Informe 1 - Oscar Alonso Ramírez Durán

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CÁTEDRA DE CIENCIAS BIOLOGICAS

CENTRO UNIVERSITARIO: CARTAGO

INFORME 1

TEJIDOS VEGETALES FUNDAMENTALES, DERMICOS Y VASCULARES

VALOR: 1.25%

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BOTANICA CÓDIGO: 00887

ESTUDIANTE Oscar Alonso Ramírez Durán


:

CÉDULA 1-1629-0975

GRUPO: 01

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2021


Este Trabajo de laboratorio se enfoca en analizar los tejidos que componen la célula
vegetal desde una perspectiva en base a las funciones principales que cumple cada una
para la planta, en base a esto se consideran tres categorías: Tejidos fundamentales,
epidérmicos y vasculares. Los tejidos fundamentales son los que ayudan a la planta en
tareas metabólicas y estructurales. El principal tipo de tejido en esta categoría es el
parénquima, debido a que este tejido es producido en gran cantidad por muchos tipos de
plantas, pero también porque es muy versátil, pudiendo cumplir con muchos roles
diferentes para la planta, algunos de muchísima importancia como la fotosíntesis o
almacenamiento de energía. En términos estructurales, el parénquima también llega a
contribuir, pero en esta categoría los tejidos más importantes para sostén son la
esclerénquima y colénquima, estas tareas de estructura que cumplen son muy
importantes porque mantienen la posición correcta en la que la planta pueda realizar sus
procesos metabólicos. Se analizarán los tipos y diferencias entre estos dos tejidos y su
presencia individual en diferentes tipos de plantas, y se considerarán casos especiales en
los que pueden estar juntos.

La segunda categoría de tejidos que será considerado serán los vasculares, estos son los
encargados de la distribución de nutrientes y materiales en la célula, en este documento
se analizarán más a fondo los tejidos de esta categoría, como lo son floema primario y
secundario y xilema, también diferenciado entre primario y secundario; se considerarán
más a fondo sus diferencias y las particularidades de cada tipo de tejido vascular.
Además, se examinarán los espacios que ocupan en conjunto, llamados haces vasculares
y sus diferentes formas de presentarse en las células. Después de eso, él se analizará el
tercer tipo de células que se presenta en las plantas, las cuales corresponden a las
dérmicas, estas son aquellas encargadas de regular el paso de sustancias de una planta
con su medio, pero también son las responsables de proteger el interior de la planta de
condiciones externas, como el clima y la temperatura. No sólo eso, sino que son clave
para la comunicación de la planta con otros especímenes o bacterias, insectos y hongos,
con los que se comunica para conseguir muchos de sus nutrientes y suplir así sus
necesidades nutricionales, o combatir plagas. Varios variedad de tejidos dérmicos como la
rizodermis (presente en raíces) o el peridermis (de plantas leñosas) en cada caso se
combinan de forma diferente con otros tejidos como los fundamentales, y las variaciones
posibles de estas combinaciones crean oportunidades diferentes para la planta, y serán
revisadas 6 contrastadas en el texto. Con todo lo anterior se logra apreciar que cada tipo
de tejido y cada parte de la planta es de suma importancia, por lo que esté informe se
enfocará en hacer un análisis objetivo y extensivo de estas partes.

Objetivo General

Esta práctica se enfoca en examinar a fondo los diferentes tejidos presentes en las
plantas, su importancia y sus diferencias

Objetivos Específicos

 Se contrastarán las categorías principales de tejidos vegetales para denotar


características que puedan tener en común, y diferencias
 Se detallará la función que cumple cada tejido específicamente para la planta
como que se considerará la especialización de cada uno
 Se demostrarán las relaciones que mantienen estos tejidos vegetales entre sí con
las complejas necesidades de la planta

Materiales y metodología

Para este conjunto de experimentos se usaron muestras de diferentes especies vegetales


enlistadas en los resultados. Se usaron muestras que fueron montadas en microscopios a
diferentes aumentos se consiguieron imágenes para ser analizadas a detalle e identificar
así las partes de cada una de ellas. (Zavala,2012)
Resultados

Figura 1. Hoja de Elodea spp. (4x)

En el montaje de la elodea lo que primero llama la atención a simple vista es que las
células son sumamente regulares entre ellas, tanto en tamaño como en forma. En cada
una de las divisiones lula se pueden ver unos grupos de puntos verdes más oscuros en
las orillas, qué corresponden a los cloroplastos, el resto de la célula, que presenta un
color más claro que se ve en casi toda su extensión corresponde al citoplasma, por último,
la pared celular también resulta fácil de distinguir debido a que se presenta en líneas muy
rectas, gruesas y verde oscuro. La presencia de clorofila nos indica la existencia de
células de parénquima especializada. La pared celular es gruesa Perú poco reforzada con
tejidos rígidos debido a que se trata de una chica que ocupa tener gran cantidad de
flexibilidad y movimiento por las corrientes y el movimiento del agua.
Figura 2. Raspado de Cascara de Solanum tuberosum (10x)

En el siguiente montaje, el de papá, lo que resulta más notable es la opacidad de algunas


de sus partes, aunque lo parece esta no es una característica de las células como tal, sino
de líquido de montaje utilizado. Teniendo eso claro, los cúmulos de color negro son
grupos de partículas de almidón en cada célula. Esta parte de la planta se caracteriza por
acumular la energía en depósitos especializados de almidón gran identificar fácilmente
por su gran tamaño y absorción del tinte, en celular definidas de parénquima pues
presentan gran tamaño y pared celular delgada. Por el proceso de teñido no se percibe
bien la diferencia con el núcleo, entonces no se logra identificar. Citoplasma está presente
en las células en todo aquel espacio que no es ocupado por los cúmulos de almidón y no
absorbe tanto tinte por lo que se ve de amarillo claro como si estuviera vacío.

Figura 3. Lámina fija de Eichornia spp. (4x)

La planta que se observó posteriormente, la Eichornia sp. Presenta una gran cantidad de
parénquima que se logra identificar, como en los casos anteriores, por paredes celulares
delgadas y células de Gran tamaño; la gran diferencia con los analizados previamente son
algunas formaciones grandes entre las células de parénquima, estás formaciones
corresponden a acumulaciones de aire, hizo una característica del parénquima
especializado llamado aerénquima. En este tipo de tejido fundamental la planta guarda
aire en unos espacios al formar esta estructura, lo que le permite mayor flotabilidad y es
característico de plantas acuáticas. En cuanto a la epidermis de esta planta, aunque no se
puede ver en la imagen, podemos suponer que se encuentra en sus bordes, y es delgada,
posiblemente de una sola capa celular, debido a que se trata de una planta herbácea.
También al tratarse de una planta acuática podemos deducir presenta un porcentaje
relativamente alto impermeabilidad en la capa externa.

Figura 4. Corte transversal de Zea mays (10x)

Al analizar el siguiente montaje podemos empezar a notar un patrón evidente y es la alta


presencia de parénquima fundamental, esto no es casualidad, ya que ese es el tejido más
común en las plantas y presenta diferentes especializaciones. Esta planta en particular
muestra una distribución bastante extensa de parénquima prácticamente en toda la
superficie que se observa. Presenta células de parénquima que ejemplifican bien una
variedad simple este tejido, con paredes delgadas y de Gran tamaño, forma isodiometrica
y poca variación en tamaño entre estas células. Esta gran cantidad de parénquima Simple
es común en monocotiledóneas.

Figura 5. Corte transversal de Coffea spp. (10x)

A diferencia de la planta anterior, esta Presenta una estructura un poco más compleja,
pues se perciben a simple vista varias capas de tejidos diferentes. Aun así, resulta fácil
identificar el parénquima, pues también es simple y Presenta una forma isodiometrica y
poca especialización. A pesar de las diferencias en la planta, este tejido es muy similar al
de zea Mays, pues también presenta forma isodiometrica, regularidad de tamaño entre
cada célula y una gran cantidad de las mismas. Aún con lo anterior, presenta también
algunas diferencias evidentes, por ejemplo, en este caso se encuentra aislada únicamente
en la zona de la médula, en la parte más interna de la planta. También se aprecia que las
células de parénquima en coffea sp son un poco más pequeñas, aunque la diferencia es
mínima.

Figura 6. Lámina fija de Sambucus spp. (10x)

En esta planta, contrastando con todas las muestras anteriores, aunque de forma similar
al café, sí logran percibir de forma muy marcada diferentes capas de la planta, con formas
colores y tamaños diferentes para cada tipo de célula. En esta planta queremos analizar
la colénquima, y lo podemos ver cerca de las capas externas de la planta, como una capa
uniforme de células compactas junto al peridermis. En este caso sabemos que se trata de
colénquima laminar debido a que se distribuye como una línea que rodea prácticamente
toda la planta. El corte presentado es de una planta maderosa, lo que se identifica por su
estructura de capas; en este tipo de plantas, la colénquima sólo se presenta en fases
tempranas de desarrollo, para después desaparecer en su madurez Y ser reemplazado
por otros tejidos, es por ello que nos ayuda a identificar qué se trata de un Espécimen
joven. La falta de anillos de crecimiento también nos lo termina de confirmar.

Figura 7. Raspado de Pyrus communis (40x)

En esta muestra se ven células de Gran tamaño de forma hexagonal, informes de


similares entre sí distribuidos de forma un poco desordenada con espacios entre algunas
de ellas. Cada una de estas estructuras presenta un borde grueso en color oscuro en su
exterior y uno más delgado y un poco más claro en su interior, con un espacio claro en el
centro de cada célula, quién algunas de ellas presentan canales pequeños hacia el
exterior. Cada una de estas estructuras es una esclereida, específicamente una variedad
de especializada llamada braquioesclereida es como en algunas frutas para darles
estructura. Este tipo de células presentan una pared protectora doble, estos son los dos
bordes mencionados. Cuando la braquioesclereida alcanza la madurez el espacio del
centro se vacía y la célula muere, este espacio interno se denomina Lumen. Las líneas
Analizadas que salen desde Lumen al exterior de cada célula se denominan puntuaciones
y existen de dos tipos, los simples que salen directamente, y los ramificados que se
bifurcan.

Figura 8. Corte transversal de Zea mays (10x)

(Para esta imagen nos podemos enfocar en los haces vasculares ya que el parénquima
fue analizado a profundidad previamente, aunque de igual forma se encuentra señalado).
La placa muestra una distribución regular de parénquima con algunas interrupciones en
lugares al azar que se ven como pequeños círculos más oscuros, que a su vez ponen por
unas células de paredes levemente más gruesas, algunas de Gran tamaño y otras más
pequeñas. Cada uno de estos pequeños grupos circulares de células es un haz vascular y
es común en las monocotiledóneas que se encuentra disperso, pues es por medio de
esto, que la planta distribuye a través del tallo nutrientes, agua y azúcares. Las células
más grandes en los haces vasculares, y de las que se aprecian tan sólo unas cuantas, en
cada haz, son las de xilema y son responsables de transportar nutrientes para la planta,
fito-hormonas y agua. Por otro lado, las células más pequeñas en cada haz vascular, que
además son más abundantes en cantidad, se denominan floema y son las encargadas
exclusivamente transporte de materiales producidos en la fotosíntesis, como azúcares. En
este caso no es visible la epidermis, pero se puede suponer que se encuentra al borde, y
Qué es delgada y simple por tratarse de una monocotiledónea.

Figura 9. Corte transversal de Cucurbita (10x)

Procedemos a analizar el corte de cucurbita, en éste se identifican fácilmente células


grandes de pared delgada en gran distribución que claramente son el parénquima.
Comenzando a descartar los tejidos más conocidos podemos proceder a observar la
epidermis simple, en la parte más externa, y Qué es apenas visible en la orilla de la
imagen como una línea delgada, aunque de varias células de grosor. También
conocemos que directamente junto a éste se haya una capa de colénquima que brinda
sostén, en ese caso se ve como una línea de color morado oscuro, también de varias
células de grosor. La parte que más sobre sale en la imagen es un círculo de células más
grandes y muy redondas, con otras pequeñas juntas y muy compactadas. Este círculo
corresponde a un haz vascular, a diferencia del analizado previamente en la especie
anterior, en éste se encuentra mayor cantidad de xilema que corresponde a las células
grandes, también resulta interesante que el floema se encuentra concentrada
principalmente a dos lados de la xilema, y corresponde a los dos cúmulos de células
pequeñas señalados en la imagen. Esta planta es dicotiledónea por lo que cuenta con
estructuras vasculares más desarrolladas que además toman una estructura regular,
formando una especie de círculo intercalado alrededor del tallo, es decir un círculo de
haces vasculares alrededor de toda la planta.

Figura 10. Corte transversal de Tilia (10x)

Procedemos a analizar otro corte transversal que presenta una distribución clásica de
plantas maderosas similar al sambucus spp, pues también es una dicotiledónea de
crecimiento secundario. En la imagen podemos ver un círculo central muy evidente que
por su forma podemos identificar como parénquima medular, éste está rodeado por una
capa muy delgada de células concentradas que se ven morado oscuro y azul claro, este
es xilema primaria en desuso, pues ha perdido sus funciones transportadoras. A
continuación, y en orden desde el centro hacia afuera se ven dos bandas anchas de
células color blanco, separadas por una línea morada delgada, cada una de estas bandas
blancas es un anillo de crecimiento y está compuesto por xilema secundario. En esta
parte observamos algunas células más grandes y otras pequeñas. Ambos tipos son
células muertas que la planta utiliza para el transporte de agua y minerales, las más
grandes se llaman elementos de los vasos y están más enfocadas en el transporte de
agua, las células más pequeñas son traqueidas las cuales son más simples y menos
eficientes, aunque al estar presentes en conjunto se complementan. En las angiospermas
como esta planta, los elementos de los vasos ayudaron a que sobresalieron
evolutivamente y aumentarán su distribución sobre la Tierra.

Continuando con las partes de esta planta, el siguiente anillo Delgado justo después de la
xilema secundaria y de color azul, corresponde al cambium vascular y es ahí donde se
generan la xilema (hacia el centro de la planta) y el floema (hacia fuera). Posteriormente,
inmediatamente después siguiendo el orden, se ve una banda más ancha de color azul
con algunas acumulaciones de células de una tonalidad más oscura, cercana a la parte
más externa de la célula. El círculo morado corresponde al floema secundario y es el que
la planta ha producido recientemente. La capa más externa de este círculo morado y
algunos de los cúmulos mencionados cerca del borde están compuestos de floema
primario, qué es el más antiguo por lo que ya no es usado para el transporte de
sustancias, así que el árbol lo va desechando poco a poco hacia el exterior, es decir,
hacia el peridermis. Aunque no está presente en la imagen, sabemos que el peridermis se
encuentra en las capas siguientes, directamente en contacto con el exterior y
posiblemente reforzada con algún tipo de formación de esclerénquima para mejorar su
sostén. Debido a que es un árbol joven podrían encontrarse también restos de
colénquima, aunque no siempre es así. Sabemos que es un árbol joven por los anillos de
crecimiento formados por la xilema secundaria, en este caso podemos ver que el árbol
tiene alrededor de dos años.

Figura 11. Corte paradermal de Phaseolus vulgaris (4x)

En este corte se logró observar una hoja de frijol de cerca, lo primero que se nota son
unos canales interconectados que atraviesan toda la hoja. También se pueden apreciar
distribuidos por toda la hoja de forma al azar, unas formaciones particulares similares a la
forma de una boca, incluso con divisiones que asemejan labios, este grupo de estructuras
corresponde a las estomas que están compuestos por un par de células oclusivas que a
su vez trabajan en conjunto para abrir o cerrar una abertura en la epidermis llamada poro,
de esta forma regulando el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la célula y
viceversa.

Figura 12. Corte transversal de Zea mays (10x)

En el último corte analizado volvemos a una monocotiledónea como un previamente


observada, pero ahora en un corte más cercano al borde de la planta. En contraste con
las estructuras dérmicas de protección de dicotiledóneas que hemos visto previamente y
que en algunos casos son complejos y resistentes como en los maderosos; la zea Mays,
las monocotiledóneas, herbáceas y Maderos jóvenes son lo contrario y más bien se
caracteriza por ser muy simples. En la epidermis de se ama y se pueden ver células
grandes y rectangulares, sencillas. En la imagen se ve en nueve de Gran tamaño, sin
embargo, distribuidas en un grosor de tan sólo una célula. A pesar de su sencillez,
también se encuentran células especializadas como lo son los tricomas, qué son células
elongadas y puntiagudas del mismo tipo pero que colaboran en el intercambio de
sustancias específicas.

Cómo se puede ver a lo largo de estos experimentos los tejidos vegetales se pueden
distinguir en tres tipos muy diferentes según su función, y que incluso los tejidos de un
mismo tipo pueden variar mucho entre una planta y otra, informa, tamaño y ubicación,
aunque siempre con puntos en común para cada caso. Los tipos son: Tejidos
estructurales, qué cómo se menciona en el texto, brindan sostén; los tejidos vasculares
distribuyen nutrientes uniformemente a lo largo de toda la planta, y por último los tejidos
dérmicos brindan diferentes grados de protección cómo analizamos previamente.
Conclusiones

Se logró observar cómo en cada tipo de tejido Se podrían presentar diferencias, en


muchas características como tamaño, color, posición, etcétera. Con variaciones Incluso
en manifestaciones del mismo tipo de tejido pero que cumplían funciones diferentes
segunda planta

Pudimos Ver cómo algunos de estos tejidos alcanzan niveles elevados de especialización,
como lo son los cloroplastos y los elementos de los vasos, entre otros, que cumplen con
funciones vitales como la generación de ATP para el primero, y el transporte de líquidos
que cumple el segundo

Se logró percibir la relación de las partes en conjunto para cumplir ciertas funciones más
específicas, por ejemplo, el caso del esclerénquima de sostén que se complementa en
algunos casos con la colénquima o con la capa epidérmica para permitir a la planta llevar
a cabo sus funciones

Referencias

Zavala D. (2012). BOTANICA GENERAL: practicas de Laboratorio. Costa Rica: EUNED.

También podría gustarte