DISTRIBUCIÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DISTRIBUCIN, HBITAT Y CULTIVO

La MASHUA es una planta originaria de los Andes centrales, probablemente en las mismas zonas donde se origin la papa. En el Per ha sido cultivada desde pocas preincaicas y numerosas culturas la han representado en sus ceramios. Crece en forma silvestre o cultivada en la cordillera de los Andes desde Colombia hasta Argentina, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4,000 m. Hoy ha sido introducida con xito a Nueva Zelanda. Cerca de los 3,000 msnm se encuentran especies silvestres de MASHUA que podran ser los ancestros de las variedades que hoy se conocen. La MASHUA es una planta de fcil cultivo que puede ser cosechada a los 6 u 8 meses de su siembra, y est asociada a la pobreza en vista que desarrolla en pisos altitudinales elevados. Crece en suelos pobres y no requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las heladas, y en estado natural es capaz de repeler insectos y nemtodos. Los tubrculos pueden ser almacenados hasta seis meses en lugares fros y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extrado cuando se necesiten. El cultivo de la MASHUA es muy productivo, pudiendo llegar a rendir hasta 25 t/ha.

MORFOLOGA
TALLOS: La MASHUA es una planta herbcea erecta o semipostrada, de tallos cilndricos y hbitos rastreros. HOJAS: Esta planta posee un follaje compacto, con hojas de color verde oscuro en el haz y ms claras en el envs. Las hojas tienen lmina redondeada y el peciolo inserto en el centro. FLORES: La MASHUA posee flores solitarias de distintos colores que van desde el anaranjado hasta el rojo oscuro. El nmero de estambres vara de 8 a 13, y el tiempo que permanece abierta oscila entre 9 y 15 das. TUBRCULOS: Los tubrculos que produce la MASHUA miden de 5 a 15 cm de largo, tienen forma cnica alargada, yemas profundas, y variados colores como el amarillo, blanco, rojizo, morado, gris y negro, con jaspes oscuros en la piel. El tubrculo posee una textura arenosa y contiene 15 % de protenas, con alto porcentaje de carbohidratos y 80 % de agua. Debido a la presencia de isotiocianatos, que tambin se encuentran en la mostaza y los rabanitos, la mashua tiene un sabor acre y picante, pero que desaparece con la coccin volvindose dulce

USOS
ALIMENTICIO: - Los tubrculos se consumen cocidos o soasados. - Los brotes tiernos y las flores se comen cocidos como verduras. - Se consume en sopas, chupes, fritas, y algunos la mezclan con azcar para preparar postres. MEDICINAL (no es una receta mdica): - La MASHUA acta contra los clculos renales. - Es un efectivo antibitico contra bacterias como la Escherichia coli y el Staphylococcus, y hongos como la Candida albicans. - Se le emplea para combatir las dolencias gnito urinarias, y contra la anemia. ANTIAFRODISIACO: - Se dice que reduce el deseo sexual al disminuir la cantidad de testosterona y dihidrotestosterona en la sangre. Se cuenta que las tropas incaicas consuman mashua como parte de su dieta, para aplacar el instinto sexual. ADVERTENCIA: - Si se consume mucha MASHUA con poco aporte de yodo se puede adquirir el bocio.

VARIEDADES
Se han reconocido ms de 100 variedades de MASHUA, existiendo colecciones de germoplasma en Ecuador y Per. Por el color se reconocen muchas variedades como: Occe au, Yana au, Puca au, Yurac au, Ckello au o Sapallu au, Checche au y Muru au.

Nombres Comunes:

- Mashuar, A, Any, Majua, Mafua, Mauja, Maxua (en espaol). - Mashua, Anu (en ingls); Cubios, Navios, Navo, Puel (en Colombia); Isao, Isao, Apilla (en Bolivia). - Au, Apiu, Apia-mama, Yanaoca (en quechua); Isau, Issanu, Kkayacha (en aymara).

También podría gustarte