Complementacion Academica Conservatorio de Musica
Complementacion Academica Conservatorio de Musica
Complementacion Academica Conservatorio de Musica
“CARLOS VALDERRAMA”
INSTITUCIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA SEGÚN LEY N° 29595
PROGRAMA DE COMPLEMENTACION
ACADÉMICA
PLANIFICACIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Mg.Paula Chavez Morales
TRUJILLO
2024
1
1- LA ENSEÑANZA
La esencia de la enseñanza está en la transmisión de información mediante la
comunicación directa o apoyada en la utilización de medios auxiliares, de mayor o
menor grado de complejidad y costo. Tiene como objetivo lograr que en los individuos
quede, como huella de tales acciones combinadas, un reflejo de la realidad objetiva de
su mundo circundante que, en forma de conocimiento del mismo, habilidades y
capacidades, lo faculten y, por lo tanto, le permitan enfrentar situaciones nuevas de
manera adaptativa, de apropiación y creadora de la situación particular aparecida en su
entorno. El proceso de enseñanza consiste, fundamentalmente, en un conjunto de
transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una
serie de cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden
ascendente, de aquí que se la deba considerar como un proceso progresivo y en
constante movimiento, con un desarrollo dinámico en su transformación continua.
Como consecuencia del proceso de enseñanza tiene lugar cambios sucesivos e
ininterrumpidos en la actividad cognoscitiva del individuo (alumno) con la participación
de la ayuda del maestro o profesor en su labor conductora u orientadora hacia el
dominio de los conocimientos, de las habilidades, los hábitos y conductas acordes con
su concepción científica del mundo, que lo llevaran en su práctica existencia a un
enfoque consecuente de la realidad material y social, todo lo cual implica
necesariamente la transformación escalonada, paso a paso, de los procesos y
características psicológicas que identifican al individuo como personalidad.
En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el saber;
desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado,
suficiente y que sin llegar a ser del todo perfecto se acerca bastante a la realidad
objetiva de la representación que con la misma se persigue.
La enseñanza persigue agrupar a los hechos, clasificarlos, comparándolos y
descubriendo sus regularidades, sus necesarias interdependencias tanto aquellas de
carácter general como las internas. Cuando se recorre el camino de la enseñanza, al
final, como una consecuencia obligada, el neuroreflejo de la realidad habrá cambiado,
tendrá características cuanticualitativas diferentes, no se limita al plano de lo abstracto
solamente sino que continúa elevándose más y más hacia lo concreto intelectual, o lo
que es lo mismo, hacia niveles más altos de concretización, donde sin dejar de
incluirse lo teórico se logra un mayor grado de entendimiento del proceso real. Todo
proceso de enseñanza científica será como un motor impulsor del desarrollo que,
2
subsiguientemente, y en un mecanismo de retroalimentación positiva, favorecerá su
propio desarrollo futuro, en el instante en que las exigencias aparecidas se encuentren
en la llamada "zona de desarrollo próximo" del individuo al cual se enseñanza, es decir,
todo proceso de enseñanza científica deviene en una poderosa fuerza desarrolladora,
promotora de la apropiación del conocimiento necesario para asegurar la
transformación continua, sostenible, del entorno del individuo en aras de su propio
beneficio como ente biológico y de la colectividad de la cual es él un componente
inseparable. La enseñanza se la ha de considerar estrecha e inseparablemente
vinculada a la educación y, por lo tanto, a la formación de una concepción determinada
del mundo y también de la vida. No debe olvidarse que los contenidos de la propia
enseñanza determinan, en gran medida, su efecto educativo; que la enseñanza está de
manera necesaria, sujeta a los cambios condicionados por el desarrollo histórico-
social, de las necesidades materiales y espirituales de las colectividades; que su
objetivo supremo ha de ser siempre tratar de alcanzar el dominio de todos los
conocimientos acumulados por la experiencia cultural. La enseñanza existe para el
aprendizaje, sin ella no se alcanza el segundo en la medida y cualidad requeridas;
mediante la misma el aprendizaje estimula, lo que posibilita a su vez que estos dos
aspectos integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje conserven, cada uno por
separado sus particularidades y peculiaridades y al mismo tiempo conformen una
unidad entre el papel orientador del maestro o profesor y la actividad del educando.
2.APRENDIZAJE
Al aprendizaje se le puede considerar como un proceso de naturaleza extremadamente
compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o
capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado
realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la
misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además,
a la solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las que
motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad. El
aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son,
precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos.
Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo de construcción
que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende (teorías constructivistas). No debe
olvidarse que la mente del educando, su sustrato material neuronal, no se comporta
3
solo como un sistema de fotocopiado humano que sólo reproduce en forma mecánica,
más o menos exacta y de forma instantánea, los aspectos de la realidad objetiva que
se introducen en el referido soporte receptor neuronal. El individuo ante tal influjo del
entorno, de la realidad objetiva, no copia simplemente sino también transforma la
realidad de lo que refleja, o lo que es lo mismo, construye algo propio y personal con
los datos que la antes mencionada realidad objetiva le entrega, debiéndose advertir
sobre la posibilidad de que si la forma en que se produce la transmisión de las
esencialidades reales resultan interferidas de manera adversa o debido al hecho de
que el propio educando no pone, por parte de sí, interés o voluntad, que equivale a
decir la atención y concentración necesarias, sólo se alcanzaran aprendizajes frágiles y
de corta duración. Asimismo, en el aprendizaje de algo influye, de manera importante,
el significado que lo que se aprende tiene para el individuo en cuestión, pudiéndose
hacer una distinción entre el llamado significado lógico y el significado psicológico de
los aprendizajes; por muy relevante que sea en sí mismo un contenido de aprendizaje,
es necesario que la persona lo trabaje, lo construya y, al mismo tiempo, le asigne un
determinado grado de significación subjetiva para que se plasme o concrete, un
aprendizaje significativo que equivale a decir, se produzca una real asimilación,
adquisición y retención del conocimiento ofrecido. El aprendizaje se puede considerar
igualmente como el producto o fruto de una interacción social y desde este punto de
vista es, intrínsecamente, un proceso social, tanto por sus contenidos como por las
formas en que se genera. El sujeto aprende de los otros y con los otros; en esa
interacción desarrolla su inteligencia práctica y la de tipo reflexivo, construyendo e
internalizando nuevos conocimientos o representaciones mentales a lo largo de toda su
vida, de manera tal que los primeros favorecen la adquisición de otros y así
sucesivamente, de aquí que el aprendizaje pueda ser considerado como un producto y
resultado de la educación y no un simple prerrequisito para que ella pueda generar
aprendizajes: la educación devendrá, entonces, el hilo conductor, el comando del
desarrollo. El aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede ser reducido y mucho
menos explicarse en base de lo planteado por las llamadas corrientes conductistas o
asociacionistas y las cognitivas. No puede ser concebido como un proceso de simple
asociación mecánica entre los estímulos aplicados y las respuestas provocadas por
estos, determinadas tan solo por las condiciones externas imperantes, ignorándose
todas aquellas intervenciones, realmente mediadoras y moduladoras, de las
numerosas variables inherentes a la estructura interna, principalmente del subsistema
4
nervioso central del sujeto cognoscente, que aprende. No es simplemente la conexión
entre el estímulo y la respuesta, la respuesta condicionada, el hábito es, además de
esto, lo que resulta de la interacción del propio individuo que se apropia del
conocimiento de determinado aspecto de la realidad objetiva, con su entorno físico,
químico, biológico y, de manera particularmente importante del componente social de
éste. No es sólo el comportamiento y el aprendizaje una mera consecuencia de los
estímulos ambientales incidentes sino también el fruto del reflejo de los mismos por
una estructura material neuronal que resulta preparada o preacondicionada por
factores tales como el estado emocional y los intereses o motivaciones particulares. Se
insiste, una vez más, que el aprendizaje emerge o resulta una consecuencia de la
interacción, en un tiempo y en un espacio concretos, de todos los factores que muy
bien pudiéramos llamar causales o determinantes del mismo, de manera dialéctica y
necesaria. La cognición es una condición y consecuencia del aprendizaje: no se
conoce la realidad objetiva ni se puede influir sobre ella sin antes haberla aprendido,
sobre todo, las leyes y principios que mueven su transformación evolutiva espacio-
temporal. Es importante recalcar o insistir en el hecho de que las características y
particularidades perceptivas del problema enfrentado devienen condiciones necesarias
para su aprendizaje, recreación y solución; que en la adquisición de cualquier
conocimiento, la organización de la estructura del sistema informativo que conlleven a
él, resulta igualmente de particular trascendencia para alcanzar tal propósito u objetivo,
a sabiendas de que todo aprendizaje que está unido o relacionado con una consciente
y consecuente comprensión sobre aquello que se aprende es más duradero, máxime si
en el proceso cognitivo también aparece, con su función reguladora y facilitadora, una
retroalimentación correcta que, en definitiva, va a influir en la determinación de un
aprendizaje también correcto en un tiempo menor, sobre todo si se articula
debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones propuestos por el individuo
que aprende.
5
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
1. Definición.
Educar sin planificar, es como construir una casa sin plano o escribir una novela sin
borrador. El arte de educar requiere esfuerzo, análisis racional, pensamiento crítico y
creatividad. La planificación en la Educación es una clave para asegurar el éxito y la
calidad de las acciones.
Se entiende por planeación educativa la previa selección y organización de todas las
actividades curriculares de la institución, en función de objetivos y con base en los
recursos humanos, económicos y materiales, el interés y las necesidades de la
comunidad educativa, el tiempo disponible y la correlación de fallas de años anteriores.
En este sentido la planeación es un instrumento, no un objetivo, ni un fin en sí mismo. Es
un instrumento de trabajo que facilita la organización, la ejecución y el control de la tarea
administrativa por lo que consecuentemente debe estar en función de los objetivos y
recursos para una mejor realización.
Para que la planeación pueda considerarse como integral debe realizarse sobre todos
los aspectos, que en una u otra forma participan en las actividades a desarrollar.
La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la
educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué
recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. La Planificación permite
prever los elementos necesarios e indispensables en el quehacer educativo.
Es importante señalar que la planificación educativa constituye una herramienta
necesaria en el accionar docente, dado que permite establecer los objetivos que se
desean alcanzar en cada una de las actividades propuestas en el aula de clase, el
resultado final lo constituye el desarrollo integral y una eficiente difusión del aprendizaje
por parte de nuestros discentes, lo que le permitirá enfrentarse a los retos que el mundo
actual requiere.
Es importante establecer una adecuada planificación estratégica para poder brindar una
educación eficiente y eficaz, donde el estudiante se sienta a gusto de aprender y colocar
en práctica lo aprendido. No es un proceso fácil de alcanzar, pero paso a paso se
pueden obtener buenos resultados.
La calidad requiere de la evaluación para mejorar dichos procesos y gestionar las
nuevas intervenciones. Por tal razón para alcanzar niveles óptimos en los estándares de
6
calidad se hace necesario un buen proceso de planeación educativa que incluya ¿Qué
voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Para quién lo voy a hacer? ¿Dónde lo voy a
hacer? y ¿Con que recursos?
2. Importancia
• Identifica los objetivos que se desean alcanzar y cómo hacerlo. Evalúa lo que es necesario
mejorar.
7
• Orienta la toma de decisiones eficaces.
• Programa y orienta acciones que permitan alcanzar los objetivos trazados poniendo en el
centro la mejora de los aprendizajes.
• Promueve espacios para dar a conocer y compartir los objetivos en conjunto y establecer
así vínculos entre los miembros de la comunidad educativa.
3. PROGRAMACION CURRICULAR
3.1. Definición
La programación es el proceso que le da sentido a gran parte de la gestión
educativa. De ella emana el uso óptimo de los elementos del currículo y, sobre
todo, la calidad de atención que damos a nuestros estudiantes.
Programar con oportunidad es no solo un ejercicio de madurez institucional, sino
una necesidad impuesta por el tiempo de gestión de las actividades en el aula,
cantidad de espacios educativos en nuestra institución, permitiendo así la
adquisición oportuna de recursos para los procesos educativos.
3.2. Condiciones previas para la programación curricular.
En el nivel de la institución educativa se debe elaborar el Proyecto Educativo
Institucional (PEI), teniendo como referentes documentos nacionales, regionales
y locales. A partir del diagnóstico del PEI, se identifican las fortalezas, los
problemas y las oportunidades que pueden ser abordados desde la práctica
pedagógica, es decir, que el tratamiento pedagógico minimice las causas de los
problemas, de manera que ello disminuya los impactos negativos en los
aprendizajes.
Saber determinar las alternativas de solución permite orientar correctamente las
necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.
8
El análisis, la reflexión y la priorización de la problemática educativa nos va a
permitir generar los temas transversales. En algunos casos tienen relación con los
temas transversales contemplados en el CNE.
Finalmente, esta priorización de la demanda educativa nos permite determinar lo
que deben aprender los estudiantes para atender la problemática planteada,
tomando en cuenta las fortalezas y oportunidades del entorno. Teniendo definida
la demanda educativa, se procede a elaborar el programa curricular diversificado
del área de matemática en el que se diversifican las capacidades, conocimientos y
actitudes.
9
Vínculo con otros aprendizajes. Se establece la relación al interior de las unidades
didácticas con otras áreas curriculares.
Materiales y recursos. Especifica los textos, materiales y/o recursos educativos,
estructurados o no estructurados, que se necesitarán para cada unidad.
Propósitos de aprendizaje
COMPETENCIAS/ EVIDENCIAS
CAMPOS CRITERIO DE INSTRUMENTOS DE
ÁREAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE
TEMÁTICOS EVALUACIÓN EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
10
Producto(s) más importante(s). Está en estrecha relación con la situación
significativa.
Secuencia de las sesiones. Las sesiones se presentan de manera
secuenciada, articulada y lógica. Además de señalarse la calendarización de la
unidad didáctica, se indica para cada sesión los indicadores de desempeño
precisados, los campos temáticos especificados y los conceptos clave a trabajar
en esa sesión; se resumen las actividades más importantes que se realizarán.
Evaluación. Se señalan las distintas situaciones de evaluación (no sólo la final)
así como los instrumentos a ser empleados y los aprendizajes que se evaluarán
(competencias, capacidades, indicadores)
Materiales básicos a utilizar en la unidad. Se indican los libros, cuadernos de
trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc. que se prevé utilizar.
3.3.3. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Es la organización secuencial y
temporal de las actividades que se realizarán para el logro de los aprendizajes
esperados. Es la programación del día a día y sirve para organizar las actividades que
se realizarán en cada sesión de aprendizaje, señalando el tiempo estimado de cada
una. Sus elementos son:
Número y duración en horas de la sesión. Se indica el número con respecto al total
de sesiones que conforman la unidad didáctica. Por ejemplo: sesión número 5 de 12.
Título de la sesión. Se presenta un título que puede ser descriptivo o sugerente.
Aprendizajes esperados. Se indican con precisión las competencias, capacidades e
indicadores de desempeño a trabajarse explícitamente en esa sesión. Durante una
sesión podrían trabajarse varias cuestiones a la vez, pero solo se señalan las que se
trabajan intencionalmente. En la sesión se puede trabajar con una competencia o con
varias, con una capacidad o con varias. Pero lo que no se debe olvidar es que el tiempo
que se requiere para desarrollar desempeños es mayor que el de trasmitir
información. Incluso dos sesiones seguidas pueden ser dedicadas a la misma actividad.
Secuencia didáctica. Es la parte medular de este documento. Hay muchas maneras
de dividir los momentos de una sesión, sin embargo, hay tres etapas que no debería
faltar y así están diseñadas estas sesiones de aprendizaje:
Inicio. Es el momento dedicado a plantear la clase, proponer un reto,
despertar el interés del grupo, dar a conocer los aprendizajes que se espera
11
poder lograr al final del proceso y, además, recoger los saberes previos. Se
explicita, si fuera el caso, la evaluación que se llevará a cabo, señalando el
instrumento o la situación de evaluación elegida.
Cierre. Es un momento corto. Sirve para propiciar que los estudiantes saquen
conclusiones de la experiencia vivida, puntualizar lo principal de la sesión: alguna idea,
una técnica o procedimiento, la solución a una dificultad, etc
Como parte de la secuencia didáctica, se presentan las actividades de enseñanza que
realizará el profesor para desarrollar los procesos pedagógicos (motivación,
recuperación de saberes, planteamiento del conflicto cognitivo, acompañamiento y
gestión del proceso de aprendizaje del estudiante, evaluación del aprendizaje).
Asimismo se presentan las actividades que realizará el estudiante para interactuar con
el objeto de estudios y con sus pares para alcanzar los logros de aprendizaje
establecidos para la sesión.
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia Desempeños Criterios de Evidencia Instrumento de
Capacidades evaluación evaluación
Momentos de la sesión
Inicio Medios y materiales Tiempo
Desarrollo
12
Cierre
BIBLIOGRAFÍA
13