Datos Mujer Campa à A
Datos Mujer Campa à A
Datos Mujer Campa à A
1. Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Perspectivas sociales y del empleo en
el mundo: Tendencias 2023.
Los jóvenes (de 15 a 24 años) deben afrontar graves dificultades para encontrar y mantener un
empleo digno. Su tasa de desempleo es tres veces superior a la de los adultos. Más de uno de cada
cinco jóvenes, a saber, el 23,5 por ciento no trabaja, no estudia, ni participa en algún programa de
formación (jóvenes “nini”), situación que es aún más desfavorable para las mujeres.
El déficit de empleo es especialmente elevado para las mujeres y en los países en desarrollo. En la
actualidad, el déficit de empleo femenino es del 15,0 por ciento, frente al 10,5 por ciento en el
caso del empleo masculino, a pesar de que hombres y mujeres presentan tasas mundiales de
desempleo similares. Sin embargo, la intensidad de la leve recuperación del empleo estuvo
impulsada principalmente por el empleo informal: cuatro de cada cinco puestos de trabajo de
mujeres creados en 2022 eran informales, frente a solo dos de cada tres puestos de hombres.
2. Brecha de Género:
La paridad de género no se está recuperando, según el Informe Global de Brecha de Género 2022.
Se necesitarán otros 132 años para cerrar la brecha global de género. América Latina y el Caribe
ocupa el tercer lugar entre todas las regiones, después de América del Norte y Europa, en el índice
general. La región ha cerrado el 72,6% de la brecha de género, un aumento de casi 0,4 puntos
porcentuales desde la edición anterior. Con base en el ritmo actual de progreso, América Latina y
el Caribe cerrará su brecha de género en 67 años.
Según el Foro Económico Mundial, en 2022, la brecha salarial de género a nivel mundial era del
16%, lo que significa que las mujeres ganaban en promedio un 84% de lo que ganaban los
hombres por el mismo trabajo. Colombia por su parte, es el tercer país de América Latina con
mayor desigualdad de género, ubicándose en el puesto 75 de 146 países.
Según la encuesta del DANE, en julio de 2023, la tasa de desocupación para las mujeres fue del
11.9%, mientras que para los hombres fue del 7.9%. Esto significa que las mujeres enfrentan una
brecha de género en la tasa de desocupación de 4.0 puntos porcentuales, un dato que no se
puede pasar por alto, sobre todo en Bogotá, siendo la ciudad que aporta más al PIB del país y es la
más productiva entre todas.
El número total de jóvenes (entre 15 y 24 años) sin estudiar ni trabajar (“ninis”) se ubicó en más de
200 mil, lo que representa alrededor del 17% de la población entre 15 y 24 años. El 60% de los
ninis son mujeres.
Actualmente, de los 4 millones de mujeres que hay en Bogotá, 3,6 millones hacen trabajos de
cuidado no remunerados; de ellas, 1,2 millones, es decir, el 30% de la población femenina en la
capital, han asumido esta labor como su actividad principal.
En Colombia hay más de 5 millones de Mi Pyme, que equivalen al 98 por ciento de las empresas
del país, generan aproximadamente 79% del empleo y aportan el 40% del Producto Interno Bruto
(PIB). El 63% de las empresas creadas en 2022 son lideradas por mujeres.
Según el Dane, el Indice de Confianza del Consumidor viene aumentando desde enero, ubicándose
en 33,3. Sin embargo, sigue estando por debajo del promedio de los hombres.
A pesar de la disminución de la población desocupada en julio de 2023, vemos que este dato
beneficia más tanto a hombres como mujeres en los rangos de edad de 25 a 54 años. Esto puede
indicar que los jóvenes y las personas mayores enfrentan dificultades para ingresar o permanecer
en el mercado laboral, sobre todo las mujeres.
El 32% de los bogotanos (2,5 millones) padece por hambre porque hace menos de tres comidas al
día, cifra que proviene de otras también muy malas: 4,8 millones de habitantes de Bogotá padecen
por indigencia (345 mil), pobreza (tres millones) y son vulnerables (1,41 millones). Y si se detallan
más, son peores las condiciones de las mujeres y los jóvenes.
En Bogotá, se encuentra una importante población habitante de calle, según datos del DANE en
2021, con una cifra oficial de 6,248 personas viviendo en esta condición, siendo el 87.6% hombres
y el 12.4% mujeres.
Según el Dane a través de la última Encuesta Pulso Social, persisten problemas de acceso a
métodos de planificación y protección ante enfermedades de transmisión sexual. El 40% de las
mujeres encuestadas respondió que no utilizaba ningún método de prevención durante los
últimos meses.
Entre el 11,9% y 15,8% de las mujeres encuestadas, asegurar tener dificultades económicas para
adquirir los elementos necesarios para atender su periodo menstrual.
El 91,7% de las encuestadas, utiliza las toallas higiénicas como elemento de uso durante su
periodo menstrual. Elementos como el tampón o la copa menstrual son menos comunes. Incluso,
el 2,3% de las encuestadas asegura usar ropa vieja, trapos, servilletas y hasta papel higiénico como
sustituto de estos elementos.
Según los datos de la última Encuesta de Micronegocios del DANE para el segundo trimestre del
2023, el 61.5% de los micronegocios son propiedad de hombres, mientras que solo el 38.5% son
propiedad de mujeres. Esto indica una clara disparidad en la participación de género en este
sector.
Pero la disparidad no termina ahí. Cuando observamos la cantidad de personal ocupado en estos
micronegocios, encontramos que el 63.3% de los empleados son hombres, mientras que solo el
36.7% son mujeres. Esta diferencia refleja un desafío significativo que las mujeres enfrentan al
tratar de crecer y expandir sus micronegocios en el país.
El 19,3% de las mujeres advierte que, durante los últimos 7 días, y en comparación con la rutina
del mes anterior, se sienten sobrecargadas con las tareas del hogar. Preocupa que, según la misma
encuesta, el 45,4% de las mujeres siente preocupación y nerviosismo, el 40,9 % cansancio y el
16,4% tiene síntomas de tristeza y soledad.
A nivel nacional, el porcentaje de hogares con jefatura femenina viene aumentando a través de los
últimos años. Desde el 2019 al 2022, este aumento representó un incremento del 15,1%. Esto
quiere decir que cada vez hay más mujeres que adquieren la jefatura del hogar por ausencia de
una figura masculina.
En Bogotá, más del 47,5% de las mujeres encuestadas afirma ser jefe de hogar a causa de ausencia
de una figura masculina.
Al 18,6% de las mujeres encuestadas les diagnosticaron una enfermedad crónica, se observó que
hubo mayor proporción respecto a los hombres. Sin embargo, en términos del tratamiento, ambos
sexos reciben atención en casi un 90%. En cuanto a la calificación promedio de satisfacción con la
vida en general, las mujeres encuestadas respondieron que se sienten insatisfechas con su ingreso,
su trabajo y su seguridad.
Los hogares que, en los últimos 12 meses, por falta de dinero u otros recursos, presentaron alguna
situación relacionada con la disponibilidad de alimentos, según sexo refleja que:
El 40,9% de hogares con jefa mujer se preocupó por no tener suficientes alimentos para comer y el
36,2% no pudo comer alimentos saludables y nutritivos.
Finalmente, el 24% de mujeres jefas de hogar tuvo que saltarse una de las tres comidas y el 14,6%
afirmó que su hogar se quedó sin alimentos. Según la encuesta, estas situaciones son más
propensas a pasar en hogares donde la mujer es madre cabeza de familia.
El 31,2% de las mujeres encuestadas afirma haber alcanzado el nivel educativo superior. Margen
que supera significativamente al porcentaje de hombres del 27,6%, lo que refleja que las mujeres
tienen más acceso a la educación superior los hombres.
La tasa de desempleo de las mujeres que completaron la educación universitaria fue 13,2% y la de
los hombres 11,2%. Sin embargo, la tasa de desempleo de las mujeres que solamente completaron
la educación media es de 24,4%, la más alta de todas.
Entre las mujeres, es más común el uso del celular y el internet móvil que entre los hombres. Sin
embargo, solo el 34% de las mujeres encuestadas afirma utilizar un computador de escritorio,
portátil o tablet. Esto significa que existen grandes retos de acceso a tecnologías de la información
y comunicación mucho más sofisticadas que los dispositivos móviles.
La Encuesta Pulso Social refleja que el 28,4% de las mujeres encuestadas utiliza el transporte
masivo articulado, seguido del 22,3% de mujeres que utiliza el bus urbano tradicional. Esto quiere
decir que cerca del 50,7% de las encuestadas se transportan en servicio público.
Lo anterior implica pensarse el promover una cultura ciudadana dirigida hacia el respeto por las
mujeres, la prevención del acoso sexual en el transporte público y la promoción de medios de
transporte y actividades laborales más sostenibles y saludables.
En el 2019, el 76% de las víctimas de violencia intrafamiliar fueron mujeres. Aunque el 2021
mostró una disminución, el año pasado vimos un aumento del 13.3% en los casos. Es decir, 7 de
cada 10 casos de violencia intrafamiliar afectan a mujeres. Esto debe detenerse.
Las cifras de lesiones personales y hurto son igualmente preocupantes. En 2022, hubo un
incremento del 2.6% en las lesiones personales contra mujeres. Además, el hurto a mujeres ha
aumentado, pues 4 de cada 10 víctimas de robo en la ciudad son mujeres.
Algunas localidades presentan un mayor riesgo para nosotras. Kennedy, Suba, Engativá y
Chapinero encabezan la lista de hurtos. Y es importante mencionar que las mujeres también
enfrentan un riesgo desproporcionado de secuestro, especialmente durante las noches y los fines
de semana.
Para el año 2022, en lo que respecta a las mujeres, se reportaron 83 asesinatos, 4.984 delitos
sexuales, 25.434 casos de violencia intrafamiliar y 8.249 lesiones personales.
En cuanto al nivel de escolaridad de las mujeres que han estado en riesgo de feminicidio en la
ciudad, se puede observar que el 52% solo terminaron la secundaria básica y solo el 28% tienen un
título técnico o profesional. Las cifras siguen evidenciando las brechas de desigualdad entre
hombres y mujeres.
Violencia intrafamiliar en suba: Según los datos del Observatorio de Salud de Bogotá, en el año
(2022), se presentaron 4881 casos de violencia intrafamiliar en la localidad. De todos estos casos,
hubo 1936 denuncias por violencia sexual, además cerca de 1740 denuncias por violencia física y
1374 denuncias por negligencia y abandono. De todos estos casos, el 74,8% son denunciados por
mujeres y es frecuente que sean mujeres en etapa de adolescencia y adultez. Los barrios donde
más se presentaron estos fenómenos son Tibabuyes, El Rincón, Suba y El Prado. Persiste además
que más del 61% de los casos se presente en los estratos socioeconómicos 2 y el 29% en los
estratos socioeconómicos 3. Fuente: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-
de-salud/salud-mental/tasaviolenciaintrafamiliar/
Violencia intrafamiliar en Suba, El Rincón según UPZ: De acuerdo a los datos del Observatorio de
Salud de Bogotá, en el año (2022), se presentaron 1.491 casos de violencia intrafamiliar en el
barrio El Rincón en la localidad de Suba. De todos estos casos, hubo 602 denuncias por violencia
sexual, además cerca de 518 denuncias por violencia física, 504 denuncias por negligencia,
abandono y violencia económica. De todos estos casos, el 74,8% son denunciados por mujeres y es
frecuente que sean mujeres en etapa de adolescencia y adultez. Persiste además que más del 69%
de los casos se presente en los estratos socioeconómicos 2 y el 27% en los estratos
socioeconómicos
En la encuesta de Cultura Política publicada por el DANE en el 2022, afirma que cerca del 56,2% de
las mujeres encuestadas considera que Colombia es un país medianamente democrático. Esto
refleja que persiste una gran desconfianza en el modelo político del país.
También, encontramos que solo el 16,7% del total de mujeres encuestadas opina que el Congreso
de la República representa las diferentes tendencias políticas de los(as) colombianos(as). De lo que
se puede concluir que la rama legislativa está bastante concentrada.
Ahora, en Bogotá y según los encuestados, solo el 16% considera que en Colombia sí se protegen y
garantizan los derechos de las mujeres por debajo de algunos derechos de primera, segunda y
tercera generación.