PACI

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN DE ADECUACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

P.A.C.I.

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Nombre del Nombre de la


Establecimiento Directora
RBD Dirección
Tipo de Comuna
Establecimiento
Correo Fono
Electrónico

II. IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

Nombre Curso actual Kínder


Fecha Direcció n
Nacimiento
Edad Elaboració n
Diagnó stico Duració n 6 meses a 1 añ o
Apoderado Fecha revisió n

III. PROFESIONALES QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACIÓN DEL PACI

X Profesor jefe X Jefa UTP


x Direcció n X Educadora Diferencial
X Psicó logo X Fonoaudió logo
x Otro. Especifique: Javiera Oyarzo.

III. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PACI


CARGO FUNCIÓN

 Llevar a cabo las adecuaciones curriculares bá sicas


acordadas a nivel sala cuna, normas bá sicas. (ir al bañ o,
toma y dar, saludar).
 Llevar un registro de los aprendizajes logrado y no logrados
por el estudiante, haciendo una bitá cora.
Profesor Jefe  Crear y cumplir con horarios establecidos.(saludo, hora de
actividad, toma de desayuno, almuerzo).
 Incorporar en las actividades lú dicas dentro del aula.
 Trabajar instrucciones simple (toma, dame, sentar, etc)
 Mantener una comunicació n activa con la familia.

 Trabajar de manera coordinada con la docente de aula,


colaborando con la elaboració n de las adecuaciones
curriculares, planificadas en conjunto con la docente.
 Realizar pictogramas para la comunicar aumentativa.
Profesora Diferencial  Mantener una comunicació n activa la familia.
 Trabajar en co-enseñ anza, en conjunto con el Profesor de
Aula, ejecutando la clase dentro del marco de entregar una
respuesta educativa a la diversidad.

 Trabajar de manera coordinada con el Profesor Aula y


Profesor/a Diferencial colaborando con la elaboració n de
las estrategias de adecuaciones bá sicas del currículo (sala
cuna), en contenido y propó sito.
Psicóloga  Trabajar de forma individual con el estudiante actividades
para favorecer la atenció n, concentració n y comprensió n.
 Promover la comunicació n e intenció n de rutinas y
necesidades bá sicas a través de imá genes y pictogramas.

 Fomentar el lenguaje y la comunicació n a través de sistema


de comunicació n aumentativo-alternativo, PECS. (uso
palabras funcionales y seguimiento de ó rdenes simples,
mediante imperativos) y mediante el uso de pictogramas
(rutinas).
Fonoaudióloga  Trabajar de manera coordinada con el Profesor Aula y
Profesor/a Diferencial colaborando con la elaboració n de
las estrategias de adecuaciones bá sicas del currículo (sala
cuna), en contenido y propó sito.

Asistente aula
 Trabajar de manera coordinada con el Profesor Aula y
Profesor/a Diferencial colaborando con la elaboració n de
las estrategias de adecuaciones bá sicas del currículo (sala
cuna), en contenido y propó sito.
 Colaborar en el respetar el cumplimiento de las rutinas.
 Guiar el proceso para el logro de las actividades.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS

Apoyo Áreas a Ubicación HORAS Horarios Fecha de Fecha de


especializado intervenir Inicio Término
Educadora Todas las Aula comú n 10 Lunes, Marzo Diciembre
diferencial asignaturas pedagó gicas jueves,
Viernes.
Aula -
recurso
Fonoaudió logo Aula 45 Viernes Marzo Diciembre
recurso minutos
Psicó logo Aula 45 minutos Martes Marzo Diciembre
recurso
Otros Todas las Aula Comú n Lunes a marzo Diciembre
(especificar) asignaturas Viernes.

V. TIPO DE ADECUACIÓN CURRICULAR Y CRITERIOS A CONSIDERAR

Adecuación curricular de acceso Adecuación curricular a los objetivos de Aprendizaje


X Presentació n de la informació n Graduació n del nivel de complejidad

Formas de respuesta Priorizació n de objetivos y contenidos


x Entorno Temporalizació n

X Organizació n del tiempo y del Enriquecimiento del currículum


horario
Otros x Eliminació n de aprendizajes

VI. PROPUESTA CURRICULAR DE ADAPTACIÓN DE ACCESO (señale de acuerdo a lo marcado en


el punto v)

Breve Síntesis con las características del Estudiante


Al realizar una observació n en el aula regular sobre el comportamiento de la menor es necesario:
 Creació n de una rutina con horarios fijos
 Creació n de pictogramas
 Instrucciones claras y cortas.

TIPO DE ADECUACIÓN : FORMAS DE REPRESENTACIÓN


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APOYO
 Se entregara la informació n por medio de ayuda visual ( pictogramas, método CAA) .
 Se dará instrucciones simples.

TIPO DE ADECUACIÓN : FORMAS DE RESPUESTA


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APOYO
Teniendo en consideració n las características del diagnó stico de Julieta ,y tomando en cuenta que su
capacidad de atenció n no es la acorde o espera se han considerado las siguientes estrategias como una
forma de responder al aprendizaje:
 No permitir que el alumno esté de pie por tiempo prologados y largos, tratando de sentarlo
siempre.
 Enseñ ar al alumno de forma explícita cuá les son las pautas de conducta en el aula y fuera de
ella.

TIPO DE ADECUACIÓN : ENTORNO


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APOYO
 Situar al estudiante en una mesa y silla destinada solo para ella, dentro del aula.
 Guiar alumna en todas las actividades de juegos dentro del aula, guiá ndola a realizar la
actividad.

TIPO DE ADECUACIÓN : TIEMPO Y HORARIO


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE APOYO
 Conceder espacios de descansos planificados durante el desarrollo de las actividades en el aula.
 Realizar al menos una actividad diaria.
 Asignar el tiempo suficiente para realizar una actividad antes de pasar a la siguiente.

VII. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PACI

Las estrategias de seguimiento y evaluació n del PACI , será n las siguientes :


 Estado de Avance de los Aprendizajes Logrados por el estudiante durante el primer semestre.
 Informes psicopedagó gicos anual.
 informes psicopedagó gicos, a la familia.

VIII. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE PROMOCIÓN

 EL Reglamento Interno de Promoció n y Evaluació n del Establecimiento, contendrá aspectos


relacionados con la evaluació n diferenciada para este caso en particular y para la diversidad
de necesidades presentes en el aula.

IX. REVISIÓN Y AJUSTES DEL PLAN

 Realizació n de semestral con el Equipo de aula, a fin de reformular estrategias de apoyo o


continuar con la misma.
 Reuniones semestral, con el equipo PIE (trabajo colaborativo, lunes), para organizar la
semana de trabajo.
 Reuniones con la familia que será n avisada previamente al menos 1 vez por semestre.

X. COLABORACIÓN DE LA FAMILIA

 Solicitar la colaboració n de la familia en la Formació n de há bitos bá sicos, que son elementales


para la vida.

 Solicitar acompañ amiento todo momento para la adquisició n de nuevas rutinas.

 Cumpliendo la misma rutinas en casa.

____________________________ ___________________________ ____________________________


DIRECTORA PSICOLOGA FONOAUDIOLOGA

____________________________ ____________________________ ____________________________

PROFESORA JEFE ASISTENTE AULA APODERADO

____________________________ ____________________________
JEFA UTP EDUCADORA DIFERENCIAL….

También podría gustarte