Cruz VII-08

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

COMPORTAMIENTO EXPERIMENTAL DE MUROS

CON PIEZAS HUECAS Y JUNTAS VERTICALES SIN


MORTERO
SCT

Jorge Ignacio Cruz (1), Ahmed Mebarki, Alain Séller, Bruno Capra (2) y
Patrick Delmotte (3)
XV CNIS
MÉXICO 2005
Artículo VII-08

RESUMEN

En este trabajo se presentan los resultados del programa experimental de seis muros de mampostería
confinada y sujetos a cargas laterales reversibles en el plano del muro. Los muros son construidos a
escala natural, montados con piezas huecas o extruidas, las cuales son colocadas a tope o bien
unidas por un mortero de uso convencional. Se analiza por un lado, la influencia del tipo de pieza; y
por otro, la ausencia de mortero en las juntas verticales en las principales características del
comportamiento de los muros, como la resistencia máxima alcanzada, la degradación de rigidez
lateral con el incremento de la deformación, entre otros.

ABSTRACT

The main results of a testing program of six confined masonry walls subjected to in-plane cyclic
lateral loads are presented. Full-scale walls are built with multi-hollow pieces which are joined with
conventional mortar or tied without it. The influence of the piece type and of the mortar absence on
the head joint in the hysteretic response, lateral stiffness degradation and energy dissipation
characteristics is widely discussed in this paper.

INTRODUCCIÓN

En México, así como en América Latina y algunos países desarrollados, existe una gran diversidad en la
producción de piezas artificiales y en la mayoría de los casos no existen pruebas experimentales que
garanticen que el comportamiento mecánico, de esas piezas o de muros a escala natural, sea adecuado para
resistir las solicitaciones que se presentan durante un evento sísmico.

(1) Edificio de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil, UMSNH, Ciudad Universitaria, Col Felicitas del Río, 58030,
Morelia Michoacán. [email protected]
(2) Université de Marne la Vallée, Laboratoire de Mécanique, Cité Descartes, 5 boul. Descartes, 77454, Marne la Vallée Cedex
2, France. [email protected], [email protected]
(3) Centre Scientifique et Technique du Bâtiment, 84 avenue Jean Jaurès, 77421, Marne la Vallée, France. [email protected]

1
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

Después de los sesentas se han realizado en todo el mundo numerosos programas experimentales
de muros de mampostería a escala natural, con el propósito de estudiar su comportamiento experimental
ante carga lateral. En su mayoría los trabajos experimentales se realizaron por un lado, en muros
reforzados interiormente con acero horizontal en las juntas de mortero y/o acero vertical a través de las
piezas, Gallegos (1983), Hidalgo (1978), Hirashi (1985), Okamoto (1987), Porter (1985) y Matsumura
(1987); y por otro, en muros confinados construidos con mamposterías unidas con mortero tanto en sus
juntas verticales como en las horizontales Jolley (1976), Meli (1976), Ganz (1985), Lurati (1990), C3ES
(1995) y Lafuente (1998).

Los programas experimentales mostraron que cuando los elementos confinantes tienen un
detallado adecuado, la mampostería confinada es un excelente material de construcción para ser usado en
la edificación de viviendas de poca altura, aun en zonas sísmicas. Los muros confinados presentaron por
un lado, una mayor capacidad de deformación lateral sin degradación apreciable de resistencia; y por otro,
un aumento en su capacidad de resistir cargas verticales y laterales. Sin embargo, en los estudios
experimentales realizados, no se consideró la influencia de las piezas, ni la influencia de las juntas
verticales a tope, procedimiento constructivo de uso común en algunos países de América latina y en
Europa.

En este trabajo se presentan los resultados del programa experimental de seis muros de
mampostería confinados por dalas y castillos de concreto reforzado, realizado en los laboratorios del
Centro Científico y Técnico de los Edificios (CSTB) bajo el patrocinio del Centro Técnico de Tejas y
Tabiques (CTTB). Los muros se construyeron a escala natural, montados con piezas huecas o extruidas
colocadas a tope o bien unidas por un mortero de uso convencional. Los muros se ensayaron mediante la
aplicación de cargas horizontales cíclicas reversibles en el plano del muro. Se analiza por un lado, la
influencia del tipo de pieza; y por otro, la ausencia de mortero en las juntas verticales en las principales
características del comportamiento de los muros, como la resistencia máxima alcanzada, la degradación de
rigidez lateral con el incremento de la deformación, entre otros.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EXPERIMENTAL

Los muros de mampostería presentan un comportamiento mecánico muy complejo, debido esencialmente
a la heterogeneidad de los materiales que lo constituyen; su comportamiento depende de las características
mecánicas de los materiales constituyentes de la mampostería y de las características geométricas de las
piezas, sobretodo en el caso de piezas huecas o extruidas. Uno de los parámetros mecánicos más
importantes de las piezas de mampostería es su resistencia a la compresión, determinada mediante el
ensaye directo a compresión de la pieza. En la siguiente sección se presentan los resultados
experimentales de las piezas utilizadas en este trabajo.

Descripción de las piezas

En el programa experimental se utilizaron tres tipos de piezas de fabricación industrial, las cuales son
representativas de tres familias de tabiques comúnmente empleadas en Francia. En la figura 1 se muestran
sus características geométricas. Las dimensiones nominales de las piezas (longitud x espesor x altura), de
izquierda a derecha, son las siguientes: pieza T1, 500 x 200 x 200 mm, pieza T2 250 x 375 x 250 mm y
pieza T3 500 x 200 x 250 mm. Los alvéolos representan el 59.4%, 55.9% y 55.0% de la sección bruta de
la pieza T1, T2 y T3, respectivamente.

La pieza T1 cuenta con paredes verticales y horizontales continuas en el sentido de la longitud y


alvéolos horizontales. En lo que respecta a las piezas T2 y T3, éstas cuentan únicamente con paredes y

2
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

alvéolos verticales; sin embargo, la pieza T3 no cuenta con paredes continuas en el sentido largo. Si
hacemos referencia a las NTCM-2002, este tipo de piezas no podrán utilizarse para uso estructural en la
construcción de edificaciones de mampostería ya que el área neta es inferior del 50% del área bruta.
Además, dichas normas no permiten la utilización de piezas con perforaciones horizontales.

Figura 1. Detalle de las piezas de mampostería utilizadas

Las piezas fueron ensayadas en compresión simple en dos direcciones ortogonales, en la dirección
vertical y horizontal que corresponden a la altura y longitud de la pieza respectivamente. En la tabla 1 se
presentan los resultados de los especimenes ensayados, se aprecia que en general las piezas de
mampostería muestran una gran ortotropía es su resistencia, la cual esta estrechamente relacionada con la
geometría de la pieza o bien con la orientación de los alvéolos.

Tabla 1. Resistencia a compresión de las piezas


Resistencia a compresión (MPa)
Pieza
Dirección vertical Dirección horizontal
T1 2.7 8,38
T2 19.69 5,43
T3 12.81 1,40

La resistencia promedio a 28 días del mortero utilizado fue de 4.14 MPa a tensión y 17.6 MPa a
compresión.

Descripción de los muros

Los especimenes consistieron en muros de dimensiones nominales que variaron entre 2700 mm y 2780
mm en altura, y 3750 mm de longitud como se muestra en la figura 2, los cuales fueron construidos con
las piezas descritas en la sección anterior. Los muros se confinaron en su perímetro con castillos y dalas de
concreto reforzado con secciones nominales de 150x200 mm para los especimenes construidos con las
piezas T1 y T3, y 150x370 mm para los muros construidos con las piezas T2. La trabe de cimentación
reutilizable, sobre la que se desplantaron los muros, fue construida con concreto reforzado de
4000x800x300 mm. Las dimensiones establecidas representan los valores típicos de muros de
mampostería en edificaciones de vivienda comúnmente utilizados en Francia.

El refuerzo longitudinal de los castillos y dalas se formó por cuatro barras corrugadas de 10 mm
de diámetro. El refuerzo transversal consistió de estribos con varillas de 6 mm de diámetro y con

3
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

separación de 150 mm. El esfuerzo de fluencia especificado fue de 500 MPa. La cuantía de refuerzo
longitudinal y transversal obedeció al criterio de diseño Francés AFPS, 1992.

150

2700
a
2780

150 150

3750

Figura 2. Dimensiones de los muros

La calidad de los materiales utilizados para todos los muros fue la misma, la variable para un
grupo de muros construidos con un tipo de pieza fue la junta vertical rellena con mortero (JVR) o junta
vertical seca, sin mortero (JVS. La tabla 2 presenta la nominación de los muros ensayados, así como las
principales características.

Tabla 2. Nominación de los muros


Muro Tipo de pieza Tipo de junta vertical Longitud/altura
M1 T1 JVR 1.35
M2 T1 JVS 1.35
M3 T2 JVR 1.35
M4 T2 JVS 1.35
M5 T3 JVR 1.40
M6 T3 JVS 1.40

Dispositivo de prueba e instrumentación

En la figura 3 se muestra de manera esquemática el dispositivo de prueba, formado por dos marcos de
acero anclados a la cimentación mediante varillas roscadas de alta resistencia. El marco recibe en la parte
superior un actuador hidráulico, el cual tiene una capacidad de carga de 2400 kN. La carga lateral se
transmitió mediante un dispositivo de acero colocado en la parte superior de los especimenes, el cual
permitió aplicar ciclos alternados de carga.

Los ensayes realizados fueron controlados por desplazamiento, la historia de desplazamientos de


los muros consistieron de varios ciclos de amplitudes de 1 mm a 25 mm de amplitud, con incrementos de
2 mm hasta el octavo ciclo; posteriormente el incremento fue de 5mm. En cada ciclo se aplicaron del
orden de 8 repeticiones a amplitud constante con el objeto de observar la estabilidad en el comportamiento
histerético.

4
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

Trabe de carga

Actuador hidráulico
Muro
Marco de
acero

Varillas de anclaje
Cimentación

Figura 3. Dispositivo de prueba

Los especimenes se instrumentaron con transductores electrónicos de desplazamiento, colocados


como se muestra en la figura 4. Las lecturas de los transductores colocados en posición horizontal C1, C3
y C4, permitieron medir los desplazamientos laterales, utilizados para evaluar el comportamiento lateral
del muro. Por otra parte, los transductores colocados en posición vertical C2 y C5, permitieron monitorear
los desplazamientos verticales del espécimen respecto a la cimentación. Además, se registraron
deformaciones longitudinales en la base del castillo y al centro del panel de mampostería.

C4 C3

C7
C2

C5 C1

Figura 4. Instrumentación del muro

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MUROS

Respuesta fuerza lateral-distorsión

Las curvas fuerza cortante-distorsión mostradas en las figuras 5, 6 y 7 corresponden a los valores de la
primera repetición del ciclo de carga para cada nivel de deformación. En dichas gráficas se observa que el
comportamiento de los muros se mantiene básicamente elástico y no se aprecia ninguna degradación
considerable para distorsiones angulares inferiores de 0.04%.

Por otra parte, la fuerza lateral máxima para los muros construidos con juntas verticales sin
mortero, se presenta para distorsiones angulares dos veces mayores comparadas con las distorsiones de los
muros construidos con juntas verticales con mortero. Este comportamiento es una consecuencia directa de
la influencia del mortero en las juntas verticales ya que proporciona una mayor rigidez a los muros.

5
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

La energía disipada en un ciclo histerético, definida como el área contenida dentro del ciclo de
carga lateral-desplazamiento, es muy pequeña para los muros ensayados. Las curvas de las figuras 5, 6 y 7
muestran lazos histeréticos muy estrechos, de tal manera que casi se confunden las curvas de la etapa de
carga con la etapa de descarga. El agrietamiento en la mampostería es el principal responsable de este
comportamiento, la grietas se abren cuando se aplica la carga en una dirección y se cierran cando se aplica
en la dirección de descarga; aunado a este comportamiento se tiene la fragilidad de las piezas, desde los
primeros ciclos de carga se presentó una degradación importante desprendiéndose pequeñas partes de las
paredes externas de la pieza.

500 500
M1 M2

Fuerza lateral (kN)


Fuerza lateral (kN)

250 250

0 0

-250 -250

-500 -500
-0.004 -0.002 0 0.002 0.004 -0.004 -0.002 0 0.002 0.004
Distorsión (mm/mm) Distorsión (mm/mm)

Figura 5. Comportamiento histerético muros M1, M2

500 500
M3 M4
Fuerza lateral (kN)
Fuerza lateral (kN)

250 250

0 0

-250 -250

-500 -500
-0.01 -0.005 0 0.005 0.01 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01
Distorsión (mm/mm) Distorsión (mm/mm)

Figura 6. Comportamiento histeréticos muro M3, M4

300 300
M5 M6
Fuerza lateral (kN)
Fuerza lateral (en)

150 150

0 0

-150 -150

-300 -300
-0.005 -0.003 -0.001 0.001 0.003 0.005 -0.005 -0.003 -0.001 0.001 0.003 0.005
Distorsión (mm/mm) Distorsión (mm/mm)

Figura 7. Comportamiento histerético muros M5, M6

6
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

La influencia del tipo de pieza en la resistencia lateral de los muros se hace evidente si se
observan las figuras 5, 6 y 7. Para los muros M5, M6 se observó la menor resistencia, este
comportamiento se atribuye a que las piezas T3 tienen una geometría interna, de tal manera que su
resistencia en la dirección longitudinal es muy baja.

El mortero en la junta vertical incide directamente en el comportamiento del muro, de tal forma
que se presentó un incremento del 10% y 15% en la fuerza lateral para los muros construidos con las
piezas T1 y T3, respectivamente. Para los muros montados con las piezas T2 el incremento en la
resistencia fue mayor, del 70%.

Degradación de la rigidez lateral

Con base en los resultados experimentales, se determinó el índice de degradación de rigidez lateral
utilizando la formula de Weibull (ec. 1), en donde: α y β son dos parámetros resultado de la regresión
(tabla 3), d es el desplazamiento lateral y K/Ke es el cociente de la rigidez lateral y la rigidez lateral
elástica obtenida para el primer ciclo de carga, Cruz-Díaz et al (2002).

K 1
= − ( β * d )α (1)
Ke α

Tabla 3. Parámetros α y β
Muro Α β
M1 0.65 0.46
M2 0.85 0.30
M3 0.77 0.14
M4 0.56 0.16
M5 0.99 0.30
M6 0.76 0.26

Las figuras 8, 9 y 10 muestran las curvas de degradación de rigidez de los muros ensayados y las
distorsiones asociadas. Los puntos corresponden a los valores experimentales. En las mismas figuras se
observa la influencia del mortero en las juntas verticales. En el caso de los muros construidos con las
piezas con alvéolos verticales, piezas T2 y T3, se observa una mayor perdida de rigidez cuando no existe
mortero en las juntas verticales, comportamiento que difiere para los muros montados con las piezas con
alvéolos horizontales. Este efecto se atribuye básicamente a la geometría de las piezas.

7
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

1.00

0.75

M2

K/Ke
0.50

0.25
M1

0.00
0 0.002 0.004 0.006
Distorsión (mm/mm)

Figura 8. Índice de degradación de rigidez M1, M2

1.00

0.75 M3
K/Ke

0.50

0.25 M4

0.00
0 0.002 0.004 0.006
Distorsión (mm/mm)

Figura 9. Índice de degradación de rigidez M3, M4

1.00

0.75
M5
K/Ke

0.50

0.25 M6

0.00
0 0.002 0.004 0.006
Distorsión (mm/mm)

Figura 10. Índice de degradación de rigidez M5, M6

En la tabla 4 se presentan las distorsiones angulares obtenidas para la fuerza lateral al


agrietamiento Rg, la fuerza lateral máxima Rm y última Ru. El agrietamiento se presenta para distorsiones
inferiores al 0.04%, y se observa que después del agrietamiento se presenta una fuerte degradación de
rigidez; por ejemplo, para distorsiones inferiores del 0.1%, los muros pierden aproximadamente el 50% de
su rigidez inicial. Las distorsiones alcanzadas al final de los ensayes fueron inferiores al 0,67% para los
muros construidos con las piezas T2, muros M3 y M4, y 0.46% para los demás. Los niveles de distorsión
últimos a los que se llegó resultan inferiores a los alcanzados en muros de mampostería tradicional de
tabique rojo recocido y de mampostería de piezas huecas ensayados por Aguilar, (1997) y Alcocer et al.

8
XV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, México D.F, Septiembre de 2005

(1997), respectivamente. Sin embargo, estos niveles de distorsión últimos se encuentran dentro de los
niveles establecidos por las NTCM (2002).

Tabla 4. Distorsiones
Muro Distorsión (%) mm/mm
Rg Rm Ru
M1 0.0110 0.1840 0.400
M2 0.0056 0.3360 0.340
M3 0.0312 0.2650 0.586
M4 0.0370 0.5700 0.670
M5 0.0330 0.0546 0.463
M6 0.0040 0.1180 0.368

CONCLUSIONES

El programa experimental permitió evaluar en primer lugar, el comportamiento ante cargas laterales
reversibles de muros de mampostería para tres diferentes tipos de piezas de uso común en Francia;
además, permitió estudiar la influencia del mortero en las juntas verticales.

El tipo de pieza utilizado afectó en el nivel de la resistencia y distorsión desarrollados en los


muros, así los muros M3 y M4 construidos con las piezas T2 presentaron mayores resistencias y niveles
de distorsión.

El mortero en la junta vertical afectó en la resistencia de los muros, presentándose mayores


fuerzas laterales para los muros con mortero en las juntas verticales. Sin embargo, la fuerza lateral
máxima se presentó para distorsiones dos veces menores, comparadas con los muros sin mortero en las
juntas verticales.

Para los niveles de distorsión especificados por las NTCM (2002), los muros presentaron pérdidas
de rigidez de más del 50%. Para estos niveles de distorsión se presentó desprendimiento considerable de
las caras exteriores de las piezas.

RECONOCIMIENTOS

El programa experimental fue realizado en el Centro Científico y Técnico de los Edificios (CSTB) con el
patrocinio del Centro Técnico de Tejas y Tabiques (CTTB). Finalmente este documento fue realizado con
apoyo del Centro de Investigación Científica CIC de la UMSNH.

REFERENCIAS

Aguilar, G. (1997), “Efecto del refuerzo horizontal en el comportamiento de muros de mampostería


confinada ante cargas laterales”, tesis de licenciatura, UNAM, México DF, 181 pp.
Alcocer, S. M., J. Zepeda y M. Ojeda, (1997), “Estudio de la factibilidad técnica del uso de tabique vintex
y multex para vivienda económica”, Informe no. IEG/01/97, CENAPRED, México D.F., 138 pp.
Cruz Díaz J. I., A. Sellier et al. (2002), “Resistance of masonry wind braced walls: Simplified model and
experimental validation”, Journal of the British Masonry Society, Masonry International, England.

9
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C.

C3ES (1995) “behaviour study of masonry infilled reinforced frames”. Test of models MD3 and MD4,
report LNEC, Lisbon, Relatorio 48/95 and 70/95.
Ganz H. R. y F. Thurlimann (1985), “Plastic strength of masonry shear walls”. Proceedings of the 7th
International Brick Masonry Conference, Melbourne, Australia, vol. 2, pp 837-846.
Gallegos H. y C. Casabonne (1983) “Cyclic test of three differnt types of masonry walls”. Proceedings 3rd
Canadian Masonry Symposium, Edmonton, Canada, no. 33, pp 1-15.
Hidalgo P. A., R. L. Mayes et al. (1978), “Cyclic loading test of masonry single piers”. Earthquake
Engineering Research Center, Univ. of California, Berkeley, No. UCB/EERC-78/27, vol. 1.
Hirashi H. (1985), “Flexural behavior of reinforced masonry walls”. First Meeting of the U. S. – Japan
Joint Technical Coordinating Committee on Masonry Research, Tokyo, Japan.
Jolley R. H. (1976), “Shear strength : a predictive technique for masonry walls”. PhD-Thesis: Brigham
Young University, Provo, UT., 1976.
Lafuente M., E. Castilla y C. Genatios (1998), “Experimental and analytical evaluation of the seismic
resistant behavior of masonry wall”. Masonry International, 1998, vol. 11, no 3, p 80-88.
Lurati F. y B. Thurlimann (1990), “Tests in concrete masonry walls”. Intitute of Structural Engineering,
ETH Zurich, Zurich, report no. 8401-3.
Matsumura, A. (1987), “Shear strength of reinforced hollow unit masonry walls”. Proceedings of the 4th
North American Masonry Conference, Los Angeles, CA, no. 50.
Meli R. (1979), “Comportamiento sísmico de muros de mampostería”, 2ª edición, Informe No. 352,
Instituto de Ingeniería, UNAM, México, mayo, 141.
NTCM (2002), “Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de estructuras de
mampostería”, Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal, México D. F.
Okamoto, S., Y. Yamazaki et al. (1987), “Seismic capacity of reinforced masonry walls and beams”.
Proceedings of the 18th Joint Meeting of the U. S. –Japan Cooperative Program in Natural Resources
Panel on Wind and Seismic Effects, National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg MD,
NBSIR 87-3540, pp 307-319.
Porter, M., L., A. M. Wolde-Tinsae y M. H. Ahmed (1985), “Behavior of composite brick walls”.
Proceedings of the 7th International Brick Masonry Conference, Melbourne, Australia, vol. 2, pp 877-887.

10

También podría gustarte