Informe M.R.U.A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME DE FISICA

PRACTICA EXPERIMENTAL MOVIENTO


RECTILINEO ACELERADO

JUAN DAVID MARTINEZ


JHON BRYAN CANTILLO
ALDEMAR FABIAN POLO

PROFESOR: SINDY MIRELLA CHAMORRO SOLANO


LABORATORIO DE FISICA I, UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO, BARRANQUILLA

2021
RESUMEN :
En el siguiente informe se pretende estudiar el movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado ( M.R.U.A) presentado de una
manera práctica, detallaremos las características que posee,
también daremos a conocer los resultados obtenidos
experimentalmente realizados en la practica y respectivamente se
analizaran sus gráficas y daremos a conocer sus relaciones.

PALABRAS CLAVES :
- Movimiento
- Practica
- Graficas
- Resultados
- Rectilineo
- Aceleración
- Trayectoria

ABSTRACT:
In the following report it is intended to study the uniformly
accelerated rectilinear motion (MRUA) presented in a
practical way, we will detail the characteristics it has, we will
also present the results obtained experimentally carried out in
practice and respectively its graphs will be analyzed and we
will give know their relationships.
KEYWORDS :
- Movement
- Practice
- Graphics
- Results
- Rectilineo
- Acceleration
- Trajectory

INTRODUCCION ;

Este movimiento es aquel en el que un móvil se desplaza sobre


una trayectoria recta estando sometido a una aceleración
constante, este se refiera al movimiento de un cuerpo en línea
recta durante un determinado lapso de tiempo sin embargo,
este mantiene una aceleración constante, lo que variara será
su velocidad ya que puede disminuir o aumentar se
determinara empleando su análisis grafico hallando su
pendiente y las ecuaciones que relacionan sus variables.

Encontrar el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado


(M.R.U.A.) en tu día a día
es bastante común. Ejemplo de MRUA
 Un objeto que dejas caer y no encuentra ningún obstáculo
en su camino (caída libre)
 Un esquiador que desciende una cuesta justo antes de
llegar a la zona de salto
El Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
(M.R.U.A.) es también conocido
como movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v) y
cumple las siguientes
propiedades:
 La trayectoria es una línea recta
 La aceleración es constante a=cte porque no aumenta, ni
disminuye, no cambia
 La velocidad instantánea cambia su módulo de manera
uniforme: aumenta o
disminuye en la misma cantidad por cada unidad de tiempo.
 La aceleración media coincide con la aceleración
instantánea para cualquier periodo o
intervalo de movimiento

OBJETIVOS:
. Determinar experimentalmente las características del
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

. Analizar gráficamente el movimiento, y obtener la ecuación


de posición y velocidad para un objeto experimental.

. Analizar detalladamente sus relaciones y cada una de las


variables que involucra este movimiento

FUNDAMENTOS TEORICO
Movimiento: Es un fenómeno físico que se define como todo
cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio,
con respecto al tempo y a un punto de referencia Variando la
distancia de dicho cuerpo con respecto al punto o sistema de
referencia, describiendo una trayectoria.
Un movimiento uniformemente acelerado es aquél cuya
aceleración es constante. Dada la aceleración podemos
obtener el cambio de velocidad v-v0 entre los instantes t0 y t,
mediante integración, o gráficamente.

Dada la velocidad en función del tiempo, obtenemos el


desplazamiento x-x0 del móvil entre los instantes t0 y t,
gráficamente (área de un rectángulo + área de un triángulo),
o integrando

Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero,


quedando las fórmulas del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado, las siguientes

Despejando el tiempo t en la segunda ecuación y


sustituyéndola en la tercera, relacionamos la velocidad v con
el desplazamiento x-x0

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Parte del preinforme;

TABLA DE DATOS
T(s) x(m) v(m/s) a(m/s2)
0 -9,403 1,246 1,3
1 -9,295 1,354 1,3
2 -7,4 2,6 1,3
3 -3,986 3,954 1,3
4 0,4 5,2 1,3
5 6,522 6,554 1,3
5,5 9,662 7,15 1,3

GRAFICA POSICION VERSUS TIEMPO

posicion versus tiempo


15

10
f(x) = 0.688231573797293 x² − 0.265664142815377 x − 9.53223239121485
5
X(m)

0
0 1 2 3 4 5 6
-5

-10

-15
t(s)

Cálculos ;

X=-9,53 -0,27 T + 0,69 T²

Datos :

Xo = -9,53
Vo= -0,27
a= 1,38
PREGUNTAS :

1) - Realiza la gráfica posición versus tiempo para la aceleración de a=1.30 m/ s 2


completando los valores de la tabla 2. Determina, a partir de la ecuación de la
curva, el valor experimental de la aceleración calcula su error porcentual y escribe su
medida experimental.

Determinamos el valor experimental a partir de la ecuación de la curva


1 2
a=0,69 m/s , lo cual da a=1.38 m/s 2
2
Según los datos de la curva tenemos que x= 9,53 – 0,27t + 0,69t 2
1 2
Sabemos que x= xo + vo t + a t
2
│1,38−1,3│
E% = X 100 = 6%
1,3
m
a=1,38 ±6%
s2
1- ¿Qué representa la pendiente de la línea recta tangente a la curva posición tiempo en
cada punto de la curva?
La pendiente de la línea recta tangente a la curva Representa La velocidad instantánea.

2) Realice la grafica velocidad versus tiempo en Excel con un


procedimiento igual a como se hizo la grafica posición versus
tiempo y anéxela en este informe.

T(s) x(m) v(m/s) a(m/s2)


0 -9,403 1,246 1,3
1 -9,295 1,354 1,3
2 -7,4 2,6 1,3
3 -3,986 3,954 1,3
4 0,4 5,2 1,3
5 6,522 6,554 1,3
5,5 9,662 7,15 1,3

3. Que representa la pendiente de esa grafica velocidad versus


tiempo?
La pendiente de la línea recta tangente representa la velocidad
versus el tiempo que por lo que vemos es un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado
4. Que representa el área bajo la curva en la grafica velocidad
tiempo?
Representa el tiempo en segundos tomados de la tabla

5)

posicion aceleracion vs tiempo


1.4

1.2 f(x) = 1.3

0.8
a(m/s2)

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 4 5 6
T (S)

6)
Determinamos el valor experimental a partir de la ecuación de la curva
1
a=2 E m/ s2, lo cual da a=0,650 m/s 2
2
Según los datos de la curva tenemos que x= 1,3 – 15t + 2E t 2
1 2
Sabemos que x= xo + vo t + a t
2
│2 E−1,3 │
E% = 1,3 X 100 = 6%
m
a=0,65 2
±6 %
s

7)
7)- Si se tiene la ecuación para la posición de una partícula en
función del tiempo, dada por:
x=6.0+4t-t^2
Con la distancia en metros y el tiempo en segundos, responda las
siguientes preguntas:
a- ¿Cuál es la posición inicial, la velocidad inicial y la aceleración
de la partícula?
b- Escriba la ecuación para la velocidad instantánea de la partícula
en función del tiempo.
c- ¿Al considerar el movimiento de la partícula en el tiempo t=0,
este va aumentando su rapidez o se va frenando? Explica tu
respuesta.

La posición inicial seria= 6,0 metros, con una velocidad de 4


segundos y una aceleración de -2 m/s^2 , ya que a/2=-1 entonces a=
-2

Para obtener la ecuación de velocidad instantánea de la


partícula en función del tiempo derivamos a x y x= 6.0+4t-t^2.
Derivada de 6.0= 0 por tanto no cuenta, derivada de 4t= 4 y la
derivada de - t^2 = -2t quedando v como: v= 4 – 2t
Al considerar el movimiento de la partícula en el tiempo t=0
este ni aumenta la rapidez, ni se va frenando, porque está en su
posición inicial que serían los 6,0 metros
CONCLUSION:
Finalmente pudimos realizar los experimentos acordados, para
completar la tabla dada por las instrucciones del profesor,
realizamos los cálculos, sus gráficas, llegando a la conclusiónque es
un movimiento que se da en línea recta donde la velocidad depende
de la distancia y el tiempo, pero su aceleración siempre será
constante. Este experimento resulta más complejo ya que aumenta el
número de graficas realizadas y los respectivos cálculos hechos,
podemos concluir también que la distancia recorrida es proporcional
al cuadrado del tiempo
Luego de haber culminado el laboratorio, obtener resultados y sus
diferentes análisis, vemos que en el movimiento uniformemente
acelerado, la velocidad depende de la distancia y el tiempo, pero su
aceleración siempre será constante.

BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rectil
%C3%ADneo_uniformemente_acelerado

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acelera
do.html

También podría gustarte