Practicas de Fisica
Practicas de Fisica
Practicas de Fisica
4º ESO
1
ESTUDIO DE UN MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORME (1)
Objetivo:
Obtener la relación entre el espacio y el tiempo para un
cuerpo que se mueve con velocidad constante (MRU).
Material:
Bureta con agua, Soporte y Vaso de precipitados.
Procedimiento:
1. Llena la bureta con agua y abre la llave hasta que el líquido
descienda con la velocidad que estimes. Ahora tápala con el
dedo y “no vuelvas a tocar la llave” porque cambiarías la
velocidad con que desciende el líquido.
2. Enrasa la bureta al cero y quita el dedo para medir el
tiempo que tarda en descender 5cm. Ciérrala con el dedo y
vuelve a enrasarla para medir ahora el tiempo que tarda en
recorrer 10cm. Repite la operación para 15, 20 y 25 cm.
Recogida de datos
Todos los valores los recogemos de forma ordenada en una tabla como la siguiente:
2
2. Representa gráficamente la velocidad (v) en función del tiempo (t).
3. Junto a cada gráfica haz una interpretación de la misma y encuentra la relación matemática
que relaciona a las dos variables.
Cuestiones:
1. En este experimento el móvil no ha sido un coche, ni una bola. ¿Cuál ha sido el móvil en esta
práctica?
2. Cuáles son las ecuaciones de la aceleración, velocidad y espacio que definen el movimiento
de la superficie del líquido. ¿De qué movimiento se trata?
4. ¿De qué manera podrías construir un reloj con los materiales de que dispones?. ¿Cuál sería
entonces la unidad de tiempo?.
5. Es posible que hayas observado que la bureta no se vacía exactamente con velocidad
constante, sino que a medida que se vacía la bureta cada vez gotea más lentamente. ¿puedes dar
una explicación a eso?
3
ESTUDIO DE UN MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORME (2)
Objetivo:
Obtener la relación entre el espacio y el tiempo para
un cuerpo que se mueve con velocidad constante,
pero esta vez utilizaremos un montaje un poco más
complejo y un cronovibrador para medir los tiempos.
Material:
Motor, vástago, correa de transmisión de goma para
unirlos y soportes.
Regla de deslizamiento, taco y cinta con papel
copiable e hilo.
Cronovibrador y fuente de alimentación.
Procedimiento:
El motor gira con velocidad uniforme y comunica su
movimiento, a través del correillo de goma, al
vástago, el cual gira uniformemente y va enrollando
el hilo. El hilo, a su vez, tira del taco mediante el
papel copiable.
Las marcas sobre el papel tendrán un aspecto como el de la figura. Si los puntos están muy
juntos los tomaremos de 5 en 5, sin olvidar que en este caso los intervalos de tiempo serían 5
veces mayores, o sea 5*0,02=0.1 segundos.
4
Recogida de datos
Todos los valores los recogemos de forma ordenada en una tabla como la siguiente:
Velocidad en un punto Q.
Para calcular la velocidad en el punto Q por ejemplo, se toma como intervalo de espacios la
distancia comprendida entre el punto anterior y posterior a él, y como es natural el intervalo de
tiempo será el doble: 0,2 seg.
s5 − s3
vQ =
t5 − t3
5
ESTUDIO DE UN MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.
Objetivo:
Vamos a estudiar el movimiento de una bola
que cae por un plano inclinado y vamos a
comprobar que se trata de un movimiento
uniformemente acelerado, es decir, que la bola
se mueve con una aceleración constante.
Material
Carril de deslizamiento con taladros cada 50cm
Bola, Soporte y Cronómetro (pueden valer los
relojes digitales)
Procedimiento:
Prepara el montaje de la figura. Coloca un tornillo en el primer taladro del carril (50cm).
Deja caer la bola desde el extremo del carril (que será el cero del sistema de referencia) y mide
el tiempo que tarda en recorrer los primeros 50 cm, es decir, el tiempo desde que sueltas la bola
hasta que golpee en el tornillo.
Repite la operación colocando el tornillo a 1m, 1,5m, etc
Conviene que hagas 5 medidas del tiempo para cada distancia y tomes como buena el valor
medio. De esa forma el error que cometes será menor.
Recogida de datos
Todos los valores los recogemos de forma ordenada en una tabla como la siguiente:
6
Se trata de un movimiento uniformemente acelerado porque:
a) En la tabla de datos (puedes ver en la columna naranja ∆s y en la azul, ∆t ) que cada vez
en recorrer la misma distancia ∆s tarda menos tiempo ∆t.
b) En la tabla de datos (puedes ver en la columna rosa ∆v) que cada vez la velocidad media
en cada tramo va aumentando.
3. Junto a cada gráfica haz una interpretación de la misma y encuentra la relación matemática
que relaciona a las dos variables.
Cuestiones:
1, Cuales son las ecuaciones de la aceleración, velocidad y espacio que definen el movimiento
de la bola. ¿De qué movimiento se trata?
3. ¿Influye la masa de la bola en la rapidez con la que alcanza las distintas marcas?
7
LEY DE HOOKE
Objetivo:
Encontrar la relación que existe entre la fuerza aplicada a un muelle (fuerza deformadora) y la
deformación que experimenta.
Como fuerza deformadora utilizaremos el peso ejercido sobre el resorte por un conjunto de
masas.
Material:
Soporte, nuez, pinzas y regla
Resorte, portapesas y diversas pesas de masa conocida o que puede medirse con la balanza.
Procedimiento:
Realiza un montaje como el de la figura. No coloques la regla a cero hasta haber colgado el
portapesas porque, de esta forma, a la distancia que se deforme al colgar una masa no habrá que
restarle la deformación debida al peso del portapesas. (sería como cambiar el origen del sistema
de referencia y ponerlo en el lugar más cómodo para nosotros).
Ahora coloca distintas pesas de masa conocida sobre el portapesas y anota en el cuadro el valor
de las masas y la deformación que el resorte experimenta para cada una de ellas.
(Procura no sobrepasar los 100 gramos de masa aproximadamente, porque si colocas masas
muy grandes provocarás una deformación permanente en el muelle.)
8
Recogida de datos:
Todos los valores los recogemos de forma ordenada en una tabla como la siguiente:
100 g
2. Encuentra la relación matemática que relaciona a las dos variables. Ley de Hooke.
Cuestiones:
Fuerza recuperadora: es la fuerza elástica que hace el muelle y que se opone a su deformación,
por eso siempre apunta hacia la posición de equilibrio. La fuerza recuperadora es igual a fuerza
deformadora, pero siempre tiene sentido opuesto.
La ley de Hooke para las fuerza elásticas es F = −K·x (El signo menos indica que la fuerza
elástica tiene el sentido que se opone a la deformación y siempre apunta hacia la posición de
equilibrio.)
9
FUERZA DE ROZAMIENTO MÁXIMA. COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
Objetivo:
Encontrar la relación que existe entre la fuerza de rozamiento y la fuerza aplicada.
Material:
Taco de madera, dinamómetro 1N.
Procedimiento:
Tira poco a poco del taco mediante el
dinamómetro hasta conseguir que el
conjunto se mueva “con velocidad
constante”. Anota entonces el valor del
dinamómetro.
Mientras arrastres el taco con velocidad constante ⇒ a=0 ⇒ de acuerdo con la 2ª ley de
Newton: FAplic – FRoz = 0 ⇒ FRoz = FAplic
Recogida de datos:
Repetir la experiencia cada alumno del equipo y anotar el valor obtenido, por cada uno, de la
fuerza necesaria para arrastrar el taco con velocidad constante. Luego calcular la media de los
valores obtenidos, que será el valor aceptado como fuerza de rozamiento.
2) Habiendo calculado la fuerza de rozamiento entre el taco y la mesa y midiendo la masa del taco
que es de ______Kg. Calcula el valor del coeficiente de rozamiento sabiendo que: FRoz = N ⋅ µ
µ = tgα =
10
Cuestiones:
2. ¿Qué pasaría si tiramos el taco con una fuerza menor que la calculada para la fuerza de
rozamiento? ¿Cuánto valdría en tal caso la fuerza de rozamiento entre el taco y la mesa?
3. ¿Qué pasaría si tiramos el taco con una fuerza mayor que la calculada para la fuerza de
rozamiento? ¿Cuánto valdría en tal caso la fuerza de rozamiento entre el taco y la mesa?
4. Comenta algún caso en el que convenga disminuir la fuerza de rozamiento y otro donde
convenga aumentarla.
11
SEGUNDA LEY DE NEWTON
Objetivos
En este experimento vamos a comprobar que el valor de la aceleración medida experimentalmente
coincide con el valor de la aceleración calculado aplicando la 2º ley de Newton.
Material:
Taco de madera, polea, portapesas, pesas,
cronómetro y cuerda.
Procedimiento:
Montamos un sistema formado por un taco de
masa M unido mediante una cuerda, a través de
una polea, a una masa mp (masa del portapesas
+ pesas).
Observaciones:
a) Medida del espacio recorrido: Deja deslizar el sistema y marca(A) en la mesa cuando el
portapesas está cerca de la polea. Luego mueve suavemente el sistema hasta que el portapesas
toque en el suelo y marca(B) en la mesa. Midiendo la diferencia entre las marcas tienes el espacio.
b) Medida del tiempo: Coloca el taco sobre la marca(A) y déjalo en libertad, midiendo el tiempo
hasta llegar a la marca(B), es decir hasta que escuches el golpe del portapesas con el suelo.
(Como siempre, repite el proceso y toma varios valores del tiempo. Calcula la media.)
c) Sobre el portapesas coloca la menor masa valor posible que garantice un movimiento
acelerado. Con ello consigues que el tiempo en llegar al suelo sea mayor y te permita medirlo
con menos error.
Podríamos obtener mejores resultados aumentando el espacio recorrido, para que el valor del
tiempo sea mayor, pero en el laboratorio debemos ajustarnos a la altura de la mesa, por lo que
debes extremar las medidas para conseguir resultados aceptables.
12
Recogida de datos:
m p g − FRoz
a= = a = 2⋅s / t2 =
M + mp
Cuestiones:
Dibuja un esquema de todas las fuerzas y aplicando la segunda ley de Newton deduce la
m p g − FRoz
expresión que hemos utilizado: a =
M + mp
13
PÉNDULO SIMPLE. CÁLCULO DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD
Objetivo:
Obtener el valor de la gravedad mediante un péndulo simple
Material:
Cuerda, bola, soporte y cronómetro
Procedimiento:
Un péndulo simple no es más que una masa colgada de un hilo.
Puede demostrarse que el periodo del péndulo (tiempo que tarda
el péndulo en ejecutar una oscilación completa) es función de la
longitud del péndulo y de la aceleración de la gravedad
L
T = 2π
g
Recogida de datos:
Longitud del hilo medido desde el punto que cuelga al centro de la masa oscilante. L =_____m_
Periodo = Medimos el tiempo que el péndulo tarda en ejecutar 10 oscilaciones completas
dividido por 10. T = ______s__
L 4 π2L
T = 2π → g= =
g T2
Cuestiones:
14
FUERZAS PARALELAS
Objetivo:
Hallar la resultante de dos fuerzas paralelas
Material:
2 dinamómetros, regla, portapesas, pesas y
soportes.
Procedimiento:
Se hace el montaje de la figura. Hay que tener la
precaución de que los dinamómetros queden
verticales y de que no rocen.
fA =
fB =
Después coloca el portapesas con algunas pesas, siendo el peso de conjunto “P”.
Anota ahora lo que marquen los dinamómetros F´A y F´B.
FA + FB = P
Y además FA*a = FB*b
Recogida de datos:
Repetir la práctica con varios valores de pesas y variando los puntos de aplicación.
FA a FA*a FB b FB*b
Cuestiones:
15
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA.
Objetivo:
Variación de la presión en el seno de un fluido
Comprobar el Principio Fundamental de la Hidrostática: La presión en el interior de un fluido
(líquido o gas) es proporcional a la profundidad a que nos encontremos; P = d·g·h
Material:
Tubo abierto por las dos caras, arandela de
goma y cuerda.
Conviene añadir algún colorante
Procedimiento:
Con la ayuda de un hilo colocamos una
arandela en una de las aberturas del tubo y lo
metemos dentro del agua.
Veremos que la fuerza ejercida por el fluido
hacia arriba es suficiente para mantener la
arandela pegada.
La arandela seguirá sujeta a pasar de la entrada de agua.
La arandela se soltará cuando el peso de la columna de agua iguale a la fuerza ejercida por el
fluido: FFluido = Pagua
Vamos a calcular el peso de la columna de agua coloreada en rojo, que resulta ser igual a la
fuerza ejercida por el fluido:
FFluido S ⋅ h ⋅ d ⋅ g
PFluido = = = d⋅g⋅h
S S
Cuestiones:
1. Razona donde será mayor la presión soportada por un buzo, cuando está sumergido 2 metros
cerca de la orilla o cuando está buceando a 2 metros mar adentro, donde la profundidad es
mucho mayor.
2. Qué ejercerá mayor presión: una columna delgada llena de líquido u otra columna más
gruesa llena del mismo líquido y hasta la misma altura.
16
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Objetivo:
Comprobar el principio de Arquímedes: Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta un
empuje hacia arriba igual al peso del volumen de fluido que desaloja.
Utilizar el principio de Arquímedes para medir la densidad de un líquido.
Material:
vaso de precipitados, dinamómetro, bola o cilindro
alcohol etílico.
Procedimiento:
Pesa el cuerpo en el aire y anota su peso real: Preal.
Luego sumérgelo completamente en alcohol y
anota su peso aparente: Pararente.
Como sabes, el empuje es la diferencia entre el
peso real y el aparente: E = Preal − Pararente.
Recogida de datos:
Peso real
Peso aparente
Empuje
Volumen esfera
E
d alcohol = =
Vesfera ⋅ g
Cuestiones:
1. Imagina dos esferas iguales, una de plomo y otra de aluminio, que tiene menor densidad.
Al sumergirlas en agua, ¿Cuál de ellas sufrirá un empuje mayor?. Comprueba experimentalmente
tu razonamiento.
17
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Objetivo:
Comprobar el principio de conservación de la energía mecánica.
Material:
Utilizaremos los valores obtenidos en la
práctica “movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado”.
Procedimiento:
Conocemos la altura que la bola tiene en el
punto A, por tanto podemos conocer la energía
potencial que tiene en ese punto. También
sabemos que la velocidad inicial de la bola es
cero y por tanto la EcA=0
Si despreciamos el rozamiento de la bola
contra el raíl, podemos decir que se conserva la energía mecánica, y por tanto que:
Recogida de datos:
En la práctica “movimiento rectilíneo uniformemente acelerado” obtuvimos:
1 1
m v 2A + m g h A = m v 2B + m g h B
2 2
calcula vB
Cuestiones:
1. Teniendo en cuenta que estamos despreciando el rozamiento, ¿Qué habría pasado si el carril
hubiese tenido forma de U?
18
CALOR ESPECÍFICO DEL ALCOHOL ETÍLICO
Objetivo:
Comprender la transferencia de calor y el equilibrio térmico
Calcular el calor específico del etanol.
Material:
Etanol, agua, vaso de precipitados, termómetro, mechero de gas y
calorímetro.
Procedimiento:
1. Tara en la balanza un vaso de precipitados, añádele más o
menos 100g de etanol y anota la masa exacta de etanol que has
tomado.
2. Introduce el termómetro en el etanol y anota su Tª inicial.
3. Tara en la balanza otro vaso de precipitados, añádele
aproximadamente 150−200g de agua y anota la masa de agua.
4. Calienta el agua con la ayuda del mechero de gas
5. Vierte el agua caliente en el calorímetro y anota la temperatura una vez que se alcance el
equilibrio. Esta será la Tª inicial del agua caliente.
6. Añade el etanol al calorímetro y vuelve a medir la temperatura (Temperatura de la mezcla)
Recogida de datos:
Masa de etanol metanol
Temperatura inicial del etanol Ti,etanol
Masa de agua mH2O
Temperatura inicial del agua Ti,H2O
Temperatura final = Tª de la mezcla Tm
Datos: Calor específico del agua = 4180 J/Kg·ºK
m·ceagua·(Tm−Ti,H2O) + m·ceetanol·(Tm−Ti,etanol) = 0
ceetanol =
Cuestiones:
Recuerda: No confundas el calor con la temperatura porque son cosas diferentes. La temperatura es una
medida de la energía cinética media de las partículas de un cuerpo, mientras que el calor es la energía que
se transfiere espontáneamente del cuerpo que está a mayor temperatura al que está a menor temperatura
hasta que ambos tienen la misma. Físicamente un cuerpo tiene temperatura, pero no tiene calor.
1. ¿Qué piensas que hemos pasado por alto y ha sido una causa añadida en el error cometido al
calcular el calor específico del alcohol?
19