Todo-Embarazo, Parto y Puerperio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Temas:
EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
INTRODUCCION
En mujeres embarazadas la primera causa de muerte es la hemorragia entre las
mujeres gestantes en Bolivia, Canadá, Costa Rica, el Salvador, los Estados
Unidos, Honduras, México, y Nicaragua..

En Bolivia el alto nivel de pobreza y exclusión de la población hace aún más


urgente una respuesta efectiva desde el sistema de salud a las necesidades de la
salud materna infantil. "Cada año, en Bolivia, mueren alrededor de 630 mujeres
por causas relacionadas al embarazo y el parto, y alrededor de 200,000 recién
nacidos mueren en los 28 días seguidos al nacimiento. La mayoría de estas
muertes ocurren en la primera semana de vida, en poblaciones rurales, en
pueblos indígenas, en población con menos educación y con acceso limitado a
los servicios de salud

Las principales causas de muerte materna son debidas a las llamadas muertes de
causa obstétrica directa y entre ellas destacan: hemorragia -33%-, infecciones -
17%-, y aborto -9%-. Las cifras de Bolivia indican que el 70% de todas las
muertes maternas son evitables. Aunque si se consideran exclusivamente las
muertes maternas por causas obstétricas directas e indirectas, los niveles de
evitabilidad debieran ser superiores a 90% vi

La OPS señala que "en las ciudades, el 42 % de las mujeres son atendidas de
parto en sus casas y el 57 % en centros de salud, mientras que en las áreas
rurales el 78 % de los partos ocurren en los hogares". Informes de la Unidad de
Salud Materna y Perinatal del Ministerio de Salud subrayan que existe una brecha
entre el área rural y urbana.

EMBARAZO

A partir del momento en que el óvulo es fecundado por un espermatozoide,


comienzan a producirse, en el cuerpo de la mujer, una serie de cambios físicos y
psíquicos importantes destinados a adaptarse a la nueva situación, y que
continuarán durante los nueve meses siguientes. Esto es lo que conocemos como
un embarazo es necesario que la mujer acepte y sepa llevar lo mejor posible estas
transformaciones, porque de ello depende que este período vital se convierta en
una experiencia irrepetible e inmensa, cuyo fruto es la creación de una nueva vida.
El embarazo es el estado fisiológico de una mujer que comienza con la
concepción y continúa con el desarrollo fetal hasta el momento del parto. Este
período se divide en 40 semanas y dura 280 días, aproximadamente. Aun así, en
condiciones especiales el parto puede tener lugar antes del término previsto,
conocido como parto prematuro.

PRIMER TRIMESTRE: 1 A 3 MESES

El primer trimestre del embarazo abarca desde el inicio de la gestación hasta las
13 semanas. Durante esta etapa, el bebé experimenta un rápido desarrollo de sus
sistemas y órganos básicos. Por otro lado, la madre puede experimentar diversos
síntomas asociados a los cambios hormonales y al proceso de adaptación del
cuerpo a la nueva situación.

 4 semanas: En esta etapa, el óvulo fertilizado se ha convertido en un


embrión, aproximadamente del tamaño de una semilla de amapola.
Comienza el desarrollo de los órganos, que se extenderá por
aproximadamente seis semanas.
 5 semanas: El corazón del bebé comienza a latir, normalmente a un ritmo
aproximadamente dos veces más rápido que el corazón de un adulto.
 6 semanas: Comienzan a formarse las características faciales del bebé, y
empiezan a desarrollarse los brotes de los brazos y las piernas.
 10 semanas: El embrión se convierte oficialmente en un feto. Órganos
como los riñones, los intestinos, el cerebro y el hígado comienzan a
funcionar, y las uñas empiezan a formarse.
 12 semanas: Es probable que en una revisión prenatal, se pueda escuchar
el latido del corazón del bebé. Sin embargo, esto podría haberse detectado
previamente mediante una ecografía.
SEGUNDO TRIMESTRE: 4 A 6 MESES

El segundo trimestre se extiende desde las 14 hasta las 26 semanas de


embarazo, y durante el mismo son muchos de los síntomas incómodos del primer
trimestre tienden a disminuir. Durante este periodo, el bebé sigue creciendo y
desarrollándose, y la madre puede comenzar a sentir las primeras patadas y
movimientos del bebé.

 14 semanas: Los riñones del bebé producen orina, que se libera en el


líquido amniótico. El bebé puede comenzar a hacer expresiones faciales y
chuparse el dedo pulgar.
 16 semanas: Mediante una ecografía realizada entre las 16 y las 20
semanas, es posible que se pueda determinar el sexo del bebé.
 18 semanas: Si aún no has sentido los movimientos del bebé en el útero,
es probable que comiences a notarlos en esta etapa. En las próximas
semanas, es posible que otras personas también puedan sentir los
movimientos del bebé desde el exterior del abdomen.
 23 semanas: El bebé desarrolla su sentido del movimiento, y su capacidad
auditiva sigue mejorando.
 24 semanas: Los brotes de las papilas gustativas están en desarrollo, el
cerebro y el cabello crecen rápidamente. En esta etapa, el bebé puede
pesar en torno a medio kilo y estar cerca de los 30 centímetros de longitud.

TERCER TRIMESTRE: 7 A 9 MESES


El tercer trimestre abarca desde las 27 hasta las 40 semanas de embarazo. Es el
último tramo del embarazo y se caracteriza por un rápido crecimiento del bebé y la
preparación del cuerpo para el parto. La madre puede experimentar una variedad
de síntomas y sensaciones a medida que el bebé se acerca a la fecha de
nacimiento.

 27 semanas: Algunos síntomas físicos que puedes experimentar en esta


etapa incluyen falta de aliento, hemorroides, incontinencia urinaria, varices
y problemas para dormir.
 Final del tercer trimestre: Durante estas últimas semanas, los huesos del
bebé se han formado por completo, sus receptores táctiles están totalmente
desarrollados, y sus órganos son capaces de funcionar de manera
autónoma. A medida que se acerca la fecha de parto, es posible que el
cuerpo del bebé adopte una posición cefálica, preparándose para el
nacimiento.

EMBARAZO INTRAUTERINO
(GESTACIÓN NORMAL)

Es un embarazo que evoluciona favorablemente cuando el embrión se implanta en


el interior del útero (como debería ocurrir de manera normal). En un tratamiento de
reproducción asistida, ocurre tras la transferencia, cuando el blastocisto se adhiere
a la pared interna del útero sin ningún tipo de problema donde continúa con su
desarrollo hasta alcanzar las 40 semanas aproximadamente (9 meses). Este tipo
de embarazo se divide en tres etapas o trimestres donde se puede ir observando
la evolución y distintos cambios tanto maternos como fetales. Estos cambios se
producen con la finalidad de preparar a la mujer hasta el momento del parto.
EMBARAZO MÚLTIPLE

Este tipo de embarazo se origina cuando dos o más óvulos son fecundados por
dos o más espermatozoides. Dentro del embarazo múltiple podemos encontrar:
monocigóticos (gemelos idénticos, mismo sexo) o dicigóticos (mellizos). Algunas
de las causas que determinan este tipo de embarazo son hereditarias
(antecedentes familiares) o genéticas (mujeres con un gen que predispone una
doble ovulación), entre otras.

EMBARAZO ECTÓPICO O EXTRAUTERINO

Un embarazo ectópico se produce cuando el embrión se implanta y crece fuera de


la cavidad uterina. Hay diferentes tipos de localizaciones donde esto puede ocurrir,
siendo la principal la trompa de Falopio y menos frecuente la cavidad abdominal o
cuello uterino. Lamentablemente, un embarazo ectópico no tiene posibilidades de
prosperar y, normalmente, la paciente comienza a presentar fuertes molestias a
partir de la sexta semana o incluso antes. Esta situación representa una urgencia
ginecológica porque puede provocar una hemorragia importante. Algunos de los
síntomas más frecuentes son: dolor intenso en la parte baja del abdomen (en uno
de los lados), sangrado vaginal, debilidad o mareos.

EMBARAZO MOLAR

Aunque no es el más común, es uno de los más peligrosos. El embarazo molar es


más conocido como “mola hidatiforme” y se desarrolla cuando el óvulo es
fecundado de forma incorrecta y la placenta crece de forma anormal, lo que
origina la formación de varios quistes. Existen dos tipos de embarazos; cuando la
placenta crece de forma anormal pero no existe embrión (embarazo molar
completo) o cuando existe tejido placentario normal junto con tejido de placenta
anormal (embarazo molar parcial). En ambos casos, se recomienda su tratamiento
y resolución con carácter urgente.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los primeros signos y síntomas más comunes del embarazo podrían incluir los
siguientes:

 Falta de menstruación.
 Mamas sensibles e hinchadas.
 Náuseas con o sin vómitos.
 Aumento de la cantidad de micciones.
 Fatiga.

OTROS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO

Otros signos y síntomas menos evidentes del embarazo que podrías tener durante
el primer trimestre incluyen los siguientes:

 Humor cambiante.
 Hinchazón abdominal.
 Calambres.
 Estreñimiento
 Aversiones alimentarias.
 Congestión nasal.

PATOLOGÍAS MEDICAS DURANTE EL EMBARAZO

Anemia

 Aumento necesidad de hierro


 Incremento de volumen plasmático
 Hemodilución fisiológica del embarazo
 Disminución de hematocrito y hemoglobina

Infecciones urinarias

 Bacteriuria asintomática
 Cistitis
 Pielonefritis

Hipertensión

 Hipertensión gestacional (20 semanas o más)


 Preeclampsia (2 mitad del embarazo)
 Hipertensión crónica previa a la gestación (antes 20 semanas)

Diabetes

 Diabetes gestacional (grado de intolerancia a la glucosa)


 Diabetes pregestacional (casos de mujeres con diabetes ya diagnosticadas
quedan embarazadas)

CONSEJOS DURANTE EL EMBARAZO PUERPERIO Y PARTO

 No fumar
 No tomar bebidas alcohólicas
 No consumir superior a 50 mg/dia
 Higiene bucal y corporal
 Evitar relaciones sexuales
 Ejercicio físico
 Potenciar lactancia materna

DIAGNOSTICO

Para confirmar el embarazo, se mide una hormona en el cuerpo conocida como


gonadotropina coriónica humana, que aparece en la sangre y la orina de las
embarazadas a los 10 días después de la concepción. En este sentido, se pueden
realizar dos tipos de prueba:

 PRUEBA DE SANGRE: se extrae un tubo de sangre y se analiza en el


laboratorio hasta que se obtienen los resultados.
 PRUEBA DE ORINA: se aplica orina en una banda o tira química
preparada y se obtienen los resultados a los pocos minutos.

Una vez confirmado el embarazo, durante el proceso se deberán realizar una serie
de pruebas para comprobar que el feto se está desarrollando de forma correcta.
Entre las pruebas más destacadas se encuentran las siguientes:

 ECOGRAFÍAS: es una prueba que se realiza de forma periódica para


poder observar el feto y su desarrollo y, más concretamente, para poder
detectar malformaciones en caso de que existan.
 AMNIOCENTESIS: se realiza para determinar la presencia de
irregularidades cromosómicas en el feto.
 TEST DE O'SULLIVAN: es una prueba que se realiza entre las semanas
24-28 de gestación para determinar la cantidad de glucosa en sangre.

TRATAMIENTO
1. FÁRMACOS SIN EVIDENCIAS DE RIESGO.

Fármacos «seguros» a la luz de los conocimientos actuales

Ácido fólico Clotrimazol Lincomicina


Ácido nalidíxico Codeína Liotironina
Ácido pantoténico Dexclorfeniramina Nitrofurantoína
Amoxicilina Digoxina Nistatina
Ampicilina Difenidramina Metildopa
Anfotericina B Dihidrotaquisterol Miconazol
Antiácidos Doxilamina Minerales (dosis recomendadas)
Atropina tópica Econazol (via tópica) Paracetamol
Bisacodil Ergocalciferol Penicilinas
Bromexina Eritromicina Piridoxina
Cefalosporinas Etambutol Riboflavina
Ciclicina Fenoterol Sulfasalacina
Ciproheptamina Folinato cálcico Tiamina
Clindamicina Hierro Tiroglobulina
Clorfeniramina Inmunoglob antitetánica Vitaminas (dosis recomendadas)
Cloridio de amonio Inmunoglob antirhesus-D Yodo (dosis recomendadas)
Clorohexidina Insulina …
Cloroquina (profilaxis) Levotiroxina

2. FÁRMACOS TERATOGÉNICOS CUYO USO ESTÁ CONTRAINDICADO


DURANTE LA GESTACIÓN.
Fármacos teratogénicos contraindicados durante la gestación

Fármaco Contraindicado Defectos congénitos Alternativas


durante: descritos terapéuticas
Anticoagulantes 1. y 3. trimestre
er er
Anomalías Heparinas
dicumarínicos esqueléticas (epífisis
punteadas),
hipoplasia nasal,
atresia de coanas y
otros defectos
asociados
Dietilestilbestrol Siempre Hipospadias, –
(DES) carcinogénesis
trasplacentaria
(cáncer vaginal de
células claras)
Fluconazol Siempre Alteraciones Anfotericina C
(contraindicado craneofaciales,
solo a dosis sinóstosis radio-
elevadas, por humeral (fenocopia
encima de del síndrome de
400mg/d) Antley-Bixler)
IECA (captopril, Siempre Displasia tubular Otros
enalapril) renal congénita antihipertensivos
(fenocopia) excluyendo ARA II
Malformaciones del
SNC y
cardiovasculares
(bajo sospecha)
Leflunomida Siempre Embriotoxicidad y Según la situación
teratogenicidad en clínica de la
animales de paciente
experimentación.
No hay datos en el
ser humano
Metimazol Primer trimestre Aplasia de cutis en Propiltiouracilo
vértex craneal,
atresia de coanas,
hipoplasia de
mamilas, atresia de
esófago y otros
defectos
Misoprostol Siempre (máxima Parálisis Anti-H2 (ranitidina)
susceptibilidad: del VI/VII pares , omeprazol
entre la 6. y la
a
craneales, anomalías
10. semanas)
a
de extremidades (S.
de Möebius)
Retinoides Siempre Alteraciones: SNC, Otras alternativas
sintéticos pabellones para el tratamiento
(isotretinoína, auriculares, del acné o la
etretinato, cardiovasculares, psoriasis
tretinoína, timo y extremidades
acitretina)
Retinol a dosis altas Siempre Defectos Retinol a dosis
(↑10.000UI) genitourinarios y adecuadas
otros defectos (↓5.000UI)
congénitos
Talidomida Siempre Defectos por Otras alternativas
reducción de para el tratamiento
extremidades y otros de la lepra
defectos congénitos (sulfonamidas,
rifampicina,…)

3. FÁRMACOS TERATOGÉNICOS CUYO USO PUEDE ESTAR


JUSTIFICADO DURANTE LA GESTACIÓN.

Fármacos contraindicados por toxicidad fetal/neonatal (2.° y/o 3.er trimestres)

Contraindic Efectos adversos


ado descritos (toxicidad Alternativas
Fármaco durante: fetal y neonatal) terapéuticas
A partir de Cierre prematuro del
la 28/30 ductus arteriosus e Como analgésico:
AINE (tercer trimestre) semana hipertensión pulmonar paracetamol
Contraindic Efectos adversos
ado descritos (toxicidad Alternativas
Fármaco durante: fetal y neonatal) terapéuticas
OligoamniosEfecto
tocolíticoIncremento
de la frecuencia de
hemorragia
intraventricular en
prematuros y RN de
bajo peso por:
disminución de la
agregación plaquetaria, Como antiinflamatorios:
supresión parcial de la los corticosteroides
producción de (excepto dexametasona
tromboxano B, etc. y betametasona)
Enterocolitis
necrotizante
Aminoglucósidos
Aminoglucósidos, (algunos): Según antibiograma
tetraciclinas, ototoxicidad/neurotoxi (exceptuando
cloranfenicol Siempre cidad fluorquinolonas)
Tetraciclinas:
alteración de la
coloración de los
dientes y de la
osificación
Cloranfenicol:
«síndrome gris»
Entre la
10. y la
a
Masculinización de
14. semana fetos femeninos
a

de (hiperplasia de clítoris
Andrógenos gestación y otros DC) Ninguna
Antagonistas de la Afectación de la
angiotensina II (losartán función renal anuria Otros antihipertensivos
, valsartán) Siempre fetal excluyendo IECA

Oligohidramnios

Malformaciones
secundarias al mismo
como hipoplasia
pulmonar
Betametasona/ Siempre Incremento en la tasa Otros corticosteroides
dexametasona (exceptuand de CIR diferentes de la
(exceptuando un ciclo o un ciclo betametasona/dexament
en embarazadas con en ason.
Contraindic Efectos adversos
ado descritos (toxicidad Alternativas
Fármaco durante: fetal y neonatal) terapéuticas
embarazada
s con
amenaza de
amenaza de parto parto
prematuro) prematuro)
Reducción significativa En la amenaza de parto
del perímetro craneal prematuro: un solo ciclo
(proporcional al n. de
o
completo de
ciclos administrados) betametasona
Disminución del peso
del pulmón
Retraso del
neurodesarrollo
Supresión función
adrenal
Mayor incidencia de
evolución adversa
(mortalidad perinatal
y/o displasia
broncopulmonar) en
pacientes con 3 o +
dosis
Según antibiograma
(exceptuando
aminoglucósidos,
Sospecha de toxicidad tetraciclinas y
Fluorquinolonas Siempre sobre el cartílago fetal cloranfenicol)
IECA (captopril, Otros antihipertensivos
enalapril) Siempre Anuria fetal/neonatal excluyendo ARA II
Retraso del crecimiento
intrauterino
Prematuridad
Persistencia del ductus
arteriosus Muerte fetal
Propiltiouracilo (aunque
también existe la
posibilidad de
hipotiroidismo fetal, el
Hipotiroidismo y bocio riesgo parece ser
Metimazol Siempre fetal menor)
Alteración transitoria
de la función tiroidea
materna y Otros antisépticos
Povidona yodada Siempre fetal/neonatal. tópicos: clorhexidina
PARTO

El parto normal es el proceso fisiológico único con el que la mujer


finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores
psicológicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y
termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica
más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo.

TIPOS DE PARTO

 Vaginal. El parto vaginal es el más frecuente y fisiológico. El


parto vaginal también puede ser instrumental, que es aquel que
se lleva a cabo con la utilización de fórceps, espátulas o
ventosas.
 Cesárea. Incisión o corte en el abdomen y en el útero para
extraer al bebé. Pueden ser programadas para una fecha
concreta por motivos de salud de la madre o del feto o ser
necesaria durante el transcurso del parto.
 Prematuro. - Cuando el bebé nace antes de la semana 37 de
gestación es lo que se conoce como parto prematuro o parto
pretérmino. El parto puede darse de cualquiera de las tres
formas anteriores.

Estos bebés pueden tener problemas de salud por el hecho de


nacer antes de tiempo. La gravedad dependerá de cuánto tiempo
se haya adelantado el nacimiento.
PARTO NORMAL

El parto normal es aquel que se desencadena de manera espontánea


entre las 37 y 42 semanas de gestación, empieza con un aumento del
número de contracciones y de su intensidad, o bien, puede ser por una
rotura de la bolsa de las aguas, sin tener contracciones. Se debe
acudir a urgencias si:

 Las contracciones son regulares. 1 cada 5 minutos durante 2


horas en el primer parto o 1 cada 5 minutos durante 1 hora en
los partos siguientes.

 Rotura de la bolsa de aguas. Si las aguas son claras puede ir a


urgencias tranquilamente. En el caso de que el color de las
aguas sea de color verde o marrón se debe acudir rápidamente

a urgencias.
Una comadrona o un ginecólogo realizan la valoración inicial en
urgencias y se decide si se ingresa o si se puede volver al domicilio.
Puede darse el caso que se tengan contracciones, pero que aún no se
cumplan los criterios de ingreso.

INDUCCIÓN DEL PARTO

La inducción del parto se trata de un procedimiento dirigido a


desencadenar el parto de forma artificial por medios mecánicos,
médicos o ambos en un intento de que el parto tenga lugar por vía
vaginal. Las indicaciones de la inducción del parto pueden ser por
causa materna o por causa fetal.

La maduración cervical forma parte de la inducción del parto. Es un


procedimiento que se emplea para mejorar las condiciones del cuello
uterino. El objetivo es mejorar los resultados de la inducción, lo que se
traduce en la disminución del tiempo del parto y del número de
cesáreas.

Entre los métodos utilizados para provocar la maduración del cuello


del útero están los medios mecánicos y los farmacológicos.

MÉTODOS MECÁNICOS DE INDUCCIÓN AL PARTO

 Maniobra de Hamilton. Consiste en el despegamiento con los


dedos del ginecólogo o la matrona del polo inferior de la bolsa
amniótica para favorecer la liberación de prostaglandinas y
desencadenar contracciones. Se hace a través de un tacto
vaginal y suele resultar un poco molesto, dejando posteriormente
la vagina dolorida. A veces se acompaña de pequeñas pérdidas
de sangre o moco cervical.
 Amniotomía. Es la rotura de las membranas de la bolsa
amniótica. Esta rotura no resulta dolorosa, salvo el propio tacto
vaginal que conlleva. La rotura de las membranas estimula la
secreción de prostaglandinas y posteriormente la de oxitocina.

MÉTODOS FARMACOLÓGICOS DE INDUCCIÓN AL PARTO

Prostaglandinas. Son fármacos que se aplican localmente en el


fondo de la vagina y el cuello uterino. Lo administra un ginecólogo. La
prostaglandina más empleada es la dinoprostona (PGE2) y se
presenta en forma de gel o de cintilla vaginal de liberación lenta.

 El gel de prostaglandinas se introduce en el canal del cuello


uterino y se deja al menos 6 horas antes de aplicar la oxitocina.
 El dispositivo de liberación lenta se coloca alrededor del cuello
uterino y tiene como ventaja que se puede retirar fácilmente ante
cualquier complicación en la madre o el feto (sufrimiento fetal o
exceso de contracciones). Esta cintilla se suele dejar unas 12
horas antes de iniciar la administración de oxitocina.

Tanto una como otra forma de administración de prostaglandinas


tienen como misión madurar el cuello del útero y provocar
contracciones.

Oxitocina. Administración de oxitocina intravenosa con monitorización


externa continua.

Si se produce el nacimiento antes de la semana 37, el recién nacido


se considera prematuro.

MÉTODOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR DEL PARTO

Analgesia peridural. La anestesia epidural o anestesia peridural


consiste en la introducción de un anestésico local en el espacio
epidural, de manera que las terminaciones nerviosas quedan
bloqueadas a nivel de la médula espinal, concretamente a su salida.
Se administra por un anestesiólogo a través de un catéter muy
delgado, que se introduce en la zona lumbar de la columna y, luego,
en el área que recubre la médula espinal.

Es la técnica que ayuda a controlar el dolor durante el parto.

El efecto de la analgesia empieza a los 15 o 20 minutos por lo que si


se prevé un parto inminente no tiene sentido realizar esta técnica.
Las complicaciones son poco frecuentes y suelen ser leves, como una
disminución temporal de la presión arterial o dolor de cabeza y de
espalda durante unos días. Referente a las complicaciones graves
incluyen sensación de ahogo, extensión
de la anestesia al pecho y brazos,
infección o sangrado del espacio
peridural y reacción alérgica.

En caso de cesárea se puede


aprovechar el mismo catéter ya
introducido para administrar la dosis
adecuada.

Óxido nitroso. Es una mezcla gaseosa de un gas anestésico, de


óxido nitroso y oxígeno en una proporción prefijada, al 50%. La
paciente solo tiene que respirar antes de cada contracción uterina,
para que el gas entre en el organismo y tenga efecto. Se necesita una
máscara o dispositivo bucal desechable para cada gestante, a través
del cual es inhalado intermitentemente. Sirve para controlar el dolor de
las contracciones, pero no lo elimina, su efecto analgésico es
moderado. En raras ocasiones aparecen problemas serios. Puede
provocar náuseas y vómitos, somnolencia y alteración del recuerdo.

Hidroterapia. La hidroterapia en el trabajo de parto consiste en la


inmersión en agua de una mujer embarazada en cualquier etapa del
trabajo de parto, sumergiendo el abdomen dentro del agua por
completo. Entre sus beneficios se produce: una disminución del dolor,
aumento de la satisfacción materna,
reducción del uso de analgesia
epidural, menores traumas perineales
y episiotomías.

LA EPISIOTOMÍA
Es una incisión que ensancha la abertura de la vagina para facilitar la
salida del bebé. Se utiliza la episiotomía solo cuando los tejidos
alrededor de la abertura de la vagina no se estiran lo suficiente e
impiden que salga el bebé. Para llevarlo a cabo, el médico inyecta un
anestésico local para entumecer la zona y hacer una incisión entre los
orificios de la vagina y del ano (perineo). Se realiza con tijeras o bisturí
y requiere sutura.

LA EXPULSIÓN DE LA PLACENTA

Una vez ha nacido el bebé, el médico o la matrona palpan suavemente


el abdomen de la madre para asegurarse de que el útero se está
reduciendo de tamaño (volviendo a su tamaño original). Después del
parto, la placenta habitualmente se desprende del útero en un plazo
de entre 3 y 10 minutos; un chorro de sangre sigue al
desprendimiento. Por lo general, la madre puede empujar la placenta
hacia fuera por sí sola. Sin embargo, en
muchos hospitales, tan pronto como el
bebé es entregado, la mujer recibe
oxitocina (por

vía intravenosa o intramuscular), y se le


masajea el abdomen para favorecer la
contracción del útero y la expulsión de la
placenta.

Si la mujer no es capaz de expulsar la placenta y, en particular, si la


hemorragia es excesiva, el médico o la comadrona ejerce una firme
presión sobre el abdomen materno, haciendo que la placenta se
desprenda del útero y salga. Si la
placenta no se ha expulsado pasados 45
a 60 minutos desde el nacimiento, el
médico o la comadrona puede introducir
una mano en el útero, separando la
placenta del útero y extrayéndola. Para
este procedimiento se necesitan
analgésicos o anestesia.
Después de extraer la placenta, se examina para verificar que esté
completa. Cualquier fragmento que quede en el útero puede causar
una infección del útero o evitar que el útero se contraiga. Las
contracciones son esenciales para prevenir un sangrado adicional
después del parto. Entonces, si la placenta no está completa, el
médico o la matrona pueden eliminar los fragmentos que faltan con la
mano. A veces estos fragmentos se tienen que extirpar
quirúrgicamente.

PUERPERIO

Puede definirse como el periodo de tiempo que va desde el momento


en que el útero expulsa la placenta hasta un límite variable,
generalmente 6 semanas, en que vuelve a la normalidad el organismo
femenino. Se caracteriza por una serie de transformaciones
progresivas de orden anatómico y funcional que hacen regresar
paulatinamente todas las modificaciones gravídicas (involución
puerperal). Tras un parto, siempre quedan señales indelebles que
indican que lo hubo, aún después de muchos años, sobre todo si el
parto fue intervenido.

La involución, especialmente del aparato genital, y el establecimiento


de la lactancia, son los hechos más característicos del puerperio,
condicionando en general esta última que no se recupere el ciclo
menstrual hasta al cabo de unos
meses, incluso años, si la
lactancia es a demanda y
prolongada.

Este periodo de tiempo se divide


clásicamente en:

 Puerperio inmediato: las


primeras 24 horas.
 Puerperio precoz o
propiamente dicho: desde el 2 al 7-10 días (primera semana).
 Puerperio tardío: hasta los 40-45 días (retorno de la
menstruación)
BIBLIOGRAFIA

 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA MUJER EMBARAZADA:


FÁRMACOS CONTRAINDICADOS DURANTE LA GESTACIÓN
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
articulo-tratamiento-farmacologico-mujer-embarazada-farmacos-
S1138359310003369
 FASES PARTO
 https://www.saludcastillayleon.es/ventanafamilias/es/embarazo-parto/
parto/fases-parto
 Puerperio fisiológico o cuarentenahttps://www.sanitas.es/biblioteca-
de-salud/embarazo-maternidad/posparto/puerperio-fisilogico-o-
cuarentena

También podría gustarte