III Bimestre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 68

ÍNDICE

Biología

Capítulo Pág.

V. Reproducción ................................................................................................................ 103

VI. Genética ....................................................................................................................... 115

VII. Taxonomía biológica ....................................................................................................... 127

VIII. Evolución ...................................................................................................................... 167

IX. Ecología ........................................................................................................................ 175


Reproducción

Capítulo V

Reproducción Así se reproduce la mayoría de Hongos....

La característica más llamativa de estar vivo es seguramente


reproducirse, esto en términos netamente evolutivos. Pero,
¿sabemos acaso que puede haber reproducción sin sexo?, que uno
solo puede generar su descendencia, que la Clonación ya existía
como un proceso natural desde hace ciento de millones de años... Se
ha preguntado ¿por
qué la mula no puede tener descendencia?, ¿por qué los conejos tienen tanta descendencias? y no así especies
como la humana. Aprendamos algo sobre la reproducción antes de lanzarnos en busca de las respuestas a estas
y otras interrogantes acerca de cómo perpetuarse en el tiempo y el espacio.

Reproducción de organismos 2.1 Asexual o Reproducción vegetativa


Es aquella en la que los descendientes son idénticos
La capacidad de generar nuevos individuos se da sólo en al progenitor. No intervienen gametos (células
los seres vivos: una bacteria, un hongo, una ameba, una sexuales como el espermatozoide, óvulo, etc) y es
planta y un animal son capaces de perpetuarse en el realizada por un sólo progenitor. No permite la
tiempo y en el espacio. La reproducción es, sin duda, la variación tendiendo a conservar las características de
característica que distingue de manera más clara lo vivo una especie. La única posibilidad de variación de las
de lo inerte. características de la especie es por mutación
(alteración de los genes del individuo inducida por
1. Concepto diversas causas).
Capacidad de los seres vivos mediante la cual Su descendencia suele ser abundante en corto
originan nuevos individuos. También se puede tiempo. La esperanza de vida es menor, debido a la
definir a la reproducción como el proceso natural y cantidad y sobre todo por la ausencia de
autodirigido que realizan los seres vivos, con la variabilidad en sus
intención de formar descendencia para mantener la características (descendientes idénticos al
especie. progenitor). Se le considera como el primer tipo de
reproducción que estuvo presente en las primeras
formas de vida en la tierra.
Se conocen infinidad de formas reproductivas que se
Bipartición Pared celular
les Membrana celular

puede agrupar en dos tipos básicos: Asexual y


Cromosoma
Sexual.

2. Tipos
Asexual
- Directa o Bipartición
- Indirecta, que puede ser:
• Fisión binaria
• Gemación
• Exporulación (a)
• Estrobilación
• Fragmentación

Sexual Casos especiales


- Isogamia - Partogénesis
- Anisogamia - Alternancia de generaciones
- Heterogamia
- Somatogamia
- Conjugación
- Autogamia
(b) (b)

a) Diagrama de la inserción de los cromosomas


bacterianos que ilustra el posi- ble papel del
mesosoma (invaginación de la membrana celular)
para asegurar
la distribución de los cromosomas en la división de
las células. b) Cromosoma bacteriano unido a un
mesosoma de la membrana celular del bacterio. 5
BIOLOGÍA AÑO
2.1.1 Directa Ej. Amoeba, paramecium y la
Se caracteriza porque no se distinguen mayoría de ciliados.
fases y es muy rápida. Es realizada sólo Fisión binaria
por procariotas y se le denomina
también Bipartición. Ej. Bacterias.
El tiempo empleado es bastante corto, por
eso, en pocas horas su número se
incrementa rápidamente. Ej. Al ser colocada
una bacteria en un medio de cultivo, al
cabo de seis horas, se han formado 250
000 nuevas bacterias.

Bipartición

Los organismos eucarióticos unicelulares se reproducen típicamente me-


diante división celular simple. En esta fotomicrografía electrónica de ba-
rrido del protozoario ciliado Opisthonecta, se ha completado casi la sepa-
ración de las dos células hijas. Cada célula no sólo ha recibido una réplica
exacta de la información hereditaria de la célula madre, sino también más
o menos la mitad de sus orgánulos y citoplasma.

Si el eje de división es
horizontal.
Los mecanismos de reproducción asexual en procariontes, como
la bacteria en la última fase de su reproducción, difieren de los
eu- cariontes, ya que los procariontes poseen un solo
cromosoma, y éste es además circular.

2.1.2 Indirecta
Se caracteriza porque se distinguen fases.
El proceso básico de reproducción celular
común a sus diversas formas, es la mitosis.
Los modos más conocidos son:
• Fisión binaria o
Esciparidad
Modo reproductivo que ocurre sólo en
eu ca ri ot as u ni ce lu la re s, c
om o protozoarios y algas
unicelulares. Consiste en que el
organismo se divide en dos partes
aproximadamente iguales mediante
una mitosis.

Fisión
binaria

Un alga unicelular dividiéndose por fisión, un tipo de


reproducción asexual.

Puede ser:
a. Longitudinal:
Si el eje de división es vertical.
Ej.: Eu gl en a y la m ay or
ía d e mastigóforos
b. Transversal:
- Gemación
Modo reproductivo que ocurre mediante la
formación de "abultamientos" (yemas o
brotes) en la superficie del individuo
progenitor. Las yemas crecen y se separan
del progenitor. En algunas especies las
yemas se mantienen unidas al progenitor,
constituyendo así grandes colonias.

Cada yema desarrolla hasta convertirse en un


individuo adulto completo.

Ej.: Unicelulares: Levaduras, Multicelulares:


animales inferiores como la hydra,
algunos platelmintos y anélidos, algunos
poríferos y tunicados.

- Esporulación o Fisión múltiple


Modo reproductivo que ocurre mediante la
formación de esporas. Éstas, son células
especializadas recubiertas por una membrana
resistente a un medio adverso. Cuando la
espora encuentra un medio favorable,
desarrolla hasta constituir un individuo
idéntico al progenitor.

En organismos unicelulares, ocurre


mediante una serie de sucesivas divisiones
nucleares luego de las cuales cada núcleo se
rodeará de una porción de citoplasma
constituyendo una espora. Llegado el
momento la célula se fragmenta liberando
las esporas.

Ej. Plasmodium, toxoplasma, bacterias


(esporas endógenas)
En organismos multicelulares , extrae el núcleo y se le transplanta el
estructuras especializadas del núcleo de una célula somática elegida.
individuo (Esporangios) forman las
Se espera a que la célula así formada
esporas que se dispersan con ayuda
realice algunas divisiones celulares
del viento, agua, insectos, etc.
para implantarla en el útero, donde
Ej.: Hongos. se completa el desarrollo y se obtiene
un individuo exactamente igual al
- Estrobilación que proporcionó la célula.
Modo reproductivo que ocurre sólo en
organismos multicelulares. Consiste en Ej. Oveja Dolly.
que el individuo se fragmenta y cada
2.2 Sexual
parte se desarrolla hasta formar un le
individuo completo, idéntico al
original.

Tiene lugar únicamente en animales.


Algunas plantas inferiores también
pueden realizarla pero en ese caso se
le llama Fragmentación.

Ej. Tenia ("Solitaria")


Planaria
Algunos celentéreos

- Regeneración
Modo reproductivo que ocurre cuando
un individuo ha perdido un fragmento
grande de su estructura y lo restituye
mediante una reproducción celular
ac el er ad a. A lg un os o rg an is
mo s desprenden voluntariamente una
parte de su estructura, que luego
regeneran, para confundir a sus
depredadores. Esto último se conoce
como Autotomía.

Ej. Salamandra, lagartijas, estrellas de


mar, cangrejos.

- Propagación vegetativa
Es una forma de reproducción de las
plantas multicelulares. Ocurre
mediante la formación de
estructuras espe- cializadas, que al
separarse de las pl an ta s y en co
nt ra r co nd ic io ne s favorables
originan una nueva planta.

En la mayoría de casos la estructura


es un tallo especializado como los
estolones de la fresa, los bulbos de la
cebolla, los tubérculos de la papa, los
rizomas de las gramíneas, etc.

- Clonación
Es un modo artificial de reproducción.
Se toma una célula somática y un
gameto (célula sexual). Al gameto se
Es aquella en la que los descendientes son
parecidos al progenitor mas no idénticos. Por lo
general intervienen gametos y requiere de dos
progenitores. Es la fuente de variación de las
características de una especie mediante la cual
es posible la adaptación a los cambios del medio
ambiente.

El número de descendientes suele ser escaso,


pero su esperanza d e vida es mayor, si
comparamos con los descendientes generados por
las formas asexuales de reproducción. Aquello es
debido a que la variabilidad genética que
caracteriza el modo sexual le da atributos con
mayor capacidad de adaptación.

Este tipo de reproducción es considerado de


mayor rango evolutivo que el modo asexual,
debido a la complejidad de los procesos que
involucra .

Los gametos se producen por Meiosis, uno


masculino se une con uno femenino
(fecundación) para formar el cigoto. Éste al
desarrollarse genera un individuo que es parecido
pero diferente a los progenitores.

Los tipos más importantes son:

2.2.1 Isogamia
Modo reproductivo que ocurre cuando los
dos gametos son de la misma morfología y
por lo general se desplazan.

Ej. Paramecium, algas unicelulares.

2.2.2 Anisogamia
Modo reproductivo que ocurre cuando un
gameto es más grande que el otro y ambos
son móviles.

Ej. algas clorofitas.

2.2.3 Heterogamia
Modo reproductivo que ocurre cuando uno
de los gametos, por lo general el más
grande, no se desplaza.

Ej. especie humana.


2.2.4 Somatogamia
Modo reproductivo que ocurre cuando se 2.3 Casos especiales
fusionan partes del cuerpo de diferentes
individuos, las que actúan a manera de 2.3.1 Partenogénesis
gametos. Modo reproductivo en que a partir de un
solo ga meto , g ener alme nte fem eni
Ej. algunos no, se desarrolla un nuevo individuo. El
Hongos. desarrollo ocurre mediante mitosis
sucesivas. Como el gameto es una célula
2.2.5 Conjugación haploide(n), el individuo adulto
Modo reproductivo que ocurre cuando no desarrollado a partir de él, será
participan gametos. El material genético se también haploide. En otras palabras estará
intercambia entre dos células mediante el formado por células haploides. El nuevo
contacto entre ellas. Ocurrre en i nd iv id uo , ge ne ra lm en te e s de
organismos unicelulares solamente. Si bien s ex o masculino.
no se forman más individuos, sí se forman
nuevos individuos pues han variado su Ej. abejas, hormigas, arañas, algunos
programación genética luego del proceso. peces, etc.

Ej. Paramecium, algunas bacterias. 2.3.2 Alternancia de generaciones


Proceso reproductivo en el cual a una
2.2.6 Autogamia generación haploide le sigue una
Modo reproductivo que consiste en el generación diploide y luego una
intercambio de material genético entre los generación haploide y así sucesivamente.
diferentes núcleos de un mismo individuo. La generación haploide formará por
El in div idu o re sul tan te se ha " aut mitosis gametos que al unirse en la
orr e- programado" genéticamente. fecundación formarán la generación
diploide. Esta generación diploide
Ej. Algas clorofitas, Paramecium formará mediante m ei os is , es po ra
s. E st as e sp or as s e d es ar ro ll ar
án f or ma nd o un a nu ev a
generación haploide y así sucesivamente.

Ciclos vitales
Ciclo de vida haploide

2n
fecundación
+ fecundación
+
2n
meiosis n
haploide
diploide 2n
fecundación n -

n
- cigoto
n diploide
n 2n
organismos n
plantas animales cigoto
primitivos mitosis latente
n 2n
2n

(a) (b) (c) n


2n

La reproducción sexual se caracteriza por dos acontecimientos la meiosis


unión de los gametos (fecundación) y la meiosis. Después de la
meiosis la cantidad de cromosomas es simple o haploide (n) y
después de la fecun- dación la cantidad es doble o diploide (2n). La El ciclo vital de Chlamydomonas es del tipo que se ilustra en la figura. El
fecundación y la meiosis ocurren en puntos distintos del ciclo vital de organismo es haploide durante la mayor parte de su ciclo vital (flechas
los diversos organismos. finas). La fecundación, consistente en la fusión de células de diferentes
a) En algunos la meiosis se produce justo después de la tipos de aparcamiento (indicados aquí por + y -), produce
fecundación temporariamen- te el estado haploide (flechas gruesas). El cigoto
y la mayor parte del ciclo vital ocurre en el estado haploide diploide se divide por meiosis, formando cuatro nuevas células
(señalado con la línea fina) b) En las plantas, la fecundación y la haploides, las cuales probable- mente se habrán de dividir
meiosis están se- paradas y es característico que el organismo tenga reiteradamente por mitosis (asexual) antes de ingresar en otro ciclo
una fase diploide y una fase haploide. c) En los animales, a la sexual.
meiosis le sigue inmediata- mente la fecundación. En consecuencia
durante la mayor parte del ciclo vital el organismo es diploide
(señalado con la línea gruesa).
Reproducción celular ribosomas y mitocondrias, así como otras
moléculas y estructuras citoplasmáticas, también
Hemos revisado brevemente las formas en que los aumentan en n úm er o al gu na s es tr uc tu ra
seres vivos se reproducen; nos queda por s ce lu la re s so n sintetizadas de novo ("desde
comprender, sin embargo, el modo en que las células cero") incluyendo a los microtúbulos, los filamentos
que los constituyen lo hacen. La reproducción celular de actina y los ribosomas. Las estructuras
permite el crecimiento de un organismo, así como el membranosas, las vacuolas y las vesículas,
reemplazo de sus células. Permite también la formación aparentemente derivan del retículo
de células sexuales o gametos, necesarios para la endoplasmático. En esta fase los centrioles
reproducción sexual. comienzan a separarse y a duplicarse. También se
Para entender este proceso reproductivo debemos duplican las mitocondrias y los cloroplastos que
conocer el ciclo celular. sólo se producen a partir de mitocondrias y
cloroplastos preexistentes. Cada una de estas
Ciclo celular organelas tienen su propio cromosoma.
Conjunto de procesos que realiza una célula eucariote
para dividirse. El ciclo celular comprende dos fases: Algunas células que se especializan mucho, como
las neuronas y células musculares, ya no se
1. Interfase o no división. dividen y quedan atrapadas en esta fase, a la que
2. Reproducción o división celular. entonces se le llama Go porque la célula ha salido
del ciclo celular.
CICLO
CELULAR Cuando las células dejan de reproducirse, porque
se agotan los nutrientes o en la inhibición por
contacto, lo hacen en la fase G1. En
consecuencia se puede deducir de que en la fase
G1 se sintetizan sustancias que inhiben o
estimulan la fase S y el resto del ciclo,
determinando si habrá de ocurrir o no la división
celular.

1.2 Síntesis (S)


Periodo en el que ocurre la duplicación del ADN
celular, las proteínas histonas y continúa la de los
centriolos. Continúa también la síntesis de otras
proteínas y ARNm. Es la etapa más larga del ciclo
celular.

REPLICACIÓN DEL ADN


El ciclo celular es un conjunto de etapas cíclicas que permiten la división de una
célula eucarionte. La interfase presenta la fase G1 , crecimiento; la fase S, síntesis
del DNA; y la fase G2 , preparación para la reproducción

1. Interfase
Es la etapa más larga del ciclo celular y por lo tanto
aquella en que generalmente observamos una célula.
No es un período de reposo sino de intensa actividad
preparatoria para la próxima división celular. Durante
ella se replica el ADN, se sintetizan más proteínas
asociadas con el ADN, se produce gran cantidad de
organelas para distribuir entre las células hijas y se
sintetizan las estructuras necesarias para realizar la
división celular.

Se subdivide en las siguientes


etapas:

1.1 Gap 1 (G1) enzimas,


Durante esta fase, la de duración más variable de
una especie a otra, ocurre el crecimiento celular y
la síntesis de proteínas.
La fase G1 es un período de actividad bioquímica
intensa. La célula aumenta de tamaño y sus
La molécula de ADN que aparece aquí está en pleno proceso de replicación,
separándose en el centro al apartarse las bases apareadas en los enlaces de
hidrógeno. (Para mayor claridad, las bases aparecen fuera del plano). Cada
una de las cadenas originales sirve entonces de molde a lo largo del cual se
forma una cadena complementaria nueva con los nucleótidos disponibles en
la célula.
1.3 Gap 2 (G2)
Metafase Telofase
Durante esta fase ocurren los preparativos finales
para la división celular. La cromatina recién
duplicada, dispersa en el núcleo en forma laxa,
comienza a enrollarse lentamente y a condensarse
en una forma compacta, lo que permite los
movimientos complejos y la separación del
material genético que ocurrirán en la mitosis. La
duplicación del par de centriolos se completa y los
dos pares de centriolos maduros, ubicados justo
por fuera de la envoltura nuclear se dispone uno
perpendicular al otro.
Durante esta etapa las proteínas necesarias para
la
formación del huso acromático son sintetizadas, El tipo de división que realiza una célula depende de
recordemos que el citoesqueleto se desorganiza y la
contribuye con los microtúbulos para la formación variedad a la que pertenece (germinal o somática),
del huso acromático (mitótico) durante la división. de la función y, en algunos casos, del momento de
En estas etapa la mayoría de las células duplican su vida en que se encuentre.
su volumen.
2.1 Mitosis
Al final de la interfase hay dos copias del ADN por Es un tipo de división celular en el que a partir de
ello cuando se forman los cromosomas, éstos una célula diploide (2n) "madre" se obtiene dos
aparecen duplicados (cromosomas dobles); células diploides (2n) "hijas" idénticas a la
cromosomas compuestos por dos copias idénticas original. Se llama célula diploide a aquella con un
llamadas cromátides. número de cromosomas igual al número
característico de la especie. ejm. Una célula
CROMOSOMA "DOBLE" humana será diploide si tiene 46 cromosomas,
pues 46 es el número de cromosomas
característico de nuestra especie.

La mitosis, en organismos multicelulares, es el


tipo de división de las células somáticas (no
sexuales).
A través de ella ocurre el crecimiento y reparación
de tejidos. Consta de 4 fases:

a. Profase
b. Metafase
c. Anafase
d. Telofase

a. Profase
Cromosoma condensado. El material cromosómico se ha replicado Es la fase más larga de la mitosis. Durante la
durante la fase S del ciclo celular y cada cromosoma consiste ahora en dos
partes idénticas que se llaman cromátidas. Ambas cromátidas están interfase poco se puede ver en el núcleo, pero
unidas entre sí en el centrómetro, área estrechada en el centro.
al comienzo de la profase la cromatina se
condensa y empiezan a verse los cromosomas
2. División o Reproducción Celular individuales. Cada cromosoma consiste en dos
Puede darse de dos formas: cromátides, íntimamente unidas en toda su
longitud y conectadas en el centrómero. En
2.1Mitosis las células de la mayoría de los organismos
2.2Meiosis (la excepción principal son las plantas
superiores) se ven dos pares de centriolos a
FASES DE LA MITOSIS un lado del núcleo, fuera de la envoltura
nuclear. Cada par consiste en un centriolo
maduro y en un centriolo más pequeño, recién
formado, dispuesto perpendicularmente al
Profase Anafase primero. La célula se torna más esferoide y el
citoplasma más viscoso en esta etapa.

Durante la profase los pares de centriolos se


se para n. Entr e l os p are s d e ce ntr
iolo s, formándose a medida que se separan
(o tal vez separándolos a medida que se
forman), aparecen las
fibras del huso,
consistentes en
microtúbulos y otras
proteínas. En las células
que tienen
centriolos, unas fibras adicionales, conocidas a. Cada cromosoma doble está formado por dos
colectivamente como áster, se irradían hacia cromátides idénticas. Durante esta etapa las
afuera desde los centirolos. Para este fibras del huso separan estas cromátides
momento, por lo general los nucleolos han llevándolas hacia polos opuestos. Esto se
desaparecido. La envoltura nuclear se conoce como disyunción de las cromátides
desintegra a medida que los cromosomas se hermanas o idénticas.
condensan. Al final de la profase, los
cromosomas se han condensado por completo. b. Hacia el final de esta etapa se comienza a
estrangular el citoplasma a nivel del Ecuador
Hacia el final de la profase, los pares de de la célula, lo que se conoce como el inicio de
centriolos están en extremos opuestos de la la citocinesis.
célula y los miembros de cada par poseen el
mismo tamaño. El huso está bien formado. Nota: Muchos biólogos consideran que la
Éste es una estructura tridimensional en forma citocinesis se inicia y culmina en la telofase
de pelota de rugby que consiste en tres grupos (C.P. UNMSM)
de microtúbulos: 1. rayos astrales, 2. fibras
MITOSIS
continuas que van de polo a polo, y 3. fibras
más cortas que se insertan en los cinetocoros
A B
de cada cromátida hermana.

Los eventos más destacados de esta fase


pueden resumirse en:

a. La cromatina se condensa para formar los


cromosomas dobles.
b. Se desintegra el nucleolo.
c. Los centrosomas migran hacia polos opuestos PROFASE METAFASE
de la célula mientras se forma el huso C D
mitótico.
d. Se desintegra la membrana nuclear.

b. Metafase
Es la fase más corta. Al comienzo de la
metafase, los pares de cromátides
(cromosomas dobles) hacen movimientos de
vaivén dentro del huso, al parecer arastrados
por las fibras del huso, como si fueran ANAFASE TELOFASE

traccionados primero hacia un polo y después


hacia el otro, hasta que se disponen con
exactitud en el plano medio (ecuador) de la d. Telofase
célula. Así los cromosomas dobles (de dos Al comienzo de la telofase los cromosomas han
cromátides) quedan adheridos a nivel del llegado a los polos opuestos y el huso se dispersa
ecuador (centro) de la célula, constituyendo en dímeros de tubulina, subunidades de los
la llamada Placa Ecuatorial, con lo que elementos constitutivos de la proteína globular que
concluye esta fase. constituyen sus microtúbulos.
Al final de la telofase se forman las envolturas
c. Anafase nucleares en torno de los dos juegos de
Al comienzo de la anafase, los centrómeros se cromosomas, que una vez más se tornan difusos.
separan simultáneamente en todos los pares En cada núcleo reaparecen los nucleolos.
de cromátides (cromosomas dobles) y Los acontecimientos más importantes de esta
las cromátides de cada par se alejan, de modo etapa se pueden resumir en:
que cada cromátide se convierte en un
cromosoma independiente, al parecer a. Los cromosomas simples ( de una sola
arrastrada por las fibras del huso hacia polos cromátide)
opuestos. Los centrómeros se mueven han llegado a los
primero, mientras que los brazos de los polos y se descondensan para formar la
cromosomas parecen marchar rezagadas. A cromatina.
medida que continúa la anafase, los dos b. Reaparecen los nucleolos y la membrana
juegos idénticos de cromosomas recién nuclear. c. Termina la citocinesis dando lugar a
separados se desplazan hacia los polos dos células
opuestos del huso. hijas.

Los sucesos más destacados de esta fase se


resumen:
Citocinesis

Primer División Meiótica


Profase I

Metafase I

B
aa
Anafase I

C
(a) (b)
Citocinesis en la célula animal, el huevo de una rana. a) El huevo se divide
en dos. b) Detalle de los surcos de constricción. Telofase I

Segunda División Meiótica


D
F
2.2 Meiosis
Es un tipo de división celular en que una célula
Metafase II
diploide (2n) da origen a cuatro células hijas
haploides
(n) * parecidas entre sí más no idénticas. La meiosis
E
produce la recombinación de la información
genética entre los cromosomas homólogos**,
Anafase II
originando la variación genética, por ello las
células hijas sólo se parecen a la célula madre, y
es más entre ellas no son idénticas sino sólo
parecidas. La meiosis es también precedida por
una interfase que duplica el ADN.

Nota:
cinco sub etapas:
* Se llama célula haploide a aquella cuyo
número de cromosomas es la mitad del
número diploide
** Se llama cromosomas homólogos a dos
cromosomas que tienen la misma forma y
tamaño, que portan, uno la "versión paterna"
y el otro la versión materna de cómo ha de
ser cierta parte del individuo. La mayoría de
veces ambas versiones no coinciden y lo que
se manifiesta finalmente depende de las
leyes genéticas

Consta de tres fases:

a. Meiosis I
b. Intercinesis
c. Meiosis II

a. Meiosis I
Llamada también división reduccional pues las dos
células resultantes tienen la mitad del número de
cromosomas que tenía la célula madre.
Durante ella los miembros de cada par de
cromosomas homólogos se separan yendo a células
hijas diferentes. Se divide en las siguientes etapas:

• Profase I.
Ocurren los mismos eventos que en la profase
mitótica pero se diferencia por emplear más
tiempo y por el intercambio génetico entre
cromosomas homólogos. Se distinguen en ella
Telofase II

Meiosis. (A) Leptonema, (B) Cigonema, (C) Paquinema, (D) Diploteno,


(E) Diacinesis. (F) Aquí tienen lugar la Intercinesis y Profase II

- Leptonema:
Los cromosomas dobles ( de dos cromátides
hermanas o idénticas) se unen mediante su
centrómero a la cara interna de la carioteca
tomando el aspecto de un ramo de flores
("Bouquet").

- Cigonema:
Los cigonemas homólogos se aparean
formándose así los bivalentes (2 cromosomas)
o tetradas (4 cromátidas), proceso que se
conoce como Sinapsis. Ése proceso prepara a
los cromosomas homólogos para su posterior
entrecruzamiento.

- Paquinema
Durante ella los cromosomas homólogos
realizan el Entrecruzamiento génetico o
Crossing over, mediante el cual las cromátides
homólogas no hermanas intercambian
fragmentos equivalentes y con ello sus
respectivos genes. En los puntos donde ocurre
el intercambio se observan los nódulos de
recombinación o quiasmas.
CROSSING • Telofase I
OVER Los cromosomas han llegado a los polos y se
descondensan para formar la cromatina. Se
reorganiza la membrana nuclear y los nucleolos.
Culmina la citocinesis formándose dos células
haploides. Recordemos que la célula madre era
diploide.

b. Intercinesis
Durante ella las dos células resultantes de la Meiosis
I ingresan a una corta interfase pero donde no
hay duplicación del ADN. Así las células se
mantienen haploides.

c. Meiosis II
Llamada también división ecuacional pues las células
resultantes tienen igual número de cromosomas que
las células que iniciaron esta etapa. Esta división es
emprendida por las dos células haploides resultantes
de la Meiosis I. Cada una de ellas originará a dos
células de modo que al final resultan en total cuatro
células haploides. Éste es el producto final de la
meiosis. Comprende las siguientes etapas:

• Profase II
Ocurren eventos similares a la profase mitótica,
a) En la profase I de la meiosis los cromosomas se disponen en pares
homólogos. Cada par homólogo, consiste en cuatro cromátides y,
evidenciándose los cromosomas dobles (de doble
por ende, también se conoce como tétrada. b) Crossing over. cromátide).
Durante la meiosis I los homólogos, apareados como tétradas, se
conectan en puntos de crossover donde tienen lugar intercambios
de segmentos de los cromosomas. Aquí diagramados en forma muy • Metafase II
esquemática el crossing over en tres dimensiones.
Los cromosomas dobles se adhieren al huso
acromático a nivel del ecuador de la célula,
- Diplonema formándo la placa ecuatorial.
Los cromosomas homólogos antes apareados
inician su separación manteniéndose unidos • Anafase II
sólo a nivel de los quiasmas, que ahora se Ocurre la dis yunc ión de las c romá
evidencian marcadamente. tides herma na s , p re vi am en te r ec
om bi na da s genéticamente, que migran hacia
- Diacinesis polos opuestos traccionadas por las fibras del
Los cromosomas homólogos culminan su huso acromático que se van acortando.
separación aunque se mantienen alineados.
• Telofase II
• Metafase I Los cromosomas simples (de una solo cromátide)
Los cromosomas con porciones recombinadas, se van llegando a los polos y se descondensan para
ubican en la zona media de la célula (ecuador) formar la cromatina. Se reorganiza la membrana
adhiriéndose a las fibras del huso acrómatico, nuclear y los nucleolos, culmina la citocinesis,
formando la placa ecuatorial. originándose 2 células haploides por célula es
decir
• Anafase I 4 células haploides en
Las fibras del huso se acortan y arrastran a cada total.
miembro de un par de homólogos hacia polos
opuestos: disyunción de los cromosomas Mediante la meiosis se forman células como los
homólogos. gametos (espermatozoides, óvulos y esporas), por
ello se da sólo en organismos que se
Se Inicia la reproducen sexualmente. Generalmente los
citocinesis. gametos no se pueden desarrollar solos, deben
unirse a otro gameto para formar una nueva
célula, el huevo o cigote, que por mitosis sucesivas
dará origen a un individuo multicelular.
b) sexual con gametos
Autoevaluación c) asexual directa
d) sexual sin gametos
e) ninguna
7. La esciparidad es una forma de
Las siguientes preguntas tienen como objetivo que pueda
conocer cuánto sabe de este capítulo. Se le recomienda que reproducción:
antes de intentar contestarlas, repase a conciencia su
cuaderno y la guía. Póngase un tiempo límite para toda a) asexual indirecta
la prueba (sugerencia: 25 minutos), luego compare sus
respuestas con la clave al final de la guía. Calcule su
porcentaje de preguntas correctas, será su rendimiento. El
mínimo rendimiento debe ser
70%, si espera tene r algún éxito en s us
evaluaciones bimestrales.

1. La reproducción sexual en un organismo es


importante porque:

a) Forma gametos haploides.


b) Produce variabilidad
genética. c) Mantiene unida a la
pareja.
d) Asegura su supervivencia.
e) Origina descendencia idéntica al progenitor.

2. No corresponde a una característica de la


reproducción asexual:

a) No ocurre variabilidad genética.


b) La descendencia es idéntica al
progenitor. c) Participan gametos.
d) Interviene sólo un progenitor.
e) Se incrementa el número de individuos de la
población.

3. Las bacterias se suelen reproducir


por:

a) Fisión binaria b) Estrobilación


c) Gemación d) Regeneración
e) Todas

4. Pueden realizar
Partenogenesis:

a) caballos b) hormigas
c) lombrices d) algas
e) ninguno

5. La "autoreprogramación" genética se
denomina:

a) conjugación b) heterogamia
c) metagénesis d) isogamia
e) autogamia

6. La forma sexual humana


es:

a) anisogamia b) heterogamia
c) conjugación d) partenogenesis
e) isogamia
8. La mitosis:

a) Produce dos células parecidas a la


original. b) Es un modo de reproducción
sexual.
c) Ocurre en la carioteca.
d) Tiene 4 fases.
e) Ocurre después de la intercinesis.

9. La meiosis II:
a) No reduce el número de
cromosomas. b) Aumenta el número de
cromosomas.
c) Es llamada también división
reduccional. d) Es precedida por una
interfase normal. e) N.A.

10.La esciparidad:

a) Es un modo sexual.
b) Es equivalente a una
mitosis. c) Es sinónimo de
bipartición.
d) Es equivalente a una
meiosis. e) Más de una es
cierta.

11.La partenogénesis:

a) Ocurre entre individuos del mismo


sexo. b) Es un modo asexual.
c) Produce un individuo haploide usualmente.
d) Es realizada a veces poor algunos
mamíferos. e) Ninguna.

12.La Autogamia:

a) Es un modo
sexual. b) Requiere
gametos.
c) Produce descendientes idénticos al
progenitor. d) Es reproducción en movimiento.
e) N.A.

13.La regeneración se puede observar en, excepto:

a) Salamandra
b) Lagartija
c) Estrella de mar
d) Cangrejo
e) Todas

14.La somatogamia se puede observar en:

a) hongos b) bacterias
c) mamíferos d) lagartos
e) anfibios

15.Una de las principales ventajas evolutivas de la


reproducción sexual es:
a) La multiplicación celular. d) a y b
b) La formación de diploides. e) a, b y c
c) La recombinación genética.
d) La semejanza de padres e hijos. 23.La citocinesis:
e) La existencia de varones y mujeres.
a) Empieza en la profase.
16.Se denomina partenogénesis: b) Es el estrangulamiento del
citoplasma. c) Ocurre dentro del núcleo.
a) Fusión de dos gametos iguales. d) Precede a todo proceso
b) Desarrollo de un óvulo sin previa fecundación. catabólico. e) Es realizada por el
c) Intercambio de ADN entre dos organismos glioxisoma.
compatibles.
d) Reproducción por medio de 24.Los centriolos:
yemas. e) Desarrollo de un cigoto
diploide. a) Tiene un rol central en la mitosis
vegetal. b) Son organelas con doble
17. Si consideramos el tamaño, la forma y locomoción membrana.
de los gametos humanos, podemos afirmar que su c) Forman cilios, flagelos, huso
reproducción es: acromático. d) Están dentro del núcleo.
e) Son siempre 8.
a) Asexual por
partenogénesis. b) Sexual por 25.Durante el leptonema:
isogamia.
c) Sexual por conjugación. a) Ocurre la citocinesis.
d) Sexual por b) Se observan las tetradas o
heterogamia. e) Sexual por bivalentes. c) Se hacen visibles los
autogamia. quiasmas.
d) Se adhieren cromosomas a la
18.Es una forma asexual de reproducción: carioteca. e) No hay ADN.

a) conjugación b) autogamia 26.Señale la más larga.


c) anisogamia d) clonación
e) somatogamia a) G1 b) S c) G2
d) Mitosis e) N.A.
19.La disyunción de los cromosomas homólogos ocurre
en: 27. Señale la más corta:

a) telofase b) metafase II a) metafase b) profase


c) anafase I d) profase II c) S d) meiosis
e) N.A. e) anafase

20.La mitosis: 28.Genera células diploides:

a) Es un proceso asexual. a) meiosis


b) Es la base de la bipartición. b) partenogénesis
c) Requiere de la presencia de c) mitosis
centriolo. d) Es realizada sólo por d) meiosis I
neuronas. e) meiosis II
e) Es igual que la anisogamia.
29.Cuando una célula no se reproduce se dice que está
21.La mitosis: en el periódo:

a) Es un proceso asexual. a) S b) G0 c) G2
b) Es la base de la bipartición. d) Intercinesis e) Mitótico
c) Requiere de la presencia de
centriolo. d) Es realizada sólo por 30.Produce células haploides apartir de diploides:
neuronas.
e) Es igual que la anisogamia. a) citocinesis b) intercinesis
c) mitosis d) meiosis
22.La meiosis: e) c y d

a) Produce gametos.
b) Genera células haploides.
c) Es realizada por todo tipo de células.
Genética

Capítulo VI
Mendel Baobab

Gregorio Mendel (1822 - 1884)


Padre de la Genética

Desde la antigüedad los ganaderos y agricultores


seleccionaban los mejores animales para la
reproducción y las mejores semillas para la siguiente
cosecha. Sabían, por experiencia, que las características Hace bastante tiempo que se reconoció que los seres vivos sólo
derivan de otros seres vivos de la misma especie. Este grabado
de los individuos aparecían en su descendencia, es de una vieja historia turca de la India muestra un baobab
cargado de frutos humanos. Decía la versión que este árbol se
decir, se heredaban. encontraba en una isla del Pacífico Sur.

Gregor Mendel

El labio sobresaliente de los Habsburgos es un famoso ejemplo de un rasgo here-


dado. Estos retratos de miembros de la familia Habsburgo abarca un período de
unos 300 años: a) Rodolfo I (1218 - 1291), rey de Alemania, b) Maximiliano I
(1418 - 1519), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; c) Carlos V (1500
-
1558), emperador del Sacro Imperio Romano germánico y d) Fernando I (1503
-
1564), emperador del Sacro Imperio Romano
germánico.

La genética es la ciencia que se encarga de estudiar


cómo se heredan las características de padres a hijos Gregor Mendel, que sostiene una fucsia, es el tercero desde la derecha en esta fo-
y las variaciones que la herencia puede presentar. tografía de frailes agustinos tomada en Brün en la década de 1860. En sus experi-
mentos, realizado en el jardín del monasterio, Mendel demostró que los determi-
nantes hereditarios se transmiten como unidades independientes de generación
Los orígenes de la genética se remontan a un pequeño en generación. Sus descubrimientos explicaron cómo las variaciones heredadas
jardín en la Austria del siglo XIX. Éste era cuidado por pueden persistir a través de generaciones.

un monje agustino llamado Gregor Mendel, quien realizó


sus trabajos de investigación con guisantes (arvejas):
Pisum sativum. Sus estudios fueron los primeros de valor
científico en las investigaciones sobre la herencia.

RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS DE MENDEL CON PLANTAS DE ARVEJA

Cruzas originales Segunda generación (F2)

Rasgo Dominante × Recesivo Dominante Recesivo Total

Forma de la semilla Lisa × Rugoso 5 474 1 850 7 324


Color de la semilla Amarillo × Verde 6 002 2 001 8 003
Posición de la flores Axilar × Terminal 651 207 858
Color de las flores Púrpura × Blanco 705 224 929
Forma de las vainas Inflada × Constricta 882 299 1 181
Color de las vainas Verde × Amarillo 428 152 580 5
BIOLOGÍA AÑO
Longitud del tallo Alta × Enana 787 277 1 064
En 1865 Mendel publicó sus descubrimientos y
conclusiones en su obra “Hibridación de las plantas”, los
cuales con pocas modificaciones, se mantienen como
fundamento de la genética moderna. Es de destacar que
entonces no se conocía nada respecto al ADN, ni los
genes ni los cromosomas.

CARACTERES DEL GUISANTE


ESTUDIADOS POR MENDEL

Semilla lisa o rugosa

Semilla amarilla o verde

Pétalos púrpuras o blancos

Vaina hinchada
o hendida Organización de un Cromosoma

La cromatina y los cromosomas son dos


organizaciones distintas para una misma asociación
Vaina inmadura verde
o amarilla molecular: ADN y proteínas, la primera ocurre
durante la interfase y la segunda durante la división
celular. Ambas contienen, en los genes, toda la
información sobre cómo ha de estar conformado y
cómo debe funcionar un organismo.
Los cromosomas se presentan en parejas, en las que
uno procede del padre y el otro de la madre. A cada
Floración axial o terminal miembro de un par se le llama homólogo del otro.
Cada cromosoma trae consigo el mismo tipo de
información que su homólogo.

Cariotipo Humano
A B

Tallo largo o corto

1 2 3 4 5

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Contienen todos los genes del individuo.


Para entender las leyes genéticas, definamos algunos
términos:

1. Cromatina
Es una asociación entre proteínas y ADN no
condensado. Se le encuentra en el núcleo de la célula
y es visible sólo durante la interfase. Contiene todos
los genes del individuo

2. Cromosomas
Son filamentos compuestos por proteínas y ADN
condensado. Se les encuentra en el núcleo de la
célula y son visibles sólo durante la división celular.
6 7 8 9 10 11 12
D E F

13 14 15 16 17 18 19 20
G

Y
21 22
X
El número diploide normal de cromosomas del ser humano es 46 y consiste en 22
pares de autoso mas y los dos cromosomas sexuales. Los autosomas se agrupan
por tamaños (A, B, C, etc.) y después se aparean los homólogos probables. La
mujer normal tiene dos cromosomas X y el hombre normal, cuyos cromosomas
aparecen aquí, un X y un Y.
Existen cromosomas somáticos (autosomas) y Cada rasgo biológico o característico de un individuo
cromosomas sexuales (alosomas). depende de dos alelos ubicados uno en cada
cromosoma homólogo. Uno de ellos procede del
El número de cromosomas varía de una especie a padre y el otro, de la madre.
otra, pero es el mismo dentro de los individuos de
una misma especie. Así todos los humanos tenemos Existe una jerarquía entre los diferentes alelos que
46, los perros tienen 78, los gatos 38, etc. existen para una determinada característica. Así
cuando los dos alelos para cierta característica de un
NÚMERO DE CROMOSOMAS DE individuo son diferentes, el individuo manifestará el
ALGUNOS ANIMALES Y alelo de mayor jerarquia, a éste alelo se le llama
PLANTAS
El número de cromosomas varía de una especie a dominante y al otro recesivo. A los alelos dominantes
otra, pero su número, en condiciones normales, se les representa con una letra mayúscula y a los
permanece recesivos con la minúscula correspondiente. Veamos
constante al interior de la misma especie.
el siguiente ejemplo:
Animales
Sea:
Mosca Drosófila
Sapo Alelo para ojos marrones (dominante):
Gato A Alelo para ojos verdes (recesivo): a
Hombre
Gallina
Vaca Representación de Rasgo o característica
Perro alelos del individuo expresado (Fenotipo)
(Genotipo)
3. Gen
Es un segmento de ADN que contiene la información AA ojos marrones
necesaria para que un individuo desarrolle Aa ........................
determinado rasgo. Ej. gen para el color de ojos, gen
para la talla, gen para la forma de la nariz, etc. aa ojos verdes

Cada gen contiene información para producir una 6. Genotipo


proteína, la que al actuar desarrollará el rasgo Es el conjunto de genes de un individuo, es decir, su
biológico correspondiente. constitución genética. Para cada característica o
rasgo existen 3 posibles genotipos:
Se ha desarrollado recientemente el concepto de
- Homocigote dominante
Cistrón como la mínima unidad de herencia,
- Homocigote recesivo
sustituyendo al gen. Un Cistrón contiene información - Heterocigote
para producir una subunidad proteica
independientemente de la producción de las otras 6.1 Homocigote (línea
subunidades que completan la proteína. Así podemos pura)
decir que, un Gen determina una proteína y un Es la condición de un individuo en la cual los dos
Cistrón, una subunidad proteica. alelos para una característica son iguales. Así
podemos tener:
4. Locus
Espacio físico dentro de un cromosoma ocupado por AA Individuo homocigote dominante
un gen. El plural de Locus es Loci.

aa Individuo homocigote recesivo


5. Alelo
Los genes se presentan, en cada especie, en
diferentes "versiones" para cada característica. Cada 6.2 Heterocigote (híbrido):
una de las variedades ("versiones") de un gen se Es la condición de un individuo, en la cual, los dos
llama alelo. Pueden existir varios alelos para un gen alelos para una característica son diferentes. Así
determinado.

Ej. El gen del color de ojos existe como alelo para Aa Individuo heterocigote o híbrido
ojos verdes, alelo para ojos azules, alelo para ojos
pardos, alelo para ojos grises, etc.
Cada rasgo o característica de un individuo se
Ej. El gen del tipo de cabello existe como alelo para representa con dos letras, una paralelo. Así para
cabello crespo, alelo para cabello lacio, alelo para representar el genotipo correspondiente a dos rasgos
cabello ensortijado, etc. o características,
se requieren cuatro letras, dos por rasgo. Así: Esto se puede entender mejor en el tablero de Punnet:

aa a a
AABB aABb AA
A Aa Aa
Homocigote dominante Heterocigote para A Aa Aa
para A y para B A y para B ó
Dihíbrido
Genotipo F1 Fenotipo F1
100% Aa 100% rasgo dominante

aaBb
PRIMERA GENERACIÓN FILIAL PARA UN CRUCE
DE UNA CARACTERÍSTICA
Homocigote recesivo
para A y Heterocigote OBSERVACIÓN

para B

7. Fenotipo:
Es la constitución física de un individuo. Resulta de la
expresión del genotipo en interacción con el medio
ambiente. Los rasgos biológicos expresados
físicamente pueden ser tanto internos como
externos.
INTERPRETACIÓN MENDEL
8. Primera generación filial (F1):
Son los descendientes de un cruce de dos
individuos.

9. Segunda generación filial (F2):


Son los descendientes de un cruce entre dos
individuos
de la F1.

10. Representación gráfica de un individuo:

individuo masculino

Representando el segundo cruce:


individuo femenino

LEYES DE Aa vs Aa
MENDEL
Las conclusiones de los trabajos de Mendel se han
ordenado en leyes para su mejor comprensión:
75% característica dominante
Primera Ley de Mendel o Principio de la 25% característica recesiva
segregación. Cuando se cruzan dos líneas puras con
una característica contrastante: un homocigote
dominante con un homocigote recesivo. La primera
generación (F1) manifestará el rasgo dominante en todos En el tablero de Punnet:
sus miembros (100%), mientras que al cruzar a dos
miembros de esta F1 entre sí, la descendencia (F2)
manifestará el rasgo dominante, con respecto al rasgo
recesivo, en la proporción de 3 : 1 (75%:25%).
100% de los aa
Aa A
Representando el primer cruce: descendientes
con a
característica Aa
AA vs aa dominante
A AA

Aa a Aa
Genotipo Fe
F2 no
tip
25% AA o
50% Aa F
2
25% aa
75% Rasgo
dominante

25% Rasgo
recesivo
SEGUNDA GENERACIÓN FILIAL PARA UN CRUCE
DE UNA CARACTERÍSTICA Herencia de la Hemofilia

OBSERVACIÓN

INTERPRETACIÓN DE MENDEL

Reina Victoria (sentada en el centro) y algunos familiares más allegados. Diecisiete


personas de esta fotografía, tomada en 1894, son sus descendientes directos y com-
prenden a Princesa Irene de Prusia, de pie a la izquierda de Victoria con una boa de
plumas, y, a la derecha de Victoria, Alejandra (también con una boa), futura zarina de
Rusia. Nicolás II, que sería el último zar de Rusia, está de pie a Alejandra. Irene yAle-
jandra eran portadoras de hemofilia.
l

Segunda Ley de Mendel o Principio de la distribución independiente o Herencia dihíbrida.


Al cruzar dos individuos que difieren en dos o más caracteres, estos se transmiten como si estuvieran aislados unos
de otros, de tal manera que en la segunda generación los genes se recombinan en todas las formas posibles.

PRIMERA GENERACIÓN FILIAL SEGUNDA GENERACIÓN FILIAL


PARA UN CRUCE DE DOS CARACTERÍSTICAS PARA UN CRUCE DE DOS CARACTERÍSTICAS
PROBLEMAS SOBRE GENÉTICA 2. Los labios gruesos dependen de un alelo dominante
y los delgados de uno recesivo. Si se cruza un
Basándonos en las leyes de Mendel y los tableros de
hombre heterocigote y una mujer de labios delgados.
Punnett, podemos resolver problemas sencillos sobre
a) Indicar el tipo de labios del padre, b) Indicar el
genética
fenotipo de la F1.
Ejemplo:
3. El tipo de mentón (partido, sin partir) depende de un
En la planta de arveja el alelo para la semilla coloreada
par de alelos. Se cruza un varón heterocigote de
(C) es dominante sobre el alelo para semilla blanca (c).
mentón partido con una mujer de mentón sin partir.
Escriba el genotipo y el fenotipo de un organismo: a) a) Indicar el genotipo de los padres, b) Indicar el
Heterocigote b) Homocigote dominante c) Homocigote fenotipo y el genotipo de la F1.
recesivo.

Solució
n
Genotipo Fenotipo 4. En los seres humanos la longitud de la nariz depende
a) Heterocigote Cc Semilla Coloreada de un alelo para la nariz larga (dominante) y un alelo
b) Homocigote Dominante CC Semilla Coloreada para la nariz pequeña (recesiva). Se cruza un varón
c) Homocigote Recesivo cc Semilla Blanca de nariz pequeña con una mujer de nariz larga.Si
los descendientes no son todos iguales entre sí.
Calcule el genotipo y el fenotipo de la F1.
Ejemplo:
En los guisantes de Mendel, se cruzan dos líneas puras 5. En los conejos el pelaje negro se debe a un gen
(homocigotes): una planta que presenta vaina inflada dominante (N), mientras que el pelaje blanco se debe
con una planta que presenta vaina rugosa. Si se sabe a un alelo recesivo (n). Un cruce en el cual se espera
que la característica vaina inflada es dominante el
sobre la característica vaina rugosa. Analice las 25% de homocigotes recesivos proviene de padres,
proporciones fenotípicas y genotípicas de F1 . ¿con qué genotipo?

Solució 6. Al realizar cruces entre perros, un macho de pelo


n negro heterocigote con una hembra de pelo blanco
Sea: homocigote recesivo. ¿Cuál será el genotipo de la
Alelo para vaina inflada: V F1?. ¿Cuál es la probabilidad de obtener cachorros
homocigote dominante?.
Alelo para vaina rugosa: v
entonces el cruce se representaría
7. ¿Cuántos y qué tipos diferentes de gametos
así:
elaborarán
Homocigote Homocigote organismos cuyo genotipo es?
dominante recesivo
a) AA b) Aa c) aa
VV vs vv d) AABB e) AaBb f) aaBb

8. Se cruzan plantas de flores verdes y aspecto rugoso


Línea pura Línea pura con plantas de flores amarillas y aspecto liso. Se
vaina inflada vaina rugosa sabe que el rasgo dominante para el color, es el
amarillo y el
1. Un alelo dominante (A) determina la textura del pelo
Realicemos el cruce en el tablero de Punnett:
de alambre en los perros, su alelo recesivo (a)
produce el pelo liso. Se cruza un par de perros
VV heterocigotes con pelo de alambre. Escriba el
V V
vv genotipo y el fenotipo de la F1.
v Vv Vv

v Vv Vv

Genotipo de la descendencia (F1) : 100% Vv


Fenotipo de la descendencia (F1) : 100% Vaina
Inflada

Problemas propuestos
rasgo recesivo para el aspecto, es el rugoso. ¿Qué
proporción de la F 1 serán plantas homocigotes
dominantes para ambas características?.

9. Del problema anterior, ¿qué proporción de plantas


son dihíbridas?.

10.El color negro del pelaje de los Cocker Spaniel está


determinado por el alelo dominante N y el pelaje rojo
por su alelo recesivo n; el color uniforme por el alelo
dominante U y el color manchado por el alelo
recesivo u. Un macho negro uniforme es apareado
con una hembra roja uniforme y produce una
camada de 6 cachorros: 2 negros uniformes, 2 rojos
uniformes, 1 negro manchado y 1 rojo manchado.
¿Cuáles son los genotipos de los progenitores?
RESULTADOS DIFERENTES A LOS DE MENDEL Sea: R: Alelo para Rh (+)
r: Alelo para Rh (-)
Codominanci
a
Entonces:
Ocurre cuando los efectos de los dos alelos presentes
en un individuo heterocigote para una característica,
se expresan en el fenotipo. Genotipo Fenotipo

Ej. En los caballos, el pelo rojizo es codominante con el RR  Rh(+)


pelaje blanco. Al realizarse el cruce entre estos dos
tipos de caballos, el potrillo muestra el pelaje roano, es Rr  ..........................................
decir pelo rojizo con mechones blancos.
rr  ..........................................
Para representar que ninguno domina sobre el otro, se
usa letra mayúscula para ambos alelos.
AR: Alelo para pelo rojizo De Vries
AB: Alelo para pelo blanco

R R B B
AA AA

100% pelo roano

Veamos:
R R
AA R R
B B A A
AA
B B R B R
A AA AA
B B R B R
A AA AA

Genotipo: 100% ABAR es dominante sobre el último. Así:


Fenotipo: 100% pelo
roano

En la herencia de los grupos sanguíneos del sistema


ABO se cumple la Ley de la Codominancia. Son tres los
alelos para el gen del grupo sanguíneo: IA (alelo para
sangre grupo A), IB (alelo para sangre grupo B), i (alelo
para sangre grupo O), donde la jerarquía alélica es IA =
IB > i. Así:

Genotipo
Fenotipo

IA IA  Grupo A
A
I i  .....................................
IB IB  .....................................
B
I i  .....................................
IA IB  Grupo AB
ii  .....................................

En la herencia de los grupos sanguíneos del sistema Rh


el gen para factor Rh, existe en dos variedades: alelo
para Rh(+), cuando el factor Rh está presente en la
sangre, y alelo para Rh(-), cuando no lo está. El primero
Hugo de Vries de pie junto a Amorphophallustitanum q, ue produce una espádice
floral más grande que cualquier otra planta. De Vries, botánico holandés, fue uno
de los redescubridores de la obra de Mendel. También fue el primero que recono-
ció la índole de las mutaciones y les asignó una función en los procesos evolutivos.

Dominancia
incompleta
Ocurre cuando ninguno de los dos alelos presentes en
un individuo heterocigote, para cierta característica,
se expresan en el fenotipo. En cambio, se manifiesta
una característica intermedia entre las expresadas por
los dos alelos.

Ej: Si cruzamos una planta con flores “boca de dragón”


rojas con una con flores “boca de dragón” blancas,
aparecen en la descendencia individuos con flores “boca
de dragón” rosadas.

A: Flores blancas
a: Flores rojas

AA vs aa

100% rosadas
Veamos: cromosoma X. Los alelos responsables son recesivos.
Estas
AA Patologías son más frecuentes en
A A
aa varones.
a Aa Aa
En otros casos como la Sindactilia (unión de los dedos
a Aa Aa del piea través de una membrana ) y la Hipertricosis
auricular (presencia de vellos en la porción externa del
Genotipo: 100% Aa oído) el gen responsable se encuentra en el cromosoma
Fenotipo: 100% y por ello sólo se transmiten en varones.
rosadas
Rasputin
HERENCIA DEL
SEXO
Al comparar los cromosomas de un macho con una
hembra, todos los pares son iguales, excepto uno. A ese
par se le llama par de cromosomas sexuales; a los
demás, se les llama somáticos. El cromosoma sexual más
grande se llama X y el pequeño Y. En los mamíferos, el
macho presenta cromosomas sexuales XY y la hembra
XX, lo mismo sucede en algunos reptiles y en algunos
insectos. En las aves, las polillas y mariposas, los
cromosomas sexuales del macho son XX y la hembra
XY. En algunos casos, como el del saltamontes, el
macho es XO (sólo un cromosoma) y la hembra es XX.

El sexo se transmite del siguiente


modo:

macho hembra
XY vs. XX
Gregory Efimovitch Rasputín (1871 - 1916). Nicolás I I y Alejandra de Rusia
cayeron bajo su siniestra influencia por la hemofilia de su hijo Alexis, sobre
el cual Rasputín habría ejercido místicos poderes curativos. El alelo de la
hemofilia había sido heredado de la reina Victoria. Alexis no murió de su en-
fermedad, sino que fue ejecutado junto con los otros miembros de la familia
real en 1918.
50% macho
50% hembra • Hemofilia: Enfermedad que produce un defecto en
la coagulación de la sangre. Su herencia está ligada
Veamos:
al cromosoma X.

H
Hombre sano y
XY
x

XX X Y
Hombre hemofílico xhy h = alelo de la hemofilia
X XX XY H = alelo normal
X XX XY Mujer hemofílica xhxh (generalmente no nace)

Mujer portadora xHxh


Genotipo: 50% xx, 50% xy
Fenotipo: 50% hembra, 50% macho Ej. Una mujer portadora de hemofilia se casa con un
hombre daltónico, ¿cómo será su descendencia
Herencia ligada al sexo genotípica y fenotípicamente?
Al examinar el curso de la herencia de muchos rasgos,
se
observó que algunos de ellos eran transmitidos de un
Fenotipo: Mujer portadora Hombre daltónico
modo peculiar, mostrando una evidente dependencia
del sexo. Se encontró que esto se debía a que los genes
involucrados se encontraban en los cromosomas Genotipo: xD y
xD x d
sexuales (X, Y). A las condiciones así transmitidas se les
llamó ligadas al sexo.

Existen enfermedades como la Hemofilia


D d d
(defecto en la coagulación sanguínea) y el Daltonismo Gametos: x x x y
(ceguera a los colores rojo y verde) que se
transmiten ligadas al
Evaluemos la descendencia:
alteraciones estructurales si involucran cambios en
Genotipo Fenotipo la morfología cromosómicas. Las mutaciones también
D d pueden ocurrir puntualmente en un gen, a partir de la
xd y
x
d y sustitución
xDxd
25% x x 25% mujer portadora de uno o más nucleótidos y, en este caso, se denominan
x
D D d
x x x Dy d d
25% x x 25% mujer daltónica mutaciones génicas.
x
d d d
x x x dy
25% xDy 25% hombre normal En un individuo multicelular se reconocen dos tipos de
25% xdy 25% hombre daltónico células: Las germinales (gametos: espermatozoide,
óvulo, espora) y las somáticas (todas las demás). Si la
mutación afecta a una célula germinal, ésta se podrá
transmitir a la
Herencia influenciada por el descendencia del individuo; pero si afecta a una célula
sexo somática sólo producirá cambios en el mismo individuo.
Cuando un gen localizado en un cromosoma somático Por ejemplo si una célula epitelial (somática) sufre una
varía su expresión, según si el individuo es macho o mutacion, ésta se transmitirá a las células epíteliales
hembra, se dice que su herencia es influenciada por el hijas pudiendo originar un lunar o un melanoma (Cáncer
sexo. de la piel). Esto dependerá de la gravedad de la
mutación, pero no se transmitirá a la descendencia del
Ej: El gen de la calvicie prematura sólo se manifiesta en individuo.
hombres. El gen de la producción de leche sólo se
manifiesta en hembras. Agentes mutágenos

MUTACIONE Son agentes capaces de provocar


S
Son alteraciones del material genético (ADN) de una mutaciones a) Físicas : Rayos x
célula, que se transmitirán, cuando se reproduzca, a sus Rayos 
Rayos 
células hijas.
Rayos 
Luz Ultravioleta
Desde el punto de vista de la genética de poblaciones, b) Químicos : Gas mostaza
las mutaciones son cambios heredables del genotipo. Agua oxigenada
Una mutación puede implicar la deleción, translocación, Cafeína
inversión o duplicación de una porción de una molécula Nicotina
de DNA, que afecte el número o la morfología de los Drogas
cromosomas. A este tipo de alteraciones se c) Biológicas : Virus
denominan mutaciones cromosómicas y se Bacterias
clasifican en altera ciones numéricas, si afectan Hongos
a la cantidad de cromosomas, o

Síndrome de Down

a b
A B

1 2 3 4 5
C

6 7 8 9 10 11 12
D E F

13 14 15 16 17 18 19 20
E
a) Aunque los niños con síndrome de Down comparten ciertas características
físicas, existe entre ellos una amplia gama de capacidad mental. b) Cariotipo Y
de un varón con síndrome de Down causado por no disyunción. Nótese que 21 22
existen tres cromosomas 21. X
1. ¿Cuántos gametos diferentes tendrá un individuo con
Problemas propuestos
el genotipo siguiente: Aa BB Cc?
1. Dos personas normales heterocigotes para el gen del
albinismo se casan, ¿cuál es la probabilidad de que a) 2 b) 4 c) 3
sus tres primeros hijos, dos sean normales y uno d) 6 e) 8
albino?
2. Si cada vez que se cruzan caballos negros con
2. Las personas que padecen de galactosemia no blancos se obtienen grises, esto se debe a ..........
pueden convertir el monosacárido galactosa en
glucosa. La galactosemia se produce debido a la a) primera ley de Mendel
presencia de un gen autosómico recesivo. Si un b) fenotipos homocigotes
hombre heterocigote se casa con una mujer c) codominancia
hetrocigote, ¿cuál es la probabilidad de que su primer d) dominancia incompleta
hijo tenga galactosemia? e) herencia ligado al sexo

3. La hipertensión arterial se debe a un gen dominante 3. Si Carlos es calvo entonces es correcto: (calvicie =
(A). Si en una pareja de esposos él es hipertenso y recesiva autosómica)
tiene una hija normal, el genotipo de los padres es:
a) su padre necesariamente es calvo.
4. Rosa tiene ojos azules y sus padres ojos café. Se b) su padre y madre son calvos.
casa con José que tiene ojos café y cuyo padre tiene c) Su madre podría ser portadora sana.
ojos azules y su madre ojos café. Rosa y José tienen d) Es un gen ligado a "Y"
un hijo de ojos azules, ¿cuáles serán los genotipos e) c+d
de Rosa y José?
4. Fulgencio es de grupo sanguíneo AB (Rh-) y
5. Eva es de sangre tipo A y José de tipo B. ¿Cómo Anastacia O (Rh+) hetero- cigote, sus hijos tienen
deben ser los genotipos de ambos para que exista la los siguientes grupos sanguíneos: Toño O (Rh-), Ana
posibilidad que puedan tener hijos de grupos A (Rh+), Carlos A (Rh-), Fabiola B (Rh-), ¿cuál no es
sanguíneos completamente diferentes? su hijo?

6. En un matrimonio la esposa es Rh(-) de grupo O; y a) Toño b) Ana c) Carlos


el esposo es grupo A, Rh(+) heterocigote para d) Fabiola e) Ana y Carlos
ambas características. Determine la probabilidad de
que tengan un hijo de grupo A, Rh(+) 5. El grupo sanguíneo AB:

7. En un matrimonio, ella elaboró un ovocito: 24, XX y a) Es dominante incompleto


él un espermatozoide normal. Como resultado de su b) Codominante
unión (fecundación) posterior desarrollo y crecimiento, c) Ligado a "X"
tuvieron un niño con síndrome de Klinefelter, d) Ligado a "Y"
entonces el espermatozoide tenía, ¿cuántos e) a+b
cromosomas?, ¿cuál era su cromosoma sexual?
6. Un alelo recesivo siempre se expresa en forma:
8. Óscar es de coagulación normal y Valeria es
portadora de hemofilia. Determine la probabilidad de a) Codominante
que entre sus hijos varones, alguno padezca dicha b) Ligado a "X"
enfermedad. c)
Homocigoticamente d)
Híbrido
Autoevaluación e) a + c

7. Señale la probabilidad de que dicha pareja tenga una


hija hemofílica.

Las siguientes preguntas tienen como objetivo que pueda a) 0% b) 25 c) 50


conocer cuánto sabe de este capítulo. Se le recomienda que d) 75 e) 100
antes de intentar contestarlas, repase a conciencia su
cuaderno y la guía. Póngase un tiempo límite para toda
8. Señale la probabilidad de que dicha pareja tenga un
la prueba (sugerencia: 25 minutos), luego compare sus
respuestas con la clave al final de la guía. Calcule su hijo varón sano.
porcentaje de preguntas correctas, será su rendimiento. El
mínimo rendimiento debe ser a) 0% b) 25 c) 50
70%, si espera tene r algún éxito en s us d) 75 e) 100
evaluaciones bimestrales.
9. ¿Qué probabilidad tiene un miembro de la F1 de I. Forma de la nariz
dicho cruce, de heredar el alelo de la hemofilia? II. Ojos azules
III. Color de
a) 0% b) 25 c) 50 piel
d) 75 e) 100 IV. Cejas
pobladas
10.¿Qué porcentaje de la descendencia sería
hemofílica?

a) No se puede
determinar b) 0% c) 25
d) 50 e) 75

11.Genotipo de una mujer

daltónica. a) Heterocigote

dominante
b) Homocigote
dominante c) Homocigote
recesivo
d) Heterocigote recesivo
e) Más de uno es posible

12.La Sindactilia.

a) Es poco probable en
mujeres.
b) Es causada por un alelo que se presenta en el
cromosoma X.
c) Tiene una herencia influenciada por el
sexo. d) Se transmite como la hipertricosis
auricular. e) Todas son ciertas.

13.Indique los cromosomas sexuales de un pinguino


hembra.

a) XX b) XY c) XO
d) YO e) No se puede
determinar

14.En el sindrome de Down la alteración ocurre en el


cromosoma.

a) X b) Y c) 12
d) 21 e) N.A.

15.Principios que se cumplen en la herencia de los


grupos sanguíneos.

a) Herencia ligada al
sexo b) Herencia
mendeliana
c) Codominancia
d) Dominancia incompleta
e) b y c

16.Número de alelos en la herencia del factor

Rh. a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

17. Son alelos:


a) II y IV b) I y II c) III y IV 2 e) cabello blanco
d) I y III e) Todos 6
. 27. Si todos los
18.Una persona tiene el genotipo AaBb, ¿cuántos E descendientes de un
diferentes gametos formará? l cruce entre dos crespos
son iguales: señale el
a) 2 b) 1 c) 4 a genotipo del padre.
d) 5 e) no se puede determinar l
e a) bb b) Bb
19.Un gen: l c) BB
o d) Más de uno puede
a) Es un tipo de codón. ser e) N.A.
b) Forma parte de la membrana d
nuclear. c) Es un segmento de ADN. o
d) Contiene información necesaria para desarrollar m
una característica. i
e) c y d n
a
20. Gen : Proteína :: n
t
a) Cistrón : Proteína e
b) Gen : Cistrón
c) Proteína : Subunidad proteica e
d) Cistrón : Subunidad proteica s
e) Codón : ADN :

21.Señale uno de los caracteres recesivos en los a) cabello lacio


experimentos de Mendel. b) cabello crespo
c
a) Floración terminal )
b) Semilla amarilla
c) Vaina verde c
d) Semilla lisa a
e) Vaina inflada b
e
22.Marque el dihíbrido. l
l
a) Li b) Pqer c) MmNn o
d) St e) AABB
o
23.Al cruzar Aa con aa, se obtiene en la n
d
F1. a) 50% Aa, 50% aa u
b) 100% rasgo domimante l
c) 100% portando el alelo a
dominante d) 0% con rasgo d
recesivo o
e) a y d
d
24.Si B: cabello crespo, b: cabello lacio. Representa el )
genotipo de un individuo cabello lacio.
c
a) b b) bb c) Bb a
d) BB e) a y b b
e
25.Represente el genotipo de una persona de cabello l
crespo. l
o
a) B b) Bb c) BB
d)n b y c e) a y c
e
g
r
o
28.Señale el genotipo Mmnn.
Heterocigote.
a) mnb) Mnc) nn d)
a) ABb) ab mNe) c y d
c) aa d) LI
e) QrS 30.Número de
cromosomas de una
29.No representa un hepatocito de sapo y
posible gameto de un de un espermatozoide
individuo de genotipo de toro.
Taxonomía biológica

Capítulo VII
Concepto Hasta 1977, el Reino se consideraba la categoría
La Taxonomía Biológica o Biotaxia es la rama de la sistemática más inclusiva. Sin embargo, el análisis de la
Biología que analiza las características de un bioquímica comparada, llevó a Carl Woese y sus
organismo, con el propósito de clasificarlo. colaboradores a la constitución de un árbol filogenético
Entre las características evaluadas para dicha único en el cual se diferencian tres linajes evolutivos
clasificación se consideran semejanzas y diferencias principales. Woese propuso entonces la categoría de
corporales, grados de evolución, modo reproductivo, Dominio para cada uno de estos linajes, o grupos
bioquímica sanguínea, etc. monofiléticos, y los denominó Bacteria, Archaea y
Las clasificaciones han sido modificadas a lo largo de la Eukarya.
historia. En el Génesis se señala al primer hombre como
autor de los primeros nombres de plantas y animales. Linneo
Fue Aristóteles el primero en intentar una clasificación
taxonómica seria, así con ayuda de sus discípulos
clasificó a los seres vivos en dos reinos: vegetal y
animal. A su vez dividió a las plantas en hierbas,
arbustos y árboles; y a los animales en: con sangre roja,
sin sangre roja, vivíparos, ovíparos, útiles, perjudiciales e
innecesarios.
La clasificación de las plantas y animales por
semejanzas estructurales fue establecida por el biólogo
sueco Carl Von Linné o Linneo. Catalogó y describió las
plantas en su obra "Species Plantarum" (1753) y los
animales en su no menos conocido "Systema Naturae"
(1758). Linneo propuso la existencia de 3 reinos: animal,
vegetal y mineral. Y propuso como máximo taxón o Las especies se designan con un sistema binomial ideado en el siglo XVIII
por el profesor, médico y naturalista sueco Carolus Linneo (1707 - 1778) que
categoría a la Clase. aparece aquí con su atuendo de coleccionista. (El nombre natal de Linneo era
Carl von Linné pero de acuerdo con la usanza de la época entre los
Luego de la publicación del “Sistema Natural” de Lineo catedráticos latinizó su nombre, Linnaeus).

en
1758, y durante muchos años, se reconocían sólo dos
ramas en la taxonomía biológica: la zoología y la CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR R. H.
botánica. Con el desarrollo del microscopio se WHITTAKER
descubrieron una gran cantidad de microorganismos y
su clasificación se hacía cada vez más necesaria. El Monera
evolucionista alemán Ernst Haeckel propuso, a fines del 
Protista
siglo XIX, la constitución de un tercer reino, el de los Reinos Fungi (hongos)
Protistas constituido por microorganismos. Haeckel Plantae
reconoció que algunos de estos microorganismos 
carecían de núcleo celular y los denominó Monera. Animalia
Posteriormente las bacterias fueron reconocidas, en
1956, por Herbert Copeland como Reino Monera, Ancestros comunes
independiente de los Protistas. Los hongos, fueron los 
Re laciones Estructur s similares
últimos organismos que merecieron la creación de un 
reino y su fundador, R. Whittaker propuso, en 1959 Bioquímica sanguínea cercana
una clasificación general de los seres vivos que contenía
cinco reinos: Monera (bacterias), Protista (protozoos), Nomenclatura Binomial
Fungi (hongos), Animalia y Plantae. Posteriormente en (género/especie)
1978, Whilttaker y Margulis propusieron una
modificación, conservando el número de reinos e
Re ino
incluyendo dentro del antiguo grupo protistas a las

algas. Este nuevo reino fue denominado Protoctista; sin Phylum (fi
embargo, gran parte de la
literatura científica aún utiliza la denominación protista.  Especie
Así, esta nueva clasificación de cinco reinos consiste Clase
en Procariota (bacterias), Protoctista o Protista 
Categorías Taxonómicas Orde 5
(algas, protozoos, mohos del humo y otros organismos BIOLOGÍA
Familia AÑO
acuáticos y parásitos menos conocidos), Fungi (líquenes 
y hongos), Animalia (vertebrados e invertebrados) y Género
Plantae (musgos, helechos, coníferas y plantas con flor). 
lo)
CATEGORÍAS 8. Dominio
TAXONÓMICAS Agrupa a reinos similares
Son los grados o jerarquías en los que se agrupan los
organismos según sus semejanzas. Entre las principales Ejemplos:
tenemos:
El hombre pertenece a: La papa pertenece a:
Dominio
Reino 1 Dominio : Eucarya 1 Dominio: Eucarya
(para animales Phylum / División (donde no se 2 Reino : Animalia 2 Reino : Plantae
aplique y protozoarios) Phylum) 3 Phylum : Cordados 3 División : Anthophyta
Clase 4 Subphylum : Vertebrados 4 Clase : agnoliopsida
Orden 5 Superclase : Tetrápodos 5 Orden : Tubiflorales
Familia
6 Clase : Mamíferos 6 Familia : Solanaceae
Género
7 Subclase : Eutheria 7 Género : Solanum
Especie
8 Orden : Primates 8 Especie: Solanum
tu bero sum
Han sido ordenadas de mayor a menor rango, así por
9 Familia : Homínidos
ejemplo un Dominio contiene Reinos similares, un Reino
1 0 Género : H o mo
agrupa Phyla (plural de Phylum) similares, un Phylum
1 1 Especie : Homo sapiens
abarca Clases similares y así sucesivamente.

Para mayor precisión se crea entre las categorías NOMENCLATURA


mencionadas otras intermedias anteponiendo los Para evitar la confusión que causa el que a un mismo
prefijos Super o Infra o Sub. Así por ejemplo entre Clase organismo se le llame de diferentes maneras en
y Orden se pueden crear dos taxones: diferentes partes del mundo, se le asigna un nombre
Clase científico universal.
Infraclase
Superorden 1. Nombre vulgar o común
Orden Nombre arbitrario o común que tiene un organismo
en diferentes lugares del mundo que varía incluso de
1. Especie un idioma a otro.
Grupo de individuos semejantes en cuanto a Ejm.: Pacu-runtu, Tupamono, Upa,Oville corota,
estructura y funcionamiento, que en la naturaleza Maquisapa chusco, mono de cola amarilla
sólo se reproducen entre sí, generan descendencia peruano.
fértil y tienen un antecesor común. Es considerada la
unidad básica de la clasificación. 2. Nombre científico
Nombre universal latinizado que se le otorga a un
2. Género organismo basándose en sus rasgos peculiares, tanto
Categoría que agrupa a especies muy similares entre de género como de especie.
sí. Ejm.: Los nombres vulgares del ejemplo anterior son
reemplazados por:
3. Lagothrix flavicauda
Familia
Agrupa a géneros muy parecidos entre
sí. Petirrojos

4. Orden a b

Incluye a las familias muy semejantes entre


sí.

5. Clase
Incluye a las órdenes que se
parecen.
Aunque ambos se los llama pelirrojos, a) el pelirrojo norteamericano Turdus
migratorius es muy distintos al b) inglés Erithacus rubecula
6. Phylum o
División
Agrupa a clases similares.

7. Reino
Agrupa a Phyla semejantes.
Felinos
a cb

bc

Ejemplares de miembros de la clase mamíferos,


orden carnívoros, familia félidos. De acuerdo
con algunos esquemas taxonómicos, a todos
estos felinos se los incluiría en el género Felis ,
pero otros reservan este género para los gatos
pequeños, como a) el gato doméstico,

b) el ocelote y c) el puma. Los gatos más


grandes, incluido d) el leopardo, se clasifican
como Panthera, y los gatos rabobes, e) como
el lince, como Lynx.

Reglas básicas de la nomenclatura Ejemplo:

Linneo propuso la nomenclatura binomial, por la cual se Nombre científico Nombre común
usan dos palabras para cada organismo.
Felis domestica gato
1. Cada organismo debe nombrarse mediante su Cannis familiaris perro
género y especie.
Columba domestica paloma
2. Las palabras que designan el género y la especie Pulex irritans pulga
deben ser latinas o latinizadas. Solanum tuberosum papa
Oriza sativa arroz
3. El género comienza con mayúsculas, el resto en Rupicola peruviana gallito de las rocas (ave
minúsculas. nacional) Cantua buxifolia Cantuta (flor nacional)
Periplaneta americano Cucaracha
4. Ambas palabras deben escribirse en cursiva o
negritas o subrayadas por separado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ORGANISMOS
Procariotas Protistas Hongos Plantas Animales

Tipo celular Procariótico Eucariótico Eucariótico Eucariótico Eucariótico


Envoltura nuclear Ausente Presente Presente Presente Presente
Mitocondrias Ausente Presentes Presentes Presentes Presentes
Cloroplastos No hay (membranas Hay (algunas formas) Ausentes Presentes Presentes
fotosintéticas en
algunos tipos)
Pared celular No celulósica Existe en algunas Quitina y otros Celulosa y otros Ausente
(polisacáridos más formas; diversos tipos polisacáridos no polisacáridos
aminoácidos) celulósicos
Medios de Conjugación, Fecundación (singamia) Fecundación y meiosis, Fecundación y meiosis Fecundación y meiosis
recombinación transducción, y meiosis, conjugación o ninguno
genética transformación o o ninguno
ninguno.
Modo de nutrición Autotrófico Fotosintético y Heterotrófico (saprófito Fotosintético Heterotrófico mediante
(quimiosintético y heterotrófico o y parásito) mediante ingestión
fotosintético) y combinación de ambos absorción.
heterotrófico (saprófito
y parásitos)
Movilidad Flagelos bacterianos, Cilias y flagelos 9 + 2, Cilias y flagelos 9 + 2 en Cilias y flagelos 9 + 2 en Cilias y flagelos 9 + 2,
deslizantes o no móviles ameboide, fibrillas algunas formas, ninguna las formas inferiores y fibrillas contráctiles
contráctiles en la mayoría de las en algunos gametos,
formas ninguna en la mayoría
de las formas
Multicelularidad Ausente Ausente en la mayoría Presente en la mayoría Presente en todas las Presente en todas las
de las formas de las formas, pero formas formas
limitada
Sistema nervioso No hay Mecanismos primitivos No hay No hay Hay, a menudo complejo
para conducir estímulos
en algunas formas

1. Reino Procariota (antes Reino Monera) así los antibióticos como estreptomicina y
eritromicina son producidos por bacterias.
Es el que reúne a los organismos evolutivamente
más simples. Incluye las siguientes divisiones: 1.2 División Cianobacteria
1.1 División Bacteria Ej.: Oscillatoria, Spirulina, Noctoc,
Glococapsa.
Ej: Salmonella typhi: (Fiebre tifoidea),
Mycobacterium tuberculosum (Tuberculosis), En las algas azulverdosas o cianobacterias pueden
Bordetella pertussis (Tos Convulsiva), formarse colonias , estas poseen tilacoides (con
Treponema pallidum (Sífilis), Neisseria clorofila "a") y pigmentos accesorios como
gonorrhea (Gonorrea). ficoeritrina y ficocianina.

S on o rg an is mo s pr oc ar io ta s, u ni ce Monera
lu la re s microscópicos de reproducción
esencialmente asexual.

Poseen tilacoides (los fotosintéticos) y


mesosomas para la síntesis de ATP,
metabolicamente pueden ser anaeróbicos
estrictos, anaeróbicos facultativos o aeróbicos.

Las bacterias se pueden clasificar a partir del


color qu e ad qui er en e n l a ti nci ón d e
Gra m, l as Gram (+) se tiñen de púrpura por
poseer mayor cantidad de mureina que de lípidos
en su pared celular en cambio las Gram (-) se
tiñen tenuemente de rosado por contener más
lípidos que proteínas.
Procariotas. Cianobacterios, Nostoc,
procariotasque contienen clorofila y
Las bacterias son capaces de causar forman colonias gelatinosas.

enfermedades o de curarlas al sintetizar sustancias


para combatirlas;
Espiroquetas

a c

Las espiroquetas llegan a medir


b 500 micrómetros de longitud,
t a m a ñ o e n or me p a r a s e r
procariotas. a) Treponema palli-
d u m , de l c ual a pare c e n
dos ejemplares aquí, es el
agente causal de la sífilis. b)
Extremo de célula de
espiroqueta que ha s i do t e ñ
id a pa ra m os tr a r l a
inserción de dos fibrillas del
fi la me nt o a x ia l. c ) Co
rt e transversal de una
espiroqueta que mue stra las
fibrillas del f il a m e n to a x
ial e nt re l a membrana
celular y la pared celular.

Ricketsia
Las rickettsias son las
células más pequeñas que
se conocen. El tifus es
cau sado p o R i c k e t t s i a
r
prowazekii , que se ilustra
aquí. Los transmiten los
piojos del cuerpo humano y
en condiciones d
e
hacinamiento pue
deninfectarse muc
h a s personas en muy
poco tiempo. Las
enfermedades
rickettsicas han costado más vidas que cualquier otra infección, excepto el paludismo. Durante el sitio de
Granada en 1489, el tifus causó la muerte de 17000 soldados españoles, en comparación con sólo 3000
muertos en combate. En la guerra de los Treinta Años, la campañas napoleónicas y la campaña de Serbia,
durante la Primera guerra Mundial, el factor decisivo también fue el tifus.

Cianobacteria

CIANOBACTERIA

Oscilatoria, cianobacteria filamentosa.


Antiguamente, a las cianobacterios se
les consideraba algas por la similitud
entre sus procesos fotosintéticos,
tienen clorofilas "a" y producen
oxígeno durante la fotosíntesis. Sin
embargo, los estudios bioquímicos
electrónicos revelan que son
procarióticas.
Bacterias
A B C

Tres de las cuatro formas principales de bacterias: A) bacilos, B) cocos y C) espirilos. Las bacterias en bastón (bacilos)
comprenden los microorganismos que causan tétanos (Clostridium tetanii) y tuberculosis
(Mycobacteriumtuberculosis), así como el conocido E. coli. Entre los cocos figuran Diplococcus pneumoniae, causante
de neumonía bacteriana; Streptococcus lactis, que se emplea en la producción comercial de queso, y Nitrosococcus,
bacteria del suelo que oxida el amoníaco a nitratos. Los espirilos, menos comunes son unos bacterios arrollados en
forma helicoidal. La forma de la célula es un rasgo relativamente constante en la mayoría de las especies de bacterias.

2. Reino Protista
Es el que reúne organismos eucariotas que no son ni hongos, ni plantas, ni
animales.
El reino protista se define, en consecuencia, por exclusión. Sus miembros poseen células eucarioticas
generalmente acuáticas y algunas viven en los tejidos de otros organismos. Metabólicamente algunos realizan
fotosíntesis y otros se alimentan de otros organismos.
Se reproducen asexual y
sexualmente.

Algas

a b c d

Línea volvocina. a) Chlamyd omon as, alga unicelular. b) Colonias de Gonium . Cada una consiste en una masa escutiforme de células semejantes a
Chlamydomonas, unidas en una matriz gelatinosa. c) Pandorina, en que las células individuales forman una colonia oviforme. d) Vo lvox, alga
colonial. Cada colonia consiste en centenares o millares (según la especie) de células biflageladas individuales de color verde intenso, unidas entre sí
por finos filamentos de citoplasma. Cada colonia forma una esfera hueca que gira en el agua a merced a las pulsaciones coordinadas de los
flagelos. Las colonias hijas se forman dentro de la colonia madre. En esta fotomicrografía se ven muchas de estas combinaciones de madre e hijas.
Volvox es el miembro más grande y más complejo de esta línea evolutiva.

Paramecio Protista

vacuolo
contráctil

Dibujo de un Paramecium, que


es un ciliado. El cuerpo de este
protista está cubierto por
completo por cilias 9 + 2,
macronúcleo aunque sólo se ilustran
micronúcleos relativamente pocas. . Lo
mismo que otros ciliados,
Paramecium se alimenta con
surco oral preferencia de bacterios, de
microorganismos más
vacuolo pequeños y de otras partículas.
alimenticio Las pulsaciones de las cilias
cavidad bucal especializadas propulsan las
partículas hacia la cavidad
bucal, donde se convierten en
vacuolo
vacuolos alimenticios que
alimenticio
entran en el citoplasma. El
poro anal
alimento se digiere en los
vacuolo vacuolos y la materia no
contractil digerida, todavía en los Protistas. Vorticella, lo mismo que la
vacuolos sale al exterior por el mayoría de los protistas, es una sola
poro anal. Los vacuolos célula que se inserta en un sustrato por
contráctiles sirven para medio de un largo pedúnculo. Una fibra
eliminar exceso de agua de la contráctil, visible en esta fotomicrografía,
célula. corre por todo el pedúnculo.
Ciclo del Plasmodium

(d)
(c) oocitos

(e)

(f)

(b)
Ciclo vital de Plasmodium vivax, uno de
Mosquito los esporozoarios que causan paludismo
en el ser humano. El ciclo comienza (a)
cuando un mosquito Anopheles hembra
pi ca a una p erson a qu e tien e
el paludismo y, junto con su sangre,
gametos chupa los gametos (b) del protozoario. En
glándula salival el tracto dig est ivo del m osquit o,
lo s gametos se unen (c) y forman un
(g) cigoto (d). A partir de los cigotos se
(a)
forman unas estructuras multinucleadas
llamadas oocitos (e), los cuales a los
pocos días se dividen en millares de
células fusiformes muy pequeñas, los
esporozoítos (f), que en t o n ce s m ig r
an a l as g l án d u la s salivales del
mosqu it o. Cu an do el
(l) Homo sapiens mosquito pica a otra víctima (g), la infecta
con los esporozoítos. Éstos entran
primero en las células del hígado (h)
(h) donde, experimentan divisi
(k) célula hepática o n e s múltiples (i). Los productos de
estas divisiones (merozoítos) se
introducen en los glóbulos rojos de la
sangre (j), donde vuelven a dividirse
repetidas veces (k). A intervalos
regulares de unas 48 a 72 horas
(j) (según la especie), emergen de los g l ó b
ulos rojos, produciendo lo
sepisodios recurrentes de
(i) f i e b r e característicos de la
enfermedad. Tras un p erí od o de rep
ro d uc ció n ase xu al , a l g u n o s d e
glóbulo rojo e s t o s m e ro z o í t o s s e convierten
sanguíneo en gametos y, si son ingeridos por un
mosquito en esta etapa, el ciclo comienza
de nuevo.

2.1 Sub-reino Protozoarios: - Phylum Ciliados: Ej.: Balantidium coli


(Disentería Balantidiana), Paramecium
- Phylum Esporozoarios: Ej.: Toxoplasma gondii caudatum (vida libre) Poseen cilios en su ciclo
(Toxoplasmosis), Plasmodium vivax (malaria) vital que pueden agruparse en haces (cirros)
Llamados también apicomplexos, son protistas o láminas para su l oc om oc ió n y al im en
parásitos con ciclos biológicos complejos. ta ci ón . Po se en u n macronúcleo y un
Todos forman esporas. micronúcleo que usan para procesos de
reproducción y crecimiento
- Phylum Sarcodarios: Ej.: Entamoeba hystolitica
(Disenteria Amebiana), Amoeba proteus (vida - Phylum Mastigóforos: Ej.: Tripanosoma cruzi
libre). (Mal de Chagas), Tr i c h o m o n a va g i n a l i s
Son de cuerpo amorfo, desnudo, a veces (Trico- moniasis).
revestido de una caparazón quitinosa. Todos Poseen uno o más flagelos para su movimiento.
se desplazan por pseudópodos.
- Phylum Opalinidas: Ej.: Parásitos del intestino
de sapos y ranas.

Amoeba

Fotomicrografía electrónica de barrido de


la sarcodina Amoeba proteus, organismo
unicelular que se llama así por Proteo,
dios griego que cambiaba de forma a
voluntad. Las amebas utilizan sus
seudopodios ("falsos pies") para moverse
y capturar presas.
Sarcodinos

a b

Las conchas externas o caparazones


características de ciertos grupos de
sarcodinas. a) El caparazón de
brillante colorido de Arcella dentada
consiste en un material proteináceo
secretado por el organismo. b)
Concha de un foraminífero. Además
de unas 7 000 especies vivientes de
foraminíferos, hay 33 000
extinguidas que sólo se conocen por
sus conchas fosilizadas.

2.2 Sub-reino algas - División Crisofitas (algas pardas): Ej.: Forman


Son organismos que probablemente han habitado
parte del fitoplancton como Gonyaulex,
la tierra por un periodo mayor que cualquier
otro organismo. Navicula, Diatomeas.
- División Pirrofitas (algas de fuego)
Todas son autótrofas y poseen clorofila "a". - División Clorofitas (algas verdes): Ej.: Ulva
Pueden ser marinos o de agua dulce. Algunas se costata.
usan como alimento el Chondracanthus ("yuyo") - División Rodofitas (algas rojas): Ej.: Gigartina
chamissoi.
Las diatomeas (90%) y dinoflagelados (10%) - División Faeofitas (algas pardas): Ej.:
forman parte del fitoplancton Sargassum.

Crisofitas

a b

Diatomeas, crisofitas. a) Vista lateral que


muestra la concha característica con sus
intrincadas marcas. b) Tipo en pildorero
visto desde arriba y de costado. Nótese
que una célula se está dividiendo. cada
nueva célula recibe la mitad del
"pildorero" y luego construye la otra
mitad. Cuando esta célula más pequeña
se divide, una de sus células hijas, a su
vez, es más pequeña todavía. Una vez que
el tamaño de la células individuales se
reduce a un 30% del diámetro máximo
característico de la especie, puede
desencadenarse un ciclo sexual. La prole,
que entonces adquiere su tamaño
completo, experimenta luego una nueva
serie de divisiones celulares.

Paredes silicosas

a b

Paredes que contienen sílice de a) una


diatomea y b) un alga dorada, vistas con el
microscopio electrónico de barrido. Cada
especie de diatomea tiene su trama
característica de perforaciones en las
paredes. Las delicadas marcas de estas
conchas, mediante las cual
e s s e identifican las especies, fueron
utilizadas tradicionalmente por los
microscopistas para verificar el poder de
resolución de los objetivos.
Clorofitas

a b c

Las clorofitas comprenden una variedad de organismos multicelulares, además de las derivadas de formas coloniales. a) Valonia,
que tiene más o menos el tamaño de un huevo de gallina, es cenocítica, con muchos núcleos pero sin tabiques que las separen. Es
común en aguas tropicales. b) Spirogyra es un alga dulciacuícola en que todas las células se alargan y luego son divididas por
paredes transversales, de modo que quedan unidas en unos filamentos largos y finos. Los cloroplastos forman dentro de cada
célula espirales que semejan tiras de cinta verde. c) Ulva, lechuga de mar, es un alga marina cuyas células dividen longitudinalmente
y lateralmente, con una sola división en el tercer plano. Esto produce un talo (cuerpo vegetativo) ancho de dos células de espesor.

Paramecium

Dos células de Paramecium caudatum en el proceso de conjugación. Estas


células, que en realidad son incoloras, estaban vivas cuando se las
fotografió por medio de un microscopio de interferencia especial cuyo
sistema óptico agrega colores a regiones de opacidad diferente,
produciendo la imagen brillante que vemos aquí.

Stentor Euglena

Flagelo locomotor

Canal
Fotorreceptor
Estigma
Flagelo
Reservorio (no emergente)
Cuerpos basales Vacuolo contractil

Membrana celular

Núcleo

Pirenoide

Cloroplastos

Stentor, un protozoario Extendido parece una trompeta


(este género se llama así por Esténtor, de La Iliada, que
"con su voz potente podía gritar como 50 hombres". Euglena es uno de los organismos unicelulares más
Stentor tiene una corona de membránulas que pulsan versátiles. Contiene numerosos cloroplastos y es
rítmicamente y crean un remolino poderoso que atrae a fotosintética, pero también puede absorber nutrientes
las partículas comestibles dentro de un surco orgánicos del medio circulante y vivir sin luz. El
infundibuliforme que conduce al citostoma ("boca"). pirenoide sería un cuerpo para almacenar alimento.
Todo a lo largo del cuerpo corren unos filamentos Euglena es propulsada en el agua por el movimiento en
protéicos elásticos, los mionemas. Cuando está látigo de su único flagelo.
contraído, Stentor es una esfera casi perfecta.
a b Algas

a) Alga parda, Laminaria, que


muestra sus soportes, sus estí-
pites y láminas. b) A diferencia
de las algas pardas, la mayoría
de las algas rojas consisten en
filam ento s. Lo s filam en to
s ramificados de esta alga roja
son ganchudos y le permiten
prenderse de otras algas.

Ameba

Una ameba persigue a su presa. El estímulo inicial producido por la "presa" - un fragmento de tentáculo de Hydra - induce
la formación de seudopodios en la ameba y hace que ésta se desplace hacia el fragmento. Al alejarse el trozo de tentáculo,
la ameba lo sigue si la presa está lo suficientemente cerca como para seguir produciendo el estímulo.

Paramecio

Com port am ient o de e vit ac ión


e n Paramecium. El área coloreada a lo
alto de la figura representa una gota
de sustancia tóxica y las flechas
indican la del movimiento. El Parame-
dirección
cium se acerca a la sustancia (a), la
prueba (b), retrocede (c), vira 30º (d) y
avanza en la nueva dirección (e).
Muchos son capaces de realizar este
(a) (b) (c) (d) (e) comportamiento simple.

3. Reino Fungi
Agrupa a todos los hongos uni y Fungi
multicelulares.

Son organismos eucariotas pluricelulares o unicelulares y se desarrollan a partir


de esporas. Sus células son heterotrófas, eucarióticas y tienen pared celular de
quitina (polisacárido nitrogenado).

Los hongos no ingieren su alimento sino que lo absorben, excretando enzimas


que degradan el alimento al exterior, porteriormente las sustancias degradadas
son absorbidas.

Su cuerpo generalmente está compuesto por filamentos de protoplasma


llamadas
hifas que al entrelazarse forman el Hongos. Setas de casquete entintado. Los
hongos se caracterizan por una red
micelio. subterránea multicelular y también por
esporas y esporangios, los cuales, en las
setas, están presentes en estas
Muchos hongos se reproducen asexualmente por diferentes tipos de esporas estructuras bien conocidas.
(endosporas o exosporas) que se forman en los extremos de las hifas. Los que
se reproducen sexualmente lo hacen por conjugación de hifas de sexo opuesto
generando esporas sexuales (zigosporas, ascosporas, basidiosporas)
3.1 División Mixomicotas (mohos del - Clase Ascomicota: Ej.: Saccharomyces
Légamo) cerevisae (levadura de la cerveza),
Saccharomyces carlensis (levadura del pan).
- Clase Mixogastrales: Mohos plasmodiales. Comprende levaduras (unicelulares), trufas y
- Clase Acrasiales: Mohos celulares. algunos mohos verdes, con hifas septadas.
Mohos Poseen ascas que forman ascosporas, algunos
son saprofíticos (se alimentan de material
a muerto) y otros, parásitos.

- Clase Basidiomicota: Ej.: Agaricus campestris


(champiñón), Amanita verna (hongo venenoso
del campo).
Incluye royas, tizones y setas. Posee basidios
que forman basidiosporas sexuales.

- Clase Deuteromicota (?): Ej.: Tricophyton


rubrum (“hongo del pie de atleta”), Tricophyton
tonsurans (“hongo de la tiña”).
El tricophyton puede causar tiña que afecta al
b
ser humano.
Esporangio

a) Plasmodio - masa de protoplasma en ciclosis - de un moho mucilaginoso.


Este plasmodio, con sus múltiples núcleos, puede atravesar un trozo de seda
o papel de filtro y emerger del otro lado aparentemente intacto. b) Esporangios
de un moho mucilaginoso plasmodial en un tronco podrido.

3.2 División Eumicotas (hongos verdaderos)

- Clase Ficomicota (o Cigomicota): Ej.: Rhizopus Esporangio, estructura reproductiva asexual de un


hongo, pertenenciente al moho negro del pan
Nigricans (“moho negro del Rhizopus. El contenido del esporangio está separado
del resto del micelio por una membrana celular y una
pan”). pared celular.
Hongos con hifas sin septos (cenocíticas); las
esporas asexuales se forman en un esporangio
y por conjugación de hifas forman zigosporas.

Conjugación Fungi Tizón de la papa


esporangio espora esporas germitales
haustorio

i n f e st an
s, que produce el tizón
de la papa. La infección em-
pieza cuando un esporan-
gio aerivagante se posa
e n u n a h o j a , l i b er a
n d o esp oras q ue se mu
hifa fúngica even en la película de
agua de la superficie de la
hoja. Estas esporas
germinan, p r o d u ci e n d o
esporangióforo h a u s t o r i o s (hifas
especializadas) que penetran
en la epidermis y atacan a
Conjugación en el hongo , que es un oomicete. La
las células fo- tosintéticas
gran estructura esférica es el gametangio femenino. Los cuerpos negros del interior de la hoja.
en su interior contienen huevos. En torno del gametangio femenino está Eventualmente las hifas
el gametangio masculino. Apenas se visualizan los tubos de fecundación aéreas - esporangió- foros -
que pasan del gametagio macho al hembra. Los núcleos de los esperma- forman esporangios, a partir
tozoides pasan por estos tubos a los núcleos de los huevos. El desarrollo de los cuales se li- beran una
de los gametangios masculinos y su atracción por los femeninos son con- nueva generación d e e s p
trolados por la producción de una hormona esteroide de estructura muy esporangio oras asexuales.
similar a la de las hormonas sexuales humanas.
Eumicota

Hongo de laminillas en un álamo temblón


muerto. Las únicas porciones visibles de
estos hongos son las estructuras
productoras de esporas, compuestas de hifas
compactadas; la mayor parte del micelio está
debajo de la superficie del tronco muerto.

BASIDIOMICOTAS
Basidiomicotas
A B C

Tres . A) Tizón del maíz, enfermedad micótica común del maíz. Las masas negras de aspecto terroso son esporas.
B) Hongo en escalera que crece en madera podrida. C) Amanita bisporigea. Los miembros de este género comprenden las setas más
hermosas y más venenosas. La "volva" cerca del tope del pedicelo es una de las características que identifica a este género. Se ha
tumbado uno de los hongos para mostrar las laminillas donde se forman las esporas sexuales. La toxina de Amanita bisporigera con-
siste en dos ciclopéptidos unidos, cada uno de los cuales contiene ocho aminoácidos. Esta proteína se fija a la ARN polimerasa de
las células hepáticas y ocasiona un daño hepático que causa la muerte.

Ascomicotas
A B

Do s as com ic otas. A) Co lme nilla


scomunes. Éstas y las tr
u f a s figuran entre los hongos
comestibles más preciados. La
estructura que identifica a la colmenilla
es el ascocarpo, donde se producen los
ascos y los ascosporos. B) Copa
escarlata, que anuncia la primavera en
los bosques de madera duras de todo
Estados Unidos. Suele formarse en las
ramas caídas.

a b c
Líquenes

a) Líquenes crustáceos en una roca. b) Liquen folioso que crece en un cedro muerto de un pantano salino de Carolina
del
Norte. c) Liquen "soldado británico" (Cladonia cristatella), que es un liquen fruticoso. Cada "soldado" (así llamado
por el color escarlata)
4. Reino Plantae
Son organismos autótrofos pluricelulares de células eucarióticas con pared celular celulósica y presencia de
plastidios en su citoplasma. Realizan respiración aeróbica y se reproducen por alternancia de generaciones.
Incluye musgos, helechos, pinos, maíz, etc.
Plantae
4.1 Plantas sin semillas (Criptógamas) ni
flores:

- División Briofitas (plantas avasculares):


Son plantas multicelulares que crecen en habitats húmedos.
Tienen tallo, hojas y rizoides pero no raíces verdaderas. Se
reproducen por alternancia de generaciones.

• Clase Hepatopsida: Ej.:


“Hepática”.
• Clase Briopsida: Ej.:
“Muzgo”.

- División Pteridofitas (plantas vasculares):


Plantas. Caléndulas de los pantanos. Las flores de las
Se parecen a las plantas superiores por presentar raíces, tallos y angiospermas, atrayentes para los polinizadores,
figuran entre las razones principales de su buen éxito
hojas. Presentan alternancia de generaciones como modo evolutivo.
reproductivo.

Ej.: Hephrolepi sp (helecho común).

Pteridofitas

a b c

Representantes de tres divisiones de plantas vasculares sin semilla. a) El helecho Psilotum es uno de los dos géneros vivientes de la división Psilophyta.
Las estructuras bulbosas son los esporangios, que aparecen en grupos de a tres. Psilotum es singular entre las plantas vasculares vivientes porque carece
de raíces y de hojas, pero si se observa con detenimiento se distinguen unas pequeñas salientes a modo de escamas debajo de los esporangios. b) Los li-
copodios, helechos de género Lycopoàium, son los miembros más familiares de la división Lycophyta. En este género los esporangios están sobre unas
hojas especializadas, los esporofilos, que se congregan en un cono situado en el ápice (arriba) de las ramas, como se ilustra en este
Las esporas céreas anemófilas originan unos pequeños gametofitos subterráneos independientes. Los espermatozoides, que son biflagelados, na-
dan hasta el arquegonio, donde se desarrolla el esporofito joven o embrión. c) Los equisetos o cola de caballo, división Sphenophyta, de los cuales existe
un solo género viviente (Equisetum), se reconocen con facilidad por sus tallos articulados y finalmente estriados, que contienen sílice. En cada nudo hay
un verticilo de pequeñas hojas escamiformes. Las estructuras están congregadas en un cono en la punta del tallo. Los gametofitos son independientes y
los espermatozoides son arrollados y poseen numerosos flagelos.

4.2 Plantas con semilla (Fanerógamas): gladiolo.

- División Magnoliofita ("Angiospermas", plantas


con flores y con semillas cubiertas por
fruto) o Antofitas:
Son plantas superiores por presentar raíces,
tallo y hojas

• Clase Liliopsida ("monocotiledóneas"): Ej.:


Cebada de trigo, maíz, cebolla, caña de azúcar,
Poseen un embrión con un solo cotiledón y los haces
vasculares dispersos al azar por todo el tallo con
raíces fasciculadas, sus flores son trímeras.

• Clase Magnoliopsida ("dicotiledóneas"): Ej.: Papa,


amapola, rosa, camote, frejol.
Poseen 2 cotiledones con haces vasculares
concéntricos en el tallo, raíz pivotante, sus flores
tetrameras o pentámeras.
Monocotiledóneas vs Dicotiledóneas

tallos hojas partes subterráneas


embriones

cotiledón

dicotiledóneas

cotiledones

monocotiledóneas
Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos: Las dicotiledóneas y las monocotiledóneas. Los nombres se refieren al hecho
de que el embrión posee en las primeras dos cotiledones ("hojas seminales"), y en las segundas, uno solo. En las dicotiledóneas, los
tejidos vasculares se disponen alrededor de la parte central del tallo; en las monocotiledóneas, están dispersos. Las venas de las
hojas de las dicotiledóneas habitualmente son reticuladas; las de las hojas de monocotiledóneas en general son paralelas. Las
dicotiledóneas se caracterizan por tener raíces principales, y las monocotiledóneas a menudo raíces fasiculadas. Como señalamos
anteriormente, existen también diferencias características en el número de partes de la flor y la estructura de los gramos de polen.

Diferencias principales entre monocotiledóneas y dicotiledóneas

Características Monocotiledóneas Dicotiledóneas

Piezas florales En general de a tres En general de a cuatro o cinco

Granos de polen Con un surco o poro Con tres surcos o poros

Cotiledones ("hojas Uno Dos


seminales")

Venación de las hojas Venas principales Venas principales por lo


por lo general general reticuladas
paralelas
Haces vasculares en En un anillo
tallo joven Dispersos

Crecimiento secundario Suele haber


(leñoso) Suelen faltar

- División Pinofita ("Gimnospermas", plantas sin flores y con semilla desnuda):

Son plantas leñosas grandes; sus óvulos y semillas están al descubierto, y sus estructuras sexuales
generalmente se agrupan en conos y estróbilos.

• Clase Cicadopsidas: Ej.: Palmera, zamia.


• Clase Coniferopsidas: Ej.: Pino, abeto.
• Clase Ginkopsidas: Ej.: Árbol Ginkgo biloba.
Criptógamas

MARSILEA
A (A) Hepática joven, que crece sobre una
roca, en la Hepática Marchantia los arque-
gonios y los anteridios forman en plantas
distintas, los gametofitos femenino (B) y
masculino (C). El cigoto, formado por el
arquegonio, origina el esporofito, que per-
manece unido al gameto femenino. Los re-
ceptáculos acopados, visibles en (C), con-
tienen unos cuerpos minúsculos, los pro-
págulos, que se desprenden con la lluvia y
crecen en la vecindad de la planta progeni-
tora. Entre las hepáticas es común la repro-
ducción asexual mediante fragmentación o
por propágulos.

B C

Aunque las plantas están adaptadas en particu-


lar para la vida terrestre, como el helecho acuá-
tico Marsilea, han regresado a la existencia
acuática. Lo mismo que las ballenas y los delfi-
nes, Marsilea conserva rastros de su época te-
rrestre, como una cutícula resistente al agua,
estomas (aberturas por las cuales se hace el
intercambio gaseoso) y un sistema de transpor-
te interno altamente desarrollado.

5. Reino Animalia
Los animales son organismos heterótrofos multicelulares y su modo principal de nutrición es la ingestión.
Dependen directa o indirectamente de los autótrofos fotosintéticos para nutrirse. Típicamente digieren su alimento
en una cavidad interna y almacenan sus reservas energéticas en forma de glucógeno o grasa. Por lo general, los
animales se mueven por medio de células contráctiles - las fibras musculares. Los animales más complejos
poseen muchos tipos de tejidos especializados, entre los que destacan un sistema sensorial y mecanismos
neuronales de coordinación motora que no se encuentran en ningún otro reino. El reino animalia incluye tres
subreinos, compuestos a su vez de 35 phyla en total. Entre los más destacados están los once siguientes:
Hidrozoarios

A B

1. Phylum Poríferos. Ej: esponjas de mar


2. Phylum Celenterados. Ej: Hidras
3. Phylum Ctenóforos. Ej. Peines de mar
4. Phylum Rotíferos. Ej: Rotífero común
5. Phylum Platelmintos. Ej: Tenias
6. Phylum Nemátodes. Ej. Áscaris
7. Phylum Anélidos. Ej: Sanguijuelas
8. Phylum Moluscos. Ej: Pulpos
9. Phylum Artrópodos. Ej: Insectos
10.Phylum Equinodermos. Ej: Erizo de mar
11.Phylum Cordados. Ej: Peces

(A) Obelia consiste en dos tipos de pólipos, una forma tipo Hydra, que aparece aquí con los tentáculos
extendi- dos y es el pólipo alimenticio, y una forma reproductiva que carece de tentáculos En las axilas de las
ramas se aprecian dos de estas formas reproductivas. A la izquierda acaba de liberarse una medusa de
natación libre.
(B) Los cnidarios del orden sifonóforos son grandes colonias flotantes constituidas por pólipos y medusas.
Los pólipos son formas de alimentación libres y las medusas son las formas reproductivas; en algunas
especies las medusas no reproductivas son campanas natatorias. La colonia produce un flotador lleno de gas,
o pontón. En la fragat portuguesa que vemos aquí, el gran flotante también sirve de vela. Los cordones azules
consisten en individuos reproductivos y alimentarios, los purpúreos, que pueden llegar a medir 15 metros de
longitud,
son pólipos urticantes que recogen alimentos y están armados de nematocitos. Una colonia grande puede
matar a un ser humano.
Seudocelomados

A B C

Entre los habitantes de la arena y sedimentos costeros figuran los miembros de tres filos de seudocelomados, Kinorhyncha,
Gastrotricha y Rotifera. (A) es un quinorrico que, como no puede nadar, se entierra introduciendo con fuerza
líquido en su cabeza; una vez fijada la cabeza en el barro con sus espinas, el animal arrastra el resto del cuerpo hacia adelante. (B)
Chaetonotus, gastrotrico común. Los gastrotricos nadan y reptan aferrándose a las superficies mediante unos tubos adhesivos
que sobresalen de los costados del cuerpo. (C) Rotífero hembra del género Asplanchna, común en el plancton de agua dulce. Las
cilias que propulsan al rotifero por el agua se ven apenas en el extremo anterior del organismo. La gran estructura verde amarilla
del centro es el estómago y junto y debajo del estómago se discierne tres embriones en vías de desarrollo.

Pulpo

Nótense sus ojos bien


desarrollados y las ventosas en la superficie
de los brazos.

Reino Plantae Tejidos Vegetales

Las plantas son organismos fotosintéticos 1. Tejidos meristemáticos o jóvenes


multicelulares adaptados a la vida terrestre. Entre sus 1.1Primario o Apical
adaptaciones están una cutícula cérea, poros a través 1.2Secundario o Lateral
de los cuales intercambian gases, capas protectoras
de células que rodean a las células reproductoras y 2. Tejidos definitivos o adultos
retención del esporofito joven dentro del gametofito 2.1Protectores
femenino durante el desarrollo embrionario.
2.1.1 Epidérmico
Las plantas están constituidas por células de pared 2.1.2 Suberoso
celulósica que se agrupan en tejidos.
2.2Mecánicos o de Sostén
2.2.1 Colénquima
2.2.2 Esclerénquima
Tejidos Vegetales

Estomas con sus dos


células oclusivas Epidermis superior

Cutícula

EPIDERMICO
PARENQUIMA
MERISTEMÁTICO

2.3Vascular o Conductor

2.3.1 Xilema
2.3.2 Floema

Tejidos Vegetales

Placa
Miembros del
cribosa
tubo criboso

Vaso
Pared
secundaria Vaso Célula de
Célula parénquima
Punteadura acompañante del floema

COLENQUIMA ESXCLERENQUIMA XILEMA FLOEMA

2.4Fundamental o Parénquima 1.2.1 Cambium vascular: Es la porción interna y


se encarga de formar el tejido vascular.
2.4.1 Clorofiliano o Clorénquima
2.4.2 Incoloro o no 1.2.2 Cambium suberoso: Es la porción externa y
coloreado se encarga de formar los tejidos de la
2.4.3 Acuífero corteza.
2.4.4 Aerífero

2.5Nutricio 2. Tejidos Definitivos (Adultos)


Se originan a partir de los tejidos merismáticos. Se
2.5.1 Perispermo han especializado (diferenciado) en una función
2.5.2 Endospermo determinada y sus células poseen poca capacidad
2.6Secretor reproductiva. Algunos de estos tejidos incluyen en su
estructura células muertas. Se reconocen 6 tipos
2.6.1 Nectario fundamentales:
2.6.2 Tubos laticíferos
2.1 Tejidos protectores
1. Tejidos Meristemáticos (tegumentarios)
(Embrionarios) Revisten y protegen toda la planta. Pueden ser de
Están formados por células no diferenciadas, en dos tipos:
constante división.
Pueden ser de dos tipos: 2.1.1 Epidérmico:
Recubre y protege las partes jóvenes y aéreas
1.1 Tejido Merismático Primario de la planta. Está formado por una capa de
Se localiza en los extremos de raices (cono células vivas, planas, que carecen de
vegetativo) y tallos (yemas), por lo cual es cloroplastos pero poseen grandes vacuolas.
responsable del crecimiento en longitud de planta. Produce una sustancia cérea llamada Cutina
que evita la pérdida de agua al formar una capa
1.2 Tejido Merismático Secundario gruesa llamada Cutícula.
Se localiza al interior de raices y tallos, por lo cual Presenta además modificaciones como los
es responsable de su engrosamiento. Puede ser Estomas y Tricomas.
de dos tipos:
Estoma: Estructura que regula el intercambio Traqueídas: Formadas por células muertas
gaseoso de la planta con el medio ambiente, así de paredes prolongadas que terminan en una
como la transpiración. Está formada por las punta afilada y perforada, estas perforaciones
llamadas células oclusivas, estomáticas o de cierre se llaman punteaduras y conectan las
que determinan entre ellas un poro u ostiolo cuyo traqueídas entre sí.
diámetro es regulado por las propias células
oclusivas. El xilema conduce la savia bruta (agua y
solutos) unidireccionalmente, de la raíz hacia
Tricomas: Son pelos o vellosidades con función las hojas (flujo ascendente).
protectora.
En el tallo, el xilema se ubica cerca al centro.
2.1.2 Suberoso: En las plantas leñosas el xilema antiguo ya
Reviste y protege las raíces, tallos y ramas no participa en la conducción de agua y sólo
adultas de las plantas. Posee varias capas de da fortaleza al tallo, constituye la madera.
células muertas.
Xilema
En su parte externa presenta las Lenticelas
que reemplazan a los estomas de la epidermis
pues realizan el intercambio gaseoso.

2.2 Tejidos mecánicos o de sostén


Son aquellos que forman un armazón o esqueleto
en la planta. Sus células presentan pared
engrosada. Se reconocen dos variedades:
traqueidea miembro
de vaso

2.2.1 Colénquima miembro


de vaso
Se encuentra en órganos vegetales jóvenes
(tallos, peciolos, pedúnculos, flores, etc.)
debajo de la epidermis. Está formado por b
c

células vivas alargadas y paredes celulares


reforzadas con celulosa.
a

de Lignina.
Da soporte mecánico a la planta sobre todo en
las regiones de rápido crecimiento.

2.2.2
Esclerénquima
Se encuentra en las partes adultas de la planta
(tronco, raíces, frutos maduros y semillas).
Formado por células muertas de pared celular
muy gruesa, debido al depósito de Lignina.
Algunas células son muy alargadas y reciben el
nombre de fibras.

Su función es proporcionar sostén y rigidez a


los órganos que lo contiene por lo que
dificultan su crecimiento.

2.3 Tejidos Vasculares


Son los encargados de transportar la savia
bruta y elaborada.

2.3.1 Xilema o tejido leñoso, leño o madera


Está formado por células con paredes muy
engrosadas con Lignina que se disponen en
dos tipos de estructuras: vasos leñosos o del
xilema y traqueídas.

Vasos leñosos: Formados por una cadena de


células muertas cilíndricas alargadas. Las
paredes laterales del tubo presentan
punteaduras (orificios) y están impregnadas
Las traqueidas y los miembros de vaso son células de conducción del
xilema en las angiospermas. a) Las traqueideas son un tipo de célula
conductora más primitiva y menos eficiente. El agua que se desplaza de una
traqueidea a otra pasa a través de punteaduras. Las punteaduras no son
perforaciones sino áreas en donde no existe pared celular secundaria. El
agua que se desplaza de una traqueidea a otra atraviesa dos paredes
celulares prim arias y la laminilla media. Los miem bros del vaso difieren de
las traqueidas en que las paredes primarias y las laminillas medias de los
primeros están perforadas en los extremos donde se unen con otros
miembros de vaso. b) En las paredes adosadas de miembros de vaso
pueden existir numerosas perforaciones, o bien c) las paredes adosadas
pueden desintegrarse completamente al madurar la célula, formando
una abertura única. Los miembros de vaso se caracterizan también por
ser más cortos y anchos que las traqueidas, y sus paredes adyacentes son
menos oblicuas. Los miembros de vaso se conectan con otros miembros de
vaso y también con otras células por las punteaduras de sus paredes
laterales.

2.3.2 Floema o Líber o Tejido liberiano


Está formado por células vivas no
lignificadas, cilíndricas que se unen por sus
extremos formando los vasos liberianos o
tubos cribosos. Sus células son anucleadas,
y son gobernadas por las llamadas células
acompañantes (nucleadas) que se encuentran
a lado de ellas.

Su función principal es la de transportar la


savia elaborada (agua, glúcidos, aceites,
proteínas y hormonas) bidireccionalmente.
Plantas anuales, bienales y perennes
Xilema a b

Pared
lignificada

Luz Pared terminal


afilada y
Punteaduras perforada

Engrosamientos
circulares

Pared
lignificada

c
Perforación
en la pared a) Planta anual del desierto
terminal del Muchas plantas del desierto
vaso son anuales, y todo su ciclo de vida,
de semilla a flor y a semilla, se cumple
en un breve período después de las
VASOS TRÁQUEIDAS lluvias estacionales. b) Una planta
bienal, Erysimum. Como o
t r o s miembros de la familia de la
ELEMENTOS
ELEMENTOS DEL DEL XILEMA
XILEMA mostaza, l as p l an t as d e es t e
g én e r o s e encuentran
principalmente en las
regiones más frías del hemisferio
norte. Esta planta fue fotografiada en
Alpine County, California. c) Una
antigua planta perenne, la gigantesca
2.4 Tejidos Fundamentales o Parénquimas conífera de California, Matesequoia.
Durante mucho tiempo se pensó que
En ellos se realiza la fotosíntesis y se almacena estaban extinguidos, pero en 1944 se
descubrieron tres ejemplares vivos en
almidón, agua y aire. el oeste de China. Ésta creció en
Filadelfia a partir de semillas plantadas
en 1947. Como el Taxodium y el
Se conocen cuatro clases: alerce, pero a diferencia de otras
coníferas, el
gigante de California es caduco,
peridiendo todas sus hojas durante el
2.4.1 Parénquima clorofiliano o clorénquima otoño.

Es de color verde, pues sus células presentan


muchos cloroplastos. Está presente en las Se conocen:
zonas expuestas a la luz. Es particularmente
abundante en las hojas (mesófilo). Su función 2.5.1 Perispermo
principal es la fotosíntesis. Capa externa de la semilla.

2.4.2 Parénquima incoloro (no coloreado) 2.5.2 Endospermo


Está compuesto por células donde predominan Parte interna de la semilla.
los leucoplastos. Está presente en zonas no
expuestas a la luz como raíz y tallos 2.6 Tejidos secretores
subterráneos (bulbo, rizoma, tubérculo). Elabora, almacena y secreta sustancias, producto
del metabolismo.
La función principal es el almacenamiento de Son modificaciones del tejido epidérmico y
almidón. parenquimático.

2.4.3 Parénquima acuífero 2.6.1 Nectarios


Almacena agua o sustancias acuosas. Presente Elabora el néctar.
en las plantas xerofitas. 2.6.2 Tubos laticíferos
Ej.: Cáctus. Elabora látex (agua, grasas, resinas y
alca- loides). Ejm.: “Amapola”, “lechuga”.
2.4.4 Parénquima aerífero o aerénquima
Contiene grandes espacios intercelulares PARTES DE LA PLANTA
(meatos) para la respiración en órganos El cuerpo de una planta está compuesto por dos partes
vegetativos de plantas acuáticas. fundamentalmente:

2.5 Tejidos Nutricios 1. Parte radical: Raíz


Nutren al embrión durante la germinación de la
semilla. 2. Parte aérea:
2.1Tallo
2.2Hojas
2.3Flores
Partes de la planta

flor

sistema del
vástago

peciolo
hoja
limbo
tallo

nudo

entrenudo

ápice de
la raíz

sistema
radical
Dibujo del cuerpo de una antófita. La parte que está por
encima del suelo(vástago), está formada por el tallo, las
hojas, cuya función principal es la fotosíntesis, y las
flores, las estructuras reproductivas. Las hojas aparecen
en regiones del tallo conocidas como nudos. Las
porciones del tallo entre los nudos son denominadas
entrenudos. Las estructuras subterráneas, las raíces,
proporcionan agua y sales al tallo, hojas y flores.

De acuerdo a su función los órganos de las plantas pueden clasificarse


en:

A. Órganos vegetativos
A.1 Raíz
A.2 Tallo
A.3 Hojas

B. Órganos reproductivos: Flores

RAÍZ
Órgano que sujeta a la planta generalmente al suelo, asegurando su nutrición o a partir de las sustancias presentes
en él.

Raíz Típica

Zona del cuello


Epidermis
Zona suberificada
Espacio intercelular
Corteza con aire

Zona pilífera Endodermis

Periciclo

Ciclíndro Central Xilema

Zona de alargamiento
Floema

Raíz ramificada
en crecimiento
Zona meristemática A B
Zona de la cofia

(A) Vista frontal mostrando sus zonas más importantes. (B) Corte transversal mostrando áreas principales. La epidermis;
la corteza y el cilindro vascular.
1. Partes: Al corte transversal hay dos áreas, de afuera
adentro:
1.1 Cofia, caliptra o pilorriza
Compuesto por células de vida corta. Protege al a. Cilindro cortical
ápice de la raíz de daño mecánico durante su Comprende:
crecimiento. La parte externa es rugosa e
irregular, ya que sus células se desgastan a.1
constantemente mientras la raíz penetra en el
suelo. Epidermis

1.2 Zona meristemática a.2 Corteza


Compuesta por células merismáticas que se Compuesta básicamente por parénquima de
dividen por mitosis activamente y se van almacenamiento. Su capa más interna es la
diferenciando. Reemplaza las células desgastadas endodermis compuesta por una sola capa de
de la cofia. células.

1.3 Zona de alargamiento celular b. Cilindro vascular


Compuesta por células que crecen rápidamente Comprende:
en longitud pero no se dividen ni diferencian.
b.1 Periciclo
1.4 Zona pilífera Formado por una o más capas de células
Presenta pelos absorbentes o radiculares que son meristemáticas. Originan las raíces
prolongaciones laterales de las células, aumentan secundarias.
la superficie de absorción de la raíz.
b.2 Haces vasculares
Raíces Comprende:
a b

b.2.1 Floema
Ubicado externamente.

b.2.2 Xilema
Ubicado internamente.

Entre ellas está el tejido meristemático llamado


cambium.
a) R aíce s de sop orte d el m aíz. É s tas son ra íces adven ticias q u
e s e o r i g i n a n d e l t a l l o . b ) R a í c e s a é r e a s (n e u m a t ó f o r o s ) d e u
n
m an gle neg ro . Lo s extre m os d e las raíces salen d el cien o en e
2. Funciones:
l
q ue esto s árb o les costero s crecen y ab sorb en el oxíge no qu e la
sr aíces nece sitan p ara re spirar .
2.1Fijación de la planta al suelo.
2.2Absorción de agua y sales minerales del suelo.
1.5 Zona suberificada 2.3Reserva o almacenamiento de sustancias nutritivas.
Es el área donde la raíz principal se ramifica en 2.4Circulación de agua, hormonas y alimentos.
raíces secundarias. 2.5Respiración de la planta.

1.6 Zona del cuello TALLO


Separación entre tallo y Es el órgano que da soporte a toda la planta.Sobre él se
raíz. ubican la hoja, la flor y el fruto con la semilla.

Tallo

Parenquima
Yema terminal
Esclerenquima
Floema
Epidermis
Cambium
Xilema
Colenquima
Médula Entre
nudos

Nudo

Yema auxiliar

Corteza
Parenquima
Médula
ESTRUCTURA DEL TALLO DICOTILEDÓNIO HERBÁCEO
TIPOS DE YEMAS
1. Partes: 1. Partes
1.1 Nudos
1.1 Lámina foliar o limbo
Son los lugares abultados donde nacen la
Posee una cara superior o haz y una inferior o
hojas.
envés. Es el lugar principal de la fotosíntesis en
1.2 Entrenudos una planta. Posee un ápice, una base, bordes y
Son los espacios comprendidos entre dos nervaduras (haces vasculares).
nudos.
1.2 Peciolo
1.3 Yemas Parte tubular y cilíndrica que une el limbo al tallo.
Están formadas por pequeños tallos protegidos Cuando no está presente la hoja se llama
por hojas o escamas a partir de los cuales se apeciolada, sésil o sentada.
forman ramas y hojas (foliares), flores (florales) y
ramas, hojas y flores (mixtas). Hoja
Por su posición las yemas pueden
ser: ESTRUCTURA INTERNA DE UNA HOJA
Cutícula
Epidermis superior
a.
Terminales
Ubicadas en el extremo del tallo y ramas.
Sirven para continuar su crecimiento en
longitud.
Parenquima
b. Axilares en
empalizada
Ubicadas en las axilas, que son ángulos que Mesofilo Xylema

forman las hojas con el tallo. Dan origen a las Floema


Parenquima
ramas. esponjoso

Epidermis superior
Al corte transversal podemos apreciar en un tallo, Cutícula

de afuera a dentro: Células oclusivas

a. Epidermis
1.3 Vaina
b. Corteza
Que contiene tejidos parenquimatosos y de Dilatación de la base del
peciolo.
sostén.
1.4 Estructura interna
c. Haces vasculares
Al hacer un corte transversal de una hoja se
Están inmersos dentro de los tejidos de la corteza,
puede observar la siguiente disposición, del haz al
en la proximidad con la médula. Entre el floema y el envés:
xilema encontramos el cambium.
a. Epidermis
d. Médula
superior. b. Mesófilo.
En la parte central. Está compuesto de parénquima
c. Epidermis
con funciones de almacenamiento. inferior.

HOJA La epidermis consiste en una capa de células que


Órgano que permite a la planta realizar el intercambio protege a la hoja de la desecación y lesiones
gaseoso necesario para la fotosíntesis. Posee mecánicas. En ella se encuentran incluídas las
fototropismo positivo. Se origina a partir de las yemas células estomáticas.
foliares.
Mesófilo.- En él se diferencian dos
Hoja capas:
cutícula

epidermis
superior a. Parenquima en
Empalizada
Adyacente a la epidermis superior. Está
compuesta por células angostas con sus ejes
mayores en ángulo recto con la superficie de la
hoja.
epidé
parénquima en rmico
empalizada s
epiderm
is
inferior
mesófilo
parénquima cutícula
esponjoso
pelos
ui o dyacente a la epidermis inferior. Contiene
estoma b. ma s células de forma irregular. Contiene espacios
Pa Es o aéreos o cámaras estomáticas.
ré po A El Xilema se ubica en la parte superior del
célula oclusiva vena nq nj Mesófilo
Diagrama del interior de una hoja. La fotosíntesis tiene lugar principalmente en
las células en empalizada y, en menor medida, en el parénquima esponjoso. y el Floema en la parte inferior.
Los cloroplastos están indicados en verde. Obsérvese que los cloroplastos de
las células parenquimáticas están todos cerca de la superficie celular, y que
los centros de las células contienen grandes vacuolas. Los cloroplastos se FLOR
mueven
dentro del citoplasma orientándose hacia el sol. Las venas llevan agua y solutos Es el órgano reproductor de las plantas Angiospermas, en
hacia y desde estas células del mesófilo. El interior de la hoja está totalmente
encerrado por células epidérmicas cubiertas por una capa de cera, la cutícula. ella se forman los gametos. Se origina a partir de las
Aberturas en la epidermis, los estomas, permiten el intercambio de gases. Las
células oclusivas que rodean a los éstomas también tienen cloroplastos, que
yemas florales de unas hojas llamadas Antófitas.
pueden (o no) desempeñar un papel en la apertura y cierre de los estomas.
Flor

estigma granos de polen


tubo polínico

antera

estambre

estilo
ovario filamento

óvulos

sépalo

Estructura de una flor. Las estructuras


reproductivas se ilustran en grises.
Algunas flores poseen las estructuras
masculinas y otras sólo las femeninas;
pétalo se dice que las flores son imperfectas.
La flor que posee estambres y carpelo
al mismo tiempo, como ésta, se conoce
como una flor perfecta. Los pétalos y
sépalos, lo mismo que los estambres y
carpelos, son hojas modificadas.

Orquídea

a b
sépalo sépalo

estigma

tubo de néctar

polen
óvulos
antera
pétalo labio

estilo
filamentos
unidos

sépalo
labio

Las orquídeas, de las cuales existen unas 20 000 especies, constituyen la familia más grande de plantas con flores. Sus flores son
altamente especializadas. a) Partes de una orquídea. El labio es un pétalo modificado que puede servir de plataforma de aterrizaje
para los insectos. b) Orquídeas Cymbidum. Este género de orquídeas asiáticas contiene unas 30 especies que en su mayoría
crecen en regiones tropicales o subtropicales.

1. Partes 1.3.2 Corola


Se distinguen: Es el conjunto de pétalos,que son hojas
modificadas de diversos colores, para atraer a
1.1 Pedúnculo floral los insectos.
Es una continuación del tallo, sostiene la flor.
1.3.3 Androceo
Órgano masculino de la flor, conformado por
1.2 Receptáculo floral o tálamo
los estambres que contienen los granos de
Es una dilatación del pedúnculo a manera de polen (gametos masculinos).
plato, donde se insertan los Verticilos florales.
1.3.4 Gineceo
1.3 Verticilos Órgano femenino de la flor, conformado por
uno o varios pistilos que contienen al óvulo.
1.3.1 Cáliz
Es el conjunto de sépalos, que son hojas
modificadas generalmente verdes, que se
disponen por debajo de los pétalos.
Ciclo de vida de un angiosperma

antera

Dentro de la antera de la flor, las células madres


filamento
célula de las microsporas se dividen meióticamente, y
cada
microspórica 4 microsporas grano de polen una origina cuatro microsporas haploides. El
madre haploides
núcleo de cada microspora luego se divide
mitóticamente, y la microspora se transforma en
megaspora tubo polínico
funcional
un grano de polen bicelular, que es un gameto
masculino inmaduro. Posteriormente, una de las
células se divide nuevamente, de ordinario al
óvulo germinar el grano, lo cual da como resultado tres
cé lu las po r g ran o d e p ol en : d o s cé
lu las
micrópilo espermáticas y la célula del tubo polínico. Dentro
del óvulo, una célula madre de la megaspora se
estigma
célula núcleo núcleos divide meióticamente originando
cuatro
estilo madre de la espermático polares megasporas haploides. Tres de las megasporas
megaspora se
saco ovocélula desintegran; la cuarta se divide mitóticamente,
óvulo embrionario transformándose en el saco embrionario - el
gametofito femenino - que está constituído por
tubo polínico siete células con un total del ocho núcleos
carpelo
haploides (la gran célula central contiene dos
núcleos, los núcleos polares). Una de las células
más pequeñas, que contiene un solo núcleo
aploide, es la ovocélula. El polen germina sobre el
embrión estigma, produciendo el tubo polínico que crece a
lo largo del estilo hacia el ovario. El tubo en
crecimiento penetra en el óvulo a través de una
pequeña abertura conocida con el nombre del
semilla micrópilo. Las dos células espermáticas pasan a
través del tubo al interior del saco embrionario; un
núcleo espermático fertiliza a la ovocélula, el otro
se une con los núcleos polares, formando el
endosperma
endosperma triploide (3n). El embrión pasa sus
primeras etapas de desarrollo estando aún dentro
del ovario de la flor, y el propio ovario madura
plántula convirtiéndose en el fruto. La semilla, liberada en
(esporofito)
estado latente del esporofito madre, germina
finalmente originando una plántula.

Si el cáliz y la corola son diferenciables, la flor es Si presenta flores masculinas y femeninas es


Heteroclamídea, si no, es Homoclamídea. Los que no Monoica; si sólo presenta masculinas o femeninas, es
presentan ninguna, se llaman Aclamídeas. Dioica; y si presenta flores masculinas, femeninas y
hermafroditas (perfectas), es polígama.
Si presenta Androceo y Gineceo, la flor se le
denomina perfecta; si sólo presenta uno de los dos,
es imperfecta (estaminada o pistilada).

Partes de la flor

Antera Estigma
Estambre
Filamento
Estilo

Pistilo

Pétalo
Óvulo
Ovario
Sépalo
Receptáculo
2. Inflorescencias 2.2 Cimosa
Son las formas como se agrupan las flores en el
Cuando el eje principal es poco desarrollado.
tallo. Se conocen dos tipos:

Polinizació
2.1 Racimosas
n
Cuando el eje principal es más desarrollado que
los ejes secundarios. Proceso mediante el cual los granos de polen van desde
los estambres (anteras) de una flor hasta el pistilo
(estigma) de la misma (polinización directa o auto
polinización), o por lo general, de otra flor (polinización
indirecta o cruzada).

Polinizadores
a b cc
b

d e
a) Abeja melífera forrajeando en una flor de Salvia. Nótese que las
anteras depositan granos de polen en el torax del insecto. b) Un
escarabajo cuernilargo poliniza un lirio. La cabeza del escarabajo,
cubierta de polen, roza un estigma de la flor. c) Una mariposa de alas
de seda libera en el néctar de una margarita. Nótese la larga lengua
chupadora de la matiposa. d) Una hembra de colibrí leonado busca
néctar en una aguileá. Su cabeza recoge polen, que llevará a otra flor.
Las flores polinizadas por aves no tienen aroma y son de intenso color
rojo o anaranjando, pero posee un néctar abundante que hace que
valga la pena visitarlas. e) Un gálago de los arbustos, primate del Viejo
Mundo, lame la flor de un baobab. El baobab, que provee alimento y
refugio para una variedad de animales pequeños de las llanuras
africanas, tiene unas flores que sólo se abren de noche, cuando los
bebés de los matorrales entran en actividad. Entre otros mamíferos
polinizadores figuran muchas especies de murciélagos y algunos
roedores, marsupiales y otros primates.

Granos de polen
a b c d

Las paredes del grano de polen protegen al gametofito masculino en su trayecto desde la antera al estigma. Estas superficies
exteriores, que son notablemente fuertes y resistentes, a menudo tienen una ornamentación compleja. Como se puede ver, los
granos de polen de distintas especies son netamente diferentes; a) ambrosía común (granos de polen espinosos como éstos,
que causan fiebre del heno, son comunes entre las Compuestas); b) ambrosía sp., una dicotiledónea; c) maíz, una
monocotiledónea (granos de polen lisos se encuentran en la mayoría de las plantas polinizadas por el viento); d) granos de
polen del algodón adheridos a un estigma.

Fecundación Primer
Es el proceso mediante el cual se unen los núcleos de
los elementos sexuales masculinos y femeninos para 1era fecundación : anterozoide + oósfera = Embrión
formar
las estructuras (semillas) a partir de las cuales se (n) (n) (2n)
originan nuevas plantas.
Luego de la polinización, las envolturas del grano de
polen sufren cambios que facilitan el ingreso de los Segundo núcleos
anterozoides
("espermatozoides") hasta el saco embrionario, donde 2da fecundación : anterozoide  polares  Endospermo
se
encuentran los núcleos femeninos (oósfera y núcleos p ol ares),
ocurriendo lo siguiente: (n) (2n) (3n)

También podría gustarte