Programa Instalaciones Industriales 5º 3 Año 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

E.E.T. Nº 1 Gral.

Savio - Palpalá
INSTALACIONES INDUSTRIALES
Año: 2023
Curso: 5º 3ª
Turno: TARDE

PROGRAMA PARA ALUMNOS REGULARES

UNIDAD Nº 1- PROYECTO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES


Características que deben reunir. Criterios. La Planta. El equipamiento. Sector de
almacenamiento. Sectores de servicios. El Lay - Out a adoptar. Selección del lugar.
Terreno. Estudio de suelos. Servicios. Preparación del sitio. Construcción. Cercos,
puertas y portones. Calles, andenes, sendas y playas. Drenaje. Obrador.

UNIDAD Nº 2- ACTIVIDAD EN PLANTA. TALLER. PLANEAMIENTO

Lay - Out. Instalaciones y actividades principales. Areas de manipulación de


productos. Maquetas y tablas. Expansión futura. Distancias de seguridad. Areas
peligrosas. Protección. Ruidos. Instalaciones eléctricas.Tanques. Muros de
contención. Ley 13660. Andenes de carga. Carga de vehículos a granel. Muelles y
cañerías, silos y cintas transportadoras. Cañerías y conductos. Bombas. Equipos,
automatización, instrumentación. Oficinas. Edificios auxiliares. Productos envasados.
Caminos, calles y veredas. Talleres. Cercos y portones

UNIDAD Nº 3- Instalaciones contra incendio. Normas


Incendio. Normas y reglamentos. Línea de agua. Fuentes de agua. Fuego:
clasificación. Defensas pasivas y activas: distintos tipos. Usos. Agua nebulizada.
Espumas. Polvos químicos secos. Halones y sus reemplazantes. Sistemas de
detección y alerta temprana. Características constructivas y funcionales.
Explosiones de polvos en suspensión. Medidas preventivas y de protección

UNIDAD Nº4 - Instalaciones de agua fría y caliente


Mecánica de Fluidos. Hidrostática. Ecuación Fundamental de la Hidrostática
Presión Manométrica (relativa) y presión absoluta Hidrodinámica. Experiencia de
Pascal. Principio de Arquímedes.
Hidrodinámica. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli
Desagües cloacales, industriales y pluviales.
Agua para enfriamiento. Clasificación. Sistemas. Materiales. Aspectos constructivos
y funcionales. Agua potable. Usos. Aprovisionamiento. Materiales. Instalaciones
sanitarias. Clasificación. Normas y reglamentos. Aprovisionamiento con o sin
conexión a O.S.N. Sistemas de alimentación. Tanques. Reserva contra incendio.
Desagües cloacales, industriales y pluviales: normativa, diseño y materiales,
acondicionamiento y tratamiento de efluentes cloacales e industriales.

UNIDAD Nº 5- Instalaciones de gas. Cálculo y Normalización.


Alcances. Condiciones generales de diseño. Elementos de Seguridad y protección. Ubicación y
protección de la Planta Reguladora Primaria. Medición de caudales. Presión de prueba de la
instalación. Cálculo de cañerías de baja y media presión. Protección anticorrosiva. Importancia
económica de la corrosión. Causas. Protección aislante: revestimiento y aislación eléctrica.
Protección catódica. Corrientes impresas.
UNIDAD Nº 6- Instalaciones de AIRE COMPRIMIDO Cálculo y Normalización.
Alcances. Condiciones generales de diseño. Elementos de Seguridad y protección. Sistema de aire
Comprimido. Generación del aire comprimido. Tipos de compresores y selección.
Tratamiento del aire comprimido. Almacenamiento del aire comprimido. Distribución
del aire comprimido(cañerias) . Dimensionamiento de instalación de aire comprimido.
Diseño de Sistema de Aire Comprimido en Intalaciones Industriales.

UNIDAD Nº 7 - Instalaciones APE.


Introducción. Clasificación de lugares peligrosos, normas europeas, NEC, IRAM. Clases de explosión
y grupos de ignición. Construcción de una instalación APE: clases, equipos, clases de protección de
equipos eléctricos: (Ex)e, (Ex)d, (Ex)f, elección de equipos

Ing. DANIEL YURQUINA


UNIDAD Nº 1- PROYECTO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES, ACTIVIDAD EN
PLANTA. TALLER. PLANEAMIENTO
Características que deben reunir las Nuevas Instalaciones Industriales.

Criterios que debe reunir el Proyecto de Nueva Planta:


UNIDAD IV- INSTALACIONES DE AGUA FRIA/CALIENTE
LOS FLUIDOS

UNIDADES. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

En el SI las magnitudes mecánicas fundamentales utilizadas son longitud, masa y


tiempo. Las correspondientes unidades son el metro (m), el kilogramo (kg) y el
segundo (s). En función de éstas, la unidad de volumen es el m³ , la unidad de
aceleración el m/s2 y la de densidad kg/m³.

La unidad de fuerza en el SI, el newton (N), se deduce a partir del segundo principio
de Newton:

fuerza en N = (masa en kg) . (aceleración en m/s2. )

Así, 1 N = 1 kg . m/s2. Utilizando el newton se deduce el julio (J), unidad de trabajo,


es decir, 1 J = 1 N . m, y el pascal (Pa), unidad de presión o de tensión, como 1 Pa =
1 N/m2. En el SI las temperaturas se dan generalmente en grados centígrados o
Celsius CC); la unidad de temperaturas absolutas es el grado absoluto o Kelvin CK).

LA MECANICA DE LOS FLUIDOS Y LA HIDRAULICA


Es la rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento de los fluidos, ya
sea en reposo en movimiento, constituye la Mecánica de los Fluidos y la Hidráulica. .

En la estática de los fluidos, el peso específico es la propiedad importante, mientras


que en el flujo de fluidos (Hidrodinamica), la densidad y la viscosidad son las que
predominan.
Cuando tiene lugar una compresibilidad apreciable es necesario considerar los
principios de la termodinámica. Al intervenir presiones manométricas negativas,la
tensión de vapor pasa a ser importante, y la tensión superficial afecta a la estática o
cinemática de los fluidos cuando las secciones de paso son pequeñas.

DEFINICION DE FLUIDO
Los fluidos son sustancias capaces de fluir y que se adaptan a la forma de los
recipientes que los contienen. Cuando están en equilibrio, los fluidos no pueden
soportar fuerzas tangenciales o cortantes.
Todos los fluidos son compresibles en cierto grado y ofrecen poca resistencia a
los cambios de forma.

Los fluidos pueden dividirse en líquidos y gases. Las diferencias esenciales entre
líquidos y gases son:

a) los líquidos son prácticamente incompresibles y los gases son compresibles,


por lo que en muchas ocasiones hay que tratarlos como tales

b) los líquidos ocupan un volumen definido y tienen superficies libres, mientras


que una masa dada de gas se expansiona hasta ocupar todas las partes del
recipiente que lo contenga.

FLUIDOS HIDRÁULICOS

Misión de un fluido en oleohidráulica


1. Transmitir potencia
2. Lubricar
3. Minimizar fugas
4. Minimizar pérdidas de carga

Fluidos empleados
Aceites minerales procedentes de la destilación del petróleo
Agua – glicol
Fluidos sintéticos
Emulsiones agua – aceite

MASA Y VOLUMEN
MASA: es una de las propiedades intrínsecas de la materia, se dice que esta mide
la resistencia de un cuerpo a cambiar su movimiento (desplazamiento o reposo)
es decir; su inercia. La masa es independiente al medio que rodea el cuerpo. En
palabras muy sencillas se puede expresar como la cantidad de materia que forma un
cuerpo.

Unidades: Sist. Internacional : Kilogramo (Kg)


Sist. Inglés : Libra (lb)
Equivalencias: 1 Kg = 2,2046 lb:

Volumen: el volumen representa el espacio que ocupa un cuerpo, en un ejemplo se


podría simplificar diciendo que un cuerpo de dimensiones 1 metro de alto, 1 metro
de ancho y 1 metro de espesor tendrá en consecuencia 1 m³ de volumen.
DENSIDAD
Se define como la masa por unidad de volumen, En el sistema internacional es

p (ro) = masa por unidad de volumen = M/V.

En el sistema técnico de unidades, la densidad del agua es

1.000/9,80665 = 101,972(= 102) UTM/m3 o kp seg2/m4


. En el sistema SI la densidad del agua es 1.000 kg/m3 a 4°C.

DENSIDAD RELATIVA
La densidad relativa de un cuerpo es un número adimensional que viene dado por la
relación del peso del cuerpo al peso de un volumen igual de una sustancia que se
toma como referencia.
Los sólidos y líquidos se refieren al agua (a 20° C), mientras que los gases se
refieren al aire, libre de CO2 e hidrógeno (a 0° C y 1 Atm de presión
1,033 kp/cm2 = 101,3 kPa), como condiciones normales.
Por ejemplo:

PESO ESPECIFICO

El peso específico de un fluido, corresponde al peso por unidad de volumen. El peso


específico está en función de la temperatura y de la presión

=P/V

= Peso específico


P= Peso (p = m * g)
V = Volumen del fluido
= Densidad
Los pesos específicos de los gases pueden calcularse mediante la ecuación de estado de los
gases o

donde p es la presión absoluta, V el volumen específico o volumen ocupado por la unidad de


peso, T la temperatura absoluta y R la constante del gas de que se trate R = 53m/ºK.

RELACION PESO ESPECIFICO Y DENSIDAD


PROPIEDADES MECANICAS DEL AGUA A LA PRESION ATMOSFERICA

EJERCICIOS

1. Calcular el peso específico , el volumen específico Vs y la densidad del metano a

38°C y 8,50 kp/cm2 de presión absoluta.

2. Si 6 m3 de un aceite pesan 47 kN, calcular su peso específico


, densidad

VISCOSIDAD DEL FLUIDO

Es la resistencia que opone un fluido al movimiento o a escurrir. Esta propiedad


física está relacionada en forma directa con la temperatura. Si la temperatura
aumenta, la viscosidad de un fluido líquido disminuye y al revés, si la temperatura
disminuye la viscosidad aumenta.
Si imaginamos que un fluido está formado por delgadas capas unas sobre otras, la
viscosidad absoluta será el grado de rozamiento interno entre las capas de ese
fluido. A causa de la viscosidad, será necesario ejercer una fuerza para obligar a una
capa de fluido a deslizar sobre otra, tal como muestra la figura:
VISCOSIDAD ABSOLUTA O DINAMICA (MU):

Los fluidos que siguen la relación anterior se llaman fluidos newtonianos.

UNIDADES: Las unidades de


son Pa x Seg o

Kg= Kg fuerza

1 Poise = (dina x s ) / cm² 1 Poise = 0,1 Pa x s Pa= Pascal s= segundo

1 dina = gr x m / s2

VISCOSIDAD CINEMÁTICA:

Corresponde a la razón entre la viscosidad absoluta y la densidad de un fluido

Unid
ades de Viscosidad Cinemática en Sistema Internacional es:

La unidad en el sistema
CGS se llama STOKES

1 stokes= 1 cm /s

Las viscosidades en los manuales vienen dadas normalmente en poises


(DINAMICA) y stokes (CINEMATICA), unidades del sistema cgs y en ocasiones en
grados o segundos Saybolt, a partir de medidas en viscosímetros.

En los líquidos la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura, pero no se ve


afectada apreciablemente por las variaciones de presión. La viscosidad absoluta de
los gases aumenta al aumentar la temperatura, pero casi no varía con la presión.
Como el peso específico de los gases varía con la presión (a temperatura
constante), la viscosidad cinemática es inversamente proporcional a la presión.
EJERCICIOS

1. La viscosidad del agua a 20ºC es 0,01008 poises. Calcular


a) la viscosidad absoluta en kgF . s/m²
b) Si la densidad relativa a 20· C es 0,998, calcular el valor de la viscosidad
cinemática en m2/s.

2. Hallar la viscosidad cinemática de un líquido cuya viscosidad absoluta es de 15,14


poises y su densidad relativa 0,964, dando el resultado en m2/seg.
HIDROSTATICA (ESTATICA DE FLUIDOS)
CONCEPTO DE PRESION

La presión de un fluido se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y actúa
normalmente a cualquier superficie plana. En el mismo plano horizontal, el valor de la presión
en un líquido es igual en cualquier punto. Las medidas de presión se realizan con los
manómetros, que pueden ser de diversas formas. De no advertir lo contrario, a través de todo
el libro las presiones serán las presiones relativas o manométricas. La presión manométrica
representa el valor de la presión con relación a la presión atmosférica.

La presión en un punto se define como el valor absoluto de la fuerza por unidad de superficie
a través de una pequeña superficie que pasa por ese punto y en el sistema internacional su
unidad es el Pascal (1 Pa=1N/m2).

La PRESIÓN viene expresada por una fuerza dividida por una superficie. En general:

La presión viene medida comúnmente en kgf /m2, kgf/cm2 ó Pa (N/m2) dependiendo


de las unidades utilizadas para medir la fuerza y las superficies.

Cuando la fuerza F está uniformemente distribuida sobre la superficie, se tiene:

UNIDADES:

También es frecuente como unidad de presión la atmósfera ( atm ) 1 atm es la


presión ejercida por una columna de mercurio de 760 cm de altura y 1cm2 de
sección a 0ºC

1 atm = 13595 Kg/m3 . 9,8 N/Kg . 0,76 m = 101300 N/m2 = 101300 Pa = 760 mm
Hg
ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROTATICA. APLICACIONES

Analicemos un prisma sumergido en agua:

PA - PB = peso de la columna líquida = m.g = . V . g

V = Área de la base . altura = 1 .( hA- hB )

PA - PB = . g .( hA- hB )

ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA

ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTATICA O DIFERENCIA DE


PRESIONES:

El principio fundamental de la hidrostática establece que : “ la diferencia


de presión entre dos puntos de un líquido es igual al peso de una columna
de líquido que tiene como base la unidad de superficie y como altura la
diferencia de altura entre los dos puntos”.

Es decir que la diferencia de presiones entre dos puntos a distintos niveles en un


líquido viene dada por:

P2 - P1 = (h2 - h 1)

donde = peso específico del líquido y h2 - h1 = diferencia en


elevación.

Si el punto 1 está en la superficie libre del líquido y h es positiva hacia abajo, la


ecuación anterior se transforma en:
CARGA O ALTURA DE PRESION h

La altura de presión h representa la altura de un fluido homogéneo que produzca la


presión dada.

PRESION EN LAS PAREDES QUE CONTIENEN FLUIDOS


Consecuencias del principio fundamental de la hidrostática.

La presión en cualquier punto es P = . g . h siendo tanto mayor cuanto m


la profundidad.

EJERCICIOS

1. ¿Qué establece el Principio fundamental de la hidrostática?


2. Determinar la presión en Kgf/cm2 sobre una superficie sumergida a 6 m de profundidad
en una masa de agua.

3. Determinar la presión a una profundidad de 9,00 m en un aceite de densidad relativa de


0,750.

4. Determinar a qué profundidad está sumergido un buceador en el mar si soporta una presión
hidrostática de 399840 N/m2.

5. Un barril tiene una profundidad de 0.8 m y está lleno de aceite que tiene una densidad de
915 kg/m3. Determinar la presión en el fondo del barril
Presión atmosférica :
Es la presión que el aire ejerce sobre la superficie terrestre. Cuando se mide la
presión atmosférica, se está midiendo la presión que ejerce el peso de una
columna de aire sobre 1 m² de área en la superficie terrestre. La presión
atmosférica en la superficie de la Tierra es:
P = 101.325 [Pa] y se aproxima a: P = 1,013X10 5 [Pa]

LA PRESIÓN MANOMÉTRICA (RELATIVA) Y PRESION ABSOLUTA:


La presión absoluta es el exceso de presión más allá de la presión atmosférica. La
presión que se mide en relación con el vacío perfecto se conoce con el nombre
de presión absoluta.

, (para presiones superiores a la patm)


, ( para presiones inferiores a la p atm)
Donde
p man= Presión manométrica
pvac= Presión de vacío
p abs= Presión absoluta
p atm= Presión atmosférica

Las presiones por debajo de la atmosférica reciben el nombre de presiones


de vacío. Las presiones se dan por lo general como presión absoluta o como presión
manométrica. Si la presión de un fluido es de 5,5 kPa sobre la
presión atmosférica normal (101,3 kPa), su presión manométrica
será de 5,5 kPa y su presión absoluta de 5,5 + 10 1,3 =106,8
kPa
LA EXPERIENCIA DE TORRICELLI. BAROMETROS

El barómetro es un instrumento empleado para medir la presión atmosférica. Un


barómetro sencillo está constituido por un tubo transparente de longitud superior a
762 mm hundido verticalmente por un extremo en un recipiente abierto, que contiene
mercurio; el tubo tiene cerrado su extremo superior y abierto el inferior, extremo por
el que se introduce el mercurio por el interior del tubo. El mercurio asciende por el
tubo hasta una altura aproximada de 762 mm al nivel del mar. Si el tubo es más
largo de 762 mm en la parte superior existirá un vacío (presión próxima al cero
absoluto). La presión que produce el ascenso del mercurio por el interior del tubo es
la presión atmosférica; y, por supuesto, la altura alcanzada por el mercurio varía con
la presión atmosférica reinante.

Si la presión atmosférica es de 1,033 kgf/cm² , y el Peso especifico del mercurio es


de 13,6 Kgf/m³. Calcular la altura real alcanzada por el mercurio mediante la
ecuación .

La medida de la presión atmosférica la realizó Torricelli con el siguiente


experimento:
MANOMETRIA. APLICACIONES

MANOMETRO NORMAL
Consideremos ahora el caso de un manómetro que queremos utilizar para medir la presión en un recipiente A en
la forma que se muestra en la figura. Como a la altura M N hay un único fluido, pN = pM. Como la presión en M
viene dada por pM = pA + γAd y la presión en N por pN = patm + γh, se tiene que la presión en el depósito A vendrá
dada:

que en el caso habitual de un fluido manométrico mucho más denso que el fluido en A se reduce a
pA = patm + γAh
Esta aproximación es en general válida si γ ≫ γA. En caso contrario es necesario utilizar la primera de las
expresiones. Normalmente con el mercurio como fluido manométrico la aproximación va bastante bien, a no ser
que se quiera medir la presión de un fluido muy denso, ya que la densidad relativa del mercurio respecto del
agua es alta, de 13,6.

MANOMETRO DIFERENCIAL

Un razonamiento análogo se puede hacer para el caso del manómetro diferencial de la figura, con una presión
pM = pA + γAdA + γh en M, y una presión pN = pB + γB en N, lo que da una diferencia de presiones entre A y B

pB − pA = γh + γAdA − γBdB

que para el caso habitual γ ≫ γA, γB queda simplemente como:


TRABAJO PRACTICO N4- ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROTATICA

1, Determinar la presión en el fondo de un depósito que


contiene glicerina bajo presión, tal
como se muestra en la Figura siguiente

2. ¿Cuál es la presión atmosférica en kilopascales si la lectura de un barómetro de mercurio


es de 742 mm?

3. Un recipiente de presión contiene glicerina (Peso especifico =12,35 N/m3), y posee un manómetro, tal
como se muestra en la Figura 2.5. Determinar la presión en el punto A.

4.Determinar la presión manométrica en A en kp/cm2 debida a la columna de mercurio


(Peso. Esp.. 13,57) en el manómetro en U mostrado en la Figura 2.8.
EXPERIENCIA DE PASCAL.
La presión ejercida en un líquido en equilibrio se transmite íntegramente a todos sus
puntos, siempre que el fluido puieda considerarse incompresible.

Todo cambio de presión en un punto de un fluido incompresible confinado en un


recipiente se transmite íntegramente a todos los puntos del fluido y a las paredes del
recipiente que lo contiene.

PRENSA HIDRÁULICA. FACTOR DE MULTIPLICACIÓN DE UNA


PRENSA.

Supongamos dos cilindros de diferente sección unidos por el fondo y sobre cada
uno de ellos un émbolo que ajuste herméticamente. Si sobre el émbolo menor se
ejerce una fuerza F1 comunicamos al líquido una presión: P1 = F1/s1
Por el Principio de Pascal esa presión se transmite por todo el líquido hasta llegar al
émbolo mayor, donde la presión será: P2 = F2/s2, como P1 = P2 ENTONCES:

De esta manera se se produce un efecto multiplicador


consiguiendo fuerzas muy grandes a partir de fuerzas
más pequeñas
K= efecto multiplicador = S2 / S1
Ejercicios:

1) Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de 50 cm y 250 cm . Se coloca


2 2

sobre el émbolo pequeño una masa de 100 kg. a) ¿Qué fuerza se ejercerá
sobre el mayor? b) ¿Cuánto vale el factor amplificador de la prensa?

Solución: a) F= 981 N; b) k = 5

2) En un elevador de automóviles que se emplea en un taller, ¿Qué fuerza se debe ejercer en el


embolo pequeño que tiene una sección transversal de 0.008 m2, el embolo grande tiene una
sección transversal de 0.070 m2 y en él está ubicado un auto que pesa 12000 N.

3) Si el embolo pequeño de una prensa hidráulica tiene un diámetro de 6 cm y el grande de 60


cm, ¿Cuál es el peso sobre el embolo pequeño, si en el embolo grande soporta 10000 N?

4) En una prensa hidráulica, los émbolos tienen superficies de 20 cm2 y 60 cm2. Indique qué peso se
puede levantar en el émbolo mayor ejerciendo una fuerza de 100 N en el menor.

5) Un elevador hidráulico tiene 2 émbolos de superficies 10 y 600 cm2 respectivamente. Si se desea


elevar un coche que tiene una masa de 1200 kg, ¿qué fuerza se debe aplicar y en qué émbolo?
Sol: F = 196 N

6. Un niño levanta un automóvil con ayuda de un elevador hidráulico. El automóvil pesa 800 kgf y
descansa en un pistón cuya área A= 2000 cm2 . Determinar el valor de la fuerza F que el niño está
ejerciendo sabiendo que el área del pistón que empuja es de 25 cm2.

APLICACIONES EN LA TÉCNICA: SISTEMA DE FRENOS

Los frenos hidráulicos son una aplicación del principio de Pascal.

Al pisar el freno ejercemos una fuerza con el pie en el pedal que la transmite a un
émbolo de sección pequeña que se mueve dentro de un pistón. Esa fuerza crea una
presión en el interior del líquido de frenos. El fluido transmite la presión casi
instantáneamente en todas direcciones. Al tener colocado otro pistón con su émbolo en el
otro extremo del circuito hidráulico y, según la relación entre las secciones de los
émbolos, la fuerza aplicada será amplificada en ese punto
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.

Dice: Todo cuerpo sumergido en un fluido sufre un empuje vertical y hacia arriba
igual al peso del fluido desalojado ( Se entiende por fluido desalojado a un volumen
igual al del sólido sumergido).

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. APLICACIONES PRÁCTICAS.

EQUILIBRIO DE LOS SOLIDOS SUMERGIDOS

A) El cuerpo es más denso que el fluido: c > F


Pa = P – E = c . Vc . g - F .Vc . g = m . a
Pa= ( c- F). Vc . g
B) El cuerpo es igual de denso que el fluido: c = F
R = P – E = c . Vc . g - F .Vc . g = 0

C)El
cuerpo es
menos
denso que
el fluido:
c  F
PROBLEMAS:

1. Un cubo de aluminio de 3 cm de arista y densidad 2,7 g/cm3 se sumerge en agua


de densidad 1 g/cm3. a) ¿Qué masa tiene el cubo? b) ¿Qué volumen desaloja? c)
¿Qué masa de agua desaloja? d) ¿Cuánto pesa el agua desalojada?
Solución: a) 0,0729 kg; b) 27 cm3; c) 27 g; d) 0,265 N

2. Un cuerpo de masa 90 g y volumen 120 cm3 flota en el agua (d= 1 g/cm3).


Calcula: a) Peso del cuerpo. b) Volumen sumergido. c) Empuje. d) % del volumen
sumergido.
Solución: a) 0,883 N; b) 90 cm3; d) 75%

3. Un cuerpo de masa 240 g y volumen 120 cm3 se deposita en el agua (d= 1 g/cm3).
Calcula: a) La densidad del cuerpo. b) El volumen sumergido. c) El empuje. d) El
peso aparente.
Solución: a) 2000 kg/m3; b) 120 cm3; c) 1,175 N; d) 1,175 N

4. Dos bolas A y B de 12 g de masa y densidades A = 2 g/cm3 y B = 3 g/cm3 se sumergen


en agua. ¿Qué empuje recibirá cada una?.

5. Un cuerpo de masa 40 g y volumen 160 cm3 flota en agua dulce (d = 1 g/cm3).


Calcula: a) Peso del cuerpo.b) volumen sumergido. c) Peso del agua desalojada.
d) Empuje. e) % del volumen sumergido.

6. ¿Qué % de su volumen sumerge un cuerpo de masa 80g y volumen 100 cm3 cuando
flota en agua dulce?.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. APLICACIONES PRÁCTICAS.

MEDICIÓN EXPERIMENTAL DEL PESO ESPECÍFICO DE SÓLIDOS Y


LÍQUIDOS

MEDIDA DE DENSIDAD DE LIQUIDOS: EL AEROMETRO

Si la Densidad del cuerpo cilindrico sumergido es de D=0,5 G/CM3,

Calcular la Densidad del Líquido si:

a) La longitud del Cilindro solido es de 25 cm y X=10 cm

a) La longitud del Cilindro solido es de 30 cm y X=5 cm

Si se quiere determinar la Densidad de Alcoholes, el instrumento se llama Alcohólimetro. Si se quiere


determinar la densidad de azucares, se llama sacarimetros.
HIDRODINAMICA
FLUIDOS REALES Y PERFECTOS

Líquido ideal o fluido ideal: es aquel que una vez puesto en movimiento no pierde
energía mecánica. No existen fuerzas de rozamiento (no conservativas) que se
opongan a su desplazamiento.

Líquido real o fluido real: es aquel en el que, al existir fuerzas de rozamiento, la


energía mecánica no se conserva pues parte de ella se disipa en forma de calor.

Aunque los líquidos no son ideales, el modelo del fluido ideal es una buena
aproximación para el estudio del comportamiento mecánico de líquidos en
circulación.

TIPOS DE MOVIMIENTO DE UN FLUIDO

Línea de corriente: trayectoria descripta por las partículas de líquido en movimiento.


Indican la dirección de éste en los diversos puntos del flujo fluido. La tangente en un
punto de la curva representa la dirección instantánea de la velocidad de las
partículas fluidas en dicho punto.

Laminar: las capas vecinas de fluido se deslizan entre si suavemente en forma


ordenada, siguiendo líneas de corriente que no se mezclan y en las que la velocidad,
vector tangente a la trayectoria de cada partícula de líquido, está totalmente
determinada.

Turbulento: existen remolinos o vórtices, por lo que las líneas de corriente se


entrecruzan y la velocidad de cada partícula de fluido no puede ser predicha y de
hecho se indetermina.

ECUACION DE CONTINUIDAD
La ecuación de continuidad es una consecuencia del principio de conservación de la
masa. Para un flujo permanente, la masa de fluido que atraviesa cualquier sección
de una corriente de fluido, por unidad de tiempo, es constante. Esta puede
calcularse como sigue:
ρ1A1 V1= ρ2A2 V2 = constante
V= VELOCIDAD
A= AREA
ᵧA
1 1 V 1= ᵧ 2A2 V2 en Kp/s o N/s

Para fluidos incompresibles y para todos los casos prácticos en


que YI = Y2, la ecuación se transforma en

Q = A I VI = A2 V2 = constante

donde A1 y V1 son, respectivamente, el área de la sección recta


en m2 y la velocidad media de la corriente en m/s en la sección
1, con significado análogo en la sección 2. El caudal se mide
normalmente en m3/s o bien en l/min.

EJERCICIO
1. Por una tubería de 2 pulgadas cm de diámetro circulan
400 l/min, reduciéndose después el diámetro de la tubería
a 1 pulgada. Calcular las velocidades medias en ambas
tuberías.
2. Si la velocidad en una tubería de 30 cm es de 0,50 m/s,
¿cuál será la velocidad en el chorro de 7,5 cm de diámetro
que sale por una boquilla unida al extremo de la tubería?
3. Por una tubería de 30 cm de diámetro circulan 1.800 l/min,
reduciéndose después el diámetro de la tubería a 15 cm.
Calcular las velocidades medias en ambas tuberías.
4. Si la velocidad en una tubería de 20 cm es de 0,4 m/s,
¿cuál será la velocidad en el chorro de 7,5 cm de diámetro
que sale por el otro extremo de la tubería?

5. A través de una tubería de 15 cm de diámetro circula aire


a una presión manométrica de 2,10 kp/cm2 y una
temperatura de 38° C. Si la presión barométrica es de
1,030 kp/cm2 y la velocidad de 3,20 m/s, ¿cuál es el
caudal en peso que está fluyendo?
Información: Ley gases ideales:
donde R = 29,3, constante de los gases para el aire

ENERGIA Y ALTURA DE CARGA


La energía se define como la capacidad para realizar trabajo. El trabajo
resulta al aplicar una fuerza a lo largo de cierto recorrido y, por lo
general, se define como el producto de una fuerza por la longitud del
recorrido en la dirección de la aplicación. La energía y el trabajo se
expresan en las mismas unidades, es decir, en kpm o Nm. El Nm es el
julio (J).
Los fluidos en movimiento poseen energía. En los problemas de flujo de
fluidos, la energía aparece en tres formas distintas: potencial, cinética y
energía de presión. Estas se consideran separadamente
ENERGIA POTENCIAL
PE = Wz

ENER
GIA
CINETICA

w= m. g

ENERGIA DE PRESION
La energía de presión, llamada algunas veces energía del flujo, es la cantidad de
trabajo que se requiere para forzar al fluido a moverse a través de cierta distancia
contra la presión

FE = pA d

La energía total (E) es la suma de PE, KE Y FE, es decir,

La ecuación (10) se puede modificar al expresar la energía total como «altura de carga» (H),
dividiendo todos los términos de la ecuación por W, peso del fluido. Se obtiene

H = altura de carga en metros


Z= altura rexzpecto al plano de referencia de la tuberia
V= velocidad del fluido
p= PRESION DEL FLUIDO

ECUACION DE LA ENERGIA
Se obtiene la ecuación de energía al aplicar al flujo fluido el principio de conservación de la energía.
La energía que posee un fluido en movimiento está integrada por la energía interna y las
energías debidas a la presión, a la velocidad y a su posición en el espacio. En la dirección del flujo,
el principio de la energía se traduce en la siguiente ecuación, al hacer el balance de la misma:

POTENCIA
La potencia se calcula multiplicando el caudal en peso, o gasto, kp/s, N/s (y Q) por la energía
H en kpm/kp o Nm/N. Así resulta la ecuación:

Ejercicios

1 , A través de una tubería de 15 cm de diámetro está fluyendo aceite de densidad 0,750 a una
presión de 103 kPa. Si la energía total respecto de un plano de referencia situado 2,40 m por
debajo de la tubería es de 17,9 kNm/kN, determinar el caudal de aceite.

2. Una turbina produce 450 kW cuando el caudal de agua a través de la misma es de 0,609
m3/s. Suponiendo un rendimiento del 87 por 100, ¿qué altura actúa sobre la turbina?

En una tubería de aspiración de 100 mm de diámetro unida a la bomba que se muestra


en la Figura 7.12, la presión en el punto A de la tubería de aspiración es igual a una presión
de vacío igual a 180 mm de mercurio. Si el caudal de descarga es igual a 0,0300 m3js
de aceite (Dr = 0,85), determinar la altura total en el punto A con relación a la cota de
referencia que pasa por la bomba.
UNIDAD Nº 4- Instalaciones de agua fría y caliente
CAPTACIÓN DE AGUA
Condiciones qu debe reunir para cumplir con los standares de calidad requerido:
Físicas: solidos disueltos, turbidez.
Químicas: Presencia de sustancias perjudiciales para la salud.
Biológicas: bacteriológicamente apta para consumo humano

Origen del agua:


Disponer de Agua corriente: Dispuesta en la puerta del establecimiento industrial del
servicio de agua corriente provisto por una empresa externa que la acondiciona el
agua para asegura los standare srequeridos para el consumo humano.

No disponer de Agua corriente: Debemos captar el agua y acondicionarla.


Agua meteórica: Es apta para el consumo humano bacteriológicamente hablando.
De todos modos hay que filtrarla para quitarle turbidez.
Agua Superficial: De rios, vertientes, etc. Presenta turbiedad y puede estar
contaminada. Debe ser decantada, filtrada y clorada.
Agua Subterránea: Es la mas comun. Para obtener agua de pozos es necesario
ejecutar perforaciones, aspirarla mediante bombas y colocar los filtros
correspondientes.

Agua Metereologica Agua Subterranea

Agua Superficial (ríos)


INFRAESTRUCTURA SANITARIA
Son las obras o instalaciones que tienen por objeto dotar a una población de:
Provisión de agua potable. Red de agua corriente
Alejar las aguas servidas. Red Cloacales
Facilitar el escurrimiento de las aguas de lluvias. Red Pluviales

En este curso trataremos la red de agua corriente a partir de la conexión domiciliaria


o industrial
Nuestro caso se divide en:
Agua para uso sanitario
Agua para uso de proceso
Agua para uso contra incendio

AGUA PARA USO SANITARIO


El Agua de uso sanitario se obtiene de la Potabilización de agua captada. Las
fuentes de captación, para servicios centrales, pueden ser ríos, lagos, diques
artificiales, napas subterráneas, etc. Se busca siempre la fuente más apropiada,
definida por la calidad del agua y la existencia, en cantidad suficiente, para
abastecer el servicio. Lo normal, en Jujuy, es extraerla de un río (Reyes o Yala, por
ejemplo). Desde esa fuente el agua es extraída y enviada a una planta de
tratamiento donde se la potabiliza.-

El líquido ya tratado es llevado o impulsado mediante cañerías hasta depósito


elevados dentro de las zonas pobladas (tanques). Desde ese tanque se realiza la
distribución del líquido en la zona a servir. El tanque nos asegura una presión
permanente del agua teóricamente, dicha presión se llama PRESION
PIEZOMETRICA

CAPTACION DE AGUA.

DISTRIBUCION DE AGUA
La línea piezométrica teórica, si no hay consumo, es horizontal. Pero cuando hay
consumo de líquido, hay disminución de presión, y la línea horizontal se convierte en
una curva que delimita zonas que reciben y que no reciben servicio, según las
distintas horas del día, ya que esta línea piezométrica varía con ellas.-
Puede darse que las viviendas se encuentren en las siguientes situaciones:
a) Ubicadas bajo la Presión Piezométrica mínima: Las instalaciones de agua
funcionan bajo presión.
b) Ubicadas entre la mínima y la máxima: la presión puede conseguirse de dos
maneras:
 Mediante bombas.
 Mediante tanques elevados.
Si tenemos un tanque elevado a 10metros de altura, obtendremos una presión de:
10mca (metros de columna de agua) ó 1bar ó1 atmosfera ó 1Kg/cm2.

CONEXIÓN DOMICILIARIA
Conexión desde la red de agua corriente

vista en corte

vista en planta
Conexión a Línea Troncal

TANQUES DE RESERVA
Las viviendas, a determinadas horas del día, van a estar servidas por agua en
forma directa, y en otras no. En esos casos se recurre a un depósito de
almacenamiento o tanque de reserva –(TR. Este se ubicara cerca de los grupos
sanitarios. Separado de los ejes medianeros mínimo 0,60m.

CALCULO DE LA CAPACIDAD DE LOS TANQUES


Dentro de una población, la mayor parte del consumo de agua está dada por las
industrias y dentro de una vivienda, el mayor consumo está dado para la higiene.

SI RTD=1000LTSTR>=350LTS
RTD depende de varios factores. Se considera que el consumo de agua de una
familia tipo (4 personas) es de 1000 litros diarios. Esto determina un consumo de
250 l/día por persona.- Por cada persona de más que se le agregue se deben
sumar 200 l/día. La capacidad del TR esta calculada como para que abastezca
agua durante todo un día sin necesidad de aprovisionarse de nuevo.-. Cuando
contamos con un tanque de bombeo podemos disminuir estos valores, ya que
estamos asegurando, por medios mecánicos, una provisión continua, y tenemos una
reserva más, con lo cual podemos llegar a valores entre 600 a 800 l/día por familia
de cuatro personas. No se admite una capacidad de tanque mayor. Obras Sanitarias
permite un sobre-volumen del 25 %, cuando más un 50 % en casos justificados,
por el problema que puede traer el agua estancada por más de un día.
La altura del tanque de reserva con respecto a los artefactos a servir también debe
respetar un valor definido, medido desde el fondo o el tercio inferior del tanque de
reserva y el artefacto a servir más elevado (normalmente la ducha en casas de
familia). Se toma hasta la boca (por donde sale el agua),y ese valor es de 2 metros.-
Cuando se tiene un servicio de agua caliente por calefón a gas, esa distancia
mínima puede ser de 2 ó 4 metros. Necesitamos 4 metros cuando el tanque sirve
desde una misma bajada al calefón y a otros artefactos. Si tenemos bajadas
independientes la distancia puede ser de 2 metros.
Cuando se trata de tanques chicos se toma la distancia desde la base. Cuando el
tanque es grande hay una sobre- presión del agua dentro del tanque y por lo tanto
podemos considerar a al tercio inferior .

Hay varios tanques de Reserva que pueden adquirirse en los comercios.


Pueden ser de Fibrocemento para Agua Potable

Pueden ser de Plástico


Si los tanques tienen mas de 4,000litros deben compartimentarse para facilitar su
limpieza. Pero también se pueden comprar varios tanques y hacer una batería de
tanques.

CÁLCULO DE CONECCION DOMICILIARIA

DATOS NECESARIOS:
CALCULO DE DIÁMETRO DE LA MONTANTE O SUBIDA

A) Si la vivienda tiene un RTD= 1000LT y quiero llenar el Tanque en 1 hora


Gasto= 1000lt/3600sg = 1lt/sg
B) La Presion a nivel de Vereda es PNV=11 mca. La Altura desde el Nivel de
vereda al Tanque es de H=5m  Presion Disponible es PD=12-5=7mca
C) De la Tabla de Dioametros, se Ingresa con el Valor de Gasto= 1l/sg y PD=7m
Dando un Diametro de 19mm (3/4”)

- Calcular el diámetro de entrada para un tanque de un Galpon ubicado a 7


metros de altura. Se estima que trabajan 12 empleados.
ARTEFACTOS

 Artefactos Primarios: Inodoros, mingitorios, vertedero, piletas de cocinas, bocas de


acceso, piletas de patio, rejillas de piso, cámaras de inspección y acceso, tapas de
inspección, dispositivos de acceso y limpieza, pozos y equipos de bombeo, y cañerías
de desagüe y ventilación de los mencionados artefactos.

 Artefactos Secundarios: Piletas y piletas lavamanos, bidets, bañeras, receptáculos,


bocas de desagüe, etc.

El servicio mínimo para unidad de vivienda estará compuesto por inodoro, pileta de
cocina, ducha, canilla de servicio, cañerías de desagüe, dispositivo de acceso.

TRAMO DE CONEXIÓN A ARTEFACTOS


TRATAMIENTO DE AGUA DE ENFRIAMIENTO
Clasificacion de sistemas de Enfriamiento
Se pueden distinguir tres tipos de sistemas de enfriamiento:
- sin recirculación (o de un paso): agua tomada de una fuente térmica enorme (de Temp. estable,
ríos, lagos, Río de la Plata), la que es descargada – luego de ser usada – hacia la fuente de
origen. En general, no se le realiza tratamiento (gran costo y problemas de contaminación).
Lo único que se hace es bajar la temperatura (no más de 10 ºF) lo que se logra usando
grandes caudales.

- con recirculación en circuito abierto: se recircula el agua de enfriamiento, extrayéndose el calor


absorbido por contacto directo con el aire atmosférico (transferencia de calor) y por
evaporación (transferencia de masa), generalmente en Torres de Enfriamiento.

- con recirculación en circuito cerrado: el calor absorbido se extrae en un intercambiador de calor,


donde no hay contacto directo con el refrigerante. El agua de torre va por tubos, pues es la
que más incrusta y los tubos son de más fácil acceso.
Se realiza un tratamiento similar al de un generador de vapor de baja presión. Se trata de
evitar corrosión (desairear el agua) que se da esencialmente en zonas de mayor temperatura.
Sólo se reponen pérdidas físicas del circuito con agua tratada. Siendo exigente, agua
desmineralizada.
Parámetros del Circuito

Recirculación (R)
Es el caudal de agua que circula por el circuito, dando el servicio de enfriamiento esperado.
Reposición (M)
Es el caudal de agua nueva que se debe agregar al circuito para reponer las salidas del mismo
(evaporación, arrastre y purga)).

Evaporación (E)

Calcular:

Un proceso requiere recircular 1000lts de agua cada hora. Si La torre de


enfriamiento, en circuito abierto, baja la temperatura desde 70°C a 30°C,
calcule la Cantidad de Agua a Reponer en forma diaria.

Problemas que se presentan en sistemas de enfriamiento

Crecimiento microbiano
Es uno de los problemas más frecuentes: agua a temperaturas próximas a 35ºC, altas
concentraciones de O , luz UV, constituyen un microclima adecuado para crecimiento de
2
microorganismos (algas, bacterias, hongos).
Uno de los efectos que se producen es la obstrucción de tuberías, relleno, etc., disminuyendo la
eficiencia del sistema.
Otros microorganismos favorecen la corrosión: absorben o desprenden O , favorecen reacciones
2
catódicas (generan H ), forman depósitos (favorecen la aireación diferencial).
2
No es viable un control mecánico de los microorganismos que se desarrollan, por lo que se impone
un tratamiento químico de los mismos.
Agentes desinfectantes
- Cloro
- Bromo
- Dióxido de cloro

Solución: dosificación de biocidas específicos para cada tipo de microorganismo, de forma tal de que
la concentración del biocida sea adecuada.
Incrustaciones
El agua utilizada para enfriamiento es un agua de origen natural, que se verá sometida a
calentamiento, aún cuando sea mucho menor al que se da en un generador de vapor. Por lo tanto,
encontraremos formación de incrustaciones, principalmente CaCO (también Mg(OH) , CaSO ).
3 2 4

Control de Incrustaciones

Tratamiento ácido
El agregado de ácido sulfúrico reduce la alcalinidad presente en el agua según:

Esto disminuye la probabilidad de formación de CaCO , pero es un tratamiento peligroso por agregar
3
ácido al sistema (requiere un buen control)
b) Tratamiento alcalino

Otra opción es mantener el pH del circuito en valores alcalinos y agregar productos que:
- mantengan el calcio en solución, secuestrantes o dispersantes (fosfonatos, poliacrilatos)
- modifiquen la estructura cristalina de los precipitados de calcio, para que formen lodos que
puedan ser removidos por purga (polifosfatos, polímeros de bajo PM – menor a 100.000 – por
ej. Polimaleatos, copolímeros de polimaleatos con poliestireno sulfonado).

DESAGUES PLUVIALES
Los desagües pluviales recogen y alejan las aguas provenientes de las precipitaciones
atmosféricas que caen sobre los edificios y los espacios exteriores porque el estancamiento
del agua de lluvia puede perturbar las actividades cotidianas y el confort, afectar las
construcciones y resultar inconvenientes para la salud (porque pueden ocasionar
enfermedades). La eliminación de las aguas se efectúa por cañerías hacia la calzada.
Si en un edificio se realizan ampliaciones, los desagües pluviales de las superficies agregadas
se enviarán a la calzada.
Los patios tendrán una pendiente adecuada para que las aguas de lluvia se escurran a los
desagües sin recorrer lugares cubiertos. Donde les exijan las autoridades locales, deberán
colocarse rejas transversales en los patios y entradas de vehículos con pendiente a la calzada,
para interceptar el agua que pueda escurrirse a la vereda

REDES PLUVIALES PÚBLICAS:


_ EN POBLACIONES PEQUEÑAS el agua de lluvia no absorbida por el terreno se suele
derivar a zanjas o acequias que las recolectan para su uso o la derivan a cursos de agua.
_ EN LAS CIUDADES lo habitual es que las instalaciones pluviales desagüen a la calzada y
el agua escurra a través de los sumideros (“BOCAS DE TORMENTA”) a la red de conductos
pluviales.

_ REDES SEPARADAS: el desagüe cloacal y el pluvial tienen canalizaciones propias


independientes.

INSTALACIONES PLUVIALES DOMICILIARIAS:


Se llama así a las instalaciones pluviales ubicadas dentro de un predio. Abarca todas
las cañerías y elementos con los que allí se resuelve la conducción del agua de lluvia para su
desagüe.
Cuando existe sistema público de desagüe pluvial, las instalaciones domiciliarias
generalmente llegan hasta el límite entre vereda y calzada (“CORDÓN CUNÉTA”).

SU OBLIGATORIEDAD:
Las instalaciones domiciliarias de desagüe pluvial son obligatorias en todos los inmuebles que
cuentan en su frente con sistema colector y externo habilitado y declarado de uso obligatorio.
En localidades con bastante terreno absorbente no es habitual que se exija esto para pluviales
domiciliarios.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE DESAGUE


FORMAS DE GUIAR LAS AGUAS:
Las 4 alternativas principales a las que se puede recurrir para guiar el agua en la dirección o
hacia el destino que se decida son:
MEDIANTE DESAGÜES CANALIZADOS:

_ ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL GUIADO: salvo pocas excepciones, a los pisos


exteriores y
techos de una construcción se les da la pendiente necesaria para que el agua escurra
rápidamente sobre la
superficie sin penetrar en la construcción. Esa pendiente se hace de manera que el agua se
dirija hacia
bordes libres elegidos, hacia canaletas, o hacia embudos que lleven el agua a una cañería.

_ LIBRE ESCURRIMIENTO: en techos y otras superficies exteriores altas (terrazas,


balcones,
cornisas, etc.) se suele dejar que el agua escurra hacia los bordes más bajos y caiga desde ellos
sin ser
recogida por una canaleta de borde ni por ningún otro elemento.
a) El agua puede caer por todo el borde.
b) Por agujeros.
c) Por gárgolas.

MEDIANTE DESAGÜES CANALIZADOS:

_ DESAGÜE POR CANALETAS: en los desagües por canaletas, el agua que, por
escurrimiento
superficial, llega al borde inferior de un plano inclinado es recibida por una canaleta abierta.
Esa canaleta
evita que por libre escurrimiento el agua caiga o se escurra a todo lo largo de ese borde, y la
guía hacia
puntos elegidos o hacia cañerías verticales u horizontales de desagüe.
_ DESAGÜE POR CAÑERÍAS: las normas se refieren básicamente a esa alternativa, por ser
la más
utilizada en construcciones urbanas, sobre todo si tienen varios pisos altos.
En esta forma de desaguar muchos elementos son los mismos que para los desagües cloacales,
y en
ellos se producen algunos fenómenos físicos similares a los de los cloacales.
UNA MISMA INSTALACIÓN PUEDE USAR UNO O VARIOS DE ESTOS
RECURSOS

1) Colecta en una reja que debe tomar todo el ancho del patio abierto.
2) En una canaleta con embudo y bajada a caño pluvial horizontal.
3) En un embudo con bajada y salida ídem anterior.
4) En una Boca de Desagüe con salida a través de caño horizontal.
PENDIENTES REGLAMENTARIAS:
Las pendientes que se les da a los DESAGÜES PLUVIALES es la misma que la que se aplica
en los
DESAGÜES CLOACALES:

_ 1:20
_ 1:50
_ 1:66
_ 1:100 (es la más usual)
UNIDAD Nº 6- Instalaciones de gas. Cálculo y Normalización.

TIPOS DE GAS
EL GAS EN NUESTRO PAÍS
En 1992 se privatiza Gas del Estado y se crea ENARGAS (ente nacional regulador de gas) que
depende del Gobierno Nacional. Sus funciones son:
Fiscalizar el transporte
Comercialización
Almacenamiento
Distribución del gas natural
Inspección y aprobación de las Instalaciones
Suspensiones del servicio
Reparación o reemplazo de las instalaciones y equipamiento

Las etapas son:


EXTRACCIÓN: las Compañías Petroleras: Bridas, YPF, Pérez Companc, etc., extraen el gas
del subsuelo argentino. Hay tres yacimientos: Cuenca Noroeste en SALTA; Cuenca Neuquina
y Cuenca Austral en Tierra del Fuego. Luego de extraerlo se lo somete a un proceso de
separación de los gases ricos (etano, propano y butano) del metano.

TRANSPORTE: las compañías Transportadoras de Gas son dos: Norte y Sur.


El gas llega a las ciudades a través de los GASODUCTOS de alta presión, con estaciones de
bombeo (plantas de compresión), que dan velocidad a la circulación del fluido en las
cañerías. Como el transporte e realiza a presiones superiores e las que e distribuye, se
ubican antes de ingresar a las ciudades, Plantas Reguladoras de Presión

DISTRIBUCIÓN: las Compañías Licenciatarias Distribuidoras son 8: Gasnea, Gasnor, Gas


Natural BAN, Metrogas, Gas Pampeana, Gas del Centro, Gas Cuyano. LITORAL GAS es la
empresa que distribuye el gas en Santa fe y Rafaela
PODER CALORÍFICO
El poder calorífico de un combustible es la cantidad de calor entregada por unidad de
combustible durante la combustión
Unidad de poder calorífico de los gases: Kcal/m3
Unidad de poder calorífico de los líquidos: kcal/kg
Si se quema 1m3 de GN se produce una cantidad de calor aproximado de 9300 kcal (por lo
tanto el poder calorífico del GN es de 9300kcal/m3)

CAUDAL
Es el volumen de fluido que circula dentro de una cañería en la unidad de tiempo
La Unidad es: m3/h
Es importante para el dimensionamiento de los gasoductos o cañerías y existe relación entre
el caudal,la sección del conducto y la velocidad de circulación
CAUDAL = SECCION x VELOCIDAD

CONSUMO
Es el gasto necesario de combustible para un determinado proceso
La unidad es: kcal/h o m3/h
CONSUMO (m3/h) = CONSUMO DEL ARTEFACTO (kcal/h) / PODER
CALORIFICO DEL GAS (kcal/m3) El aparato que mide consumo es el MEDIDOR

PRESIÓN
Fuerza ejercida por unidad de superficie. Unidad kg/cm2

FORMA DE MEDIR LA PRESIÓN DE LOS GASES


Los gases e pueden comprimir, si inyectamos gas en un recipiente la pared interna sufre una
presión que será mayor cuando más gas comprimido inyectemos Presiones importantes se
miden con MANÓMETROS.
Presiones chicas (gr/cm2) se miden con MANÓMETROS DE COLUMNA. Es un tubo en forma
de U, con regla graduada. Se le pone agua que sube en forma pareja en ambas ramas hasta
llegar a 0. Si se le aplica una presión en la boca derecha de 20mm de c.a., el nivel de la rama
izquierda sube hasta 100 y el de la rama derecha baja 100 por lo tanto la diferencia entre
ambas ramas será de 200 mm de c.a. y los 200mm de la rama izquierda equilibra la presión
inyectada en la rama derecha.
NORMAS DE DISEÑO- ENARGAS

1. ASME B -31.8 “Cañerías para Gas”


2. Codeof Federal Regulations“Cañerías para Gas”49 CFR
Part192 -USA
3. NAG Serie 100 (NAG-1xx) “Transporte y Distribución”
4. NAG -201 “Instalaciones Industriales”
5. NAG -200 “Instalaciones Domiciliarias”

REDES DE ALTA, MEDIA Y BAJA PRESIÓN (Ver NAG 201


cap1.3
Red de Baja Presión: Cañería Residencial consumos domiciliarios:
Presión manométrica (p) ≤ 19mbar /0,019bar/ 0,020 Kg/cm2= 0,20m c.a.

Red de Media Presión: Redes de Distribución:


1,96 bar = 2Kg/cm2 ≥ Presión manométrica (p) ≥ 0,454 bar / 0,5 Kg/cm2= 5m c.a. a
15m c.a

Red de Alta Presión: Gasoductos y Ramales de transporte:


mayor a 2kg/cm2 = 20m c.a. (se usa en gasoductos troncales, ramales principales
y cañerías de bombeo)

Nota: Dentro de los predios industriales la presión debe ser < a:


3,95 bar/4 Kg/cm2, solo podrán ser aprobadas si los equipos de consumo requieren
presiones mayores, Ver NAG-201 Cap. 2.3.10

Cálculo de cañerías de baja y media presión


CÁLCULO DE RAMALES –POOLE
Fórmulas para el cálculo de cañerías para el trasporte de gas natural a
baja presión en Instalaciones Domiciliarias NAG-200:

Caída de presión recomendada máx. 10 mm c.a.


Fórmulas para el cálculo de cañerías para el trasporte de gasnatural en
Instalaciones Industriales NAG-201: (Tramos cortos < 50m)

Velocidad máxima recomendada 25 m/s

Fórmula de RenouardSimplificada para media presión:

PA y PB= Presiones absolutas en ambos extremos del tramo, en kg/cm2


(pabsoluta=pmanometrica+1,033k/cm2)
s= Densidad del gas=0,65
L=Longitud del tramo en km. ,incrementada con la longitud equivalente de los accesorios que la
componen
Q=Caudal en m3/h
D=Diámetro en mm

Para baja presión:

Para Media presión:

Despejando:

P=Presion absoluta de calculo kg/cm2


C=Caudal de gas m3/h
D=diámetro en mm
NORMAS DE DISEÑO:
EJERCICIO
1- Calcular la red de distribución de gas en edifcio Industrial, mediante
PREDIMENSIONADO y VERIFICACION

Requisitos:

PREDIMENSIONADO
A. Considerar velocidad constane a 30 m/s y calcular Diametro
Ubicación y protección de la Planta Reguladora Primaria
Diseño de la Planta de Regulación Primaria PRP
La PRP debe cumplir con lo establecido en el artículo 2.2.2 de la NAG 201, en cuanta a
dimensiones, ubicación, ventilaciones, distancias de seguridad, construcción, etc. En el artículo
2.2.1.2 de la misma norma se establece que básicamente la PRP debe contar con una válvula de
corte, un filtro, válvulas de bloqueo, reguladores, manómetros con sus correspondientes válvulas,
medidor, válvulas de seguridad etc. y se ubicará sobre la línea municipal. Esquemáticamente será
como indica la figura 1.
2.2.1.18. En todos los casos, en la entrada y salida de la planta de regulación y medición primaria se
colocarán juntas dieléctricas que tendrán por objeto aislar eléctricamente a las instalaciones. Para
consumos de grandes proporciones (mayores de 10000 m3/h) es más apropiado colocar juntas aislantes
monolíticas
ESQUEMA DE PLANTA REGULADORA
Elementos de Seguridad y protección

REGULADOR
Presión de prueba de la instalación
4.5. ENSAYOS DE LA INSTALACION
4.5.1. Una vez finalizado el montaje de la instalación deberá ser probada para verificar su hermeticidad y
Resistencia
4.5.2. Se efectuará una prueba de resistencia con agua o aire de acuerdo a la presión de trabajo de las
secciones de la instalación y una prueba de hermeticidad final.
4.5.3. Se efectuará una prueba de hermeticidad con aire a fin de localizar y eliminar toda pérdida de la
instalación.
4.5.4. Toda soldadura que se ejecute para unir una sección probada de cañería está exceptuada de los
requerimientos de prueba establecidos en el punto 4.5.3., debiendo ser probada su hermeticidad al
habilitarse la línea con gas.
4.5.5. Los ensayos de resistencia deberán realizarse en instalaciones que trabajen a más de 4,935 bar M.
(5 kg/cm2 M.) con agua, para presiones menores se podrá realizar con aire o gas inerte.
4.5.6. Al efectuarse la prueba hidráulica se retirarán de la instalación todos aquellos elementos que
pudieran ser dañados por el agua (reguladores, válvulas de seguridad, medidores, etc.) reemplazándolos
por carreteles.
4.5.7. Si un componente o equipo es el único ítem a ser reemplazado o agregado a una instalación
industrial, no se requerirá prueba de resistencia si el fabricante del componente o equipo certifica que el
mismo fue probado por lo menos a la presión requerida para la instalación a la cual será agregado.
4.5.8. Para unidades fabricadas en obra o secciones cortas de cañería, en las cuales un ensayo después
de instalado resulta impracticable deberá realizarse un ensayo de resistencia previo a su colocación.
4.5.9. Para secciones de la instalación que operan a 4,935 bar M. (5 kg/cm2 M.) o más, la presión de
prueba deberá ser 1,5 veces la máxima presión admisible de operación, manteniendo la presión durante 6
horas como mínimo. Finalizadas las pruebas de resistencia el instalador procederá a purgar y limpiar
cuidadosamente la instalación, restituyendo todos aquellos equipos que por motivo de la prueba se
hubieran retirado.
4.5.10. Las secciones de cañería que operan a menos de 4,935 bar M. (5 kg/cm2 M.) pero mayor que 2,96
bar M. (3 kg/cm2 M.), deberán ser probadas a 1,5 veces la máxima presión admisible de operación por un
lapso no menor de 4 horas.
4.5.11. Las secciones de la instalación que operen a una presión menor que 2,96 bar M. (3 kg /cm2 M.)
pero mayor que 98 mbar M. (0,1 kg/cm2 M.) deberán ser probadas a 1,5 veces la máxima presión admisible
de operación durante un lapso no menor de dos (2) horas. Esta presión no podrá ser inferior a 1,97 bar M.
(2 kg/cm2 M.).
4.5.12. Toda sección de cañería que trabaje a menos de 98 mbar M. (0,1 kg /cm2 M.) deberá ser probada
de acuerdo a lo establecido en las "Disposiciones y Normas Mínimas para la Ejecución de Instalaciones
Domiciliarias de Gas".
4.5.13. En ningún caso se permitirá el uso de oxígeno u otro gas inflamable para verificar la hermeticidad o
localizar pérdidas.
4.5.14. Se hará una prueba de hermeticidad final con aire a la presión de trabajo de la instalación,
verificando tal hermeticidad pasando una solución de agua y jabón mientras el sistema se encuentra bajo
presión, o prolongando el período de prueba a un tiempo no menor de 24 horas.
4.5.15. Los ensayos realizados a la instalación tendrán una validez máxima de 1 (un) año. En caso de que
no se verificara la habilitación con gas de la misma en dicho lapso, las pruebas deberán repetirse.
Protección de las Instalaciones
La protección anticorrosiva y catódica de las cañerías aéreas y enterradas responderá a lo que
establece el Cap. 5 de la NAG 201.

5.1. CAÑERIAS AEREAS


5.1.1. Preparación de superficies
Las superficies metálicas se deberán preparar desengrasándolas adecuadamente utilizando
para tales efectos solventes del tipo aguarrás o bencina; el proceso de pintura dependerá de
que la cañería o instalación sea nueva o existente.

5.1.1.1. Cañerías y accesorios existentes


En estos casos, cuando no sea posible recurrir al sopleteado con abrasivos, se emplearán
técnicas de cepillado enérgico o lijado a fondo equivalente al estado final que se conseguirá
empleando elementos mecánicos. Este grado de limpieza responderá a la norma SIS 05 59
00 ST 3.

5.1.1.2. Cañerías y accesorios nuevos


Se exigirá en todos los casos sopleteado con abrasivos a metal casi blanco, según norma
SP N° 10. La superficie terminada representa aproximadamente un 95 % equivalente a
metal blanco.

5.1.2. Pintado
Responderá al siguiente esquema:
a) Una (1) mano de fondo antióxido al cromato de zinc según norma IRAM 1182.
b) Dos (2) manos de esmalte sintético brillante para uso marino, según norma IRAM 1192,
de acuerdo al siguiente detalle de colores:
1) Cañerías de conducción, bridas, válvulas en general: amarillo.
2) Cañerías de venteo: amarillo con franjas naranja.
3) Perfil de bridas con junta dieléctrica: rojo.
4) Soportes de cañería: verde.
5) Precalentadores de gas: aluminio silicona.
6) Palancas y volantes de válvulas: negro.
7) Instrumentos y líneas de impulso: negro.
8) Tramos de medición inferencial: gris.
9) Demás elementos para tratamiento de gas: blanco.
Los productos, ya sea de fondo o de acabado, podrán ser aplicados mediante soplete o
pincel.

5.1.3. En los casas de repintado, se procederá a eliminar toda la pintura suelta, rebajando los
bordes gruesos que hayan quedado, de modo que la superficie repintada tenga una
apariencia lisa. La pintura vieja que quedare en la superficie deberá tener suficiente
adherencia para que no pueda levantarse al introducir una hoja de espátula sin filo debajo
de ella. Si se advierte en algunas zonas la presencia de óxido, se procederá a su remoción y
de parte de la pintura que lo bordea hasta unos 5 mm de distancia del borde, continuándose
con el esquema de pintura adoptado. Cuando la pintura vieja ofrece dudas en cuanto a su
adherencia, se deberá remover.
CAÑERIAS ENTERRADAS
Las cañerías enterradas en general contarán con una protección aislante según lo
establecido en el Apéndice N° 2.
5.2.1.1. Cuando se trate de cañerías y accesorios que queden en contacto con terreno
natural -o en contrapiso construido sobre terreno natural- deberá poseer una protección
aislante, confeccionada según el sistema de doble cobertura.
5.2.1.2. Cuando se trate de cañerías y accesorios que queden embutidos en contrapisos
sobre losas de hormigón armado, deberán poseer una protección aislante confeccionada
según el sistema de simple cobertura.
5.2.1.3. Cuando se trate de cañerías y accesorios galvanizados o de hierro negro que queden
embutidos en paredes, la protección aislante consistirá en dos (2) manos de pintura
imprimadora de base asfáltica.
5.2.2. La cañería interna de distribución que se instale enterrada o empotrada en
contrapisos en contacto con terreno natural, y cuya presión de trabajo sea mayor que 19
mbar M. (0,020 kg/cm 2 M.), deberá contar con protección catódica además de la que
corresponde según lo indicado en punto 5.2.1.

La misma deberá asegurar en todo momento que el potencial caño-terreno sea inferior a
-900 mV [mayor en valor absoluto] con respecto al electrodo Cu - CuSO4, esto se logrará
mediante la instalación de ánodos galvánicos u otro elemento de protección catódica
aprobado por GAS DEL ESTADO.
5.2.3. El tramo de cañería comprendido entre la válvula de servicio y la planta de regulación
y medición primaria deberá cumplir con lo indicado en punto 5.2.2., instalando para tal fin
un ánodo de Mg de 4 kg tipo AZ 63 A, según especificaciones y planos tipo vigentes.
Dicho ánodo será conectado a un borne de la caja de medición permanente de 3 puntos, a
instalarse sobre el muro del recinto -en forma exterior- correspondiente a la línea municipal
del establecimiento, conectando los restantes bornes al servicio y prolongación
respectivamente. En operación, deberá estar en comunicación el borne correspondiente al
ánodo con el de la prolongación ("puenteado").

5.2.4. El instalador matriculado interviniente se hará cargo de la instalación de los elementos


para la protección catódica de las cañerías y elementos de control (caja de medición
permanente de potenciales), y el usuario será el responsable del mantenimiento del
potencial, procediendo al reemplazo de los elementos deteriorados cuando así corresponda.
5.2.5. GAS DEL ESTADO podrá requerir periódicamente al usuario que se efectúen los
relevamientos de potencial respectivos, los cuales se deberán realizar como mínimo en
forma semestral.

5.2.6. Se deberá cuidar especialmente que los elementos dieléctricos se mantengan secos,
limpios y libres de pinturas conductoras de la corriente eléctrica.

5.2.7. Las juntas, tubos y arandelas aislantes deberán responder a las especificaciones y
planos tipo vigentes.
REVESTIMIENTO ANTICORROSIVO DE TUBERIAS EN
CONDICIONES NORMALES DE OPERACION (NORMA GE / N 1 108)
PROLOGO
La presente Norma rige los usos y aplicaciones de los revestimientos anticorrosivos para
tuberías enterradas o sumergidas, en condiciones normales de operación, definiendo por
tales a la utilización de temperaturas comprendidas entre - 10 ° C y + 50 ° C.
GAS DEL ESTADO no se responsabiliza en modo alguno por la interpretación o uso dado a la
norma por parte de terceros.
Esta norma no debe interpretarse como una restricción u obstaculación respecto del uso de
materiales o procedimientos mejores.
La norma no otorga ningún derecho para su invocación relacionada con la fabricación, venta
o utilización de método, producto o aparato amparado a su vez por patente registrada.
Tampoco podrá utilizarse como elemento de protección o atenuante por infracción al
régimen de patentamientos.

ALCANCE:
Esta norma comprende los requerimientos mínimos que deben reunir los materiales
empleados para el recubrimiento de superficies ferrosas enterradas o sumergidas,
particularmente cañerías de conducción con sus correspondientes accesorios, para
condiciones normales de operación.
La intención de la norma es proveer las bases de identificación de los distintos tipos de
revestimientos detallando sus características.
También incluye una guía de aplicación de los distintos tipos de revestimientos
confeccionada en base a lineamientos generales ya que cada producto, por sus
características particulares, deberá ser aplicado siguiendo al pie de la letra las indicaciones
del fabricante.
Independientemente de los métodos de aplicación, GAS DEL ESTADO se reserva el derecho
de fijar el grado de preparación de la superficie a revestir en cada caso en particular.
GENERALIDADES:
Los materiales contemplados en esta norma incluyen los esmaltes asfálticos aplicados en
caliente con envolturas de refuerzo; cintas de laminados plásticos aplicables en frío y en
caliente; cintas plásticas autoadhesivas; mastics asfálticos; pinturas epoxy - bituminosas;
cintas de petrolato; manguitos o paños termocontraibles; resinas en polvo y polietileno
extruido.
Se da una descripción general de cada uno de estos materiales de cobertura seguida de una
tabla que contiene las propiedades físicas, los métodos de ensayo o la mención de la norma
que los ampara.
Las propiedades tabuladas no constituyen por sí mismas el único criterio para la selección de
un material a utilizar como recubrimiento de tuberías.
Sin embargo ellas establecen las características básicas necesarias de los materiales para la
identificación de los diferentes tipos de recubrimientos con registros de comportamiento
comprobados. El número de propiedades elegido para constar, en cada una de las tablas
para los valores nominales de uso común, no pretende ser limitativo.
Los materiales utilizados para el revestimiento de estructuras ferrosas enterradas o
sumergidas deben poseer las siguientes propiedades:
- Alta resistencia eléctrica.
- Plegabilidad y conformabilidad.
- Resistencia a medios corrosivos.
- Baja permeabilidad y absorción de agua.
- Condición de permanecer adheridos sobre la superficie de la estructura durante la vida útil
de esta.
- Resistencia al daño mecánico durante la instalación y operación normal de la estructura.

1.1. GRUPO "A"


REVESTIMIENTOS DE GRAN ESPESOR FABRICADOS
SOBRE LA SUPERFICIE METALICA
1.1.1. Revestimientos de Base Asfáltica con Envolturas de Refuerzo.
Los materiales utilizados en este tipo de cobertura responderán a los siguientes requisitos:

1.1.1.1. Pintura imprimadora


1.1.1.2. Mezcla de base asfáltica (esmalte asfáltico)
1.1.1.3. Recubrimientos de cañerías, base fibra de vidrio y material bituminoso (velo de
vidrio saturado)
1115Asfalto modificado

112Revestimiento de base asfáltica con envolturas de refuerzo y externa impermeabilizante

12GRUPO "B" REVESTIMIENTOS LAMINADOS PLASTICOS


Tema: INSTALACIÓN DE GAS
1) INSTALACIÓN DE GAS ENVASADO
1.1. Características de su funcionamiento.
1.2. Equipo individual de gas envasado.
1.3. Regulador de presión y válvulas de seguridad.
1.4. Ubicación del equipo.
1.5. Baterías de cilindros. Características generales.
1.6. Proceso de cálculo de baterías de cilindro.
A) Ejemplo de una instalación domiciliaria.
2) INSTALACIÓN DOMICILIARIA DE GAS NATURAL
2.1. Instalación domiciliaria A MEDIA PRESIÓN, partes que comprende.
3) PROLONGACIÓN DOMICILIARIA
3.1. Características de la prolongación domiciliaria.
3.2. Materiales a emplear, CON MEDIA PRESIÓN.
3.3. Hermeticidad y obstrucciones.
3.4. Ejecución.
3.5. Prolongación para baterías de medidores domésticos.
3.6. Ejemplos de cálculo para prolongación de gas natural.
4) MEDIDORES
4.1. Función y características.
4.2. Ubicación. Nichos. Ventilación.
4.3. Baterías para medidores.
5) CAÑERÍA INTERNA
5.1. Definición.
5.2. Instalación: Materiales. Accesorios. Ubicación. Llave de paso. Uniones dobles. Conexiones. Diámetro de las
cañerías.
5.3. Ubicación de las cañerías.
5.4. Soportes de las cañerías.
5.5. Corrosión galvánica. Protección de las cañerías. Selladores.
5.6. Relación de las cañerías con respecto a cables: artefactos eléctricos, estufa, etc.
5.7. Uso de aire y oxígeno a presión.
6) ARTEFACTOS
6.1. ¿Qué es la combustión?. Proceso que la genera.
6.2. Quemadores de gas. Quemador piloto.
6.3. Tipos de artefactos según la evacuación de los gases de combustión.
6.4. Artefactos domiciliarios que utilizan gas. Requisitos básicos de su instalación.
6.5. COCINAS
A) Partes que la componen.
B) Normas para el montaje.

C) Cocinas en espacios para cocinar (KICHINETTE).


6.6. CALEFÓNES
A) Características.
B) Capacidad.
C) Funcionamiento.
6.7. TERMOTANQUE
A) Características.
B) Capacidad.
C) Funcionamiento.
6.8. Normas para la instalación de calefones y termotanques. Análisis comparativo. Alturas mínimas.
6.9. ESTUFAS
A) Clasificación de los calefactores.
B) Sistemas de rayos infrarrojos.
C) Convectores de Tiro Natural o Cámara Abierta.
D) Convectores de Tiro Balanceado o Cámara Estanca.
E) Normas de instalación de los calefactores. Calentadores de ambientes a rayos infrarrojos.
F) Calentadores de ambiente en pasillo.
G) Determinación de la potencia.
6.10. CALDERAS INDIVIDUALES
A) Calderas de Cámara Estanca.
B) Calderas de Cámara Abierta con ventilación a los 4 vientos.
7) EVACUACIÓN DE PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN
7.1. Objeto y clasificación.
7.2. Cláusulas generales.
7.3. Sistemas para artefactos no conectados a conductos. Conducto de salida de aire viciado. Aberturas para alimentación
de aire para
combustión.
7.4. Sistema con conducto individual para artefactos con cámara abierta.
7.5. Sistema con conducto individual para artefactos con cámara estanca.
7.6. Responsabilidad sobre la construcción de conductos colectivos.
7.7. Sistema de conducto colectivo para artefactos de cámara abierta.

INSTALACIÓN DOMICILIARIA DE GAS NATURAL


2.1. Instalación domiciliaria A MEDIA PRESIÓN, partes que comprende.
Para los consumos industriales, muchas veces se suministra gas a alta presión, requiriéndose
instalar una planta reductora reguladora, para su utilización.
Para el consumo domiciliario, la distribución de gas se efectúa directamente a baja presión, o
eventualmente a media presión.
Las redes a media presión requieren para cada suministro domiciliario, un regulador de
presión.
Generalmente, las redes se construyen formando mallas cuadradas, originando una especie
de reticulado de cañerías.
Con dicha distribución, si se produce un corte en las tuberías no se afecta el suministro del
sistema, dado que las mismas se alimentan desde ambos extremos.
Los caños circulan por veredas o calles efectuándose la conexión domiciliaria sin la necesidad
de colocar una llave ubicada en caja vereda.
Instalacion domiciliaria interna:
Se considera como instalación interna, a los tramos de cañerías comprendidos entre 0.20
metros fuera de la línea municipal, hasta los artefactos de consumo.
La instalación interna se divide en 2 partes fundamentales:
 Prolongación domiciliaria
 Cañería interna
La PROLONGACIÓN DOMICILIARIA, comprende las partes de las cañerías desde 0.20 m
fuera de la línea municipal hasta el o los medidores.
La CAÑERÍA INTERNA comprende las partes de cañerías de los medidores a los artefactos de
consumo.
Los medidores deben ser suministrados por la compañía distribuidora e instalados por la
misma o personal habilitado.
3) PROLONGACIÓN DOMICILIARIA
3.1. Características de la prolongación domiciliaria.
Se denomina prolongación domiciliaria a la parte de la cañería interna que va desde 0.20 m
fuera de la línea municipal hasta el o los medidores.
Se exige la ubicación del o de los reguladores en la Línea Municipal ya que el gas que llega a
ellos es
Desde 0.20 m fuera de la línea municipal hasta el regulador. Este tramo trabaja a
media presión entre 0.50 Kg. /cm2 y 1.5 Kg./cm2. Para gas a media presión se usa hierro
negro, extremos biselados, aptos para soldar y doblar en serpentinas con protección
anticorrosiva de pintura epoxi o de polietileno extruido permitiéndose solamente las uniones
con soldadura eléctrica.
b. Desde el regulador hasta el medidor. Ese tramo trabaja a baja presión 200 mm de
columna de agua (0.02 Kg./cm2) como es gas a baja presión los caños serán de hierro negro
con pintura epoxi. Las uniones se harán con rosca, con pastas sellantes permitidas (litargirio y
glicerina) y las partes móviles con teflón, quedando prohibido el uso de cáñamo o pintura.
También se podrán usar caños de SIGAS polipropileno de vinilo)gas a media presión y por
seguridad, ese tramo debe ser lo más corto posible.
En caso de redes de madia presión la prolongación se compone de 2 partes:

También podría gustarte