COMPENDIO DERECHO CIVIL IV Unidad III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

DERECHOONLINE

DERECHO CIVIL IV
Compendio de la Unidad 3

3 créditos

Docente:
María Fernanda Linzán, Abogada.

Titulaciones Semestre

DERECHO QUINTO

Tutorías: El nombre, competencias y demás datos del profesor tutor asignado se publicarán
en el aula virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec).

PERÍODO OCTUBRE / ENERO 2023


DERECHO CIVIL IV
Unidad 3
ÍNDICE
Introducción.................................................................................................... 1

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura .................................................. 2

Unidad 3: De la compraventa y permuta ....................................................... 3

Resultado de aprendizaje de la unidad .......................................................... 3

La Compraventa ............................................................................................. 3

La Permuta ...................................................................................................... 8

Naturaleza Jurídica ..................................................................................... 10

Regimen legal de la Permuta ...................................................................... 11

Referencias Bibliográficas ........................................................................... 13


Introducción
El Libro IV del Código Civil contiene principios y reglas, fundamentales, que regulan los
actos y contratos privados, útiles tanto en materia civil como mercantil, y, además,
contiene la regulación de los principales contratos civiles. A pesar de la actual complejidad
de las relaciones sociales y económicas, los principios, instituciones y contratos que se
estudiaran en este ciclo no han perdido vigencia; así, enfrentamos el reto de dar solución
a los actuales problemas jurídicos, desde la tradición del Código Civil.
Consecuentemente, el Libro IV del Código Civil nos proporciona las reglas que ayudarán
a solucionar buena parte de los problemas jurídicos que se suscitan en las relaciones
patrimoniales de particulares. Así, por su naturaleza, el estudio de la materia que nos
ocupa, contribuirá a desarrollar en los alumnos el conocimiento y criterio jurídico necesario
para enfrentar y solucionar los problemas que se le presentarán al futuro abogado en el
ejercicio de su profesión. Esta materia introduce y familiariza al alumno con las normas
generales de la contratación, desarrollando conocimientos teóricos y prácticos sobre sus
principios generales y de los contratos en particular; así, en este período de estudio se
debe consolidar los conocimientos relacionados con la teoría general del negocio jurídico,
adentrarse en los aspectos relacionados con las obligaciones y una experticia en los
principios generales de los contratos y de la regulación de sus especies en particular. En
este ciclo se estudiará los efectos de las obligaciones y de los contratos, la extinción de
las obligaciones, la prueba delas obligaciones, los fundamentos de la contratación civil,
los principios generales y reglas específicas aplicables a los contratos; la autonomía de la
voluntad; y, los contratos civiles en especial. El estudio del Derecho Civil Contratos se
vincula con el estudio de la Teoría General de las Obligaciones, con la Teoría del Negocio
Jurídico, el Derecho Mercantil General, la Propiedad Intelectual, Derecho Societario y
Mercado de Valores.

D.Civil IV Tercera Unidad 1


Resultado de Aprendizaje de la Asignatura

El componente educativo Derecho Civil IV introduce y familiariza al estudiante de con las


normas generales de la contratación, desarrollando conocimientos teóricos y prácticos
sobre sus principios generales y de los contratos en particular; así, en este período de
estudio se debe consolidar los conocimientos relacionados con la teoría general del
negocio jurídico, adentrarse en los aspectos relacionados con las obligaciones y una
experticia en los principios generales de los contratos y de la regulación de sus especies
en particular. En este ciclo se estudiará los efectos de las obligaciones y de los contratos,
la extinción de las obligaciones, los fundamentos de la contratación civil, los principios
generales y reglas específicas aplicables a los contratos; la autonomía de la voluntad; y,
los cuasicontratos, delitos y cuasidelitos.

D.Civil IV Tercera Unidad 2


Unidad 3: De la compraventa y permuta.

Resultado de aprendizaje de la unidad


 Comprender las Consideraciones generales acerca del contenido del Libro IV.
 Identificar Definiciones, características, formas y requisitos de la
Compraventa, asi como sus efectos y obligaciones.

 Identificar Definiciones, características, formas y requisitos de la Permuta,


asi como sus efectos y obligaciones.

La Compraventa.
“Contrato de compraventa, comercio de antigüedades o de cosas usadas”.
Con mayor precisión define al contrato de compraventa y a sus clases, el Diccionario
Jurídico Elemental de Guillermo Cabanellas de Torres.

COMPRAVENTA: “Habrá compraventa cuando una de las partes se obligue a transferir


la propiedad de una cosa a la otra, y ésta se obligue a recibirla y a pagar por ella un precio
cierto en dinero.
Compra, por tanto, es la adquisición de una cosa por precio, venta, es la enajenación de
una cosa por precio”
El diccionario OMEBA indica que la compraventa es:
COMPRAVENTA (Der. Civ., Der. Int., Der. Com.): 1. Enajenación. 2. Contrato por el cual
uno de los contratantes, llamado vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa
o de un derecho, y el otro, llamado comprador, se obliga a pagar por ellos un precio cierto
y en dinero.
La compraventa es un contrato bilateral, traslaticio de dominio, principal, oneroso y
generalmente conmutativo, instantáneo o de tracto sucesivo, civil o mercantil, voluntaria
o forzosa. Por lo regular, es consensual, excepto cuando recae sobre inmuebles, en que
su venta se hace por escritura pública…hay compra-venta cuando uno de los contratantes
se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro, a su vez, se
obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero. Por regla general la venta es perfecta
y obligatoria para las partes cuando se ha convenido sobre la cosa y su precio, aunque la
primera no haya sido entregada ni el segundo satisfecho.
D. Civ il IV Tercera Unidad 3
CÓDIGO CIVIL: “Compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar
una cosa, y la otra a pagarla en dinero. El que contrae la obligación de dar la cosa se
llama vendedor, y el que contrae la de pagar el dinero, comprador.

Existen varios conceptos sobre la promesa de compraventa, de los cuales citare los de
mayor importancia: El concepto más exacto de la compraventa incluye las obligaciones
reciprocas de las dos partes contratantes, de transferir la propiedad de la cosa y del pago
de su precio. Se trata, pues, de una entrega de algo cuyo dominio o propiedad se quiere
transferir. De aquí que no hay compraventa en la mera cesión de un derecho parcial sobre
la cosa, como la facultad de usarla por un cierto tiempo (arrendamiento), o de disfrutar de
ella y sus frutos (usufructo), pero sin transferir el dominio ni comprometerse a ello. (Larrea
Holguín, 2001) El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de
las partes (vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra
(compradora) a pagar por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo represente.

El contrato de compra-venta es el que tiene mayor importancia entre los de su clase


porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la
principal forma moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídic a
como económica, debe merecer un estudio especial. Como contrato tipo de los traslativos
de dominio, aplicaremos sus reglas principales a la permuta; sufrirán estas modificaciones
esenciales en la donación; también recurriremos a la compraventa para explicar ciertas
especialidades del mutuo, de la sociedad, de la transacción y de la renta vitalicia. Según
el tratadista Juan Larrea Holguín la compraventa es un contrato consensual y por
consiguiente se forma por la simple expresión del consentimiento del vendedor y del
comprador, que coincidan sobre una determinada cosa y su precio. (Larrea Holguín, 2001)
La institución surge por cuanto, en todo contrato nominado, a la voluntad de las partes
procede o sigue el ordenamiento supletorio del legislador, sus preceptos imperativos o de
orden público y las acciones judiciales para el ejercicio de derechos insatisfechos o de
obligaciones incumplidas. Por lo que manifestaré que habrá compraventa cuando una de
las partes se obligue a transferir la propiedad de una cosa a la otra, y esta se obligue a
recibirla y a pagar por ella un valor cierto en dinero. Según el tratadista doctor Juan Larrea
Holguín, en su obra Derecho Civil del Ecuador da el concepto de compraventa "dar una
cosa por una suma de dinero". (Larrea Holguín, 2001, pág. 6) Para el indicado autor el
contrato de compraventa debe cumplir con las obligaciones recíprocas de las dos partes
D. Civ il IV Tercera Unidad 4
contratantes, de transferir la propiedad de la cosa y del pago de su precio, por lo que se
trata de una entrega de algo cuyo dominio o propiedad se quiere transferir. Según el
doctor Rodrigo León, autor del libro Procedimiento Notarial da el concepto de
compraventa:

Es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa, y la otra a pagarle en
dinero. El que contrae la obligación de dar la cosa se llama vendedor, y el que contrae la
de pagar el dinero, comprador. El dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa
vendida se llama precio (León, 2008, pág. 173).

El doctor Aníbal Cornejo Manríquez, dice: "Es un contrato en que una de las partes se
obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero" (Cornejo Manriquez, pág. 161)

Según nuestro Código Civil Ecuatoriano, artículo 1732, el contrato de compraventa, es


un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarle en dinero.
El que contrae la obligación de dar la cosa se llama vendedor, y el que contrae la de pagar
el dinero, comprador. El dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa vendida se
llama precio (Código Civil Ecuatoriano, 2013, pág. 287)
Compraventa. - Para el doctor Rodrigo León la compraventa es un contrato en que una
de las partes se obliga a dar una cosa, y la otra a pagarla en dinero. El que contrae la
obligación de dar la cosa se llama vendedor, y el que contrae la de pagar el dinero,
comprador, el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa vendida se llama precio,
esta definición tiene concordancia con el Código de Comercio Art. 169 al 202.

Compraventa. - Para el doctor Juan Larrea la compraventa son las obligaciones


recíprocas de las dos partes contratantes, de transferir la propiedad de la cosa y del pago
de su precio. Se trata, pues, de una entrega de algo cuyo dominio o propiedad se requiere
transferir.

Guillermo Cabanellas en su Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, lo define a:


"La compraventa cuando una de las partes se obligue a transferir la propiedad de una
cosa a la otra, y éste se obligue a recibirla y a pagar por ella un precio cierto en dinero.
(Cabanellas, 1997)

D. Civ il IV Tercera Unidad 5


Compraventa. El tratadista francés Baudry-Lacantineire, define: "La compraventa es,
en la actualidad el principal motor del mundo económico" (Baudry).

Por otra parte, la compraventa constituye el medio primordial de adquirir el dominio. Las
formas de adquisición del dominio están representadas por el contrato, la herencia, la
prescripción, la ocupación, la accesión, la adjudicación y la ley. El contrato es en el derecho
moderno la forma principal de adquirir la propiedad dentro de los contratos traslativos de
dominio.

La compra-venta en el derecho latino moderno, que deriva del Código Napoleón, es un


contrato traslativo de dominio, que se define como el contrato por virtud del cual una parte,
llamada vendedor, transmite la propiedad de una cosa o de un derecho a otra, llamada
comprador, mediante el pago de un precio cierto y en dinero.

La promesa de compraventa es un contrato por el cual las partes se obligan a celebrar,


en el futuro, con todos sus requisitos legales y formalidades, un contrato de compraventa.
Es una forma de contratación muy utilizada en el mercado inmobiliario. Los requisitos
legales del contrato de promesa de compraventa civil son los siguientes. Si éstos no se
cumplen, la promesa de contrato carecerá de validez.
Que la promesa conste por escrito, que el contrato a que la promesa se refiere no sea de
aquellos que las leyes declaran ineficaces por no concurrir los requisitos mínimos para su
validez, y que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época en que ha de
celebrarse el contrato. Para cumplir con este requisito se debe indicar no sólo el día sino
la hora en la cual se suscribirá la escritura con la que se dé cumplimiento a la promesa.

Que para perfeccionarlo solo falte la entrega de la cosa o las formalidades legales. Debe
indicarse en la promesa cuál será la notaría donde se suscribirá la escritura de
compraventa. El contenido de la promesa de compraventa puede sintetizarse en las
siguientes estipulaciones:
Identificación de los contratantes, estipulación de la obligación recíproca del promitente
vendedor de enajenar y del promitente comprador de adquirir el inmueble objeto del
contrato; descripción detallada del inmueble objeto del contrato, así como la mención de
si éste se promete en venta como cuerpo cierto o por cabida.

D. Civ il IV Tercera Unidad 6


Si el inmueble se encuentra sometido al régimen de propiedad horizontal, tal circunstancia
debe indicarse en la promesa de compraventa.
Indicación del título mediante el cual el promitente vendedor adquirió su derecho,
estipulación del precio y su forma de pago, así como la estipulación de la cláusula penal.
Si el inmueble prometido en venta se pagará en algunas proporciones con crédito de una
entidad financiera, deberán estipularse las obligaciones que el promitente comprador
debe cumplir ante esa entidad y qué sucede si la entidad financiera no le concede crédito
al promitente comprador.

Declaraciones sobre la existencia o inexistencia de gravámenes, limitaciones o


situaciones que impidan el uso, goce o disposiciones del inmueble; indicación de la fecha,
hora y notaría en que se suscribirá la escritura pública que perfeccione el contrato de
promesa de compraventa prometido.
Señalamiento de la fecha o momento en que se verificará la entrega real del inmueble. Si
por algún motivo, la entrega del inmueble es anterior a la fecha estipulada para la firma
de la escritura pública, es recomendable suscribir un contrato adicional de tenencia que
le garantice al promitente vendedor, sus derechos.
El Código Civil Ecuatoriano. En el Art. 1453 nos habla de las fuentes de las obligaciones
y esta norma dice:

Las obligaciones nacen ya del concurso real, de las voluntades de dos o más personas,
como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya
a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los
delitos; ya por disposición de la Ley, como entre los padres y los hijos de familia. (Código
Civil Ecuatoriano, 2013).

D. Civ il IV Tercera Unidad 7


La Permuta.
Las definiciones de muchos autores coinciden en lo fundamental, aclarando normalmente
que se trata de un contrato bilateral, lo cual resulta implícitamente dicho en el artículo
transcrito.
Art. 1837 del Codigo Civil establece que: Permuta o cambio es un contrato en que las
partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro.
A veces se incluye en la definición otras características de la naturaleza de este contrato:
que es oneroso, conmutativo, consensual por regla general, y excepcionalmente solemne
(cuando se aplica a inmuebles).
Art. 1838.- El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento; excepto que una de
las cosas que se cambian o ambas sean bienes raíces o derechos de sucesión
hereditaria, en cuyo caso, para la perfección del contrato, será necesaria escritura pública.
Art. 1839.- No pueden cambiarse las cosas que no pueden venderse. Ni son hábiles para
el contrato de permuta las personas que no son hábiles para el contrato de venta.
Art. 1840.- Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a la permuta en todo
lo que no se opongan a la naturaleza de este contrato. Cada permutante será considerado
como vendedor de la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará
como el precio que paga por lo que recibe en cambio.

Sánchez Román, acentuando la finalidad traslativa del contrato de permuta, lo define


como "un contrato principal, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo o translativo del
dominio, por el cual dos personas se obligan a transferirse mutuamente el dominio de una
o varias cosas que, al celebrar la permuta, pertenecían a cada una de ellas". Nótese que
esta definición excluye la posibilidad de que en la permuta una de las cosaspueda ser
ajena, y corresponde al sistema que no reconoce la venta de cosa ajena. (PuigPeña: Obra
citada, Tomo III, p. 651.)
Planiol define la permuta como "cambio de una cosa por otra", entendiendo por "cosas"
los bienes materiales y los derechos.
En el plano doctrinal se debate si realmente hay permuta cuando se intercambian
derechos y no cosas materiales. Salvat y otros sostienen que bien se pueden permutar
dos derechos o un derecho por una cosa. (Planiol y Ripert, Obra citada, Tomo X, p. 458.
3 Salvat, Contratos, Vol. I, No. 731.)

D. Civ il IV Tercera Unidad 8


Borda señala que no es ese el sistema del Código Argentino y que tales contratos deben
calificarse de innominados o de cesión de derechos, según los casos.
Efectivamente, lo más común es la permuta de dos derechos de propiedad sobre cosas
materiales, pero, para la doctrina, nada impide que se puedan cambiar una propiedad por
un usufructo, o un derecho de habitación por unos bienes muebles, o un crédito personal
por una servidumbre predial, etc. En todo caso, deben ser cosas susceptibles de venta,
ya que la permuta es una especie de doble venta, o venta recíproca de bienes entre dos
personas. La definición del Código Ecuatoriano, parece excluir estas otras formas de
permuta, porque hace referencia directa a "especie o cuerpo cierto"; de todas formas,
pienso que habría permuta en dar el derecho de habitación en un inmueble, a cambio por
el usufructo de otro, ya que se cumple la exigencia de referirse a especies o cuerpos
ciertos, aunque no se transfiera el dominio, sino otros derechos sobre esos bienes
materiales.
La diferencia fundamental entre la permuta y la compraventa consiste en que en la
permuta se cambian los bienes entre dos personas, directamente, mientras que en la
compraventa uno es el que vende una cosa y el otro da en compensación o cambio,
dinero. Las obligaciones del vendedor son unas y las del comprador son otras, como
hemos expuesto anteriormente, en tanto que en la permuta ambas partes conservan una
perfecta igualdad de derechos y obligaciones respecto de la otra, por lo cual el artículo
1840 del Código Civil dice que "cada permutante será considerado como vendedor".
También podría decirse que cada una de las partes se considera comprador.
La estrecha relación con la compraventa, deriva del origen de ambos contratos. Coinciden
los autores en afirmar que primitivamente el hombre debió utilizar el cambio directo de
unas cosas por otras, y que de allí derivó la compraventa, al inventarse el dinero, como
signo representativo de la riqueza, o medida abstracta del valor de las cosas, lo que
permite la compraventa. Por esto, la regulación jurídica de la permuta guarda una gran
analogía con la de la compraventa y muchas veces los códigos se remiten escuetamente
al régimen de la compraventa, como sucede con el Código Alemán, que contiene un único
artículo declarando aplicables a la permuta las reglas de la compraventa.

Guarda también una gran semejanza con la dación en pago, pero esta figura jurídica tiene
por objeto extinguir una obligación, mientras que la permuta origina recíprocas
obligaciones entre las partes: de transferirse el dominio.

D. Civ il IV Tercera Unidad 9


Naturaleza Jurídica
Cuando se difundió la compraventa en Roma, los juristas sabinianos consideraron
que la permuta había quedado absorbida por la nueva figura jurídica, pero prevaleció
la opinión de los proculeyanos que preferían conservar el régimen propio de la
permuta. Inicialmente se calificó la permuta como un contrato innominado do ut des
y de naturaleza real.
A partir de la Edad Media se transforma el contrato en simplemente consensual y
así es considerado actualmente en la mayor parte de los sistemas jurídicos.

En nuestro Código se configura la permuta como un contrato consensual, en todo


similar a la compraventa. La dificultad puede estribar en distinguir cuándo hay una
compraventa y cuándo un trueque, por intervenir una compensación en dinero
cuando las cosas cambiadas no son de igual valor.
El criterio generalizado consiste en que, si la parte que se paga en dinero supera al
valor de la cosa, se produce una compraventa, mientras que si el valor de las
cosas no es tan diferente y la compensación monetaria es inferior, entonces sólo
se considera como permuta. "Cuando el precio consiste parte en dinero y parte
en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero, y venta en el
caso contrario."

No resulta muy clara la disposición legal, ya que el punto de comparación podría


entender que sea la cosa de mayor valor o la de menor salir. Parece preferible
entender lo segundo, ya que la cosa de menos valor es la que hace el papel o
cumple la función de precio, juntamente con una cantidad de dinero, que se paga

por la más costosa. Además, no cabe que se pague una cantidad superior al valor
de la cosa de mayor precio y además se entregue por ella otro objeto. Pero habría
sido preferible que la ley lo dijera expresamente: si lo que se paga en dinero supera
el valor de la cosa de menor valor, es compraventa, y si la cosa que se entrega
tiene mayor valor que lo que se paga en dinero, hay permuta.

Por su naturaleza, el cambio es un contrato principal, no accesorio; pero puede


servir, según la intención de las partes para varios objetivos diferentes. Entre ellos,

D. Civ il IV Tercera Unidad 10


es importante destacar que se presta para realizar una subrogación real, de la
misma manera que sirve para esto la compraventa. En el Código Civil señala esta
posibilidad de obrar la subrogación de un inmueble por otro, en el patrimonio de uno
de los cónyuges, mediante permuta, siempre que en el contrato se manifieste el
ánimo de subrogar. Y en el siguiente artículo se determina lo relativo al pago en
dinero, cuando el valor de las cosas subrogadas no es igual, adoptando el mismo
criterio que existe para distinguir la compraventa de la permuta.

Regimen legal de la Permuta

Según la doctrina y las disposiciones de muchos códigos, la permuta sigue en casi todo el
régimen de la compraventa, tanto que con frecuencia las leyes simplemente se remiten a
las disposiciones de este último contrato.
Generalmente se enumeran los aspectos en los que las normas de la compraventa se
trasladan para la permuta: las relativas a la forma, la capacidad de las partes, los objetos
que pueden ser contratados, la lesión enorme, los vicios redhibitorios, la evicción y las
acciones que derivan de todo ello.
También las prohibiciones especiales o incapacidades especiales, a padre de familia,
guardadores, mandatarios, empleados o funcionarios judiciales, etc. se aplican a la
permuta lo mismo que a la compraventa. La prohibición de contratos entre los cónyuges,
que ha figurado tradicionalmente en el derecho, abarca también este contrat07, aunque
en algunos países como México se permite el cambio entre cónyuges que tengan
régimen de separación de bines y con autorización judicial. En el Ecuador, después de
las reformas al Código Civil de la ley 88, del año 1989, prácticamente pueden realizar
los cónyuges cualesquiera contratos a través de las capitulaciones matrimoniales que se
admiten en todo tiempo.

En cuanto a la forma del contrato, no cabe duda de que vale cualquier manera de expresar
el consentimiento de una y otra partes; pero, si una o ambas cosas que se cambian es un
inmueble o derechos de sucesión hereditaria, para la perfección del contrato se requiere
escritura pública, como lo ordena expresamente el artículo 1865. No olvidemos, además,
que para que realice el efecto de la permuta, esto es la transferencia del dominio, se
deberá inscribir la escritura pública, ya que esta inscripción en el Registro
d e Propiedad.
D. Civ il IV Tercera Unidad 11
Una sentencia de la Corte afirmó que "la promesa de permutar semosåentes por bienes
raíces, debía constar por escritura pública Por lo mismo, no constando la promesa en tal
forma, las partes tenían derecho a ser restituidas de todo lo que entregaron en concepto
del contrato. Para estas restituciones no son necesarias ni la previa demanda ni la
resolución de nulidad del contrato, que no ha existido según la ley. Si el documento
privado de la promesa de la referida permuta es ineficaz para la perfección del contrato,
es válido para exigir el cumplimiento de las obligaciones que las partes se hubiesen
impuesto para el evento de no celebrarse la respectiva escritura pública. Si una de tales
obligaciones es la de pagar las mejoras realizadas en el predio, debe condenarse al pago
de ellas." En voto salvado, el Dr. Adolfo Páez sostiene, sin embargo, que la nulidad
absoluta impide que se pueda dar ese efecto al contrato y se ordene el pago de mejoras;
y parece más acertada esta opinión, si bien la Corte podía más bien por equidad ordenar
el pago de las mejoras, dejando así satisfecho el debido respeto a la voluntad de las partes
y a la necesidad de evitar el enriquecimiento injusto.

"No pueden cambiarse las cosas que no pueden venderse", de donde se deduce que se
acepta la posibilidad de que una de las cosas permutadas sea ajena a quien se
compromete a entregarla, ya que nuestro sistema admite la venta de cosa ajena. El
comprometerse a entregar, a título de venta o de permuta, algo ajeno, implica la
obligación de adquirir legalmente la cosa, para cumplir el contrato y que realmente
produzca sus efectos normales el trueque.
Si se produce el incumplimiento por una de las partes, la que si ha cumplido tiene -como
en la compraventa-, el derecho de exigir la entrega de la cosa debida, o bien, puede optar
por demandar la resolUción del contrato; en ambos casos, podrá exigir indemnización de
los perjuicios que se hayan producido y logre probar.

Pero, como también ya lo hemos expresado, varios derechos extranjeros prohíben la


venta de cosa ajena y consideran nulo el contrato que se hiciera en contravención de tal
disposición. Sin embargo, en el caso de la permuta, esos mismos códigos adoptan una
solución distinta: si una de las partes descubre que el otro contratante no era dueño de la
cosa que le entregó, podrá negarse a dar la que él a su vez debía entregar en cambio, y
resolver así de pleno derecho el contrato, exigiendo además indemnización si hubiere
Perjuicios. Así lo resuelven los derechos de países como España, México.

D. Civ il IV Tercera Unidad 12


Referencias Bibliográficas:

Asamblea Nacional. (s.f.). Código Civil. Lexis.

Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.

Larrea Holguín, J. (2008). Enciclopedia Jurídica Ecuatoriana. Ecuador: Fundación


Latinoamericana “Andrés Bello”.

Real Academia Española. (2020), Diccionario del Español Jurídico, Obtenido de


https://dej.rae

Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española.


https://dle.rae.es/ininteligible

Código Civil. (2005). 2da Ed. CEP

Código de Derecho Internacional Privado Sánchez de Bustamante (2005)


Constitución de la República del Ecuador [Const.]. (2008). 2da Ed. CEP.
Código Orgánico General De Procesos, COGEP. (2015). 2da Ed. CEP
ABELIUK MANASEVICH, René. Volumen 4. Las Obligaciones. Santiago de Chile,
Ed. López Viancos. 1972.

AGUILAR A, Juan Pablo. Caducidad de ofertas. Revista de Derecho II, Nº.3, pp.
131-136. Quito, 1998.

ALTERINI, Atilio Aníbal. Derecho de Obligaciones. Buenos Aires, Abeledo-Perrot,


2000. 918 pp.

AUBRY, C. et RAU, C. Cours de Droit Civil Français. 4ª ed. París, 1871.


Tomo IV sobre Obligaciones. 784 pp.

BALAREZO, Manuel Ramón. Alegato (sobre rescisión de contrato).


Gaceta Judicial Serie VII, Nº. 8, pp. 957- 965. Quito, 1949.
BEJARANO SÁNCHEZ, Manuel. Obligaciones civiles. 5ª. Edición.
México-Oxford, 1999. 461 pp.

BENALCÁZAR BONILLA, Luis y AGUILAR ANDRADE, Juan Pablo. Guía


de la contratación pública. Recopilación de normas legales vigentes. Quito,
Corporación de Estudios y Publicaciones, 1992. 594 pp.
D. Civ il IV Tercera Unidad 13
BOHORQUEZ SEVILLA, Mercedes. Las garantías de la contratación pública.
Guayaquil, Edino, 1992. 220 pp.

BORDA, Guillermo. Manual de Obligaciones. 7ª edición, Buenos Aires, Editorial


Perrot, 1981. 658 pp.

BORJA, Luis Felipe. Manifiesto ante la Corte Suprema (sobre contratos).


Revista Forense VIII, 62, pp. 177- 196. Quito, 1919.

BORJA, Luis Felipe. Manifiesto ante la Corte Suprema (sobre contratos a plazos).
Revista Forense, IX, 63, pp. 1952. Quito, 1920.

BORJA, Luis Felipe. Interpretación de los contratos en general y especialmente el


de sociedad. Alegato. Revista Forense 77, pp. 81-107. Quito, 1923.

BUSTAMANTE MUÑOZ, René. Código Civil, con concordancias y jurisprudencia. 2


volúmenes. Quito, 1959- 60.

CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de Derecho Civil chileno y comparado.


Volumen V Obligaciones. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1979. 812 pp.

COELLO SERRANO, Rafael. Efectos de las obligaciones. 2 volúmenes.


Quito, Talleres Nacionales, 1947.

CORDEIRO ÁLVAREZ, Ernesto. Tratado de Derecho Civil. Volumen I. Parte general


y Obligaciones. Buenos Aires, Ed. Bibliográfica Argentina, 1959. 764 pp.

CUBIDES CAMACHO, Jorge. Obligaciones. Ed. Ciencias Jurídicas. Bogotá, 1999.


566 pp. DE GASPERI, Luis. El régimen de las obligaciones en el derecho
latinoamericano. Buenos Aires, ed. Perrot, 1960. 166 pp.

FERAUD BLUM, Carlos. Obligaciones y títulos ejecutivos. Estudios Jurídicos, Nº 1.


pp. 87-99. Guayaquil, 1979.

FUEYO LANERI, Fernando. Derecho Civil, De las Obligaciones, Tomo IV y V


Santiago, 1958.

FUEYO LANERI, Fernando. Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones. 2ª.


Edición. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, l991. 642 pp.

GARCÍA FERAUD, Galo. Revisión de los contratos. Revista Jurídica.


Universidad Católica de Guayaquil, 1992-5, pp. 21-40. Guayaquil, 1992.
HEDEMANN, J. W. Derecho de Obligaciones. Madrid, 1958. 612 pp.
D. Civ il IV Tercera Unidad 14
LACRUZ BERDEJO, José Luis y otros. Derecho de Obligaciones. Madrid, Ed.
Dykinson, 2000. 556 pp.

LARREA HOLGUÍN, Juan. Derecho Constitucional. 6ª. Edición. Quito, Corporación


de Estudios y Publicaciones, 2000. 2 volúmenes.

MADURO LUYANDO, Eloy. Curso de Obligaciones. 10ª edición. Caracas,


Universidad Católica “Andrés Bello”, 1997. 800 pp.

MARTÍNEZ ESPINOSA, Jaime. Alegato (sobre incumplimiento de contratos, mora


y aspectos procesales) Revista de Derecho N. 46, pp. 137-164. Quito,
Corporación de Estudios y Publicaciones, 1986.

PÉREZ CAMACHO, Efraín. Digesto de la contratación pública. Quito, Corporación


de Estudios y Publicaciones, 1984. 467 pp.

PLANIOL, Marcelo y RIPERT, Jorge. Tratado Práctico de Derecho Civil Francés. 15


volúmenes. Tomo VI Obligaciones. La Habana, 1940. 1006 pp.
PUIG PEÑA, Federico. Compendio de Derecho Civil Español. Tomo III,
Obligaciones y contratos. Pamplona, editorial Aranzadi, 1972. 672 pp.

RIVAS CASARETTO, María Dolores. El control de los contratos administrativos .


Revista de Derecho de la Universidad Católica de Guayaquil, N. 15, pp. 139-
168. Guayaquil, 2002.

ZAMBRANO, Miguel Ángel. Derecho de pedir la resolución del contrato, cuando la


otra parte no ejecuta su obligación. Anales de la Universidad Central del
Ecuador, Nº 269, tomo XLIII, pp. 237-275; Nº. 271, Tomo XLIV, pp. 147-
170.Quito, 1929.

ZAMBRANO, Miguel Ángel. Efectos de la mora común en los contratos bilaterales .


Anales de la Universidad Central, Nº 273, pp. 121-135. Quito, 1930

D. Civ il IV Tercera Unidad 15

También podría gustarte