Proyecto Edi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Instituto Superior de Formación Técnica N°38

Carrera
TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN

DE RECURSOS HUMANOS

PROYECTO

Las mujeres en puestos laborales en igualdad de


condiciones a los hombres

Asignatura: EDI I
Docente: Alejandra Santiso
Integrantes: Alejandra Abaca.
David Cabral.
Leandro Garrido.
Rosario Giménez.
Débora Salazar.
Aldana Lallana.

Año Electivo: 2021

Curso: 1er año

1
INDICE

ANTECEDENTES_______________________________________________3
FORMULACION DEL PROBLEMA. JUSTIFICACIÓN__________________4
HIPÓTESIS____________________________________________________5
MARCO TEÓRICO______________________________________________6
CONCLUSIÓN________________________________________________12
BIBLIOGRAFÍA_______________________________________________13
ANEXO I_____________________________________________________14
ESTADISTICAS_______________________________________________16

2
ANTECEDENTES
Se propone exponer la actualidad de una inequidad y su evolución. La
conquista de derechos laborales de las mujeres en la historia ¿Cuándo y cómo
se fue incorporando la mujer al mercado laboral? En el recorrido por esa
historia nos encontramos con inquietantes curiosidades y un movimiento de
fuerza y lucha, en el mundo y en Argentina.

3
FORMULACION DEL PROBLEMA. JUSTIFICACIÓN
El feminismo es un movimiento social que exigió la igualdad de derechos de las
mujeres frente a los hombres. Algunas conquistas de los movimientos
feministas han sido el acceso a la educación, el derecho al sufragio, la
protección de sus derechos sexuales y reproductivos, entre muchos otros
relativos a los valores ciudadanos y democráticos.

En los últimos años, se visibilizaron determinadas cuestiones como la violencia


de género o el acoso en la calle que sufren las mujeres. Pero centrándose en el
mercado laboral, en los hogares, el trabajo doméstico se reparte de
manera equitativa hasta que llegan los hijos. Entonces este reparto se
desequilibra y la participación de las mujeres en el mercado laboral baja. Más del
90 por ciento de los permisos o excedencias para cuidar de los hijos los piden
ellas. Esta es, en muchos casos, la única solución para conciliar vida laboral y
familiar.

Debido a ello, se visualizan diferentes aspectos que marcan desigualdades en el


ambiente laboral entre hombres y mujeres, ya que muchas de ellas deben
sostener además de las responsabilidades del hogar, las de su trabajo.

4
HIPÓ TESIS

En Argentina cada vez es más clara la brecha salarial en cuanto a salario y


puestos jerárquicos entre hombres y mujeres.

5
MARCO TEÓRICO

La teoría de género, atraviesa al ámbito laboral, a fin de visibilizar las


omisiones que se encuentran en la ley en cuanto a los derechos laborales
femeninos.
La segregación horizontal en el mercado de trabajo hace referencia a la mayor
participación femenina, o feminización en ciertos sectores de la economía y en
determinados tipos de ocupaciones - en contraposición a las ocupaciones o
sectores en que no pueden insertarse - reproduciendo la división sexual del
trabajo tradicional. Esto se expresa en una mayor tasa de feminización de esos
sectores y actividades.
De acuerdo a los datos de la ECETSS 2018 en Argentina se observan
diferencias en la distribución de las mujeres y los varones entre ramas de la
actividad económica y ocupaciones con igual nivel de calificación. Las ramas
de actividad de mayor feminización en el país son el Trabajo doméstico en
casas particulares (100%), la Enseñanza (73%) y los Servicios Sociales y de
salud (69,4%). Mientras que las ramas con menor participación son la
Construcción (2,3%), el Transporte, almacenamiento y comunicaciones
(15,0%), las Actividades primarias (16,6%) y la Industria manufacturera
(26,5%).
La mayor inserción de las mujeres en actividades de baja productividad
contribuye, en conjunto con las diferencias al interior de cada rama de
actividad, a explicar algunas diferencias observadas en las condiciones de
empleo, principalmente los menores salarios, la informalidad y el menor acceso
a derechos sociales, precarización del empleo, menor capacidad de desarrollo
profesional, mayor inestabilidad de ingreso, entre otros.
Asimismo, es posible identificar las diferencias entre la inserción ocupacional
de las mujeres y los varones en distintas ramas de actividad económica a
través del índice de disimilitud de Duncan (ID)4, que toma el valor cero cuando
la distribución ocupacional de los varones y las mujeres es idéntica y el valor 1
cuando los varones y las mujeres no coinciden en ninguna actividad (existe
segregación ocupacional perfecta).

6
https://oig.cepal.org/es/indicadores/distribucion-la-poblacion-ocupada-segun-
nivel-productividad-sexo

En el caso argentino el ID toma el valor 0,3884, que indica la porción de la


población trabajadora que debería cambiar de rama de actividad económica
para eliminar la segregación horizontal e igualar la proporción de personas de
ambos sexos que trabajan en los sectores de baja, media y alta productividad.
La calificación en el puesto en que se desempeñan mujeres y varones es otro
de los aspectos considerados al identificar desigualdades de género porque
influye considerablemente en los salarios percibidos y las condiciones de
empleo. Si se analizan la distribución de las mujeres y varones en las
ocupaciones de mayor calificación se observa una pequeña diferencia positiva
en favor de los varones para la calificación profesional (6,3% vs 5,1%) y una
mayor proporción de mujeres con calificación técnica (9,6% vs 6,2%%), lo cual,
en conjunto, podría indicar una diferencia positiva en favor de las primeras. Sin
embargo, si se analiza la distribución de las mujeres entre las calificaciones
operativa y sin calificación, las percepciones cambian, siendo mayor la
calificación de las tareas desarrolladas por los varones. Se advierte una
importante proporción de mujeres que realiza tareas sin calificación, influida por
su participación en el trabajo doméstico en casas particulares (45,8% de las
mujeres desarrolla tareas sin calificación).
También existe una menor valoración de las mujeres en relación a la influencia
de su sexo sobre la posibilidad de ser contratadas o en la posibilidad de
obtener ascensos. El 29,9% de las mujeres percibe que su sexo influye a la
hora de ser contratada en relación al casi 40% en los varones, aunque la
percepción positiva de estos últimos es mayor.
Finalmente, cuando se analiza la valoración de la población trabajadora sobre
la influencia de su condición de varón o mujer en el trato de sus jefes y
compañeros prevalece la no identificación de influencias de la cuestión de
sexo, aunque se advierten algunas diferencias en la percepción de mujeres y
varones.

7
https://oig.cepal.org/es/indicadores/distribucion-la-poblacion-ocupada-segun-
nivel-productividad-sexo

EL GÉNERO COMO FACTOR DE DESIGUALDAD

La pandemia desatada a nivel mundial por el virus COVID-19 obligó al Estado


argentino a decretar el 20 de marzo del 2020 el Aislamiento Social, Preventivo
y Obligatorio (ASPO) para garantizar la salud pública, con el fin de reducir la
diseminación del virus. Esto generó que todos los habitantes del país
permanezcan en sus domicilios habituales, sólo teniendo capacidad de
desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y
alimentos. En consecuencia, si bien se implementó para proteger la salud de la
población, indefectiblemente afectó una de las esferas fundamentales de la
vida del ser humano, como es el trabajo, que le permite obtener ingresos para
la satisfacción de sus necesidades básicas. Además, a pesar de que el
contexto de aislamiento afectó a toda la población, y la situación laboral de la
misma, es posible observar que el impacto negativo del mismo fue mayor en
mujeres que en hombres, las cuales ya se encontraban en una situación de
mayor vulnerabilidad. Según las cifras del INDEC, la tasa de participación
laboral de las mujeres evidencia claramente esta situación: previo a la
pandemia era del 49,5%, casi veinte puntos por debajo de la participación
laboral masculina. Y en el tercer trimestre del 2020 declinó en mayor
proporción, alcanzando el 45,4%; mientras que la tasa de hombres se situó en
69%. Por consiguiente, fueron las mujeres quienes debieron atravesar los
desafíos del 2020, encontrándose ya previamente en una situación
desfavorable en comparación con los hombres. Según los datos del INDEC del
tercer trimestre del 2020, un 13,1% de mujeres estuvieron en búsqueda activa
de trabajo, pero no lograron obtenerlo, mientras que 2,5 puntos por debajo se
encuentra el hombre con un 10,6% de tasa de desempleo. El grupo de mujeres
que se considera en edad activa para trabajar se subdivide en 2 según el rango
etario, de 15 a 29 años y de 30 a 64 años. En el primer grupo la tasa de
desocupación durante el tercer trimestre del 2020 rondaba el 23,1% y el
segundo el 10,4%. En el caso de los hombres el primer grupo etario
representaba un 19,8% y el segundo un 7,6%, reflejando una clara diferencia

8
porcentual entre mujeres y hombres. RESUMEN Históricamente, el trabajo
ocupa un lugar importante en la vida de las personas al proporcionar los
ingresos necesarios para conseguir estabilidad económica y satisfacer las
necesidades diarias. Sin embargo, existe una disparidad de género que
demuestra que son las mujeres quienes tienen más probabilidades de
encontrarse y permanecer en situación de desempleo. Además, perciben
menos oportunidades de conseguir trabajo y, cuando lo hacen, suelen verse
obligadas a aceptar empleos de peor calidad y menor carga horaria. Esta
situación se agravó con la llegada de la pandemia por COVID-19 y las medidas
de aislamiento decretadas por el Estado Argentino. En consecuencia, la
presente investigación busca describir el agravamiento de la brecha laboral
existente entre el hombre y la mujer durante la pandemia. 2 Dado que durante
los primeros meses de aislamiento aquellos sectores exceptuados estuvieron
ligados a ocupaciones que realizan los/as trabajadores/as considerados
“esenciales” (trabajadores de la salud, empleados de supermercados,
farmacias, entre otros) resulta fundamental analizar dentro del grupo de
mujeres aquellos sectores laborales que se vieron más perjudicados y en los
que ellas son mayoría. Además, a la hora de hablar de la situación laboral de
este grupo, se debe tener en cuenta que históricamente se fue consolidando
una división sexual del trabajo, la cual asigna determinadas tareas en función
del género. De esta manera, es imperante recordar la existencia y rol del
trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

9
https://www.institutoideas.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/La-Brecha-
laboral-de-genero-en-Argentina-FINAL-1-1.pdf

LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL TRABAJO REMUNERADO

El agravamiento de la desigualdad de género en el mundo laboral no sólo


puede analizarse desde el rol preponderante de la mujer en las tareas de
cuidados en el hogar, sino también desde sus inseguras e inestables
condiciones laborales que históricamente la posicionaron en una situación de
mayor vulnerabilidad en comparación con los hombres, sobre todo en los
momentos de crisis económicas como la que hoy azota al mundo. En la
Argentina, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el
INDEC en el tercer trimestre del 2020, las mujeres perciben un total de
ingresos que, en promedio, son un 23,1% menor que los hombres. En
particular, si se analizan los ingresos que provienen sólo de su ocupación
principal, se observa que las mujeres ganan en promedio un 21,6% menos. Y,
si se compara esta misma brecha entre asalariadas y asalariados informales, la
diferencia de ingresos entre ambos géneros es aún mayor, siendo de un
31,8%, en perjuicio de la mujer (INDEC, 2020).

10
https://www.institutoideas.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/La-Brecha-
laboral-de-genero-en-Argentina-FINAL-1-1.pdf

“Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a
tal discriminación.”

11
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Art. 7

CONCLUSIÓN

A partir del análisis de la situación laboral de la mujer y la brecha salarial para


con el varón, tomando como referencia los ingresos anuales medios. Ello
incluye: la remuneración por hora, las horas trabajadas no pagadas y
circunstancias como permisos y ausencias por tiempo dedicado a la familia
(frecuentemente asumido por mujeres).
En las últimas dos semanas de acuerdo a las encuestas realizadas, se ha
llegado a la conclusión que la brecha salarial entre hombres y mujeres, existe
dentro de la muestra tomada, no en un 100% y si en un 40% de los puestos
laborales. Esta población se refiere al sector privado y no dentro del público. Un
30% de las mujeres presentan una informalidad laboral. Los aumentos en
salarios acrecientan brechas en casi la mitad en un 28% y el resto en 18%
comparada a la inflación de 2021 de 48,4% 1). La sensación de discriminación
dentro del ambiente laboras es muy alto dado que el 46% expreso haberlo
sentido. Se consolida que las organizaciones privadas y públicas no aplican
políticas y no contemplan compensaciones monetarias para los casos en que la
mujer posea hijo/as. destinados a la guarda de los mismos. Concluyendo así,
que las diferencias planteadas anteriormente en la Hipótesis no concuerdan
con los resultados obtenidos, dado que las diferencias no aplican al sector
público en el cual, las organizaciones contemplan igualdades de condiciones
tanto para mujeres y varones. Y en Hipótesis no se diferenciaron.

12
1) Indec base de datos - https://www.indec.gob.ar/

BIBLIOGRAFÍA

 Investigación en páginas referenciales:


- www.argentina.gob.ar
- elsalario.com.ar
 Lic. Silvina Gerbaldo (Capacitadora en Superintendencia de Riesgos
del Trabajo)
 Diario “Pagina 12” edición del día 26 de agosto de 2020.
 Comunica Agencia de Noticias de la Facultad de Ciencias Naturales
UNICEN https://exa.unicen.edu.ar
 ONU Derechos Humanos y Mujer https://www.un.org/es/global-
issues/gender-equality
 https://www.institutoideas.com.ar/

13
ANEXO I
Modelo de entrevista virtual utilizado. Compartido mediante WhatsApp,
utilizando la herramienta “Google Forms” ubicado en el link: https://bit.ly/2lOMLSG

CUESTIONARIO DE INVESTIGACION

Somos un equipo de estudiantes de la Carrera de Recursos Humanos y queremos sumar tu


información a nuestro Proyecto de Investigación, gracias por responder esta breve encuesta
sobre la "Desigualdad Laboral entre Hombres y Mujeres"

INTERROGANTE OPCION

Entre 18 y Entre 31 y
¿Qué edad tiene? más de 50
30 50

¿En su lugar de trabajo, la población de hombres


es mayor a la de mujeres? ☐SI ☐NO

¿Existen o existían diferencias salariales a favor


de los hombres? ☐SI ☐NO

¿Está registrada bajo régimen de AFIP?


☐SI ☐NO

entre 10% y entre 21% y más de


¿Tuvo mejoras salariales en el último año?
20% 40% 40%

¿Hay mujeres en puestos jerárquicos dentro de la


empresa? ☐SI ☐NO

¿Se sintió discriminada en algún momento por un


hombre en su lugar de trabajo? ☐SI ☐NO

¿Tiene hijo/a?
☐SI ☐NO

Si has contestado NO a la pregunta anterior no es necesario que respondas el resto, al final


del cuestionario presiona enviar
¿La empresa posee algún sistema de guardería?
☐SI ☐NO

En caso de no contar con el beneficio anterior, ¿la


organización le ofrece algún tipo de ayuda ☐SI ☐NO
económica para destinar al cuidado de su/s hijo/s?

14
¿Tenía hijos cuando ingreso a la empresa?
☐SI ☐NO

¿Renuncio o la despidieron de un trabajo mientras


cursaba un embarazo? ☐SI ☐NO

¿Renuncio o la despidieron luego del parto?


☐SI ☐NO

15
ESTADISTICAS
¿Qué edad tiene?

proporcion edades mujeres


entrevistadas

Entre 18 y 30 años
más de 50 años 38%
13%

Entre 31 y 50 años
49%

¿En su lugar de trabajo, la población de hombres es mayor a la de mujeres?

POBLACION PREDOMINANTE SEGUN SEXO EN LUGAR


DE TRABAJO

MAS MU-
JERES
35%

MAS
HOMBRE
65%

16
¿Existen diferencias salariales a favor de los hombres?

diferencias salariales a favor de los hombres en


lugar de trabajo

SI
40%

NO
60%

¿Está registrada bajo régimen de AFIP?

MUJERES REGISTRADS EN RELACION DE DEPEN-


DENCIA

NO
30%

SI
70%

17
porcentajes de aumento

entre 10% y 20%


entre 21% y 40% 49%
51%

¿De Cuánto fue el porcentaje de aumento que ha recibido del último año?

MUJERES EN PUESTOS JERARQUICOS

SI
39%

NO
61%

¿Hay mujeres en puestos jerárquicos dentro de la empresa?

18
sensacion de discrimanaión en el trabajo

SI
46%
NO
54%

¿Se sintió discriminada en algún momento por un hombre en su lugar de


trabajo?

porcentaje de mejeres con hijo/as

SI
45%

NO
55%

¿Tiene hijo/as?

19
Sistema de guarderia otorgado por la empresa

SI
2%

NO
98%

¿La empresa posee algún sistema de guardería?

CUENTAN CON AYUDA ECONOMICA OTORGADA


POR LA EMPRESA PARA EL CUIDADO DE HIJO/AS

SI
9%

NO
91%

En caso de no contar con el beneficio anterior, ¿la organización le ofrece algún


tipo de ayuda económica para destinar al cuidado de su/s hijo/s?

20
mujeres con hijos al comenzar a trabajar

SI
33%

NO
67%

¿Tenía hijos cuando ingreso a la empresa?

¿Renuncio o la despidieron de un trabajo mientras cursaba un embarazo?

21
SE QUEDO SIN EMPLEO LUEGO DEL PARTO

SI
7%
NO
93%

¿Renuncio o la despidieron luego del parto?

SE QUEDO SIN EMPLEO MIENTRAS CURSABA


EMBARAZO

SI
7%

NO
93%

22
23

También podría gustarte