 ilustra los procesos que gobiernan el balance del K+ y su distribución corporal:
ingesta gastrointestinal, excreción renal y extrarrenal y distribución interna entre los
compartimentos líquidos intracelular y extracelular. Estos factores influyen tanto en el balance
externo del K+ como en su equilibrio interno.
4
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
MANEJO RENAL DEL POTASIO
En el riñón, aproximadamente el 90% del potasio filtrado se reabsorbe a lo largo del túbulo
proximal y el asa ascendente de Henle. Aquí, la reabsorción se produce por vía transcelular,
gracias a la bomba Na+-K+-2Cl− (NKCC2), y por vía paracelular, merced al gradiente
electropositivo de la luz tubular independiente de la ingesta de potasio.
La secreción tubular de potasio está mediada por canales apicales de potasio. Al producirse
la absorción de Na+ y Cl− en el túbulo contorneado distal, mediada por canales sensibles a
tiazidas (NCC2) y canales epiteliales de sodio (ENaC, de Epitelial Na Channel) o sensibles a
amilorida, expresados a lo largo del túbulo colector cortical, se genera un gradiente de voltaje
electronegativo en la luz tubular que permite la excreción de potasio mediada por los canales
de K en la membrana luminal (ROMK, de Renal Outer Medullary K), que modulan su excreción
final.
La aldosterona estimula la actividad de los canales epiteliales de sodio y potasio a través de los
receptores de mineralocorticoides, aumentando tanto el número de canales como la
probabilidad de apertura.
5
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
La elevación del potasio plasmático facilita la excreción renal de potasio, incluso cuando la
concentración de aldosterona se mantiene constante.
HIPERPOTASEMIA
El riñón posee mecanismos para excretar potasio de manera muy hábil, por lo cual la
hiperpotasemia es infrecuente en pacientes con función renal preservada, a menos que haya
fármacos que bloqueen su excreción o haya un excesivo aporte parenteral del ion.
Ante el hallazgo de unos niveles elevados de potasio sérico, sin embargo, hay que diferenciar
2 tipos de situaciones: aquellas en que la alta concentración de los niveles séricos de potasio
es solo aparente, en cuyo caso se habla de seudohiperpotasemia o hiperpotasemia espuria, y
otras en que existe una auténtica hiperpotasemia, cuyas causas son variadas.
6
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
hiperpotasemia. Debe sospecharse cuando no hay una causa evidente para su presentación y
siempre se debe confirmar con el análisis de una nueva muestra de sangre. Generalmente se
debe a hemólisis en la extracción de la muestra sanguínea, y puede darse también en
pacientes con leucocitosis > 100.000/mm3 o hiperplaquetosis > 500.000/mm3.
Existen causas menos comunes de aumento del potasio sérico relacionadas con la
recolección y el almacenamiento, como el enfriamiento y el deterioro de la muestra debido a
la duración prolongada de almacenamiento previo al procesamiento.
7
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
la concentración de potasio permitiendo que la coagulación separe el suero (plasma sin los
factores de coagulación) de las células antes de la centrifugación. El coágulo de fibrina atrapa
y protege las frágiles células leucémicas, minimizando la lisis celular.
CAUSAS DE HIPERPOTASEMIA
Estos 3 mecanismos pueden actuar en simultáneo y sumar sus efectos, por lo que siempre
deben tenerse en cuenta en la evaluación.
En cuanto al exceso de aporte de K+, la hiperpotasemia solo ocurre cuando existe una carga
aguda de K+, ya sea de origen exógeno o endógeno, puesto que para su desarrollo deben
estar presentes alteraciones concomitantes en los mecanismos de excreción o de
redistribución. De todas maneras, siempre hay que verificar la eventual existencia de aportes
excesivos y, en caso positivo, tomar las medidas oportunas para corregirlos.
8
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
La hiperpotasemia se puede producir en presencia de algunos factores que modifican la
distribución del K + corporal hacia el líquido extracelular.
Por último, siempre se debe considerar la existencia de algún fallo en los mecanismos de
excreción del potasio. En estos casos, es fundamental conocer la causa por la cual el riñón no
ha podido aumentar la excreción de K+ en orina de forma esperable para una situación de
elevación de su concentración plasmática.
Es importante distinguir los casos en los que la función renal se encuentra preservada de
aquellos que tienen como base un déficit funcional.
9
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
HIPERPOTASEMIA CON DISMINUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
Ante estas entidades, no hay que hacer más averiguaciones, ya que la caída del filtrado
glomerular grave y/o rápida es la causa de la hiperpotasemia.
En caso de presentar alteraciones de la función renal no tan graves, cabe recordar que para
que el potasio sea excretado se necesitan algunos requisitos:
• Presencia de Na+ (sodio urinario [Nau] > 30 mEq/l) a nivel tubular distal.
• Buen flujo urinario (> 800 ml/día).
Si estas condiciones no se cumplen, el paso siguiente sería intentar alcanzar dicho objetivo, ya
sea con la administración de solución fisiológica al 0,9% o una ampolla de un diurético de asa
(furosemida) según las condiciones del líquido extracelular del paciente.
Una vez alcanzado dichos parámetros, se debe evaluar la capacidad renal tubular distal para
excretar potasio mediante la excreción fraccional de K+ (EFK+), es decir, cuánto excreta de lo
que filtra el riñón. La fórmula para calcular este valor es:
Para cada valor de filtrado glomerular es esperable una determinada EFK+ (Fig. 2). Cuanto
mayor es la pérdida de función renal, mayor será la proporción de K+ excretado por efecto de
niveles crecientes de aldosterona.
10
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Figura 2. Nomograma que relaciona la excreción fraccional de potasio con el índice de filtrado
glomerular.
(Tomado de Kokko J, Tanner R. Fluids and Electrolytes. 3ra ed. WB Saunders. p. 167).
En este caso, se presenta una tasa de filtración glomerular > 80 ml/min y un nivel de
creatinina < 1,2 mg/dl, sin oliguria.
Con función renal normal o con deterioro leve, si la excreción renal de potasio es inadecuada,
se plantean 2 posibilidades diagnósticas:
• Baja actividad de aldosterona.
• Resistencia a la aldosterona.
Baja actividad de aldosterona. Los pacientes de este grupo podrían beneficiarse de una
prueba terapéutica con mineralocorticoides, evidenciándose un aumento en la excreción renal
de potasio. Para determinar la actividad de la aldosterona se emplea el test de fludrocortisona,
que consiste en administrar 9α-fluorohidrocortisona (0,4 mg) midiendo los niveles de
aldosterona antes y después de 4 días. El test se considera positivo cuando la aldosterona
mantiene valores por encima de 5 ng/dl.
11
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Dada la imposibilidad de realizar el test de manera diaria, se puede realizar la prueba
mediante la administración de fludrocortisona y evaluar la excreción renal de potasio a
las 4 horas
Fármacos:
• Heparina sódica no fraccionada: genera hiperpotasemia por interferencia en la
biosíntesis de aldosterona en la médula suprarrenal. Suele verse al utilizar dosis que
superen las 20.000 UI/día.
• Inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (IECA): generan aumento
en la actividad de la renina plasmática. Sin embargo, al bloquear el sistema renina-
angiotensina-aldosterona (SRAA), provocan una disminución en los niveles de
aldosterona.
• Bloqueantes de los receptores de angiotensina II (ARA II): son antagonistas de los
receptores AT1R, por lo que disminuyen el efecto renal y la síntesis de aldosterona.
• Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): interfieren disminuyendo la liberación de
renina y el estímulo de secreción de aldosterona por parte de la angiotensina II e inhiben
la estimulación por parte de las prostaglandinas para la secreción de K+ en el túbulo
colector.
12
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
• Trimetoprima: el mecanismo por el que produce hiperpotasemia es la inhibición de los
canales de sodio del epitelio del túbulo distal (ENaC). De esta manera, no se genera el
gradiente electronegativo en la luz tubular, alterando la secreción de potasio.
• Inhibidores de la calcineurina (ciclosporina, tacrolimus): afectan a la secreción de
potasio mediante la inhibición de la actividad de la bomba H+-K+-ATPasa y causan
resistencia a la aldosterona por disminución de la actividad de los receptores de
mineralocorticoides. Además, el tacrolimus bloquea los canales de potasio ROMK,
disminuyendo su excreción.
13
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La hiperpotasemia puede cursar desde una forma asintomática hasta producir síntomas
que comprometen la vida.
Aunque los hallazgos del ECG generalmente se correlacionan con el grado de hiperpotasemia,
la tasa de progresión de los efectos miocárdicos puede ser impredecible y no correlacionarse
exactamente con los niveles de concentración sérica de potasio.
La hiperpotasemia también tiene efectos sobre los tejidos no cardíacos, como el músculo
esquelético. Las células musculares son particularmente sensibles a la hiperpotasemia, por lo
cual su afectación causa debilidad generalizada. En pacientes con hiperpotasemia grave, la
debilidad diafragmática puede conducir a insuficiencia respiratoria.
14
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Tabla 3. Cambios electrocardiográficos en la hiperpotasemia.
DIAGNÓSTICO
En pacientes que presenten función renal normal, se puede medir la excreción de potasio en
una análisis de orina de 24 horas, que debe ser > 100 mEq/día. También se puede determinar
el índice K+ urinario/creatinina urinaria en muestra aislada de orina, una medida más
fiable de la tasa de excreción de K+ que el valor aislado de K+ urinario, cuyo valor esperado en
hiperpotasemia es > 15-20 mmol/mmol o > 150-200 mmol/g; valores inferiores indican una
respuesta renal inadecuada.
Otro índice, que presenta sus limitaciones y en la actualidad es discutido incluso por sus
autores, es el gradiente transtubular de potasio (TTK+G), cuya fórmula es:
15
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Dicho índice puede estimar la relación entre el potasio existente en la luz tubular en
comparación con el K+ plasmático, eliminando el error inducido por la modificación en la
concentración de la orina que ocurre en el túbulo colector por acción de la hormona
antidiurética, de modo que no tiene en cuenta la dilución de la orina. Normalmente, en caso
de hiperpotasemia el K+ de la luz tubular debe ser varias veces mayor que el valor en plasma,
de modo que se espera que un paciente hiperpotasémico sea capaz de concentrar el K+ en la
luz tubular 7 veces más que en el plasma para ser considerado normal. Así pues, se considera
adecuada una excreción de K+ cuando el TTK+G es > 7.
TRATAMIENTO
16
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Tabla 4. Fármacos que se utilizan en el tratamiento de la hiperpotasemia sintomática.
Fármaco Mecanismo de Dosis Inicio de Duración del
acción acción efecto
Gluconato de Estabilidad de la Ampolla de 10 ml al 1-3 min 30-60 min
calcio membranas 20% IV en 5 min
17
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Asimismo, se puede adicionar el uso de resinas de intercambio catiónico, que tendrán mayor
acción en los pacientes con IRC. Recientemente se han desarrollado 2 nuevos quelantes del
potasio, el patiromer y el ciclosilicato de circonio de sodio, que muestran ser eficaces y
mejor tolerados.
Para mejorar los parámetros o la causa de acidemia puede ser una opción añadir sellos de
bicarbonato vía oral, siempre y cuando no generen retención hídrica.
Ante causas específicas como déficit de aldosterona, se debe instaurar un tratamiento con
mineralocorticoides, como fludrocortisona 0,1-0,2 mg/día. En algunos casos, se debe asociar
un diurético de asa para evitar la retención hidrosalina del corticoide.
Como regla general, la hiperpotasemia crónica es más tolerada que la forma aguda.
CONCLUSIONES
La hiperpotasemia o hiperkalemia, definida como una concentración plasmática de K+ >
5,5 mEq/l, es un problema clínico frecuente en UCI y que, sin el tratamiento oportuno, puede
poner en riesgo la vida del paciente. Por eso, es importante revisar el concepto, considerar sus
posibles causas y conocer los métodos de diagnóstico, a fin de poder indicar un tratamiento
oportuno.
BIBLIOGRAFÍA
Morales E, Torregrosa JV. Hiperpotasemia crónica o persistente, una vieja entidad con nuevos
protagonistas. Monogr Nefrol. 2019;1(1):1-2.
Palmer BF, Carrero JJ, Clegg DJ, et al. Clinical Management of Hyperkalemia. Mayo Clin Proc.
2021 Mar;96(3):744-762.
18
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Vega LB, Galabia ER, Bada da Silva J, et al. Epidemiología de la hiperpotasemia en la
enfermedad renal crónica. Nefrología. 39. 10.1016/j.nefro.2018.11.011.
Viera AJ, Wouk N. Potassium Disorders: Hypokalemia and Hyperkalemia. Am Fam Physician.
2015 Sep 15;92(6):487-95.
19
Clase 6 HIPERPOTASEMIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS