Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPRIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN
PRAXIS LUDICA DEL ORIENTADOR EDUCATIVO: UNA VISION DESDE
LA DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
(ANTECEDENTES Y REFERENTES TEÓRICOS)
DR. ROBERTO ARRIAGA MAESTRANTE: LISBETH BOLIVAR
ENFOQUE CONTEMPORANEO C.I.Nº: 12.142.281
SANTA RITA, 27 DE JULIO DE 2024
TRAYECTO I Reflexión Inicial Sobre el Contexto
En la tarea de reconocer, desde el punto de vista, los ejes temáticos y
pilares del campo de la didáctica de la educación inicial hoy (centralidad del juego, multitarea con ofertas diversas-simultáneas y el trabajo en pequeños grupos como modalidad organizativa privilegiada), se hace necesario constituir posibles debates y espacios de trabajo académico entre docentes especialistas y desde sus reflexiones con amplia experiencia y conocimientos en los modos de abordar la enseñanza en el nivel inicial, con la finalidad urgente para el recate de los pilares de la didáctica de la educación inicial y lograr de esta manera una educación centrada en los ni{os y niñas. A tales efectos, Castillo (2018), comenta:
Es imperativo retomar la enseñanza centrada en la construcción
de escenarios, desde el principio de globalización-articulación de contenidos como modo de reunir aportes de los diferentes campos de conocimiento alrededor de ejes organizadores significativos para los niños, de manera de lograr el desarrollo personal, social y la alfabetización cultural como dimensiones de una Educación Integral (p.21)
En atención a lo descrito, al retomar la intención de la didáctica de
educación inicial, se estarían conformando lazos de sostén, confianza, respeto, complementariedad con el niño y las familias. Los pilares de la educación inicial señalados anteriormente, proponen formas de enseñar adecuadas a las características de los estudiantes. Respetando los procesos de la constitución subjetiva tal como suceden en la actualidad, resignificando algunas creencias sobre el desarrollo y la crianza infantil, las configuraciones familiares, pautas de crianza e inclusión en el contexto escolar como así también las diferentes dimensiones para la comprensión del sujeto (corporal, motora, cognitiva, social, emocional) y los vínculos entre el docente y los niños. Windler yLinares (2019) ofrecen una mirada complementaria y enriquecedora a la hora de pensar la enseñanza para los niños y niñas, en relación con uno de los pilares: la centralidad del juego en la enseñanza que aborda el jugar como temática desde la perspectiva del desarrollo infantil, por tanto, enseñar y jugar es clave lúdica, este pilar, ofrece a los estudiantes y a los docentes establecer una estrecha relación entre; juego y enseñanza, juego y aprendizaje por tanto, el juego en el contexto escolar (entendiéndolo como un contexto donde el adulto pone en marcha su intencionalidad de enseñar contenidos) adquiere características particulares que no implican alejarlo del potencial lúdico que todo verdadero juego contiene. Lo importante es poder distinguir que no todas las actividades que se proponen son juegos, sino que muchos verdaderos juegos necesitan contar con saberes para jugarlos; por lo tanto, al dominar los saberes y los contenidos comprometidos, le permite al niño enriquecer sus aprendizajes. En palabras de Castillo y Fernández (2021), el juego es la “forma más elevada de investigación” (p.57) Esta frase destaca la importancia de los juegos en el proceso de aprendizaje y sugiere que a través del mismo se puede descubrir y aprender cosas nuevas de una manera más efectiva y entretenida, además de fortalecer la convivencia escolar, y los procesos de aprendizaje.Es por ello, que la inclusión de las actividades lúdicas en el proceso educativo es una tendencia creciente en todo el mundo, esta estrategia fundamental para el aprendizaje, le permite a los niños y niñas experimentar, crear, descubrir y aprender de forma activa y divertida. En atención a lo anterior, se hace necesario mencionar las funciones del orientado educativo en el fortalecimiento de las actividades lúdicas, ya que se ha evidenciado, que muchos docentes de educación inicial, en muy pocas oportunidades aplican actividades lúdicas como estrategia para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que indica que los ni{os y niñas, pudieran estar perdiendo una oportunidad valiosa de mejorar la calidad de la educación. Esto puede resultar en una experiencia de aprendizaje aburrido y poco efectivo. Estos maestros pueden estar más enfocados en cumplir con el plan de estudio y en cubrir todo el contenido necesario, en lugar de crear un ambiente de aprendizaje divertido e interactivo. Es importante que los maestros de educación inicial, estén abiertos a nuevas estrategias de enseñanzas y que estén dispuestos a experimentar con diferentes herramientas pedagógicas para mejorar la calidad de la educación. Con el uso adecuado de las actividades lúdica pedagógica, los docentes pueden beneficiarse al incluir juegos y otras actividades lúdicas en su enseñanza ya que estos pueden ayudar a los estudiantes a retener mejor la información y a desarrollar habilidades importantes como colaboración y la resolución de problemas., despertar la capacidad de razonar y pensar analíticamente, debido a que esto lo hace capaces de interpretar y resolver problemas de la vida diaria y a que desarrollen la capacidad de comprender una sociedad de constantes cambios. Es una tarea articulada del orientador y el docente de educación inicial, enseñar construyendo escenarios para dramatizar, explorar, dibujar, construir, observar y registrar. Aquí el acento está puesto en la importancia del diseño del espacio como un elemento curricular a planificar desde el diálogo entre la arquitectura y la enseñanza para diseñar los espacios compartidos e individuales y programar sistemáticamente los materiales más adecuados al grupo de niños y a las propuestas de aprendizajes que se pretendan lograr proponiendo rincones en las salas son una forma de enseñar muy apropiada para los niños. Todas estas formas de enseñar están basadas en la idea de enseñar ofreciendo andamiajes, puentes, andamiajes centrados en el uso de la palabra, en las expresiones mutuas de afecto, en la disponibilidad corporal, en la realización conjunta de acciones y en la construcción de escenarios. Es validos destacar, que el rol del orientador educativo en educación inicial, debe ser el de lograr el desarrollo de deferente estrategias basada en la lúdica, para así fortalecer el ser desde lo humano, optimizando las maneras de pensar: pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad e innovación, aprender a aprender y meta-cognición, además de valorar la convivencia dentro de la escuela, procurando un estudiante con capacidades para la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, atención a la norma, es por ello, que los niños en el mundo globalizado de hoy no solo necesitan ser capaces de comunicar y colaborar; ellos también necesitan estar preparados para actuar desde la sana convivencia. Ante esta realidad, se evidencia en la Unida que los niños y niñas les cuesta convivir con otros niños y adultos, además de asumir el respeto diferencias entre los compañeros de clase, su imaginación es bastante limitada, ya que no están desarrollando la creatividad, por tanto, sus experiencias emocionales, corporales, sensoriales, expresivas, cognitivas, sociales y relacionales demuestran un desarrollo con ciertas limitaciones, lo que trae como consecuencia que a los niños y niñas les cuesta conocer y construir su identidad personal, social y cultural, generando así que se distorsione la imagen positiva de sí mismos y de sus compañeros de clase. Ante esta realidad la autora de la investigación se plantea las siguientes inquietudes: ¿Como la praxis lúdica del orientador educativo contribuye a la optimización de la didáctica en educación inicial? ¿Cuál será la fundamentación epistemológica de la praxis lúdica del orientador educativoen la didáctica de educación inicial? ¿Cuáles serían las estrategiasque ofrece el orientador educativo a los docentes de educación inicial para una didáctica diferenciada? TRAYECTO II
Recorrido Epistémico
Antecedentes de la Investigación
En toda investigación es importante hacer un análisis minucioso del
campo en estudio, por lo cual se debe realizar un arqueo bibliográfico de las investigaciones relacionadas con el propósito del estudio, la documentación inicial permite focalizar, contextualizar la información y sobre todo conocer sobre investigaciones anteriores que ayuden a concretar las ideas sobre el tema a investigar. En consecuencia, Arias (2016) plantea: “El sentido de la exploración documental es constituir un referente teórico que guie el trabajo investigativo” (p.32). En la búsqueda de nuevos conocimientos, los antecedentes constituyen un punto fundamental en el desarrollo de cualquier trabajo, de modo que permite tener una visión determinada del objeto de estudio, los mismos admiten conocer, aquellos hechos históricos con relación al tema que se está desarrollando. Pomare y Estee (2019). La didáctica lúdica, mediadora en el aprendizaje significativo. Trabajo presentado para optar el título, en la Universidad de la Costa. Este proyecto de investigación surge a partir de nuestro rol como docentes de apoyo (PTA) en el aula y a través de los procesos de acompañamiento a los docentes, detectando como problemática la falta de integración de la didáctica lúdica durante el desarrollo de las clases; es por esto, que se implementó estrategias lúdicas con la intención de concientizar a los docentes sobre la importancia del uso de este como una herramienta pedagógica efectiva que permite el desarrollo humano y sus diferentes dimensiones cognitivo, comunicativa, corporal, ética, actitudinal, estética y valorativa favoreciendo así la construcción de aprendizajes significativos. El objetivo de esta investigación es proponer y diseñar estrategias fundamentadas en la didáctica lúdica que permita mediar, promover los procesos de aprendizaje de los estudiantes del tercer grado del colegio Flowers Hill BilingualSchool sede escuela Bautista Central. Uno de los instrumentos utilizados en este proceso fue el cuestionario que permitió dar cuenta que la mayoría de los docentes reconocen la importancia de la lúdica en el aula, más sin embargo no es implementada y la lista de cotejo permitió probar que la didáctica lúdica es una herramienta pedagógica efectiva para potenciar, promover, mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Gómez (2021) La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa niño Jesús de Praga. El presente documento, da cuenta del proceso de investigación formativa llevado a cabo con los niños del nivel preescolar en la Institución Educativa Niño Jesús de Praga; el cual se desarrolló en dos fases, siendo la primera un ejercicio de corte etnográfico y la segunda fase de Investigación – Acción. El proyecto permitió reconocer la importancia de la actividad lúdica como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los niños, siendo el aprendizaje un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en sus diferentes dimensiones, se enfoca la intervención hacia la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras del aprendizaje infantil, desde el aula preescolar. Es por ello que la lúdica no solo es importante para el desarrollo físico y comunicativo, sino que también contribuye a la expansión de necesidades y que además puede ser utilizada como principio de aprendizajes en forma significativa. Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como la observación, encuestas formales e informales , indagación documental, diario de campo (en la primera fase); cuestionario etnográfico, talleres y actividades integradoras para toda la comunidad institucional a través del Proyecto Pedagógico de Aula (para la segunda fase); logrando con ello caracterizar a la comunidad educativa para identificar la problemática presente en la institución, así como lograr un proceso de intervención pedagógica para lograr un cambio de concepción encaminada hacia la utilización de la lúdica, para el desarrollo de competencias y fortalecimiento del aprendizaje en la educación inicial. Los anteriores trabajos, fueron tomado como referentes, ya que consideran que las actividades lúdicas, planificadas por el docente de educación inicial, se convierten en una herramienta estratégica introduciendo al niño al alcance de aprendizajes con sentido en ambientes agradables de manera atractiva y natural desarrollando habilidades. Por lo anterior se generan niños felices dando como resultado habilidades fortalecidas, niños afectuosos, con disposición a trabajar en el aula, curiosos, creativos en ambientes que propician y amplían su vocabulario y la convivencia, cautivando a su entorno familiar y con ello el interés de los padres hacia los eventos escolares. Buenaventura (2022). Actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa niño Jesús. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil. En la Universidad Nacional Abierta. El proyecto permitió reconocer la importancia de la actividad lúdica como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje en los niños, siendo el aprendizaje un proceso en el cual el individuo se apropia del conocimiento en sus diferentes dimensiones, se enfoca la intervención hacia la adquisición de hábitos y desarrollo de actividades motivadoras del aprendizaje infantil, desde el aula preescolar. Es por ello que la lúdica no solo es importante para el desarrollo físico y comunicativo, sino que también contribuye a la expansión de necesidades y que además puede ser utilizada como principio de aprendizajes en forma significativa. El presente documento, da cuenta del proceso de investigación formativa llevado a cabo con los niños del nivel preescolar en la Institución Educativa Niño Jesús; el cual se desarrolló en dos fases, siendo la primera un ejercicio de corte etnográfico y la segunda fase de Investigación – Acción Durante el proceso investigativo, se aplicaron técnicas e instrumentos tales como la observación, encuestas formales e informales, indagación documental, diario de campo (en la primera fase); cuestionario etnográfico, talleres y actividades integradoras para toda la comunidad institucional a través del Proyecto Pedagógico de Aula (para la segunda fase); logrando con ello caracterizar a la comunidad educativa para identificar la problemática presente en la institución, así como lograr un proceso de intervención pedagógica para lograr un cambio de concepción encaminada hacia la utilización de la lúdica, para el desarrollo de competencias y fortalecimiento del aprendizaje en la educación inicial.
Teorías que sustentan la Investigación
Las teorías de entrada se perciben como un conjunto de ideas que
guardan estrecha relación con el estudio, son examinadas y correlacionadas con el interés investigativo. a fin de visualizar la vinculación y aportes. Duarte y Parra (2015) las teorías de entrada son “conjunto de ideas y preceptos sustentados y sometidos a estudios científicos elaborados por investigadores a nivel nacional, internacional y regional, relacionados con el tema” (p.158), estas permiten realizar una relación con la postura delainvestigadora. Estas sustentan con rigor científico la construcción de un nuevo aprendizaje, acerca de las habilidades blandas y la integralidad de los docentes y dar respuesta a los propósitos de este estudio
Teoría del Aprendizaje de Piaget
Jean William Fritz Piaget, de nacionalidad suiza, es considerado uno de los padres de la psicología evolutiva del siglo XX. Fue un biólogo, psicólogo y epistemólogo reconocido por sus estudios de epistemología genética y por su teoría constructivista sobre el desarrollo cognitivo e intelectual del niño, en la que vincula el aspecto biológico y ambiental en el desarrollo del pensamiento, que es uno de los pilares fundamentales de la Teoría del Aprendizaje de Piaget. Piaget se interesó por cómo se construye el conocimiento durante la etapa de desarrollo y formación de los individuos y afirmó que el niño aprende de distintas formas a través de los procesos de asimilación y acomodación. La asimilación es la forma en la que afrontamos un estímulo externo, es la transformación del medio por la acción del individuo, mientras que la acomodación implica una modificación de los esquemas mentales, la transformación del sujeto para responder a las exigencias del medio. A través de estos dos procesos, que interactúan de forma conjunta, reestructuramos los aprendizajes, dando como resultado un equilibrio, que regula la relación entre los dos procesos. Su teoría es constructivista porque concibe que es el propio sujeto el que construye el conocimiento, rechazando posturas tradicionales de la educación que defienden que se aprende a través de la transmisión de conocimientos, planteando un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el aprendizaje como construcción individual y colectiva a través del contacto con el medio físico y social, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada individuo. Para ello, el rol del docente debe ser el de facilitador del aprendizaje, creando entornos y situaciones de aprendizaje significativas, formulando preguntas, actuando como mediador, estableciendo pautas para la resolución de problemas y conflictos e incentivando el pensamiento crítico y reflexivo de los niños. Según Piaget, las estrategias lúdicas incluyen el juego simbólico, el juego de construcción y el juego de reglas. Estos tipos de juego permiten a los niños desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales de manera activa y placentera, para el logro de una actividad lúdica que sea verdaderamente constructivista, se requiere que el orientador educativo, proponga estas actividades atendiendo a: El juego de ejercicio: En la medida que se desprende de la acomodación sensorio-motora y con la aparición del pensamiento simbólico en la edad infantil (de 2 a 4 años), hace su aparición la ficción imaginaria y la imagen se convierten ahora en símbolo lúdico. A través de la imagen que el niño tiene del objeto lo imita y lo representa. Aparece así "el objeto símbolo", que no sólo lo representa, sino que, también, lo sustituye. Un palo sobre el que se cabalga, representa y sustituye a la imagen conceptual del corcel, que en realidad es un caballo ligero de gran alzada. Se produce entonces un gran salto evolutivo: desde el plano sensorio-motor hemos pasado al pensamiento representativo. El juego simbólico: El juego simbólico es, por tanto, una forma propia del pensamiento infantil y si, en la representación cognitiva, la asimilación se equilibra con la acomodación, en el juego simbólico la asimilación prevalece en las relaciones del niño con el significado de las cosas y hasta en la propia construcción de lo que la cosa significa. De este modo el niño no sólo asimila la realidad, sino que la incorpora para poderla revivir, dominarla o compensarla. El juego de reglas: Si, como hemos visto, los juegos sensorio-motores comienzan desde los primeros meses y cómo a partir del segundo año hace su aparición el juego simbólico, será a partir de los cuatro años y hasta los seis, en un primer período, y de los seis a los once, en un segundo período más complejo, cuando se desarrollan los juegos de reglas.Y así como el símbolo reemplazó al ejercicio, cuando evoluciona el pensamiento preescolar y escolar, la regla reemplaza al símbolo. Desde esta perspectiva la articulación de estas investigaciones, evidencia la importancia por las actividades lúdicas, útiles para el desarrollo psicomotor, sensorio motor, cognitivo, del pensamiento lógico y del lenguaje en el niño, abriría de forma inmediata el camino la dinámica interior de las funciones mentales del niño.
Teoría de la Dinámica Infantil de Frederic J. J. Buytendijk (1935)
Para Buytendijk (1935) el juego es una actividad derivada de una
actitud o dinámica infantil. Si una persona adulta no dispone de esta actitud juvenil no puede participar de la pertinencia del juego, él, el juego es una expresión de la naturaleza inmadura, desordenada, impulsiva, tímida de la infancia; y el juego es juego con algún objeto, con algún elemento y no sólo. Este autor señala que el juego depende de la dinámica infantil, y que un niño juega porque es niño, es decir, que los caracteres propios de su dinámica le impulsan a no hacer otra cosa que jugar. Para este autor, estén unas características propias de la acción de las actividades lúdicas, Jugar es siempre jugar con algo, todo juego debe desarrollarse; debe existir un elemento de sorpresa, de aventura; existe también una demarcación, un campo de juego, y unas reglas; y tiene que haber una alternativa entre tensión y relajación. Para este autor, el juego se realiza con algo (figurabilidad). Es necesario, tomar en cuenta, que existen juegos, que requieren gran número de participantes y otros que exigen apenas uno o dos participantes; algunos deben realizarse al aire libre, en terrenos espaciosos, y otros se adaptan al salón de clase; unos dependen de equipamiento, además de material convencional y otros no necesitan ningún material; unos establecen formaciones determinadas y en otros sus participantes se distribuyen libremente en el campo de juego; unos necesitan de gran organización y reglamentación difícil, en tanto otros poco organizados, recurriendo a reducidísimas reglas; en los aspectos temporales algunos necesitan tiempos largos y/o prolongados, mientras otros son breves; unos demandan esfuerzo físico, en tanto otros se pueden realizar utilizando posturas de sentados, acostados, o simplemente de pie. Esta teoría guarda relación con la investigación, ya que ambas muestran interés por actividades lúdicas Como aporte fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, de esta manera se fomenta la adquisición de valores, actitudes y normas necesarias para una adecuada convivencia. Y les aporta estrategias para relacionarse adecuadamente con el ámbito familiar, material, social y cultural.
Bases Teóricas
Estrategias Lúdicas
La lúdica es entonces, una dimensión del desarrollo humano que fomenta
el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento. Según Jiménez (2002), la lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. La jocosidad, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos. A la luz de los comentarios anteriores, la lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas. Para Leif (2008) la lúdica es un procedimiento pedagógico en sí mismo. La metodología lúdica existe antes de saber que el profesor la va a propiciar. Esta genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y situaciones lúdicas. Ello indica que es imprescindible la modernización del sistema educativo para considerar al estudiante como un ser integral, participativo, de manera tal que lo lúdico deje de ser exclusivo del tiempo de ocio y se incorpore al tiempo efectivo de y para el trabajo escolar. Para Torres (2009) lo lúdico no se limita a la edad, tanto en su sentido recreativo como pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del nivel educativo. En ese sentido el docente de educación inicial debe desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo satisfactoriamente a la formación integral del niño y la niña y así contribuir el desarrollo del proceso de socialización de ambos. Para Díaz y Hernández (2002), “son instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades de aprendizaje y solución de problemas”. (p. 234). Por lo tanto, asumir el juego desde el punto de vista didáctico, implica que este sea utilizado en muchos casos para manipular y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares en los cuales se aprende jugando; violando de esta forma la esencia y las características del juego como experiencia cultural y como experiencia ligada a la vida. Bajo este punto de vista el juego en el espacio libre-cotidiano es muy diferente al juego dentro de un espacio normado e institucionalizado como es la escuela. Las actividades lúdicas propician un ambiente placentero y constituye un factor para enriquecer el desarrollo de los niños y niñas brindándoles mejores posibilidades de expresión y satisfacción de su creatividad. De acuerdo con Gallegos, (2004), la necesidad de implantar la actividad lúdica en la escuela no proviene únicamente desde el área de la educación física, sino que, como ejemplo ideal de actividad integral favorecedora de otros aprendizajes, va más allá. Así, las aplicaciones del juego en la educación de los sentidos, los aprendizajes como la lecto-escritura, geometría, aritmética o la educación social, con excelentes resultados, convencen poco a poco a aquellos maestros, educadores que apuestan por la renovación de las prácticas pedagógicas, creen en las posibilidades educativas del juego como elemento formativo de primer orden. Torres (2009) comenta que el rol del orientadorrespecto al juego en este nuevo milenio, adquirirá un gran protagonismo y responsabilidad, pues a los educadores es a quien les corresponde introducirlo en la misma medida oportuna como juego, como actividad ludiforme, como contenido, sin olvidar el clima, el ambiente y el nivel de aceptación voluntaria o elección que conlleva la actividad lúdica. Si se obliga a jugar se está cortando de raíz el valor de lo lúdico, limitando el significado del vocablo ‘juego’ a un mero ejercicio”; debiendo valorar la iniciativa y la actuación independiente de los alumnos sin necesidad de estar continuamente interviniendo, corrigiendo o dirigiendo sus juegos, si bien habrá de estar permanentemente supervisando, vigilando y controlando estas actividades lúdicas. En este sentido el docente desde su rol orientador, debe manejar jugando y de manera continuada, estrategias de aprendizaje en actividades lúdicas para conducir al estudiante, ser un guía, un facilitador y mediador, que responda a los intereses y necesidades de los alumnos. A través de las actividades lúdicas se da un aprendizaje por descubrimiento, hay actitud dialogante, se maneja una conciencia crítica. El educador debe organizar y construir estrategias didácticas, manejar las nuevas tecnologías que le permitan diseñar y producir material educativo para las actividades que se proponga.
Recorriendo la Educación Inicial
Este proceso de acompañamiento al desarrollo integral de los niños y
niñas menores de 5 años, que potencia su aprendizaje y promueve su bienestar, sin desconocer la responsabilidad formativa de la familia y la comunidad. Respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística; su ritmo propio de crecimiento y aprendizaje. Es imprescindible tomar en cuenta este último en el proceso de diseño y planificación de las actividades diarias, ya que todos los niños desarrollan las distintas destrezas en tiempos y momentos diferentes. En un mismo grupo existirán estudiantes que dominen algunas áreas mientras otros todavía las están desarrollando. El docente debe siempre mantener expectativas altas para todos ellos sin subestimar su potencial. Las actividades o experiencias a planificar deben proponerse en forma de juego, al aire libre, con diversidad de materiales en forma, tamaño, textura y color, usando recursos del medio y naturales. Es preciso considerar que lo que experimenten las niñas y niños en sus primeros años de vida tendrá una influencia permanente en su vida. Este nivel de educación se sustenta en expertos en Educación para la primera infancia o Educación Inicial concuerdan en reconocer: los procesos de aprendizaje internos que realizan los sujetos supeditados a los procesos sociales de origen externo; el valor de la mediación pedagógica; y la necesidad de contar con ambientes positivos para el aprendizaje. Piaget consideró que los niños desarrollan espontáneamente una inteligencia práctica, no teórica, y que requieren de ambientes externos enriquecidos para que su aprendizaje sea continuo. Aún llegó a decir que el ambiente físico era suficiente para que los niños puedan construir su propio conocimiento. Por su parte, Vygotsky (1974) plantea que la interacción social (información y herramientas útiles para desenvolverse en el mundo) es el motor principal del desarrollo. Las experiencias de aprendizaje en los niños menores de cinco años normalmente requieren de un mediador pedagógico, quien crea la predisposición, la curiosidad y la necesidad de aprender en los individuos. El aprendizaje solo se da a través de la experiencia de aprendizaje mediado es así que la ausencia de aprendizaje mediado genera en el individuo funciones cognitivas deficientes. De igual manera, Bruner (1978) defiende el permanente diálogo entre profesor y estudiantes, y promueve el aprendizaje por descubrimiento. Los niños son quienes tienen que descubrir las relaciones entre los objetos de aprendizaje y deben elaborar sus propios conocimientos a través de las operaciones intelectuales. El docente debe incentivar de forma permanente de las operaciones mentales para comparar objetos, buscar semejanzas o diferencias entre ellos, como por ejemplo: ¿En qué se parece o diferencia una silla de una mesa? y el desarrollo de la capacidad de resolución de conflictos, como cuando el estudiante arma una torre de legos y piensa cómo balancearlos para que no caigan o cuando la docente maneja un conflicto, no dando la respuesta o solución al mismo sino preguntando a los estudiantes “ante este problema, ¿cuál creen que es la solución?” El aporte de Marina (2011) es decisivo en la formación de los niños, este determina que la capacidad creadora de los niños surge de las actividades no esquematizadas que utilizan material cuyo propósito o fin es abierto (un pedazo de madera puede ser un teléfono, una espada, un lápiz). Para cultivar la inteligencia creadora, los niños requieren ser acompañados de docentes reflexivos, innovadores o emprendedores de grandes cambios en el proceso de formación; dicha mediación innovadora incluso la debe recibir de su propia familia. Goleman (1996) es aún más contundente al indicarnos que la formación emocional de los niños se antepone a la formación académica. Los seres humanos podemos aprehender cualquier conocimiento, pero si no se ve revestido de una formación afectiva de fondo, todo intento de superación será un fracaso. La formación académica pasa a un segundo plano. En sus propias palabras La Inteligencia Académica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas más inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolables.
Actividades lúdicas y Aprendizaje
El aprendizaje es definido por Castillo (2018) como “el proceso por el cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores” (p.21) como resultado del estudio, la experiencia, instrucción, razonamiento y observación, es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción por esta razón debe ser significativo. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras. Por esta razón, Ausubel (1961) como precursor del aprendizaje significativo afirma que:
el aprendizaje significativo presupone tanto que el alumno
manifiesta una actitud hacia el aprendizaje significativo; es decir, una disposición para relacionar, no arbitraria, sino sustancialmente, el material nuevo con su estructura cognoscitiva, como el material que el aprende es potencialmente significativo para él, especialmente relacionable con su estructura de conocimiento, de modo intencional y no al pie de la letra (p. 13).
Por lo anterior, el ser humano tiene la disposición de aprender sólo
aquello a lo que le encuentra lógica, tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido siendo el único y auténtico aprendizaje. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional, lo da la relación del nuevo conocimiento con saberes anteriores, situaciones cotidianas, con la propia experiencia, en contextos reales. Por esta razón el aprendizaje significativo con base en los conocimientos previos que tiene el individuo, más los conocimientos nuevos que va adquiriendo estos dos al relacionarse, forman una conexión importante y es así como se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo. A la luz de los comentarios anteriores, las actividades lúdicas Franco y Sánchez (2019) indican que el juego constituye una estrategia necesaria para propiciar aprendizajes, ello indica que el docente debe promover e incentivar en el aula como metodología de perfeccionamiento, por ello, se recomienda que los docentes promuevan el juego para aprender, proporcionando al alumno de herramientas como conocimientos necesarios para optimizar sus procesos de reflexión, de comprensión para afrontar niveles de abstracción de mayor demanda cognitiva, ya sea en labores escolares como en la resolución de problemas. De este modo, los docentes deben integrar el juego en su práctica pedagógica promoviendo situaciones que les permitan resolver situaciones de su vida cotidiana, los docentes, deben explotar su capacidad pedagógica y aprovechar el juego como medio indispensable para que los estudiantes adquieran aprendizajes, de una manera más atractiva.
Aportes de las Actividades Lúdicas a la Educación Inicial
Los juegos deben tener unas características especiales para
complementar el aprendizaje de una manera eficiente, pues no en cualquier actividad se reflejan los resultados necesarios ni se logran los propósitos. La enseñanza de algunas competencias, complementada con ayudas didácticas, como los juegos, hacen que los estudiantes de ingeniería de software reconozcan con mayor claridad algunos planteamientos de esta profesión y sea mucho más fácil aplicarlos e interpretarlos en la práctica. Los estudiantes demuestran mejor rendimiento académico al aplicar como medio el juego en el desarrollo de sesiones de aprendizaje y en las diferentes materias. Estas actividades lúdicas ofrecen los siguientes aportes: La actividad lúdica favorece la capacidad visual, táctil y auditiva; aligeran la noción espacio temporal; movimientos ligeros y coordinados del cuerpo, de los niños y niñas, Asimismo, los juegos aceleran el lenguaje, despiertan el ingenio, desarrollan el espíritu de observación, afirma la voluntad y perfeccionan la paciencia. El juego es un medio muy importante; permite intercambiar ideas, opiniones, sentimientos, necesidades e intereses favoreciendo una comunicación y socialización. Estas actividades favorecen el crecimiento biológico, mental, emocional y social del niño, puesto que su única finalidad es beneficiar su desarrollo integral. Moviliza un conjunto de capacidades, habilidades que facilitan la construcción del aprendizaje. El estudiante al jugar pone de manifiesto todos sus sentidos lo cual le va permitir captar mejor sus aprendizajes. Además, el juego sirve para oxigenar el cuerpo. Las clases son más amenas y se aprende mejor. Por ello, el propósito del docente será promover que el niño aprenda jugando, sumando a la diversidad y heterogeneidad del aula. la acción lúdica favorece el desarrollo integral del estudiante, es decir en lo cognitivo, psicomotor, afectivo, en la estética y propicia la creatividad. De igual forma, Almeida y Cerezo (2020) destacan que es muy importante en la práctica educativa, a través de él se enseña la moral, lo físico y lo cognitivo el primer acto creativo del estudiante donde exploran a partir de una diversidad de situaciones significativas y con propósitos que permiten aprender de manera agradable y placentera, y establece que la experiencia del estudiante juega un papel predominante para desarrollarlo como estrategia cognitiva para el aprendizaje. El juego da satisfacción, es hermoso y lo practican personas de todas las edades dando mucha paz y relajación. REFERENCIAS
Almeida, M y Cerezo, Y. (2020). Práctica educativa transformadora. Editorial
Arco Iris. Venezuela.
Arriaga, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje de los
estudiantes de educación inicial. Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.
Ausubel, D. (1961). Aprendizaje significativo. Material mimeografiado.
Balestrini, M. (2012). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Editorial
Consultores Asociados, Caracas Venezuela.
Brazòn, H. (2022). Actividades lúdicas para la enseñanza y aprendizaje de
niños de 4 a 6 años del Jardín Infantil Chipilín. Universidad del Magisterio. Caracas.
Bruner, J. (1978). Aprendizaje por descubrimiento. Material mimeografiado.
Buenaventura, J. (2019). Actividad lúdica como estrategia pedagógica para
fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución educativa niño Jesús. Universidad Nacional Abierta
Buytendijk, F. J. J. (1935). El juego y su significado. El juego en los hombres
y en los animales como manifestación de impulsos vitales. Madrid: Revista de Occidente.
Castillo, D. (2018). Actividades lúdicas y aprendizaje. (3er.Ed.). Editorial
Trillas. Bogotá. Castillo, T. (2018). Enseñanza centrada en la construcción de escenarios. Edtorial Madrid. España.
Castillom C y Fernández, M. (2021). El juego en la educación inicial. Material
mimeografiado.
Clemente, R. (2019). Importancia del factor lúdico en el proceso enseñanza-
aprendizaje Propuesta de un manual de actividades lúdicas para el aprendizaje de los estudiantes de primaria. Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
Franco. C y Sánchez, L. (2019). Las actividades lúdicas y educación.
Editorial Kapeluz. Caracas. Gallegos, F. (2004). Educación y la actividad lúdica. Editorial Quisquilla. México.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Editorial Vergara. México.
Piaget J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje, 4(2), 13-54. Disponible: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.1981. 10821902?journalCode=riya20
Torres, M. (2009). El rol del orientador. Editorial Bambú. España.
Vygotsky, L. (1974). Interacción social. Material mimeografiado.
Windler, R. y Linares, G. (2019). Los pilares de la educación inicial. (3era.
La Comunicación Es Un Proceso de Interrelación Entre Dos o Más Seres Vivos o Entidades Donde Se Transmite Una Información Desde Un Emisor Que Es Capaz de Codificarla en Un Código Definido Hasta Un Receptor