Sesión 9. La Depresión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Dr.

David Lozada Martínez


Los participantes al finalizar la sesión serán capaces de
definir el concepto de depresión, así como sus tipos y
dinámica neurofisiológica; manejan criterios generales del
abordaje psicoterapéutico a la luz del caso propuesto.
✓ Etimología e historia del concepto de depresión
✓ Concepto de depresión. (Aaron Beck)
✓ Síntomas y causas que influyen en la depresión.
✓ DSM V – Clasificación diagnóstica
✓ La dinámica neurofisiológica en los trastornos de depresión.
✓ Comorbilidad ansiedad - depresión.
✓ Plan de intervención cognitivo conductual para la depresión.
✓ Técnicas de tratamiento (psicoeducación, activación conductual,
desafío de creencia, método socrático, aclaración semántica,
reatribución cognitiva).
Latín
- Abatimiento
- Hundido (Fuerza ejercida)

Siglo V a.c.
Siglo V a.c. 1725 1764
Rebautizó

1808

1913 1908 1845


Para Beck (1967), la depresión sería un conjunto
cognoscitivo negativo, consistente en creencias y actitudes
negativas sobre uno mismo, el mundo y el futuro.

El sentido de culpabilidad y la disminución de la


autoestima son interpretaciones distorsionadas de la
experiencia. Estas distorsiones del conocimiento
constituyen interpretaciones negativas de la experiencia,
evaluaciones negativas de uno mismo o expectativas
negativas respecto al futuro.

Muchos gerontólogos comparten la opinión de que la


depresión senil constituye necesariamente una distorsión
del ambiente, generalmente hostil, que rodea a las
personas mayores.
Trastorno de depresión mayor
Criterios diagnósticos DSM V
A.- 5 o más de los siguientes síntomas están presentes al menos 2 semanas. Además debe estar presente por lo
menos uno de los dos primeros síntomas.

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día. (Niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable)
2. Disminución del interés o del placer en todas, o casi todas, las actividades la mayor parte del día, casi todos los días
3. Perdida significativa de peso sin estar a dieta o aumento significativo. Disminución y aumento casi
todos los días
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
6. fatiga o perdida de energía casi todos los días.
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada .
8. Menor capacidad de pensar o concentrarse y tomar decisiones
9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida, intento de suicidio o un plan para llevarlo a cabo

B. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral, o en
otras esferas importantes.
C. El episodio no es atribuible a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (droga o medicación) ni una
enfermedad medica general (hipotiroidismo).
D. El trastorno no puede ser explicado por cualquier variante del trastorno del espectro de la esquizofrenia u otro
trastorno psicótico.
https://www.youtube.com/watch?v=jn9_IBXhPNU
https://www.youtube.com/watch?v=1AF1AapLock
TRASTORNOS DEPRESIVOS DSM-V

Se incluyen:
1. Trastorno de desregulación destructiva
del estado de ánimo
2. Trastorno de depresión mayor
3. Trastorno depresivo persistente (distimia)
4. Trastorno disfórico premenstrual
5. Trastorno depresivo inducido por sustancias o
medicación.
6. Trastorno depresivo debido a otra condición
medica.
7. Otros trastornos depresivos especificados.
8. Trastornos depresivos no especificados.
Trastorno de desregulación
destructiva del estado de ánimo

SINTOMAS ADECUACIÓN FRECUENCIA DURACIÓN


1. Accesos de cólera graves y No concuerdan con el Tres o más veces La mayor parte
recurrentes, irritable, irascible grado de desarrollo. por semana, en 2 del día. 12 o
(Verbal y físicamente). Entre los 6-18 años. o 3 contextos. más meses.
Depresión mayor

Síntomas Con ansiedad Episodio/ Gravedad Característ. Mixtas


Remisión diagnóstico psicóticas Manía/Hipomanía
2 o más de los Episodio único Al menos 3 sínt.
- Ánimo siguientes Ep. Recurrente Leve: Pocos o Congruentes Aumento de:
deprimido síntomas (2 meses sin ningún síntoma. con el estado
- Anhedonia 1. Nervioso cumplir los Moderado: de ánimo Ánimo
- Peso 2. Inquieto. criterios Dxs.). síntomas e Autoestima
- Sueño 3.Concentrarse intensidad entre No Hablar
- Psicomotor 4. Miedo Rem. Parcial leve y grave congruentes Pensamientos
- Energía 5. Control Con síntomas Grave: síntomas con el estado Energía
- Inutilidad - Leve: 2. (no cumple Dx). causa gran de ánimo. Riesgos
- Atención - Mod. 3 malestar y no es Vigilia
- Suicidio - M/G: 4 o 5. Rem. Total manejable.
- Grave: 4 o 5 Sin síntomas.
con agitación
motora.
Trastorno depresivo
recurrente (Distimia)

Pacientes Síntoma principal Otros síntomas (2 o más)


Adultos Estado de ánimo depresivo 1. Apetito
persistente (todos los días). 2. Sueño
2 años 3. Energía
Niños y adolescentes El estado de animo puede ser 4. Autoestima
irritable en lugar de triste. 4. Concentración,
1 año 5.Desesperanza
Trastorno Bipolar

Tipos Concepto Síntomas Depresión


Manía: Ánimo y energía Ánimo deprimido
anormalmente y Aumento de la autoestima
persistentemente elevado, expansivo o Anhedonia
Bipolar I irritable. Grave y causa deterioro Duerme poco (energía)
Peso
socio-laboral. Más hablador
Dura como mínimo 1 semana. Sueño
Pensamientos veloces
Hipomanía: Ánimo y energía Psicomotor
anormalmente y Facilidad de distracción
Energía
persistentemente elevado, expansivo o
Bipolar II Agitación psicomotora
irritable. No grave para causar Inutilidad
deterioro socio-laboral. Conductas de riesgo
Atención
Dura como mínimo 4 días.
Suicidio
Bases neuroquímicas Hipótesis monoaminérgica

Toma de decisiones y expectativas

Motivación, emociones y memoria

Funciones neurovegetativas y estado de ánimo

Equilibrio sueño vigilia

Modulación del movimiento

Impulsos motores y sensitivos cerebro y organismo

Activación y energía

Regula las emociones

Información entre corteza y aparato locomotor

Atención y función ejecutiva

Función psicomotora
https://www.youtube.com/watch?v=iXSlqbFKMc4
Ansiedad - Depresión
- Netherlands Mental Health Survey and Incidence Study (NEMESIS) Holanda: Mostraron que
92% de los encuestados había experimentado síntomas de depresión, en igual proporción al
porcentaje que también había experimentado ansiedad.
- Otros estudios indican:
- 25 y 50% de los pacientes con depresión muestra comorbilidad con ansiedad.
- Entre 10 y 15% de los jóvenes con ansiedad presenta comorbilidad con depresión.
- El 50% de personas con trastorno depresivo mayor cumple criterios diagnósticos para
uno o más trastornos de ansiedad.
- Padecer un trastorno de ansiedad se constituye en un importante factor de riesgo para
desarrollar un trastorno depresivo mayor en el futuro.
- Entre el 15% y el 70% de niños y adolescentes que tienen un diagnóstico de depresión,
presentan comorbilidad con trastornos de ansiedad.

- Solapamiento de síntomas
- En la diferenciación clínica (aunque esté definido en los manuales)
- El curso (cual es primero)
- Nueva perspectiva en el campo de la psicología clínica.
- Centrado en los factores que se tienen en común.
- La depresión cumple con criterios diagnósticos para uno o
más trastornos de ansiedad.
- Existe una relación etiológica (génesis o mantenimiento) con
un conjunto de trastornos mentales.
- Relación en los factores de riesgo y protección externos
(familiares, socio ambientales)
- Relación en los factores de riesgo y protección internos
(genéticos, cognitivos)
- Dos síntomas han sido considerados en este
transdiagnóstico:
1. Perfeccionismo (Asseraf y Vaillancourt, 2015; Egan, Wade y
Shafran, 2010, 2012; Flett et al., 2016).
2. Rumiación (Aldao,2012; Aldao, Nolen-Hoeksema y Schweizer,
2010; Arditte, Shaw y Timpano, 2016; Bijttebier, Raes, Vasey,
Bastin y Ehring, 2015; Drost, van der Does, van Hernert,
Penninx y Spinhoven, 2014).
Se entiende por rumiación el El perfeccionista patológico o desadaptado se anticipa en
pensamiento pasivo y repetitivo exceso al fracaso, realiza una disminución en la valoración
sobre el malestar anímico, sus de sus éxitos, percibe los errores como algo devastador y
posibles causas y consecuencias. tiene un fuerte sentimiento de inferioridad y baja
(Nolen-Hoeksema, 2004). autoestima (Ashby y Cotana, 1996).

(Adaptativo) (Logros autoimpuestos)

(Lo que otros deben alcanzar)


(Desadaptativo)

(Expectativas de otros sobre mi)


15 min.
Metas de resultados finales

Mejoramiento del Mejoramiento del Disminuir la ideación


estado de ánimo interés en actividades suicida como los
negativo placenteras intentos activos

Mejoramiento de Mejoramiento de Mejoramiento de


Mejoramiento de
las relaciones las relaciones las relaciones
la salud física
ocupacionales académicas sociales
Objetivos de tratamiento / Metas finales

Disminuir el Optimizar la Incrementar las


pensamiento capacidad de solución habilidades de
disfuncional. de problemas. autocontrol.

Mejorar las tasas Aumentar las


de reforzamiento habilidades
positivo. sociales.
Intervenciones
potenciales para la meta
Triadas Esquemas
cognitiva cognitivas

- Reestructuración
cognitiva.
- Terapia de resolución
Distorsiones de problemas
cognitivas
Intervención potencial
Orientación
Orientación para la meta
negativa al
al problema
problema

- Terapia de resolución
Resolución de problemas
de problemas
específicos
Intervenciones
Auto- Auto-
potenciales para la meta
monitoreo evaluación

- Terapia de
autocontrol
Auto- - Terapia de resolución
refuerzo de problemas
Intervenciones
Activar el potenciales para la meta
Actividades
refuerzo
placenteras
positivo

- Curso para afrontar la depresión


(relajación, automanejo
cognitivo, manejo del estrés,
retroalimentación)
Comportamientos - Activación conductual
(Planeación de recompensas y
interpersonales actividades placenteras)
Intervención potencial
Quejas Centrase en para la meta
continuas sí mismo

- Entrenamiento en
Autoconcepto habilidades sociales
negativo
1.- Psicoeducación sobre la Depresión

Relacionar la explicación del concepto de depresión (perspectiva


contextual) con lo que le está pasando al paciente.

La depresión más allá de las causas genera un cambio en la forma de


comportarse de las personas y esto lleva a que se acrecienten las
reacciones iniciales desfavorables.

Una adecuada presentación de esta información puede servir para


aclarar la lógica que seguirá durante la intervención.
¿Qué se debe de comunicar?
• Este es un tratamiento activo. Por lo que se requiere
que ambos colaboren.
• El énfasis esta en cambiar lo que hacemos para
cambiar a su vez nuestra vida lo que originará un
cambio en el estado del ánimo.
• Las emociones y pensamientos son importantes, pero
el énfasis estará en cambiar las actividades y
conductas de forma progresiva (accesible a las
posibilidades del paciente.
Proporcionar psico educación
• La psico educación es un proceso por medio del cuál:
1. Se socializa la terapia cognitiva conductual, es decir, se le
hace más comprensible, más cercana y hasta más útil,
facilitando que identifique sus problemas personales en
términos de pensamientos.
2. Se adiestra al paciente a que comprenda:
-¿En qué consiste, cuáles son las características de lo que
padece?
-¿Qué es y de qué se trata la Terapia Cognitiva?
-Explicar las técnicas que tiene que usar.
• ¿Cómo hacerlo?
-Dar biblioterapia, pueden ser libros, folletos,
resúmenes con contenido que explique de manera
didáctica qué es la terapia cognitiva, qué es la
depresión , etc.
-Explicar dentro de la sesión, haciendo uso de la
pizarra o en su defecto de una explicación verbal de
lo que se quiere hacer llegar, para esto se puede
usar explicaciones de vida diaria relacionados a lo
que vive el paciente o lo que viven otros.
2.- ACTIVACION CONDUCTUAL
Maero & Quintero (2015)

• Sesiones de 50-60 minutos (puede variar).

Revisar junto al paciente la tarea y/o contenidos de la


10 a 15 minutos
sesión anterior

Se introducen y discuten los nuevos contenidos de 20 a 30 minutos


esa sesión

Finalmente se asignan las tareas para la semana. 5 minutos


ACTIN (Acrónimo para ser usado con el paciente)
Preguntarse a uno mismo si lo que se hace está en realidad manteniendo
A (Asses) (Evaluar) el problema.

Tomar la decisión de seguir evitando o comenzar a actuar de forma


C (Choose) (Decidir) resolutiva.

T (Try) (Probar) Aplicar, intentar poner en práctica las acciones decididas previamente.

I (Integrate) (Integrar) Integrar estas nuevas actividades en mi vida diaria.

N (Never give up) Seguir intentándolo. Se entiende que la acción a través de sus efectos en el
ambiente, al cambiar algo de la situación de partida, puede a su vez
(Nunca abandonar) cambiar el estado de ánimo y el pensamiento negativo.
Preguntas con miras a la activación ymotivación

Dimidjian et al. (2008, citado en Pérez 2014)


Preguntas con miras a la activación ymotivación

Dimidjian et al. (2008, citado en Pérez 2014)


Limpieza y orden en la habituación
20 minutos 20 minutos 20 minutos 20 minutos 20 minutos
diarios diarios diarios diarios diarios

Facilidad de tarea + Sensación de éxito

100 minutos de limpieza en un solo día

Riesgo de que el paciente se sienta


agobiado, cansado o no aproveche esos
100 minutos haciendo la actividad.
Regular horario de sueño
• Dormir a las 23pm (horario fijo).
• Cenar a las 18pm-19pm.
• No dormir durante el día así se
Implementación de una
tenga sueño. higiene del sueño + uso una
• No usar la cama para otras técnica de relajación que
actividades (leer, ver la televisión, facilite el sueño
etc.).
• Aplicar técnica de relajación antes
de ir a dormir.
• Si se ha seguido una 5:50a 6:00am Despertarse
adecuada higiene de sueño
(incluso puede ser que sea 6:00 a 6:30am Bañarse
necesario implementarla de 6:30 a 6:50am Preparar el desayuno
forma simultanea) podría
entonces: Descomponer las 6:50 a 7:10am Comer mientras ve
actividades necesarias y el la televisión
tiempo requerido para cada Lavar los platos y dejar
una en lugar de dejar al libre 7:10 a 7:20am
ordenada la mesa
albedrio la ejecución de la
conducta. 7:20 a 7:25am Lavarse los dientes

7:25 a 7:45am Cambiarse,


arreglarse

Ir a trabajar
Nos formamos en grupos y realizamos la
psicoeducación y la activación conductual en el
caso Nicole.
(Anexo 2)
15 min.
3.-PREGUNTAS QUE AYUDA AL TRATAMIENTO
Posibles preguntas para poner en práctica
(Wills & Sanders, 1997)
• ¿Qué quiere decir cuando esta diciendo eso en concreto?
• ¿Qué evidencia tiene de que lo que está diciendo sea verdad?
• ¿Cuál es la evidencia que tiene en contra de lo que esta diciendo?
• ¿Qué es lo peor que puede pasar, y si pasa, entonces, qué puede ocurrir?
• ¿Qué le lleva a pensar que eso puede pasar?
• ¿Cómo le hace sentir eso?
• ¿Cómo se siente su cuerpo al pensar eso?
• ¿Qué le diría a un amigo que hiciera en su misma situación?
• ¿Puede decirse algo que le sea de utilidad?
• ¿Qué piensa que puede cambiar para hacer que las cosas le vayan mejor?
4.- MÉTODO SOCRATICO
Método socrático Mayéutica Método socrático

Se usan de manera indistinta

Mayéutica Origen en Sócrates (filosofía griega)

Descubrimiento • Están conectados y ambos son usados por


guiado Beck y Ellis en la TCC y TREC.
• Son además la base del estilo o manera en
Método como se da una relación bajo esta terapia
(Freeman, 2005)
socrático
Descubrimiento guiado
• Forma de usar el método socrático (Beck, Rush, Shaw & Emery, 1979).
• Consiste en un proceso por medio del cual se guía al paciente para
alcanzar nuevas formas de pensar (DeRubeis, Tang & Beck, 2001) .
Método socrático
• Método de hacer preguntas (DeRubeis, et al. 2011).
• Tiene por objetivo lograr una posición crítica respecto al conocimiento
que el paciente cree tener o en su defecto generar un nuevo
entendimiento (Partarrieu, 2011).
¿Qué se espera lograr?

Mayéutica Buscan generar contradicciones de ciertas


cogniciones gracias al descubrimiento
Método socrático guiado (Partarrieu, 2011)

Es mejor guiar al paciente con preguntas que con enunciados (o


dando clases) (Person, 1989)
¿Por qué no darle las respuestas al paciente?
(Person, 1989)

El objetivo no es decirle qué pensar, sino saber cuando y cómo cuestionarse

Un paciente que se sabe cuestionarse, puede identificar pensamientos no solo


vinculados a su problema actual, sino a futuros inconvenientes que se vayan
presentando, reduciendo la posibilidad de que recaiga.

Al no existir una única respuesta a una solución, permite al paciente


encontrar la respuesta por sí mismo. Este es un proceso que debería
de ocurrir durante y después de haber finalizado la psicoterapia.
¿Cómo debería de ser las preguntas? (Parte I)
(Freeman, 2005)

Lo más cortas posibles para evitar confusión.

Focalizadas o centradas en algo en particular. Evitar preguntas con varias


partes o con varios temas que se estén tocando.

Ajustar las preguntas al estado de ánimo del paciente. Por ejemplo: Preguntar
por un tema sensible si el paciente ya se encuentra bastante afectado.

Se debe evitar las interpretaciones, tales como : “Creo que esta llorando”, “me
parece que se encuentra mal”, “pienso que le ha afectado lo que he dicho”.
¿Cómo debería de ser las preguntas? (Parte II)
(Padesky, 1993) (Caro, 2011)

Se adaptan a una agenda prestablecida.

Establecida por el paciente al inicio de la sesión

Deben ser preguntas que puedan ser respondidas.


5.- Aclaración semántica
Definir los términos (Parte I)
• Busca que el paciente aclare los términos que usa normalmente y que
indirectamente validan sus pensamientos, por ejemplo: “Me siento solo”,
esto podría significar para el paciente:
1. No tengo a nadie que me ame, por eso estoy solo.
2. Nadie me escucha cuando yo lo necesito, por eso estoy solo.
3. Ya no lo tengo a él, por eso estoy sola.
4. Ni mis padres ni mis amigos realmente pueden hacer que deje de
sentirme solo, por eso estoy solo.
Definir los términos (Parte II)
A partir de cada aclaración se derivan varios formas de interpretar las situaciones de
manera inadecuada, en relación al ejemplo anterior:
1. No tengo a nadie que me ame.
a. ¿Realmente nadie le ama?, paciente ignora padres, hijo, familiares que puedan
darle amor.
2. Nadie me escucha cuando yo lo necesito.
a. ¿A quienes y de qué forma se ha acercado?, ¿paciente esta esperando una
disponibilidad absoluta del otro?, ¿dependía de esta persona darle o no toda la
atención posible?.
3. Ya no lo tengo a él.
a. ¿Tener o no tener a esa persona en particular define la soledad?, ¿antes
de que paciente haya iniciado una relación de pareja, ¿se sentía sola?
Definir los términos (Parte III)
• El hecho de determinar adecuadamente a qué se refiere cuando
dice que “esta mal”, que es un “desastre”, que fue lo “peor”,
implica una proceso de cuestionamiento.
-P: ”Soy un desastre”.
-T:”¿Y eso qué significa para usted?
• No es lo mismo decir que “soy un desastre” a decir, “tengo
aspectos de mi forma de ser que no tolero”, en una perspectiva
hay una visión inflexible, absoluta de uno mismo, mientras que en
la otra, una perspectiva más flexible y realista. ¿Sera posible
encontrar a alguien que sea realmente un “desastre” en todo el
sentido de la palabra?
6.-Reatribución cognitiva
• Tiene que ver con definir adecuadamente quienes o qué tuvo que ver en
una situación sea como es.
• Es decir, que la culpa o responsabilidad de una situación pueda
distribuirse adecuadamente hacia varias personas y no necesariamente
solo a una.
• Se busca evitar que el paciente asuma toda la culpa/responsabilidad, ya
que es muy difícil que en una misma situación uno sea totalmente,
absolutamente culpable.
• No se busca exculpar al paciente, solo colocar su nivel de responsabilidad
en una medida realista y objetiva.
-Falle en un examen, ¿todo por mi culpa?, ¿tuvo algo que ver que mis
padres pelearan toda la noche?, ¿no tuve tiempo para estudiar por el
trabajo?
• La responsabilidad/culpa esta dividida en partes, es muy difícil
que esté sólo en una persona.
• Al igual que en una gráfico torta, la responsabilidad debe de
ponerse junto a otras causas de una misma situación para que el
paciente evidencie de que no todo tenía que ver con él.
Ejemplo:
-Mis padres no me dejaron dormir (20%).
-El profesor demoro en darnos los ppt (30%).
-No estudie lo suficiente (50%).
Nos formamos en grupos y realizamos el diálogo
socrático y la reatribución cognitiva en el caso
Nicole.
(Anexo 3)
CASO
Información adicional
• Estructura familiar (resumen)
-Esposo de 45 años, empresario textil, probable adicción al
alcohol, discute con frecuencia con su esposa.
-Hijo de 26 años, abogado, se muestra a favor de la madre
siempre y cuando esta decida terminar la relación con su padre.
-Hija de 18 años, estudiante de academia, ha decidido no hablar
con su madre. Espera buscar un trabajo e irse de la casa si le
siguen presionando para que ingrese a la universidad en este
ciclo.
-Hija de 15 años, pelea con su hermana mayor, tiende a
encerrarse en su cuarto y no comunicarse con nadie.
Rendimiento social deficiente, pero a nivel académico responde.
Acordar metas iniciales
• Metas iniciales de la paciente
-Mejorar relación con mis dos hijas.
-Volverme lo suficientemente fuerte como para separarme de mi esposo(en
realidad es su pareja, solo que por tiempo se expresa así de él).
❑Metas iniciales del terapeuta
-Discutir y modificar pensamientos que evoquen desesperanza o pesimismo
respecto al futuro, además que supongan una visión negativa de la terapia.
-Proporcionar y hacer entender el modelo cognitivo de la depresión.
-Estabilizar el estado del animo.
-Incorporar y sensibilizar a sus dos hermanas al proceso de psicoterapia de
ser posible.
Disposición y características de las sesiones (I)

• Frecuencia.
-2 veces a la semana durante el primer mes o hasta lograr una estabilidad.
• Duración.
-45 minutos(en ocasiones 50 las primeras sesiones)
• Horario.
-Primer horario de la mañana (8:30 a 9:15am)
-Esposo ya salió a trabajar e hijos están estudiando o trabajando.
-Los días seleccionados fueron entre martes y jueves. Días sábado y domingo
eran de mayor intensidad emocional y cognitiva pero se omitieron al inicio para
evitar problemas con su pareja actual. Posteriormente esto cambio.
IDEACIÓN SUICIDA EN DIFERENTES GRADOS (Tajima & Torres,
2015) (Estado del paciente resaltado)

• Pensamiento abstracto sobre la muerte como estado deseable


(vaguedad).
• Concreción de esta abstración (definida).
• Ambivalencia respecto al suicidio. Se piensa en ello, pero
también hay temor.(Aquí se encuentra la paciente)
• Recopilación de información, respecto a los términos de muerte y
suicidio.
• Reflexión sobre cómo llevarlo a cabo.
• Resolución. Se pasa a la acción/Puede coincidir con una aparente
mejoria.
Manejo de posibilidad del suicidio (I)

❑Hablar objetivamente sobre el suicidio.


-Se le pide al paciente que hable abiertamente sobre el suicidio y las
razones que podría llevarle a tomar esa decisión.
-Paciente se muestra reacia a hablar sobre el tema durante la primera
sesión, pero debido
PENSAMIENTOS IRRACIONALES
«Nada de lo que haga solucionará las cosas»

«Todo ira peor tarde o temprano»

«He fracasado como madre»

• «Seguro que esta con otra».


Manejo de posibilidad del suicidio (II)

Pensamiento: «Nada de lo que haga solucionará las cosas»


• Enumeramos o intentamos recordar posibles soluciones aplicadas
hasta ahora.
• En caso estas soluciones no hayan funcionado, ¿qué es lo que
realmente fallo?, ¿dependía solo de ella que dichas soluciones
funcionen?
Por ejemplo: «Si le digo a mi pareja que deje la bebida, ¿depende de
mi tono de voz y el trato que le de, o de que este realmente este
dispuesto a recibir por lo menos un tratamiento especializado sobre el
tema?»
Manejo de posibilidad del suicidio (III)

Pensamiento: «Todo ira peor tarde o temprano»


• ¿Hay algún motivo objetivo que respalde que tarde o temprano las
cosas irán mal?. En caso hubiesen experiencias anteriores que
respalden esta afirmación, ¿todo lo que ocurrió en el pasado ocurrirá
en el futuro sí o sí?.
• Cuestionamos la utilidad de dicho pensamiento a la hora de generar
un mejor o peor pronóstico.
¿Esta forma de pensar favorece o desfavorece un mejor resultado?
Manejo de posibilidad del suicidio (IV)

Pensamiento: «He fracasado como madre»


• Se pidió a sus hijos que enumeraran las características que tendrían
que tener una madre. Dejando a un lado, ciertas características
disfuncionales como «una madre no debe criticar a sus hijos, sino solo
apoyarlos».
• Se procedió a leer dichas características y preguntarle si alguna de
estas iba conforme a su manera de ser. Algunas de estas fueron:
Que sea, «responsable», «limpia», «dedicada con sus hijos», «no les pegara».
Manejo de posibilidad del suicidio (V)

❑Se elaboro una lista de razones para vivir y otras para morir. Haciendo
énfasis en que aun no se habían puesto en práctica más soluciones.
❑Ciertos pensamientos que eran incompatibles como «una razón para
vivir son mis hijos» y «el haber fracasado como madre», eran
trabajados en el sentido de que era poco lógico, que el suicidarse
podría ser considerado una solución.
«Por más que usted hubiese realmente fracasado como madre,
quitarse la vida, ¿esto realmente ayudaría a sus hijos?»
Manejo de posibilidad del suicidio (VI)

❑Se trabajo sobre la base de que todo residuo de pensamiento


negativo, se debería de ir registrado en los auto registros para
discutirse la siguiente sesión.
❑Al incorporar a las hijas, se busco un periodo de tregua de 2 meses
para poder manejar todo indicio de falta de esperanza o pesimismo
respecto del futuro.
Estabilizar estado del ánimo (I)
• -Incremento de la red y el apoyo social.
-Visitar semanalmente a familia externa (familia de su madre).
-Hermana le ayudará a traer la compra de la semana (paciente ha mostrado
dificultades en pedir ayuda).
• Reducir situaciones de castigo e indefensión.
-Temporalmente, evitar conversar con su esposo cuando este llegue tarde o
borracho (temporalmente).
-Buscar que hijo sea el intermediario entre hijas y madre, procurando que
este se encargue de hacerles ver que deben apoyar a su madre si es que no
quieren que esta vuelva a estar detrás de ellas para que cumplan sus
actividades.
Estabilizar estado del ánimo (II)
• -Descomposición de tareas en pequeñas partes.
«Limpiar la casa»
-Buscar lista con partes descompuestas de la tarea.
-Avisar que se va a limpiar (avisar a hijo para que avise a hermanas y otros).
-Buscar y preparar implementos de limpieza.
-Seleccionar área con la que se empieza (área más sucia o difícil y luego continuar con las demás).
-Identificar si se contará o no con ayuda de alguien para limpieza de zonas de difícil acceso (mover
muebles, cocina, etc.)
-Iniciar barrido.
-Continuar con trapear.
-Volver a avisar que se esta limpiando.
-Finalizar con el secado.
-Comunicar que se ha terminado.
Estabilizar estado del ánimo (III)
• -»Normalizar» la Depresión.
- Sustentar que la Depresión puede ocurrirle a cualquier persona, no exclusivamente a
ella (Nos hemos servido de datos estadísticos).
- Explicar que el modelo cognitivo respecto a la Depresión. En el sentido de que no es
un rasgo o algo intrínseco con lo que venimos al mundo, sino que hay formas de
pensar que vamos incorporando con el aprendizaje que puede ir en contra de
nuestros intereses.
«Aquello que ha sido aprendido, puede ser desaprendido».
-Proporcionar al paciente una explicación de todas las características que implica el
Trastorno Depresivo Mayor, desde la fatiga, el humor depresivo, dificultades para
dormir, entre otros. Explicándole que la forma en que siente o piensa es característico
de quienes sufren esta condición, la cual es reversible.
Proporcionar y hacer entender el modelo cognitivo de la depresión (I)

• Explicar la relación entre pensamiento, emoción y conducta.


-»Si bien es cierto, hay múltiples factores que intervienen en
la aparición de un cuadro depresivo, como las
circunstancias que atravesamos, entre otros, lo cierto es que son
los pensamientos los que tienen mayor influencia sobre
nuestra forma de sentir y actuar».
Proporcionar y hacer entender el modelo cognitivo de la
depresión (II)

• Presentación de modelo ABC (Cormier & Cormier, 2000)


-En primer lugar existen estímulos o señales que generan
respuestas (a varios niveles) (recuerdos, estados emocionales,
etc.) y externos (discusiones, circunstancias desfavorables,
etc.).
-En segundo lugar, hay conductas que son producto de estos
estímulos, teniendo diferentes componentes (cognitivo,
conductual, fisiológico y afectivo). Siendo el componente
afectivo el más importante.
-Finalmente, existen consecuencias a dichas que pueden
fortalecer o disminuir (debilitar), a la respuesta que se ha dado.
Proporcionar y hacer entender el modelo cognitivo de la
depresión (III)

Antecedentes Respuesta Consecuencia


Recordé que mi esposo me Afectivo: Tristeza Quedarse en el cuarto le genera alivio
fue infiel (Interno) Somático: Opresión en el temporal (reforzamiento negativo)
pecho. (Interno).
Conductual: Llora y se Esposo la encuentra sin hacer nada y le
queda en el cuarto. grita (castigo positivo) (Externo)
Cognitivo: «Nunca me
amo», «todo es un
desastre», «ni siquiera mis
hijas me aman»
Incorporar y sensibilizar a sus dos hermanas
al proceso de psicoterapia.

• Ambas hermanas asumen que es culpa de la madre y que en realidad esta no tiene
mayores complicaciones.
• Se discuten pensamientos automáticos asociados a que su madre en realidad no les
ama, sino que busca entrometerse en sus vidas porque les tiene cólera.
• Se proporciona material en donde se explican las características de la Depresión y
que no necesariamente los pacientes obligatoriamente están llorando y sin hacer
nada todo el día.
• Dado que han fallado estas estrategias se busca conectar con el interés de estas en
que ya no se les llame la atención o grite.
• Se busca como intermediario al hermano, para que supervise el cumplimiento de
ciertas actividades que harán con tal de evitar que se les llame la atención.
Registro pensamientos (esposo)
Situación Pensamiento Emoción Conducta
Se va a dormir solo. Seguro que esta con Tristeza (8/10) Ya no le hablo.
otra. Ira (6/10)

Me echa la culpa de Tengo la culpa de todo. Tristeza (8/10) Me pongo a llorar y ya


algo no hago nada.

No contesta el celular. Esta con su otra pareja Tristeza(9/10) No duermo hasta que
otra vez. Ira (7/10) vuelva a casa.

Viene ebrio a casa Mi familia es un Tristeza (9/10) Le pido que deje de


desastre. Miedo (8/10) beber y discutimos.
Debate pensamientos (I)
• «Seguro que esta con otra».
-Era evidente que su esposo estaba siendo infiel de manera reiterada,
debido a ello, nos enfocamos más en trabajar, lo que significaba para
ella que su esposo estuviese siendo infiel.
-Enumeramos sus características positivas y negativas.
Positivas: Da dinero a la casa.
Negativas: Infiel, no conversa con sus hijos, renegón, sucio y
desordenado, le gusta el trago, no sabe pedir las cosas.
¿Qué brinde dinero a la casa es razón suficiente para omitir todos sus
otros defectos?
¿El que una pareja otorgue dinero a la casa, es un atributo que solo él
posee?, ¿realmente siempre cumple con el dinero o a veces se atrasa?
Debate pensamientos (II)
• «Seguro que esta con otra».
-En segundo lugar, se le pidió a la paciente que imaginará qué es lo que podría
ocurrir si ella terminaba con la relación o que era lo que en sí le limitaba.
Aspectos que evitan que termina con la relación
-Mis hijas pensarán que yo no amo a su padre (¿y acaso su padre no ha mostrado
primero que no le ama siendo infiel y luego manteniendo la relación sin
importarle lo que usted siente?)
-Los vecinos pensarán que estoy saliendo con otra persona (¿Los vecinos en
realidad son más importantes que como usted se siente?, ¿soportaría maltrato
físico y psicológico entonces para mantener una buena imagen frente a sus
vecinos?)
-Nadie va a mantenernos. (¿Qué tan difícil le sería ponerse a trabajar?, ante las
críticas de su hija, pregúntele a sus hijas si ellas soportarían que sus enamorados
les sean infiel y que encima les golpee.
Debate pensamientos (III)
• «Tengo la culpa de todo»
Técnica de reatribución cognitiva.
1. ¿Sea cual fuese la situación usted es culpable de todo?, ¿o en todo caso
depende de las circunstancias?
2. En caso usted fuese culpable, ¿solo usted participo en que las cosas
fuesen así?
3. Por ejemplo, si su esposo le culpa de que sus hijas sean distantes o
calladas, ¿solo de usted depende que sus hijas sean comunicativas o
cercanas afectivamente?
4. No se esta afirmando que usted no sea responsable, se esta planteando
que la culpa difícilmente corresponde solo a una persona.
5. Establezcamos el nivel de participación en todas las situaciones en que su
pareja le ha asignado toda la culpa o en que usted haya pensando que la
responsabilidad fue absolutamente suya.
Debate pensamientos (III)
• «Seguro esta con otra»
1. ¿De qué forma pensar en esa infidelidad le sirve a usted?
2. Hagamos una lista de aspectos positivos y negativos que nos trae la presencia de este
pensamiento.
3. Si su esposo esta siendo infiel, ¿es usted o él quien debería sentirse mal?
4. Siendo el caso de que usted se considere una pésima pareja, la forma de solucionar
dicha situación, ¿consiste acaso en que él vaya con otra mujer o que se busque una
separación y luego cada quién termine haga su vida?
Aspectos positivos
Calma mi ansiedad ya que me preparo para lo peor(a corto plazo)
Aspectos negativos
Tengo insomnio ese día. Ya ni nos hablamos.
Me pongo a llorar. Me siento humillada.
Al siguiente día ya no quiero hacer nada.
Debate pensamientos (IV)
• «Mi familia es un desastre»
1. ¿Solo hay aspectos negativos en la familia? (por ejemplo, hijo mayor es
profesional, hija menor obtiene buenas calificaciones)
2. Dado que estos argumentos no tuvieron efecto, se planteo la identificación
de, ¿qué es lo que el paciente identifica como «desastre»?
3. Paciente identifico el que su familia sea un desastre a que entre ellos se
llevan mal y no a que en todos los aspectos desde el económico hasta el
interpersonal estén mal.
4. Entonces, si las relaciones interpersonales son lo que vuelve un «desastre» la
familia. ¿Estas son irreconciliables?
5. ¿Qué ha causado que las relaciones entre usted y sus hijas sea
irreconciliable?
6. Se enumero una lista de aspectos que hacia que una relación no se pudiese
reparar: «Violar, utilizar, mentir gravemente, manipular, castigar físicamente
en forma grave». ¿Alguno de esos aspectos usted ha cometido?
Registro pensamientos (hija, 18 años)
Situación Pensamiento Emoción Conducta
Me levanta la voz. Nunca dejará de ser Tristeza (9/10) Yo también le
tan malcriada. Impotencia (8/10) levanto la voz.

Mi hija llega tarde. Va a embarazarse. Miedo (8/10) Le digo que ya no


Tristeza (7/10) salga con ese chico.
Colera (7/10)
Usa el celular a la No le interesa su Tristeza(8/10) No duermo hasta
hora de comer. familia. Colera (6/10) que vuelva a casa.

Se levanta tarde Nunca va a ingresar Impotencia(8/10) Le amenazo con


para ir a la a la universidad. Tristeza (8/10) que voy a avisarle a
academia. Nos hace gastar su papá.
plata en vano.
Debate de pensamientos (I)
• «Nunca dejará de ser tan malcriada».
-¿De qué depende que una persona cambie?- se mostro a paciente que
hay condiciones o razones que favorecen el cambio. Por ejemplo, ¿por
qué ella sigue siendo esa manera?, ¿qué se ha estado haciendo?
-¿Qué es lo que es ser malcriada?- se evidencio que su hija mayor solo
era de esa manera con la madre, mientras que con otras personas se
mostraba incluso algo sumisa.
Técnicas utilizadas (I)
• Uso de auto instrucciones.
-Paciente iba dirigiendo su problema conducta y pensamientos.
-Uso de frases como: «Vamos tu puedes», «no lo hagas», «no te
rindas!»
-Se le pidió que imagine a su madre o hermana el indicándole esas
instrucciones cuando iba a rendirse.
Técnicas utilizadas (II)
• Limitación de la experiencia de disforia.
-Evitar hablar de tristeza en momentos en los cuales esta visitando a
familiares.
-Se trabajan pensamientos que sustentan el que hablar sobre su depresión
realmente le ayuda.
-Se busca evitar que comentarios auto compasivos encuentren
reforzamiento en familiares como «pobrecita», «no te mereces tanto
dolor», etc.
-Al inicio se opto por postergar estas expresiones luego de que hayan
conversado sobre otros aspectos con sus familiares.
-En ocasiones, el paciente refiere que hay veces en que se le olvido hablar
sobre su tristeza, con tantas cosas que estuvo hablando y haciendo en la
casa de su madre.
Técnicas utilizadas (III)
• “Construir un piso” bajo la tristeza
-Se busco evitar conductas que disminuyen los niveles de
tolerancia al malestar subjetivo.
«dormir, quedarse en el cuarto, llorar demasiado, decir
lo mal que se siente, etc.»
-En lugar de estas conductas poco productivas, se fue
reemplazando estas por aquellas que daban sensación de
logro.
«Limpiar la casa, ir a pagar los servicios, peinarse, darse un
baño, pagar deudas, etc»
-Fomentar la idea de que a veces se puede estar triste pero
que no tiene nada de malo.
Técnicas utilizadas (III)
• “Construir un piso” bajo la tristeza
-Se busco evitar conductas que disminuyen los niveles de
tolerancia al malestar subjetivo.
«dormir, quedarse en el cuarto, llorar demasiado, decir
lo mal que se siente, etc.»
-En lugar de estas conductas poco productivas, se fue
reemplazando estas por aquellas que daban sensación de
logro.
«Limpiar la casa, ir a pagar los servicios, peinarse, darse un
baño, pagar deudas, etc»
-Fomentar la idea de que a veces se puede estar triste pero
que no tiene nada de malo.
Técnicas utilizadas (IV)
• Respiración diafragmática
-Aire ingresa por la nariz y sale por la boca.
-Aire ingresa, estomago se infla, aire sale, estomago se achica (mete).
-Durante 5 minutos al día.
-Imaginar una escena agradable durante dicho periodo.
-Realizarlo antes de ir a dormir.
Técnicas utilizadas (IV)
• Respiración diafragmática
-Aire ingresa por la nariz y sale por la boca.
-Aire ingresa, estomago se infla, aire sale, estomago se achica (mete).
-Durante 5 minutos al día.
-Imaginar una escena agradable durante dicho periodo.
-Realizarlo antes de ir a dormir.
Técnicas utilizadas (V)
• Programación de actividades diarias
-División de actividades en aquellas que generan agrado/placer y
aquellas que suponen un logro/dominio.
-Se organizan puntajes del 0 a el 3, donde 0 es ausencia de agrado o
logro, y 3 es el nivel más alto de logro o agrado.
-Se empieza incluyendo principalmente actividades agradables y luego
ir incluyendo actividades que supongan un logro.
-Se busca combatir el pensamiento automático de «no puedo
hacerlo», «nada de lo que hago resulta», «nada tiene interés para
mí».
Técnicas utilizadas (VI)
• Aprendizaje dependiendo del estado.
-Estabilizado el estado del ánimo del paciente, se enseña a este a
entender que los pensamientos automáticos son más proclives
de aparecer en recaidas y situaciones conflictivas.
-Con lo cual se brinda una perspectiva de que las ocasiones en
que vuelve a sentirse especialmente mal, son oportunidades
ideales para analizar mejor sus pensamientos.
-Se trabaja sobre la base primero de imaginar situaciones
conflictivas que generen emociones negativas y luego de ir
llevando al paciente a enfrentar situaciones evitadas tales como
terminar la relación de pareja, denunciar a su pareja, pedir
conversar con sus hijas, entre otros.

También podría gustarte