Langacker Cognitive Grammar - En.es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Capítulo 1
Gramática cognitiva

Introducción aConcepto, imagen y símbolo


Ronald W. Langacker

A pesar de la diversidad de la teoría lingüística contemporánea, ciertas opiniones fundamentales


son ampliamente aceptadas sin serias dudas. Los puntos de acuerdo generalizado incluyen los
siguientes: (i) el lenguaje es un sistema autónomo susceptible de caracterización algorítmica,
con suficiente autonomía para ser estudiado en esencial aislamiento de preocupaciones
cognitivas más amplias; (ii) la gramática (la sintaxis en particular) es un aspecto independiente
de la estructura lingüística distinto tanto del léxico como de la semántica; y (iii) si el significado
cae dentro del ámbito del análisis lingüístico, se describe adecuadamente mediante algún tipo
de lógica formal basada en condiciones de verdad. Los teóricos individuales sin duda calificarían
su asentimiento de varias maneras, pero (i) a (iii) ciertamente se acercan más que sus
negaciones a representar la opinión mayoritaria.
Desde 1976 he estado desarrollando una teoría lingüística que se aleja radicalmente de
estos supuestos. Este modelo, denominado “gramática cognitiva” (alias “gramática
espacial”), supone que el lenguaje no es autónomo ni descriptible sin una referencia
esencial al procesamiento cognitivo (independientemente de si se postula una característica
especial).facultad de idiomas).Las estructuras gramaticales no constituyen un sistema
formal autónomo o un nivel de representación: más bien se afirma que son inherentemente
simbólicas y proporcionan la estructuración y simbolización convencional del contenido
conceptual. El léxico, la morfología y la sintaxis forman un continuo de unidades simbólicas,
divididas sólo arbitrariamente en componentes separados; En última instancia, es tan inútil
analizar unidades gramaticales sin hacer referencia a su valor semántico como escribir un
diccionario que omita los significados de sus elementos léxicos. Además, una semántica
formal basada en condiciones de verdad se considera inadecuada para describir el
significado de las expresiones lingüísticas. Una razón es que las estructuras semánticas se
caracterizan en relación con sistemas de conocimiento cuyo alcance es esencialmente
abierto. La segunda es que su valor refleja no sólo el contenido de una situación concebida,
sino también cómo se estructura e interpreta ese contenido.
Por tanto, la gramática cognitiva es bastante distinta de cualquier versión de la teoría
generativa. Además, se aparta de la mayoría de las variedades de semántica tradicional y
formal, así como de la más nueva “semántica situacional” de Barwise y Perry (1983), por

Publicado originalmente en 1990 como Capítulo 1. Introducción enConcepto, imagen, símbolo: la base
cognitiva de la gramática.Ronald W. Langacker, 1–32. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter.
(Reimpreso con autorización de Introducción a la gramática cognitiva.Ciencia cognitiva10(1): 1–40.
1986).
30 Ronald Langacker

equiparar significado con conceptualización (o procesamiento cognitivo). Concuerda en este


sentido con la “semántica procedimental” de Miller y Johnson-Laird (1976) y Johnson-Laird
(1983), y con las teorías lingüísticas de Chafe (1970) y Jackendoff (1983); sin embargo, se
diferencia mucho de todos ellos en su concepción de la organización gramatical y sus
propuestas específicas sobre la estructura semántica. Aunque la gramática cognitiva no es
una consecuencia directa ni una variante de ninguna otra teoría lingüística, sí la considero
compatible con una variedad de programas de investigación en curso. Entre ellos se
encuentran el trabajo de Lakoff sobre categorización (1982, 1987); el estudio de Fauconnier
sobre los espacios mentales (1985); las ideas de Haiman sobre la iconicidad y la semántica
enciclopédica (1980, 1983, 1985); la investigación de Talmy sobre términos espaciales,
dinámica de fuerzas y significados de elementos gramaticales (1975, 1977, 1978, 1983,
1985a, 1985b, 1988a, 1988b); las propuestas de Moore y Carling sobre la no autonomía de
la estructura lingüística (1982); la concepción de Fillmore de la semántica de marcos (1982);
la perspicaz investigación de Wierzbicka sobre la semántica de la gramática (1988); el
creciente cuerpo de investigación sobre metáforas y esquemas de imágenes (Johnson 1987;
Lakoff y Johnson 1980; Lakoff y Turner 1989; Sweetser 1984, 1987); estudios recientes sobre
gramaticalización (Bybee 1988; Kemmer 1988; Sweetser 1988; Traugott 1982, 1986, 1988); y
el trabajo rico y multifacético en un tono “funcional” de académicos demasiado numerosos
para citarlos individualmente (aunque ciertamente debe mencionarse a Givón 1979, 1984,
1989).
Este capítulo ofrece una visión general de la gramática cognitiva tal como yo la concibo.
Los temas que cubre brevemente serán retomados en capítulos posteriores de Langacker
(1991a) y examinados con mayor detalle. Los lectores interesados en profundizar aún más
la discusión y la ilustración de la teoría la encontrarán en los siguientes trabajos: Casad
1982, 1988; Cocinero 1988, 1989; Hawkins 1984, 1988; Janda 1984, 1988, 1993; Langacker
1981, 1982, 1985, 1987, 1988a, 1988b, 1991b; Lindner 1981, 1982; Potet 1987; Arroz 1987a,
1987b, 1988; Smith 1985a, 1985b, 1987, 1989; Tuggy 1980, 1981, 1986, 1988, 1989;
Vandeloise 1984.

1. Semántica lingüística

El significado se equipara con la conceptualización. Por tanto, la semántica lingüística debe


intentar el análisis estructural y la descripción explícita de entidades abstractas como
pensamientos y conceptos. El término conceptualización se interpreta de manera bastante
amplia: abarca concepciones novedosas así como conceptos fijos; experiencia sensorial,
cinestésica y emotiva; reconocimiento del contexto inmediato (social, físico y lingüístico);
etcétera. Debido a que la conceptualización reside en el procesamiento cognitivo, nuestro
objetivo final debe ser caracterizar los tipos de eventos cognitivos cuya ocurrencia
constituye una experiencia mental determinada. La lejanía de este objetivo no es un
argumento válido para negar la base conceptual del significado.
Capítulo 1: Gramática cognitiva 31

Most lexical items have a considerable array of interrelated senses, which define
the range of their conventionally sanctioned usage. These alternate senses are
conveniently represented in network form; Figure 1 depicts a fragment of the
network associated with the noun ring. Certain senses are “schematic” relative to
others, as indicated by the solid arrows. Some represent “extensions” from others
(i.e. there is some conflict in specifications), as indicated by the dashed-line arrows.
The nodes and categorizing relationships in such a network differ in their degree of
entrenchment and cognitive salience – for instance, the heavy-line box in Figure 1
corresponds to the category prototype. The precise configuration of such a network
is less important than recognizing the inadequacy of any reductionist description of
lexical meaning. A speaker’s knowledge of the conventional value of a lexical item
cannot in general be reduced to a single structure, such as the prototype or the
highest-level schema. For one thing, not every lexical category has a single, clearly
determined prototype, nor can we invariably assume a highlevel schema fully
compatible with the specifications of every node in the network (none is shown in
Figure 1). Even if such a structure is posited, moreover, there is no way to predict
precisely which array of extensions and elaborations – out of all those that are
conceivable and linguistically plausible – have in fact achieved conventional status.
The conventional meaning of a lexical item must be equaled with the entire
network, not with any single node.

Figure 1.

Because polysemy is not our central concern, we will nevertheless focus on


individual nodes. What is required to adequately characterize any particular sense
of a linguistic expression? Specifically rejected is the idea that a semantic structure
reduces to a bundle of features or semantic markers (cf. Katz and Fodor 1963).
Rejected as well is the notion that all meanings are described directly in terms of
semantic primitives. It is claimed instead that semantic structures (which I call
“predications”) are characterized relative to “cognitive domains”, where a domain
can be any sort of conceptualization: a perceptual experience, a concept, a
conceptual complex, an elaborate knowledge system, etc. The semantic description
of an expression therefore takes for its starting point an integrated conception of
arbitrary complexity and possibly encyclopedic scope. The basic observation
32 Ronald W. Langacker

supporting this position is that certain conceptions presuppose others for their
characterization. We can thus posit hierarchies of conceptual complexity, where
structures at a given level arise through cognitive operations (including simple
coordination) performed on the structures at lower levels. Crucially, the cognitive
domains required by linguistic predications can occur at any level in such
hierarchies.
Consider some examples. The notion hypotenuse se caracteriza fácilmente dada la
concepción previa de un triángulo rectángulo, pero es incoherente sin ella;triángulo
rectángulo por lo tanto funciona como el dominio cognitivo parahipotenusa.Central para el
valor decodoes la posición de la entidad designada en relación con la configuración general
del brazo humano (¡intenta explicar qué es un codo sin hacer referencia de ninguna manera
a un brazo!), entoncesbrazoes un dominio paracodo.Similarmente,consejopresupone la
concepción de un objeto alargado, yAbril,del ciclo calendárico ideado para trazar el paso de
un año. Una descripción significativa decampocortoomosca de sacrificioSólo es posible si se
cuenta con un conocimiento sustancial de las reglas y objetivos del béisbol. Las
implicaciones de esta posición son evidentes: la caracterización completa y definitiva de una
estructura semántica debe incorporar una descripción comparable de su dominio y, en
última instancia, de toda la jerarquía de concepciones más fundamentales de las que
depende. Llevando las cosas a su conclusión lógica, debemos reconocer que la semántica
lingüística no es una empresa autónoma y que un análisis completo del significado equivale
a una explicación completa del desarrollo de la cognición. Esta consecuencia es
terriblemente inconveniente para los teóricos lingüísticos imprimidos por sistemas formales
autónomos, pero no es un argumento legítimo contra su validez.

¿Qué ocupa el nivel más bajo en las jerarquías conceptuales? Soy neutral en cuanto a la
posible existencia de primitivos conceptuales especificados de forma innata. Sin embargo, es
necesario plantear una serie de “dominios básicos”, es decir, espacios o campos de potencial
conceptual cognitivamente irreductibles. Entre estos dominios básicos se encuentran la
experiencia del tiempo y nuestra capacidad para lidiar con configuraciones espaciales
bidimensionales y tridimensionales. Existen dominios básicos asociados con los distintos
sentidos: el espacio de color (un conjunto de posibles sensaciones de color), coordinado con la
extensión del campo visual; la escala de tono; una gama de posibles sensaciones de temperatura
(coordinadas con las posiciones del cuerpo); etcétera. También se deben asumir dominios
emotivos. Es posible que ciertas predicaciones lingüísticas se caractericen únicamente en
relación con uno o más dominios básicos, por ejemplo, el tiempo para antes,espacio de color
pararojo,o tiempo y la escala de tono parabip.Sin embargo, la mayoría de las expresiones
pertenecen a niveles superiores de organización conceptual y presuponen dominios no básicos
para su caracterización semántica.
La mayoría de las predicaciones también requieren más de un dominio para su descripción completa,
en cuyo caso me refiero al conjunto como una “matriz compleja”, como se ilustra paracuchilloen la Figura 2.
Una dimensión de su caracterización es una especificación de forma (o una familia
Capítulo 1: Gramática cognitiva 33

of such specifications). Another is the canonical role of a knife in the process of


cutting. Additional properties are its inclusion in a typical place setting with other
pieces of silverware; specifications of size, weight, and material; information about
the manufacture of knives; the existence of knife-throwing acts in circuses; and so
on indefinitely. Obviously these specifications are not all on a par. They differ
greatly in their degree of “centrality”, i.e. the likelihood of their activation on a given
occasion of the expression’s use. Moreover, some are probably incorporated as
components of others – for instance, Figure 2 plausibly suggests that a shape
specification is typically included in the conceptions constituting other domains of
the complex matrix. I do however adopt an “encyclopedic” view of semantics
(Haiman 1980). There is no sharp dividing line such that all specifications on one
side are linguistically relevant and all those on the other side clearly irrelevant. Any
facet of our knowledge of an entity is capable in principle of playing a role in
determining the linguistic behavior of an expression that designates it (e.g. in
semantic extension, or in its combination with other expressions).

Figure 2.

If we succeed in identifying and describing the domain or complex matrix invoked


by a linguistic predication, we have not yet finished its characterization. Equally
significant for semantic structure is the “conventional imagery” inherent in the
meaning of an expression. By imagery, I do not mean sensory images à la Shepard
(1978) or Kosslyn (1980), though sensory images – as one type of conceptualization
– are quite important for semantic analysis. I refer instead to our manifest capacity
to structure or construe the content of a domain in alternate ways. This
multifaceted ability is far too often neglected in semantic studies. Let us explore its
dimensions and briefly note their grammatical significance.
34 Ronald W. Langacker

2. Dimensions of imagery

The first dimension of imagery, observed in every linguistic predication, is the


imposition of a “profile” on a “base”. The base of a predication is its domain (or each
domain in a complex matrix). Its profile is a substructure elevated to a special level
of prominence within the base, namely that substructure which the expression
“designates”.1 Some examples are sketched in Figure 3, with the profile given in
heavy lines. The base (or domain) for the characterization of hypotenuse is the
conception of a right triangle; for tip, the base is the conception of an elongated
object; and for uncle, a set of individuals linked by kinship relations. The base is
obviously essential to the semantic value of each predication, but it does not per se
constitute that value: a hypotenuse is not a right triangle, a tip is not an elongated
object, and an uncle is not a kinship network. The meaning of hypotenuse, tip, and
uncle En cada caso, esto viene dado únicamente por la selección de una
subestructura particular dentro de la base para lograr la prominencia distintiva
característica de un perfil. El valor semántico de una expresión no reside ni en la
base ni en el perfil individualmente, sino en la relación entre ambos.

Figura 3.

Algunos ejemplos adicionales demostrarán tanto la utilidad descriptiva como la importancia


gramatical de estas construcciones. Las predicaciones en cuestión representan sentidos
específicos deirse,ydesaparecido,a saber, los ilustrados en (1):

(1) a.Creo que deberías irte ahora.


b.China está muy lejos.
C.Cuando llegué ya se había ido.

Consideremos primero el sentido particular deirque se diagrama en la Figura 4(a). Ésta es


una predicación relacional más que nominal, es decir, perfila las “interconexiones” entre
entidades concebidas; estas interconexiones se indican en la Figura 4 mediante
Capítulo 1: Gramática cognitiva 35

las gruesas líneas discontinuas. Los dominios relevantes son el espacio y el tiempo. Con el
paso del tiempo, un individuo, al que aquí nos referimos como “trayector” (tr), se mueve
desde una posición dentro del vecindario de otro individuo, el “hito” (lm), a una posición
final fuera de ese vecindario. Sólo se muestran explícitamente cuatro estados del proceso,
pero representan una serie continua. Las líneas de puntos indican que los trayectorias
“corresponden” de un estado al siguiente (es decir, se interpretan como idénticos), al igual
que los puntos de referencia.Lejosperfila una relación que es idéntica al estado final deir:el
trayectoria está situado fuera de las proximidades del punto de referencia. Observa ahora
que el participiodesaparecidoperfila esta misma relación, pero lo hace con respecto a una
base diferente. la base paralejoses simplemente el dominio espacial, pero la base para
desaparecidoes el proceso perfilado porir -algo no puede serdesaparecidoexcepto en virtud
del proceso de ir. La contribución semántica de la inflexión del participio pasado es
restringir el perfil de la raíz, en este casoir, hasta su estado final.Desaparecidopor lo tanto
difiere deiren virtud de su perfil, y delejos en virtud de su base.

Una segunda dimensión de las imágenes es el “nivel de especificidad” en el que se


construye una situación. Por ejemplo, la misma situación podría describirse en cualquiera
de las oraciones de (2):

Figura 4.

(2) a.Ese jugador es alto.


b.Ese jugador defensivo mide más de 6 pies de altura.

C.Ese apoyador mide aproximadamente 6' 5" de altura.

d.Ese apoyador central mide precisamente 6' 5" de altura.

Cada una de estas oraciones puede considerarse esquemática para la siguiente, que
elabora sus especificaciones y limita sus posibles valores a un rango más estrecho. Es bien
sabido que los elementos léxicos forman jerarquías con respecto al nivel de especificidad,
por ejemploanimal reptil serpiente cascabel sidewinder.Las relaciones de esquematicidad
también son importantes para la estructura gramatical. Considera el
36 Ronald Langacker

combinación deromperyla Copapara formar la expresión compuestaromper la copa.


Como parte de su estructura interna, el predicadoromperhace referencia esquemática
a dos participantes centrales. La combinación deromperyla Copase efectúa a través de
una correspondencia establecida entre uno de estos participantes (su hito) y la entidad
perfilada porla Copa,que se caracteriza con mucha mayor especificidad. Una de las
expresiones componentes elabora así una subestructura esquemática dentro de la
otra, como suele ocurrir en una construcción gramatical.
Una tercera dimensión de las imágenes se refiere a la “escala” y el “alcance de la
predicación”. El alcance de una predicación es el alcance de su cobertura en dominios relevantes.
El alcance de una predicación no siempre está claramente delimitado o indicado explícitamente,
pero el constructo tiene, no obstante, un significado estructural considerable (cf. Langacker
1991a: capítulo 2). Considere la nociónislacon respecto a los diversos alcances indicados en la
Figura 5. El cuadro exterior, alcance (a), es presumiblemente suficiente para establecer la masa
terrestre como una isla, pero el alcance (b) es, en el mejor de los casos, problemático. No existe
un requisito preciso sobre la extensión que debe tener la masa de agua que rodea una isla, pero
la estrecha franja de agua incluida en (b) no tiene la extensión necesaria (por ejemplo, podría ser
simplemente un foso, y la tierra dentro de un foso no se considera una isla). De manera similar,
la lengua de tierra que se proyecta hacia el agua califica como penínsulaalcance dado (c), pero
no (d); sólo a partir del primero podemos determinar que la masa terrestre total es bastante
grande en relación con la proyección en forma de dedo. Podemos ver que las predicaciones a
menudo implican una escala particular al notar la infelicidad de usarislapara designar un puñado
de barro tirado en medio de un charco. En mi propio discurso,bahíayensenadason bastante
comparables en significado excepto quebahía especifica la configuración requerida de la tierra y
el agua a mayor escala.

Figura 5.

Los términos de partes del cuerpo ilustran el significado semántico y estructural de estos
constructos. Esencial para la caracterización de términos comocabeza, brazo,ypiernaes la
posición de la entidad perfilada respecto del cuerpo en su conjunto, cuya concepción
Capítulo 1: Gramática cognitiva 37

funciona así como su dominio y alcance inmediato de predicación. Cada una de estas
entidades designadas funciona a su vez como ámbito inmediato de predicación para
otros términos de partes del cuerpo definidos en una escala menor, por ejemplomano,
codo,yantebrazo En el caso debrazo. Manoluego proporciona el alcance inmediato de la
predicación para palma, pulgar,y fidedo,en una escala aún menor, y fidedoparanudillo,
yema del dedo, y fiuña.Esta organización jerárquica tiene consecuencias estructurales.
Por ejemplo, oraciones como las de (3), dondetenerSe refiere a relaciones parte-todo,
son más felices (en igualdad de condiciones) cuando el sujeto designa el alcance
inmediato de la predicación del objeto (cf. Bever y Rosenbaum 1970; Cruse 1979).

(3) a.Un dedo tiene 3 nudillos y 1 uña.


b. ??Un brazo tiene 14 nudillos y 5 clavos.
C. ???Un cuerpo tiene 56 nudillos y 20 uñas.

Se puede observar una restricción similar con los compuestos sustantivos. Encontramos numerosos
términos como fiyema del dedo, uña de la mano, uña del pie, pestaña,ypárpado,donde el primer
elemento del compuesto constituye el ámbito inmediato de predicación del segundo.2
Compare esto con la inexistencia y rareza de expresiones como *punta del cuerpo, *uña del
brazo, *uña del pie, *pestaña facial,y *párpadopara designar las mismas entidades.
En determinadas construcciones gramaticales el alcance de la predicación desempeña un papel
estructural específico. Un ejemplo de ello es la construcción “locativa anidada” ejemplificada en (4).

(4) a. La colcha está arriba, en el dormitorio, en el armario, en el estante superior,


detrás de las cajas.
b.El rastrillo está en el patio junto a la cerca trasera cerca de la puerta.

Cada expresión locativa confina al sujeto a un “dominio de búsqueda” específico, que luego
constituye el ámbito de predicación del locativo que sigue. Así, en (4a) el locativopiso
superiorlimita la colcha a un piso superior, yen el dormitorio se interpreta en relación con
esta región restringida: solo se debe considerar un dormitorio en el piso de arriba. El
dominio de búsqueda impuesto por este segundo locativo funciona a su vez como el ámbito
de predicación paraen el armario,etcétera. Formalmente, estas relaciones se manejan
postulando una correspondencia entre el dominio de búsqueda de cada locativo y el
alcance de predicación de su sucesor. Aparte de lo abstracto de las entidades en cuestión,
esta correspondencia es exactamente igual a la que se encuentra en cualquier caso de
combinación gramatical (por ejemplo, entre el punto de referencia deromper y el perfil dela
Copaenromper la copa).
La relativa prominencia de las subestructuras de una predicación constituye una cuarta dimensión de la
imaginería. Por supuesto, la prominencia es una noción muy general, por lo que es descriptiva.
38 Ronald Langacker

La importancia depende de nuestra capacidad para separar los diversos factores que
contribuyen. Un factor es la especial prominencia asociada con la elaboración de perfiles
(considerada anteriormente). Se pueden discernir varios otros, pero sólo se discutirán dos:
la prominencia relativa de los participantes relacionales y la mayor prominencia de los
elementos que se mencionan explícitamente.
Las predicaciones relacionales normalmente manifiestan una asimetría en la
representación de los participantes relacionales. Esta asimetría no depende estrictamente
del contenido de la predicación y, en consecuencia, es observable incluso en expresiones
que designan relaciones simétricas, por ejemploparecerse.mantengo esoX se parece a YyY
se parece a Xson semánticamente distintos (incluso admitiendo su equivalencia condicional
de verdad): el primero caracteriza X con referencia a Y, y el segundo describe Y con
referencia a X. Podemos emplear de manera similarX está por encima de Yo Y está por
debajo de Xdescribir precisamente la misma situación concebida, pero difieren en cómo
interpretan esta situación; en el primero, Y funciona como un punto de referencia –una
especie de hito– para localizar X, mientras que en el segundo se invierten estos roles. La
sutileza del contraste con predicaciones como éstas apenas disminuye su importancia para
la semántica lingüística y la estructura gramatical. La asimetría es más evidente en casos
comoir, golpear, entrar,yacercarse,donde un participante se mueve en relación con otro
(que es estacionario en lo que respecta al verbo en sí), pero su caracterización debe ser lo
suficientemente abstracta como para dar cabida a toda la gama de expresiones
relacionales.
Atribuyo esta asimetría inherente a la organización figura/fondo (para una discusión,
ver Langacker 1987: Capítulo 6). Una predicación relacional eleva a uno de sus participantes
al estatus de figura. Me refiero a este participante como su “trayector”; a otros participantes
destacados se les denomina “hitos”. Esta terminología está inspirada en verbos de acción
prototípicos, donde el trayectoriar suele ser el motor inicial o primario, pero las definiciones
no hacen referencia específica al movimiento y, por lo tanto, son aplicables a cualquier
expresión relacional. La asimetría trayectoria/hito subyace a la distinción sujeto/objeto,
pero las primeras nociones tienen una aplicación considerablemente más amplia. En
particular, una trayectoria esquemática y un hito se imputan a la estructura interna de una
predicación relacional, independientemente de si estas entidades reciben (o son capaces de
recibir) expresión separada. El verboleeren consecuencia, tiene una trayectoria y un punto
de referencia en todas las oraciones de (5), a pesar de que ambos se hacen explícitos
(mediante sintagmas nominales elaborativos) sólo en (5a):

(5) a.David leyó un libro nuevo.


b.David está leyendo.
C.La mejor manera de aprender es leer.

Los términos sujeto y objeto generalmente se reservan para frases nominales abiertas que
elaboran una trayectoria relacional y un hito primario en el nivel clausal. Por con-
Capítulo 1: Gramática cognitiva 39

Por el contrario, la asimetría trayectoria/hito es característica de las predicaciones relacionales en cualquier


nivel de organización, incluso si se deja implícita.
La mayor prominencia de los elementos mencionados explícitamente puede ilustrarse
mediante el contraste semántico entre pares de expresiones como las siguientes:padrevs.
Padre; cerdovs.carne de cerdo; roblevs.roble; triángulovs.polígono de tres lados; yhundirvs.
descender pasivamente a través de un medio bajo la fuerza de la gravedad.No me
preocupan aquí las diferencias en connotación o contenido de información; en aras de la
discusión, aceptemos a los miembros de cada par como equivalentes en estos aspectos. Mi
afirmación es que, sin embargo, las expresiones emparejadas contrastan semánticamente
porque la segunda expresión en cada caso menciona explícitamente ciertos componentes
semánticos y, por lo tanto, los hace más prominentes de lo que serían de otro modo.
Incluso para un hablante que sabe perfectamente que la carne de cerdo proviene de los
cerdos, la expresióncarne de cerdohace que esta procedencia sea más destacada quecerdo,
simplemente porque el primero incorpora una unidad simbólica que designa
específicamente esta fuente. De manera similar, la inclusión de la entidad designada en una
clase más amplia de figuras geométricas se destaca porpolígono de tres lados,pero
permanece latente en el caso detriángulo.
Una caracterización lingüísticamente apropiada del significado debería tener en cuenta
tales diferencias. La gramática cognitiva define el significado de una expresión compleja
incluyendo no sólo la estructura semántica que representa su sentido compuesto, sino
también su “camino compositivo”: la jerarquía de estructuras semánticas que reflejan su
ensamblaje progresivo a partir de los significados de las expresiones componentes.
Supongamos, por ejemplo, que los valores semánticos compuestos decerdoycarne de cerdo
Son identicos. Como morfema no analizable,cerdosimboliza esta noción directamente, por
lo que su recorrido compositivo consiste en la estructura semántica única [ ]. Sin embargo
carne de cerdoes “analizable”, es decir, los hablantes reconocen la contribución semántica
de los morfemas que la componen. El significado decarne de cerdopor lo tanto incorpora
no sólo la estructura compuesta ], sino también los componentes simbolizados
individualmente [ ] y [ ], junto con la relación que cada uno de ellos tiene con el valor
compuesto. Las dos expresiones llegan al mismo valor compuesto a través de diferentes
caminos compositivos (un camino degenerado en el caso decerdo),con la consecuencia de
que difieren en significado.
Además de explicar el contraste semántico entre expresiones simples y compuestas,
esta concepción del significado tiene la ventaja de resolver un problema clásico de la
semántica condicional de verdad. El problema lo plantean expresiones semánticamente
anómalas, por ejemplo *neutrino perspicazy *cuchara truculenta, que carecen de
condiciones de verdad y, por tanto, no deberían tener sentido y ser semánticamente
equivalentes. Esto no sólo es contraintuitivo, sino que también predice –de forma bastante
incorrecta– la anomalía semántica de oraciones como las de (6), que contienen
constituyentes anómalos.
40 Ronald Langacker

(6) a.No existe ningún neutrino perspicaz.


b.No tiene sentido hablar de cuchara truculenta.

En el marco actual, las expresiones anómalas son de hecho significativas y no sinónimas.


Aunque no surge una conceptualización compuesta coherente para *neutrino perspicaz,
tiene un valor semántico, que consiste en los significados de sus componentes junto con su
modo específico de combinación (según lo determinado por la construcción gramatical). Lo
mismo ocurre con *cuchara truculenta, y porque sus componentes son diferentes a los de *
neutrino perspicaz, también lo es su valor semántico. Al carecer de un sentido compuesto
coherente, estos significados son defectuosos, pero son significados de todos modos.
Oraciones como (6) están semánticamente bien formadas precisamente porque comentan
la anomalía de un constituyente.
Mencionaré dos dimensiones más de las imágenes sólo de pasada, aunque cada una de
ellas es multifacética y merece una discusión más amplia. Uno es la interpretación de una
situación relativa a diferentes supuestos y expectativas de fondo. Para tomar sólo un
ejemplo, se podrían utilizar (7a) o (7b) para describir el mismo estado de cosas:

(7) a.Tiene algunos amigos en las altas esferas.


b.Tiene pocos amigos en las altas esferas.
C.Pocas personas tienen amigos en las altas esferas.
d. *Algunas personas tienen amigos en las altas esferas.

Intuitivamente, la diferencia entrepocosyalgunoses que el primero es de alguna manera


negativo y el segundo más positivo. Esto se corrobora con (7c) y (7d):cualquier, que requiere
un contexto negativo (cf. Klima 1964), es compatible conpocos,pero no conalgunos.
Analíticamente sugiero quepocosinterpreta la cantidad especificada como inferior a alguna
norma implícita, mientras quealgunosinterpreta la cantidad en relación con una línea base
de cero. Por lo tanto, estas respectivas predicaciones indican una desviación de un punto de
referencia implícito en una dirección negativa versus positiva.
La dimensión final de las imágenes es la perspectiva, que incluye una serie de factores
más específicos: orientación, punto de vista asumido, direccionalidad y cuán objetivamente
se construye una entidad. La orientación y el punto de vista son bien conocidos por la
ambigüedad de oraciones como (8a). El contraste entre (8b) y (8c) muestra la importancia
de la direccionalidad, incluso para situaciones que parecen no implicar movimiento.

(8) a.Brian está sentado a la izquierda de Sally.


b.La caída cae suavemente hasta la orilla del río.
C.La colina se eleva suavemente desde la orilla del río.
d.El globo se elevó rápidamente.
Capítulo 1: Gramática cognitiva 41

Sugiero, sin embargo, que (8b)-(8d) implican movimiento en un sentido abstracto del
término (ver Langacker 1991a: Capítulo 5). En (8d) se describe el movimiento físico por parte
de un motor interpretado “objetivamente”, con lo que quiero decir que es únicamente un
objeto de conceptualización, diferenciado al máximo del conceptualizador (es decir, el
hablante y/o el oyente). El movimiento a lo largo de una trayectoria similar está implícito en
(8c), pero en este caso el movimiento es abstracto y el motor se construye “subjetivamente”:
el motor no es otro que el conceptualizador, en su papel de agente (en lugar de objeto). de
conceptualización. Las gradaciones entre el movimiento físico y el abstracto, por un lado, y
entre la interpretación objetiva y subjetiva de entidades concebidas, por el otro, son
importantes para el análisis de numerosos fenómenos lingüísticos.3

3. Gramática como imagen

El léxico y la gramática forman un continuo de elementos simbólicos. Al igual que el léxico,


la gramática proporciona la estructuración y simbolización del contenido conceptual y, por
tanto, tiene un carácter imaginario. Cuando utilizamos una construcción particular o un
morfema gramatical, seleccionamos una imagen particular para estructurar la situación
concebida con fines comunicativos. Debido a que los idiomas difieren en su estructura
gramatical, difieren en las imágenes que los hablantes emplean cuando se ajustan a la
convención lingüística. Esta visión relativista no implica per se que la estructura
lexicogramatical imponga restricciones significativas a nuestros procesos de pensamiento.
– de hecho, sospecho que su impacto es bastante superficial (cf. Langacker 1976). Los
recursos simbólicos de una lengua generalmente proporcionan una serie de imágenes
alternativas para describir una escena determinada, y pasamos de una a otra con gran
facilidad, a menudo dentro de los límites de una sola frase. Las imágenes convencionales
invocadas para la expresión lingüística son algo fugaz que no define ni limita el contenido
de nuestros pensamientos.
La contribución más obvia de la gramática a la construcción de una escena tiene que ver con
la designación. Las construcciones gramaticales tienen el efecto de imponer un perfil particular a
su valor semántico compuesto. Cuando una cabeza se combina con un modificador, por
ejemplo, es el perfil de la cabeza el que prevalece a nivel de la estructura compuesta.
Consideremos una situación sencilla en la que una lámpara está suspendida sobre una mesa.
Partiendo de expresiones tan simples comola lámpara, la mesa, arriba,yabajo,podemos
combinarlos de formas alternativas para formar expresiones compuestas que perfilen diferentes
facetas de la escena.La lámpara encima de la mesa.designa naturalmente la lámpara. Por
elecciónla mesapara la cabeza, y ajustando apropiadamente el modificador de frase
preposicional, obtenemos en su lugarla mesa debajo de la lámpara,que perfila la mesa. Otra
opción es agregar la forma adecuada desera la frase preposicional, convirtiéndola en una
predicación de proceso que designa la extensión del locativo
42 Ronald Langacker

relación a través de un lapso de tiempo concebido, por ejemploestá encima de la mesa.Cuando


se proporciona un sujeto, la oración resultanteLa lámpara está encima de la mesa.también
perfila la relación locativa temporalmente extendida.
Exploremos más a fondo el sentido en el que la gramática encarna imágenes
convencionales considerando el contraste semántico entre (9a) y (9b).

(9) a.Bill le envió una morsa a Joyce.


b.Bill le envió una morsa a Joyce.

El análisis transformacional estándar de estas oraciones las trata como sinónimas y las
deriva de una estructura profunda común; dependiendo de la elección particular de la
estructura profunda,ase elimina o se inserta transformacionalmente, y los nominales
no sujetos se permutan en el curso de derivar la forma superficial de (9a) o (9b). La
gramática cognitiva no postula estructuras profundas abstractas, y ningún tipo de
oración se deriva del otro; en cambio, se afirma que representan interpretaciones
alternativas del evento perfilado. Los ejemplos (9a) y (9b) difieren en significado porque
emplean imágenes sutilmente diferentes para estructurar la misma situación
concebida.

Figura 6.

Lo esencial del análisis se esboza en la Figura 6, donde los pequeños círculos representan a
Bill, Joyce y la morsa; los círculos grandes representan las regiones sobre las cuales Bill y
Joyce ejercen dominio; y las líneas gruesas indican un cierto grado de prominencia relativa.
Hasta cierto punto, las oraciones son semánticamente equivalentes. Cada uno simboliza
una concepción en la que una morsa se origina en el dominio bajo el control de Bill y, por
instigación de Bill, sigue un camino que resulta en su eventual ubicación dentro de la región
bajo el control de Joyce. El contraste semántico reside en la relativa prominencia de ciertas
facetas de esta compleja escena. En (9a), el morfema adesigna específicamente el camino
seguido por la morsa, haciendo así que este aspecto de la conceptualización sea más
prominente de lo que sería de otro modo, como se indica en la Figura 6 (a). En (9b), por otro
lado,aestá ausente, pero la yuxtaposición de dos nominales sin marcar (joyceyuna morsa)
después del verbo simboliza una relación posesiva entre el primer nominal y el segundo.
Como consecuencia
Capítulo 1: Gramática cognitiva 43

(9b) otorga mayor importancia a la configuración que resulta cuando la morsa


completa su trayectoria, es decir, aquella que la encuentra en posesión de Joyce, como
se indica en la Figura 6(b).
Se puede suponer que todo el contenido presente en una concepción también figura en
la otra; lo que difiere es la prominencia relativa de las subestructuras. Esta sutil diferencia
en las imágenes tiene un impacto en la felicidad de usarao la construcción de doble objeto
para determinado tipo de situaciones.4Considere los datos en (10):

(10 a.Envié una morsa a la Antártida.


b. ?Envié una morsa a la Antártida.
C.Envié una morsa al zoológico.

El ejemplo (10a) es totalmente aceptable porqueaenfatiza el camino recorrido por la morsa, y un


continente puede perfectamente ser interpretado como el punto final de un camino. Sin
embargo, es más difícil interpretar a un continente como un poseedor que ejerce control sobre
otras entidades, por lo que (10b), que específicamente coloca a la Antártida en un papel de
poseedor, se considera marginal. El estado de (l0c) depende de la interpretación dezoo.Si el
zoológico se construye simplemente como un lugar, es difícil verlo como un poseedor, y (10c) es
cuestionable por la misma razón que (10b). Pero un zoológico es también una institución, y en
inglés es convencional tratar a las instituciones como análogas a las personas, lo que les permite
funcionar lingüísticamente como agentes, poseedores, etc. En consecuencia, el ejemplo (10c)
está bien formado en la medida en que prevalece esta segunda interpretación. Entonces, como
se ve en el presente marco, los juicios sobre lo bien formado a menudo dependen de la
interacción y la compatibilidad de imágenes, y están influenciados por cambios sutiles en el
contexto, el significado pretendido o cómo un hablante elige estructurar e interpretar una
situación.
Los ejemplos de (11) a (13) proporcionan más ilustraciones.

(11) a.Le di a la cerca una nueva capa de pintura.


b. ?Le di una nueva capa de pintura a la cerca.

(12) a.Le despejé el suelo a Bill.


b. ?Le despejé a Bill el piso.
C.Le dejé a Bill un lugar para dormir en el suelo.

(13) a.Le horneé un pastel.


b. ?Le corté el césped.

Es convencional en inglés emplear locuciones posesivas para relaciones parte-todo, por lo


que interpretar una cerca como poseedora de una nueva capa de pintura, a la manera de
(11a), es bastante natural. Es más difícil imaginar una capa de pintura moviéndose
44 Ronald Langacker

por un camino hasta la valla; (11b) es, por tanto, un poco menos natural, porqueahace
que el camino sea más prominente que la eventual relación posesiva.5Las oraciones de
(12) a (13) resaltan otra consecuencia del análisis. Debido a que se afirma que las dos
construcciones son paralelas (es decir, ninguna se deriva de la otra) y semánticamente
distintas, es de esperar que la construcción de doble objeto
– no tener conexión intrínseca cona -También podría servir como alternativa a otras
preposiciones. Es bien sabido por los estudios transformacionales (donde el hecho ha sido
problemático durante mucho tiempo) que la construcción de doble objeto se alterna con
paraasí comoa.ConparaAdemás, la construcción del doble objeto se restringe a los casos en
los que el primer objeto se interpreta de manera plausible como si terminara en posesión
del segundo. En (12), por ejemplo, Bill no llega a poseer la palabra sólo porque yo se la dejo,
por lo que (12b) es peculiar; (12c) es perfectamente aceptable, sin embargo, ya que el
contexto adicional proporcionado por el segundo nominal (unlugar para dormir en el suelo)
hace evidente que el lugar en cuestión efectivamente está bajo el control de Bill y está a su
disposición en virtud del acto de limpiarlo. Los datos de (13) se explican de manera similar.
Hornear un pastel a alguien lo pone a su disposición, pero cortar el césped difícilmente
puede tener un efecto comparable en circunstancias normales.

4. Organización gramatical

El objetivo final de la descripción lingüística es caracterizar, de una manera cognitivamente


realista, aquellas estructuras y habilidades que constituyen la comprensión de la convención
lingüística por parte del hablante. El conocimiento lingüístico de un hablante es procedimental
más que declarativo, y la gramática internalizada que representa este conocimiento es
simplemente un "inventario estructurado de unidades lingüísticas convencionales". El término
“unidad” se emplea en un sentido técnico para indicar una estructura completamente dominada,
es decir, una que un altavoz puede activar como un todo preensamblado sin atender a los
detalles de su composición interna. Por tanto, una unidad puede considerarse como una rutina
cognitiva. El inventario de unidades convencionales está “estructurado” en el sentido de que
algunas unidades funcionan como componentes de otras (es decir, constituyen subrutinas).
Hablo de un “inventario” de unidades convencionales para indicar que una gramática no
es generativa ni constructiva. Es decir, rechazo la noción estándar de que una gramática se
concibe propiamente como un dispositivo algorítmico que da como resultado una clase
bien definida de expresiones (“todas y sólo las oraciones gramaticales de una lengua”). Esta
concepción sólo es viable si se imponen restricciones arbitrarias al alcance de la estructura
lingüística y se hacen suposiciones gratuitas sobre su carácter. Comúnmente se supone,
por ejemplo, que los juicios de gramaticalidad son categóricos más que cuestiones de
grado; que el lenguaje figurado está debidamente excluido del ámbito de la descripción
lingüística; y que una distinción motivada
Capítulo 1: Gramática cognitiva 45

Se puede hacer una distinción entre semántica y pragmática. Aunque tales


suposiciones apoyan la noción de que el lenguaje es autónomo y cognitivamente
autónomo, hay poca base fáctica para su adopción.
En cambio, concibo la gramática de una lengua como algo que simplemente proporciona al
hablante un inventario de recursos simbólicos, entre ellos plantillas esquemáticas que representan
patrones establecidos en el ensamblaje de estructuras simbólicas complejas. Los hablantes emplean
estas unidades simbólicas como estándares de comparación al evaluar la convencionalidad de
expresiones y usos novedosos, ya sean de su propia creación o proporcionados por otros hablantes.
Las nuevas estructuras simbólicas evaluadas de esta manera no son un conjunto bien definido y no
pueden derivarse algorítmicamente mediante los mecanismos limitados de una gramática autónoma.
Más bien, su construcción se atribuye a la actividad de resolución de problemas por parte del usuario
de la lengua, quien aporta en esta tarea no sólo su comprensión de la convención lingüística, sino
también su apreciación del contexto, sus objetivos comunicativos, su sensibilidad estética y su
capacidad para resolver problemas. cualquier aspecto de sus conocimientos generales que pueda
resultar relevante. Las estructuras simbólicas resultantes son generalmente más específicas que
cualquier cosa computable a partir de unidades lingüísticas únicamente y, a menudo, entran en
conflicto con las expectativas convencionales (por ejemplo, en metáfora y extensión semántica).
Evaluar su convencionalidad (o “bien formado”) es una cuestión de categorización: los juicios de
categorización los sancionan como elaboraciones de unidades esquemáticas o los reconocen como
que se apartan de la convención lingüística tal como se establece actualmente.

Sólo se postulan tres tipos básicos de unidades: semánticas, fonológicas y simbólicas.


Se dice que una unidad simbólica es “bipolar”, y consiste en una unidad semántica que
define un polo y una unidad fonológica que define el otro: [[ ]/[ ]]. Que las unidades léxicas
tengan este carácter bipolar no es controvertido;lápiz,por ejemplo, tiene la forma [[
]/[lápiz]], donde las letras mayúsculas abrevian una estructura semántica
(de complejidad interna indefinida), y se representa ortográficamente una estructura fonológica.
Una afirmación fundamental de la gramática cognitiva es que las unidades gramaticales
también son intrínsecamente simbólicas. En otras palabras, sostengo que los morfemas,
categorías y construcciones gramaticales toman la forma de unidades simbólicas y que no se
requiere nada más para la descripción de la estructura gramatical.
Las unidades simbólicas varían según los parámetros de complejidad y especificidad. Con
respecto al primero, una unidad es mínima (un “morfema”) si no contiene otras unidades
simbólicas como componentes. Por ejemplo, a pesar de su complejidad interna tanto en el polo
semántico como en el fonológico, el morfemaafiladoes mínima desde el punto de vista
simbólico, mientras queafilar, sacapuntas,ysacapuntasson progresivamente más complejos. Con
respecto al segundo parámetro, las unidades simbólicas abarcan toda la gama desde lo
altamente específico hasta lo máximamente esquemático. cada sentido deanillorepresentado en
la Figura 1, por ejemplo, se combina con la unidad fonológica [anillo] para constituir una unidad
simbólica. Algunos de estos sentidos son esquemáticos en relación con otros, por lo que las
unidades simbólicas en cuestión varían en su nivel de especificidad en el nivel de especificidad.
46 Ronald Langacker

polo semántico. Las categorías gramaticales básicas (por ejemplo, sustantivo, verbo, adjetivo,
adverbio) están representadas en la gramática por unidades simbólicas que son máximamente
esquemáticas tanto en el polo semántico como en el fonológico. Se afirma, por ejemplo, que un
sustantivo ejemplifica el esquema [[ ]/[ ]], y un verbo el esquema [[ ]/[ ]],
dónde y [ ] son nociones abstractas que se describirán más adelante, y [ ]
y [ ] son estructuras fonológicas altamente esquemáticas (es decir, especifican poco más
que la presencia de “algún contenido fonológico”).
Una regla o construcción gramatical está representada en la gramática por una unidad
simbólica que es a la vez compleja y esquemática. Por ejemplo, la regla morfológica
ilustrada por las nominalizaciones deverbalesmaestro, ayudante, caminante, pensador,
buceador,etc. consiste en una unidad compleja que incorpora como componentes el
esquema verbal [[ ]/[ ]] y el morfema gramatical [[ ]/[er]] (es decir, el sufijo
- ejem,al que se le atribuye un contenido semántico sustancial aunque esquemático). Esta unidad
especifica además cómo se integran las estructuras componentes, conceptual y fonológicamente,
para formar una estructura simbólica compuesta. Usando “-” para indicar esta integración (examinada
más adelante), podemos escribir el esquema constructivo de la siguiente manera: [[[
]/[ ]]-[[ ]/[er]]]. Su estructura interna es exactamente paralela a la de un
expresión de creación de instancias, por ejemplo, [[[ ]/[teach]]-[[ ]/[er]]], excepto que, en lugar de
una raíz verbal específica, contiene el esquema para la categoría de raíz verbal.
Un esquema constructivo puede incorporarse como componente de otro. En la
parte superior de la Figura 7(a), el esquema que acabamos de describir se combina con
el sustantivo esquema [[ ]/[ ]] para formar un esquema constructivo de orden superior,
que los hablantes presumiblemente extraen para representar los puntos comunes de
sacapuntas, cortadora de césped, alpinista, rascador de espalda, taxista,etcétera. La
parte inferior de 7(a) representa la unidad léxica.sacapuntas,que se ajusta a las
especificaciones de este esquema pero lo elabora en gran medida. La flecha marcada
(a) indica que la estructura superior en su conjunto se considera esquemática para la
expresión general; esta relación de categorización es lo que especifica la pertenencia
de la expresión a la clase que caracteriza el esquema. Esta relación de categorización
global se basa en categorizaciones locales entre estructuras componentes: la relación
(b) identificalápizcomo miembro de la clase nominal; (c) categoriza sacapuntascomo
una nominalización deverbal derivada por -ejem;y (d) clasesafilar como verbo.6El
conjunto completo de relaciones de categorización de este tipo constituye la
“descripción estructural” de la expresión. Observa esosacapuntastiene un significado
convencional que es considerablemente más específico que cualquier cosa que pueda
derivarse compositivamente de los significados de sus partes: un sacapuntas no es
simplemente "algo que afila lápices". Dada la naturaleza no constructiva del presente
modelo, podemos aceptar la expresión como una instanciación válida de la
construcción en cuestión, sin relegar las especificaciones semánticas impredecibles al
ámbito del conocimiento extralingüístico. El esquema constructivo no se encarga de
ensamblar la expresión, sino sólo de su categorización.
Capítulo 1: Gramática cognitiva 47

Figura 7.

Todas las estructuras y relaciones de categorización en la Figura 7(a) tienen el estatus de


unidades, lo cual indico encerrándolas entre cuadros o corchetes. ¿Qué tal una expresión
novedosa en el mismo modelo, por ejemplo?sacapuntas de tiza?Su organización se esboza en la
Figura 7(b), donde una curva cerrada (a diferencia de una caja) indica una estructura que aún no
constituye una unidad. El montaje de esta novedosa estructura simbólica está en gran medida
prefigurado por las unidades existentes, incluido el esquema constructivo, los componentestizay
sacapuntas,y la categorización detizacomo sustantivo. Sin embargo, en su conjunto, ni la
expresión completasacapuntas de tizani su categorización por el esquema constructivo (relación
(a)) tiene estatus de unidad. Para nuestros propósitos, no importa si un hablante emplea las
unidades existentes para construir o simplemente para comprender la expresión novedosa; en
cualquier caso, todas las estructuras y relaciones en 7(b) figuran en su composición y descripción
estructural, y en cualquiera de los dos casos. En este caso, su significado contextual puede
incorporar especificaciones que son obvias a partir de la situación que se describe (que funciona
como dominio para la expresión compuesta) pero que no están proporcionadas por los
significados convencionales de sus componentes. A pesar de esta falta de composicionalidad
total, la expresión bien puede reaparecer con suficiente frecuencia como para establecerse
como una unidad convencional paralela asacapuntas, cortadora de césped,etc. Si es así, su
significado contextual (en una forma apropiadamente esquematizada) se convierte en el
significado convencional de la nueva unidad léxica. Por lo tanto, la composicionalidad semántica
completa no es un sello distintivo ni de las expresiones novedosas tal como se entienden
realmente ni de las expresiones fijas que resultan de su convencionalización.

Esta concepción de la gramática permite imponer la siguiente restricción a los análisis


lingüísticos: las únicas unidades permitidas en la gramática de una lengua son (i) las
estructuras semánticas, fonológicas y simbólicas que aparecen abiertamente en las
expresiones lingüísticas; (ii) estructuras que son esquemáticas para aquellas en (i); y (iii)
categorizar las relaciones que involucran las estructuras en (i) y (ii). A esto lo llamo el
“requisito de contenido” y lo considero intrínsecamente más restrictivo (al menos
48 Ronald Langacker

en cierto sentido, posiblemente no técnico) que las restricciones generalmente impuestas a los
modelos algorítmicos. Esencialmente, descarta todos los recursos descriptivos arbitrarios, es
decir, aquellos que no tienen una base directa en la realidad fonética o semántica. Entre los
dispositivos excluidos se encuentran funciones sin contenido o signos diacríticos arbitrarios;
muñecos sintácticos sin contenido semántico ni fonológico, introducidos únicamente para
impulsar la maquinaria formal de la sintaxis autónoma (cf. Perlmutter 1978); y la derivación de
estructuras manifiestas a partir de estructuras abstractas subyacentes de carácter
sustancialmente diferente (por ejemplo, la derivación de pasivos a partir de activos; véase
Langacker (1991a: capítulo 4) para una explicación alternativa).

5. Clases de gramática

El requisito de contenido prohíbe el uso de signos diacríticos. Entonces, ¿cómo indica una
gramática el comportamiento y la pertenencia a una clase de unidades convencionales?
Algunas clases se caracterizan sobre la base de contenido semántico y/o fonológico
intrínseco. En este caso, se extrae una unidad esquemática para representar el contenido
compartido, y la pertenencia a una clase se indica categorizando unidades que reflejan el
juicio de que los miembros individuales instancian el esquema. La vocal [i], por ejemplo, se
clasifica como vocal alta en virtud de la unidad de categorización [[ ] [i]],
dónde [ ] es una estructura fonológica esquemática que neutraliza la
Propiedades que distinguen una vocal alta de otra. De manera similar, entre las
unidades de categorización representadas en la Figura 7 (a), las relaciones (b) y (d)
identificanlápiz yafilarcomo sustantivo y verbo respectivamente, mientras que la
relación (a) identifica sacapuntascomo un ejemplo de la construcción gramatical
caracterizada por el esquema general. En estas relaciones sólo figuran estructuras
simbólicas con contenido semántico y fonológico real.
Obviamente, sin embargo, la pertenencia a muchas clases gramaticales no es totalmente
predecible sobre la base de propiedades semánticas o fonológicas, por ejemplo, la clase de
sustantivos que expresanFaven plural (hoja/hojas,peroarrecife/arrecifes),o la clase de verbos que
convencionalmente aparecen en la construcción de doble objeto descrita anteriormente (cf. Green
1974; Oehrle 1977). El hecho de que el comportamiento morfológico y sintáctico a menudo no sea
totalmente predecible se considera generalmente como un establecimiento de la independencia de la
gramática como un aspecto distinto de la estructura lingüística. Sin embargo, esta conclusión en
realidad no se desprende de la observación: el razonamiento tácito detrás de ella confunde dos
cuestiones que en principio son distintas: (i) qué de estructuras hay; y
(ii) el de su comportamiento. El marco actual se adapta
comportamiento impredecible sin proponer signos diacríticos arbitrarios o características de
reglas. Para decir esohoja (pero noarrecife)vocesFaven plural es simplemente decir que la
estructura simbólica compuestahojas (pero noreeves)se incluye entre las unidades
convencionales de la gramática. Del mismo modo, decir queenviarparticipa en el doble objeto
Capítulo 1: Gramática cognitiva 49

la construcción equivale a plantear el esquema constructivo [enviar NP NP], donde el verbo


es específico pero los dos sintagmas nominales se caracterizan sólo esquemáticamente. La
no ocurrencia detransferiren esta construcción se refleja en la gramática por la inexistencia
de la unidad simbólica paralela [transferencia NP NP].7

Para la afirmación de que la estructura gramatical reside únicamente en unidades


simbólicas es crucial la posibilidad de proporcionar una caracterización nocional de
categorías gramaticales básicas, sustantivos y verbos en particular. La imposibilidad de tal
caracterización es un dogma fundamental de la lingüística moderna, pero los argumentos
estándar que parecen respaldarlo no son inmunes a la crítica. Por un lado, presuponen una
visión objetivista del significado y, por lo tanto, no reconocen suficientemente nuestra
capacidad para construir una situación concebida de maneras alternativas. Considere el
argumento basado en pares verbo/sustantivo que se refieren al mismo proceso, por
ejemploextractoyextracción.Tales pares demuestran la imposibilidad de una definición
nocional sólo si se supone que son semánticamente idénticos, pero ésta no es una
suposición necesaria cuando el significado se trata como un fenómeno subjetivo. Es
perfectamente coherente sugerir que la nominalización deextractoImplica una cosificación
conceptual del proceso designado, es decir, el verbo y el sustantivo lo construyen por medio
de imágenes contrastantes. Otro tipo de argumento contra una caracterización nocional
gira en torno a la confusión de prototipos con esquemas abstractos. En el caso de los
sustantivos, por ejemplo, las discusiones sobre definiciones nocionales generalmente se
centran en objetos físicos (o quizás “personas, lugares y cosas”), que son claramente
prototípicos; la existencia de sustantivos comoextracción,que no se ajustan a este
prototipo, se considera entonces una demostración de que los sustantivos no son una clase
semántica. Obviamente, una caracterización esquemática de la clase –una que sea
compatible con las especificaciones de todos los miembros de la clase– no puede
identificarse con el prototipo de categoría que representa instancias típicas. Si es posible
una caracterización esquemática, debe ser bastante abstracta, acomodando tanto objetos
físicos como muchos otros tipos de entidades como casos especiales.

La gramática cognitiva postula una serie de clases básicas que difieren en la naturaleza
de su perfil (ver Langacker 1991a: Capítulo 3 para una discusión extensa). Como se indicó
anteriormente, un sustantivo es una estructura simbólica que designa una cosa, donde
“cosa” es un término técnico definido como una “región en algún dominio”; en el caso de
sustantivos contables, la región perfilada se especifica además como "limitada". Debido a
que los objetos físicos ocupan regiones limitadas en el espacio tridimensional, las
expresiones que designan dichos objetos califican como sustantivos contables, pero la
definición no se refiere específicamente a ellos ni al dominio espacial en particular.
Ejemplos de sustantivos contables caracterizados con respecto a otros dominios incluyen
momento (una región limitada en el tiempo),párrafo (una porción delimitada de una obra
escrita), yPiso B (una región mínima, puntual, en la escala musical). Observe que el límite
implícito en un sustantivo contable no necesita ser nítido o preciso, y puede imponerse
50 Ronald Langacker

como una cuestión de interpretación cuando los factores objetivos no sugieren ninguna demarcación.
¿Dónde, por ejemplo, unodiafragma¿comenzar o terminar?
En contraste con los sustantivos están las expresiones “relacionales”, que perfilan
las “interconexiones” entre entidades concebidas. El término "entidad" se emplea de
una manera máximamente general y subsume cualquier cosa a la que podamos
referirnos con fines analíticos: cosas, relaciones, límites, puntos en una escala, etc. Las
interconexiones pueden considerarse operaciones cognitivas que evalúan la posición
relativa de entidades dentro del alcance de la predicación. Se especula que sólo son
necesarios cuatro tipos básicos de evaluación, siempre que los dominios cognitivos
hayan sido descritos adecuadamente: inclusión ( ), coincidencia ( ), separación ( ) y
proximidad ( ). Significativamente, las operaciones de interconexión que definen una
concepción relacional comúnmente asocian entidades distintas de los principales
participantes relacionales (trayector y hito principal), o asocian facetas seleccionadas de
estos participantes en lugar de tratarlos como totalidades indiferenciadas.
A modo de ilustración, consideremos el predicado [ ], esbozado en la Figura 8. Su
El dominio es el espacio organizado en términos de dimensiones verticales y horizontales,
incluido un punto de referencia implícito Ov (el origen vertical). Los principales participantes
relacionales son ambas cosas, caracterizadas sólo esquemáticamente; uno se identifica además
como el trayectoria (figura relacional).8Entre las entidades invocadas por las especificaciones de
este predicado se encuentran las proyecciones horizontal y vertical del trayectoria (ht, vt) y del
hito (h1, v1). La expresionarribase emplea de manera óptima cuando las proyecciones
horizontales del trayectoria y el punto de referencia coinciden, es decir, [ht h1],
pero se tolera mientras permanezcan cerca uno del otro: [ht h1].
En cambio, en cuanto a la dimensión vertical, sus proyecciones no deben
coincidir: la especificación [vt v1] es obligatoria. La especificación fundamental
de [ ] es proporcionada por una operación que interconecta dos entidades que
son aún más abstractas. Sea [Ov > vt] la operación que registra el desplazamiento del
trayectoria respecto del origen vertical, y [Ov > vl] el del mojón. La especificación en
cuestión reside en una operación de orden superior que evalúa las magnitudes
relativas de las operaciones componentes: [(Ov > vt) (Ov > vl)].

Figura 8.
Capítulo 1: Gramática cognitiva 51

Operaciones de interconexión de este tipo deben figurar de alguna manera en la representación


cognitiva de una noción relacional (aunque no tomo ninguna posición sobre los detalles de su
implementación). [ ] es una “relación atemporal simple” (o “estativa”
relación), en el sentido de que sus especificaciones representan una configuración única e
internamente consistente. También debemos reconocer las relaciones atemporales “complejas”,
cuando ese no es el caso. Considere el contraste entre (14a) y (14b).

(14) a.Hay un puente que cruza el río.


b.Un excursionista cruzó el río.

Sentidos distintos deal otro lado deestán involucrados, diagramados en las Figuras 9 (a) y
(b). En 9(a), el trayectoria (en este caso el puente) ocupa simultáneamente todos los puntos
en un camino que va de un lado del hito principal (el río) al otro. En 9(b), por otro lado, el
trayectoria todavía ocupa todos los puntos del camino que va de un lado al otro del hito,
pero lo hace sólo sucesivamente a lo largo del tiempo. La relación perfilada implica
indefinidamente muchas configuraciones (o estados) distintas, de las cuales sólo unas
pocas están representadas esquemáticamente. Este sentido deal otro lado deSe trata, en
consecuencia, de una relación atemporal compleja.9

Figura 9.

Las relaciones atemporales contrastan con los “procesos”, que definen la clase de los
verbos. La distinción entre un proceso y una relación atemporal compleja implica el
contraste entre “exploración secuencial” y “exploración resumida” (ver Langacker 1991a:
Capítulo 3). El escaneo secuencial es el modo de procesamiento que empleamos cuando
miramos una película o observamos una pelota mientras vuela por el aire. Los estados
sucesivos del evento concebido se activan en serie y más o menos instantáneamente, de
modo que la activación de un estado comienza a declinar a medida que se inicia la de su
sucesor; Básicamente, seguimos de un estado a otro a medida que se desarrolla el evento.
10Por otro lado, el escaneo resumido es lo que empleamos para reconstruir mentalmente la
trayectoria que ha seguido una pelota (por ejemplo, para identificar un
52 Ronald Langacker

lanzamiento como una curva, bola rápida o slider y diagramar su grado de curvatura). Los
estados componentes se activan sucesiva pero acumulativamente (es decir, una vez
activados permanecen activos en todo momento), de modo que eventualmente todos se
coactivan como un todo simultáneamente accesible. La diferencia entre una relación
atemporal compleja (comoal otro lado de)y el verbo correspondiente (cruz)Por lo tanto, no
se atribuye a su contenido intrínseco, sino más bien al modo de escaneo empleado en su
activación: una cuestión de imágenes convencionales.
En la Figura 10 se presentan notaciones abreviadas para las clases básicas de
predicaciones. Un círculo es la elección natural para representar una cosa. Una relación
atemporal (o estativa) simple perfila las interconexiones entre dos o más entidades
concebidas, donde una entidad puede ser una cosa u otra relación. (Las líneas discontinuas
representan estas interconexiones y, por convención, la entidad interconectada superior se
tomará como trayectoria a menos que se indique lo contrario). Una relación atemporal
compleja consiste en una secuencia de relaciones estativas analizadas de manera resumida.
Un proceso es comparable a una relación atemporal compleja al perfilar una secuencia de
configuraciones relacionales, pero también tiene otras propiedades: (i) los estados
componentes se conciben distribuidos a través del tiempo; (ii) estos estados se escanean de
forma secuencial; y (iii) el trayectoriar es siempre una cosa (nunca una relación). La flecha
en la Figura 10(e) representa el tiempo concebido, y la barra de línea gruesa a lo largo de
esta flecha indica que los estados de los componentes se escanean secuencialmente a lo
largo del tiempo de procesamiento.

Figura 10.

6. Construcciones gramaticales

La gramática reside en patrones para la combinación sucesiva de estructuras simbólicas para


formar expresiones simbólicas cada vez más elaboradas. Se describe mediante un inventario
estructurado de “construcciones gramaticales”, cada una de las cuales especifica la
Capítulo 1: Gramática cognitiva 53

relación entre dos o más estructuras “componentes” y la estructura


“compuesta” resultante de su integración. Las estructuras y relaciones
esenciales en una construcción gramatical se detallan en la Figura 11,
3/donde3][es
la estructura compuesta formada al integrar las expresiones componentes [ 1/
1] y[ 2/ 2]. Los dos diagramas son variantes de notación: 11(b) es
una versión “explosionada” del 11(a); Muestra las estructuras componentes y compuestas por
separado en cada polo.
En la Figura 11 se indican cuatro relaciones simbólicas. Las etiquetadas como s1y s2
se mantienen entre los polos semántico y fonológico de cada expresión componente,
mientras que s3indica que la estructura fonológica compuesta simboliza la estructura
semántica compuesta. La cuarta relación, si, revela un sentido importante en el que se
dice que la gramática es inherentemente simbólica: la integración de estructuras
componentes en el polo fonológico sirve para simbolizar la integración de las
estructuras componentes correspondientes en el polo semántico. Considere el
sustantivo pluralparedes.En el polo fonológico, las estructuras componentes están
integradas por el sufijo de -samuro,lo que implica la secuenciación temporal adecuada,
la organización silábica y ajustes fonéticos menores. Es precisamente el hecho de que
- ssufijos amuro (y no a alguna otra raíz sustantiva) que simboliza el hecho de que
la pluralidad que expresa se predica de la nociónmuroen particular (en lugar de la
cosa designada por algún otro sustantivo en la oración). O para decirlo en otros
términos, la asociación simbólica si, no se sostiene entre una estructura semántica
y una fonológica per se; en cambio, asocia la entre
dos estructuras semánticas y dos fonológicas.

Figura 11.

La integración y la composición funcionan esencialmente de la misma manera en el polo


fonológico y en el polo semántico, pero limitaremos nuestra atención a este último. Sugiero
que la integración de dos estructuras componentes siempre implica “corrección”.
54 Ronald Langacker

"respuestas" que se establecen entre algunas de sus subestructuras. Las subestructuras


correspondientes proporcionan puntos de superposición entre las predicaciones
componentes, que son necesarios para que surja una concepción compuesta coherente. La
estructura compuesta se obtiene superponiendo las especificaciones de las subestructuras
correspondientes. En aquellos casos en los que hay algún conflicto en sus especificaciones,
no se puede formar una noción compuesta totalmente consistente y el resultado es lo que
percibimos como anomalía semántica (o la violación de “restricciones de selección”).

El polo semántico de una construcción típica se esboza en la Figura 12(a), que


diagrama la integración dearribayla mesapara formar la frase preposicional encima
de la mesa (Ignoraré la contribución semántica del artículo definido). [
] perfila una relación estática en un espacio orientado entre dos cosas, cada una
caracterizada sólo esquemáticamente. [] perfila una cosa caracterizada con mucho mayor
detalle con respecto a numerosos dominios; Por pura conveniencia esquemática, se
representa mediante una especificación de forma mnemotécnica. La integración de estas
predicaciones componentes se efectúa mediante una correspondencia establecida entre el
hito de [ ] y el perfil de [ ] (las correspondencias son
representado por líneas de puntos). Superponiendo las especificaciones de estas
subestructuras correspondientes y adoptando el perfil relacional de [ ], obtenemos
la predicación compuesta ( - ), que designa una relación estativa
que involucra un trayectoria esquemática y un punto de referencia específico. Tenga en cuenta que el
proceso compositivo da como resultado correspondencias "verticales" entre los elementos del
componente y las estructuras compuestas, además de las correspondencias "horizontales" que
vinculan los componentes.11

Figura 12.

La semántica no es completamente compositiva. Cuando se ensambla por primera vez, la estructura compuesta de

una expresión puede invocar un dominio o incorporar especificaciones (por ejemplo, la orientación).
Capítulo 1: Gramática cognitiva 55

tabla) que no son predecibles a partir de las estructuras de los componentes u otras
unidades convencionales. Debido a que tales especificaciones son parte de cómo se
entiende realmente la expresión en contexto, y bien pueden incluirse en su valor semántico
convencional si la expresión se establece como una unidad, es arbitrario excluirlas del
ámbito del análisis semántico. Sin embargo, existen patrones convencionales de
composición que determinan aspectos centrales de la organización de una estructura
compuesta. Éstos están representados en la gramática mediante esquemas constructivos,
cuya estructura interna es paralela a la de las expresiones específicas que los ejemplifican.
Por ejemplo, la gramática del inglés incluye un esquema para la construcción de frases
preposicionales. Su polo fonológico especifica la contigüidad y el ordenamiento lineal de la
preposición y su objeto sintagma nominal; su polo semántico, dado en la Figura 12(b), es
precisamente análogo al 12(a), excepto que las estructuras componentes y compuestas son
esquemáticas más que específicas. El primer componente es esquemático para la clase de
preposiciones. Básicamente, se identifica sólo como una relación estativa cuya trayectoria y
punto de referencia primario son ambas cosas. El otro componente es el esquema de
sintagma nominal: perfila una cosa e implica contenido adicional (etiquetado X), pero no
especifica en sí mismo la naturaleza de este contenido. Como en la estructura específica 12
(a), existe una correspondencia entre el hito de P y el perfil de NP, y la estructura compuesta
se forma superponiendo las especificaciones de estos corresponsales (y adoptando el perfil
relacional de P). Los hablantes pueden emplear este esquema constructivo en el cálculo y
evaluación de expresiones novedosas. Sirve como descripción estructural de cualquier
expresión que categorice cuando así se emplea.

Esta construcción tiene varias propiedades que pueden considerarse


prototípicas. Sólo hay dos estructuras componentes, una relacional y otra
nominal. Existe una correspondencia entre dos subestructuras muy
prominentes: el perfil de la predicación nominal y el hito primario (una faceta
del perfil) de la predicación relacional. Además, existe una asimetría sustancial
en el grado de especificidad en el que las predicaciones caracterizan a los
elementos correspondientes: el hito de [ ] es bastante esquemático, mientras que por

En comparación, el perfil de [ ] se especifica con considerable detalle. He indicado esto


esquemáticamente con una flecha (que representa una relación de esquematicidad)
entre [ ] y la otra predicación en su conjunto. Finalmente, es
la predicación relacional que presta su perfil a la estructura compuesta (es decir, encima de
la mesadesigna una relación estativa, no una cosa). Por lo tanto, me refiero a [ ] en 12(a)
como el “determinante del perfil” de la construcción, y hago explícito este papel colocando
el cuadro que encierra esta predicación con líneas gruesas.
Ninguna de las propiedades recién citadas es invariante excepto la existencia de al menos
una correspondencia entre las subestructuras de los componentes. Al reconocer estas
propiedades como prototípicas en lugar de imponerlas como requisitos absolutos, obtenemos la
flexibilidad necesaria para dar cabida a toda la gama de características atestiguadas.
56 Ronald Langacker

tipos de construcción. Probablemente sea necesario, por ejemplo, permitir más de dos
estructuras componentes en un nivel particular de circunscripción (por ejemplo, para
expresiones de coordenadas comoX, Y y Z).No es necesario que un componente de la
estructura sea relacional y el otro nominal; de hecho, no es necesario que haya ningún
componente relacional. Construcciones aposicionales que involucran dos predicaciones
nominales, por ejemplomi buen amigo Ollie North,se acomodan fácilmente en este
marco mediante una correspondencia establecida entre los perfiles nominales. En
todos los ejemplos citados hasta ahora, los elementos correspondientes han sido cosas
que constituyen o están incluidas dentro del perfil de la estructura componente. Sin
embargo, a menudo los corresponsales son subestructuras relacionales y no es
necesario que estén de perfil. Consideremos una vez más el sentido dedesaparecido
diagramado en la Figura 4 (c). Las estructuras que lo componen son [ ], que designa un
proceso, y una variante semántica particular del morfema de participio pasado. Esta
predicación particular perfila el estado final de un proceso que de otro modo no se
perfilaría y que constituye su base. El propio morfema participial caracteriza este
proceso de forma bastante esquemática; sólo en combinación con una raíz verbal se
especifica la naturaleza del proceso. Su integración se efectúa por una correspondencia
entre el proceso específico perfilado por [ ] y el proceso esquemático que funciona
como base dentro de la predicación participial. Superponiendo sus especificaciones y
adoptando el perfil aportado por el morfema gramatical, obtenemos una estructura
compuesta que perfila justo el estado final del proceso [ ].

Figura 13.

Un factor que aún no hemos considerado es el “electorado”, que se refiere al orden en el que las
estructuras simbólicas se ensamblan progresivamente en grupos cada vez más grandes.
Capítulo 1: Gramática cognitiva 57

expresiones compuestas. Claramente, la estructura compuesta resultante de la integración


de estructuras componentes en un nivel de organización puede ser empleada como
estructura componente en el siguiente nivel superior, y así indefinidamente. En la Figura 13,
por ejemplo, la estructura compuesta ( - ) de la función Figura 12(a)
ciones como estructura componente, combinándose con [] para derivar el valor
semántico compuesto de la frase nominalla lámpara encima de la mesa.En este
segundo nivel de organización, es la trayectoria esquemática de la predicación
relacional la que se pone en correspondencia con el perfil de la predicación nominal;
además, es este último el que funciona como determinante del perfil de la
construcción. En consecuencia, la estructura compuesta ( - - ) designa la lámpara, no su
relación locativa con respecto a la mesa, aunque esta relación se incluye como una
faceta prominente de su base.
A partir de estos ejemplos se pueden hacer algunas observaciones
gramaticalmente significativas. Por un lado, vemos que una predicación relacional o
nominal es capaz de servir como determinante del perfil en una construcción. En la
Figura 12, es la relación][que aporta el perfil de la expresión compuesta,
mientras que en la Figura 13 es el nominal [ ]. Además, los constructos ahora a nuestra
disposición permiten caracterizaciones viables y reveladoras de ciertas nociones gramaticales
fundamentales que han sido problemáticas durante mucho tiempo, a saber, “cabeza”,
“modificador” y “complemento”. En un determinado nivel de organización, la cabecera de una
construcción puede identificarse con su perfil determinante.Arribaes, por tanto, la cabeza dentro
de la frase preposicionalencima de la mesa,mientraslámparaes la cabeza dentro del sintagma
nominalla lámpara encima de la mesa.En expresiones aposicionales comomi buen amigo ollie
norteno existe una base real para seleccionar cualquiera de los sintagmas nominales
componentes como núcleo. Pero eso es precisamente lo que esperamos: debido a que sus
perfiles corresponden, y cada uno corresponde al perfil de la estructura compuesta, es arbitrario
decir que esta última hereda su perfil de cualquiera de las estructuras componentes (a diferencia
de la otra).
En la medida en que una estructura componente, tomada en su conjunto, sirva para
elaborar una subestructura destacada dentro de la otra, hablaré del componente elaborador
como "conceptualmente autónomo" y del componente elaborado como "conceptualmente
dependiente". En la Figura 12(a), entonces, [ ] es conceptualmente autónomo
con respecto a [ Figura 13, ] porque elabora el hito esquemático de este último. En
de manera similar, [ ] es autónomo en virtud de la elaboración del esquema
trayectoria de la predicación dependiente ( - ). Las nociones modificadoras y
El complemento ahora puede caracterizarse explícitamente de una manera que reconstruya el
uso normal de estos términos tradicionales: un “modificador” es una predicación
conceptualmente dependiente que se combina con un núcleo, mientras que un “complemento”
es una predicación conceptualmente autónoma que se combina con un núcleo.La mesaes en
consecuencia un complemento (o “argumento”) dearribaenencima de la mesa,y toda esta frase
preposicional funciona como un modificador delámparaenla lámpara encima de la mesa.Qué
58 Ronald Langacker

¿Sobre las construcciones aposicionales? Debido a que no hay base para reconocer
cualquiera de las estructuras componentes como cabeza (y a menudo no hay asimetría
autónoma/dependiente), se considera correctamente que las definiciones son inaplicables.
Enmi buen amigo Ollie North,nimi buen amigoniOllie Nortese considera un modificador o
un complemento del otro.
Esta concepción de la estructura gramatical tiene numerosas ventajas descriptivas, de
las cuales sólo se señalarán algunas en este momento. Una ventaja es que se adapta
fácilmente a la variabilidad del electorado, que de hecho es bastante común. El presente
marco no propone árboles de frases del tipo familiar de los estudios generativos, ni se basa
en configuraciones de estructuras de frases para la definición de relaciones gramaticales.
La circunscripción es simplemente la secuencia en la que las estructuras simbólicas
componentes se ensamblan progresivamente en expresiones compuestas cada vez más
elaboradas. Aunque un orden específico de reunión comúnmente se convencionaliza como
secuencia única o de caso predeterminado, la elección no es inherentemente crítica en este
modelo, porque distritos alternativos a menudo permiten derivar la misma estructura
compuesta. Además, como las relaciones gramaticales no se definen en términos
configuracionales, una circunscripción única no es esencial. lo que identificala mesacomo
objeto dearribaenencima de la mesa,por ejemplo, es el hecho de que el sintagma nominal
elabora el hito de la preposición. Aunque en este caso la circunscripción resulta ser
invariante, el factor crítico para definir la relación preposicional-objeto es la
correspondencia establecida entre el hito de la preposición y el perfil del sintagma nominal.

Podemos apreciar mejor estos puntos con respecto a oraciones como las de
(15).

(15) a.A Alice le gusta el hígado.


b.A Alice le gusta el hígado.

C.A Alice le gusta, pero la mayoría de la gente realmente odia, el hígado estofado.

La oración (15a) muestra la circunscripción normal, por defecto, NP + VP de las cláusulas


inglesas:hígadoelabora el hito esquemático degustosen el primer nivel de circunscripción,
produciendo una predicación procesual con un hito específico y una trayectoria esquemática;
Alicialuego elabora la trayectoria dele gusta el hígadoen el segundo nivel para derivar una
predicción de proceso cuya trayectoria y punto de referencia sean ambos específicos. Sin
embargo, debería ser evidente que se obtendrá la misma estructura compuesta si los
constituyentes se combinan en el orden opuesto, conAliciaelaborando la trayectoria
esquemática degustos,y luegohígadoel hito esquemático deA Alicia le gusta. Esta circunscripción
alternativa está disponible para su explotación, sin efecto sobre las relaciones gramaticales,
siempre que factores especiales motiven la salida de la disposición de caso predeterminado.
Aquí se ilustran dos de esos factores. En (15b) observamos la actualidad del sintagma nominal
de objeto directo, normalmente descrito como un movimiento.
Capítulo 1: Gramática cognitiva 59

transformación. En este marco no es necesario derivar este tipo de oración mediante


transformación: se puede ensamblar directamente a través del camino compositivo
alternativo. El segundo tipo de situación surge en estructuras conjuntas cuando dos verbos
tienen sujetos diferentes pero comparten el mismo objeto, como en (15c). En lugar del
proceso de transformación de “Levantamiento del Nodo Derecho”, que supuestamente
deriva este tipo de oración a partir de cláusulas conjuntas del electorado normal NP + VP,
podemos una vez más ensamblar la estructura abierta directamente. Los dos
constituyentes sujeto-verbo se juntan primero y luego se combinan en una estructura de
coordenadas. Posteriormente se añade un objeto directo NP, integrándose
simultáneamente con cada conjunción mediante una correspondencia entre su perfil y el
hito relacional del conjunto.
También se puede eliminar en este marco la regla de elevación necesaria en ciertas
explicaciones transformacionales (por ejemplo, Keyser y Postal 1976) para manejar la
concordancia entre un sujeto y un verbo auxiliar, como en (16).

(dieciséis)La lámpara está encima de la mesa.

El fundamento de una regla de elevación es algo como esto: (i) se supone que un verbo
concuerda con su propio sujeto; (ii)la lámparano es el tema lógico deser,que – en todo caso –
tiene una cláusula para su tema subyacente; (iii) por lo tanto, para dar cuenta del acuerdo,
alguna regla debe plantearla lámparadesde su posición como sujeto dearribay convertirlo en
tema deser.Sin embargo, la necesidad de tal regla se obvia si se realiza un análisis adecuado de
sery una concepción adecuadamente flexible de las construcciones gramaticales.

El polo semántico de (16) se describe en la Figura 14.12Fundamental para el análisis es el


valor semántico atribuido aser,de los cuales tres características principales son relevantes.
Primero,serEs un verbo verdadero, es decir, una expresión simbólica que perfila un proceso. En
segundo lugar, todos los estados componentes del proceso designado se consideran idénticos;
esto se indica mediante las líneas de correspondencia de puntos internas a [] que vinculan los
tres estados que están representados explícitamente (las líneas de correspondencia adicionales
especifican que la trayectoria es la misma de un estado al siguiente, al igual que el punto de
referencia). En tercer lugar, aparte de esta especificación de identidad, el proceso perfilado es
máximamente esquemático.Seres uno de los numerosos verbos en inglés que designan un
proceso que consiste en la extensión en el tiempo de una situación estable (ver Langacker
1991a: Capítulo 3) – otros incluyentener, parecerse, gustar, conocer, contener, pendiente, existir,
y así sucesivamente, pero se abstrae del contenido específico que distingue estas predicaciones
unas de otras. En resumen, [ ] sigue a través del tiempo, mediante un escaneo secuencial, la
evolución de una situación que se interpreta como estable pero no se especifica más (salvo por
su carácter relacional).

Cualquier estado de componente único de [] constituye una relación estática


esquemática. En el primer nivel de circunscripción en la Figura 14, la relación estativa
más específica (-) se pone en correspondencia con un estado representativo de [], el
60 Ronald Langacker

este último sirve como determinante del perfil. El resultado es la predicación compuesta ( -
- ), que es como [ ] excepto que todas las especificaciones heredadas
de ( - ) se atribuyen a la situación seguida secuencialmente a través de
tiempo. Observe que el punto de referencia de ( - - ) ahora es específico, mientras que su
La trayectoria sigue siendo esquemática. En el segundo nivel de circunscripción, esta
trayectoria esquemática es elaborada por [ ] para derivar la estructura compuesta ( - -
- ), que representa el significado compuesto de la oración completa. Él
perfila la extensión a través del tiempo de una situación estable en la que la lámpara y
la mesa participan en una relación locativa particular.

Figura 14.

Obsérvese que la oración se ensambla directamente, de acuerdo con su circunscripción


superficial. En particular, no existe una regla de “levantamiento” que lo derive de una
estructura subyacente hipotética al cambiar la relación gramatical del sujeto NP. Pero ¿
la lámparafuncionar como sujeto deser,como su acuerdo
Capítulo 1: Gramática cognitiva 61

presumiblemente requiere? Ciertamente lo es, dada la forma en que se definen las


relaciones gramaticales en este marco. Un sujeto NP es aquel que elabora la trayectoria
esquemática de una predicación relacional en virtud de una correspondencia
establecida entre esa trayectoria y su propio perfil. Con respecto a la Figura 14, observe
primero que [ ] de hecho tiene una trayectoria esquemática, caracterizada como una
cosa (no una cláusula) y un participante relacional. Además, la trayectoria de [ ] sí
corresponde al perfil dela lámpara,cuando se tienen en cuenta las correspondencias
horizontales y verticales: el perfil de [ ] corresponde a la trayectoria de ( -
- ), que a su vez corresponde verticalmente al trayectoria de [ ]. Es
simplemente incorrecto, en este análisis, afirmar queserno tiene sujeto no cláusula, o
quela lámparano es su sujeto “lógico” en (16). Sin ningún aparato especial, el análisis
establece una relación entrela lámparayserlo cual es perfectamente adecuado como
base para un acuerdo.
Finalmente, el análisis permite una explicación simple y natural de oraciones como
(17b), en las que un verbo auxiliar funciona como una proforma:

(17) a. P:¿Qué hay encima de la mesa?


b. A:La lámpara es.

Como predicaciones de proceso altamente esquemáticas, los verbos auxiliares se adaptan


perfectamente a esta función y oraciones de este tipo se pueden derivar sin necesidad de operación
de eliminación. Debido a que la circunscripción es potencialmente variable en este marco, podemos
derivar (17b) simplemente combinandola lámparayserdirectamente. Se establece una
correspondencia entre el perfil del primero y la trayectoria esquemática del segundo.Seres el
determinante del perfil, por lo que la estructura compuesta designa un proceso que involucra la
evolución de una situación estable a través del tiempo. Aparte de su trayectoria, identificada como la
lámpara, esta situación se caracteriza sólo esquemáticamente.

7. Conclusión

This initial presentation of cognitive grammar has itself been quite schematic. I do
however hope to have shown that currently predominant linguistic theories do not
represent the only possible way of conceiving the nature of language structure and
linguistic investigation. By taking a radically different perspective on questions of
meaning and grammar, it is possible to formulate a coherent descriptive
framework which promises to be both cognitively realistic and linguistically well-
motivated.
62 Ronald W. Langacker

Notes

1. Observe that designation, in my technical sense of the term, does not pertain to the
relation between a linguistic expression and the world – rather it is a relationship
holding between a cognitive domain as a whole and certain of its subparts. I do not
know whether profiling reduces to any independently established cognitive
phenomenon. Possibly it constitutes one level of figure/ground organization, but not
every figure is a designatum.
2. In these expressions eye is evidently construed as the eye region, not the eyeball
itself.
3. The constructs needed to make this notion of subjectivity/objectivity precise are
introduced in Langacker 1985 and 1987, Chapters 3 and 7. For vantage point and
orientation, see Langacker (1991a: Chapter 2) and Vandeloise 1984.
4. Goldsmith 1980 presents a very similar analysis.
5. The importance of conventionality should be emphasized. Often a speaker is led to
employ a particular image simply because an alternative construction, which might
seem more appropriate, happens not to be conventionally established. For instance,
many verbs of transfer (e.g. transfer itself) are not employed in the double-object
construction; the to-construction represents the speaker’s only option with such verbs.
6. At this level of organization, we can ignore the fact that sharpen is morphematically
complex. The double-headed arrow labeled (e) in Figure 7 indicates identity of the
associated structures.
7. Fuller discussion is provided in Langacker (1991a: Chapter 10). (See also Langacker 1987:
Chapter 11.)
8. By reversing the trajectory/landmark assignation, we obtain the predicate [
].
9. I omit the dashed line standing for the profiled interconnections, because the nature of
these interconnections is implicit in the position of the major participants within the
diagrams. Note that I regard these diagrams as heuristic in character, not as formal
objects. They are analogous to the sketch a biologist might draw to illustrate the major
components of a cell and their relative position within it.
10. Only for convenience do I speak of discrete states – a process is more accurately viewed
as continuous.
11. The component structures are enclosed in boxes, to indicate that above and the table have
the status of units. Closed curves surround the composite structure and the construction as
a whole on the presumption that above the table is a novel expression (in the text,
parentheses serve this purpose).
12. Se omiten las contribuciones semánticas del artículo definido y la flexión del verbo enser.
Tenga en cuenta que nuestra preocupación no es la naturaleza del acuerdo (cf. Langacker
1991a: Capítulo 11), sino más bien la cuestión de sila lámparapuede ser considerado el
tema deserde acuerdo con el supuesto (i).
Capítulo 1: Gramática cognitiva 63

Referencias

Barwise, Jon y John Perry


1983 Situaciones y Actitudes.Cambridge, MA y Londres: MIT Press/
Bradford.
Bever, Thomas G. y Peter S. Rosenbaum
1970 Algunas estructuras léxicas y su validez empírica. EnLecturas de gramática
transformacional inglesa,Roderick A. Jacobs y Peter S. Rosenbaum (eds.), 3–
19. Waltham, MA: Ginn.
Bybee, Joan L.
1988 Sustancia semántica versus contraste en el desarrollo del significado
gramatical. EnActas de la reunión anual de la Sociedad Lingüística de
Berkeley 14: 247–264.
Casad, Eugenio H.
Ubicaciones de Cora e imágenes estructuradas. Doctorado no publicado. disertación,
mil novecientos ochenta y dos

Universidad de California, San Diego.


1988 Convencionalización de las localizaciones de Cora. EnTemas de Lingüística Cognitiva,
Brygida Rudzka-Ostyn (ed.), 345–378. Ámsterdam/Filadelfia: Benjamins.
Chafe, Wallace L.
1970 Significado y estructura del lenguaje.Chicago: Prensa de la Universidad de
Chicago.
Cocinero, Kenneth W.
1988 Un análisis cognitivo de las relaciones gramaticales, el caso y la transitividad en
samoano. Doctorado no publicado. disertación, Universidad de California, San Diego.
1989 Un relato cognitivo del samoano.laveaygaloverbos. Agencia Lingüística
Universidad de Duisburg.
Cruse, D. Allan
1979 Sobre la transitividad de la relación parte-todo.Revista de Lingüística15: 29–
38.
Fauconnier, Gilles
1985 Espacios mentales: aspectos de la construcción de significados en el lenguaje natural.
Cambridge, MA y Londres: MIT Press/Bradford.
Fillmore, Charles J.
Semántica de cuadros. EnLingüística en la calma de la mañana,Sociedad Lingüística
mil novecientos ochenta y dos

de Corea (ed.), 111–137. Seúl: Hanshin.


Givón, Talmy
1979 El fenómeno del eje del tiempo.Idioma49: 890–925.
1984 Sintaxis: una introducción tipológica funcional.Volumen 1. Ámsterdam/
Filadelfia: Benjamins.
1989 Mente, código y contexto: ensayos de pragmática.Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum.
Verde, Georgia M.
1974 Semántica y regularidad sintáctica.Bloomington: Prensa de la Universidad de
Indiana.
Haiman, Juan
1980 Diccionarios y enciclopedias.lengua50: 329–357.
1983 Motivación icónica y económica.Idioma59: 781–819.
64 Ronald Langacker

1985 Sintaxis natural: iconicidad y erosión.Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.

Hawkins, Bruce W.
1984 La semántica de las preposiciones espaciales inglesas. Doctorado no publicado. disertación,
Universidad de California, San Diego.
1988 La categoría natural : Una alternativa a las restricciones de selección y
construcciones similares. EnTemas de Lingüística Cognitiva,Brygida Rudzka-
Ostyn (ed.), 231–270. Ámsterdam/Filadelfia: Benjamins.
Jackendoff, Ray
1983 Semántica y Cognición. (Estudios actuales en lingüística 8.) Cambridge, MA: MIT
Press.
Janda, Laura A.
1984 Un análisis semántico de los prefijos verbales rusos.za-, pere-, do-,yAntiguo
Testamento-. Doctorado no publicado. disertación, Universidad de California,
1988 Los Ángeles. El mapeo de elementos del espacio cognitivo en relaciones
gramaticales: un ejemplo de prefijo verbal ruso. EnTemas de Lingüística
Cognitiva,Brygida Rudzka-Ostyn (ed.), 327–343. Ámsterdam/Filadelfia:
Benjamins.
1993 Una geografía de la semántica de casos: el dativo checo y el instrumental
ruso.Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter.
Johnson, marca
1987 El cuerpo en la mente: la base corporal del significado, la imaginación y la razón.
Chicago/Londres: University of Chicago Press.
Johnson-Laird, Philip N.
1983Modelos mentales.Cambridge, MA: Harvard University Press.
Katz, Jerrold J. y Jerry A. Fodor
1963 La estructura de una teoría semántica.Idioma39: 170–210.
Kemmer, Suzanne E.
1988 La voz media: un estudio tipológico y diacrónico. Doctorado no publicado.
disertación, Universidad de Stanford.
Keyser, Samuel Jay y Paul M. Postal
1976Principios de gramática inglesa.Nueva York: Harper & Row.
Clima, Edward S.
1964 Negación en inglés. EnLa estructura del lenguaje: lecturas en la filosofía del
lenguaje,Jerry A. Fodor y Jerrold J. Katz (eds.), 246–323. Englewood Cliffs, Nueva
Jersey: Prentice-Hall.
Kosslyn, Stephen Michael
1980Imagen y Mente.Cambridge, MA: Harvard University Press.
Lakoff, George
mil novecientos Categorías:
ochenta y dos Un ensayo sobre lingüística cognitiva. EnLingüística en la calma de
la mañana,Sociedad Lingüística de Corea (ed.), 139–193. Seúl: Hanshin. Mujeres,
1987 fuego y cosas peligrosas: lo que las categorías revelan sobre la mente.Chicago/
Londres: University of Chicago Press.
Lakoff, George y Mark Johnson
1980Metáforas por las que vivimos.Chicago/Londres: University of Chicago Press.
Capítulo 1: Gramática cognitiva sesenta y cinco

Lakoff, George y Mark Turner


1989 Más que una razón genial: una guía práctica sobre la metáfora poética.Chicago/Londres:
University of Chicago Press.
Langacker, Ronald W.
1976 Representaciones semánticas y la hipótesis de la relatividad lingüística.Fundamentos del
lenguaje14: 307–357.
1981 La integración de la gramática y el cambio gramatical.Lingüística india42:
82-135.
mil novecientos Comentarios
ochenta y dos sobre el aspecto inglés. EnAspecto tenso: entre la semántica y la
pragmática,Paul J. Hopper (ed.), 265–304. (Estudios tipológicos en lengua 1.)
Ámsterdam/Filadelfia: Benjamins.
1985 Observaciones y especulaciones sobre la subjetividad. EnIconicidad en la
sintaxis,John Haiman (ed.), 109-150. (Estudios tipológicos en lengua 6.)
Amsterdam/ Filadelfia: Benjamins.
1987 Fundamentos de la gramática cognitiva.Volúmen 1:Prerrequisitos teóricos. Stanford:
Prensa de la Universidad de Stanford.
1988a Una visión general de la gramática cognitiva. EnTemas de Lingüística Cognitiva,
Brygida Rudzka-Ostyn (ed.), 3–48. Ámsterdam/Filadelfia: Benjamins.
1988b Una visión de la semántica lingüística. EnTemas de Lingüística Cognitiva,Brygida
Rudzka-Ostyn (ed.), 49–90. Ámsterdam/Filadelfia: Benjamins.
1991a Concepto, Imagen y Símbolo. La base cognitiva de la gramática.Berlín/Nueva
York: Mouton de Gruyter.
1991b Fundamentos de la gramática cognitiva.Volumen 2:Aplicación Descriptiva. Stanford:
Prensa de la Universidad de Stanford.
Lindner, Susan
1981 Un análisis léxico-semántico de las construcciones verbo-partícula en inglés con
UP y OUT. Doctorado no publicado. disertación, Universidad de California, San
mil novecientos Diego.
ochenta y dos Lo que sube no necesariamente baja: los entresijos de los opuestos. En

Artículos de la Reunión Regional de la Sociedad Lingüística de Chicago18: 305–


323.
Miller, George A. y Philip N. Johnson-Laird
1976Lenguaje y percepción.Cambridge, MA: Harvard/Belknap.
Moore, Terence y Christine Carling
Comprensión del lenguaje: hacia una lingüística poschomskyana.Nueva York: St.
mil novecientos ochenta y dos

Martin's Press.
Oehrle, Richard T.
1977 Revisión de Verde 1974.Idioma53: 198–208.
Perlmutter, David M.
1978 Los pasivos impersonales y la hipótesis no acusativa. EnActas de la reunión
anual de la Sociedad Lingüística de Berkeley4: 157–189.
Poteet, Stephen
1987 Caminos a través de diferentes dominios: un análisis de la gramática cognitiva del
mandarín dao.EnActas de la reunión anual de la Sociedad Lingüística de Berkeley 13:
408–421.
arroz, sally
1987a Hacia un prototipo transitivo: evidencia de algunos pasivos ingleses atípicos.
66 Ronald Langacker

EnActas de la reunión anual de la Sociedad Lingüística de Berkeley 13:


422–434.
1987b Hacia un modelo cognitivo de transitividad. Doctorado no publicado. disertación,
Universidad de California, San Diego.
1988 Entradas léxicas improbables. EnActas de la reunión anual de la Sociedad
Lingüística de Berkeley14: 202–212.
Shepard, Roger N.
1978 La imagen mental.Psicólogo americano33: 125-137.
Smith, Michael B.
1985a Un análisis de las construcciones alemanas de sujetos ficticios. EnActas de la
reunión anual de la Conferencia de Lingüística del Pacífico1: 412–425. Cadenas
1985b de eventos, relaciones gramaticales y semántica de casos en alemán. En
Artículos de la Reunión Regional de la Sociedad Lingüística de Chicago21: 388–
407.
1987 La semántica de dativo y acusativo en alemán: una investigación en gramática
cognitiva. Doctorado no publicado. disertación, Universidad de California, San Diego.

1989 Casos de categorías conceptuales: evidencia del alemán. Agencia Lingüística


Universidad de Duisburg.
Sweetser, Eve E.
1984 Estructura semántica y cambio semántico: un estudio lingüístico cognitivo de modalidad,
percepción, actos de habla y relaciones lógicas. Doctorado no publicado. disertación,
Universidad de California, Berkeley.
1987 Modelos metafóricos de pensamiento y habla: una comparación de
direcciones históricas y mapeos metafóricos en dos dominios. EnActas de la
reunión anual de la Sociedad Lingüística de Berkeley13: 446–459.
1988 Gramaticalización y blanqueo semántico. EnActas de la reunión anual de la
Sociedad Lingüística de Berkeley14: 389–405.
Talmy, Leonardo
1975 Semática y sintaxis en movimiento. EnSintaxis y Semántica 4,John Kimball (ed.), 181–
238. Nueva York: Academic Press.
1977 Cognición de lámina de goma en el lenguaje. EnArtículos de la Reunión Regional de la
Sociedad Lingüística de Chicago13: 612–628.
1978 Figura y fondo en oraciones complejas. EnUniversales del lenguaje humano,
volumen 4:Sintaxis,Joseph H. Greenberg (ed.), 625–649. Stanford: Prensa de la
Universidad de Stanford.
1983 Cómo el lenguaje estructura el espacio. EnOrientación espacial: teoría,
investigación y aplicación.Herbert Pick y Linda Acredolo (eds.), 225–282. Nueva
York: Plenum Press.
1985a Dinámica de fuerzas en el lenguaje y el pensamiento. EnArtículos de la Parasesión sobre
Causativas y Agentividad,William H. Eilfort et al. (eds.), 293–337. Chicago: Sociedad
Lingüística de Chicago.
1985b Patrones de lexicalización: estructura semántica en formas léxicas. EnTipología de
lenguas y descripción sintáctica.Volumen 3:Categorías gramaticales y léxico,Timothy
Shopen (ed.), 57–149. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Capítulo 1: Gramática cognitiva 67

1988a Force dynamics in language and cognition. Cognitive Science 12: 49–100. The
1988b relation of grammar to cognition. In Topics in Cognitive Linguistics, Brygida
Rudzka-Ostyn (ed.), 165–205. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins.
Traugott, Elizabeth C.
1982 From propositional to textual and expressive meanings: Some semantic-
pragmatic aspects of grammaticalization. In Perspectives on Historical
Linguistics, Winfred P. Lehmann and Yakov Malkiel (eds.), 245–271. Amsterdam/
Philadelphia: Benjamins.
1986 From polysemy to internal semantic reconstruction. In Proceedings of the
Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society 12: 539–550. Pragmatic
1988 strengthening and grammaticalization. In Proceedings of the Annual Meeting of
the Berkeley Linguistics Society 14: 406–416.
Tuggy, David
1980 ¡Ethical dative and possessor omission sí, possessor ascension no! In Work
Papers of the Summer Institute of Linguistics, University of North Dakota 24: 97–
141.
1981 The transitivity-related morphology of Tetelcingo Nahuatl: An exploration in
space grammar. Unpublished Ph.D. dissertation, University of California, San
Diego.
1986 Noun incorporations in Nahuatl. In Proceedings of the Annual Meeting of the
Pacific Linguistics Conference 2: 455–469.
1988 Náhuatl causative/applicatives in cognitive grammar. In Topics in Cognitive
Linguistics, Brygida Rudzka-Ostyn (ed.), 587–618. Amsterdam/Philadelphia:
Benjamins.
1989 The affix-stem distinction in Orizaba Náhuatl. Linguistic Agency University of
Duisburg.
Vandeloise, Claude
1984 Description of space in French. Unpublished Ph.D. dissertation, University of
California, San Diego.
Wierzbicka, Anna
1988 The Semantics of Grammar. (Studies in Language Companion Series 18.)
Amsterdam/Philadelphia: Benjamins.

También podría gustarte