Informe5 - Salud Materna, SP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SEMINARIO N° 5: SALUD MATERNA

ASIGNATURA DE SALUD PUBLICA II

INTEGRANTES:

 BENITES GARCIA ANNY MILAGROS


 FLORES GARCÍA IRIANA SOREL
 FLORES PUSCAN SINDY LUCERO
 GIL YALLI KAROL NOEMI
 GIL YALLI NOELIA DORCA
 KOHLER MEDINA JUAN CARLOS
 SALDARRIAGA CARRANZA ALEXIA DANIELA
 SALVADOR DOMINGUEZ MAHALETH YESHARELA
 SANTA CRUZ ESPINOZA JOSE MIGUEL ANDRES

DOCENTE ENCARGADO
DRA.QUISPE RIQUEROS, ROMY YONIDE

LIMA, PERÚ
2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3
1. Analizar la directiva sanitaria para la prevención y atención de la gestante y del
recién nacido con riesgo o infección por covid-19..........................................................4
2. Analizar la directiva sanitaria para la atención en los servicios de salud sexual y
reproductiva durante la pandemia por la covid-19.........................................................6
3. Realice un resumen de la directiva sanitaria. Puntos principales y flujograma de
atención......................................................................................................................... 7
4. Caso clínico de muerte materna:............................................................................8
a) Analizar cada demora del caso clínico según la directiva sanitaria.....................8
b) Iidentificar los factores que han influido positiva o negativamente para brindar
una adecuada calidad de atención...........................................................................10
c) Plantear que estrategias sanitarias se deben emplear según el caso clínico....11
d) Brindar conclusiones del análisis......................................................................12
Bibliografía................................................................................................................... 14
Anexo 1........................................................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN
La salud materna ha mejorado en los últimos años en el Perú, pese a eso siguen
existiendo problemas que requieren prioridad, como la permanencia de tasas de
mortalidad relativamente elevadas en distintas regiones del país.

La cobertura y calidad de la atención prenatal, durante y después del parto,


constituyen factores estrechamente ligados a la salud materno-infantil y son, por lo
tanto, elementos que deben ser tomados en cuenta al evaluar la situación general de
salud del país.

Todas las mujeres necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la


atención especializada durante el parto, y a la atención y apoyo en las primeras
semanas tras el parto.

La salud materna y neonatal están estrechamente relacionadas. Alrededor de 2,7


millones de recién nacidos murieron en 2015, y otros 2,6 millones nacieron
muertos. Es particularmente importante que todos los partos sean atendidos por
profesionales sanitarios capacitados, dado que la atención y el tratamiento a tiempo
pueden suponer para la mujer y el niño la diferencia entre la vida y la muerte.
1. Analizar la directiva sanitaria para la prevención y atención de la
gestante y del recién nacido con riesgo o infección por covid-19.

La directiva Sanitaria para la prevención y atención de la gestante y del recién


nacido con riesgo o infección por Covid-19 tiene como finalidad reducir la
posibilidad de morbilidad y mortalidad materna neonatal asociada al riesgo de
infección por Covid-19, estableciendo criterios de prevención, diagnóstico, manejo
y seguimiento en la gestante y del recién nacido con exposición e infección por
Covid-19. Es de aplicación en todos los establecimientos de salud del ministerio de
salud.

Procedimientos para PREVENIR exposición y/o contagio de la madre y el recién


nacido con civd-19 en la atención del parto y puerperio.

 Toda gestante o puérpera que acuda al establecimiento de salud por presentar


infección respiratoria aguda se debe considerar sospechosa para Covid-19, se
le realizará una prueba rápida para confirmar o descartar el caso.
 En caso leve, sin factores de riesgo, se le indicará asilamiento en un centro de
aislamiento temporal. Se hará el seguimiento clínico a distancia de la gestante
a través de teléfono.
 Las gestantes o puérperas que sean casos Covid-19 y requieran
hospitalización, deben separarse de otros pacientes y deben usar mascarilla
quirúrgica. Además, deben tener acceso a atención especializada
multidisciplinaria, con condiciones de bioseguridad y aislamiento.
 Durante la hospitalización la paciente debe recibir información y asesoramiento
sobre la prevención y control del COVID-19. El comité de expertos en salud
sexual y reproductiva del ministerio de salud recomienda el uso de
corticoesteroides para la maduración pulmonar en parto prematuro.
 El parto o cesárea se efectuará en una sala asignada para la atención de
pacientes sospechosas o con diagnóstico de COVID-19. La vía del nacimiento
depende de las condiciones obstétricas, estado fetal y materno, se debe tomar
en cuenta de forma general:
 Uso de mascarilla en la gestante, uso de equipo de protección
personal para el personal de salud.
 Contar con el personal de salud mínimo, el cual no debe atender a
otras pacientes para evitar contagios.
 Después del nacimiento se continúa las 3 prácticas integradas de atención de
parto (pinzamiento tardío del cordón umbilical, contacto piel a piel, lactancia).
 Se debe realizar la prueba molecular para COVID-19 si la paciente está
hospitalizada más de 48 horas, si presenta signos respiratorios o signos de
alarma.
 El recién nacido debe colocarse en alojamiento conjunto con la madre
guardando distancia de al menos 1 metro y medio, se requiere la presencia de
un acompañante sano al que se le brinde EPP.
 Se debe promover el alta temprana para las pacientes puérperas que no
presentan signos de infección respiratoria continuando con el aislamiento y el
uso de mascarilla.
 El seguimiento clínico a distancia de la puérpera COVID-19 positivo y al recién
nacido debe ser cada 24 horas por 14 días y realizar visita domiciliaria cada 72
horas, se debe programar cita en los establecimientos de salud al 7 y 14 día.

Procedimientos para manejo del recién nacido ante la exposición y/o contagio
con Covid-19 en la atención.

Diagnóstico de COVID-19 en el recién nacido:

 Se debe clasificar entre caso sospechoso, confirmado, descartado, y por


transmisión vertical. Si es sospechoso, hijo de madre con sospecha o
contacto con un caso confirmado; si es confirmado madre con diagnóstico
de COVID-19; si es descartado se le hace al recién nacido la prueba
molecular, pero si la madre tiene prueba negativa no es necesario realizar
una prueba al recién nacido. Si es caso por transmisión vertical en el recién
nacido hijo de madre con infección confirmada, se le realiza prueba rápida
con resultado positivo (IgM/IgG) y prueba molecular positiva tomada
inmediatamente por hisopado nasofaríngeo, sangre del cordón umbilical y/o
muestra de líquido amniótico y/o placenta.

Manejo del recién nacido hijo normal de madre confirmada con COVID-19:

 Se considera normal a un recién nacido, si es a término (>37 semanas),


con peso mayor a 2500g y buen puntaje en el Apgar.
 Si la madre tiene COVID-19 y está estable, se mantendrá en una sala o
área destinada para COVID-19 cumpliendo con todos los protocolos.
Durante la hospitalización se debe realizar un monitoreo constante de
ambos. Según su condición clínica se dará de alta en parto normal sin
complicaciones y de 48h en caso de cesárea sin complicaciones. En el alta
se indicará aislamiento domiciliario. La madre y el recién nacido tendrán
monitoreo con seguimiento clínico a distancia y presencial cada 72 h por un
periodo de 14 a 21 días.

Manejo del recién nacido con morbilidad y/o prematuro hijo de madre
sospechosa o confirmada con COVID-19:

 El parto se dará en una sala asignada para atención de pacientes con


COVID-19, luego del nacimiento no se realiza el contacto piel a piel madre-
hijo. Luego se hará los procedimientos de atención inmediata y se le
colocará en una incubadora cerrada y se trasladará a una sala neonatal
donde recibirá atención de cuidados intensivos o intermedios. Si la prueba
sale positiva en la madre se le hará la prueba molecular al recién nacido
también, si sale negativa se descarta el caso y continúa con la atención
especializada según corresponda.

Manejo del recién nacido sintomático hijo de madre confirmada con COVID-
19:
 Existen pocos reportes de recién nacidos que hayan desarrollado
sintomatología moderada o grave. Si es un caso confirmado de un recién
nacido que se encuentra sintomático se debe ingresar a un área destinada
para neonatos con COVID-19 o UCIN.
 Los síntomas y los signos se pueden presentar como no; también puede
haber taquipnea, aleto nasal, disnea, apnea, taquicardia, pobre
alimentación, letargia, vómito, diarrea, etc. Se coloca al recién nacido en la
incubadora y se le realiza el monitoreo de las funciones vitales frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presión arterial, saturación y
vigilancia clínica estricta. Según la severidad del cuadro dar oxigenoterapia
y soporte respiratorio, también se le realizarán exámenes complementarios.
La prueba molecular se realiza en casos sintomáticos y se repite al alta o a
los 14 días.
 Tener un buen procedimiento de bioseguridad en los centros y salas de
espera.

2. Analizar la directiva sanitaria para la atención en los servicios de


salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la covid-19.
 La directiva va atener como finalidad la disminución de la morbilidad y
mortalidad materna al garantizar el acceso a los Servicios De Salud Sexual y
Reproductiva en el contexto actual en que estamos viviendo, que es el Covid-
19. Para poder lograr esto es necesario establecer medidas técnicas,
administrativas y procedimientos para acceder a estos servicios.
 Es importante y obligatorio proteger a todas las gestantes de los riesgos que
están vinculados a la propagación de la Covid-19. Por lo tanto, los
establecimientos de salud deben garantizar la atención oportuna de todas las
gestantes, así como de la atención del parto y el puerperio, especialmente a las
gestantes de alto riesgo.
 Par esto la IPRESS organizará un equipo de salud para las teleconsultas en
salud sexual reproductiva. Así mismo, las atenciones presenciales deben ser
programas, toda atención debe ser considerada de riesgo para la infección de
COVID-19 por lo que se deberá tomar medidas como el distanciamiento social.
Las DIRIS/DIRESA/GERESA son responsables del monitoreo de las claves
obstétricas, kits de violencia sexual y los medicamentos e insumos de
planificación familiar.
 Las visitas domiciliarias: Son complementarias a las citas presenciales y
se deberán realizar cuando es posible que las pacientes acudan a las
citas presenciales. Se garantizará el personal suficiente, así como los
equipos de protección en general.
 Casa materna:
Las direcciones regionales de salud DIRESA, gerencias regionales de
salud GERESA, DIRIS deberán implementar las casas maternas
cercanas en especial en zonas que tengan comunidades muy distantes.
 Provisión de medicamentos: se debe garantizar la disponibilidad de los
medicamentos e insumos den todos los establecimientos de salud.
3. Realice un resumen de la directiva sanitaria. Puntos principales y
flujograma de atención.
Organización de los servicios de salud sexual y reproductiva:

 Se prioriza la tele consulta, tele orientación y tele monitoreo. Las


DIRIS/DIRESA/GERESA son responsables del monitoreo de las claves obstétricas,
kits de violencia sexual y los medicamentos e insumos de planificación familiar. La
IPRESS deberá habilitar flujos de atención necesarios para garantizar la
continuidad de atención de la población que acuda a los servicios de salud sexual
y reproductiva y estos espacios deben ser privados y confidenciales. Elaborar un
padrón de mujeres en edad fértil donde se incluya el número telefónico de las
usuarias para programar citas y el monitoreo correspondiente.

De la atención prenatal:

La atención prenatal durante la pandemia debe incluir 4 atenciones presenciales: una


en el 1 trimestre, 1 en el segundo trimestre y 2 en el tercer trimestre.

 La primera consulta presencial debe ser complementaria a las actividades de


atención vía remota. También en la primera APN presencial se realiza el descarte
de bacteriuria y proteinuria, tamizaje de VIH y sífilis, hepatitis B, dosaje de
hemoglobina para descartar anemia.
 Entregar sulfato ferroso más ácido fólico en cantidad suficiente para la próxima cita
presencial. En todas las atenciones prenatales se deben identificar factores de
riesgo maternos y perinatales evaluar también la salud física y mental de la
gestante e identificar signos o síntomas de alarma y detección de violencia.
 Desde la semana 14 dar sulfato ferroso y ácido fólico hasta el final del embarazo y
30 días posteriores al parto.
 Si hay síntomas de infección vaginal se debe considerar el examen vaginal con
espéculo. En la 3 o 4 atención prenatal evaluar bienestar fetal, control de
hemoglobina, VIH, sífilis y hepatitis B. Las orientaciones deben ser programadas y
realizadas durante las atenciones remotas (plan de parto, orientación nutricional y
de lactancia, signos y síntomas de alarma, consejería en planificación familiar
prevención de ITS, etc.).
 Se solicitarán 3 ecografías básicas dependiendo de la edad gestacional.

Atención de la emergencia obstétrica y parto:

 Toda gestante que acude debe ir con mascarilla y protector facial, si presenta
sospecha por COVID-19 se le realizarán las pruebas para confirmación.
 Si la gestante o puérpera tiene sospecha clínica o de contacto con COVID-19 y
además presenta comorbilidades como obesidad, HTA, diabetes gestacional se
hospitaliza en áreas de atención de COVID-19. Si la gestante cursa con un
peor pronóstico de COVID-19 y para evitar en su salud un mal grave y
permanente se considera la interrupción o culminación del embarazo.
 La atención de la dilatación, expulsivo y puerperio serán atendidos en la misma
habitación evitando la movilización de la paciente. La vía del nacimiento
depende de condiciones obstétricas, estado fetal y materno.

Atención del puerperio:


 La puérpera deberá tener la mascarilla hasta el alta, si tiene sintomatología
moderada o severa de infección por COVID-19 deberá ser hospitalizada en las
áreas de atención para pacientes COVID-19.
 Realizar orientación y consejería sobre los signos de alarma del puerperio y del
recién nacido y brindar un método anticonceptivo elegido por la usuaria.
Hablarle sobre los beneficios de la leche materna y que esta no presenta el
virus.
 Realizar la detección de violencia en las atenciones puerperales. Luego del alta
se le hará un telemonitoreo a los 7 días para ver si hay signos de alarma.
Realizar consulta presencial a los 30 días post parto.

Planificación familiar:

 Los establecimientos de salud deben garantizar la continuidad de la atención


en planificación familiar y métodos anticonceptivos.

Violencia sexual:

 Los lugares de atención a las pacientes víctimas de violación sexual deben


seguir las indicaciones para evitar contagio por COVID-19.
 La detección y atención inicial de la víctima es obligatoria en todas las IPRESS,
las acciones que se desarrollan en las IPRESS tienen un componente de salud
y acceso al sistema de justicia.
 Las IPRESS garantizan la entrega del kit de violación y las actividades de
seguimiento del caso serán realizadas por tele consulta, tele orientación o tele
monitoreo.

4. Caso clínico de muerte materna:


a) Analizar cada demora del caso clínico según la directiva sanitaria.
Para este punto en el que nos piden evaluar los tiempos de demora según la directiva
podremos decir que evalúa 4 tipos de demoras, las cuales son:

El primer ingreso al Hospital Angamos

-Primera demora:

En ella se contempla la demora que ocurre en el hogar por el hecho de no reconocer


los signos de alarma a tiempo; para este caso en particular la paciente mencionó que
sintió un dolor tipo cólico en la región ovárica y diarrea, en este caso estos podrían ser
los signos de alarma si la paciente supiera que estaba embarazada pero al no saber
pudo haber subestimado dicha sintomatología tanto la paciente como la familia, sería
importante saber cuánto fue la intensidad del dolor ya que cedió al darle una infusión.

-Segunda demora:

Esta segunda instancia consta que ya se reconoció los signos de alarma, sin embargo,
hay demora en tomar la decisión de buscar atención médica y estaría regulada por
variables como distancia del hogar, precio de los servicios en relación al poder
adquisitivo, la percepción de la calidad del servicio, la percepción de la severidad del
daño, la posición y rol de la mujer en la familia y el nivel de instrucción tanto de la
usuario y familia. En este caso ya varias horas después de haber presentado los
síntomas mencionados anteriormente la paciente cursa con lipotimia la cual la familia
la reconoce como un signo de alarma por lo cual deciden ir a la emergencia del
Hospital Angamos, aparentemente estuvieron evaluando si debían de ir en búsqueda
de atención médica ya que el dolor no cedía, pero al presentarse la lipotimia toman
esa decisión de acudir a emergencias. En el caso no menciona si había alguna
reticencia de decidir acudir a recibir ayuda médica ya sea por el poder adquisitivo de la
familia o, si tuvieron una mala experiencia en el hospital o el nivel de instrucción de la
familia.

-Tercera demora:

En esta etapa se produce luego que la usuaria o sus familiares deciden buscar
atención de salud, y tienen que ver con la accesibilidad física a los establecimientos, la
distancia y facilidades de viaje y la disponibilidad de transporte. En este caso una vez
que deciden acudir a la emergencia del hospital Angamos no especifica si tuvieron
alguna dificultad de trasladarse, ni la distancia de su hogar hasta el hospital, sin
embargo, podemos mencionar que llega al hospital a las 2:30 am por la cual podría a
ver menos medios de transporte si en caso no tuvieran un automóvil particular, en
cuanto a la distancia no nos mencionan en qué momento se establece la lipotimia para
poder deducir a cuánto tiempo está el hogar de la paciente y el hospital

-Cuarta demora:

Esto ocurre una vez que la usuaria llega al establecimiento de salud y está vinculada
con la capacidad de instalar un tratamiento oportuno y adecuado, lo que estaría
relacionado con la capacidad técnica del personal, el equipamiento, y la disponibilidad
de insumos y medicamentos. En este caso apreciamos como la paciente llega a la
emergencia a del hospital de Angamos recibiendo hidratación y ceftriaxona, esto
porque su diagnóstico presuntivo fue ITU

Por lo que es dado de alta y se dirige a la casa de un familiar en San Juan de


Lurigancho. Probablemente el enfoque diagnóstico en este caso no haya sido el mejor,
ya sea mediante la HC de emergencia y el uso de exámenes auxiliares para poder
descartar los diagnósticos diferenciales que podrían generar dicha sintomatología en
esta paciente. Entonces no se instauró un tratamiento oportuno ni adecuado porque la
patología base (embarazo ectópico) no se contempló, sino al sospechar que solo se
trata de una ITU se subestimó el cuadro clínico y tuvo un desenlace lamentable.

El segundo ingreso al Hospital Angamos


-Primera demora

Una vez dada de alta la paciente presenta un dolor agudo e intenso llegando a perder
el conocimiento, en este probablemente no hubo demora en reconocer signos de
alarma porque ya eran conscientes de que podría tratarse de una patología un tanto
más seria.

-Segunda demora

En este punto también es poco probable que hayan duda o en decidir a recurrir dicha
atención médica por lo alertados que estaban frente a los síntomas y la desmejoría de
la paciente.
-Tercera demora

Acá sí hubo una demora considerable de 6:30 am a 9:37 am (3 horas), ya que


mencionan que no había movilidad para trasladar a la paciente.

-Cuarta demora

Una vez que llega de nuevo al hospital de Angamos la paciente presenta un paro
cardiorrespiratorio e ingresando a shock trauma por la cual logran resucitar después
de 9 minutos, con ritmo sinusal, pero sin respuesta neurológica. En esta unidad
también se le diagnostica de shock séptico y mencionan descartar embarazo ectópico
por lo cual quiere transferirla a un hospital de mayor resolución como el Hospital
Rebagliati, esto ocurre aproximadamente a las 11:15 am, sin embargo, no aceptan
dicha referencia por falta de camas y que no tenían plasma fresco por lo cual
constituye también parte de la demora. Después de 17 horas de haber llegado al
hospital de Angamos recién reciben la referencia y una vez en dicho hospital se le
diagnostica con Síndrome post PCR, shock hipovolémico, hemoperitoneo y a
descartar embarazo ectópico, en este punto mencionan que se le realiza una ecografía
pélvica y se aprecia líquido libre sugestivo de hemoperitoneo y también de embarazo
ectópico. Posteriormente a las 3:50 am ingresa a shock trauma donde se le trata de
estabilizar , a las 6:50 am después de una junta médica se determina que la paciente
está en extrema gravedad y se sospecha de muerte cerebral, finalmente a las 8:00 am
se decide hacer una laparotomía que termina a las 8:45 con la muerte de la paciente
encontrándose más de 3000 ml de sangre (hemoperitoneo) por lo que constituye la
principal demora, ya que durante todo el caso hubo demoras por doquier y no se le dio
el tratamiento oportuno que requiera la cual era hacer una laparotomía para poder
parar la hemorragia causada por la rotura del embarazo ectópico.

b) Iidentificar los factores que han influido positiva o negativamente para


brindar una adecuada calidad de atención.

Primeramente, vamos a definir los siguientes términos las cuales son:

-Calidad en salud:

Básicamente esta puede surgir a partir de las políticas públicas en donde interactúan
el estado, los proveedores y los usuarios.

-Calidad de servicio:

En esta esfera ya está más centrada en la atención del hospital en donde interviene
tanto el servicio de alguna especialidad como el equipo médico.

-Calidad de atención:

En este punto ya se daría esencialmente el acto médico en donde el profesional en


salud interviene, es donde se construye la relación médico paciente. Según Avedis
Donabedian la define como “la obtención de los mayores beneficios posibles de la
atención médica con los menores riesgos para el paciente, en función de los recursos
con los que cuenta y de acuerdo a los valores sociales imperantes”.
La Calidad en el plano de los Servicios de Salud se puede dividir en estructura en
donde radican los recursos requeridos para la prestación de un servicio y la forma en
que están organizados llamándose a esto eficiencia; por otro lado tenemos al proceso
que consiste en una serie de actividades y acciones coordinada que se realizan
durante la postración de un servicio y dan contenido al atención, a esto se le llama
eficacia; y por último el resultado que son los logros obtenidos en cuanto al cambio en
las condiciones de salud por las cuales llegó el paciente, a esta se le llama efectividad.

Para este caso analizaremos los factores que pudieron afectar tanto positivamente
como negativamente en la calidad de atención, en el primer ingreso de al Hospital
Angamos hubo una falla en las tres intencional, probablemente pueda ser durante el
proceso ya es probable que aunque no mencionan si le realizaron exámenes auxiliares
pertinentes como una ecografía o un prueba para descartar embarazo, esta última
también sería importante durante el proceso preguntar si la paciente presentaba
amenorrea y desde cuándo para poder contemplar más diagnósticos presuntivos,
entonces ante esta forma de abordar al paciente el resultado también fue errado.

En el siguiente ingresó al Hospital Angamos la paciente entra en paro cardio


respiratorio probablemente mayor a 5 minutos porque al momento emplear RCP
avanzado y restablecer el ritmo sinusal la paciente no muestra respuesta neurológica.
Acá aparentemente si realizan un mejor proceso para poder diagnosticar y hacer los
diagnósticos diferenciales, sin embargo, la paciente al haber llegado muchas horas
después de haber presentado esa sintomatología aguda la paciente llegó en un mal
estado con un probable PCR mayor a 5 minutos, al ver los signos de shock y la
leucocitosis se pensó primeramente que era un shock septicémico. Lo que sí podría
ser cuestionable ya que en el proceso se encontró culdocentesis + y BHCG de 5000
por lo que sería una fuerte de sugerencia para una rotura de un embarazo ectópico por
lo que se podría proceder con una laparotomía exploratoria.

Otro punto que afecta la calidad de atención fue que al momento de querer hacer la
referencia al Hospital Rebagliati este no disponía de camas ni de plasma fresco
congelado por lo que sería un problema estructural, luego de 17 horas recién se pudo
recibir a la paciente. Posteriormente con los exámenes de imagen si se confirma la
sospecha diagnóstica de embarazo ectópico, y la paciente pasa a trauma shock
porque continúa en shock hemorrágico y se le tiene que estabilizar, hasta que a las
6:50 am en la junta médica determinan una probable muerte cerebral y finalmente por
la mañana a las 8:00 am deciden hacer una laparotomía exploratoria y la paciente
terminan falleciendo en sala de operaciones, en todo caso esto podría ser
cuestionable también ya que sería un procedimiento innecesario al haber demostrado
que la paciente presenta muerte cerebral porque pudo haberse actuado mucho antes
de esperar hasta ese punto.

c) Plantear que estrategias sanitarias se deben emplear según el caso


clínico
I. Estrategia de Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

El principal propósito de esta estrategia es mejorar la salud sexual y reproductiva de la


población peruana. Por definición, la atención a la salud sexual y reproductiva son el
conjunto de métodos, técnicas y servicios promocionales, preventivos, recuperativos y
rehabilitadores, que contribuyen a la salud y al bienestar sexual y reproductivo de las
personas de acuerdo con sus necesidades cambiantes en cada etapa de la vida.

Tienen como objetivo general reducir las tasas de mortalidad materna y perinatal, sus
objetivos específicos son:

-Facilitar el acceso a servicios de calidad en la atención obstétrica y neonatal.

-Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos.

-Mejorar la atención integral del aborto incompleto y reducir la tasa de aborto inducido.

-Mejorar la salud reproductiva en adolescentes

Planteamos esta estrategia debido a que la paciente no sabía que se encontraba


gestando, con esto podemos pensar que no utiliza ningún método anticonceptivo
naturales o artificiales (métodos de barrera u hormonales) durante el acto sexual, o
que no tuviese conocimiento de la existencia de alguno de estos.

II. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de


Transmisión Sexual y VIH-SIDA

Esta estrategia diseña y norma los procesos de organización correspondiente, en el


ámbito de su gestión institucional y sectorial para lograr objetivos funcionales
relacionados a la cultura de salud, prevención y control de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con un
enfoque de equidad, derecho y ejercicio de la población.

La población objetivo son las personas que padecen VIH/SIDA, los grupos con
elevada prevalencia y alto riesgo de adquirir y transmitir ITS, VIH y /o contactos
sexuales, el recién nacido de madres con ITS/VIH, y la población general. Las
actividades sanitarias están destinadas a evitar la transmisión vertical de las ITS
mediante el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), así como acciones
relacionadas a la prevención y la promoción de la salud sexual y reproductiva evitando
conductas de riesgo. Se enfatizó la entrega de la información a la población, el uso del
condón, control de las ITS y el trabajo con la población vulnerable.

Sus objetivos son disminuir la transmisión sexual de las ITS, transmisión sanguínea y
vertical. Y través del TARGA, disminuir el impacto a nivel individual, social y
económico de vivir con el VIH/Sida. Planteamos esta estrategia debido a que existen
ciertos factores de riesgo para presentar un embarazo ectópico, por ejemplo:

-Embarazo ectópico previo

-Enfermedad pélvica inflamatoria y otras infecciones genitales

-Infertilidad

-Uso de métodos anticonceptivos: fallos en los métodos quirúrgicos, dispositivos


intrauterinos, uso de método hormonales combinados (estrógeno + progesterona) o
solos (progesterona).

-Otros factores como ser fumador o madres añosas.


d) Brindar conclusiones del análisis.

En cuanto al análisis de los 4 momentos de la demora en la atención, este modelo nos


ayuda a comprender las deficiencias de los establecimientos de salud sobre su
organización y prestación de servicios. El primer momento se dio porque la propia
gestante y la familia no la reconoció como tal; el segundo momento, cuando la
paciente presento dolor tipo cólicos en región de ovarios, y diarrea, fue recién al
siguiente cuando sufrió una lipotimia que la llevaron a un establecimiento de salud (no
contaba con seguro). El tercer momento se da el 18 de enero a las 6:30 a.m. cuando
se presenta un dolor agudo intenso, pierde el conocimiento, y los familiares no
encuentran una movilidad para trasladar a la paciente. La cuarta demora se da cuando
luego de 17 horas de haber llegado a la emergencia de Hospital Angamos el Hospital
Edgardo Rebagliati Martins acepta la transferencia de la paciente.

Los factores que influyeron negativamente en la calidad de atención de la paciente


fueron: el diagnóstico erróneo de una infección del tracto urinario (ITU) por parte del
equipo médico del Hospital II Angamos, la falta de movilidad para trasladar a la
paciente, el retraso en la transferencia de la paciente al Hospital Nacional Edgardo
Rebagliati Martins (HNERM) y a los hospitales del MINSA por falta de camas y plasma
fresco congelado. Los factores que influyen positivamente en la calidad de atención
fue el manejo de la reanimación cardiopulmonar por parte del personal médico del
Hospital II Angamos, la accesibilidad a los diferentes exámenes de laboratorio,
medicamentos y los procedimientos para un correcto diagnóstico. En el HNERM, se
contaban con todos los medios necesarios para el manejo de la paciente, así como
para el tratamiento definitivo.

Las estrategias sanitarias de salud que debieron emplearse en el caos clínico de


muerte materna son la Estrategia de Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva debido a que la paciente no sabía que se encontraba gestando, con esto
podemos pensar que no utiliza ningún método anticonceptivo natural o artificial, y la
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión
Sexual y VIH-SIDA debido a los factores de riesgo previamente mencionados para
presentar un embarazo ectópico.
Bibliografía
a) Directiva Sanitaria N°97-MINSA/2020/DGIESP: “Directiva Sanitaria para la
Prevención y Atención de la Gestante y del Recién Nacido con Riesgo o
Infección por COVID-19”. Disponible en
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/671164/RM_245-2020-
MINSA.PDF
b) Directiva Sanitaria N° 131-MINSA/2021/DGIESP: Directiva Sanitaria para la
atención en los servicios de Salud Sexual y Reproductiva durante la pandemia
por la COVID-19. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1767305/Directiva%20Sanitaria
%20N%C2%BA%20131-MINSA/2021/DGIESP.pdf

c) Sackett D. The arrogance of preventive medicine. CMAJ.2002;167(4):363-364.

d) Coll-Benejam T, Bravo-Toledo R, Marcos-Calvo M, Astier Peña M. Impacto


del sobrediagnóstico y sobretratamiento en el paciente, el sistema sanitario y la
sociedad. Aten Primaria. 2018;50(S2):86-95. doi: 10.1016/j.aprim.2018.08.004.

e) Gomez E. Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una


aproximación empírica. Rev Panam Salud Publica. 2002;11(5/6):327-334.

f) Tulandi T. Ectopic pregnancy: Epidemiology, risk factors, and anatomic sites Ed


Schreiber C. Uptodate. 2020. [Internet]. [Consultado el 05 de septiembre de
2021]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/ectopic-pregnancy-
epidemiology-risk-factors-and-anatomic-sites?search=embarazo%20ectopico
%20roto&topicRef=5487&source=see_link#H2058583490
Anexo 1
Lista de alumnos con sus respectivos roles de esta semana:

INTEGRANTES DEL GRUPO ROL:


Benites Garcia, Anny Milagros Informe y discusión
Flores Puscàn, Sindy Lucero Informe y discusión

También podría gustarte