Resumen de Paractica 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Resumen de practica 3

Control de signos vitales:


¿Qué es un signo vital?

Los signos vitales (signo de vida) son parámetros indicadores hemodinámico que reflejan el estado
fisiológico de los órganos vitales expresando de manera inmediata los cambios funcionales que
suceden en nuestro organismo.

FRECUENCIA CARDIACA- PULSO ARTERIAL: el pulso arterial se encuentra determinado por la onda
pulsátil sanguínea originada en cada contratación cardiaca y que produce la expansión y
contracción regular de los vasos arteriales. El pulso es considerado como un indicador de la
frecuencia cardiaca, ya que la velocidad de este corresponde a la cantidad de latido por minuto
que realiza el corazón. La frecuencia cardiaca varía según las distintos factores tales como:

 Edad: el pulso sufre variaciones en cada etapa del ciclo de la vida.


 Sexo: después de la pubertad es más lento en hombre.
 Estado emocional: estrés, miedo y dolor aumentan la actividad cardiaca.
 Actividad física: FC aumenta con act. Fis.
 Fiebre: aumenta la velocidad del pulso por vasodilatación secundaria al ascenso de la
temperatura.
 Medicamentos: según el fármaco puede producir aumento o disminución de la FC.
 Hemorragias: las perdidas sanguíneas (hipovolemia) producen el aumento en la FC.

Frecuencia: determina la cantidad de latidos por minuto.


FRECUENCIA RESPIRATORIA: consiste la medición de la cantidad de ciclo o movimiento
respiratorios producidos en el término de un minuto. El ciclo respiratorio comprende de una fase
activa de inspiratoria y otra pasiva espirativa.

La frecuencia respiratoria varía según de distintos factores:

 Estado emocional: estrés, ansiedad y dolor aumentan la FR.


 Temperatura ambiental: puede aumentar o disminuir la FR.
 Fiebre: la FR aumenta hasta 4 ciclos/minutos por cada 1°C de aumento de la temperatura
corporal por encima de lo normal.
 Medicamento: que disminuye la FR (ej: morfina)
 Edad: es mayor en RN y en niños, menos en ancianos.
 Ascensos grandes de alturas: se modifica por disminución del O2.

TENSION ARTERIAL: corresponde a la fuerza que imprime la sangre impulsada por la contracción
cardiaca sobre las paredes arteriales venciendo la resistencia que ella le opone. La tensión arterial
y la presión arterial suelen utilizarse como sinónimos, aunque podemos diferenciarlas, ya que la
presión arterial es la fuerza que ejerce al pasar las paredes arteriales, mientras la tensión es la
resistencia que le opone las paredes arteriales al paso de sangre.

Pulso el latido percibido al palpar una arteria superficial.


Laditos cardiacos se percibe al auscultar.
Debido al movimiento sanguíneo en forma de onda, se realiza dos medidas de tensión arterial:

 T/A Sistólica o máxima: corresponde a la contracción ventricular.


 T/A Diastólica o mínima: corresponde a la relajación ventricular.

La T/A se mide por milímetro de mercurio (mmHg) mediante de un tensiómetro. Puede variar por
distintos factores:

 Edad: en los ancianos TA aumenta.


 Estrés: puede inducir una súbita brusca de la TA.
 Ejercicio: tiene efecto reductor de la TA.
 Estado: por ejemplo en el embarazo y en la menopausia.
TEMPERATURA CORPORAL: La temperatura es la diferencia entre la termólisis (lo que perdemos)
y termogénesis (lo que generamos).

Valores normales: adulto sano en estado de reposo.

Signos vitales: Valores


Temperatura Bucal: 35.2 a 37.2°C Axial: 35 a 37°C
Rectal: 35.4 a 37.4 °C
Frecuencia respiratoria 14 a 20 por minuto.
Frecuencia cardiaca 60 a 90 por minuto
Tensión arterial Sistólica: 150/100 mmHg Diastólica: 90/60 mmHg
Saturación de oxigeno 95 a 100 %

OBJETIVO DE LA TECNICA DE CSV: es conocer las características de cada signo vital y las
condiciones hemodinámicos para auxiliar al paciente determinando su condición.

Administración de medicamentos:
Vía oral: administrar medicamentos para obtener un efecto deseado y por ésta seleccionada como
la vía más indicada. Su ventaja es más económica y más práctica, menores riesgo, posibilidad de
rescatar el medicamento de un primer momento. Desventajas, no se puede utilizar en pacientes
con vómitos, diarreas, alteraciones de conciencia o negativa del paciente. Lo puede administrar
cualquier persona sin ningún entrenamiento.
Puede verse 2 maneras con el medicamento entero, que lo tomara con un vaso de agua o diluida
en una jeringa a través de la sonda nasogástrica. (2 jeringa)
Colocar los 3 momentos.

Primer momento: lavarse las manos,

Nebulización: inducir una solución medicamentosa directamente en el árbol bronquial en forma


de partículas. Es la conversión de una droga o sustancia en una nube de vapor por medio de una
corriente de aire. Método de utilización local de medicamentos en las mucosas vías áreas altas en
procesos infecciosos e inflamatorios de las mismas, lo más usados son: salbutamol, ipratropio y
budesonide. Siempre van diluido con SF 3 CC con el objetivo de humidificar.

Tiempo estimado de nebulización de 15 a 20 minutos.

Puff: nos permite alcanzar una mayor concentración de medicamento en el órgano. Son
inhaladores con dosificación presurizada de un principio activo envasado, que libera una dosis fija
de medicamento en cada activación o puff. Están constituidos por elementos: Un cartucho o
dispositivo cilíndrico metálico, la válvula dosificadora, envase externo de plástico, con una mascarilla
y aerocámara. Debe agitarse por 1 minuto y realizar dispararo esperar 10 segundos sin retirar la
máscara de la cara que cubra bien la nariz y boca.

Este aspecto plantea 4 problemas:


 Una incorrecta coordinación de la activación y la inhalación. (sin aerocamara, la boquilla
directo)
 El stop de la inhalación cuando el frío de las partículas de aerosol alcanza el velo del paladar.
 La activación del aerosol dentro de la boca seguida por una inhalación a través de la nariz.
 Una inhalación rápida.
Venoclisis
Objetivos:
Mantener el equilibrio del medio interno mediante la introducción de gran cantidad de
líquido por vena.
Administrar medicación intravenosa prolongada.
Para diagnóstico.
Para alimentación vía central.

Equipo para colocación de venoclisis:


Equipo de venoclisis + sachet con solución.
Catéteres (distintas medidas).
Lazo hemostático.
Cinta adhesiva.
Torundas de algodón con antiséptico.
Guantes
Descartado
Procedimiento:
Adaptar el equipo de venoclisis al sachet de solución y purgarlo.
Identificar al paciente y explicarle que se le va a hacer, llevar el material a la habitación y
colgar la solución en el soporte.
Que el paciente adopte una posición confortable y cómoda.
Escoger el sitio adecuado, colocar el lazo por encima del lugar escogido para la punción sin
hacer una compresión exagerada.
Pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces para que se ingurgite la vena.
Hacerle mantener la mano cerrada y el brazo inmóvil y palpar la vena.
Realizar la antisepsia + colocación de guantes.
Fijar la vena y realizar la punción venosa, al aparecer sangre con la tubuladura del catéter,
sacar el mandril y mientras termina de avanzar catéter de teflón , soltar el torniquete y
asegurar con una cinta desiva la zona de punción y conectar la tubuladura e iniciar goteo
para verificar que esté en vena.
Fijar la aguja con cinta + n° de catéter, día y hora, y regular el goteo. Dejar al paciente
confortable, asegurando la zona.
Descartar material usado en office de enfermería, lavado de manos.
Registrar en la hoja de enfermería, día, hora, solución, cantidad, número de catéter, lugar
de punción y firma.
Control de goteo
Se denomina factor goteo a la cantidad de gotas por mililitro en 1' según el dispositivo utilizado. La
velocidad de administración casi siempre se realiza en gotas por minuto, los dispositivos pediátricos
(microgoteros) permiten pasar 60 gotas x min. Los dispositivos para adultos (macrogotero) permite
pasar 20 gotas x min.
Calculo de goteo: Para realizar el cálculo de la velocidad de administración se debe conocer:
Volumen líquido total a pasar.
Dispositivo a utilizar (macro o micro gotero).
El tiempo total de administración.

Parenteral: ID - SC- IM- EV.


Asepsia: Minimizar el riesgo de infecciones o enfermedades por parte de gérmenes, bacterias,
virus y hongos, pasa por un conjunto de procedimientos y técnicas dirigidos a lograr la ausencia de
estos microorganismos.

Embeber un algodón o una gasa con solución antiséptica o alcohol y limpiar la zona en donde se
realizará la técnica con un movimiento de arrastre en una sola dirección o en forma espiral desde
el centro hacia afuera. Dejar secar por unos segundos. No volver a tocar el área luego de haber
realizado la asepsia. En caso de que se administren vacunas es preferible no utilizar alcohol, sino
una solución fisiológica.

Colocar los momentos.


Vía intradérmica
Zona de aplicación: (Cara interna del antebrazo, cara anterior del muslo).
Angulo de aplicación: 10°/15° (lo mas paralelo posible a la piel)
Tipo de aguja: 10/5 - 15/5
Utilidad: Es empleada para efectuar anestesia local de la piel y realizar pruebas cutáneas
de alergia (tolerancia a antibióticos). Ejemplos BCG vacuna. Generalmente se utilizan para
fines de diagnóstico. Dejar una papula y no se masajea.
Procedimiento: Para la técnica: mantener la aguja y jeringa casi paralela al brazo con el
bisel hacia arriba; cuando se inyecta lentamente se debe formar una pápula de medio
centímetro de diámetro; cuando se retira la aguja y jeringa no hay que limpiar ni hacer
masaje para evitar la salida del líquido y facilitar la absorción de la sustancia. No inyectar
más de un mililitro (0,1 a 0,3 mililitro) posición más cómoda del paciente con el brazo
apoyado en una superficie plana.

Vía subcutánea
Zona de aplicación: deltoides, región anterior del muslo, región umbilical y flancos
abdominales.
Ángulo de aplicación: (depende de la contextura física de la persona puede ser entre 30 a
600).
Tipo de aguja: 16/5 - 15/5 - 15/7
Utilidad: Evita que el medicamento sea inactivado por las secreciones digestivas como la
insulina o heparina sódica que es un anticoagulante, se absorben rápidamente, se logran
efectos generales más rápidos que por vía oral, Administración de vacunas (antígenos
virales vivos).
Procedimiento: Se aspira antes de inyectar, para mantener la certeza de no estar en un
vaso sanguíneo, cambiar de plano si esto ocurre; se debe realizar un masaje con la torunda
de algodón para ayudar a la distribución y absorción de la solución inyectada, la absorción
de los líquidos en los tejidos es favorecida por una mayor irrigación circular de la zona.
Antes de inyectar se debe fijar el músculo. El paciente debe estar en una posición
adecuada. Dejar una burbuja de aire que deberá administrarse al finalizar el medicamento
para evitar que este infiltre los tejidos al retirar la aguja y aprovechar al máximo la dosis.

Vía intramuscular IM
 Zona de aplicación: Región glútea, deltoidea o cara anterior del muslo, delimitación zona
ventrolateral glútea.
 Ángulo de aplicación: 90°. Dejar una burbuja en la jeringa y aspirar para ver si se pinchó un
vaso sanguíneo.
 Tipo de aguja: 40/7-8 - 50/7-8 - 40/12
 Utilidad: Administrar medicamentos con los cuales se quiere obtener un efecto rápido y
cuando otras vías no son indicadas. Permite la inyección de sustancias levemente
irritantes y líquidos oleosos con acciones más lentas y sostenidas. Ej: dexametasona,
decadron, antitetánica, hierro.
 Sus desventajas son: riesgos de infección y lesión de vasos, nervios y huesos.
 Sus ventajas: más rápida y absorción más completa.
 Procedimiento: Se tendrá en cuenta los principios de asepsia médica y quirúrgica; dejar
una burbuja de aire que deberá administrarse al finalizar el medicamento para evitar que
este infiltra los tejidos al retirar la aguja y aprovechar al máximo la dosis. El tono muscular
disminuye cuando los músculos están en reposo y en posición adecuada. Asegurar el
tejido en posición con el Índice y pulgar. Inyecta lentamente la sustancia. La sensación
dolorosa es menos si se traspasa rápidamente la aguja. Se aspira antes de, para mantener
la certeza de no estar en un vaso sanguíneo, cambiar de plano si esto ocurre. Si se escoge
la región glútea dividir la misma en 4 partes trazando una línea imaginaria elegir el
cuadrante superior externo. Decúbito lateral con la pierna flexionada. A la hora de colocar
hierro se debe realizar la técnica en Z para no dejar la piel manchada. Volumen admitido
en músculo deltoides es hasta 2 ml, Muslos hasta 5 ml, Glúteos hasta 7ml, gran dorsal
hasta 2 ml.

Endovenosa EV
 Sitio de aplicación: Vena cefálica, vena cubital, vena basílica, vena mediana antebraquial
(distal al proximal) arrancamos desde el dorso de la mano hacia arriba.
 Ángulo de aplicación: 25°
 Utilidad: Es el medio más rápido para transportar soluciones (líquidos) y fármacos por el
cuerpo, permite el acceso inmediato del medicamento o líquido al torrente sanguíneo. ej:
furosemida diluida y por vía periférica porque cristaliza el catéter. Antibióticos, calcio,
vitamina K.
 Procedimiento: es similar a la extracción de sangre; inyectar muy lentamente la sustancia.
Al retirar la aguja de la zona de venopunción hacer compresión con una torunda en seco,
sin antiséptico para que no le arda la zona de punción, sin flexionar la articulación del
codo. Directa o en bolo el volumen debe ser menor o igual a 10 ml, tiempo de
administración entre 3 y 5 minutos.
Llaves de tres vías
Dispositivo médico desechable que se usa como vía para la administración de líquidos o
medicamentos y controlar distintos fluidos a través de la misma línea intravenosa del paciente, sin
necesidad de utilizar otro acceso venoso más, evitando molestias al paciente y otra posible fuente
de infección.
Para el ensamble con el equipo de perfusión se debe cortar unos centímetros antes del punto en
forma diagonal, colocar la llave de tres vías y del otro extremo de la llave colocar el equipo de
perfusión a utilizar.

Flebitis:
Inflamación de una vena por alteración del endotelio vascular. Las plaquetas migran a la zona
lesionada formando un trombo alrededor de la punta del catéter. Esta agregación plaquetaria
genera la liberación de histamina, aumentando el flujo sanguíneo en la zona por efecto de la
vasodilatación.
Se identifica por los signos y síntomas: Dolor, enrojecimiento de la zona, calor local (quemazón),
la vena adquiere un aspecto de cordón ante la palpación y puede aparecer fiebre, zona
edematizada.
La flebitis puede presentarse en tres formas:
 Flebitis bacteriana: por contaminación del equipo o durante la realización de venoclisis.
 Flebitis química: causada por soluciones infundidas.
 Flebitis mecánica: Relacionada con catéter, tiempo del catéter en vena, zona de flexión y
estado de vena.
Sonda vesical (hombre y mujer)
Objetivos:

 Evacuar la vejiga cuando hay retención urinaria.


 Introducir sustancias medicamentosas.
 Recoger muestra estéril de orina.
 Mantener un drenaje vesical continuo en caso de incontinencia o para realizar control de
diuresis.
 Previo a cirugías abdominales bajas si lo requieren.

Equipo:

 Sonda estéril Foley (N° 14 y 16 generalmente para mujeres, N° 16 y 18 para hombre).


VERDE N° 14 - NARANJA N° 16 - ROJA N° 18.
 Riñonera.
 Campo estéril + gasas estériles.
 Lidocaína en gel.
 Biombo SOS.
 Jeringa estéril + solución para inflar el balón de la sonda.
 Bolsa recolectora. Antiséptico.
 Guantes estériles.

Al sacar SV provocar 3 estímulos para la acumulación de orina en la vejiga, para su funcionamiento


normal, se clampea 3 veces y en un tiempo de 3 minutos cada uno.

Al colocar sonda no dejar salir más 500ml y se clampeas, es cunado la vejiga está muy llena.
hematuriaexvacuo.

Procedimiento: Tener en cuenta que en todo momento se debe mantener la esterilización.

Primer momento: Ver indicación médica, lavado de manos, preparación del material.

Segundo Momento: en la habitación del paciente, presentación, explicación de lo que se va a


hacer, colocación de la posición adecuada del paciente (hombre posición decúbito dorsal),
mantener el equipo cerca.

Realizar técnica: se debe realizar asepsia en la zona genital, colocar lidocaína sobre el glande del
pene. Colocar campo estéril alrededor de la zona, utilizar el campo estéril de los guantes para
colocar el resto de materiales estériles (jeringa, sonda, gasas), una vez colocado los guantes
estériles, agarrar la sonda y enrollarla en la mano para mantener un correcto agarre, pedir
lidocaína sobre el guante en la mano y pasar la punta de la sonda, tomar el pene con firmeza
envuelto en gasa estéril, introducir la sonda en el meato urinario con un movimiento de rotación
haciendo progresar la sonda de forma suave y lentamente, una vez que se observe retorno de
orina se debe inflar el balón, controlando con un suave tirón que la sonda esté bien colocada.
Conectar bolsa recolectora. Dejar al paciente confortable.

Tercer momento: en el office de enfermería desechar el material, lavado de manos y registro en la


hoja de enfermería.
Sonda vesical en mujer: los objetivos, el equipo y materiales son iguales que para el hombre. La
posición que debe adoptar la mujer es posición ginecológica, se deben entre abrir los labios
menores de la vagina con el dedo índice y pulgar, separando los labios para visualizar el meato
urinario, colocar la sonda de la misma manera que se menciona anteriormente. Para controlar que
la sonda esté en la vejiga inflar balón con la jeringa con 10 cc, y se debe extraer la misma cantidad.

SONDA NASOGASTRICA
Consiste en la introducción de una sonda a través de uno de los orificios nasales hasta el
estómago.
Objetivos:
 Vaciado o descompresión gastrointestinal, extracción de gases y líquido.
 Lavado gástrico en caso de intoxicación.
 Nutrición enteral/ administración de medicamentos Toma de muestra para análisis de
material aspirado.
 Prevención de broncoaspiración en pacientes inconscientes.
 Con fines quirúrgicos.
Materiales:
 Sonda levin.
 Recipiente colector. Gasas.
 Cinta adhesiva.
 Lidocaína en gel.
 Guantes.
 Estetoscopio y jeringa.
 Vaso de agua + sorbete o jeringa con agua.
Procedimiento:
 Explicar al paciente.
 Posición fowler o semifowler con flexión del cuello en unos 45°.
 Calcular la longitud de sonda (desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja, hasta
el mentón y luego hasta el apéndice xifoides), marcar con cinta.
 Lubricar el orificio de la nariz y la punta de sonda con lidocaína.
 Pedir al paciente que mantenga la cabeza en hiperextensión si está consciente mientras se
introduce la sonda hasta la úvula, luego que flexione la cabeza y comenzar a progresar la
sonda, mientras el paciente realiza movimientos de deglución con el agua, introducir la
sonda hasta la marca.
 Comprobar que esté en estómago con la jeringa, debe venir contenido gástrico, o
auscultar con el estetoscopio cuando se introduce aire. Colocar recipiente colector.
 Fijar la sonda con cinta, dejar al paciente confortable.
 Descartar material y registrar en hoja de enfermería.
Oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un tratamiento bajo prescripción médica en el que se suministra oxígeno
medicinal en concentraciones mayores a las del aire ambiente con la finalidad de tratar o prevenir
la deficiencia de oxígeno en la sangre (hipoxemia). Es necesario recordar que el oxígeno es un
medicamento por el cual tiene:
 Indicaciones.
 Dosis.
 Contraindicaciones.
 Efectos secundarios o adversos. Grado de toxicidad.
 Materiales para oxigenoterapia:
 Fuente de suministro de oxígeno. Central o cilindro de oxígeno.
 Flujometro.
 Humidificador. Se llena con agua destilada.
 Dispositivo de bajo flujo o alto flujo.
Dispositivo de bajo flujo
CÁNULA NASAL: Indicada para el suplemento de oxígeno de bajo flujo.
Velocidad de flujo de 1 a 5 L/min.
F102 de 24% a
El paciente puede ingerir y tomar bebidas además de hablar.
Si se emplea durante mucho tiempo puede producir sequedad, por eso es importante el
humidificador.
MASCARA DE OXIGENO SIMPLE: Indicada para porcentajes mayores de suplemento de 02.
Velocidad de flujo de 5 a 8 L/min.
F102 de 40 a 60%
Las perforaciones laterales en la mascarilla permiten la salida de C02 espirado.
MASCARA DE 02 CON RESERVORIO: Indicada para la administración de un porcentaje alto de 02.
Velocidad de flujo 6 a 10 L/min.
F102 de 60 a 99%
El opérculo unidireccional se abre y cierra con la respiración, con lo que se entrega una
concentración alta de O2.
Estos tres elementos es un FIO2 variable.
Dispositivo de alto flujo: Todo volumen que inspira el paciente es aportado por el sistema. Dando
una F102 más precisa.
VENTURI: indicado en riesgo de hipoxemia y retención de C02. Esta es no variable.
Velocidad de flujo: de 3 a 15 L/min. -3 F102 de 24% a 50%.
Mascara válvula Balón: Indicada para la ventilación manual del sujeto sin respiración.
Entrega hasta 100% si se conecta a la fuente de 02.
CURACIONES DE HERIDAS
Curación plana: una técnica de limpieza de heridas que se realiza con gasas empapadas en
solución fisiológica o agua oxigenada a través de un solo movimiento de arrastre mecánico (de
adentro hacia afuera) Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material estéril + colocación
de guantes+ gasa seca + vendado o adherir cinta adhesiva.
Objetivos:
 Facilitar la cicatrización de la herida evitando la infección.
 Valorar el proceso de cicatrización de la herida.
 Valorar la eficacia de los cuidados
Curación profunda: Cuando se extienden más allá del tejido celular subcutáneo afectando a varios
tejidos, piel, músculo o huesos donde la reconstrucción y regeneración será más dificultosa. Es un
procedimiento que se realiza limpiando la herida o úlcera con solución fisiológica, sacando el
tejido necrótico, dejando gasas embebidas con SF para que las gasas estériles no se peguen o
adhieran al tejido + una cobertura con un apósito interactivo. Valorar la herida.

También podría gustarte