El Trabajo de La Vida Cnsagrada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 304

UNIVERSIDAD DE MURCIA

ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

TESIS DOCTORAL

EL TRABAJO EN LA VIDA CONSAGRADA:


ASPECTOS CANÓNICOS, CIVILES,
MERCANTILES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

D. Francisco Ortiz Castillo


2023
UNIVERSIDAD DE MURCIA
INSTITUTO TEOLÓGICO DE MURCIA

Programa de Doctorado en Artes y Humanidades

Línea de Investigación en Teología

EL TRABAJO EN LA VIDA CONSAGRADA:


ASPECTOS CANÓNICOS, CIVILES,
MERCANTILES, TRIBUTARIOS Y LABORALES

Autor: D. Francisco Ortiz Castillo


Director: Doctor D. Miguel Ángel Escribano Arráez
Tutor: Doctor D. Bernardo Pérez Andreo
Índice

Presentación ..................................................................................................................... 9

Capítulo I. Consideraciones generales sobre la Vida Consagrada .................................. 13


1. Vida consagrada o vida religiosa, ¿Cómo llamarle? ......................................................... 13
2. Estructura de la vida consagrada en la iglesia.................................................................. 15
3. La vida consagrada en datos ........................................................................................... 17
4. La vida religiosa desde la historia y la teología ................................................................ 19
4.1. Los comienzos .............................................................................................................................. 19
4.2. El despliegue ................................................................................................................................ 19
4.3. La situación actual ........................................................................................................................ 20
5. La vida religiosa desde el Derecho Canónico ................................................................... 20
6. La llamada ¿para qué?: El interrogatorio de Pilato a Jesús .............................................. 21
7. Discípulos de Jesús en todas sus facetas ......................................................................... 22

Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida consagrada con sus
miembros y con otros entes ........................................................................................... 25
1. Etapas previas a la vida consagrada ................................................................................ 26
1.1. Aspirantado y Postulantado .........................................................................................................26
1.2. Noviciado......................................................................................................................................26
2. Vida Consagrada ............................................................................................................. 27
2.1. Comienzo de la vida religiosa o consagrada .................................................................................27
2.2. Votos perpetuos ........................................................................................................................... 28
3. El trabajo de los religiosos (Régimen Jurídico) ................................................................. 28
3.1. Actividad religiosa ........................................................................................................................ 30
3.1.1. Para su propia congregación ............................................................................................. 32
3.1.2. Para otros entes religiosos ................................................................................................ 32
3.2. Actividad eclesiástica ................................................................................................................... 33
3.3. Actividad económica .................................................................................................................... 33
3.3.1. Para su propio Instituto ....................................................................................................33
3.3.2. Actividades concertadas directas ...................................................................................... 34
3.3.3. Actividades en Régimen de concesión ..............................................................................34
3.4. Actividad religiosa en centros concertados..................................................................................34
3.4.1. Diócesis Castrense.............................................................................................................35
3.4.2. Diócesis Territoriales .........................................................................................................35
3.4.3. Centros penitenciarios ......................................................................................................36
3.4.4. Centros hospitalarios ........................................................................................................37

Capítulo III. Protección Social de los Consagrados ......................................................... 39


1. Introducción ................................................................................................................... 39
2. Ámbito de aplicación, especialidad ................................................................................. 50
2.1. Exclusiones ...................................................................................................................................51
2.2. La condición de religioso ..............................................................................................................52
2.3. Las condiciones que debe reunir un religioso para quedar incluido en el RETA .......................... 53
2.3.1. Requisitos .......................................................................................................................... 53
2.3.2. Personales ......................................................................................................................... 54
2.3.3. Profesionales ..................................................................................................................... 58
3. Encuadramiento en el ámbito de la Seguridad Social de los religiosos............................. 63
3.1. Afiliación .......................................................................................................................................63
3.2. Alta ...............................................................................................................................................64

Página 5 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

3.3. Baja ...............................................................................................................................................68


3.4. Variaciones de datos .................................................................................................................... 70
4. Vicisitudes en la relación religiosa y sus consecuencias en el ámbito de la Seguridad
Social .............................................................................................................................. 70
5. Cotizaciones ................................................................................................................... 72
5.1. Comienzo de la obligación de cotizar ........................................................................................... 75
5.2. Duración de la obligación .............................................................................................................75
5.3. Base de cotización ........................................................................................................................ 76
5.4. Cese de la obligación .................................................................................................................... 77
5.5. Reducciones y Bonificaciones.......................................................................................................78
5.6. Suspensión de la obligación .........................................................................................................80
5.7. Sujeto obligado y responsable .....................................................................................................80
6. El convenio especial con la Seguridad Social (regulación actual)...................................... 81
7. Acción protectora ........................................................................................................... 82
7.1. Contributivas ................................................................................................................................ 83
7.1.1. Cuadro de prestaciones aplicable en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta
propia o autónomos y Generales a todos los ciudadanos ................................................87
7.1.2. Asistencia sanitaria ...........................................................................................................89
7.1.3. Prestación económica de Incapacidad Temporal, Maternidad, Paternidad, riesgo
durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, cuidado de menores
afectados por enfermedad grave ...................................................................................... 91
a) Incapacidad Temporal ...................................................................................................91
b) Maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia
natural, cuidado de menores ............................................................................................ 99
7.1.4. Incapacidad Permanente contributiva ............................................................................102
7.1.5. Jubilación ........................................................................................................................108
a) Requisitos ....................................................................................................................110
b) Cuantía de la pensión de jubilación ............................................................................113
c) Modalidades de jubilación de los trabajadores por cuenta propia .............................114
7.1.6. Cese de actividad ............................................................................................................118
a) Requisitos ....................................................................................................................121
b) Acción protectora .......................................................................................................124
c) Nacimiento, duración y extinción................................................................................126
7.1.7. Muerte y supervivencia...................................................................................................131
a) Aspectos generales .....................................................................................................132
b) Peculiaridades .............................................................................................................132
c) Auxilio por defunción ..................................................................................................133
d) Pensión de viudedad ...................................................................................................134
e) Pensión de orfandad ...................................................................................................137
f) Prestación a favor de familiares ..................................................................................139
g) Indemnización especial a tanto alzado .......................................................................141
7.1.8. Prestaciones familiares y en favor de familiares .............................................................142
7.1.9. Prestaciones de Servicios Sociales ..................................................................................142
7.1.10. Prestaciones de asistencia social ....................................................................................143
7.2. Prestaciones no contributivas ....................................................................................................144
7.2.1. Invalidez permanente .....................................................................................................144
7.2.2. Jubilación ........................................................................................................................147
7.2.3. Prestaciones familiares ...................................................................................................149

Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada ............................ 155
1. Introducción ................................................................................................................. 155
2. Antecedentes ............................................................................................................... 155
3. El contexto actual a partir de la Constitución de 1978 ................................................... 162
3.1. Los Acuerdos “Iglesia Católica - Estado Español” .......................................................................163
3.2. La Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines de lucro y de los incentivos fiscales al
mecenazgo .................................................................................................................................173

Página 6 de 304
Índice

4. Financiación de los Institutos de Vida Consagrada ........................................................ 178


4.1. Trabajo personal del religioso ....................................................................................................182
4.2. Aportación de retribución de sus miembros ..............................................................................184
4.3. Aportación de las pensiones de sus miembros ..........................................................................186
4.4. Donativos ...................................................................................................................................187
4.5. Estipendios por servicios religiosos ............................................................................................188
4.6. Donaciones .................................................................................................................................193
4.7. Sucesiones y Legados .................................................................................................................193
4.8. Renta del patrimonio .................................................................................................................193
5. Tributación como Instituto de Vida Consagrada ............................................................ 194
5.1. Tributos Estatales .......................................................................................................................194
5.1.1. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.........................................................194
5.1.2. El impuesto sobre Sociedades.........................................................................................203
5.1.3. El impuesto sobre la Renta de No Residentes ................................................................216
5.1.4. El impuesto sobre el Patrimonio .....................................................................................218
5.1.5. El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ..................................................................218
5.1.6. El impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados ........222
5.1.7. El impuesto sobre el Valor Añadido ................................................................................223
5.2. Tributos Locales..........................................................................................................................232
5.2.1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles ..................................................................................233
5.2.2. Impuesto sobre Actividades Económicas ........................................................................240
5.2.3. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica ...........................................................241
5.2.4. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras ..................................................244
5.2.5. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana ...........259
5.3. Otros Tributos locales ................................................................................................................261
5.3.1. Tasas................................................................................................................................261
5.3.2. Contribuciones especiales municipales ..........................................................................265

Capítulo V. Las consecuencias jurídicas de la actuación empresarial de los


Institutos de Vida Consagrada ..................................................................................... 269
1. Actividades del Instituto servidas por no religiosos ....................................................... 269
2. El arrendamiento a terceros de actividades del Instituto .............................................. 270
3. La venta o traspaso de actividades del Instituto ............................................................ 271
4. La adquisición de negocio para desarrollar por el Instituto ........................................... 272

Capítulo VI. Proyecto de propuestas de una nueva regulación en materia de


Seguridad Social ........................................................................................................... 275
1. Características de la vida religiosa................................................................................. 277
2. Proyecto de norma de inclusión en el Régimen General (sistema especial) ................... 278
2.1. Preámbulo ..................................................................................................................................278
3. Proyecto de norma de inclusión en el Régimen Especial de Autónomos (sistema
especial) ....................................................................................................................... 279
4. Proyecto de creación de nuevo convenio especial......................................................... 281
5. Anexo Modelo de solicitud ........................................................................................... 283

Conclusiones ................................................................................................................. 287

Bibliografía consultada ................................................................................................ 289


Presentación

Si se tuviera que definir como una palabra el objetivo último de este trabajo, esta
sería «utilidad». Así se me indicó -creo que con gran acierto- al comienzo, y esta ha sido
la idea que ha pivotado a lo largo del periodo en que a tiempo parcial se ha tratado de ir
viendo las cuestiones que en el orden civil, laboral, financiero y tributario, Seguridad
Social, etc., «preocupaban» al colectivo estudiado.

Este trabajo pretende dar respuesta a algunos de ellos, y se ha realizado pensando


en la utilidad del colectivo estudiado, pretendiendo apartarnos en lo posible de
tecnicismos, y con solo las opiniones científicas necesarias, para no sembrar más dudas
de las que existen.

No obstante lo anterior, el trabajo se realiza en un ámbito universitario y dentro


de un programa de investigación, lo que inevitablemente nos hace ser críticos en algunos
momentos y narrativos en otros, de manifestar acuerdos y desacuerdos, y de proponer
aquello que se entiende puede mejorar o hacer más adecuada la norma a una situación
específica.

Fuera del Derecho Canónico, no existe un estatuto específico de la vida


consagrada o religiosa, y lo que aquí se trata no es de la normativa canónica de forma
aislada, sino de los aspectos civiles, contractuales, de seguridad social, financieros y
tributarios y algunos otros de otras personas que voluntariamente se han sometido a la
norma canónica, pero que al no dejar de ser ciudadanos y realizar actividades, también
han de regirse tanto las personas físicas como las Instituciones que lo acogen por el
derecho del Estado, en nuestro caso del Estado español, y en algunos casos por normas
comunitarias -me refiero a normas de la Unión Europea-.

El trabajo parte de la norma canónica que es la expresión normativa de la teología


religiosa, en la Iglesia Católica. Ello es objeto del primer capítulo, en el que no se pretende
aportar nada nuevo, sino que quiere ser expresión de una situación, que es de la que parte
el trabajo. Al contrario de otros estudios donde el punto de partida es el derecho
constitucional como primera y más alta norma jerárquica del ordenamiento jurídico, en
la vida religiosa o consagrada, lo primero es la norma canónica, lo demás es «derecho

Página 9 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

secundario»1. La colocación es el conjunto de la investigación, en primer lugar nos da


idea de lo que partimos.

El capítulo segundo recoge el camino que recorre la persona que siente la llamada,
desde el principio hasta la profesión perpetua y dentro del mismo se analizan de forma
breve los distintos pasos que tanto el derecho propio del Instituto, al que aspira a formar
parte, como el derecho canónico le exige, y todo ello tratando de armonizarlo con las
normas civiles que le pueden ser de aplicación según la forma en que realiza su actividad.

Tras realizar un estudio de las etapas de la vida religiosa, se pasa al trabajo del
religioso, algo que se trata de forma breve, pero tratando de dar respuesta a las situaciones
más frecuentes que se pueden presentar.

El tercer capítulo, dedicado a la Protección Social del Religioso, quizá sea uno de
los pilares del trabajo de investigación, se ha tratado de analizar de forma breve cual ha
sido el camino que ha recorrido la Protección Social en España, y en particular la parte
que le afecta a los religiosos, que no es otro que el Régimen Especial de Trabajadores por
cuenta propia y autónomos.

En este capítulo se ha sido crítico desde el principio, manifestando el desacuerdo


con la inclusión en dicho régimen, ya que aunque la exposición de motivos del Real
Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre, se esfuerce en decir que los religiosos tienen un
cierto parecido con los socios de cooperativas, colectivo que también se le aplica -aunque
de forma optativa- dicho régimen, la verdad es que es pura ficción, carente de cualquier
razonamiento.

La inclusión que tuvo lugar en 1981, con vigencia en mayo de 1982, tenía un
fundamento constitucional2 y venía con más de tres años de retraso. Se limitó a incluir a
un colectivo en un régimen inapropiado y a reconocer unos derechos que difícilmente
podían alcanzar por los votos formulados.

1
La expresión «derecho secundario» es acuñada de forma personal por el autor de este trabajo a fin de
dar una visión general de que el derecho principal de los religiosos es el derecho canónico.
2
Art. 41 CE: «Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los
ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de
necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán
libres.»

Página 10 de 304
Presentación

Es por ello por lo que se ha dedicado una atención especial e incluso en otra parte
de la investigación se han realizado tres propuestas de reforma.

El capítulo cuarto, que también podría ser considerado como pilar fundamental
del estadio, está referido a la Financiación y Tributación de la Iglesia Católica, con
especial énfasis en los Institutos Religiosos.

Aquí es necesario hacer alguna aclaración, las normas sobre financiación y


tributación hacen mención a la Iglesia Católica en General, si bien en todos los casos
mencionan a los Institutos Religiosos de la misma.

Aunque en la tributación no existen diferencias si las hay en la financiación. En la


práctica, pues diferencia las diócesis y el clero diocesano, en que la financiación a través
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un hecho, en el ámbito de lo
religioso este tipo de financiación por vía directa no llega al 0,5% en el reparto, si bien si
lo pueden percibir por vía indirecta cuando los religiosos realizan labores en el ámbito
diocesano.

Las fuentes tanto de la financiación, como de la Tributación hay que buscarlas en


los Acuerdos Iglesia-Estado, sobre todo en el acuerdo sobre asuntos económicos, Ley del
Mecenazgo, y en algunos impuestos que hacen referencia expresa a los órganos
confesionales.

El capítulo quinto se trata de una serie de cuestiones que quedan sin desarrollar,
pero de las que se pone sobre aviso a los entes religiosos en el campo de la actividad
económica que realizan, y que debido a la expansión de los mismos solo quedan como
aviso para quienes en el futuro quieran dedicarse a investigar sobre los mismos.

Por último, el capítulo sexto, realiza tres propuestas de lege ferenda a fin de que
sirvan de base a los estudiosos para un fututo estudio de la Protección Social, adaptado al
colectivo que estudiamos.

Se cierra este trabajo, con las conclusiones propias de un trabajo de esta naturaleza
y la bibliografía que se ha consultado, y en esto se ha de hacer hincapié, «consultado»
pues no toda ha sido reflejada en el cuerpo del estudio.

Por último, hay que hacer mención que en un trabajo de esta naturaleza, quizá se
eche en falta jurisprudencia y doctrina judicial, pero hay que advertir que una de las
conclusiones que se sacó desde el principio, es que estamos ante un sector poco

Página 11 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

conflictivo, donde han sido escasos -si exceptuamos los secularizados- los asuntos que
han pasado por los Juzgados, y la mayoría de casos dudosos se resolvieron hace varios
años, por lo que la jurisprudencia y doctrina judicial reciente es escasa.

Página 12 de 304
Capítulo I. Consideraciones generales sobre la Vida Consagrada

El presente capítulo, primero de este trabajo, pretende ser una apretada síntesis
que responda a siete epígrafes que se han seleccionado. Tiene un objetivo, llamar la
atención desde el primer momento que el trabajo parte de una situación establecida de
antemano, como es la vida religiosa o consagrada.

Las pretensiones no van más allá de lo que se pretende por lo tanto se trata de
breves comentarios, así esquemáticos, donde se instuye como la base del estudio, es la
realidad de un estilo de vida distinto, por eso no partimos de bases jurídicas
constitucionales, de ello han dado buena cuenta distintos autores, sobre todo del derecho
eclesiástico ¿Y porque partir desde aquí? Pues la respuesta es sencilla. A distinta vida,
distintas normas.

No se pretende mermar derechos a las personas que han optado por la vida
consagrada, sino de responder al estilo de vida que ellos mismos voluntariamente han
elegido. Tampoco justificar a las instituciones que los acogen con normas diferentes a
veces con situación de bonificación, exención, etc. -sobre todo en el ámbito tributario- y
otras veces discriminatorias.

Partimos de la inexistencia de un Estatuto de la vida religiosa y de sus


Instituciones, en el ámbito civil, algo totalmente normal, pues el derecho propio de los
religiosos y de sus Institutos es el Derecho Canónico, lo demás para el religioso es
derecho secundario.

Se han escogido siete epígrafes para dar la visión general de la vida peculiar, si se
mira desde el ámbito civil, pero normalísima desde la vida de la Iglesia.

1. Vida consagrada o vida religiosa, ¿Cómo llamarle?

Al principio del estudio, surge la primera duda, como llamar a quienes vamos a
estudiar ¿Religiosos o consagrados? Si nos atenemos a la expresión vulgar, no caber duda
que «religioso es la más conocida y utilizada, si se habla de consagrado tampoco nos
apartamos de la realidad.

Partiendo del Concilio Vaticano II, y en concreto de la constitución Lumen


Gentium, el capítulo VI de la misma lleva por título «Los Religiosos».

Página 13 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

La vía más directa para conocer el nombre de una cosa es acercarse lo más
próximo a ella, y en este sentido la Constitución Conciliar Lumen Gentium, le dedico un
capítulo -el VI- en el que de una forma condensada da una visión general de este tipo de
vida en la Iglesia, y aunque no da nombres sobre la realidad que describe, si habla de vida
consagrada y vida religiosa, ¿Se está hablando de una misma cosa? Evidentemente que
si. El texto habla de consagrado en siete ocasiones, y de religioso o Instituto Religioso o
Estado religioso en cinco:

Por nuestra parte utilizaremos la expresión religioso para referirnos al sujeto y


consagrado en lo que respecta a su estado y ello con independencia de que el Código
distinga dos tipos de instituciones, las de vida consagrada y vida apostólica.

La doctrina canónica, teológica y eclesiástica tampoco ha sido ajena a plantearse


la terminología del nombre con el que identificar a quienes seguir este modelo o modelos
de vida. Así Rincón-Pérez, al comienzo de su obra «La vida consagrada en la Iglesia
Latina»3 nos dice que los términos «religioso» o «consagrado» aplicados a los fieles
cristianos son en si mismos ambivalentes, «pues cualquier fiel por el hecho de recibir el
bautismo es consagrado», consagración esta -aclara- que tiene carácter sacramental.

Continua Rincón-Pérez, sin posicionarse con uno u otro nombre y refiere la


historia del mismo haciendo constar que el termino vida religiosa fue el usual hasta
mediados del siglo XX, y vida consagrada, a partir de dicha fecha.

Bahillo Ruiz por su parte en sus obras «Una forma de vida peculiar»4 y «Derecho
Canónico I - El derecho del pueblo de Dios», se expresa en los siguientes términos: «El
termino resulta aún hoy discutido». Las diferentes denominaciones que recibió en el
revisión («religiosos», «Institutos de perfección», «Institutos de Vida Consagrada»,
continua el autor diciendo que aún hoy en día el título resulta discutido.

Para Montilla de la Calle -que cita a Parlato- «La principal acepción de religioso
en Derecho Canónico, comprende a los christifidelis, hombres y mujeres, que se
consagran a Dios en una orden o en una congregación religiosa aprobada por la

3
RINCÓN-PÉREZ, T., La vida consagrada en la Iglesia Latina. Estatuto Teológico-Canónico, Emusa,
Navarra, 2001
4
BAHILLO RUIZ, T., Una forma de vida peculiar. La normativa de la vida consagrada, Publicaciones
Claritianas, Madrid, 2015 y del mismo autor, Derecho Canónico I – El derecho del Pueblo de Dios,
BAC, 2019.

Página 14 de 304
Capítulo I. Consideraciones generales sobre la Vida Consagrada

Iglesia, pronunciando los votos de pobreza, castidad y obediencia en seguimiento


de los consejos evangélicos»5.

Para el citado autor existe un elemento de confusión que aparece en la


Constitución «Provida Mater Eclesial» al aprobar esta en 1947 los Institutos seculares
como nueva forma de vida consagrada.

Sea como fuere, no es este el objetivo de la investigación por lo que tal y como se
ha dicho, la expresión religioso que aquí se va a realizar abarca a todos aquellos que
perteneciendo a Instituto de vida Consagrada o Sociedades de Vida Apostólica, hayan
profesado los consejos evangélicos de Castidad, Pobreza y Obediencia, vivan en
comunidad y esta haya sido inscrita en el Registro de Entidades Religiosos, sin distinción
tampoco del carácter de Institución de Derecho Pontificio o Diocesano.

2. Estructura de la vida consagrada en la iglesia

Si en el epígrafe anterior nos hacíamos eco del nombre que procede dar a las
personas objeto de nuestro estudio, en este se trata de ver de una forma muy somera cual
es la estructura de ese «edificio» que comenzó a construirse por Anacoretas y Vírgenes
consagradas hace más de 1600 años.

No pretendemos tanto referirnos a su estructuración dentro de la Iglesia, sino a su


estructura como Institución dentro de la Iglesia.

Rincón-Pérez6, concluye «Que la constitución divina de la Iglesia viene


determinada por su estructuración jerárquica y por la consiguiente distinción entre
clérigos (ordenados) y laicos (no ordenados)», y «que la vida consagrada es, por tanto, de
institución eclesiástica y no divina, no perteneciendo por ello a la estructural esencial de
la Iglesia».

Existen en la Iglesia corrientes de pensamiento distintas sobre la naturaleza de la


vida religiosa que en modo alguno afectan a nuestra investigación, se trata más de
cuestiones teológico-canónicas, e incluso históricas, pero de cualquier modo y a título
personal se ha de concluir -antes de entrar en la estructura material- que la vida religiosa
o consagrada es un hecho vivo y necesario dentro de la Iglesia, que su misión responde
al mandato de lo que quiso Jesús que fuera su Iglesia, y que la realidad del día a día a

5
MOTILLA DE LA CALLE, A.: El Status Jurídico de los religiosos en el Derecho Español, Madrid, 1997.
6
Obra citada anteriormente.

Página 15 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

pesar de debates ineficaces responde a lo que Él quiso, y que Mt da a conocer en sus


capítulos 25.

Ahora ya y entrando de lleno en la estructura canónica, conforme a lo dispuesto


en los cc. 573 al 746, hay que estructurar el tipo de vida que aquí se estudia, en dos
grandes «edificios» unidos entre si, Institutos de vida Consagrada (cc. 573-730) y
Sociedades de Vida Apostólica (cc. 731-746). Dentro de cada uno de ellos se conforman
una serie de estados como Eremitas, Vírgenes Consagradas, que generalmente
constituyen formas de vida en soledad, aunque las vírgenes pueden asociarse, para
cumplir su propósito con mayor fidelidad y realizar mediante ayuda mutua, el servicio a
la Iglesia congruente con su propio estado (c. 604.2)

Eremitas y el orden de las Vírgenes tienen una dependencia directa del Obispo
diocesano, ante el cual se consagran para vivir en el estado elegido.

Por su parte el c. 605 abre la posibilidad a la aprobación de nuevas formas de vida


consagrada, reservándose la sede Apostólica la aprobación y encargando al obispo
diocesano la labor de discernir los nuevos dones de vida consagrada otorgados a la Iglesia.

Para nuestro objetivo, estas nuevas formas de vida consagrada, al no estar


reguladas por el derecho crean una serie de dudas por lo que es necesario estar a cada
caso particular. Generalmente comienzan su formación como Asociación de fieles, si bien
en su aprobación como tal asociación se les impone la obligación de observar una serie
de cánones que casi las «igualan» a los Institutos de Vida consagrada. En su lugar
correspondiente se tratará el régimen de Seguridad Social de sus miembros y la fiscalidad
de su Institución que dicho sea de paso como no están acogidos a los Acuerdos Iglesia-
Estado, ha de aplicársele la Ley del Mecenazgo.

Dentro de la vida consagrada, se encuentran los Institutos Religiosos, que el nº2


del c. 607 define «Un instituto religioso es una sociedad en la que los miembros, según el
derecho propio, emiten votos públicos perpetuos, o temporales que han de renovarse sin
embargo al vencer el plazo, y viven vida fraterna en común».

Asimismo hay que hacer mención a los Institutos seculares que regulados en el
Titulo III del libro II, los define el c. 710 como «instituto de vida consagrada en el cual
los fieles, viviendo en el mundo, aspiran a la perfección de la caridad, y se dedican a
procurar la santificación del mundo sobre todo desde dentro de él».

Página 16 de 304
Capítulo I. Consideraciones generales sobre la Vida Consagrada

El código de Derecho Canónico actual le dedica 21 cánones al estudio de los


Institutos seculares, que fueron reconocidos en 1947, con la constitución apostólica
Provida Mater Ecclesia de Pio XII y tiene como características esenciales: la consagración
y la secularidad.

Por último, las sociedades de Vida Apostólica, que se asemejan a los Institutos de
Vida Consagrada y cuyos miembros sin votos religiosos, buscan el fin apostólico propio
de la sociedad y llevando vida fraterna en común, según el propio medio de vida, aspiran
a la perfección de la caridad por la observancia de las constituciones (c. 731)

En las sociedades de vida apostólica es importante señalar que las hay de derecho
pontificio y diocesano, así como laicas y clericales7.

Institutos
Religiosos
Institutos de
vida consagrada
Institutos
Tipología de los Institutos

Los Institutos en general secuales


(tipología jurídica)
Institutos o sociedades
de
vida común

monásticos
canonicales
Los Institutos religiosos en
conventuales
particular
apostólicos
(tipología espiritual)
clericales
laicales

Fuente: BARCELÓN MAICAS, E.: «Renovación jurídica de la vida consagrada: principios y líneas
generales», Teología: Revista de la facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina,
nº 40, 1982, pp. 132-156.

3. La vida consagrada en datos

No cabe duda que, la vida consagrada expresadas en números de personas que


siguen este tipo de seguimiento a Jesús de Nazaret, es minoritaria respecto al conjunto de
la sociedad, que hay que decirlo, también le sigue, pero de forma distinta.

7
En la actualidad hay unas 50 sociedades de Vida Apostólica de derecho pontificio con más de 50.000
miembros, y sobre 100 sociedades de derecho diocesano.

Página 17 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Aquí nos referimos a quienes han optado como primera línea de vida el
seguimiento de Jesús de Nazaret, a través de una Institución aprobada para esta finalidad
por la Iglesia y que las normas de las mismas -principalmente el código de Derecho
Canónico reconoce-. Estas formas de vida son muchas y variadas, pretenden dar respuesta
a una sociedad, en todas las vertientes, pero de una forma especial, a lo que se entiende
que Jesús quiere de todos sus seguidores: «dar de comer al hambriento, dar de beber al
sediento, vestir al desnudo, visitar y consolar al enfermo, ayuda al preso, acoger al
extranjero»8.

Y aunque el número de personas que a ello se dedican de una forma desinteresada


sea pequeño, el fruto es grande, se multiplica con respecto a quienes desde otros ángulos
hacen lo mismo, lo hacen de forma distinta, sin preguntar nada, sin exigir nada, sin horario
preestablecido, sin días de descanso, sin sujeción a horarios laborales, ni límites de estos,
es decir.

En definitiva, la Iglesia Católica y dentro de la misma las Instituciones de vida


religiosa, además de la vida pastoral, misionera y contemplativa, realiza actividades
educativas, culturales y asistenciales, que por obvias no se van a relatar aquí, ni tampoco
exponer sus frutos, por no ser el objetivo, pero si que de una forma somera exponer sus
números sirviendo como fuente de Conferencia Episcopal Española que a través de su
portal de transparencia da cuenta de ello.

Conforme a los datos publicados por la Confederación de Religiosos Españoles


(CONFER), los datos aproximados en la actualidad sobre la realidad de la vida religiosa
en España es la siguiente:

Institutos Religiosos ..................................................... 408


Congregaciones femeninas ............................................ 301
Congregaciones masculinas ........................................... 107
Comunidades religiosas ............................................ 4.493
Comunidades femeninas ............................................. 3.324
Comunidades masculinas............................................ 1.269
Religiosos/as............................................................. 35.507
Religiosas.................................................................. 27.006
Religiosos ................................................................... 8.501
Monasterios .................................................................. 735
Donde habitan 8436 monjas y monjes de clausura

8
Mt. 25.

Página 18 de 304
Capítulo I. Consideraciones generales sobre la Vida Consagrada

En misión
Misioneros ................................................................ 10.629
Familias en misión ......................................................... 528
Países con misioneros españoles ................................... 136
Enseñanza
Centros ........................................................................ 2.558
Alumnos............................................................... 1.525.215
Trabajadores ........................................................... 133.770
Docentes ................................................................. 108.920
Centros asistenciales ................................................. 9.119
Personas atendidas en 2018 ................................. 4.095.346
Centros Sociosanitarios (que comprenden hospitales,
ambulatorios y casas de ancianos) ....................... 937
Entre asistenciales para mitigar la pobreza, menores,
promover el trabajo, asistencia a la mujer,
inmigrantes ........................................................ 8.146
Personas atendidas en 2018 ................................. 2.804.327

4. La vida religiosa desde la historia y la teología

La teología es la ciencia propia de la Vida religiosa o consagrada, son


numerosísimos los libros que se han escrito sobre ello, en nuestra bibliografía queda
constancia de los que se han consultado sobre la materia, pero entre todos ellos cabe citar
uno titulado “Teología de la Vida Religiosa” de JCR García Paredes. He seguido este
libro para reflexionar sobre este fenómeno de la vida religiosa y de él he entresacado
aquello que me ha parecido de mayor interés para la finalidad de esta investigación, y
para que ya desde el principio se sepa que se parte de un estado de vida, al que la Teología
supone un foco que ilumina el trayecto de quien se acerca a este modo de vivir.

4.1. Los comienzos

Como se ha dicho los comienzos de este tipo de vida fueron la Vida Eremítica y
Cenobitica, que tiene como objetivo hacer de la Palabra de Dios, el modelo de vida de la
persona humana, comienza con Antonio Abad, y es Atanasio -Obispo de Alejandría- el
que nos transmite su vida a través de la Teología narrativa. Otros datos también de interés
en estos comienzos fueron transmitidos por Atanasio, Gregorio de Nisa, Agustín Basilio,
Gregorio Magno y Benito.

4.2. El despliegue

El segundo milenio ha sido clave para que en la Iglesia se desarrollaran formas de


vida monástica y religiosa distintas, así aparece la vida regular de los canónicos, la vida

Página 19 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

evangélica de los mendicantes y estos ven aparecer otro tipo de vida religiosa como es la
vida apostólica.

Surgen grandes pensadores, entre los que destacan Tomás de Aquino,


Buenaventura, Suarez, etc. Que descubren que esta forma de vivir era su tendencia
apasionada hacia la perfección del amor a Dios, se descubren que los Consejos
evangélicos de Castidad, Pobreza y Obediencia favorecen este proyecto de vida. Este
pensamiento tuvo sus oponentes como Lutero, que rechazó los votos por discriminación
dentro de la común igualdad y fue la doctrina de Trento la que trata de dar la réplica – si
bien de forma débil- al citado pensamiento.

La ilustración con Kant trajo otra ola de críticas a la vida religiosa, y hay que
esperar al Concilio vaticano II, donde se produce una maduración de los planteamientos
tradicionales de la vida religiosa, así, estado de perfección, cede el paso a eclesiología de
comunión y articula mejor su identidad en correlación entre vida laica y secular y vida
religiosa, se ha pasado del tema de la perfección al del seguimiento de Cristo o de
Consagración.

4.3. La situación actual

El punto de partida hay que buscarlo en el sínodo de la Vida Consagrada de 1994,


con ello se pretende proponer un nuevo estilo de vida Religiosa ajustada al momento que
nos ha tocado vivir. Desde todas las instancias se ha incidido de la importancia de esta
forma de vida en la Iglesia, pero no se logra definirla y situarla adecuadamente en la
Iglesia, se sigue reflexionando sobre esta forma de vida. A nadie se le oculta que la Vida
Religiosa está cambiando, los sujetos mayoritarios son mujeres y por consiguiente laicos,
proceden en su mayoría también de las jóvenes iglesias, su cultura y forma de pensar
difiere, se percibe cada vez más la opción por los pobres y el rechazo del neoliberalismo,
la opción por la inculturación es un hecho, así como por las minorías culturales.

Se califican los dos últimos siglos como tiempo de cambio de paradigma de la


vida religiosa, como también del mundo en su conjunto.

5. La vida religiosa desde el Derecho Canónico

Nos encontramos ante la rama del derecho que con toda propiedad regula la vida
religiosa, no es la única pues existen gran cantidad tales como las constituciones y demás
documentos dados por la autoridad de la Iglesia.

Página 20 de 304
Capítulo I. Consideraciones generales sobre la Vida Consagrada

El derecho canónico en la Iglesia, es teología normativizada, responde de una


forma normada a la teología de la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Constituye no un derecho al estilo de los sistemas civiles, más bien habría que
decir que una de sus misiones es la uniformidad que ha de regir en la Iglesia hecha norma.

Por lo que aquí interesa, el derecho canónico no regula el trabajo dentro de la


Iglesia, pero si da normas de como ha de realizarse, el voto de pobreza y obediencia son
un claro ejemplo de ello, juridifica una organización que sería imposible dirigir sin norma
y estructura la vida religiosa.

En definitiva, es la norma primaria en la vida religiosa. Que junto con las


Constituciones de cada Instituto -a las que se remite frecuentemente- constituye el
ordenamiento de la Iglesia Católica Latina.

6. La llamada ¿para qué?: El interrogatorio de Pilato a Jesús

«Mi Reino no es de este mundo»


Jn 18.36

La respuesta de Jesús a Poncio Pilato, procurador de Judea, al interrogatorio que


este le hace poco antes de su muerte es a mi juicio el punto crucial o de partida de todo lo
que aquí se trata.

Pretenden ser las líneas que siguen una reflexión personal he de advertirlo-
separadas de toda doctrina o comentarios que conozco sobre el interrogatorio a Jesús, en
esta instancia, antes de darle muerte.

De lo leído previamente sobre el tema, me ha sorprendido que no se haga hincapié


en la respuesta de Jesús a Pilato, como el inicio de este camino que tratamos: el camino
de la vida consagrada.

No creo que Jesús de Nazaret, con esta respuesta pretendiera crear lo que hoy
conocemos como vida consagrada, creo que pudo referirse a un cambio de estilo, en un
mundo distinto, y por supuesto a un asunto diferente al reinado temporal o terrenal.

Cuando, ya en los primeros tiempos del Cristianismo, hombres y mujeres


comienzan a apartarse de la sociedad, buscan algo nuevo que no es de este mundo. A lo

Página 21 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

largo del tiempo con la transformación de la vida religiosa o consagrada en estilo de vida,
siempre se busca «otra cosa», otro modo de vida, distinto al que el mundo ofrece.

Se trata en la vida religiosa, se le conozca como vida consagrada o sociedad de Vida


Apostólica, Ermitaños u Orden de las Vírgenes, Institutos religiosos o seculares, nuevas
formas de vida consagrada u otras denominaciones de seguir a Jesús de Nazaret, y
seguirlo más de cerca en ese mundo del que El habla en su respuesta al procurador Poncio
Pilato, por eso en el párrafo anterior se ha entrecomillado la frase, esto es otra cosa, y esa
«cosa» que difícilmente a veces se puede explicar hace que persona quieran y deseen
seguir ese modo de vivir abandonen posiciones privilegiadas9 y opten por seguir más de
cerca este modo de vivir.

Dicho modo de vida no es otro que el del amor, más lleno a Jesús de Nazaret y a
los hermanos siendo en esta vida «motores» que arrastren a una sociedad al «bienestar»
de todos sus miembros.

Este modo de vida exige de los poderes públicos un trato especial, porque especial
es también lo que se hace en la misma, y en consecuencia a la hora de legislar ha de
tenerse en cuenta el bien que supone para la sociedad este tipo de actuación en la misma.

7. Discípulos de Jesús en todas sus facetas

El c. 577, es ilustrativo cuando dice: «En la Iglesia hay muchos institutos de vida
consagrada, que han recibido dones diversos, según la gracia propia de cada uno: pues
siguen más de cerca a Cristo ya cuando ora, ya cuando anuncia el Reino de Dios, ya
cuando hace el bien a los hombres, ya cuando convive con ellos en el mundo, aunque
cumpliendo siempre la voluntad del Padre»

La copia literal del canon que precede tiene un significado especial para conocer
y tratar la vida consagrada, como algo polifacético. El religioso conforme a su carisma
-que ha de coincidir con el del Instituto- sirve a Dios, en ocupaciones diversas y lo hace
al servicio de la sociedad, tanto desde la oración, especialmente en la clausura o en la vida

9
Es significativa la noticia que en los medios de comunicación social españoles aparece el día
31/05/2022 donde se dice resumidamente: «Así se despedía una joven valenciana en su cuenta de
LinkedIn de su exitosa vida en el Olimpo de la tecnología -Silicon Valley- para enrolarse en un nuevo
proyecto no empresarial, sino espiritual: convertirse en "sierva de Dios" como monja contemplativa en
la Orden de las Agustinas».

Página 22 de 304
Capítulo I. Consideraciones generales sobre la Vida Consagrada

social, cumpliendo el mandato que el evangelio refiere a través de Mt. 25, dando de comer
al hambriento, de beber al sediento, vistiendo al desnudo, asistiendo al enfermo, visitando
y sacando de la esclavitud al preso y acogiendo al extranjero.

Para quien conozca, aunque sea mínimamente, la vida religiosa no necesitará


mayores explicaciones de lo dicho, basta ver la historia de las fundaciones y los
fundadores, para ver que en cada una de las facetas de la vida en la que se puede vivir, la
vida religiosa o consagrada, tiene respuesta siempre desde el espíritu evangélico que guía
este tipo de vida.

Este comentario puede ayudar a comprender el porqué de unas normas distintas


para regular la relación Iglesia y sociedad civil, ya que son distintas las motivaciones que
a una persona tiene para decidirse por este tipo de vida.

Página 23 de 304
Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida
consagrada con sus miembros y con otros entes

En la vida consagrada, en su sentido más amplio, se pueden distinguir tres etapas:


1) Las etapas previas, que no se recogen en el Código de Derecho Canónico, pero que
van desde el momento en el que la persona recibe la «llamada» hasta que es admitido al
noviciado. Se trata del interrogante, o más bien en plural de los interrogantes, es algo que
no se puede definir, pues no existe un patrón común en sus manifestaciones, así la ha
expresado un teólogo de vida consagrada:

«Es como un chispazo, como un flechazo. Tomamos conciencia de


que Dios se dirige a nosotros de inmediato. Nos ofrece un nuevo diseño
de nuestra vida. Le da una orientación nueva, un sentido nuevo e
incontestable. Es como una luz irradiante que nos ha dejado absortos y
fuera de juego… Nos ha dejado heridos, descolocados»10

La descripción que realiza el autor solo puede ser entendida de forma profunda si
se ha vivido, es el principio de todo, lo que la persona vive y rememora en la soledad de
si misma, a veces con gozo, a veces con «angustia», es un hecho que obliga a ponerlo en
conocimiento de otros, sobre todo expertos en temas vocacionales.

No hay norma que pueda solucionar el interrogante, el tiempo y la reflexión son dos
buenos aliados que desembocan en el ansia de conocer, y en concreto en la vida religiosa
de conocer institutos, su forma de vida, su trabajo, etc.

Se trata como de sus denominaciones se puede inferir, de aspirar, pedir, ir


consolidando el flechazo inicial. Todos ellos no son estados religiosos, aunque se viva el
mismo con alegría e ilusión no están regulados en el Derecho Canónico -a diferencia de
como lo estaban en el Código anterior-, son las Constituciones de cada Instituto los que
lo regulan, y lo hacen de forma similar, pero diferente, aunque con un denominador
común basado en documento promulgados por la Iglesia, en los que se exige que sea un
tiempo de preparación.

10
GARCÍA PAREDES, J.C.R.: Teología de la Vida Religiosa, BHC-2014, pág. 267.

Página 25 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Sin entrar en mayores detalles, y tomando como base la aspiración y petición de


formar parte de un Instituto de Vida Consagrada, hay que señalar que no se da ninguna
relación jurídica, y por ende laboral o similar, con lo que hay que rechazar cualquier
opinión en este sentido, si es que la hubiere.

1. Etapas previas a la vida consagrada

1.1. Aspirantado y Postulantado

No son etapas propias de la vida consagrada, sino previas a la misma, no están


reconocidas en el Derecho Canónico con esta denominación, sino que ha de ser el derecho
propio de cada instituto el encargado de regularlo. En cualquier caso se trata por un lado
de aspirar y por otro de pedir, como sus nombres nos indican. Es tiempo más propio de
conocer lo que se quiere y que también conozcan al candidato o candidata. Tiene gran
importancia por lo que cada vez se dilatan más estos periodos, a fin de que cuando se
llegue al noviciado se tenga al menos un conocimiento por ambas partes.

No tiene trascendencia jurídica, pues en dicho periodo a lo máximo que se puede


llegar es a una acogida de hecho.

Aunque el derecho Universal no dice nada de estas etapas habrá de estarse a las
constituciones y demás normativa interna de cada instituto.

1.2. Noviciado

El primer canon que trata el noviciado es el 646, los anteriores se refieren a los
requisitos que han de cumplirse, y este nos dice que «con el noviciado comienza la vida
en un instituto y tiene como finalidad que el novicio conozca mejor la vocación divina,
particularmente la propia del instituto, que prueben el modo de vida de este, que
conformen la mente y el corazón con su espíritu, y que pueda ser comprobadas su
intención y su idoneidad».

Del texto de canon y para lo que aquí nos interesa, ha de sacarse las siguientes
conclusiones:

1º Que con el noviciado no comienza la vida religiosa, sino la vida en el instituto.

2º Que su finalidad es: a) El conocimiento mayor de la vocación divina, b)


Particularmente, la de Instituto en que ingresa, c) Que pruebe el modo de vida, d) que

Página 26 de 304
Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida consagrada con sus miembros y con otros entes

conforme la mente y el corazón con su espíritu, y e) Que pueda ser comprobada su


intención e idoneidad.

Evidentemente de lo dicho se deduce que no existe una relación jurídica con


repercusiones en el derecho civil, pues se trata de conocer y conocerse por ambas partes
(Instituto y futuro religioso), sin que aquí quepa tratar otras cuestiones de orden interno o
religioso, En definitiva, si en esta etapa lo que predomina es la formación y el
conocimiento, las relaciones laborales no existen, pues no se da ningún elemento de la
relación jurídica civil que pueda hacernos llegar a esa conclusión.

La doctrina científica, ni incluso la judicial que se ha estudiado al respecto hacen


alusión a una posible relación laboral, por ejemplo, ni se ha encontrado sentencia en la
que se haya reivindicado derecho alguno en este periodo.

2. Vida Consagrada

2.1. Comienzo de la vida religiosa o consagrada

Como hemos visto en el epígrafe anterior, con el noviciado comienza la vida en


el Instituto, pero con la primera profesión comienza la vida religiosa o consagrada, «Por
la profesión religiosa los miembros abrazan con voto público, para observarlos, los tres
consejos evangélicos, se consagran a Dios por el ministerio de la Iglesia y se incorporan
al instituto con los derechos y deberes determinados en el derecho.» (c. 654).

A los efectos que aquí se estudian, el canon que se acaba de citar literalmente tiene
una importancia, pues en el último inciso hacen deudor y acreedor a ambas partes, de
cumplir los derechos inherentes a dicha situación, de los que nada se dice cuales son
-excepto de los consejos evangélicos- por lo que habrá que estar al derecho propio una
vez más en este aspecto.

A partir de la profesión -aunque sea temporal- ya se ha adquirido el status de


religioso o consagrado, y aunque contiene la formación, pero esta ya no predomina, o al
menos no con la intensidad con que se hacía en el Noviciado, no obstante hay que hacer
aquí una salvedad y comparación con la formación de los clérigos diocesanos, en especial
cuando el religioso continua la formación tras la primera profesión, pues se pueden dar
dos caminos, el primero es que tras el noviciado el profeso abandone los estudios reglados
en el ámbito teológico, por no ser su finalidad el ordenarse de clérigo y comenzar su
actividad laboral, o bien puede continuar otros estudios. La trascendencia en el orden

Página 27 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

contractual es mínima, o nula por la inexistencia de relación laboral entre el religioso y


su instituto, predomina en este sentido la obediencia en el más estricto sentido canónico,
donde se le destina a continuar estudios, sean de la índole que sean, o a la realización de
alguna actividad o ambas cosas a la vez, tampoco podría tener repercusión en Seguridad
Social, pues el alta -que es obligatoria desde el mismo momento de la profesión- no viene
condicionada -como en el orden civil- por el ejercicio de actividad, sino por la condición
religiosa o consagrada del sujeto11.

2.2. Votos perpetuos

Para nada cambia en el ámbito laboral, la profesión perpetua, esta puede tener un
mayor vínculo en el orden canónico. Pero en modo alguno en el orden civil y en relación
con el trabajo que es objeto de nuestro estudio, es intrascendente.

3. El trabajo de los religiosos (Régimen Jurídico)

Comienza en este epígrafe un cambio importante sobre el camino seguido


anteriormente si antes se ha hablado especialmente del camino canónico seguido por el
aspirante y el religioso en sus diversas etapas. Ahora se trata del trabajo que el religioso,
bien sea de votos temporales o perpetuos, realiza y su repercusión con el derecho civil,
principalmente con el derecho laboral, es decir, si en las relaciones de trabajo que le son
encomendadas, partiendo de la obediencia canónica el trabajo puede tener connotaciones
civiles.

Podría haber sido objeto de un capítulo independiente, pero se ha optado por no


separarlo a fin de dar una visión general de toda la actividad en la vida previa y consagrada
del sujeto religioso.

Hay que comenzar diciendo que no existe en nuestra legislación norma alguna que
regule el trabajo de los religiosos, ni tampoco prohibición de ningún tipo en este sentido,
el trabajo de los religiosos queda sometido al Régimen Jurídico Común, por lo que para
su estudio se hace preciso conocer la forma en que se realiza, para determinar su
naturaleza.

Nuestro estudio se va a centrar en una disciplina jurídica solo y exclusivamente


que es la que puede ofrecer dudas, pues ya desde el principio hay que descartar algunas

11
El razonamiento anterior pertenece al autor de este estudio, sin que se haya encontrado en la doctrina
razonamiento fundamentado en derecho.

Página 28 de 304
Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida consagrada con sus miembros y con otros entes

de las relaciones contractuales existentes en el ámbito civil para centrar el estudio -como
se ha dicho en donde más dudas pueden existir así: como muy bien ha señalado Leal
Adorna12 en El contrato entre instituto y religioso: «no se puede equiparar al de
arrendamiento de servicios porque en este último "una de las partes se obliga a ejecutar
una obra o a prestar a la otra un servicio por precio cierto", esto es, uno de los
contratantes se compromete a realizar un trabajo determinado consistente en la
prestación de unos servicios a cambio de una remuneración, sin que sea posible la
perpetuidad en el compromiso. Así, al faltar la contraprestación en la relación entre el
Instituto y el religioso y al no admitirse el carácter perpetuo de esa clase de
arrendamientos, bajo pena de nulidad, podemos concluir que "el compromiso que asume
el religioso con la institución no puede encuadrarse dentro de la categoría de los
contratos de arrendamiento de servicios ni a éstos se puede equiparar"».

De esta opinión también participa Vidal Gallardo13. El criterio que antecede viene
sustentado por el artículo 1544 del Código Civil.

Tal y como se ha dicho con anterioridad y se desprende de la legislación, la


condición de religioso hay que decir, una vez más, no tiene relevancia para el derecho del
trabajo, es más, las normas de rango superior -como el Estatuto de los Trabajadores- para
nada se hace eco de ello en su regulación, la calificación de una relación jurídica, nada
tiene que ver con los sujetos que la ejecutan, tiene sus características propias y a ellas hay
que atenerse.

Es probable que la doctrina jurídica, en su ánimo clarificador de la naturaleza de


dichas relaciones, haya llegado más allá de lo que la norma haya querido decir, así se
confunde dependencia con obediencia, en las que algunos autores han querido ver algo
similar y perfectamente equiparable cuando no es así, la obediencia en el ámbito religioso
tiene connotaciones específicamente religiosas y en modo alguno puede ser objeto de
comparación con la dependencia por lo que hay que descartar en este sentido la igualdad
de ambos conceptos.

Tampoco tiene encaje el concepto de «cuenta ajena», situación esta que no se va


a desarrollar, solo decir que no existe productividad en la actividad religiosa, los frutos

12
LEAL ADORNA, M.M., «El Trabajo prestado por los religiosos: Análisis sobre su consideración
canónica y laboral», Ius Canonicum XLIV, nº 88, 2004.
13
VIDAL GALLARDO, M., Trabajo y Seguridad Social, op.cit., pag. 157.

Página 29 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

no pasan a un tercero y de este al consumidor final, aquí es la vía directa de la que da el


fruto de dicha actividad.

La retribución tampoco se da aquí como elemento, no existe, en algunos casos lo


que se da al religioso es «dotación para subsistencia», aunque es el Instituto el que
generalmente la percibe y con ello procura cubrir las necesidades del propio instituto de
forma colectiva, es otra forma de vida, téngase en cuenta que la vida religiosa es vida
común y ello conlleva algo similar a una familia donde todos los que trabajan en la misma
contribuyen a la caja común para cubrir sus necesidades.

El siguiente cuadro nos puede dar una referencia gráfica de lo que a continuación
se va a tratar.

A quien se presta servicio Tipo de relación


A la propia entidad religiosa Relación Canónica
A centros propios de la entidad a la que Relación Canónica
pertenece
A centros ajenos con concierto con la En principio Canónica, pero podría ser
entidad eclesiástica a que pertenece laboral, administrativa o Estatutaria
Situaciones mixtas Existen dudas en que ha intervenido la
jurisprudencia citándose las siguientes
sentencias
Religioso que continúa prestando Relación Laboral
servicios en el centro concertado tras su
secularización
El presente cuadro ha sido confeccionado por el autor, partiendo y resumiendo la opinión del Iltre. Jurista
Dr. D. Efrén Borrajo Dacruz.

3.1. Actividad religiosa

«En la Iglesia hay muchos institutos de vida consagrada, que han recibido dones
diversos, según la gracia propia de cada uno: pues siguen más de cerca a Cristo ya cuando
ora, ya cuando anuncia el Reino de Dios, ya cuando hace el bien a los hombres, ya cuando
convive con ellos en el mundo, aunque cumpliendo siempre la voluntad del Padre»
(c. 577).

Cabe preguntarse ¿Qué son actividades religiosas? Podríamos responder de una


forma sencilla y hacerlo como Maldonado Montoya lo ha hecho y que por su claridad
reproducimos más adelante, o lo podemos hacer con detalles más o menos útiles. Así, por
ejemplo ¿Es actividad religiosa la limpieza y aseo del lugar donde se habita?
Evidentemente que no ¿Ello llevaría a que el religioso o religiosa hubiera de

Página 30 de 304
Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida consagrada con sus miembros y con otros entes

considerársele empleado del hogar familiar? Evidentemente que no. Hay ciertas
actividades que se realizan en el ámbito familiar y que no están ni pueden estar reguladas
por el derecho positivo, pertenecen más bien al ámbito del derecho natural.

Dicho lo anterior, reproducimos lo que se ha dicho desde la doctrina laboralista


sobre el tema:

«Por actividad religiosa, a los efectos del presente trabajo, entendemos el


conjunto de operaciones o tareas de una organización de hombres encaminada a
satisfacer las necesidades trascendentes, propias o de otros.
No sólo nos referimos a los elementos sobrenaturales, sino también a los más
comunes de la actividad religiosa, pues como tal, es humana; aunque -advierte
Fichter- la separación total de lo natural y sobrenatural es irreal. La
trascendencia impregna la actividad religiosa, distinguiéndola de cualquier otra,
aunque en apariencia implique actos semejantes a los no religiosos (as, no es lo
mismo curar a los enfermos para ganarse la vida que hacerlo por un fin
trascendente).
El carácter religioso de la entidad no impide la relación laboral. Las
entidades religiosas suelen contratar, actuando como empresarios en sentido
jurídico-laboral, trabajadores asalariados; así suele ocurrir con personal
subalterno, administrativos y profesionales. Aunque se trate de una entidad
religiosa, existirá relación laboral si se dan las notas características de la relación
laboral, recogidas en el artículo 1.1 del ET. La condición religiosa o sacerdotal
de quien realiza la actividad tampoco impide por sí el vínculo laboral. Tampoco
el carácter religioso del servicio prestado excluye, ni implica -aún en los casos en
que la entidad para la que se prestan carece de carácter religioso y quien los
presta carece de condición de religioso-, su naturaleza laboral. En definitiva,
habrá actividades de contenido religioso prestadas bajo relación laboral y otros
no, en función del os caracteres de la relación que una a quien realiza la actividad
y aquél o aquella entidad para la que la realice.
A estos efectos, encontramos:
a) Actividades religiosas de imposible -o incompatible con su-
laboralización. Es el caso de la actividad del sacerdote incardinado en una
diócesis y la de los religiosos en comunidad.
b) Actividades religiosas susceptibles de laboralización; en ocasiones
laboralizadas, en otras no. Así ocurre con la actividad de ministros religiosos
(sacerdotes y religiosos) dentro de una organización ajena (Fuerzas Armadas,
Centros Sanitarios, Instituciones Penitenciarias y Centros Docentes)
c) Y actividades religiosas de ineludible laboralización, aunque presentan
especialidad. Normalmente desarrolladas por seglares, los profesores de Religión
-de forma particular en colegios de titularidad pública- son el paradigma.»14

14
MALDONADO MONTOYA, J.P.: Las actividades religiosas ante el Derecho del Trabajo, Thomson-
Civitas, Navarra, 2006.

Página 31 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

3.1.1. Para su propia congregación

La gran mayoría de autores, tanto procedentes de la doctrina eclesiaticista, como


de la iuslaboralista coinciden en que la actividad que presta el religioso para su propio
instituto no está sometido al régimen jurídico del derecho laboral, ni tienen el carácter de
Autónomos, como se haya podido confundir por el Régimen de Seguridad Social
aplicable.

Ante la unanimidad existente, habría que concluir que no existe régimen jurídico
distinto entre la Institución Religiosa y el Consagrado que el Derecho Canónico -si es que
a este se le puede llamar régimen jurídico-.

Evidentemente en este apartado, nos estamos refiriendo a la actividad religiosa,


dejamos aparte actividades que se realizan de forma complementaria y que son objeto de
otro apartado de este mismo capítulo.

El voto de pobreza junto con el de obediencia, con su significado, y abrazados


voluntaria y gozosamente por el consagrado es la nota característica de un estado de vida,
y la finalidad que la misma persigue. Ambas cosas constituyen el fundamento de la
inexistencia de relación laboral.

3.1.2. Para otros entes religiosos

Conforme vamos apartándonos de la actividad primaria que el religioso realiza,


van surgiendo las dudas, sobre si el mismo o similar o algunas de las actividades
realizadas por el religioso para otro instituto tiene o no tiene el carácter laboral.

En este sentido habría que ver cuál es ese trabajo y como se realiza. Así, si la
actividad es de tipo religioso la carencia de relaciones laborales es evidente, y ello lo ha
reconocido la doctrina -entre otros Borrajo Dacruz-.

Los problemas se presentan cuando la actividad encargada sobre todo a religiosas


y religiosos-laicos en actividades diocesanas, el interrogante lo podemos formular del
siguiente modo, ¿Son trabajadores por cuenta ajena? ¿Han de continuar en el Régimen de
Autónomos en Seguridad Social?

Página 32 de 304
Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida consagrada con sus miembros y con otros entes

No es fácil responder a la pregunta, pero a mi juicio estaríamos ante un verdadero


contrato de trabajo, siempre que se dieran las notas características del art 1.1 del Estatuto
de los Trabajadores, y el régimen de Seguridad Social sería el General ordinario15.

3.2. Actividad eclesiástica

Aunque el presente epígrafe podría confundirse con el 3.1, nos estamos refiriendo,
no a actividad religiosa propiamente dicha, sino actividades dentro de la Iglesia, pero que
no tienen la entidad de ser propiamente religiosas.

Nuevamente surgen las dudas y sería una temeridad pronunciarse


categóricamente, habría de estarse al caso concreto y en base a la naturaleza de la
actividad y si reúne las características del art. 1.1 del ET estaríamos ante una relación
laboral16.

3.3. Actividad económica

La diferencia entre lo dicho en el epígrafe 3.3.1 y lo que se puede aquí decir es


mínima, si bien constituye la otra cara de la moneda si los ingresos netos superan la
cuantía del salario mínimo anual por persona que participa en la actividad ¿Estaríamos
hablando de actividad económica? Si así fuere y la actividad se desarrolla para su propio
Instituto, tampoco podríamos hablar de relación laboral, pues es algo similar al trabajo
familiar.

3.3.1. Para su propio Instituto

Otro interrogante que se presenta es la realización de actividad económica en el


propio Instituto ¿Qué se entiende por actividad económica? ¿Aquella que se realiza para
subsistir o aquella que excede de estos límites?

La respuesta sería que la primera es actividad económica propiamente dicha ¿Pero


cuál sería el límite? Nada se dice en las normas, a mi juicio la que supere el salario mínimo
interprofesional, calculado de la siguiente forma:

15
Cuando decimos ordinario, se quiere excluir el aplicable a los clérigos diocesanos de la Iglesia Católica.
16
Art. 1.1 ET: «Esta ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios
retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o
jurídica, denominada empleador o empresario».

Página 33 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐ó𝑚𝑝𝑢𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙


𝑛º 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑖𝑔𝑖𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛

Si el resultado es mayor que el salario mínimo interprofesional sería actividad


económica, en caso contrario no17.

En ambos casos no existe relación laboral.

3.3.2. Actividades concertadas directas

Generalmente los Institutos de Vida Consagrada conciertan -cada vez menos- con
entidades, bien sean privadas o de la Administración, la realización de un trabajo.
Asistencia en Hospitales, Centros de Enseñanza, etc…

Había que estarse a los términos del contrato que previamente ha de realizarse, la
posible legalidad o ilegalidad de este, las funciones realizadas, el régimen de su personal,
etc… para calificar o no la relación como laboral.

En este apartado convendría estudiar la relación del art. 43 del ET (Cesión de


trabajadores).

3.3.3. Actividades en Régimen de concesión

Las concesiones de un trabajo o servicio dado a una entidad religiosa -algo poco
común- si la actividad no es religiosa, entiendo que habrá de regirse por lo dispuesto en
el art. 42 del Estatuto de los Trabajadores en el ámbito laboral por lo que entraría de lleno
en el ámbito del Derecho del Trabajo, si bien en cuanto tales, con la excepción del aspecto
económico, donde es prevalente el voto de pobreza.

3.4. Actividad religiosa en centros concertados

Este apartado ha sido el más discutido por la doctrina, creo que ha de ser objeto
de estudio en el futuro próximo, por los interrogantes que plantea ¿Puede ser un religioso
trabajador por cuenta ajena de su propio Instituto? ¿Qué relación existe entre el religioso
cuando la actividad está relacionado con su carisma? ¿Qué relación existe si su actividad
es pastoral? ¿Existe discriminación con el resto de los trabajadores?

Como se ve, todo son interrogantes que han pretendido dar respuesta con
disparidad de opiniones, de cualquier forma entendemos que no existe relación laboral en

17
Es la opinión del autor de este trabajo, sin fundamento jurídico alguno.

Página 34 de 304
Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida consagrada con sus miembros y con otros entes

ninguno de los casos, y lo que podría denominarse «contrato carente de contenido»


debiéndose aplicar en todo caso la norma canónica.

3.4.1. Diócesis Castrense

El RD 1145/1990, de 7 de septiembre, creó el servicio de asistencia religiosa a las


fuerzas armadas, y dictó la norma de su funcionamiento.

Aunque la asistencia religiosa se presta generalmente por el personal adscrito al


Arzobispado Castrense la disposición adicional primera de dicha norma prevé que «El
Arzobispo Castrense podrá designar sacerdotes y religiosos que colaboren, a tiempo
parcial y con carácter de complementariedad, con el personal adscrito al Arzobispado
Castrense, en los términos previstos en el anexo I, artículo VI del Acuerdo suscrito entre
el Estado Español y la Santa Sede el 3 de enero de 1979. Estos sacerdotes y religiosos no
serán, en ningún caso, miembros del Servicio de Asistencia Religiosa en las Fuerzas
Armadas y, por tanto, no se les aplicarán los preceptos contenidos en el presente Real
Decreto.»

De lo visto anteriormente se deduce que no es de aplicación la normativa que


precede a los religiosos en cuanto a la relación contractual, si bien hay que señalar que
tanto el arzobispado como el instituto religioso al que pertenezca el colaborador han de
llegar previamente a un acuerdo y habrá de estarse a los términos del mismo para calificar
la relación como laboral, administrativa o cualquier otra, siendo a mi juicio de aplicación
la normativa referida a los clérigos diocesanos de la iglesia católica en materia de
seguridad social, es decir, habrán de ser dados de alta conforme al RD 2398/1977 siendo
el responsable y obligado el Arzobispado General Castrense.

3.4.2. Diócesis Territoriales

Conforme al c. 680, ha de fomentarse una ordenada cooperación tanto entre los


distintos Institutos como entre estos y el clero secular y por su parte los cc. 681 y 682
regulan lo que se conoce como «Misión Diocesana encomendada a los religiosos» por el
obispo diocesano.

En dichos cánones y como puntos destacables por lo que se refiere al objeto de


este epígrafe, hay que señalar que el religioso queda bajo la autoridad y dirección del
obispo diocesano «sin perjuicio del derecho de los superiores previsto en el c. 678».

Página 35 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

El código, en este aspecto, establece que entre el obispo diocesano y el superior


competente habrá de formalizarse por escrito un acuerdo en el que se determine de forma
clara la labor a realizar por el religioso, quienes son los religiosos que van a participar en
la misma y el régimen económico (c. 681.2).

Nada se concreta sobre el régimen económico dejando abierta todas las formas
posibles, como es la de que sea el Instituto el que perciba una asignación o que el propio
clérigo perciba la asignación como cualquier otro de la diócesis. En cualquier caso,
entendemos que no existe relación laboral salvo que la misión que se le asigne no sea
estrictamente religiosa. Esto que se dice es con respecto a los religiosos-clérigos.

En cuanto a los religiosos-laicos hay que señalar que si se les asignara en virtud
del acuerdo tareas dentro de la diócesis no sería de aplicación la Seguridad Social en el
Régimen de Autónomos, ya que deja de reunir algunos de los requisitos del RD
3325/1981, de 29 de noviembre, por el que se le incluyen en el Régimen de Autónomos,
al ser la dependencia del obispo. Entendiendo que tampoco existiría relación laboral si la
actividad es estrictamente religiosa.

3.4.3. Centros penitenciarios

En el ámbito penitenciario la asistencia religiosa viene regulada en la Orden de 24


de noviembre de 199318, dictada conforme al acuerdo de 20 de mayo del mismo año y en
aplicación de lo dispuesto en el acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 3 de
enero de 1979. Sobre asuntos jurídicos.

Las instituciones penitenciarias tuvieron capellanes propios hasta que se dictó la


norma que precede, siendo dicho cuerpo a extinguir y sustituyéndose por acuerdo con la
Diócesis Territorial del lugar donde está ubicado el centro penitenciario. La norma -a
diferencia de la asistencia religiosa en otros centros- no da opción a sistema distinto del
concierto con el obispado. Tampoco dice nada sobre la asistencia de religiosos si bien
ello es posible, entiendo que previo acuerdo no del ente gubernamental sino del obispado
con la institución religiosa.

18
BOE nº 298, de 14 de diciembre de 1993.

Página 36 de 304
Capítulo II. Las Relaciones Jurídicas del Instituto de vida consagrada con sus miembros y con otros entes

Terminantemente se deduce de la norma que no podrá existir relación laboral o


administrativa ni estatutaria entre el prestador del servicio religioso y la institución
penitenciaria.

Por último, cabe decir en este aspecto que al ser realizada la asistencia religiosa
por religiosos pero dependiente de la diócesis el clérigo encargado de la misma ha de
estar incluido dentro del ámbito de la Seguridad Social de los Clérigos Diocesanos (RD
2398/1977, de 27 de agosto).

3.4.4. Centros hospitalarios

Partiendo del art. IV del acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede de 3 de
enero de 1979, sobre asuntos jurídicos19 la Administraciones públicas han desarrollado a
través de varias normas20 la asistencia religiosa en el ámbito hospitalario.

Por lo que aquí interesa hay que resaltar que el art. 4 de la OM de 20 de diciembre
de 1985, dispone que:

«los capellanes o personas idoneas para prestar la asistencia religiosa


Católica serán designados por el ordinario del lugar correspondiendo su
nombramiento a la entidad titular»
Por su parte, el art. 7 del citado texto legal regula la relación jurídica con el
personal del servicio de asistencia religiosa, pudiendo ser esta, mediante contrato laboral
con dicho personal, o mediante la celebración de Convenio con el ordinario del lugar. En
todo caso, la opción por uno u otro régimen es un derecho del centro hospitalario.

19
ARTÍCULO IV
1) El Estado reconoce y garantiza el ejercicio del derecho a la asistencia religiosa de los ciudadanos
internados en establecimientos penitenciarios, hospitales, sanatorios, orfanatos y centros similares,
tanto privados como públicos.
2) El régimen de asistencia religiosa católica y la actividad pastoral de los centros mencionados que
sean de carácter público serán regulados de común acuerdo entre las competentes autoridades de la
Iglesia y del Estado. En todo caso, quedará salvaguardado el derecho a la libertad religiosa de las
personas y el debido respeto a sus principios religiosos y éticos.
20
Las principales normas en la materia son:
• Orden de 20 de diciembre de 1985, BOE nº 305 de 21 de diciembre.
• Convenio de 23 de abril de 1986, no publicado en el BOE.
• Instrucciones para la aplicación del Convenio anterior, suscrito el 4 de febrero de 1987, entre el
Insalud y la CEE.

Página 37 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

De lo dicho anteriormente, se deduce que es el Ordinario del Lugar a quien


corresponde en todo caso el nombramiento del personal, es decir actúa como una parte,
tanto si se opta por el contrato -con el nombramiento- como si se opta por el convenio.

Nada se dice de los religiosos, pero es evidente que estos pueden ser prestadores
del Servicio Religioso, no queda claro si solo los clérigos o también los religiosos-laicos,
ya que se habla de sacerdote y personal idónico de cualquier forma me inclino que por la
índole del servicio a prestar en este tipo de establecimientos, el presbítero es lo más
idóneo.

A la vista del mismo, para el caso de que se eligiera un religioso, estaríamos ante
un servicio diocesano, por lo que habría de darse un acuerdo a tres partes -Instituto
religioso-Ordinario del lugar y Obispado-Centro Sanitario, Así como la designación por
parte del ordinario del lugar.

Si se opta por el contrato laboral, la retribución la percibe el prestador de servicios,


y si es mediante convenio, habrá que estar a lo pactado.

Página 38 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

1. Introducción

La protección social que se trata en el presente capítulo es la derivada de lo que en


España se denomina Sistema de Seguridad Social, cuyos primeros vestigios en nuestro
país hay que buscarlos en el año 1900 con la Ley de Accidentes de Trabajo, que tenía
carácter de Seguro Voluntario, hubo que esperar a 1918 para que apareciera el primer
seguro social obligatorio que se denominó «retiro obrero» y que como su nombre indica
pretendía sustituir el salario de aquellas personas trabajadoras cuando por razón de edad
-en aquel momento, 65 años- dejaban su trabajo.

En el periodo que va de 1900 a 1966 se desarrollaron en España lo que se


denominaron «Seguros Sociales», por ser independientes unos de otros. Fue a partir del
año 1963 con la Ley de Bases de la Seguridad Social, cuando se inicia el camino de un
«Sistema de Seguridad Social» que con muchas variaciones ha llegado hasta nuestros
días.

El mencionado sistema se estructuraba en un Régimen General y varios Regímenes


Especiales, y dentro de ambos algún Sistema Especial.

Por lo que atañe al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que


retrotraernos a los primeros años de la década del 60 del siglo pasado en el que se inicia
la protección a través del Mutualismo Laboral de personas que trabajaban por su cuenta
en diversos sectores de la economía, comenzando por el de comercio.

Fue a finales de 1981 cuando por RD 3325/198121, de 29 de diciembre, se incorpora


al sistema de la Seguridad Social a los religiosos y religiosas de la iglesia católica, pero
no a todos sino a aquellos cuyo instituto pertenecía a una institución de Derecho
Canónico, hubo que esperar hasta el año 2004 para que se incorporaran los religiosos y
religiosas de la iglesia católica pertenecientes a Institutos de Derecho Diocesano.

Adelantamos ya de antemano que la forma elegida para incorporar a los religiosos


no nos pareció y sigue sin parecernos la más apropiada, ya que el régimen de autónomos

21
BOE nº 18, de 21 de enero de 1982.

Página 39 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

en el que fueron incluidos, prácticamente sin más, no era un régimen pensado para el tipo
de vida que llevaban estas personas.

No obstante lo anterior, la exposición de motivos del mencionado Real Decreto


justifica la inclusión en el mismo en que es un trabajo «similar al que realizan
determinadas personas en empresas, cooperativas o colectivas, y que determinan su
inclusión en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos», además de «las
dificultades de orden jurídico y legal que existen para asimilar a los religiosos a
trabajadores por cuenta ajena». Esta ampliación del régimen especial a los religiosos se
efectúa, en todo caso, «siempre que la actividad que éstos desarrollen se efectúe en el
seno de la comunidad, bajo las órdenes de sus superiores y no dé lugar a la inclusión en
cualquiera de los restantes regímenes que integran el sistema».

De lo anterior se infiere que la inclusión es residual, solo se puede dar en el caso de


que no tengan derecho por otra vía a ser incluidos en el ámbito de la Seguridad Social, es
decir, ni existe pluriempleo ni existe pluriactividad.

Como ya dijimos con anterioridad en un trabajo similar a este «La inclusión en el


RETA del colectivo de religiosos de la Iglesia Católica no deja de ser una opción
controvertida, decidida por el legislador de una manera un tanto arbitraria.
Fundamentalmente porque la afirmación de la existencia de rasgos comunes entre el
trabajo de los religiosos en las comunidades y el trabajo desempeñado en empresas,
cooperativas o colectivas, es llevar bastante lejos el concepto de trabajador por cuenta
propia»22.

Como prueba de lo que se dice con anterioridad, baste citar la Ley 20/2007, de 11
de julio por la que se aprueba el Estatuto del Trabajo Autónomo, y se fija el ámbito de su
aplicación a «las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por
cuenta propia y fuera de ámbito de dirección y organización de otra persona, una
actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores
por cuenta ajena»23.

22
ORTIZ CASTILLO, F.: La Seguridad Social de los Ministros de Culto, Religiosos y Secularizados,
Ediciones Laborum, Murcia.
23
Un análisis detenido del controvertido concepto de trabajador por cuenta propia o autónomo puede
verse en LÓPEZ ANIORTE, M. C. «el difuso concepto de trabajador por cuenta propia o autónomo. De
(…)

Página 40 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Hoy el art. 305 de la vigente LGSS insertado en el título IV de la misma y Regulador


del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en su apartado primero nos dice que:
«Estarán obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Régimen Especial de
los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos las personas físicas mayores de
dieciocho años que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y
fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica
o profesional a título lucrativo…».

Es evidente que el Sistema de la Seguridad Social, tanto en lo que se refiere al


Régimen General como a los Regímenes Especiales que forman la totalidad de la misma
en ningún momento, fue pensado para regular realidades distintas del trabajo, bien fuera
por cuenta propia o ajena, lo que llevó a que determinados colectivos como el que aquí
se trata fueran incluidos de una forma «forzada».

Se ha tratado de asemejar al derecho laboral los requisitos que el art. 1 del RD


3325/1981, de 29 de diciembre, en concreto el que la actividad del religioso tenga que ser
bajo las «ordenes de sus superiores» habiéndose equiparado esta dependencia a la
dependencia laboral, que exige el Estatuto de los Trabajadores para la inclusión en el
mismo y al cual se remite la Ley de Seguridad Social. Sin embargo, nada más lejos de la
realidad, no se puede comparar la dependencia ni la naturaleza de las órdenes dadas en la
vida religiosa con la naturaleza de las dadas en la vida económica. «La dependencia es
un componente sustancial en la relación laboral, que tiene, según ha manifestado el
Tribunal Supremo, un carácter vertebral y decisivo (STS 14 de mayo de 199024). La
dependencia y subordinación de un religioso respecto de su Orden, desde luego, es de
una intensidad que va mucho más allá de lo laboral»25.

Como se ha señalado por autorizada doctrina es que «estamos ante una inclusión
dentro del RETA de carácter constitutivo ya que, de otra forma, sería muy difícil pensar
que este colectivo quedaría bajo las previsiones normativas de los sujetos incluidos en el

la eventual cuantificación económica de la "habitualidad" al reconocimiento del trabajo autónomo a


tiempo parcial», Relaciones Laborales, núm 9, 2013, págs., 67 y ss. Así como en CAVAS MARTÍNEZ, F.
y CÁMARA BOTÍA, A. Acción protectora del régimen especial de trabajadores por cuenta propia o
autónomos, Aranzadi, 2005.
24
RJ 1990\4314 (ponente, D. Leonardo Bris Montes)
25
ORTIZ CASTILLO, F.: La Seguridad Social de los Ministros de Culto, Religiosos y Secularizados,
Ediciones Laborum, Murcia.

Página 41 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

ámbito subjetivo del RETA»26. En definitiva, no estamos ante un trabajador que decide
establecerse por su cuenta con el riesgo y ventura que la misma supone, sino ante una
decisión del legislador -a mi juicio exigida por la vocación expansiva de la Seguridad
Social- a fin de que un colectivo determinado sin protección alguna pudiera gozar de la
misma ajustándose a lo que ya en su momento se preveía de reducir a dos regímenes
(General y Autónomos) el sistema de la Seguridad Social y que posteriormente el
denominado Pacto de Toledo ha venido a confirmar.

Tal y como se ha dicho con anterioridad, el inicio de esta inclusión tuvo lugar por
medio del RD 3325/1981, de 29 de diciembre27; y la Orden TAS/820/2004, de 12 de
marzo, que amplió su campo de aplicación a los religiosos de Derecho Diocesano28. Otras
normas de desarrollo parcial de la integración a tomar en consideración son la Orden de
19 abril de 1983, de concreción de la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación
y determinación del valor del capital coste de las pensiones a causar al amparo de la
Disposición Transitoria del RD 3325/1981 y la Resolución de 20 de abril de 1983, de la
Secretaría de la Seguridad Social en desarrollo de la anterior Orden.

Con posterioridad y en el campo de la inclusión no se ha producido norma alguna


referida al tema, si bien hay que hacer constar de que el BOE de fecha 2 de agosto de
2019 publicaba una resolución por la que venía de una forma tímida a aclarar ciertos
aspectos de los colectivos incluidos ya que la norma primaria de 1981 fue redactada
conforme al Código de Derecho Canónico del año 1917 en la denominación de los
religiosos y con posterioridad en 1983 aparece un nuevo Código en la Iglesia Católica
donde se cambian algunas denominaciones (ejemplo, desaparece la denominación de

26
LÓPEZ ANIORTE, M.C.: «La inclusión en el RETA de colectivos «asimilados» a los autónomos. Dos
ejemplos paradigmáticos: religiosos de la Iglesia Católica y deportistas de alto nivel», AS. 2005, nº. 11,
págs. 85 y ss y «Ámbito subjetivo del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos», Aranzadi
Editorial, Navarra, 1996, págs. 343 y ss.
MOTILLA, A.: Derecho laboral y Seguridad Social de los miembros de órdenes y congregaciones
religiosas, Universidad de Alcalá, 2000, pág. 100.
MALDONADO MONTOYA, J. P.: Las actividades religiosas ante el derecho del trabajo, Thomson-
Civitas, Navarra, 2006, pág. 194.
27
El RD 1427/1982, de 25 de junio, modificará dicho RD ampliando el plazo de solicitud de alta inicial
en el RETA.
28
En consecuencia, la inclusión de los religiosos en el ámbito de la Seguridad Social se produjo en dos
etapas, la primera el día 1 de mayo de 1982 por el RD 3325/1981 y la segunda el día 1 de julio de 2004
en virtud de la OM 12/03/2004 incluyendo a Religiosos pertenecientes a Institutos de Derecho
Pontificio y Religiosos pertenecientes a Institutos de Derecho Diocesano, respectivamente.

Página 42 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

«vida en común» y aparece otra nueva denominación «sociedad de vida apostólica»), la


mencionada resolución aprovechó para como veremos a continuación -ya que por su
importancia se transcribe en casi toda su totalidad- para abrir una puerta interpretativa del
máximo alcance en la inclusión:

El artículo tercero del Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre,


por el que se incorpora al Régimen Especial de la Seguridad Social de
los Trabajadores por Cuenta propia o Autónomos a los religiosos y
religiosas de la Iglesia Católica, establece la posibilidad de que por parte
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se pueda autorizar la
concertación de fórmulas de colaboración en la gestión de la Seguridad
Social de este colectivo entre el Instituto Nacional de la Seguridad
Social, la Tesorería General de la Seguridad Social y los Monasterios,
Órdenes, Congregaciones, Institutos y Sociedades de Vida Común y las
Conferencias de religiosos.

La Resolución de la Secretaría General para la Seguridad Social de 5


de enero de 1984 prevé la posibilidad de que dichos colectivos puedan
colaborar voluntariamente en la gestión de las prestaciones de asistencia
sanitaria y de la entonces incapacidad laboral transitoria.

Al amparo de dicha Resolución, el 9 de enero de 1984 se suscribieron


sendos Conciertos entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el
Instituto Nacional de la Salud, las Conferencias Españolas de Religiosos
y Religiosas, y la Conferencia Episcopal Española, cuyos ámbitos
subjetivos de aplicación son, respecto del primero, todos los religiosos y
religiosas incluidos en el Régimen Especial de los Trabajadores por
Cuenta Propia o Autónomos, a excepción de las monjas y religiosas de
vida contemplativa, afectando el segundo de ellos exclusivamente a las
monjas o religiosas de vida contemplativa incorporadas a este régimen
especial.

En estos conciertos se regulan las condiciones para la colaboración en


la gestión de las prestaciones de asistencia sanitaria e incapacidad laboral
transitoria derivadas de enfermedad común y accidente, en los que se

Página 43 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

establece la obligación de disponer de medios suficientes para la atención


sanitaria, asumiendo la responsabilidad de que los religiosos reciban la
prestación en las mismas condiciones y extensión que las ofrecidas por
los servicios sanitarios de la Seguridad Social, e igualmente se establece
la obligación del pago a su cargo de la prestación económica de
incapacidad laboral transitoria.

No obstante, han sido múltiples las solicitudes de distintas


Congregaciones, Monasterios e Institutos religiosos que, desde entonces,
han solicitado el cese en la colaboración en la gestión de la asistencia
sanitaria para pasar a percibir sus prestaciones de los correspondientes
organismos públicos sanitarios, posibilidad de cese que fue habilitada
por la Resolución de la Secretaría General para la Seguridad Social de 7
de febrero de 1984.

Con posterioridad a la articulación de dicho sistema de colaboración


en la gestión de las prestaciones indicadas, distintas disposiciones
normativas han modificado el régimen jurídico de la colaboración en la
gestión de la Seguridad Social y que, hasta la actualidad, no han tenido
su traducción en el ámbito de estos colectivos de religiosos integrados
en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por
Cuenta Propia o Autónomos.

Así, por lo que se refiere a la compensación económica por el ejercicio


de la colaboración en lo que respecta a la asistencia sanitaria, la
disposición transitoria sexta de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de
medidas fiscales, administrativas y del orden social, establecía que se
efectuaría mediante la percepción de un importe referido al coste medio
existente en el Instituto Nacional de la Salud.

La norma jurídica mencionada vino a operar una reforma en el sistema


de compensación por la colaboración en la gestión de la prestación de
asistencia sanitaria derivada de contingencias comunes, consistente en
sustituir el hasta entonces vigente, que se efectuaba aplicando

Página 44 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

coeficientes reductores sobre las cuotas íntegras de Seguridad Social, por


el indicado en la misma.

Dicha modificación guarda correspondencia con lo dispuesto en el


artículo 62 del Reglamento general sobre cotización y liquidación de
otros derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto
2064/1995, de 22 de diciembre, que vino a limitar la aplicación de
coeficientes reductores sobre la cuota íntegra de Seguridad Social a las
obligaciones que hayan de ser financiadas mediante cotizaciones
sociales y demás recursos distintos a las aportaciones del Estado. Ello
fue desarrollo obligado de las prescripciones contenidas en el artículo 86
del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, en la redacción
dada por la Ley 24/1997, de 15 de julio, de Consolidación y
Racionalización del Sistema de Seguridad Social, que obligaba a efectuar
la separación de las fuentes de financiación de las prestaciones en
función de la naturaleza contributiva o no contributiva de las mismas.

Posteriormente, el artículo 69 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre,


por el que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo
sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen
común y ciudades con Estatuto de autonomía, dio nueva redacción al
apartado 2 del referido artículo 86, estableciendo que las prestaciones de
asistencia sanitaria cuya gestión se haya transferido a las Comunidades
Autónomas serán financiadas de conformidad con el sistema de
financiación autonómica vigente en cada momento.

Por último, la disposición final tercera Dos de la Ley 2/2008, de 23


de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2009, extinguió
la modalidad de colaboración en la gestión de la asistencia sanitaria, al
suprimir la letra b) del apartado 1 del artículo 77 del texto refundido de
la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 1/1994, de 20 de junio, sin perjuicio de que, en lo que
respecta a la prestación económica de incapacidad temporal, pudiesen
acogerse a la modalidad de colaboración prevista en la letra d) del

Página 45 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

apartado 1 del mencionado artículo 77, conforme a lo que establece la


disposición transitoria cuarta de la indicada Ley de Presupuestos.

Debe significarse, por otro lado, que esta última modalidad de


colaboración, relativa a asunción directa por la empresa del pago, a su
cargo, de las prestaciones económicas por la entonces incapacidad
laboral transitoria derivada de enfermedad común o accidente no laboral,
ha sido también suprimida con efectos de 1 de enero de 2019 por la
disposición final segunda Dos del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de
diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras
medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

A la evolución seguida por la normativa reguladora en cuanto a la


financiación de la prestación de asistencia sanitaria, debe hacerse una
breve mención también a la que se ha venido siguiendo en relación con
la regulación del derecho a las prestaciones del Sistema Nacional de
Salud y, más concretamente, con el reconocimiento del derecho a la
protección de la salud y a la atención sanitaria con cargo a fondos
públicos, cuya etapa más reciente es la regulación efectuada por el Real
Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema
Nacional de Salud.

Mediante esta norma se modifican, entre otros, determinados


preceptos de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del
Sistema Nacional de Salud, con la finalidad fundamental de garantizar la
universalidad de la asistencia, es decir, de garantizar el derecho a la
protección de la salud y a la atención sanitaria, en las mismas
condiciones, a todas las personas que se encuentren en el Estado Español.

Esto se lleva a cabo, según se explicita en la parte expositiva de la


norma, mediante la recuperación de la titularidad del derecho a la
protección de la salud y a la atención sanitaria a todas las personas,
independientemente de su nacionalidad, que tengan establecida su
residencia en el territorio español, incluyendo aquellas que en aplicación

Página 46 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

de los reglamentos comunitarios o convenios bilaterales tengan acceso a


la misma en la forma que estas disposiciones lo indiquen.

En el nuevo modelo se desliga el aseguramiento con cargo a los


fondos públicos de la Seguridad Social y se vincula a la residencia en
España, así como a aquellas personas que, sin residir habitualmente en
el territorio español, tengan reconocido su derecho a la asistencia
sanitaria en España por cualquier otro título jurídico.

Igualmente, se establecen criterios para evitar el uso inapropiado del


derecho a la asistencia sanitaria, como son que la asistencia será con
cargo a fondos públicos siempre que no exista un tercero obligado al
pago, o que no se tenga la obligación de acreditar la cobertura obligatoria
por otra vía, o bien, que no se pueda exportar el derecho de cobertura
sanitaria desde su país de origen o procedencia. Todo ello en virtud de lo
dispuesto en la normativa nacional, en el derecho de la Unión Europea,
los convenios bilaterales y demás normativa aplicable.

Por último, debe resaltarse la nueva redacción que se da al artículo 3


bis de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, en la que se atribuye al Ministerio
de Sanidad, Consumo y Bienestar Social la competencia en relación al
reconocimiento del derecho a la protección de la salud y a la atención
sanitaria.

Debe traerse a colación el criterio expresado recientemente por la


Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional
de Salud y Farmacia, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar
Social, en informe de 6 de mayo de 2019, en respuesta al escrito de la
Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros
Católicos y de la Conferencia Española de Religiosos, y en el que se
considera que los religiosos españoles residentes en España incorporados
al Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o
Autónomos tienen derecho a la asistencia sanitaria financiada con fondos
públicos en el Sistema Nacional de Salud.

Página 47 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En consecuencia, conforme a lo anteriormente expuesto, resulta


insostenible en la actualidad el mantenimiento de un sistema de
colaboración en la gestión de la asistencia sanitaria para los colectivos
indicados, no siendo posible mantener la aplicación de coeficientes
reductores sobre la cuota de Seguridad Social, al resultar ser una
prestación cuya gestión y financiación corresponde a las
administraciones autonómicas y, finalmente, al haber desaparecido la
modalidad de colaboración en la gestión de la asistencia sanitaria.

Por último, se procede a actualizar la referencia a los religiosos y


religiosas de la Iglesia Católica, miembros de Monasterios, Órdenes,
Congregaciones, Institutos y Sociedades de Vida Común, que deberá
entenderse realizada a los miembros de Institutos de Vida Consagrada,
tanto si son Institutos Religiosos, sean de derecho pontificio o de derecho
diocesano, como si son Institutos Seculares, y de las Sociedades de Vida
Apostólica y otras formas de Vida Consagrada que, en todos los casos,
hayan sido reconocidos como tales por la autoridad competente de la
Iglesia e inscritos en el registro de Entidades Religiosas del Ministerio
de Justicia, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el escrito de la
Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, de 24 de
septiembre de 2009, en contestación a propuesta planteada en este
sentido por la Conferencia Episcopal Española.

En virtud de lo anterior, esta Secretaría de Estado de la Seguridad


Social, de conformidad con las competencias atribuidas por el artículo
6.1.e) del Real Decreto 903/2018, de 20 de julio, por el que se desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo, Migraciones y
Seguridad Social, resuelve:

Primero.

Con efectos desde la fecha de publicación de esta resolución, queda


suprimida la colaboración en la gestión de la prestación de asistencia
sanitaria prevista en la Resolución de la Secretaría General para la
Seguridad Social de 5 de enero de 1984 para los miembros de los

Página 48 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Institutos de Vida Consagrada integrados en el Régimen Especial de la


Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
por el Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre.

Segundo.

Se mantendrá la colaboración en la gestión de la prestación de


incapacidad temporal prevista en la indicada Resolución de 5 de enero
de 1984, para los referidos colectivos que estará circunscrita a la gestión
de la prestación económica por incapacidad temporal.

No obstante ello, a partir del día 1 de enero de 2020, el tipo de


cotización aplicable a la base de cotización correspondiente será el que
establezca la Ley de Presupuesto Generales del Estado para cada año
para los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, al que se aplicará la
reducción por la colaboración en la gestión de la prestación económica
por incapacidad temporal que determine la Dirección General de
Ordenación de la Seguridad Social, que comunicará anualmente a la
Tesorería General de la Seguridad Social para su aplicación en el
ejercicio económico correspondiente.

Tercero.

Quedan modificados los Conciertos suscritos el 9 de enero de 1984


entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Instituto Nacional
de la Salud, las Conferencias Españolas de Religiosos y Religiosas y la
Conferencia Episcopal Española, conforme prevén sus respectivas
estipulaciones novenas, así como la Resolución de la Secretaría General
para la Seguridad Social de 7 de febrero de 1984, en el sentido de que, a
partir de la publicación de esta resolución, la colaboración en la gestión
de la Seguridad Social quedará circunscrita exclusivamente a la
prestación económica por incapacidad temporal. Los efectos económicos
se aplicarán a partir del día 1 de enero de 2020.

Página 49 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Para el estudio de la protección social de este colectivo se ha de partir del análisis


del elemento subjetivo es decir, la figura del religioso incluido y excluido del ámbito de
aplicación del RD 3325/1981, así como del papel que puede desempeñar la Congregación
como entidad colaboradora de la Seguridad Social. Posteriormente se estudiarán los
elementos objetivos, los requisitos y el alcance de la protección que nuestro ordenamiento
otorga a este colectivo: esto es, nos detendremos en la constitución de la relación jurídica
de afiliación y la cotización de los sujetos obligados y responsables. Finalmente, el
estudio concluye con el análisis de la acción protectora de este colectivo.

2. Ámbito de aplicación, especialidad

La primera cuestión será saber cuales son los colectivos de religiosos a que se
refiere el RD 3325/1981 para, a partir de ahí, poder analizar las condiciones que se exigen
a dicho religioso para su inclusión en el régimen correspondiente.

El texto inicial del RD 3325/1981, ya varias veces enunciado, establecía lo


siguiente, que por su importancia reproducimos literalmente.

«Artículo primero.

Uno. Quedan comprendidos con carácter obligatorio en el campo de


aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, regulado por el Decreto
dos mil quinientos treinta/mil novecientos setenta, de veinte de agosto,
los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica que sean españoles,
mayores de dieciocho años y miembros de Monasterios, Órdenes,
Congregaciones, Institutos y Sociedades de Vida Común, de derecho
pontificio, inscritos en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio
de Justicia y que residan y desarrollen normalmente su actividad en el
territorio nacional, exclusivamente bajo las órdenes de sus superiores
respectivos y para la Comunidad Religiosa a la que pertenezcan.

Dos. Lo dispuesto en el número anterior no será de aplicación a


aquellos religiosos que realicen una actividad profesional que dé lugar a
su inclusión en cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la
Seguridad Social.»

Página 50 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

De la definición anterior hay que señalar varias cuestiones. La primera, la condición


de españoles, norma hoy superada como más adelante se verá. Segunda, la alusión a las
sociedades de vida común que desaparecieron con el Código de Derecho Canónico de
1983 y que para algunos autores han sido sustituidas por las Sociedades de Vida
Apostólica. Tercero, el carácter de derecho pontificio de la institución también ha sido
superado tal y como se ha dicho con anterioridad por la Orden Ministerial del año 2004.
Así mismo, la resolución publicada en el BOE de 2 de agosto de 2019, a la que nos hemos
referido con anterioridad, «amplió» la inclusión a cualquier forma de vida religiosa que
sea aprobada por la autoridad eclesiástica competente y sustituyo la expresión Vida
Común por Vida Apostólica. Aun así, queda un interrogante: Las nuevas sociedades que
como asociaciones de fieles se vienen creando en la iglesia con vistas a ser Instituto
Religioso, ¿deben o no ser sus miembros incluidos en el ámbito de la Seguridad Social?
A nuestro juicio, sí, en virtud de la vocación expansiva de la misma le da el artículo 41
de la Constitución Española.

2.1. Exclusiones

El apartado segundo del RD 3325/1981, tantas veces citado, establece «que lo


dispuesto en el número anterior no será de aplicación a aquellos religiosos que realicen
una actividad profesional que dé lugar a su inclusión en cualquiera de los regímenes que
integran el sistema de la Seguridad Social. En este sentido, ya en el año 1988, se
pronunció la Seguridad Social en los términos que figura29.

29
RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 1988 SOBRE INCLUSIÓN EN EL ÁMBITO DE
APLICACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL DE DETERMINADOS MIEMBROS DE
CONGREGACIONES RELIGIOSAS (BISS núm. 6, de 1988): En relación a consulta formulada sobre
inclusión en el ámbito de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social de algunas religiosas,
la Dirección General de Régimen Jurídico de la Seguridad social, con fecha 29 de abril de 1988, ha
dictado la siguiente Resolución: «La cuestión planteada se centra en determinar si entre la
Congregación religiosa (c. 573.2) y sus miembros puede existir una auténtica relación laboral que daría
lugar a la consiguiente inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social.
Visto que la Dirección General de Trabajo informa en el sentido de que es admisible la existencia de
relación laboral cuando la Congregación, como frecuentemente ocurre en Asociaciones religiosas que
emprenden actividades empresariales en el ámbito de la Sanidad y la enseñanza, adopte una estructura
empresarial desenvolviéndose conforme a criterios organizativos empresariales, aunque sus fines
puedan no ser estrictamente económicos, sometiéndose a la legislación laboral como un empresario
más, para regular la relación con sus trabajadores, ya se trate o no de miembros de su Congregación,
mediante el otorgamiento de los instrumentos jurídicos propios de esa relación.
(…)

Página 51 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

2.2. La condición de religioso

La condición de religioso se adquiere a través de un proceso canónico y no es el


derecho del estado el competente para decirnos quien es o no es religioso.

Es un proceso que se desarrolla a través de varias etapas que podrán tener o no


incidencia en su relación con la Seguridad Social. Estas etapas son las que se conocen
como aspirantado, postulantado, noviciado, votos temporales y votos perpetuos.

En esas etapas se pueden distinguir tres procesos distintos, el primero de ellos viene
referido al aspirantado y postulantado, en el que el sujeto aspira a entrar en la vida
religiosa y posteriormente lo pide. Se trata de situaciones que no están reguladas en el
Código de Derecho Canónico aunque sí deben estarlo en las normas propias de cada
Instituto, y a ello hay que estar en su regulación, no obstante ya de principio hay que
señalar que al no tener la condición de religioso proceso no es posible darle de alta en el
RETA. Se trata de etapas donde se va a conocer el Instituto y que el Instituto conozca
también al candidato. No existe relación jurídica alguna salvo la Canónica que se diga en
las constituciones.

Con posterioridad el postulante puede ser admitido si así lo pide y el Instituto lo


acepta a un estado conocido como noviciado, en el mismo no se tiene la condición de
religioso, pero sí se tiene la condición de miembro del Instituto.

Hasta los votos temporales (Al terminar el noviciado, el novicio ha de ser admitido
a la profesión temporal, si se le considera idóneo, o en caso contrario despedido, can.
653.2, y debe realizar los votos públicos y se considerará ya incluido en el instituto) Esta
etapa ha de tener una duración, con carácter general, de entre un trienio ni superior a un

Y visto lo dispuesto en el artículo 3 del Convenio Colectivo de ámbito estatal para la enseñanza privada,
aprobado por Resolución de la Dirección General de Trabajo de 26 de marzo de 1987, BOE de 4 de
abril de 1987, que excluye de su ámbito de aplicación «al personal que pertenezca a la Orden o
Congregación religiosa titular del Centro y al personal del Servicio afectos exclusivamente a la
Comunidad religiosa o a la Entidad propietaria del Centro». Lo cual quiere decir a sensu contrario que
se incluye a los miembros de la Orden o Congregación (c. 607.2) que realicen una actividad propia de
un Centro de enseñanza.
Entiende este Centro Directivo que, en tanto en cuanto la Congregación aparezca como titular y gestora
de los Centros de enseñanza y geriátricos, cabe admitir la posibilidad de que aquélla suscriba contratos
de trabajo con sus miembros para la realización de las actividades propias de tales centros
empresariales, con la consiguiente inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social.»

Página 52 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

sexenio, can 655 y 657. La edad mínima que debe tenerse para poder emitir votos
temporales válidos es la de 18 años, can. 656.1., y ya se está en condiciones de ser sujeto
protegido en el RETA, por más que, en la misma, pudiera predicarse una vinculación de
menor grado a la profesión religiosa30. El proceso termina con la admisión a la profesión
perpetua (c. 657). Para la realización de este paso, el Código de Derecho Canónico exige
tener cumplidos los 21 años de edad (c. 658).

2.3. Las condiciones que debe reunir un religioso para quedar incluido en el
RETA

La sola condición de religioso, no es suficiente para ser incluido en el ámbito de


la Seguridad Social, en concreto en el Régimen especial de trabajadores Autónomos, son
necesarios más requisitos tanto personales como profesionales que se tratan a
continuación.

2.3.1. Requisitos

El art. 1.1 del RD 3325/1981, de 29 diciembre, exige que el religioso o religiosa


reúna las siguientes condiciones:

«… religiosos y religiosas de la Iglesia Católica que sean españoles, mayores de


dieciocho años y miembros de Monasterios, Ordenes, Congregaciones, Institutos y
Sociedades de Vida Común, de derecho pontificio, inscritos en el Registro de Entidades
Religiosas del Ministerio de Justicia y que residan y desarrollen normalmente su
actividad en el territorio nacional, exclusivamente bajo las órdenes de sus superiores
respectivos y para la Comunidad Religiosa a la que pertenezcan.»

Si bien inicialmente se limitaba a religiosos que pertenecieran a órdenes,


congregaciones, etc., de derecho pontificio, la Disposición Adicional Única de dicho Real
Decreto contemplaba la posibilidad de su extensión a los religiosos de Derecho
diocesano, lo que tuvo lugar por Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo, que los incorporó
con efectos de 1 de julio de 200431.

Por otro lado, el art. 1.2 del RD 3325/1981, de 29 diciembre, señala que no será de
aplicación la inclusión obligatoria en el RETA a los religiosos que lleven a cabo una

30
Ver Circular 5-015-2000, de 30-3-2000, de la Dirección General de la TGSS.
31
Ver la Disposición Final de la Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo.

Página 53 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

actividad profesional que suponga su inclusión en cualquiera de los regímenes que


integran el sistema de Seguridad Social. Las situaciones de pluriactividad, en
consecuencia, no parecen factibles.

A continuación se examinarán cada uno de los requisitos exigibles para quedar


obligatoriamente comprendido dentro del campo de aplicación del RETA.

2.3.2. Personales

Las condiciones personales exigidas son las siguientes:

a) Ser religioso o religiosa de la Iglesia Católica

Obviamente, no hay diferencias por razón de sexo, hombre y mujer religioso son
sujetos a incluir en el RETA.

La segunda nota es que deben pertenecer a la Iglesia Católica. No hay previsión a


favor de otras confesiones, como ocurría en el Real Decreto 2398/1977, de 27 de agosto,
sobre inclusión del clero de la Iglesia Católica y los ministros de culto de otras
confesiones; por tanto, quedan fuera los religiosos no católicos.

b) Nacionalidad y residencia

Si bien del contenido del Real Decreto 3325/1981 se desprende la exclusión de los
religiosos y religiosas que no tengan la nacionalidad española, se deberá tener en cuenta
que esta exclusión tiene que tomar en consideración el contenido de los convenios
internacionales, los cuales, en muchos casos, posibilitan la afiliación de los religiosos que
no tienen la nacionalidad española32. En todo caso, algún autor33 ha expresado su reserva
a que puedan aplicarse los convenios internacionales de Seguridad Social de carácter
bilateral o multilateral suscritos por España y «que permitan que religiosos que tengan

32
VIDAL GALLARDO, M.: Trabajo y Seguridad Social de los miembros de la Iglesia católica, Universidad
de Valladolid, Valladolid, 1996, pág. 322. RODRÍGUEZ BLANCO, M.: «La inclusión de los religiosos en
el régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social. Precisiones», Ius Canonicum,
XLI, n.º 81 (2001), pág. 150. En el mismo sentido, ÁVILA ROMERO, M.: «La Seguridad Social del clero
y sus auxiliares seglares», La Ley, IV (1984), pág. 1195, quien menciona como motivo de la exclusión
los tratados internacionales bilaterales o multilaterales suscritos por España.
33
MONTILLA, A.: Derecho laboral y Seguridad Social de los miembros de órdenes y congregaciones
religiosas, Universidad de Alcalá, 2000, pág. 101, citando a Ávila Romero, «La Seguridad Social del
clero y sus auxiliares seglares», La Ley, IV (1984), pág. 1195.

Página 54 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

otra ciudadanía se afilien a través del sistema de la Seguridad Social, puesto que […]
estos no existen».

La inclusión de los religiosos extranjeros en el RETA cobra una gran trascendencia,


si tenemos en cuenta la carencia de vocaciones religiosas en nuestro país, que determina
que se busquen vocaciones fuera de España. Es necesario saber que tipo de cobertura van
a recibir estos religiosos y religiosas extranjeras, y en que régimen han de quedar
encuadrados.

Los requisitos de nacionalidad y residencia requieren, en todo caso, alguna


aclaración adicional, pues la protección puede alcanzar, con ciertas condiciones, tanto a
los españoles que residan y trabajen en el extranjero, como a los extranjeros que residen
y trabajan en España. Y por otro lado, respecto a los no nacionales, el art. 7.1 LGSS los
incluye en el sistema español de seguridad social cuando «residan o se encuentren
legalmente en España», siempre, lógicamente, que cumplan el requisito de
profesionalidad.

La misma regla se contempla en los arts. 10 y 14 de la Ley 4/2000, de 11 de enero.


Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea (y de aquellos otros que
tengan acuerdos con la misma) gozan de igualdad de trato con los españoles, en virtud
del principio de libre circulación.

Respecto de los extranjeros, el art. 117 del RD 557/2011, de 20 abril, que aprobó el
reglamento de aplicación de la Ley 4/2000, dispone lo siguiente:

«Excepciones a la autorización de trabajo.

Están exceptuados de la obligación de obtener autorización de trabajo


para el ejercicio de una actividad lucrativa, laboral o profesional los
extranjeros que estén incluidos en el artículo 41 de la Ley Orgánica 4/2000,
de 11 de enero, y cumplan las siguientes condiciones:

h) Ministros religiosos y miembros de la jerarquía de las diferentes


iglesias, confesiones y comunidades religiosas, así como religiosos profesos
de órdenes religiosas. Tendrán esta consideración las personas en quienes
concurran los siguientes requisitos:

Página 55 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

1.º Que pertenezcan a una iglesia, confesión, comunidad religiosa u


orden religiosa que figure inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del
Ministerio de Justicia.

2.º Que tengan, efectiva y actualmente, la condición de ministro de


culto, miembro de la jerarquía o religioso profeso por cumplir los requisitos
establecidos en sus normas estatutarias.

3.º Que las actividades que vayan a desarrollar en España sean


estrictamente religiosas o, en el caso de religiosos profesos, sean meramente
contemplativas o respondan a los fines estatutarios propios de la orden;
quedan expresamente excluidas las actividades laborales que no se realicen
en este ámbito.

4.º Que la entidad de la que dependan se comprometa a hacerse cargo


de los gastos ocasionados por su manutención y alojamiento, así como a
cumplir los requisitos exigibles de acuerdo con la normativa sobre Seguridad
Social.

El extremo indicado en el párrafo 1.º se acreditará mediante


certificación del Ministerio de Justicia; los expresados en los párrafos 2.º a
4.º se acreditarán mediante certificación expedida por la entidad, con la
conformidad del Ministerio de Justicia y la presentación de copia de los
Estatutos de la orden.

Quedan expresamente excluidos de este artículo los seminaristas y


personas en preparación para el ministerio religioso, aunque temporalmente
realicen actividades de carácter pastoral, así como las personas vinculadas
con una orden religiosa en la que aún no hayan profesado, aunque realicen
una actividad temporal en cumplimiento de sus estatutos religiosos.»

Además, la propia actividad apostólica de los religiosos y religiosas determina una


gran «movilidad geográfica», lo que ha suscitado varios pronunciamientos de la TGSS
sobre el alcance y trascendencia que tienen, en orden a su incorporación y mantenimiento
del alta en Seguridad Social, los traslados al extranjero y los retornos a territorio nacional.
Así:

Página 56 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

¾ La consulta número 139/2004 de fecha 16 de septiembre, de la Subdirección


General de Ordenación e Impugnaciones, expte. 514-200434, resuelve la
situación de los religiosos y las religiosas de la Iglesia católica que venían a
España para desarrollar su actividad en el seno de las comunidades
religiosas españolas, conforme al artículo 1.1 del Real Decreto 3325/1981,
29 de diciembre35; entendiéndose, para los religiosos de derecho pontificio,
lo siguiente: «[…] siempre que residan y desarrollen normalmente su
actividad en el territorio nacional, exclusivamente bajo las órdenes de sus
superiores respectivos y para la comunidad religiosa a la que pertenezcan,
dichos religiosos y religiosas deben quedar obligatoriamente encuadrados
en el régimen especial de trabajadores autónomos, sin que se conozca por
nuestra parte la existencia al respecto de situaciones en las que, por su
carácter especial, no se aplique dicha obligación». A la conclusión anterior
se llegó por la aplicación del artículo 41.1.h) de la Ley Orgánica 4/2002, de
11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros y su integración
social, que establece las excepciones al permiso de trabajo, las cuales
afectan, entre otros colectivos, a «los ministros, religiosos o representantes
de las diferentes Iglesias y confesiones, debidamente inscritas en el Registro
de Entidades Religiosas, en tanto limiten su actividad a funciones
estrictamente religiosas»; y porque dicha subdirección general estimaba
que «la exigencia de que los religiosos han de ser españoles incluida en el
artículo 1 del Real Decreto 3325/1981 ha desaparecido a consecuencia de
la redacción que del primer párrafo del artículo 7.1 de la LGSS hizo el
artículo 44 de la Ley 66/1997, de 20 de diciembre, de medidas fiscales,
administrativas y del orden social». Por otro lado, la Subdirección General
de Ordenación e Impugnaciones, en su contestación a la consulta número
139-2004, concluyó que a lo anterior «hay que añadir, además, la reciente
inclusión en el RETA de los religiosos y religiosas de derecho diocesano

34
En ocasiones las consultas se reiteran sobre los mismos temas. Así, tenemos la consulta número 177-
2004 (expte. 793-2004), de fecha 21-10-2004, de la Subdirección General de Ordenación e
Impugnaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social, que, basándose en la aplicación de la
Ley Orgánica 4/2002, establece que los religiosos extranjeros en órdenes religiosas que residan y
desarrollen su actividad en territorio español, bajo las órdenes exclusivas de sus superiores respectivos
y para la comunidad a la que pertenezcan deberán quedar encuadrados en el RETA.
35
Se aplica, igualmente, la Orden de 18 de abril de 1983.

Página 57 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

mayores de 18 años y miembros de las congregaciones de la Iglesia católica


llevada a cabo por la Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo (BOE de 31-3-
2004), en los mismos términos que los de derecho pontificio, en lo que a
nacionalidad se refiere».

¾ O en relación con los religiosos trasladados al extranjero que luego retornan


España, la Circular núm. 5-016/2001, de 10 de agosto, de la DGTGSS,
dispondrá lo siguiente:

¾ Si el religioso es trasladado al extranjero por su Congregación de forma no


ocasional, dejando por tanto de residir y ejercer su actividad, quedará
excluido del RETA y procederá cursar su baja.

¾ A su retorno, si vuelve a reunir los requisitos del RD 3325/1981,


corresponderá su alta en el RETA.

¾ La acreditación de los servicios que suponga su inclusión o bien su


exclusión por tener el carácter marginales se realizará, mediante
certificación expedida por la autoridad de su respectivo instituto religioso
(Órdenes o Congregaciones Religiosas) o instituto secular de vida en
común, sin perjuicio de que también pueda acreditarse tal extremo por los
demás medios de prueba admitidos en Derecho.

c) Edad

Castro Argüelles y Rodríguez Blanco36 observan, respecto del requisito de la edad,


que no estamos ante una regla general fijada ex profeso para este colectivo, al ser la regla
general aplicable al caso de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, como señala
el artículo 7.1.b) de la LGSS.

2.3.3. Profesionales

El régimen del personal de quienes prestan servicios para las Iglesias, confesiones
y comunidades religiosas puede ser impuesto con plena autonomía por estas instituciones,

36
Castro Argüelles A. y Rodríguez Blanco M.: «Seguridad Social de los ministros de culto y religiosos»,
Ius Canonicum, XILV, n.º 87 (2004), pág. 165.

Página 58 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

en el marco de la autorregulación, garantizada por el artículo 6.1 de la Ley Orgánica


7/1980, de 5 de julio, de libertad religiosa.

Esta autorregulación parte, en lo que se refiere a la Iglesia católica, de los acuerdos


entre el Estado y la Santa Sede de 3 de enero de 1979, y supone la garantía de «la
autorreglamentación en lo referente al gobierno de la Iglesia y la autoorganización en
lo territorial (diócesis, parroquias y otras circunscripciones), en lo funcional (división
de clérigos, religiosos y laicos) y en lo asociativo (órdenes, congregaciones, institutos de
vida consagrada y otras instituciones y entidades eclesiásticas) y la libertad de acción
en el ejercicio de las actividades que le son propias, en especial, culto, jurisdicción y
magisterio, y se concede a la legislación canónica el valor de derecho estatutario»37.

Siendo esto cierto, el Real Decreto 3325/1981, a efectos de su inclusión en el


RETA, exige determinados requisitos. En concreto son los siguientes:

1º. Ser miembros de monasterios, órdenes, congregaciones, institutos y sociedades


de vida común, de derecho pontificio, inscritos en el Registro de Entidades Religiosas del
Ministerio de Justicia.

En primer lugar, la referencia actual a «monasterios,…, sociedades…» debe


entenderse con el actual Código de Derecho Canónico a Institutos de Vida Consagrada.
Además, que si bien originariamente el RD 3325/1981, se refería a los de derecho
pontificio, en la actualidad con la Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo quedan
comprendidos también los de Derecho Diocesano. La diferencia entre uno y otro se
deduce fácilmente del can. 589, y tiene que ver con que hayan recibido o no el decreto de
aprobación por parte de la sede apostólica.

2º. Que tales Institutos de Vida Consagrada estén inscritos en el Registro de


Entidades Religiosas38, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica
7/1980, de 5 de julio, de libertad religiosa39, que en su apartado primero dispone que las

37
BLAT GIMENO, F.R.: Relaciones laborales en empresas ideológicas, Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, Madrid, 1986, pág. 215.
38
Ver
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1215197983369/Estructura_P/1215198058699/Detalle.html
También VEGA GUTIÉRREZ, A.M.: «El Registro de Entidades Religiosas y la promoción de la libertad
religiosa», Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, n.º 19 (2001).
39
Publicado en el BOE n.º 177 de 24 de julio de 1980 y entró en vigor el mismo día de su publicación.

Página 59 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

iglesias, confesiones y comunidades religiosas y sus federaciones gozarían de


personalidad jurídica una vez que se inscribieren en el correspondiente registro público,
el cual se situaría en el Ministerio de Justicia. En su apartado segundo, el mismo artículo
concreta que la inscripción no opera de oficio, sino que deberá ser solicitada por los
interesados, solicitud que asimismo se tendrá que acompañar del «documento fehaciente
en el que consten su fundación o establecimiento en España, la expresión de sus fines
religiosos, denominación y demás datos de identificación, régimen de funcionamiento y
órganos representativos, con expresión de sus facultades y de los requisitos para su válida
designación».

3º. Prestar su actividad de manera exclusiva bajo las órdenes de sus superiores
respectivos y para la comunidad religiosa a la que pertenezcan.

Hay que analizar el trabajo del religioso sin limitarse a analizarlo desde el punto de
vista de la Iglesia católica40. En este sentido, un sector doctrinal41 si bien no mayoritario,
ha estudiado el trabajo que realizan los religiosos para terceros, extrayendo las siguientes
conclusiones:

a) Hay que diferenciar entre el trabajo realizado por los religiosos para las
entidades públicas (donde la jurisprudencia ha determinado si ello es una
relación laboral o no basándose en el orden jurisdiccional aplicable)42 y el
realizado para los particulares, donde se ha declarado la incompetencia de
la jurisdicción social, por ejemplo, si en la actividad se persigue una
finalidad benéfico-asistencial y se presta de manera voluntaria para su
congregación43.

b) Los religiosos realizan, de ordinario, la prestación de servicios mediante un


convenio entre el instituto y la entidad beneficiaria en el que se establece el
régimen de personal aplicable, que en algunos supuestos se asimila al

40
BLAT GIMENO, F.R.: Relaciones laborales en empresas ideológicas, Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, Madrid, 1986, pág. 217.
41
VIDAL GALLARDO, M.: «Valoración jurisprudencial del trabajo de los religiosos a favor de terceros»,
Revista Española de Documentación Científica (REDC), n.º 53 (1996), págs. 729-746.
42
STCT (Sentencia del Tribunal Central de Trabajo) de 24-11-1983 (art. 10030), STS (Sentencia del
Tribunal Supremo) de 19-9-1985 (art. 4505), STS de 18-10-1985 (art. 5161), STS de 25-10-1985 (art.
5215), STS de 8-11-1985 (art. 5745).
43
STCT de 2-12-1974 (art. 5142).

Página 60 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

personal de la entidad en la que se integra (aplicación del derecho


administrativo) y en otros supuestos no.

La doctrina judicial ya se cuestionó, en su momento, si el vínculo que se establece


entre los religiosos y sus superiores tiene o no naturaleza laboral. Así, el Tribunal Central
de Trabajo en su sentencia de 15-1-1987 (art. 680) concreta cuál es la interpretación que
deberá presidir el artículo 1.1 del Real Decreto 3325/1981 respecto de unas religiosas que
prestan servicios sanitarios, argumentando en su fundamento de derecho segundo que

«las actoras son religiosas de la Congregación de las Hermanas


Franciscanas del Espíritu Santo, entidad religiosa debidamente aprobada y
que es titular de la Clínica Montpellier […]. Por esa pertenencia de las
actoras a la congregación mentada realizan su labor en la clínica mentada,
carente ésta de personalidad jurídica. Se trata de una obra de la
congregación para el cumplimiento de sus fines canónicos. Las actoras están
en la clínica por mandato de sus superiores religiosos. (…) su presencia o
permanencia dependen solo de lo que decida la comunidad religiosa, quien
frente a ellas no constituye empresa, porque fueron los fines religiosos los
que determinaron el ingreso de las demandantes en la congregación y no la
realización de una actividad sanitaria. (…) Ellas son la propia comunidad
porque de ellas se vale ésta para el cumplimiento de sus fines altruistas. (…)
lo que no es óbice para que cuando realicen su labor asistencial sanitaria
deban someterse a los dictados de la técnica adecuada e incluso a las
directrices que en cada momento de esta labor marquen los superiores
técnicos sanitarios con los que actúan, lo que no convierte a las accionantes
en trabajadoras por cuenta ajena, falta la elemental dependencia que exige
el artículo 1.1 de la Ley 8/198044 […]».

44
En la actualidad, la referencia deberá entenderse realizada al art. 1.1 del Real Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores.

Página 61 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Por su parte, la STC 63/1994, de 28 de febrero (RTC 1994\63)45, interpreta que lo


esencial es que la persona que presta el servicio no reciba retribución salarial. En estos
supuestos,

«la relación entre religioso y comunidad no puede ser en modo alguno


calificada como laboral, tal como de manera insistente viene afirmando la
jurisprudencia ordinaria -entre otras, las sentencias del Tribunal Central de
Trabajo de 23 marzo de 1983 (RTCT 1983\2420), de 19 mayo de 1983 (RTCT
1983\4465) y de 24 noviembre de 1983 (RTCT 1983\10030)-. El trabajo
docente realizado por la demandante de amparo no era ajeno a sus
compromisos como religiosa. La pertenencia de la señora […] a la
comunidad religiosa, en uso de su libertad asociativa, suponía la disposición
de ella a aceptar voluntaria y desinteresadamente, además de los trabajos en
beneficio de la comunidad, aquellas otras tareas no genuinamente religiosas,
como la actividad docente, orientadas al servicio de ciertos sectores de la
sociedad. (…) Su relación con la actividad del centro estaba imbuida, por
encima de todo, de una espiritualidad y de un impulso de gratuidad, en virtud
de la profesión religiosa y de los votos de obediencia y pobreza contraídos,
que impiden dotar de naturaleza contractual la actividad educativa
desempeñada por la recurrente dentro de su propia comunidad religiosa y
disciplinada por vínculos de carácter espiritual en atención exclusivamente
a consideraciones altruistas extrañas a las relaciones contractuales de
trabajo. Se trata, en fin, de una prestación en la que está por completo
ausente el interés de ganancia o de percibir una contraprestación económica.

Todo ello conduce a considerar que la recurrente, antes de


secularizarse, no se encontraba en la misma situación que sus compañeros

45
Ver al respecto BALLESTER PASTOR, I y A.: «La Sentencia 63/1994, de 28 de febrero, del Tribunal
Constitucional, o la definitiva deslaboralización de la prestación de servicios religiosos a su propia
congregación», Tribuna Social, n.º 45 (1994), págs. 45-52 -quienes realizan un análisis de los
antecedentes, el planteamiento de la cuestión, la naturaleza jurídica de la prestación de los servicios de
los religiosos y la discriminación religiosa y las causas que la justifican conforme a esa sentencia-, y
de MONTOYA MELGAR, A. «Sentencia 63/1994, de 28 de febrero. Naturaleza no contractual del vínculo
entre religiosa y congregación; efectos en materia de Seguridad Social; supuesta lesión del derecho a
la igualdad y a la libertad religiosa», en Alonso Olea Manuel y Montoya Melgar Alfredo,
Jurisprudencia constitucional sobre trabajo y Seguridad Social, XII, Civitas.

Página 62 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

seglares, aunque desempeñase actividad docente igual que ellos. Su no


inclusión en el régimen general de la Seguridad Social, no prevista -como ya
hemos visto- hasta el Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre, no
obedecía a motivos discriminatorios, sino a que desarrollaba una actividad
que caía fuera del ámbito del contrato de trabajo. Así se razona en la
sentencia impugnada, que, al aplicar la legalidad entonces vigente sin
vulnerar los derechos fundamentales invocados por la recurrente, no es
susceptible de ser revisada por este tribunal».

También incide en la falta de relación laboral y el sometimiento a los votos de


obediencia y pobreza la STSJ de Madrid de 9 de abril de 1996 (AS 1996\1343).

Para Rodríguez Blanco y Castro Argüelles46 lo esencial es que el religioso realice


una actividad dentro de la congregación, al ser una condición exigida por el artículo 7.1
de la LGSS. Es decir, que preste la actividad bajo las notas de dependencia, ajenidad y
gratuidad, las cuales impiden dotar de naturaleza contractual la actividad desempeñada
por el religioso o la religiosa «dentro de su propia comunidad religiosa y disciplinada
por vínculos de carácter espiritual en atención exclusivamente a consideraciones
altruistas extrañas a las relaciones contractuales de trabajo».

3. Encuadramiento en el ámbito de la Seguridad Social de los religiosos

El RD 3325/1981, de inclusión de los religiosos en el RETA, se limita a ordenar su


inclusión una vez que se reúnan las condiciones para ello, sin más detalle. Lo que nos
lleva a tener que acudir a las reglas previstas en el RD 84/1986, de 26 de enero (RIAAB)
para poder estudiar el régimen jurídico de tales actos. En principio, son aplicables las
reglas de carácter general, con las singularidades que recoge el art. 46 del RIAAB.

3.1. Afiliación

La afiliación es el acto administrativo por el que la TGSS «reconoce la condición


de incluida en el sistema de la Seguridad Social, con los efectos establecidos en la ley, a
la persona física que por vez primera realiza una actividad determinante de su inclusión

46
RODRÍGUEZ BLANCO, M.: «Relevancia de la condición de ministro de culto a efectos de la Seguridad
Social», Relaciones Laborales, n.º 1 (2002), pág. 309; Castro Argüelles Antonia y Rodríguez Blanco
Miguel, «Seguridad Social de los ministros de culto y religiosos», Ius Canonicum, XILV, n.º 87 (2004),
pág. 167.

Página 63 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

en el ámbito de aplicación del mismo»47. El sujeto obligado a ello es nuestro caso es el


propio religioso, sin perjuicio de que la TGSS pueda actuar de oficio conforme previene
el art. 26 RIAAB. En cuanto al lugar y plazo para solicitarlo, no hay singularidad respecto
al R. General y se hará conforme a lo prevenido en el art. 27 del RIAAB, y lo mismo cabe
decir respecto de las variaciones de los datos suministrados en la solicitud de afiliación
inicial, ex. art. 28 RIAAB.

3.2. Alta

En principio, habrá que acudir a las reglas generales relativas al RETA para
determinar cómo ha de producirse el alta y, posteriormente, prestar atención a las
especialidades inherentes al colectivo de los religiosos. Respecto a las altas como
trabajadores autónomos, el artículo 29.1.2 del RIAAB dispone que:

«Los trabajadores por cuenta propia o autónomos, además de solicitar su afiliación,


estarán asimismo obligados a comunicar directamente el inicio o cese de sus actividades,
a efectos de las altas y bajas de los mismos en el régimen en que figuran incluidos»; y se
establece en el artículo 46.2 RIAAB:

«Las afiliaciones y las altas, iniciales o sucesivas, serán obligatorias y producirán


los siguientes efectos en orden a la cotización y a la acción protectora:

a) La afiliación y hasta tres altas dentro de cada año natural tendrán efectos
desde el día en que concurran en la persona de que se trate los requisitos y
condiciones determinantes de su inclusión en el campo de aplicación de este
régimen especial, siempre que se hayan solicitado en los términos
establecidos, respectivamente, por los artículos 27.2 y 32.3.1.º de este
reglamento.

b) El resto de las altas que, en su caso, se produzcan dentro de cada año natural
tendrán efectos desde el día primero del mes natural en que se reúnan los
requisitos para la inclusión en este régimen especial, siempre que se hayan
solicitado en los términos establecidos por el artículo 32.3.1.º de este
reglamento.

47
Art. 6 RIAAB.

Página 64 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

c) Las altas solicitadas fuera del plazo reglamentario tendrán, asimismo,


efectos desde el día primero del mes natural en que se reúnan los requisitos
para la inclusión en este régimen especial.».

Parece claro que no hay especialidad alguna en cuanto a estos actos de


encuadramiento para el caso de los religiosos. Sin embargo, cuando tratamos de poner en
práctica los citados artículos, nos encontramos con ciertas particularidades, siendo las
más significativas las siguientes:

¾ Del artículo 29.1.2 del Real Decreto 84/1996 se deduce que el religioso es
el que deberá solicitar su afiliación por sí mismo y que se encuentra
sometido a una serie de obligaciones -comunicar el inicio y el cese de sus
actividades-. Así pues, en principio no parece que deba de intervenir nadie
más al margen del propio religioso, con independencia de la intervención o
actuación administrativa. Sin embargo, cuando acudimos al documento
oficial de «Solicitud de: alta, baja o variación de datos en el régimen
especial de autónomos -religioso/a de la Iglesia católica-», modelo
TA.0521/348, que consta de dos hojas, observamos que la hoja 2/2, en el
punto 8, contiene una declaración que debe rellenar el superior o superiora
de la congregación, el ecónomo provincial de la provincia religiosa o el
monasterio que proceda -de derecho pontificio-, de que el alta de la persona
(el religioso) que está bajo la responsabilidad del superior o superiora y a la
que hacen referencia los datos de dicha alta se produce:

a) Por el ingreso del religioso o la religiosa en la congregación, orden o


monasterio indicados.

b) Esta declaración es necesaria, igualmente, en el caso del cese de la


actividad profesional que diera lugar a su inclusión en cualquier
régimen del sistema de la Seguridad Social.

c) Por el regreso de misiones en el extranjero.

48
Ver:
http://www.segsocial.es/Internet_1/Trabajadores/Afiliacion/Servicios/Modelosdesolicitude31190/
index.htm

Página 65 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En consecuencia, lo que parecía ser un acto autónomo del religioso al


solicitar su alta requiere el respaldo (firma y sello) del superior de la
congregación religiosa o institución similar. De aquí que volvamos a
recordar lo dicho anteriormente acerca de una hipotética responsabilidad
subsidiaria del Instituto al que pertenece el religioso.

¾ La segunda especialidad se encuentra en que, en aplicación del artículo 46.2


del RIAAB, la afiliación del religioso produce efectos respecto a la
obligación de cotizar el religioso autónomo se encuentra obligado a cotizar
en el RETA desde el día primero del mes natural en que concurran los
requisitos determinantes de su inclusión. Ahora bien, dado que la vida
religiosa atraviesa por diversas etapas (noviciado o ejercicio de la profesión
religiosa) la cuestión es determinar el momento exacto en que debe estar
incluido y, consecuentemente, la cotización debe comenzar. Esta cuestión
se abordó por la Subdirección General de Ordenación e Impugnaciones de
la Tesorería General de la Seguridad Social en su contestación número 121-
2001 (expte. 505-2000), donde informaba de que la Dirección General de
Ordenación de la Seguridad Social establecía en su informe de 18 de febrero
de 2000 (Circular 5-015 de 30-3-2000), en relación con el momento en que
este colectivo debe ser dado de alta en el RETA, lo siguiente:

«Habrá de distinguirse en el ámbito de la Seguridad Social entre


religiosos y religiosas de la Iglesia católica que hayan efectuado la
profesión religiosa, bien sea temporal o perpetua, y aquellos otros que se
encuentren en la previa etapa de noviciado o en cualquiera de los posibles
períodos anteriores al mismo -con independencia de su denominación-,
existiendo sólo respecto de los primeros la obligación de cotizar a la
Seguridad Social, con las consecuencias que ello comporta en materia de
reconocimiento de períodos cotizados a efectos de prestaciones»49.

¾ Otro aspecto a tener en cuenta son las fórmulas de colaboración a las que se
refiere el artículo 3 del Real Decreto 3325/1981 -que han dado lugar, entre

49
La resolución de la Tesorería General de la Seguridad Social de 30 de marzo de 2000 es reproducida
por RODRÍGUEZ BLANCO, M.: «La inclusión de los religiosos en el régimen especial de trabajadores
autónomos de la Seguridad Social. Precisiones», Ius Canonicum, XLI, n.º 81 (2001), págs. 145-149.

Página 66 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

otras consecuencias, a la firma de convenios especiales con algunas


instituciones50-. Estos pueden llevar, como observa Motilla -respecto del
convenio suscrito por la Congregación de Religiosas Contemplativas-, «el
que la superiora de cada monasterio, por sí o mediante delegado de la
Conferencia Episcopal Española, entregue a los centros correspondientes
de la Seguridad Social los modelos de declaración referidos a cada una de
las monjas, el parte de altas y bajas y la cotización de forma
individualizada, pero todo ello por períodos anuales y con anterioridad, en
todo caso, al 30 de junio del año natural»51.

¾ También resulta de interés la respuesta dada por la Subdirección General de


Ordenación de Impugnaciones de la TGSS -respuesta número 121-2001
(expte. 505-2000), de fecha 24 de mayo de 2001-, que precisa, igualmente,
dos cuestiones distintas: la primera se relaciona con los religiosos mayores
de 65 años52, y la segunda se refiere al momento exacto de la vida religiosa
en que un religioso será dado de alta, en los siguiente términos:

a) Es obligatoria el alta en la Seguridad Social de los religiosos misioneros


mayores de 65 años a su vuelta a España, aunque previamente no hayan
estado incluidos en el RETA, y ello porque el Real Decreto 3325/1981,
de 29 de diciembre, por el que se incorpora al régimen especial de la
Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos a
los religiosos y religiosas de la Iglesia católica, se elaboró para atender
las necesidades de un colectivo desprotegido que por sus peculiaridades
debe ser objeto de tratamiento diferenciado. De ahí que no pueda
excluirse a los sujetos por el hecho de tener cumplidos los 65 años.

b) La cuestión sobre el momento en que este colectivo debe ser dado de


alta en el RETA fue resuelta por la Dirección General de Ordenación
de la Seguridad Social en su informe de 18 de febrero de 2000 (Circular

50
Como es el caso del concierto para la colaboración en la Seguridad Social de las religiosas
contemplativas firmado el 30-7-1982.
51
MOTILLA, A.: Derecho laboral y Seguridad Social de los miembros de órdenes y congregaciones
religiosas, Universidad de Alcalá, 2000, pág. 108.
52
Hoy en día habría que entenderla en la edad que en cada caso sea exigible por la población ordinaria.

Página 67 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

5-015, de 30-3-2000), que establece que «habrá de distinguirse en el


ámbito de la Seguridad Social entre religiosos y religiosas de la Iglesia
católica que hayan efectuado la profesión religiosa, bien sea temporal
o perpetua, y aquellos otros que se encuentren en la previa etapa de
noviciado o en cualquiera de los posibles períodos anteriores al mismo
-con independencia de su denominación-, existiendo sólo respecto de
los primeros la obligación de cotizar a la Seguridad Social, con las
consecuencias que ello comporta en materia de reconocimiento de
períodos cotizados a efectos de prestaciones».

3.3. Baja

En cuanto a lo que se refiere a las bajas, el artículo 46.4 del RIAAB establece lo
siguiente:

a) Hasta tres bajas dentro de cada año natural tendrán efectos desde el día en
que el trabajador autónomo hubiese cesado en la actividad determinante de
su inclusión en el campo de aplicación de este régimen especial, siempre
que se hayan solicitado en los términos establecidos por el artículo 32 de
este reglamento.

b) El resto de las bajas que, en su caso, se produzcan dentro de cada año natural
surtirán efectos al vencimiento del último día del mes natural en que el
trabajador autónomo hubiese cesado en la actividad determinante de su
inclusión en el campo de aplicación de este régimen especial, siempre que
se hayan solicitado en los términos establecidos por el artículo 32 de este
reglamento.

c) Cuando, no obstante haber dejado de reunir los requisitos y condiciones


determinantes de la inclusión en este régimen especial, el trabajador no
solicitara la baja o la solicitase en forma y plazo distintos a los establecidos
al efecto, o bien la baja se practicase de oficio, el alta así mantenida surtirá
efectos en cuanto a la obligación de cotizar en los términos que se
determinan en el artículo 35.2 de este reglamento y no será considerado en
situación de alta en cuanto al derecho a las prestaciones.

Página 68 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

La especialidad de los religiosos viene determinada por la necesidad de concretar


cuándo éstos han dejado de reunir los requisitos y las condiciones determinantes de la
inclusión en este régimen especial. Al respecto, la repuesta se encuentra en la «Solicitud
de: alta, baja o variación de datos en el régimen especial de autónomos -religioso/a de la
Iglesia católica-», el modelo TA.0521/3, en cuyo punto 9 el superior de la congregación
o ecónomo provincial de la provincia religiosa, monasterio u orden de derecho pontificio
o diocesana declara bajo su responsabilidad que la baja se produce por alguna de estas
causas:

1. Cese como religioso o la religiosa de la Iglesia católica en la congregación,


orden o monasterio indicado.

2. Por el inicio de una actividad profesional que dé lugar a la inclusión del


religioso o la religiosa en cualquier régimen del sistema de la Seguridad
Social.

3. Por el inicio por parte del religioso o la religiosa de misiones en el


extranjero.

Ahora bien, al margen de lo expuesto se deberá tener en cuenta que no todos los
supuestos de exclaustración de un religioso o de una religiosa originan una baja en este
régimen. Al respecto tenemos, por ejemplo, el pronunciamiento de la STSJ de Asturias
de 17 de mayo de 2002 (AS 2002\1643), en la cual el tribunal interpretó que debería
permanecer en alta en el RETA, incluso, una religiosa con autorización de indulto
temporal por exclaustración.

Se trata de una religiosa profesa de cierta orden monástica de clausura inscrita en


el registro correspondiente y residente en España, que continúa perteneciendo a su
congregación con dependencia exclusiva de sus superiores, sin que el desarrollo de su
actividad pueda considerarse anormal, en la medida en que se ajusta a la norma disciplinar
de una situación que mantiene la plenitud del estatus religioso y la integridad de los
vínculos votivos, estableciendo un régimen transitorio de vida cuya provisionalidad no
permite verificar la menor dosis de ruptura o solución de continuidad en todo ello.

Los argumentos en que ha arraigado la ratio decidendi -centrados en la falta de


actividad económica y no directamente en la exclaustración de la demandante- se

Página 69 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

muestran, por su parte, radicalmente enfrentados al mandato legal, cuyo literal texto
expone con apreciable elocuencia un fin y un espíritu (artículo 3.1 del Código Civil) nada
emplazados en tal criterio de rendimiento pecuniario y referidos, en cambio, de modo
exclusivo, a la condición religiosa y a su regular ejercicio -es decir, a la vida en alguna de
las situaciones que la ley admite como compatibles con aquélla y con sumisión a la
disciplina característica de dicho estado, así como a la observancia de los votos propios
de cada regla-, sin atender a la utilidad material, que puede perfectamente faltar en
absoluto, como ocurre en las comunidades de vida rigurosamente contemplativa, y sin
que ello deba dar pretexto para entender excluidos a sus miembros de la previsión
reglamentaria de afiliación en que se ampara la demanda.

3.4. Variaciones de datos

Conforme a la normativa de la Seguridad Social, el sujeto obligado, en este caso


el religioso, debe comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social en el caso de
que se encuentre en activo o en su caso al Instituto Nacional de la Seguridad Social cuando
sea pensionista las variaciones de datos que se produzcan de interés para dicho organismo,
en concreto la dirección de la casa en que se encuentra ubicado en cada momento a fin de
que dichos organismos puedan comunicarse con el mismo (art. 16 LGSS).

4. Vicisitudes en la relación religiosa y sus consecuencias en el ámbito de la


Seguridad Social

El religioso o la religiosa, dentro de su propio estatus, es susceptible de conocer


algunas variaciones que conviene ahora estudiar a fin de analizar su posible repercusión
en Seguridad Social. Se trata de las distintas situaciones normadas en los cánones 684 y
702. Ha de hacerse constar que sobre el tema que nos ocupa y la Seguridad Social no
existe normativa, por lo que aquí se da la opción del autor en base a las normas de
inclusión de los religiosos en el régimen de la Seguridad Social.

a) Religioso de votos perpetuos que cambia de Instituto: El religioso de votos


perpetuos, puede pasar del propio Instituto a otro Instituto religioso (c. 684)
debiéndose dar una prueba que ha de durar al menos tres años. ¿Qué ocurre
en el ámbito de la Seguridad Social? Aunque dicha situación no está prevista
como tal por las leyes sociales, el religioso como sujeto obligado y

Página 70 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

responsable debe continuar en alta, si bien con el respaldo del instituto al


que se incorpora, al ser en el que presta su actividad

b) Pase del religioso de un Monasterio autónomo del mismo Instituto: La


solución es la misma que la anterior, es el nuevo monasterio el que respalda
su continuidad en el Régimen de Seguridad Social.

En ambos casos y a tenor del c. 685, «Hasta la profesión en el nuevo Instituto,


quedan en suspenso los derechos y obligaciones que el religioso tenía en el primero …
estando obligado a observar el derecho propio del nuevo Instituto». Ello corrobora lo
dicho anteriormente, pues el canon citado no reserva ningún derecho u obligación para el
anterior instituto.

c) Indulto de exclaustración (c. 866): A tenor de lo expuesto en el canon citado,


el religioso sigue siéndolo con las limitaciones que se le impongan, siendo
estas de tipo canónico, pero en modo alguno, se le suspenden los derechos
civiles por lo que ha de seguir en alta en el ámbito de la Seguridad Social,
de los religiosos, salvo que sea clérigo y Durante ese tiempo se encuentre al
servicio de la diócesis, por lo que sería esta la obligada al alta en el Sistema
Especial del Clero.

d) Religioso que sale del Instituto Transcurrido el tiempo del a profesión


temporal: Procede la baja en la Seguridad social de Autónomos, por dejar
de reunir los requisitos exigidos para su permanencia. En este sentido hay
que recordar que como el religioso es sujeto y responsable ante la Tesorería
General de la Seguridad Social, ha de ser el propio cesante el obligado a
presentar la baja en el plazo de tres días desde la fecha en que se haga
efectivo el cese.

e) Religioso de votos temporales que abandona el Instituto: Se sigue el mismo


camino expuesto anteriormente

f) Religioso clérigo que cesa en el Instituto religioso y pasa al ejercicio clerical


en la diócesis: Aunque no está incardinado, cesa la obligación de estar en el
ámbito de la Seguridad Social de Autónomos y ha de ser alta en el Sistema
Especial del Clero diocesano.

Página 71 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

g) Expulsión de un religioso-clérigo: Se produce la baja, una vez notificado el


proceso de secularización.

5. Cotizaciones

En materia de cotizaciones, las normas generales han sufrido una importante


transformación a partir del año 2023, pasando de una cotización sobre unas bases
voluntarias partiendo de un mínimo y un máximo que podrían ser elegidas por el
autónomo, y en este caso por supuesto por el religioso, a cotizaciones en función de los
ingresos que la persona autónoma tenga a lo largo del año. Si bien en este aspecto hay
que señalar que la normativa ha hecho una excepción con los religiosos por una razón
muy sencilla como es la que estos no perciben remuneración alguna, por lo que a la base
de cotización se le continua aplicando la normativa anterior al año 2023, es decir, elección
por parte del religioso entre la parte mínima y máxima.

El RD Ley 13/202253 establece un nuevo sistema de cotización que ha tenido


entrada en vigor el 1 de enero de 2023. Los motivos de dicho cambio tal y como se hace
constar en la exposición de motivos es que el régimen de autónomos en el que se
encuentran incluidos los Religiosos- es un régimen deficitario, ya que actualmente que el
80% de los trabajadores encuadrados en el mismo han optado por acogerse a la base
mínima y que la «sostenibilidad» financiera del sistema de pensiones exige que de manera
gradual y acomodándose a la gran variedad de situaciones del colectivo se promuevan
varias formas a fin de acomodar las bases de cotización a la cuantía real de lo que estos
perciben para conseguir que además de ser sostenible el Régimen las futuras pensiones
tengan un grado de suficiencia y se igualen a la de el régimen general.

Dicho RD Ley viene a modificar entre otros el art. 308 de la LGSS que en su
apartado primero dispone:

1. Las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas incluidas en


este régimen especial de acuerdo con lo establecido en el artículo 305, cotizarán
en función de los rendimientos anuales obtenidos en el ejercicio de sus actividades
económicas, empresariales o profesionales,
Sigue el artículo estableciendo de forma pormenorizada cuales son y la forma de
hallar dichos rendimientos, cuestión que no vamos a entrar toda vez que como se verá

53
BOE nº 179, de 27 de julio de 2022, pp. 107437 y ss.

Página 72 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

más adelante los religiosos objeto de nuestro estudio han quedado excluidos de este
sistema.

Y en este sentido hay que hacer mención a la Disposición Adicional Segunda de la


mencionada norma (RD Ley 13/2022) que dispone lo siguiente:

«La cotización en función de los rendimientos de la actividad económica o


profesional no se aplicará a los miembros de institutos de vida consagrada de la
Iglesia Católica, incluidos en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta
Propia o Autónomos en virtud del Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre, y
de la Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo»
La exclusión o excepción, como se le quiera llamar, deja una duda, al no coincidir
el colectivo excluido con los conceptos canónicos pues solamente habla de Institutos de
Vida Consagrada y no hace referencia a las Sociedades de Vida Apostólica, hecho este
que seguro será objeto en un futuro próximo de demandas ante los tribunales por las partes
interesadas. No obstante, entendemos que ello no ha sido deliberado sino en ánimo a la
simplicidad y que la exclusión se refiere no solo a los Institutos de Vida Consagrada, sino
también a las Sociedades de Vida Apostólica y aquellos entes creados conforme al c. 605
que tienen derecho a ser incluidos en el ámbito de la Seguridad Social.

Dicho artículo en su párrafo segundo indica cual ha de ser la base de cotización y


en este sentido manifiesta:

«En cualquier caso, los miembros de institutos de vida consagrada elegirán


su base de cotización mensual en un importe igual o superior a la base mínima del
tramo 3 de la tabla reducida a que se refiere la regla 2.ª del artículo 308.1.a) del
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, siéndoles de aplicación,
asimismo, lo previsto su artículo 308.1.b)»
En este sentido hay que señalar que mediante Ley 31/202254, de 31 de diciembre,
que aprueba los presupuestos generales del estado. En su art. 122, referido a las bases de
cotización para 2023, aprueba la tabla siguiente:

Cotización en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los


Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
En el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por
Cuenta Propia o Autónomos, las bases máximas y mínimas y los tipos de
cotización serán, a partir del 1 de enero de 2023, los siguientes:

54
BOE nº 308, de 24 de diciembre de 2022. Por la que se aprueba la Ley de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2023

Página 73 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

1. La base máxima de cotización, con independencia de los rendimientos


netos obtenidos por los trabajadores por cuenta propia o autónomos, será de
4.495,50 euros mensuales.
2. Durante el año 2023, la tabla general y la tabla reducida, y las bases
máximas y mínimas aplicables a los diferentes tramos de rendimientos netos,
serán las siguientes:
Tramos rendimientos netos 2023 Base mínima Base máxima
– – –
Euros/mes Euros/mes Euros/mes
Tabla Tramo 1 < = 670 751,63 849,66
reducida Tramo 2 > 670 y < = 900 849,67 900
Tramo 3 > 900 y < 1.166,70 898,69 1.166,70
Tabla Tramo 1 > = 1.166,70 y < = 1.300 950,98 1.300
general Tramo 2 > 1.300 y <=1.500 960,78 1.500
Tramo 3 > 1.500 y < =1.700 960,78 1.700
Tramo 4 > 1.700 y < =1.850 1.013,07 1.850
Tramo 5 > 1.850 y < =2.030 1.029,41 2.030
Tramo 6 > 2.030 y < =2.330 1.045,75 2.330
Tramo 7 > 2.330 y < =2.760 1.078,43 2.760
Tramo 8 > 2.760 y < =3.190 1.143,79 3.190
Tramo 9 > 3.190 y < =3.620 1.209,15 3.620
Tramo 10 > 3.620 y < = 4.050 1.274,51 4.050
Tramo 11 > 4.050 y < =6.000 1.372,55 4.495,50
Tramo 12 > 6.000 1.633,99 4.495,50

En dicho artículo y en su apartado 8 se prevé expresamente que:

«De conformidad con lo previsto en la disposición adicional segunda del


Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, la cotización en función de los
rendimientos de la actividad económica o profesional no se aplicará a los
miembros de institutos de vida consagrada de la Iglesia Católica, incluidos en este
régimen especial en virtud del Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre, y de
la Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo.
En cualquier caso, los miembros de institutos de vida consagrada elegirán
su base de cotización mensual en un importe igual o superior a la base mínima del
tramo 3 de la tabla reducida de bases de cotización incluida en el apartado 2.
Las bases de cotización mensuales elegidas por ellos no serán objeto de
regularización, al no cotizar en función de rendimientos.
Igualmente, no será exigible la cobertura de la contingencia por incapacidad
temporal, de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
por el cese de actividad y por formación profesional, conforme a lo previsto en la
disposición adicional vigésima octava. 2 del texto refundido de la Ley General de
la Seguridad Social».

Página 74 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

5.1. Comienzo de la obligación de cotizar

Cabría preguntarse en este apartado cuando se adquiere la condición de religioso


y en este sentido se ha especulado con tres etapas. La primera, si la condición de religioso
se adquiere con el noviciado. La segunda, si en el momento de la profesión temporal. Y
la tercera, si en la profesión perpetua. Sobre este tema se ha pronunciado la doctrina e
incluso la propia administración de la Seguridad Social, tal y como más adelante
comentaremos.

El c. 653.2 expresa textualmente: «Al terminar el noviciado, el novicio ha de ser


admitido a la profesión temporal, si se le considera idóneo; en caso contrario, debe ser
despedido...» y por su parte el c. 654 dispone que «Por la profesión religiosa los miembros
abrazan con voto público, para observarlos, los tres consejos evangélicos, se consagran a
Dios por el ministerio de la Iglesia y se incorporan al instituto con los derechos y deberes
determinados en el derecho».

El inciso final es vago, en el sentido de que nada se dice sobre que derecho es el
que le hace sujeto de «obligaciones y derechos». Entendemos que se refiere al derecho
canónico, pues norma de este tipo no puede entrar en aspectos civiles. Ahora bien lo que
si deja claro que en el momento de la primera profesión y de la norma se deduce también
que no son todos, pues no utiliza esta expresión, sino lo que se derivan de la profesión
temporal, y que dicho momento es cuando el novicio pasa a tener el status de religioso,
lo que puesto en relación con el artículo 1º del RD 3325/1981, es el momento del alta en
Seguridad Social, y del inicio de la obligación de cotizar -siempre que no esté en alta por
otro concepto-.

Queda en consecuencia descartado el comienzo del noviciado y también el de la


profesión perpetua pues el primero no tiene la condición de tal, y en la profesión perpetua
adquirirá otros derechos y obligaciones canónicas, pero no hábiles, como es el caso.

5.2. Duración de la obligación

La duración de la obligación viene dada por la reunión de todas y cada una de las
condiciones exigidas para ser alta en la misma. Si bien hay que señalar que si durante el
tiempo de vida religiosa se dieran circunstancias distintas (ejemplo, realización por el
religioso clérigo de actividades diocesanas) habría de ser baja en el RETA y alta en el
Régimen correspondiente que en el caso señalado sería la Seguridad Social del Clero,

Página 75 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

regulada por el RD 2398/197755, de 27 de agosto. Bien entendido que esto sirve solo y
exclusivamente para el religioso clérigo, no así para el religioso laico que en caso de
realizar funciones diocesanas o de otro tipo habría de estar en el régimen general, si bien
todas estas afirmaciones se hacen con la debida cautela, pues habrá que estar en los casos
concreto a como se realizan las funciones religiosas.

5.3. Base de cotización

En el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos, la base


de cotización tradicionalmente ha estado entre un mínimo y un máximo, con
independencia de los ingresos del autónomo y en nuestro caso del religioso.

El religioso elegía cual era la base por la que quería cotizar, sin perjuicio de que
durante el año podría cambiar en unas fechas determinadas siempre solicitando con un
tiempo de antelación que la norma establecía.

Es a partir de 2022 cuando el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio56, modifica


la norma y da con un giro importante57.

Las razones del cambio son dos tal y como se desprende la exposición de motivos,
1) Lo deficitario del régimen de Autónomos donde más del 80% se acogían a la base
mínima; y 2) Que ello suponía el que el colectivo percibirá pensiones más bajas.

Dos años antes, el «Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo», la


comisión de seguimiento del mismo instó a profundizar el proceso de ordenación de los
regímenes del sistema, con el objeto de llegar a dos únicos encuadramientos, uno para los
trabajadores por cuenta ajena y otro para los trabajadores por cuenta propia, con el fin de
equiparar la protección social de estos dos regímenes, a partir de una cotización similar58.

El art. 16 de la OM 74/2023, de 30 de enero fija las bases y tipos de cotización al


RETA, régimen donde se encuentran los religiosos, a partir del 1 de enero de 2023.

55
BOE nº 224, de 19 de septiembre.
56
BOE nº 179, de 27-7-2022, págs. 107437 y ss.
57
BOE nº 179, de 27-7-2022, en su DF quinta.
58
Informe aprobado por el Congreso de los Diputados el 19-11-2020, y que da cuentas la Exposición de
Motivos de la citada norma.

Página 76 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Durante el pasado ejercicio de 2022, ya se había regulado sobre el particular dando


un vuelco a la concepción anterior de libre elección de base, por la de bases de cotización
más ajustadas a los ingresos.

Se han dictado varias normas sobre el particular y a la hora de redactar este escrito,
el tema no se encuentra cerrado, pero todo conduce a que en el futuro ingresos y base de
cotización sean elementos coincidentes, al igual que en la actualidad también lo es, con
los límites correspondientes.

Cabía cuestionarse y así se hizo desde el principio como se podría articular este
tema en un sector en el que el sujeto obligado y responsable no tiene ingresos. De
momento se ha excluido.

No obstante antes de exponer las peculiaridades, se exponen brevemente las


generalidades en materia de cotización, aunque someramente. Estas son las novedades.

5.4. Cese de la obligación

Aunque el cese de la obligación de cotizar y en consecuencia de estar de alta como


tal en el ámbito de la Seguridad Social de los religiosos, debería ser el cese como religioso
o la jubilación, o el percibo de una pensión de incapacidad permanente, hay que señalar
varios motivos también de cese:

1. Cuando el religioso es dado de alta en otro régimen de la Seguridad Social,


por razón de otra actividad, y ello en base a que como se vio el RD
3325/1981 tiene efectos siempre que el sujeto (religioso) no tenga derecho
a estar en alta en otro régimen, existe incompatibilidad de regímenes,
primando el distinto al que incluye al religioso como tal.
2. Cuando el religioso -clérigo- realiza tareas de competencia diocesana, ej.
Vicario judicial, en este caso ha de ser alta en la Seguridad Social
establecida para los clérigos diocesanos (RD 2398/1977). Si quien realiza
estas tareas no es clérigo, pero si religioso, el alta será en el sistema
ordinario del Régimen General a cargo de la diócesis.
3. En cualquier caso, cuando se den las circunstancias para no estar incluido
en su Seguridad Social, en virtud del RD 3325/1981.

Página 77 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

5.5. Reducciones y Bonificaciones

Tal y como se ha visto la normativa de Seguridad Social en el ámbito de los


trabajadores Autónomos, en los que se encuentran los religiosos concede en determinadas
situaciones reducciones o bonificaciones de la cuota, a abonar, sobre todo cuando la
persona que ha de ser alta no lo ha sido en este Régimen en los dos últimos años, es lo
que se conoce como tarifa plana, donde se puede llegar a abonar una cuota al mes de 80 €
durante un determinado periodo.

Estas reducciones y bonificaciones sorprendentemente han sido excluidas en el


caso de los miembros de Institutos de Vida Consagrada, por la reforma del art. 38.ter de
la Ley 20/200759, ¿Estamos ante una situación de discriminación por la condición

59
Artículo 38 ter. Reducciones en la cotización a la Seguridad Social aplicables por inicio de una
actividad por cuenta propia.
La cotización a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos que causen alta
inicial o que no hubieran estado en situación de alta en los dos años inmediatamente anteriores, a contar
desde la fecha de efectos del alta, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores
por Cuenta Propia o Autónomos, se efectuará de la siguiente forma:
1. Con carácter general, se aplicará una cuota reducida por contingencias comunes y profesionales, a
contar desde la fecha de efectos del alta y durante los doce meses naturales completos siguientes,
quedando los trabajadores excepcionados de cotizar por cese de actividad y por formación profesional.
La cuantía anual de la cuota reducida se establecerá en la respectiva Ley de Presupuestos Generales del
Estado y su distribución entre las referidas contingencias se determinará reglamentariamente.
2. Transcurrido el período indicado en el apartado anterior, podrá también aplicarse una cuota reducida
durante los siguientes doce meses naturales completos, respecto a aquellos trabajadores por cuenta
propia cuyos rendimientos económicos netos anuales, en los términos del artículo 308.1.c) del texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social, sean inferiores al salario mínimo interprofesional
anual que corresponda a este período.
Cuando este segundo periodo abarque parte de dos años naturales, el requisito relativo a los
rendimientos económicos se deberá cumplir en cada uno de ellos.
3. La aplicación de las reducciones contempladas en este artículo deberá ser solicitada por los
trabajadores en el momento de su alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y, además, en su caso, antes del inicio del período a que
se refiere el apartado 2.
Respecto al período señalado en el apartado 2, la solicitud deberá acompañarse de una declaración
relativa a que los rendimientos económicos netos que se prevén obtener serán inferiores al salario
mínimo interprofesional vigente durante los años naturales en que se aplique la cuota reducida.
Los trabajadores por cuenta propia que disfruten de las reducciones contempladas en este artículo
podrán renunciar expresamente a su aplicación, con efectos a partir del día primero del mes siguiente
al de la comunicación de la renuncia correspondiente.
4. El derecho a las reducciones en la cotización a que se refiere este artículo se extinguirá cuando los
trabajadores por cuenta propia causen baja en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos durante cualquiera de los períodos en que resulten
aplicables.
(…)

Página 78 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

religiosa del sujeto? ¿es contraria la norma al art 14 CE? Interrogantes que seguro tendrán
que hacerse eco los tribunales, aunque ya desde ahora hay que señalar que parece una
medida injustificada y carente de toda explicación.

El período de baja en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia
o Autónomos, exigido en este artículo para tener derecho a las reducciones en la cotización en caso de
reemprender una actividad por cuenta propia, será de tres años cuando los trabajadores autónomos
hubieran disfrutado de dichas reducciones en su anterior período de alta en el citado régimen especial.
5. Las cuantías de las prestaciones económicas a que puedan causar derecho los trabajadores por cuenta
propia durante el período o los períodos en que se beneficien de la cuota reducida regulada en este
artículo, se determinarán con arreglo al importe de la base mínima del tramo inferior de la tabla general
de bases que resulte aplicable durante los mismos, contemplada en la regla 1.ª del artículo 308.1.a) del
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
6. La cuota reducida no será objeto de regularización, conforme a lo previsto en el artículo 308.1.c) del
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, durante el período previsto en el apartado 1.
Durante el período previsto en el apartado 2, la regularización no se llevará a efecto si en el año o años
que abarque los rendimientos económicos netos de los trabajadores autónomos hubieran sido inferiores
al salario mínimo interprofesional anual vigente en cada uno de esos años.
Si en el año o años que abarque el segundo período, los rendimientos económicos superasen el importe
del salario mínimo interprofesional vigente en alguno de ellos, la cotización reducida en el año en que
concurra esta circunstancia, será objeto de la regularización correspondiente. A tal efecto, de los
rendimientos obtenidos durante el año en que se supere dicho importe, para la regularización se tomará
en consideración la parte proporcional, de dichos rendimientos, correspondiente a los meses afectados
por la reducción.
7. Lo previsto en el presente artículo resultará de aplicación aun cuando los beneficiarios de las
reducciones, una vez iniciada su actividad, empleen a trabajadores por cuenta ajena.
8. Finalizado el periodo máximo de disfrute de las reducciones en la cotización contempladas en este
artículo, procederá la cotización por todas las contingencias protegidas a partir del día primero del mes
siguiente a aquel en que se produzca esa finalización.
9. Lo dispuesto en los apartados anteriores será también de aplicación, cuando cumplan los requisitos
en ellos establecidos, a los trabajadores por cuenta propia que queden incluidos en el grupo primero de
cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, así como a los
socios de sociedades de capital y de sociedades laborales y a los socios trabajadores de cooperativas de
trabajo asociado que queden encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores del Mar, dentro del grupo primero de cotización.
10. Cuando los trabajadores por cuenta propia o autónomos a que se refiere este artículo tengan un
grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, o sean víctimas de violencia de género o
víctimas de terrorismo, los periodos de aplicación de la cuota reducida a que se refieren los apartados
1 y 2 serán, respectivamente, de 24 meses naturales completos y de 36 meses naturales completos.
11. Las reducciones en la cotización previstas en este artículo no resultarán aplicables a los familiares
de trabajadores autónomos por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive y, en su
caso, por adopción, que se incorporen al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores
por Cuenta Propia o Autónomos o, como trabajadores por cuenta propia, al grupo primero de cotización
del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, ni a los miembros de
institutos de vida consagrada de la Iglesia Católica incluidos en el primero de dichos regímenes.
12. Las reducciones de cuotas previstas en este artículo se financiarán con cargo a las aportaciones del
Estado a los presupuestos de la Seguridad Social destinadas a financiar reducciones en la cotización.

Página 79 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

5.6. Suspensión de la obligación

Aunque en la normativa general pueden darse varias situaciones en la que se pueda


suspender la obligación de cotizar, por lo que a los religiosos se refiere y por la naturaleza
de permanencia de su estado la causa más común, de suspensión la podemos encontrar en
la realización de tareas que conlleven el alta en otro régimen de Seguridad Social, ya que
el Regulado por RD 3325/1981 es subsidiario de cualquier otro y por lo tanto
incompatible, así obtener un empleo que dé lugar a alta en Seguridad Social o el pasar a
realizar actividades diocesanas, en este último caso la doctrina judicial60 ha sido clara en
una situación de incompatibilidad al no proceder la totalización de los periodos cotizados
en el Régimen General y RETA al tratarse de periodos superpuestos, de lo que se
concluye una vez más que el Régimen predominante es el distinto del Autónomo, que
actúa como ya se ha dicho como subsidiario.

5.7. Sujeto obligado y responsable

A diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, el Religioso, por su condición


de «asimilado» a Autónomo, es sujeto obligado de su cotización, sin que exista
responsable alguno distinto, hecho este que parecería un contrasentido, con el voto de
pobreza, por el que el religioso renuncia a poseer y administrar bienes.

Aunque desde el punto de vista jurídico no se puede decir otra cosa que no sea lo
expuesto, sin embargo, desde la realidad cotidiana es otra. En la práctica que se «obliga»
es el Instituto Religioso, y asimismo es quien abona las cuotas regularmente.

60
Por su parte, el artículo primero del Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre, por el que se
incorpora al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta propia o
Autónomos a los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica, dispone que «quedan comprendidos con
carácter obligatorio en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, regulados por el Derecho 2530/1970 (RCL 1970, 1501,
1608), de veinte de agosto, los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica que sean españoles, mayores
de dieciocho años y miembros de Monasterios, Órdenes, Congregaciones, Institutos y Sociedades de
Vida Común, de derecho pontificio, inscritos en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de
Justicia y que residan y desarrollen normalmente su actividad en el territorio nacional, exclusivamente
bajo las órdenes de sus superiores respectivos y para la Comunidad Religiosa a la que pertenezcan.
Dos. Lo dispuesto en el número anterior no será de aplicación a aquellos religiosos que realicen una
actividad profesional que dé lugar a su inclusión en cualquiera de los regímenes que integran el sistema
de la Seguridad Social».

Página 80 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

6. El convenio especial con la Seguridad Social (regulación actual)

Aunque brevemente, pues después se hará una reseña más general así como una
propuesta de lege ferenda sobre este tema, hay que señalar que el convenio especial es
una institución muy antigua, ya en el ámbito de los seguros sociales aparecía como un
contrato que podían suscribir aquellas personas que dejaban de pertenecer al mutualismo
laboral. La norma no le llamó convenio especial hasta el año 1966 con la entrada en vigor
del nuevo sistema de la Seguridad Social, tampoco dio un concepto de esta materia, por
lo que se le ha seguido conceptuando como un contrato entre el sujeto que lo solicita y la
administración de la Seguridad Social, en nuestro caso y en actualidad la Tesorería
General.

La doctrina en esta materia no ha sido abundante, si bien la poca existente ha


estudiado el tema de forma profunda. Hay que hacer mención en este sentido a la obra
del profesor Fernández Orrico, El Convenio especial: Una respuesta al futuro de las
prestaciones de la Seguridad Social, donde a través de sus 450 páginas realiza un estudio
general del tema, remitiéndonos a él para un estudio en profundidad.

Dicho autor comienza por señalar que el convenio especial pertenece al ámbito
contributivo de la Seguridad Social, así como que es una institución flexible para
responder a diversos problemas sobre todo de inclusión que se presentan en distintas
actividades, una de ellas podemos considerarla la de los religiosos de la iglesia católica,
objeto de nuestro estudio, que al no tener la condición jurídica de trabajadores ni por
cuenta propia ni ajena se hace difícil incluirlos en algunos de los tradicionales regímenes
existentes.

El mismo autor señala que «estamos ante una institución que puede ser de vital
importancia en los próximos años, tanto para los futuros suscriptores del convenio
especial como para el sistema de la Seguridad Social, si se adoptan los cambios
adecuados» y reivindica un convenio más flexible que pueda llegar incluso a plantearse
si sería preferible suscribir un convenio especial con la Seguridad Social o un Plan
Privado de Pensiones.

En la actualidad el convenio especial se encuentra regulado por la orden


TAS/2865/2003, de 13 de octubre, y en la misma se regula un convenio general tipo u
ordinario y un gran número de modalidades de convenios que en todo caso tratan de

Página 81 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

ajustarse a las necesidades de colectivos que por sus especiales características no encajan
dentro de los actuales regímenes de la Seguridad Social.

En nuestro caso hemos dedicado un capítulo aparte con propuesta de una


modalidad de convenio especial para el personal religioso, en el que de una forma más
detallada se trata de que este colectivo pueda tener una protección adecuada a su forma
peculiar de vida, al igual que ya se ha hecho con otros que por sus características así lo
han requerido.

7. Acción protectora

Tal y como se deriva del RD 3325/1981 por el que se incluye a los religiosos y
religiosas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la acción protectora gira
en torno a lo previsto en la normativa reguladora para este colectivo, salvo algunas
especialidades.

De hecho, el propio art. 2 RD 3325/1981, por el que se declara la incorporación


de los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica al Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos, establece que los periodos mínimos de cotización exigidos para causar
derecho a las distintas prestaciones del Régimen Especial de la Seguridad social de los
Trabajadores por cuenta propia o autónomos se aplicarían progresivamente según lo
recogido en el art. 30.2 Decreto 1530/1970, de 20 de agosto.

Cabe partir, ante todo, que el hecho de que sea hombre o mujer no supone ningún
impedimento para el acceso a cualquiera de las prestaciones de la Seguridad Social por
parte de los religiosos y las religiosas. Sin embargo, es bastante lógico y de sentido común
que por el dato del estado civil del religioso o religiosa, concretamente, por el voto de
castidad que llevan a cabo, no serán beneficiarios de determinadas prestaciones como las
de nacimiento y cuidado de menor o viudedad. Aunque ello no significa que no puedan
tener derecho a las mismas prestaciones que cualquier trabajador autónomo, ya sean las
señaladas anteriormente, o la de riesgo durante el embarazo o lactancia, entre otras.

Página 82 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

7.1. Contributivas

Como requisitos generales para tener derecho a las prestaciones del Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos y, comunes, por tanto, para los religiosos o
religiosas, cabe destacar los siguientes61.

En primer lugar, se exige estar de alta o en situación asimilada al alta. Sin


embargo, en ciertos casos, se puede acceder a la prestación desde una situación de no alta,
como en el caso de la incapacidad permanente, jubilación y muerte y supervivencia,
siempre que, ello sí, se cumplan ciertos requisitos. En este sentido, se considera situación
asimilada al alta aplicable claramente a los religiosos, el periodo de 90 días naturales al
último día del mes en que se produzca la baja (art. 69.1 Orden de 24 de julio de 1990), la
suscripción de un convenio especial, o la suspensión de la actividad por enfermedad o
accidente, para quien no tenga suscrita la cobertura de incapacidad temporal (art. 69.2 d)
Orden de 24 de julio de 1990).

En segundo lugar, debe reunir el periodo mínimo de cotización exigido, en su


caso. En tal caso, el cómputo de cotizaciones se hace de forma similar a la del colectivo
de clérigos y ministros de culto, pero con algunas particularidades, ya que, por un lado,
para las cotizaciones posteriores al hecho causante, tal y como establece el art. 30.3 D
2530/1970, «a efectos de lo dispuesto en los números anteriores sólo serán computables
las cotizaciones realizadas antes del día primero del mes en que se cause la prestación,
por las mensualidades transcurridas hasta esa fecha y las correspondientes a dicho mes
que se ingresen dentro de plazo. Igual norma se aplicará a efectos de otros beneficios cuya
concesión requiera el cumplimiento de un período mínimo de cotización». Este precepto
debe ser interpretado de tal forma que las cotizaciones devengadas antes del hecho
causante y que hubieran sido ingresadas con posterioridad, pueden ser computadas, pero
no las devengadas con posterioridad62. Para el caso de las cotizaciones no abonadas y
prescritas, no procede su cómputo. Para las cotizaciones adeudadas y aplazadas, se
computan tanto para acreditar el periodo mínimo de cotización como para otros efectos63.
Por último, para las cotizaciones ingresadas fuera de plazo correspondientes a periodos

61
ORTIZ CASTILLO, F., La Seguridad Social de los Ministros de Culto, Religiosos y Secularizados.
Murcia: Laborum, 2016. p. 261.
62
DESDENTADO BONETE, A.; TEJERINO ALONSO, J.L., La Seguridad Social de los Trabajadores
Autónomos. Valladolid: Lex Nova, 2004. p. 218.
63
SSTS de 12 de julio de 2002, rec. núm. 3502/2001; de 23 de diciembre de 2002, rec. núm. 241/2002.

Página 83 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

en que no estuvo de alta, según el art. 319 LGSS, para las prestaciones causadas a partir
del 1 de enero de 1998, son computables si el alta en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos es posterior al 1 de enero de 1994.

En tercer lugar, el religioso, como cualquier trabajador autónomo, debe


encontrarse al corriente en el pago de las cuotas al Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos. Constituye un requisito imprescindible que los religiosos se hallen al
corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad social en la fecha en que se entienden
causadas, aunque la correspondiente prestación sea reconocida como consecuencia del
cómputo recíproco de cotizaciones en un régimen de trabajadores por cuenta ajena. Si no
se cumple el requisito de estar al corriente en el pago de las cuotas, siempre que el
trabajador autónomo tuviera cubierto el periodo mínimo de cotización preciso para tener
derecho a la prestación correspondiente, la entidad gestora invitará a al trabajador
autónomo para que en el plazo improrrogable de 30 días naturales a partir de la invitación
ingrese las cuotas debidas (arts. 47 LGSS, 28.2 D 2530/1970).

Si el trabajador autónomo atiende a la invitación e ingresa las cuotas adeudadas


dentro del plazo indicado, se le considerará estar al corriente a efectos de la prestación
solicitada. Pero si el ingreso se produce fuera del plazo, se concederá la prestación
reducida en un 20% si se trata de prestaciones de pago único o subsidios temporales, y si
se trata de pensiones, se concederá con efectos a partir del día primero del mes siguiente
a aquel en que tuvo lugar el ingreso de las cuotas adeudadas (art. 28.2 D 2530/1970).

Al respecto, el TS ha señalado que las cotizaciones cuyo pago aplazado se


permitió llevar a cabo el trabajador autónomo por resolución firme de la Tesorería
General de la Seguridad Social, han de surtir plenos efectos en cuanto a considerar dichos
periodos en situación de «al corriente» para el reconocimiento del derecho a las
prestaciones64.

Además, cuando al trabajador autónomo se le hubiera considerado al corriente en


el pago de las cotizaciones a efectos del reconocimiento de una prestación, en virtud de
un aplazamiento en el pago de las cuotas adeudadas, pero posteriormente incumple los
plazos o condiciones de dicho aplazamiento, perderá la consideración de hallarse al
corriente en el pago y, en consecuencia, se procederá a la suspensión inmediata de la
prestación reconocida que estuviere percibiendo, la cual solamente podrá ser rehabilitada

64
STS de 23 de diciembre de 2002, rec. núm. 360/2002.

Página 84 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

una vez que haya saldado la deuda con la Seguridad Social en su totalidad; y a tal fin, la
entidad gestora de la prestación podrá detraer de cada mensualidad devengada por el
trabajador la correspondiente cuota adeudada (art. 47.2 LGSS).

La doctrina judicial65 ha interpretado que el citado art. 28 Decreto 2530/1970 no


impone el requisito de «estar al corriente en el pago de todas las cuotas correspondientes
al periodo de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hasta que se cause
la prestación», en cuyo caso correspondería abonar también las cuotas prescritas, sino que
emplea la dicción «cuotas exigibles», debiendo entenderse por tales aquellas que pueden
ser reclamadas por la entidad gestora y dicha entidad no puede reclamar las cuotas ya
prescritas en el momento en que se entiende causada la prestación. Es decir, el precepto
prevé la posibilidad de que la entidad gestora invite a la persona interesada al abono de
las cuotas debidas, pero no de todas, sino solo de aquellas «que fueran exigibles» en la
fecha en que se entienda causada la prestación.

En definitiva, el mecanismo de invitación al pago solo opera cuando se tiene


cubierto el periodo mínimo de cotización necesario para lucrar la prestación, de tal forma
que cuando no se reúne el periodo mínimo de cotización a la fecha del hecho causante, el
ingreso posterior al hecho causante no convalida la falta de carencia exigida. La acción
protectora solo surge si se está al corriente en el pago de las cotizaciones «cuando
sobreviene la situación protegible de manera que, si cubierto el periodo mínimo de
cotización preciso para tener derecho a la prestación de que se trate se solicitara esta y la
persona incluida en el campo de aplicación de este régimen especial no estuviera al
corriente en el pago de las restantes cuotas exigibles, la entidad gestora deberá invitar a
la persona interesada para que ingrese las cuotas debidas, y si la persona interesada,
atendiendo la invitación, ingresase las cuotas adeudadas dentro del plazo señalado en el
párrafo anterior, se considerará que está al corriente» a efectos de lucrar la prestación66.

65
STSJ Castilla-La Mancha, de 18 de noviembre de 2021, rec. núm. 1757/2020.
66
STSJ Canarias, de 20 de diciembre de 2019, rec. núm. 951/2019. En el mismo sentido, SSTSJ Cataluña,
de 11 de octubre de 2019, rec. núm. 3519/2019; Andalucía, de 6 de noviembre de 2019, rec. núm.
1804/2018; Andalucía, de 12 de diciembre de 2019, rec. núm. 2073/2018; STS de 7 de marzo de 2019,
rec. núm. 2796/2017. Esta última señala que «no cabe la menor duda de que para acceder a las
prestaciones -en todos los Regímenes de la Seguridad Social- es requisito básico haber cumplido el
periodo mínimo de cotización exigido y tenerlo ya cumplido -además, en la fecha del hecho causante,
conforme a elemental planteamiento del principio de contributividad».

Página 85 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

A efectos del reconocimiento del derecho a una pensión, las cotizaciones


correspondientes al mes del hecho causante de la pensión y a los dos meses previos a
aquel, cuyo ingreso aun no conste como tal en los sistemas de información de la Seguridad
Social, se presumirán ingresadas sin necesidad de que el interesado lo tenga que acreditar
documentalmente (art. 47.3 LGSS). En estos casos, la entidad gestora revisará, con
periodicidad anual, todas las pensiones reconocidas durante el ejercicio inmediato
anterior bajo la presunción de situación de estar al corriente para verificar el ingreso
puntual y efectivo de esas cotizaciones, y en caso contrario, se procederá inmediatamente
a la suspensión del pago de la pensión, aplicándose las mensualidades retenidas a la
amortización de las cuotas adeudadas hasta su total extinción, rehabilitándose el pago de
la pensión a partir de ese momento (art. 47.3 LGSS).

No obstante, como excepción a la necesidad de que las cuotas que deben valorarse
para completar un periodo de carencia sean las correspondientes a los periodos en los que
el trabajador esté dado de alta formalmente, existe la posibilidad de que en los supuestos
en que reuniéndose los requisitos para estar incluidos en el Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos no se hubiera solicitado el alta las cotizaciones exigibles
correspondientes a periodos anteriores a la formalización de su alta puedan producir
efectos respecto a las prestaciones de este régimen especial, una vez sean ingresadas con
los recargos correspondientes que legalmente procedan (art. 319.1 LGSS).

Además, sin perjuicio de las sanciones administrativas que procedan por su


ingreso fuera de plazo, las referidas cotizaciones darán también lugar al devengo de
intereses, que serán exigibles desde la correspondiente fecha en que debieron ser
ingresadas, de conformidad con el tipo de interés legal del dinero vigente en el momento
del pago (art. 319.2 LGSS).

En cuanto a las características generales de la acción protectora de este colectivo


de religiosos, como encuadrable en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos,
cabe señalar las siguientes.

En primer lugar, no existe responsabilidad patrimonial, ya que, al no existir un


empresario vinculado al trabajador, no se puede exigir responsabilidad empresarial. Ello
significa que la responsabilidad protectora cuando es trasladada a la entidad gestora por
las vías legales de afiliación y cotización revierte sobre el propio trabajador autónomo.

Página 86 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Además, y como religiosos, no les será de aplicación el recargo de prestaciones


económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional por falta de medidas
de prevención de riesgos laborales ex art. 164 LGSS. No tiene sentido que los religiosos,
aunque sean autónomos, no son empresarios, por lo que no tendrán trabajadores a su cargo
que puedan sufrir un accidente de trabajo o enfermedad profesional, y, por consiguiente,
no se le podrá exigir esta responsabilidad que tanta conflictividad judicial plantea.

En segundo lugar, cabe hacer referencia a cómo afecta la situación de


pluriactividad. Al respecto, el art. 49 LGSS establece que cuando se acrediten
cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y a otros regímenes de la
Seguridad Social y no se cause derecho a una pensión a uno de ellos, las bases de
cotización acreditadas en este último, en régimen de pluriactividad, podrán ser
acumuladas a las del régimen en que se hubiera causado la pensión, pero solo a efectos
de determinación de la base reguladora de la misma, sin que la suma de las bases pueda
exceder del límite máximo de cotización vigente en cada momento.

7.1.1. Cuadro de prestaciones aplicable en el Régimen Especial de


Trabajadores por cuenta propia o autónomos y Generales a todos los
ciudadanos

Los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y,


entre ellos, los religiosos y religiosas tienen derecho a las casi mismas prestaciones que
el Régimen General, pero, en algunos casos, con ciertas peculiaridades. Tal y como se
deriva del art. 26 LETA y del RD 1273/2003, la acción protectora comprende:

1. Asistencia sanitaria en los supuestos de maternidad, enfermedad común o


profesional y accidentes, sean o no de trabajo. En este caso, tiene derecho a misma
en iguales condiciones que el Régimen General.
2. Incapacidad temporal, pero con ciertas particularidades respecto del Régimen
General.
3. Prestación por nacimiento y cuidado de menor, pero con ciertas particularidades.
4. Riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, pero también con
especificidades en relación con el Régimen General.
5. Incapacidad permanente, aunque con particularidades.
6. Jubilación, pero con particularidades.

Página 87 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

7. Muerte y supervivencia, que comprende: auxilio por defunción, viudedad,


prestación temporal de viudedad, pensión de orfandad, pensión vitalicia o, en su
caso, subsidio temporal a favor de familiares, muerte causada por accidente de
trabajo o enfermedad.
8. Contingencias profesionales, aunque en este caso, de forma diferente al Régimen
General.
9. Cese de actividad profesional, también con una regulación diferente al régimen
general.
10. Servicios sociales, en cuyo caso son las prestaciones establecidas legalmente y,
en todo caso, comprenderá las prestaciones en materia de reeducación, de
rehabilitación de personas con discapacidad, de asistencia a la tercera edad y de
recuperación profesional.
11. Prestaciones familiares, pero de forma diferente al Régimen General.

Y, en el caso de la modalidad no contributiva, se prevé la asistencia social, y la


prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Para la
asistencia social se aplica lo previsto en el Régimen General, y para la segunda se recogen
algunas particularidades para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Nº Prestaciones Autónomos Religiosos Fundamentos Jurídicos


1 Asistencia Sanitaria Si Art. 42 LGSS
2 Recuperación profesional Si Art. 42 LGSS
3 Incapacidad Temporal derivada de Optativa DA 28º Real Decreto
contingencias comunes Legislativo 8/2015
4 Incapacidad Temporal derivada de Optativa DA 28º Real Decreto
contingencias profesionales Legislativo 8/2015
5 Nacimiento y cuidado del menor Impropia Art. 318 LGSS remite al
capítulo VI excepto art.
179.1 y 2 - RD Ley 8/2015
6 Riesgo durante el embarazo Impropia Art. 318 LGSS - Remisión
al Capítulo VII
7 Riesgo durante la lactancia natural Impropia Art. 318 LGSS - remisión
al Capítulo IX
8 Ejercicio corresponsable del Impropia Art. 318 LGSS - remisión
cuidado del lactante al Capítulo VII
9 Cuidado de menores afectados por Impropia Art. 318 LGSS - remisión
enfermedades graves al Capítulo X
10 Incapacidad permanente derivada Si Art. 318 LGSS remisión al
de contingencias comunes art. 194.2 y 3, 195 excp. 2,
197 apt. 1, 2 y 3, 300

Página 88 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

11 Incapacidad permanente derivada Optativa Art. 316 y 308 LGSS


de contingencias profesionales
12 Jubilación, contributiva Si, con Art. 205, 206, 206bis, 208,
restricciones 209 excepto letra b. apt. 1º,
201, 213, 214 DT 4ª y 215
en su reglamento
13 Protección por cese de actividad Optativa DA 28ª RD Legislativo
Impropia 8/2015
14 Pensión por viudedad Impropia Por remisión del art. 318.e)
LGSS
15 Prestación temporal de viudedad Impropia Art. 219, 220, 221, 222,
16 Pensión de orfandad Impropia 223, 224, 225, 226.4 y 5,
17 Prestación de orfandad Impropia 227.1 parf. 2, 229, 231, 232
18 Pensión de favor de familiares Impropia Art. 233 y 234 – Capítulo
19 Subsidio en favor de familiares Impropia XV Titulo II
20 Auxilio por defunción Si Art. 218 LGSS
21 Ingreso Mínimo Vital Si Ley 19/2021
22 Invalides no contributiva Si Título VI LGSS, art. 351 y
ss.
23 Jubilación no contributiva Si Título VI LGSS, art. 351 y
ss.
Elaboración propia, y los criterios de la tercera columna son del propio autor de este trabajo

7.1.2. Asistencia sanitaria

Los religiosos y religiosas, como cualquier persona incluida en el ámbito del


Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, tienen derecho a la prestación por
asistencia sanitaria. De hecho, la asistencia sanitaria constituye, sin lugar a dudas, el caso
más claro de constatación de la aproximación del régimen de acción protectora del
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hacia el Régimen General, pues, en un
primer momento, cuando se crea el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, las
únicas prestaciones sanitarias contempladas eran la ayuda económica con ocasión de
intervención quirúrgica y la asistencia sanitaria a los pensionistas. Por tanto, no existía
una asistencia sanitaria propiamente dicha dentro del Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos.

A partir de 1977 se integra la asistencia sanitaria a la acción protectora del


Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, dando una nueva redacción el RD
1074/1977, de 23 de abril, al art. 27.3 Decreto 2370/1970. Concretamente, se establece
en el citado apartado que la acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos podría ser «mejorada voluntariamente en materia de asistencia sanitaria».

Página 89 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Posteriormente, el RD 43/1984, de 4 de enero, regulariza la inclusión de la


asistencia sanitaria en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, de tal forma que
su art. 1.1 establecía que «se amplía la acción protectora de cobertura obligatoria del
Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (…) con la
inclusión de las prestaciones de asistencia sanitaria para los supuestos de enfermedad
común, maternidad y accidente, cualquiera que sea la causa que lo motivo».

Por consiguiente, cabe entender que la asistencia sanitaria de los religiosos y


religiosas, se regula con los mismos requisitos que en el Régimen General, siendo, por
tanto, el mismo régimen jurídico que el establecido en este Régimen General.

De hecho, en un caso de una religiosa en el que le es denegada la asistencia


sanitaria de una religiosa por el simple hecho de cambiar de convento dentro de España,
cuando llevaba seis años ininterrumpidos en que se le proporcionaba sin problema alguno
la prestación de la asistencia sanitaria, es considerado discriminatorio por la doctrina
judicial. El órgano judicial estima que el dato de que la religiosa disfrutaba de la tarjeta
sanitaria, de «igual que otras religiosas de la misma Orden naturales de otros países, sin
haber tenido ningún problema para adquirir dicha tarjeta que ahora se le deniega, lleva a
concluir que con tal conducta la Entidad Gestora demandada ha infringido la doctrina de
los actos propios, al no haber desplegado el más mínimo argumento en orden a justificar
su cambio de conducta anterior, de la que se deduce de forma expresa el reconocimiento
de la prestación de asistencia sanitaria con cargo al sistema nacional de salud, al haber
concedido a la demandante la Tarjeta Sanitaria que ahora se le deniega sin haber
concurrido desde entonces dato o circunstancia alguna que justifique dicho cambio,
«vulnerando con ello en consecuencia al decir de la doctrina expuesta, el principio de
buena fe que junto con el de protección de la confianza legítima, constituyen pautas de
comportamiento a las que, al servicio de la seguridad jurídica, las Administraciones
públicas, todas sin excepción, deben ajustar su actuación» tal y como manifiesta la
meritada sentencia del TSJ de Andalucía»67.

67
STSJ Comunidad Valenciana, de 4 de octubre de 2016, rec. núm. 2912/2015.

Página 90 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

7.1.3. Prestación económica de Incapacidad Temporal, Maternidad,


Paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural,
cuidado de menores afectados por enfermedad grave

a) Incapacidad Temporal

Los religiosos, por quedar incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores


Autónomos, se les aplica el mismo régimen jurídico.

De esta forma, aunque ha ido oscilando, siendo en unos tiempos de forma


voluntaria y en otros casos obligatoria, parece que, en la actualidad, la cobertura de la
incapacidad temporal es voluntaria para los religiosos y religiosas68. De hecho, en 1970
cuando se constituyó el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la incapacidad
temporal no aparecía entre las prestaciones a las que accedían los trabajadores incluidos
en su ámbito subjetivo. Más tarde, el RD 1774/1978, de 23 de junio, por el que se mejora
la acción protectora en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos dispuso que «la
acción protectora que otorga este régimen especial podrá ser mejorada voluntariamente
en materia de asistencia sanitaria, incapacidad laboral transitoria y protección a la familia,
en las condiciones y con los requisitos que se determinen pro el Ministerio de Sanidad y
Seguridad Social».

Cabe recordar como la incapacidad temporal que, antiguamente se denominada


incapacidad laboral transitoria, ha sido objeto de múltiples modificaciones, debiéndose
destacar el RDL 2/2003 que reguló la prestación económica por incapacidad temporal
respecto de los trabajadores por cuenta propia, cualquiera que fuera su régimen de
encuadramiento, para equiparar la fecha de nacimiento de la prestación con la establecida
en el Régimen General. Con la Ley 20/2007, de 11 de julio, se establece la obligatoriedad
de la cobertura tanto para los trabajadores autónomos que estén encuadrados y de alta en
el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, para los trabajadores que tengan la

68
La disposición adicional 28 LGSS establece en su apartado 2 que «no resultará exigible en el caso de
los miembros de institutos de vida consagrada de la Iglesia Católica, incluidos en el Régimen Especial
de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos al amparo del Real Decreto
3325/1981, de 29 de diciembre, y de la Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo». También es voluntaria
para los socios de cooperativas incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que dispongan de un sistema intercooperativo de
prestaciones sociales, complementario al sistema público, que cuente con la autorización de la
Seguridad Social para colaborar en la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal y
otorgue la protección por las citadas contingencias, con un alcance al menos equivalente al regulado
para el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

Página 91 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

condición de económicamente dependientes, y para los trabajadores que desempeñen


actividades en que la cobertura de las contingencias profesionales resulte obligatoria por
su mayor riesgo de siniestralidad.

Los requisitos que se exigen para tener derecho a esta prestación son los mismos
que los trabajadores del Régimen general, es decir, estar de alta o en situación asimilada
al alta; haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años; y estar al corriente
en el pago de las cuotas. No obstante, en caso de accidente de trabajo y enfermedad
profesional no se exige cotización previa.

Tal y como indica el art. 47.1 RD 84/1996, la protección de la incapacidad


temporal derivada de contingencias comunes, de las contingencias de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales y del cese de actividad por parte de los trabajadores
del Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos tiene carácter
obligatorio, sin perjuicio de lo previsto en los apartados 3 y 4 art. 47 RD 84/1996 y en los
apartados 4 y 5 del artículo 48, y deberá formalizarse, de forma conjunta, con una mutua
colaboradora con la Seguridad Social, conforme a lo previsto en el artículo 83 LGSS. La
cobertura de las contingencias indicadas con la mutua elegida deberá realizarse en el
momento de causar alta en este régimen especial y sus efectos coincidirán con los de
dicha alta.

Por tanto, la incapacidad temporal, parece que tiene carácter voluntario para las
personas religiosas de la Iglesia Católica, siempre que figuren incluidas en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos.

Como se ha indicado, la formalización de la protección de la incapacidad temporal


debe realizarla con una mutua colaboradora suscribiendo, a tal efecto, el correspondiente
«documento de adhesión», excepto cuando la afiliación y el alta en el Régimen Especial
de Trabajadores Autónomos se produzca de oficio y el trabajador venga obligado a su
protección o cuando no hubiera optado por la misma y pasara a ser obligatoria, supuestos
en los que la cobertura se formalizará provisionalmente con la entidad gestora
correspondiente hasta que se formalice tal y como se establezca reglamentariamente.

Si el trabajador autónomo decide cambiar de mutua colaboradora, encontrándose


en situación de incapacidad temporal, el cambio no producirá efectos hasta el momento
en que se expida el alta médica, por lo que a la nueva mutua «no se le impone el abono
de la prestación de incapacidad temporal del trabajador autónomo desde el inicio de la

Página 92 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

relación, sino que se demoran los efectos hasta el día 1 del mes siguiente a la fecha de
alta del trabajador»69.

Cuando la protección de la incapacidad temporal sea voluntaria, el trabajador


autónomo puede optar por solicitarla en el momento de darse de alta en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos, coincidiendo sus efectos con los del alta, o en
cualquier otro momento mediante solicitud escrita formulada antes del 1 de octubre de
cada año, con efectos desde el día 1 de enero del año siguiente. Ejercitada la opción, esta
se mantiene durante un año natural y se prorroga automáticamente por periodos de igual
duración, pudiéndose renunciar a la misma dentro del mismo plazo indicado para la
solicitud de cobertura. La renuncia a la protección de la incapacidad temporal no impedirá
al trabajador por cuenta propia ejercer nuevamente la opción de cobertura, siempre que
haya transcurrido, al menos, un año natural desde que tuvo efectos la renuncia anterior.

El documento de adhesión tiene un plazo de vigencia de un año natural, finalizando


el 31 de diciembre, y se considera prorrogado tácitamente por el mismo periodo, salvo
denuncia expresa formulada por el trabajador y debidamente notificada, antes del 1 de
octubre del ejercicio anterior al que haya de surtir efectos la adhesión a otra entidad o la
renuncia a su cobertura, y siempre que el trabajador en la fecha de solicitar el cambio de
entidad no se encuentre en situación de baja por incapacidad temporal. En este último
caso, se mantiene la opción realizada con anterioridad, y podrá modificarse antes del día
1 de octubre del ejercicio siguiente y con efectos del 1 de enero posterior, siempre que en
el momento de formular la nueva solicitud el interesado se encuentre en alta, y si en la
fecha de hacerse efectiva la opción realizada el interesado se encontrase de baja por
incapacidad temporal, los efectos de la opción se demorarán al día 1 del mes siguiente a
aquel en que se produzca el alta. En todo caso, el ejercicio de la opción quedará
condicionada a que el interesado esté al corriente en el pago de las cotizaciones a la
Seguridad Social, y en los supuestos de disolución de la Mutua, por causa diferente a su
fusión o absorción, los trabajadores por cuenta propia que hubiesen estado adheridos a
ella deberán formalizar la cobertura de la incapacidad temporal con otra mutua de su
elección, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de efectos de la disolución, aunque
en dicha fecha el interesado se encuentre de baja.

69
STS de 30 de abril de 2004, rec. núm. 4895/2005.

Página 93 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Para tener derecho al subsidio por incapacidad temporal, el religioso o religiosa


debe, por un lado, estar afiliado y en alta o situación asimilada en el Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos en el momento del hecho causante, sin que el alta cursada con
posterioridad al inicio de la incapacidad temporal retrotraiga sus efectos al día primero
del mes natural en que concurran en la persona las condiciones determinantes de su
inclusión en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, pues la cobertura de la
incapacidad temporal requiere la opción del trabajador que surte efectos desde el
momento de causar alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos70. Los arts.
29 Decreto 2530/1970 y 39 de la Orden de 24 de septiembre de 1970 establecen que son
situaciones asimiladas a la de alta, las siguientes: trabajadores que causan baja en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos por haber cesado en la actividad que dio
lugar a su inclusión, durante los 90 días naturales siguientes al último día del mes de su
baja71, incluso si el trabajador autónomo se hubiera inscrito como demandante de empleo
en la oficina de empleo correspondiente72; convenio especial con la Seguridad Social;
inactividad entre trabajos de 12 meses; y suspensión de actividades por enfermedad o
accidente, siempre que el interesado hubiera solicitado su reconocimiento a la entidad
gestora o colaboradora dentro del mes natural siguiente, acompañando certificación
médica acreditativa de su enfermedad o lesiones que está padeciendo y su fecha de
iniciación, y cumplimiento de sus obligaciones de cotización durante el periodo
correspondiente (art. 73.1 Orden de 24 de septiembre de 1973).

El TS ha considerado que se halla en situación asimilada a la de alta a un trabajador


por cuenta propia que ha agotado el periodo máximo de incapacidad temporal y continua
sin recibir el alta médica pudiendo continuar percibiendo la prestación económica, puesto
que no se crea una situación especial de equiparación a la de alta, que no impide la baja
y pone fin a la obligación de cotizar, salvo que quiera mantenerse por el trabajador, pero
que no afecta a la continuidad de la protección73, y no considera situación asimilada a la

70
STS de 12 de abril de 2010, rec. núm. 1150/2009.
71
STS de 29 de octubre de 2001, rec. núm. 749/2001.
72
STS de 9 de diciembre de 1999, rec. núm. 108/1999.
73
SSTS de 20 de enero de 2003, rec. núm. 1796/2003; de 28 de mayo de 2003, rec. núm. 3503/2003; y
de 2 de febrero de 2005, rec. núm. 2223/2004.

Página 94 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

de alta el periodo de 90 días posteriores a la fecha de la baja en el Régimen Especial de


Trabajadores Autónomos74.

Además, el TS considera que no debe reconocerse la prestación por incapacidad


temporal en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cuando el trabajador
autónomo no se encuentra en situación de alta o asimilada, aunque se trate de una recaída
de un proceso anterior, puesto que es en la fecha en la que se produce la segunda baja en
la que ha de analizarse si cumple los requisitos generales para acceder a la prestación
económica y no en la inicial que dio origen a la primera prestación75.

Como requisitos específicos para el acceso a la prestación se exige estar al corriente


en el pago de las cuotas. Si no cumple este requisito, siempre que el religioso o religiosa
tuviera cubierto el periodo mínimo de cotización preciso para tener derecho a la
prestación correspondiente, la entidad gestora le invitará para que en el plazo
improrrogable de 30 días naturales a partir de la invitación ingrese las cuotas debidas
(arts. 5 RD 1273/2003, de 10 de octubre; 28.2 Decreto 2530/1970). Si el religioso,
atendiendo la invitación, ingresase las cuotas adeudadas dentro del citado plazo, se le
considerará al corriente en las mismas a efectos de la prestación solicitada. Si no las
ingresa en plazo, sino que lo realiza fuera del mismo, se concederá la prestación reducida
en un 20% si se trata de prestaciones de pago único o subsidios temporales, y si se trata
de pensiones, se concederán con efectos a partir del día primero del mes siguiente a aquel
en que tuvo lugar el ingreso de las cuotas adeudadas. Nuestro alto Tribunal ha señalado
que un trabajador autónomo no puede acceder a una prestación por incapacidad temporal
cuando no se encuentra al corriente en el pago de las cuotas76, siendo exigible incluso en
los supuestos de recaída, porque sería contrario a los principios de eficacia y utilidad de
las cotizaciones realizadas en orden al reconocimiento de prestaciones de la Seguridad
Social y al de proporcionalidad que el defecto inicial de estar al corriente en el pago de
las cuotas (en la primera baja) se prolongue indefinidamente sin posibilidad de acceso a
la prestación por incapacidad temporal, una vez cumplidos los requisitos necesarios
(segunda baja)77. También, ha señalado que en el supuesto de aplazamiento del pago de

74
SSTS de 26 de octubre de 2001, rec. núm. 1829/2000; de 20 de enero de 2003, rec. núm. 1185/2002.
75
SSTS de 27 de junio de 2004, rec. núm. 1372/2004; de 6 de julio de 2006, rec. núm. 510/2005.
76
SSTS de 26 de abril de 2003, rec. núm. 3874/2003; de 30 de septiembre de 2004, rec. núm. 2861/2003;
de 24 de enero de 2004, rec. núm. 3961/2004.
77
STS de 18 de febrero de 1999, rec. núm. 1587/1998.

Página 95 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que se concede después del
hecho causante de una incapacidad temporal no resuelve la situación del trabajador
autónomo que no se encuentra al corriente en el pago de las cuotas y, por tanto, no puede
acceder a la prestación correspondiente78.

Otro requisito específico para el reconocimiento de la prestación de incapacidad


temporal es que el religioso o religiosa presente ante la entidad gestora o la mutua
colaboradora, en el plazo de los 15 días siguientes a la fecha de la baja médica, una
declaración sobre la persona que gestionará directamente el establecimiento o, en caso
contrario, solicitar el cese temporal o definitivo en la actividad que viniese realizando
(art. 12 RD 1273/2003). Este requisito tiene como fin evitar fraudes premeditados por
parte del interesado. De cualquier forma, la entidad gestora o colaboradora podrá iniciar
de oficio las actuaciones oportunas para comprobar la situación en la que queda el
establecimiento del que es titular la persona beneficiaria del subsidio, y en caso de
deducirse el carácter indebido de la prestación percibida, podrá iniciar expediente sobre
el reintegro de la misma a través del procedimiento del art. 80 RD 1415/2004.

La falta de presentación o presentación extemporánea de la declaración tiene los


siguientes efectos. Por un lado, la suspensión cautelar del derecho al subsidio. Con
anterioridad, el derecho al subsidio nacía, en todo caso, tras un periodo de espera de 15
días, condicionando la norma el acceso inicial a la prestación a la presentación en el plazo
de 15 días de la declaración sobre continuación del negocio por medio de otra persona o
el cese temporal definitivo en la actividad de que se trate, declaración considerada
documento preceptivo para el reconocimiento del derecho a la prestación. Ello era
incongruente. Por ello, ahora, se ha sustituido el efecto del condicionamiento al acceso
inicial a la prestación por el de suspensión cautelar del derecho una vez ya reconocido.
En todo caso, la «suspensión cautelar» de la prestación nunca puede asimilarse a la
pérdida del derecho a percibirla, sino que supone meramente una cautela que la normativa
permite, entre tanto se comprueba por parte de la entidad gestora si el solicitante reúne o
no los requisitos para percibir la prestación79.

No obstante, esta suspensión originará la del pago del subsidio por incapacidad
temporal hasta que recaiga la resolución definitiva, pero no la pérdida del derecho a la

78
STS de 4 de mayo de 2004, rec. núm. 2037/2003.
79
STS de 15 de febrero de 2005, rec. Núm. 1643/2004.

Página 96 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

prestación durante el periodo anterior a la presentación de la declaración, sin perjuicio del


expediente sancionador que la entidad gestora estime oportuno inicial80.

Al respecto, la doctrina plantea las siguientes posibles situaciones que pueden tener
lugar cuando se produce la sustitución del autónomo en situación de incapacidad
temporal, cuando la persona que continúe la actividad es un trabajador del establecimiento
del que es titular el beneficiario de la prestación, si el trabajador autónomo ha cumplido
con sus obligaciones en materia de Seguridad Social, el trabajador deberá ser afiliado y
dado de alta en el régimen correspondiente, sin que, por la sustitución de la persona titular,
quepa su alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, al no darse las notas
determinantes de su inclusión en el mismo. Asimismo, cuando la persona que continúa la
actividad durante la situación de incapacidad temporal es una persona ajena o una persona
familiar de a partir del segundo grado tanto por afinidad como por consanguinidad,
deberán ser incluidas en el régimen correspondiente como trabajadores por cuenta ajena;
y cuando la persona que continua la actividad es una persona familiar de hasta el segundo
grado por consanguinidad o afinidad, quedaría clara su continuación en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos si ya estuviera dada de alta en el mismo, por
idéntica o diferente actividad por cuenta propia y sería dudosa la inclusión en el régimen
especial si fuera su primera actividad por cuenta propia, porque faltaría la necesaria nota
de habitualidad en la actividad del trabajador sustituto81.

En el caso de cese en la actividad, cuando manifiesta en la declaración el cese


temporal en la actividad debe suponerse que se mantienen todas las notas características
de su inclusión en el campo de aplicación del Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos, con la única excepción del ejercicio de actividad que se entiende suspendido
por razón de incapacidad, y si en la declaración del titular se hace constar el cese
definitivo en la actividad, debe entenderse que se han dejado de dar las condiciones de
inclusión en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y, por tanto, deberá
comunicar la baja en el mismo con la correspondiente extinción de la obligación de
cotizar.

80
STS de 15 de febrero de 2005, rec. núm. 1643/2004.
81
MARTÍNEZ SEPTIÉN, J.F., «Incidencias en materia de encuadramiento en la Seguridad Social durante la
situación de incapacidad temporal de los trabajadores por cuenta propia o autónomas», Información
Laboral, núm. 28, 1996, p. 6.

Página 97 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Esta declaración tiene carácter preceptivo para poder reconocer el derecho a la


prestación por incapacidad temporal y debe ser presentada en el Instituto Nacional de la
Seguridad Social o Mutua en el plazo de 15 días desde el inicio de la situación de
incapacidad temporal junto con el parte de baja (art. 47.4 LISOS).

La base reguladora de la prestación está constituida por la base de cotización del


religioso o religiosa correspondiente al mes anterior al de la baja médica, tanto si se trata
de contingencias comunes como profesionales, dividida entre 30, base reguladora que se
mantendrá durante todo el proceso de incapacidad temporal, incluidas las recaídas (art.
6.2 RD 1273/2003). Para calcular la cuantía del subsidio se aplican los mismos
porcentajes y con la misma duración que en el Régimen General. Asimismo, su pago y
extinción también se producirán en los mismos términos que en el Régimen General de
la Seguridad Social. Es decir, desde el día cuarto al vigésimo de la baja, ambos inclusive,
se aplica el 60%, y a partir del día vigésimo primero, el 75%. En los supuestos en los que
el religioso haya optado por la cobertura de las contingencias profesionales y la prestación
se hubiese originado a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, el 75%
desde el día siguiente al que se produzca la baja.

Si durante el proceso de incapacidad temporal el religioso o religiosa incrementa


sus bases de cotización, no se revisará la base reguladora del subsidio, pero las nuevas
bases sí se tendrán en cuenta a la hora de calcular la base reguladora de la prestación de
incapacidad permanente que, con posterioridad al proceso de incapacidad temporal, se
reconozca al religioso, siempre que la solicitud de modificación de la base de cotización
se haya efectuado antes de haber iniciado la situación de incapacidad temporal82.

Para que se produzca el devengo de la prestación, basta con que la persona


interesada remita los partes médicos de baja, confirmación y alta a la entidad gestora o
mutua colaboradora, en el plazo máximo de 5 días desde su expedición (art. 5 OM 19-6-
67), pues para esta prestación rige el «principio de oficialidad», es decir, que el
reconocimiento del derecho al subsidio no está condicionado a la previa presentación de
una solicitud sino que basta con presentar la documentación indicada, tomando como
fecha de la solicitud aquella en la que se presente el parte de baja. Por ello, aunque el
derecho al reconocimiento del subsidio por incapacidad temporal prescriba a los 5 años,

82
STS de 27 de febrero de 2012, rec. núm. 1563/2011.

Página 98 de 304
Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

contados desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar el hecho causante de la
prestación, los efectos económicos de tal reconocimiento se producirán a partir de los 3
meses anteriores a la fecha en que se presente el parte de baja83.

El TS ha considerado que un trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial


de Trabajadores Autónomos debe encontrarse al corriente en el pago de las cuotas para
causar derecho a una prestación por incapacidad temporal por accidente de trabajo84.
Asimismo, ha reconocido el derecho a la prestación de incapacidad temporal de un
trabajador autónomo incluido en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que
en el momento de la contingencia no cumplía el requisito de estar al corriente en el pago
de las cotizaciones y que satisfizo la cuota adeudada después de la baja médica y antes de
solicitar la prestación85.

Por último, en el caso de concurrencia con una situación de cese de actividad, si


esta es posterior a la incapacidad temporal, el religioso puede continuar percibiendo la
prestación por incapacidad temporal en la misma cuantía que la prestación por cese de
actividad hasta que se agote.

b) Maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia


natural, cuidado de menores

Las prestaciones por maternidad y paternidad (actualmente por nacimiento y


cuidado de menor), riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y cuidado de
menores, son unas de las pocas prestaciones a las que los religiosos y religiosas adscritos
al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por el voto de castidad y compromiso
que adquieren y dado que han de residir en su propia casa religiosa haciendo vida en
común y no pueden tener familiares que dependan de ellos, no serán beneficiarios de estas
prestaciones.

De cualquier forma, resumidamente, se puede indicar que la prestación por


nacimiento y cuidado del menor se reconoce a los trabajadores por cuenta propia con la
misma extensión y condiciones que las establecidas para los trabajadores del Régimen
General. Esta prestación consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base

83
STS de 19 de junio de 2007, rec. núm. 4894/2005.
84
STS de 12 de abril de 2010, rec. núm. 1150/2009.
85
STS de 23 de julio de 2009, rec. núm. 3406/2008.

Página 99 de 304
El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

reguladora, cuya cuantía diaria es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización
acreditadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante los 6 meses
inmediatamente anteriores al del hecho causante, entre 180. De no haber permanecido en
alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante la totalidad del referido
periodo de 6 meses, la base reguladora será el resultado de dividir las bases de cotización
al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos acreditadas en los 6 meses
inmediatamente anteriores al del hecho causante, entre los días en que el trabajador haya
estado en alta en dicho régimen dentro de ese periodo (art. 318 a LGSS). También se
puede percibir esta prestación en régimen de jornada partida, en los términos y
condiciones que se establezcan reglamentariamente. En este caso, la percepción de la
prestación y la reducción de la actividad solo puede efectuarse en el porcentaje del 50%.

Por lo que se refiere a la prestación por riesgo durante el embarazo, la situación


protegida es aquella en la que se encuentra una mujer trabajadora autónoma que tenga
que interrumpir su actividad profesional porque su desempeño influye negativamente en
su salud o la del feto, y así lo certifiquen los servicios médicos de la entidad gestora o de
la Mutua colaboradora competente. No se considera situación protegida la derivada de
riesgos o patologías que puedan influir negativamente en la salud de la trabajadora o en
la del feto, cuando no estén relacionados con agentes, procedimientos o condiciones de
trabajo de la actividad desempeñada por la trabajadora autónoma (art. 40 RD 295/2009).

Por otro lado, a efectos de la prestación por riesgo durante la lactancia natural, la
situación protegida es aquella en la que se encuentra una mujer trabajadora autónoma que
interrumpe el ejercicio de su actividad profesional durante el periodo de la lactancia
natural, a causa de la influencia negativa que el desempeño de aquella tiene en su salud o
en la del lactante, siempre que así lo certifiquen los servicios médicos de la entidad
gestora o Mutua colaboradora correspondiente (art. 49.2 RD 295/2009). Y, de igual forma
que en el caso de la prestación por riesgo durante la lactancia natural, la trabajadora
autónoma solo queda protegida por esta prestación cuando el riesgo provenga de los
agentes, procedimientos o condiciones de trabajo de la actividad que desarrolle, pero no
cuando los riesgos no guarden relación alguna con dicha actividad.

La cuantía de ambas prestaciones es del 100% de la base reguladora, siendo esta la


establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias
profesionales en la fecha en que se emita el certificado de los servicios médicos de la

Página 100 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

entidad gestora o Mutua colaboradora, o, en su caso, equivalente a la establecida para la


prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes cuando el
régimen de que se trate no contemple la cobertura de las contingencias profesionales y
cuando no se hubiese mejorado voluntariamente el ámbito de la acción protectora,
incorporando la protección de esta situación o la de las contingencias profesionales (art.
42 RD 295/2009).

En cuanto a su duración, el subsidio se abona durante el periodo necesario para la


protección de la seguridad o salud de la mujer o la del feto, mientras persista la
imposibilidad de reanudar su actividad profesional (art. 43.2 RD 295/2009).

En el caso de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra


enfermedad grave, los trabajadores autónomos tienen derecho a la prestación económica
por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave (art. 318 b LGSS).

Los beneficiarios de esta prestación son aquellos trabajadores afiliados al sistema


de Seguridad Social y en alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que se
hallen al corriente en el pago de las cotizaciones, y que acrediten los periodos mínimos
de cotización exigibles en cada caso y reduzcan su actividad profesional, como mínimo
en un 50%, tomando como referencia una jornada semanal de 40 horas, para el cuidado
de un menor a su cargo afectado por cáncer u otra enfermedad grave que exija
hospitalización y atención continuada. Constituye requisito imprescindible estar al
corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, aunque el subsidio sea
reconocido, como consecuencia del cómputo recíproco de cotizaciones, en un régimen de
personas trabajadoras por cuenta ajena, siendo de aplicación el mecanismo de la
invitación al pago previsto en el art. 28.2 Decreto 2530/1970.

En este régimen especial se considera situación protegida los periodos de cese


parcial en la actividad para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad
grave en los términos previstos en el RD 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y
desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado
de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

En cuanto a la cuantía de la prestación, consiste en un subsidio equivalente al 100%


de la base reguladora equivalente a la establecida para la prestación de incapacidad
temporal, derivada de contingencias profesionales, o, en su caso, la derivada de

Página 101 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

contingencias comunes, cuando no se haya optado por la cobertura de las contingencias


profesionales, y en proporción a la reducción que experimente la jornada de trabajo,
entendiéndose referido a una jornada de 40 horas semanales.

7.1.4. Incapacidad Permanente contributiva

Los religiosos y religiosas, como personas encuadradas en el Régimen Especial de


Trabajadores Autónomos, Tienen derecho a las prestaciones de incapacidad permanente.
El régimen jurídico que se aplica es muy similar al del régimen general, salvo algunas
particularidades.

Se encuentra en situación de incapacidad permanente el trabajador autónomo que


estuviera inhabilitada para realizar todas o las fundamentales tareas de su respectiva
profesión (STC 184/1993, de 31 de mayo), de manera que la contingencia de incapacidad
permanente protegida por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es la que
hubiera sobrevenido a quien la padece cuando ya ostentase la condición de trabajador por
cuenta propia y no la que hubiera tenido su origen con anterioridad a su afiliación a la
Seguridad Social, de forma que una situación patológica anterior a la afiliación, si no
hubiera sufrido una evolución trascendente, no puede ser calificada como incapacidad
permanente en grado alguno, pues el trabajador puede realizar las mismas labores que
antes de iniciar su actividad86.

La doctrina plantea que con el concepto de accidente de trabajo del trabajador por
cuenta propia desaparece la tradicional imposibilidad de reconocimiento de una
incapacidad permanente al trabajador autónomo por el mero hecho de que las lesiones
padecidas eran previas a su afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos,
pues anteriormente se consideraba que este hecho era el relevante y no que las lesiones
se hubieran agravado como consecuencia del ejercicio profesional87.

De igual forma que en el Régimen General, se diferencian cuatro grados en la


incapacidad permanente: parcial, total para la profesión habitual, absoluta para todo el
trabajo, y gran invalidez.

86
SSTS de 26 de diciembre de 1984.
87
TOROLLO GONZÁLEZ, F.J., «La nueva acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos», RMTAS, núm. 49, 2004. p. 46.

Página 102 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

En primer lugar, la incapacidad permanente parcial es aquella situación invalidante


que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador por cuenta propia una
disminución en el rendimiento exigido para su profesión habitual o inferior al 50%, pero
sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de aquella. Las personas incluidas
en este régimen especial no tienen derecho a esta prestación si deriva de contingencias
comunes88.

A partir del RD 1273/2003, se entiende por incapacidad permanente parcial para la


profesión habitual la que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al religioso o religiosa
una disminución no inferior al 50% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin
impedirle la realización de las tareas fundamentales de aquella (art. 4.2 RD 1273/2003),
estableciéndose, pues, y sin que existan razones legales ni de otro tipo para ello, un
concepto más exigente para los trabajadores autónomos que para los trabajadores por
cuenta ajena, para las que es suficiente una disminución no inferior al 33% para poder
acceder a la protección de esta incapacidad89; y ello pese a que el criterio utilizado para
la calificación es, al igual que en el supuesto de los trabajadores por cuenta ajena, el de la
disminución en el rendimiento normal, lo que incluye tanto la menor productividad como
el aumento de penosidad a la hora de que el trabajador autónomo afronte las funciones
ordinarias de su trabajo, en el entendimiento de que lo que se indemniza no es la
minoración del rendimiento, sino la pérdida de la capacidad de trabajo90.

La prestación económica, en este caso, consistirá en una cantidad a tanto alzado.

Los trabajadores incluidos en este régimen especial pueden mejorar


voluntariamente el ámbito de su acción protectora, incorporando la correspondiente a las
contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional, siempre que tengan
cubierta dentro del mismo régimen especial la prestación económica por incapacidad
temporal91.

88
STS de 22 de marzo de 2017, rec. núm.3757/2015.
89
PANIZO ROBLES, J.A., «La ampliación de la suspensión laboral y de la prestación de seguridad social»,
RIL, núm. 1, 2017. p. 152; BLASCO LAHOZ, J. F., El régimen especial de trabajadores autónomos.
Valencia: Tirant lo Blanch, 2016. p. 354; TOROLLO GONZÁLEZ, F.J., «La nueva acción protectora... op.
cit. p. 46.
90
APILLUELO MARTÍN, M., Los derechos sociales del trabajador autónomo: especialmente del pequeño
y el dependiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006. p. 181.
91
SSTS de 23 de diciembre de 2011, rec. núm. 1018/2011; de 28 de febrero de 2007, rec. núm. 3219/2005.

Página 103 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En segundo lugar, la incapacidad permanente total es aquella que inhabilita para la


profesión habitual. A la hora de calificar la situación de la persona afectada como
invalidante para poder solicitar la pensión correspondiente, al igual que si fuese trabajador
por cuenta ajena, deben valorarse las secuelas padecidas en relación con la concreta
actividad que realiza, de forma que se ha de justificar la imposibilidad de llevar a cabo la
actividad laboral habitual y el no poder llevar a cabo todas o las fundamentales tareas de
la misma, con profesionalidad y con unas exigencias mínimas de continuidad, dedicación,
rendimiento y eficacia y sin que el desempeño de las mismas genere riesgos adicionales
o superpuestos a los normales a un oficio o comporte el sometimiento a una continua
situación de sufrimiento en el trabajo cotidiano92, confiriendo la condición de persona
autónoma un mayor margen de respuesta a las secuelas en cuanto excluye la sujeción a
las exigencias de una tercera persona, y posibilita la utilización de los servicios de una
persona ayudante, al menos para las tareas más pesadas, y faculta para la autoorganización
de la actividad laboral en función de las propias capacidades físicas93.

Tal y como declara nuestra doctrina judicial94, tanto la incapacidad permanente total
como la parcial, son esencialmente profesionales, por lo que han de conectarse
ineludiblemente con las tareas propias de la persona afectada. Es decir, para calificar en
uno u otro grado lo importante es el carácter determinante de la profesión, de tal manera
que unas mismas lesiones y secuelas pueden ser consultivas o no de grado invalidante en
función de las actividades o tareas que requiera la profesión. Es decir, a la hora de declarar
el grado de incapacidad permanente, las tareas fundamentales de una profesión deben
determinarse con criterio cualitativo más que con criterio cuantitativo, de manera que las
tareas que resulten impedidas o dificultadas, sean las más relevantes, no tanto desde el
punto de vista de la duración a lo largo de la jornada, sino por constituir la esencia o
núcleo de su prestación laboral.

En definitiva, la valoración del grado de incapacidad permanente debe realizarse


siempre atendiendo a las circunstancias que concurren en cada caso, valorando tanto el
cuadro general de las dolencias, la afectación personal y el trabajo de la persona afectada,

92
STSJ Cataluña, de 10 de febrero de 2003, rec. núm. 3290/2002.
93
STS de 9 de abril de 1990.
94
STSJ Navarra, de 10 de junio de 2021, rec. núm. 178/2021.

Página 104 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

y, lógicamente, estos tres elementos y sus interrelaciones no son nunca exactamente las
mismas, lo cual genera mucha casuística judicial95.

La prestación económica correspondiente a la incapacidad permanente total


consiste en una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora. Se reconoce también una
incapacidad permanente total «cualificada» -que supone un incremento de la cuantía de
la pensión en un 20% más de la base reguladora- para los trabajadores por cuenta propia
que cumplan con varios requisitos. En primer lugar, que la persona pensionista tenga una
edad igual o superior a los 55 años. Si el reconocimiento inicial de la pensión de
incapacidad permanente total se efectúa a una edad inferior a 55 años, el incremento se
aplicará desde el día primero del mes siguiente a aquel en que el trabajador cumpla la
citada edad; y si el derecho al incremento del 20% nace en un año natural posterior a
aquel en que se produjo el reconocimiento inicial de la pensión de incapacidad
permanente total para la profesión habitual, a esta, incrementada por el citado porcentaje,
se le aplicarán las revalorizaciones que, para las pensiones de la misma naturaleza,
hubiesen tenido lugar desde la expresada fecha. En segundo lugar, la persona pensionista
no debe ejercer una actividad retribuida por cuenta ajena o por cuenta propia que dé lugar
a su inclusión en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social. El incremento
quedará en suspenso durante el periodo en que el trabajador obtenga un empleo o efectúe
una actividad lucrativa por cuenta propia que sea compatible con la pensión de
incapacidad permanente total que viniese percibiendo. En tercer lugar, el pensionista no
debe ostentar la titularidad de un establecimiento mercantil o industrial ni de una
explotación agraria o marítimo pesquera como propietario, arrendatario, usufructuario u
otro concepto análogo. Sin embargo, un sector de la doctrina estima que este requisito no
es correcto cuando el propio grado de incapacidad permanente es compatible con el
mantenimiento de la titularidad del negocio o actividad, pues de lo que se trata es de que,
aun siendo titular, o se realice actividad o trabajo96, de manera que lo que puede conseguir
es reducir considerablemente el acceso a esta pensión97.

En tercer lugar, la incapacidad permanente absoluta es aquella que inhabilita para


toda profesión u oficio. No obstante, la doctrina ha matizado que esta situación no impide

95
STSJ Galicia, 1 de junio de 2020, rec. núm. 5182/2019.
96
LÓPEZ GANDÍA, J., «El Acuerdo para la mejora y el desarrollo del sistema de protección social. La
renovación del Pacto de Toledo», RDS, núm. 14, 2001. p. 47
97
PANIZO ROBLES, J.A., «La mejora de la... op. cit. p. 29.

Página 105 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado de la


persona inválida que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de
revisión98. En el caso de la incapacidad permanente absoluta, la pensión consistirá en una
pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.

Por último, la gran invalidez es aquella que además de no permitir la realización de


profesión alguna, comporta que la persona afectada necesita a alguien para que le ayude
a realizar los actos esenciales de la vida. Según la doctrina99, esta pensión es compatible
con el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado
de la persona inválida y que no represente un cambio de su capacidad de trabajo a efectos
de revisión. En el caso de la gran invalidez, se tiene derecho a una pensión vitalicia del
100% de la base reguladora, incrementada con un complemento destinado a que la
persona inválida pueda remunerar a la persona que le atienda. El importe de dicho
complemento será equivalente al resultado de sumar el 45% de la base mínima de
cotización vigente en el momento del hecho causante y el 30% de la última base de
cotización del trabajador correspondiente a la contingencia de la que derive la situación
de incapacidad permanente. En ningún caso el complemento señalado podrá tener un
importe inferior al 45% de la pensión percibida, sin el complemento, por el trabajador.

Por otro lado, en cuanto a los requisitos necesarios para acceder al derecho a las
pensiones por incapacidad permanente en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos son los siguientes. En primer lugar, estar en alta en el Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos o en situación asimilada a la de alta100. Al respecto, el TS ha
señalado que en el supuesto de que un trabajador por cuenta propia incluido en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos que causa baja en dicho régimen especial y se
inscribe como demandante de empleo, en el momento de solicitar el derecho a la
prestación por incapacidad permanente, será necesario que acredite aquella situación de
paro involuntario101.

98
ROQUETA BUJ, R., «El régimen de compatibilidades e incompatibilidades de las prestaciones por
incapacidad permanente», RMTAS, núm. 29, 2001. p. 29.
99
LÓPEZ ANIORTE, M.C., «Acerca del encuadramiento en el Régimen Especial de Autónomos del
inválido Absoluto», AS, vol. III, 1996. p. 2.
100
STSJ Comunidad Valenciana, de 13 de junio de 2019, rec. núm. 1800/2018, que señala que el alta o
situación asimilada debe referirse a la fecha del hecho causante.
101
STS de 18 de diciembre de 1997, rec. núm. 1829/1997.

Página 106 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

En segundo lugar, debe encontrarse al corriente en el pago de las cuotas. La doctrina


considera que la exigencia de este requisito se halla por la responsabilización única en
orden a la cotización que recae sobre el trabajador autónomo y, principalmente, porque
se aprovecha la actualización de la contingencia a efectos recaudatorios102. El TS ha
matizado que el aplazamiento del pago de cuotas obtenido después de la fecha del hecho
causante no equivale al cumplimiento del requisito de estar al corriente en el pago de las
cuotas para acceder al cobro de una pensión por incapacidad permanente, puesto que el
art. 28 Decreto 2530/1970, cuando contempla los condicionantes para que proceda el
abono de la pensión a quien no está al corriente en el pago de sus cuotas anteriores solo
entiende que ha cumplido tal requisito quien paga su deuda bien en los 30 días siguientes
a la invitación o requerimiento, bien en cualquier momento posterior y no da opción a
ninguna otra salida que no sea la del pago efectivo103.

En tercer lugar, se requiere acreditar el periodo de cotización exigido, salvo en el


supuesto de que la incapacidad permanente derive de accidente y el trabajador se
encuentre en situación de alta o asimilada al alta. El TS ha matizado que, a efectos del
cumplimento de este requisito, es admisible la validez de las cotizaciones efectuadas con
posterioridad al reconocimiento por el Instituto Nacional de la Seguridad Social de una
incapacidad permanente total derivada de enfermedad común sin derecho a prestaciones,
cuando se hubiese continuado en alta y cotizando al Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos104. Además, estima que deben tenerse en cuenta las pagas extraordinarias,
puesto que la legislación aplicable ha establecido el cómputo del periodo de carencia en
el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos por días-cuota y no por días naturales,
aunque solo para aquellas situaciones posteriores al 1 de enero 1986 a razón de 60 días105.
Asimismo, debe reconocerse el derecho a una prestación por incapacidad permanente al
trabajador que reúne en el momento del hecho causante, que tuvo lugar cuando se
encontraba afiliado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, cotizaciones
suficientes para el acceso a la prestación en este régimen especial, aunque, al mismo
tiempo, acredita un mayor número de cotizaciones en el régimen general, y ello porque
cuando un trabajador reúne en el régimen especial en el que estaba dado de alta y cotizaba

102
BARBA MORA, A., Incapacidad Permanente y Seguridad Social. Aranzadi: Pamplona, 2001. p. 237.
103
STS de 7 de mayo de 2004, rec. núm. 1564/2003.
104
STS de 29 de noviembre de 1993.
105
STS de 17 de abril de 1997, rec. núm. 3255/1996.

Página 107 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

el trabajador en el momento del hecho causante el requisito de carencia exigido para


causar derecho a una prestación, esta se reconocerá en dicho régimen, con independencia
de que sea aquel o no el régimen en el que se tenga acreditado un número mayor de días
de cotización106.

7.1.5. Jubilación

Los religiosos y religiosas tienen también derecho a la pensión de jubilación,


rigiéndose su régimen jurídico por las reglas previstas en el Régimen General, pero con
algunas especialidades.

De cualquier forma, cabe destacar que, tal y como destaca la doctrina107, uno de los
aspectos que más preocupaba era concretamente determinar los periodos de cotización
que se necesitaban para poder tener derecho a la pensión de jubilación. Así, la disposición
transitoria 2ª L 26/1985 previó, en su apartado 2 y en relación con diversos Regímenes
Especiales -entre ellos el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos-, que quienes
tuvieran 60 años cumplidos en el momento de su entrada en vigor, se exigiría un periodo
mínimo de cotización para causar derecho a la pensión de jubilación más reducido que el
previsto de forma general, fijándolo en el que resulte de sumar el que con tal carácter
exigía la norma legal anterior y el periodo de tiempo que en el citado momento les faltara
para cumplir los 65 años. No obstante, esta previsión normativa sólo era aplicable a
aquellos trabajadores afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que,
según la normativa anterior, les era exigible, para poder tener derecho a la pensión de
jubilación, el periodo mínimo de cotización que establecía con carácter general, esto es,
120 mensualidades ex art. 30.1 b) Decreto 2530/1970. Por tanto, como se ha indicado,
dicha disposición transitoria únicamente era aplicable a los que estaban obligatoriamente
incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos por mandato del indicado
Decreto desde el 1 de octubre de 1970, y no a los que por formar parte de grupos de tardía
incorporación sólo se habían podido afiliar a partir del momento en que se establece que
obligatoriamente han de formar parte del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
-como es el caso de los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica-, para los cuales su

106
STS de 30 de marzo de 2006, rec. núm. 1120/2005.
107
CASTRO ARGÜELLES, M.A.; RODRÍGUEZ BLANCO, M., «Seguridad Social de Ministros de Culto y
Religiosos», Ius Canonicum, XLIV, núm. 87, 2004. p. 171.

Página 108 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

anterior regulación establecía un periodo de cotización muy reducido para causar derecho
a la pensión (60 meses).

En definitiva, según la disposición transitoria RD 3325/1981, los religiosos que en


la fecha de entrada en vigor de dicho RD quedaran incluidos en el campo de aplicación
del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y tuvieran 65 años cumplidos tenían
derecho a la pensión de jubilación siempre que reuniesen unos requisitos. En primer lugar,
que solicitaran el alta inicial en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos antes
de finalizar el segundo mes natural siguiente al de la entrada en vigor del RD 3325/1981.
En segundo lugar, que reunieran en la fecha del hecho causante las condiciones exigidas
para tener derecho a la pensión, salvo el período mínimo de cotización. En tercer lugar,
que acreditara una cotización efectiva de 6 meses y siguiera abonando, una vez causada
la pensión, las cuotas que fuesen necesarias para completar el periodo mínimo de
cotización del art. 2 RD 3325/1981, a través de su deducción mensual del importe de la
pensión reducida. Y, en cuarto lugar, que abonara el importe a que asciende el valor del
capital-coste de la pensión reconocida correspondiente a un periodo de tiempo
equivalente al que falte para completar el periodo mínimo de cotización.

Posteriormente, el RD 1799/1985, de 2 de octubre, estableció en su disposición


transitoria 3ª, que el beneficio de carencias reducidas a efectos de la pensión de jubilación
regulado en el art. 30 del Decreto 2530/1970, se aplicaba únicamente a los trabajadores
de aquellos sectores profesionales que se hayan incorporado al Régimen Especial de
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos con anterioridad a la entrada en vigor de la
Ley 26/1985, y hubieran solicitado el alta desde el momento de dicha integración. Y,
además, dichos períodos mínimos se incrementaban, en lo que respecta a la pensión de
jubilación, con los años que en la entrada en vigor de dicha Ley -el 1 de agosto de 1985-
le faltasen al trabajador para cumplir los 65 años, con un máximo, en todo caso, de 5 años.

En este sentido, la doctrina judicial108 ha considerado que no existe discriminación


en el caso de un pastor de la Iglesia Evangélica que reclama la pensión de jubilación y le
es denegada porque no consta acreditado que haya ejercido la función de Ministro de
Culto, sino que estaba dado de alta como trabajador por cuenta ajena -de igual forma que
los sacerdotes-. Asimismo, se considera que tampoco reúne los requisitos previstos en la

108
STSJ Madrid, de 21 de septiembre de 2016, rec. núm. 547/2016.

Página 109 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1977, pues el reconocimiento de períodos


cotizados se efectuó para los sacerdotes que tenían en el momento de la integración 55
años y no hubiesen cumplido el período de carencia necesario para causar pensión al
alcanzar los 65 años, y, en este caso, el pastor tenía 38 años. El tribunal recuerda también
que en el principio de no discriminación lo que se prohíbe «es que se introduzcan una
diferencia entre situaciones que puedan considerarse iguales, sin que se ofrezca y posea
una justificación objetiva y razonable para ello, pues, como regla general, el principio de
igualdad exige que a iguales supuestos de hecho se apliquen iguales consecuencias
jurídicas y, en consecuencia, veda la utilización de elementos de diferenciación que quepa
calificar de arbitrarios o carentes de una justificación razonable y que lo que prohíbe el
principio de igualdad son las desigualdades que resulten artificiosas o injustificadas por
no venir fundadas en criterios objetivos y razonables, según criterios o juicios de valor
generalmente aceptados, y que también es necesario, para que sea constitucionalmente
lícita la diferencia de trato, que las consecuencias jurídicas que se deriven de tal distinción
sean proporcionadas a la finalidad perseguida, de suerte que se eviten resultados
excesivamente gravosos o desmedidos. Los Reales Decretos 87/1998, de 27 de marzo y
2665/1998, de 11 de diciembre, son de aplicación a los sacerdotes y religiosos o religiosas
de la Iglesia Católica secularizados, sin que conste que el demandante haya dejado de ser
ministro de culto, por lo que los mismos no son aplicables de forma "analógica" al
presente caso».

a) Requisitos

Los requisitos generales para poder acceder a la pensión de jubilación son, en


primer lugar, estar afiliado, en alta o situación asimilada al alta, aunque el art. 205.3 LGSS
permite acceder a la jubilación sin que el interesado se encuentre en alta ni en situación
asimilada a la de alta en el momento del hecho causante cuando haya cumplido la edad
ordinaria de jubilación109. Ahora bien, la fecha del hecho causante va a depender de la

109
STSJ Cataluña, de 18 de julio de 2019, rec. núm. 2589/2019, deniega la pensión de jubilación por no
concurrir el requisito de alta. Reconoce que este requisito ha sido flexibilizado por la jurisprudencia en
aquellos supuestos en lo que la inscripción en la oficina de empleo carece de sentido al ser evidente
que el trabajador no puede prestar servicios laborales. Literalmente indica que «la jurisprudencia de
esta Sala ha atenuado la exigencia del requisito de alta o situación asimilada, en la relación
especialmente con las prestaciones de incapacidad permanente y por muerte y supervivencia, mediante
una interpretación humanizadora que pondera las circunstancias de cada caso concreto con el fin de
evitar supuestos no justificados de desprotección».

Página 110 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

situación en la que se encuentre el religioso, de tal forma que el art. 90 Orden de 24 de


septiembre de 1970 entiende causada la pensión de jubilación el día en que surta efectos
la baja en el régimen especial como consecuencia del cese en el trabajo cuando el
interesado esté en alta y el último día del mes en que se presente la solicitud en aquellos
supuestos en los que el religioso se encuentre en situación asimilada a la de alta. Si el
beneficiario no está de alta ni en situación asimilada a la de alta, se considera producido
el hecho causante el día de presentación de la solicitud.

Los efectos económicos comenzarán desde el primer día del mes siguiente al de la
fecha del hecho causante, siempre que, como establece el art. 61 Orden de 24 de
septiembre de 1970, la solicitud haya sido presentada dentro de los 3 meses siguientes al
de la indicada fecha. En caso contrario, únicamente se tendrá derecho a percibir la
prestación correspondiente al mes en el que se presente la solicitud y la de los dos meses
inmediatamente anteriores. Excepcionalmente, si se presenta fuera del territorio nacional
en virtud de una norma internacional, la solicitud se formula en el plazo previsto en la
legislación del Estado donde se formule (art. 3.1 RD 453/2022). Esa fecha del hecho
causante, indicada por el interesado, será también la que se considere para comprobar si
está en alta, situación asimilada al alta o de no alta ni asimilada, así como el cumplimiento
de los requisitos de acceso.

En segundo lugar, por lo que se refiere a la edad de jubilación, como de sobra es


conocido, la Ley 27/2011 llevó a cabo una modificación de gran calado, de tal forma que
la edad de jubilación ordinaria pasa de los 65 años a los 67 años, o 65 años cuando se
acrediten 38 años y 6 meses de cotización.

Para el caso de los religiosos no es aplicable la posibilidad de jubilarse de forma


anticipada en los supuestos de actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres y
acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad, ya que su actividad no lo es así. No
obstante, sí que podrán acceder a la jubilación en el caso de que tengan una discapacidad
con un grado igual o superior al 45%.

En tercer lugar, el art. 205 LGSS exige acreditar un periodo mínimo de cotización
de 15 años, de los cuales al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años
inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. A efectos del cómputo de
los años cotizados no se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente a las pagas

Página 111 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

extraordinarias. En los supuestos en que se acceda a la pensión de jubilación desde una


situación de alta o asimilada a la de alta, sin obligación de cotizar, el período de 2 años a
que se refiere el párrafo anterior deberá estar comprendido dentro de los 15 años
inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar. Asimismo, los
trabajadores por cuenta propia que estén exentas de cotizar una vez alcanzada la edad de
acceso a la pensión de jubilación y accedan a la pensión con posterioridad a dicha fecha,
el periodo durante el que se haya extendido dicha exención se considera como cotizado a
efectos del cálculo de la pensión correspondiente.

La doctrina judicial110 ha declarado que en el caso de los religiosos que ha cotizado


diferentes periodos de tiempo en diferentes regímenes de la Seguridad Social, de tal forma
que durante un cierto tiempo se han superpuesto las cotizaciones tanto en el Régimen
General como en el Especial de Autónomos de la Seguridad Social, no procede la
totalización por no considerarse que se trata de pluriactividad. Recuerda que según el art.
4 RD 691/1991, de 12 de abril, sobre cómputo recíproco de cuotas entre regímenes de
Seguridad Social, «alcanza de manera certera la juzgadora el cálculo que consigna en el
ordinal sexto de su relato fáctico (2.896 días), debiendo destacar que en su
fundamentación jurídica añade que "en tales periodos el actor estaba simultáneamente de
alta en tanto en el RG como en el RETA para realizar la misma actividad en el
Arzobispado de Madrid, así se observan (folios 51 a 53) cotizaciones duplicadas en cada
uno de los meses de junio de 2010 a mayo de 2018" (afirmación con evidente valor de
hecho probado en los términos admitidos por la doctrina jurisprudencial, por todas
Sentencias de 12/07/05 -rco 120/04-; 20/12/13 -rco 30/13-; y 23/06/15 -rcud 944/14».

En cuarto lugar, como ya se ha indicado reiteradamente, para poder tener derecho


a la pensión, el religioso o religiosa debe estar al corriente en el pago de las cuotas a la
Seguridad Social. En el caso de que así no sea, se aplicará el mecanismo de invitación al
pago ya explicado anteriormente y que queda regulado en el art. 28 Decreto 2530/1970111.

110
STSJ Madrid, de 14 de junio de 2021, rec. núm. 197/2021.
111
STSJ Asturias, de 26 de noviembre de 2019, rec. núm. 1571/2019, deniega la pensión de jubilación a
una persona trabajadora del Régimen General por no cumplir el requisito de carencia específica al no
poder ser tenidas en cuenta, a efectos de completar la carencia, las cotizaciones efectuadas en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos por no estar al corriente del abono de las cuotas y no
cumplimentar la invitación al pago efectuada por la entidad gestora.

Página 112 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

b) Cuantía de la pensión de jubilación

La base reguladora de la pensión de jubilación en el Régimen Especial de


Trabajadores Autónomos se calcula del mismo modo y en base a los mismos criterios que
en el régimen general, salvo la inaplicación para este régimen de la integración de las
lagunas de cotización que hubiera podido existir en la carrera de cotización del trabajador.

Por consiguiente, tal y como establece el art. 209 LGSS, la base reguladora de la
pensión de jubilación será el cociente que resulte de dividir por 350, las bases de
cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo
al del hecho causante, teniendo en cuenta que las bases correspondientes a los veinticuatro
meses anteriores al mes previo al del hecho causante se computarán en su valor nominal;
y las restantes bases se actualizarán de acuerdo con la evolución que haya experimentado
el Índice de Precios de Consumo desde el mes a que aquellas correspondan, hasta el mes
inmediato anterior a aquel en que se inicie el período a que se refiere la regla anterior.

La base reguladora de la pensión de jubilación se calcula aplicando normas


específicas en los supuestos en los que el trabajador mayor de 55 años haya sufrido una
reducción de las bases de cotización derivada del cese de actividad por causa no imputable
a su voluntad durante al menos 24 meses. A tal efecto, el art. 2 RD 1716/2012, de 28 de
diciembre, establece que los trabajadores autónomos que hayan agotado la prestación por
cese de actividad, que haya transcurrido un año, y dicho cese lo haya sido respecto de la
última actividad realizada previa al hecho causante de la pensión, la base reguladora se
calculará según lo establecido en la disposición transitoria 8ª LGSS. En la actualidad, no
obstante, ya se aplica el cálculo general de la base reguladora.

Cuando el religioso o religiosa acceda a la jubilación a la edad ordinaria de


jubilación, la cuantía de la pensión se determina, según la disposición adicional
decimoséptima LGSS, aplicando un incremento similar al de las bases medias del
Régimen General, lo cual es establecido por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
A tal efecto, se tiene en cuenta la posibilidad, prevista en los artículos 25.3 y 27.2.c) L
20/2007, de establecer exenciones, reducciones o bonificaciones en las cotizaciones de la
Seguridad Social para determinados colectivos de personas trabajadoras autónomas que,
por su naturaleza, tienen especiales dificultades para aumentar su capacidad económica y
de generación de rentas, o para aquellos sectores profesionales que de forma temporal
puedan sufrir recortes importantes en sus ingresos habituales.

Página 113 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

La cuantía de la pensión de jubilación se determina aplicando a la base reguladora,


según el art. 210 LGSS, los porcentajes siguientes: por los primeros quince años
cotizados, el 50%. A partir del año decimosexto, por cada mes adicional de cotización,
comprendido entre los meses 1 y 248, se añadirá el 0,19%, y por cada uno de los que
rebasen el mes 248, se añadirá el 0,18%, sin que el porcentaje aplicable a la base
reguladora supere el 100%, salvo cuando se acceda a la misma a una edad superior a la
ordinaria.

Cuando se acceda a la pensión de jubilación a una edad superior a la ordinaria, y


siempre que al cumplir dicha edad se hubiera reunido el período mínimo de cotización,
se reconocerá al beneficiario por cada año completo cotizado que transcurra desde que
reunió los requisitos para acceder a esta pensión, un complemento económico que se
abonará de alguna de las siguientes maneras, a elección de la persona interesada: un
porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado entre la fecha en que cumplió
dicha edad y la del hecho causante de la pensión, y en el supuesto de que la cuantía de la
pensión reconocida alcance el indicado límite sin aplicar el porcentaje adicional o
aplicándolo solo parcialmente, el interesado tendrá derecho, además, a percibir
anualmente una cantidad cuyo importe se obtendrá aplicando al importe de dicho límite
vigente en cada momento el porcentaje adicional no utilizado para determinar la cuantía
de la pensión, redondeado a la unidad más próxima por exceso. O bien, una cantidad a
tanto alzado por cada año completo cotizado entre la fecha en que cumplió dicha edad y
la del hecho causante de la pensión, cuya cuantía vendrá determinada en función de los
años de cotización acreditados en la primera de las fechas indicadas. O bien, una
combinación de las opciones anteriores en los términos que se determine
reglamentariamente.

c) Modalidades de jubilación de los trabajadores por cuenta propia

Jubilación anticipada
Los trabajadores autónomos no tienen reconocida la modalidad de jubilación
anticipada involuntaria, esto es, aquella que se produce por causa no imputable a la libre
voluntad del trabajador.

La modalidad de jubilación anticipada a la que pueden acceder los trabajadores por


cuenta propia es la voluntaria, siempre que acrediten un periodo de cotización efectiva de
35 años -computándose a tales efectos el periodo de prestación del servicio militar

Página 114 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

obligatorio o de la prestación social sustitutoria con el límite máximo de un año-, y que


se tenga cumplida una edad que sea inferior en 2 años, como máximo, a la edad ordinaria
que en cada caso sea de aplicación.

En este caso, la cuantía de la pensión a percibir debe resultar superior a la cuantía


de pensión mínima que correspondería a la persona interesada al cumplimiento de los 65
años de edad. La cuantía de la pensión de jubilación anticipada es objeto de reducción
por aplicación, por cada mes o fracción de mes que le falta al trabajador para cumplir la
edad ordinaria de jubilación de los siguientes coeficientes:

Periodo Periodo cotizado: Periodo cotizado: Periodo


cotizado: igual o superior a 38 igual o superior a 41 cotizado:
menos de 38 años y 6 meses e años y 6 meses e igual o
años y 6 inferior a 41 años y 6 inferior a 44 años y 6 superior a 44
meses meses meses años y 6 meses
Meses que se
adelanta la % reducción % reducción % reducción % reducción
jubilación
24 21,00 19,00 17,00 13,00
23 17,60 16,50 15,00 12,00
22 14,67 14,00 13,33 11,00
21 12,57 12,00 11,43 10,00
20 11,00 10,50 10,00 9,20
19 9,78 9,33 8,89 8,40
18 8,80 8,40 8,00 7,60
17 8,00 7,64 7,27 6,91
16 7,33 7,00 6,67 6,33
15 6,77 6,46 6,15 5,85
14 6,29 6,00 5,71 5,43
13 5,87 5,60 5,33 5,07
12 5,50 5,25 5,00 4,75
11 5,18 4,94 4,71 4,47
10 4,89 4,67 4,44 4,22
9 4,63 4,42 4,21 4,00
8 4,40 4,20 4,00 3,80
7 4,19 4,00 3,81 3,62
6 4,00 3,82 3,64 3,45
5 3,83 3,65 3,48 3,30
4 3,67 3,50 3,33 3,17
3 3,52 3,36 3,20 3,04
2 3,38 3,23 3,08 2,92
1 3,26 3,11 2,96 2,81

De igual forma, los trabajadores por cuenta propia con discapacidad pueden acceder
a la pensión de jubilación de forma anticipada, siempre que tengan un grado de
discapacidad igual o superior al 65%, o también en un grado de discapacidad igual o
superior al 45%, siempre que, en este último supuesto, se trate de discapacidades

Página 115 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

reglamentariamente determinadas respecto de las que existan evidencias contrastadas que


determinan de forma generalizada una reducción significativa de la esperanza de vida. En
este caso, la aplicación de los correspondientes coeficientes reductores de la edad, en
ningún caso, dará lugar a que la persona interesada pueda acceder a la pensión de
jubilación con una edad inferior a la de 52 años.

Jubilación parcial
Los religiosos y religiosas, como integrantes del Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos, también tienen derecho a la pensión de jubilación parcial, pero en los
términos que se establezcan reglamentariamente. Este desarrollo reglamentario aún está
pendiente de llevarse a cabo.

Según el art. 215 LGSS -regulación prevista para los trabajadores por cuenta ajena-,
los trabajadores que tengan la edad de jubilación y reúnan los requisitos para causar
derecho a la pensión de jubilación, siempre que se produzca una reducción de su jornada
de trabajo comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%, podrán acceder
a la jubilación parcial sin necesidad de la celebración simultánea de un contrato de relevo.
Los porcentajes indicados se entenderán referidos a la jornada de una persona trabajadora
a tiempo completo comparable.

Asimismo, siempre que con carácter simultáneo se celebre un contrato de relevo,


los trabajadores a tiempo completo podrán acceder a la jubilación parcial siempre que se
cumplan unos requisitos. En primer lugar, que tengan cumplida en la fecha del hecho
causante una edad de 65 años, o de 63 cuando se acrediten 36 años y 6 meses de
cotización, sin que, a tales efectos, se tengan en cuenta las bonificaciones o anticipaciones
de la edad de jubilación que pudieran ser de aplicación a la persona interesada. En
segundo lugar, que acrediten un período de antigüedad en la empresa de, al menos, 6 años
inmediatamente anteriores a la fecha de la jubilación parcial.

En tercer lugar, que la reducción de su jornada de trabajo se halle comprendida entre


un mínimo de un 25% y un máximo del 50%, o del 75% para los supuestos en que el
trabajador relevista sea contratado a jornada completa mediante un contrato de duración
indefinida, siempre que se acrediten el resto de los requisitos.

En cuarto lugar, que acrediten un período de cotización de 33 años en la fecha del


hecho causante de la jubilación parcial, sin que a estos efectos se tenga en cuenta la parte

Página 116 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

proporcional correspondiente por pagas extraordinarias. A estos exclusivos efectos, solo


se computará el período de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación
social sustitutoria, con el límite máximo de un año. En el supuesto de personas con
discapacidad en grado igual o superior al 33%, el período de cotización exigido será de
25 años.

En quinto lugar, que exista una correspondencia entre las bases de cotización del
trabajador relevista y de la persona jubilada parcial, de modo que la correspondiente al
trabajador relevista no podrá ser inferior al 65% del promedio de las bases de cotización
correspondientes a los 6 últimos meses del período de base reguladora de la pensión de
jubilación parcial.

En sexto lugar, que los contratos de relevo que se establezcan como consecuencia
de una jubilación parcial tendrán, como mínimo, una duración igual al tiempo que le falte
a el trabajador sustituida para alcanzar la edad de jubilación ordinaria.

En séptimo lugar, sin perjuicio de la reducción de jornada indicada, durante el


período de disfrute de la jubilación parcial, empresa y trabajador cotizarán por la base de
cotización que, en su caso, hubiese correspondido de seguir trabajando a jornada
completa.

Continuidad de la actividad tras el cumplimiento de la edad de jubilación del


trabajador por cuenta propia
El art. 214 LGSS establece la compatibilidad de la realización de trabajos por cuenta
propia con la percepción de la pensión de jubilación contributiva en los siguientes casos.
En primer lugar, se permite la compatibilidad de la percepción del 50% de la pensión de
jubilación contributiva con la realización de trabajos por cuenta propia por parte del
trabajador autónomo, cuando esta no tenga contratados a trabajadores por cuenta ajena.
En segundo lugar, se permite la compatibilidad de la percepción del 100% de la pensión
de jubilación contributiva con la realización de trabajos por cuenta propia por parte del
trabajador autónomo siempre que acredite tener contratado, al menos, a un trabajador por
cuenta ajena. En tercer lugar, se permite la compatibilidad de la pensión de jubilación
contributiva del trabajador autónomo con la realización de trabajos por cuenta ajena.

Página 117 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

De esta forma, el disfrute de la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva,


es compatible con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia
de la persona pensionista.

Cabe tener en cuenta que, durante la realización de un trabajo por cuenta propia
compatible con la pensión de jubilación, los trabajadores cotizan a este régimen especial
únicamente por incapacidad temporal y por contingencias profesionales, si bien quedan
sujetos a una cotización especial de solidaridad del 9% sobre la base por contingencias
comunes, no computable a efectos de prestaciones. También están sujetos a una
cotización de solidaridad del 9% sobre la base mínima de cotización del Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos, los pensionistas de jubilación que compatibilicen
la pensión con una actividad profesional por cuenta propia estando incluidos en una
mutualidad alternativa al citado régimen especial. La cuota correspondiente se deduce
mensualmente del importe de la pensión.

En este sentido, el TS112 ha matizado que la compatibilidad de la pensión de


jubilación y la actividad de los autónomos societarios no puede llegar al 100%. A pesar
de que el art. 214.2 LGSS no diferencia entre persona autónoma física y persona
autónoma societaria, cuando la inclusión en el Régimen de Autónomos del jubilado se
realice por su condición de consejero, administrador o socio de una entidad con
personalidad jurídica propia y diferente a la del trabajador persona física, no se cumplen
los requisitos para lucrarse del 100% de la pensión por compatibilidad plena de jubilación
y trabajo.

7.1.6. Cese de actividad

Los religiosos como personas integradas en el Régimen Especial de la Seguridad


Social de Trabajadores Autónomos tienen derecho a la protección por cese de actividad.
No obstante, tal y como se deriva de la disposición adicional 28 LGSS, cabe entender,
que se trata de una opción voluntaria, pues concretamente señala que «la cobertura de la
contingencia por incapacidad temporal, de las contingencias de accidente de trabajo y
enfermedad profesional, por el cese de actividad y formación profesional, no resultará
exigible en el caso de los miembros de institutos de vida consagrada de la Iglesia Católica,
incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta

112
STS de 23 de julio de 2021, st. núm. 846/2021.

Página 118 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Propia o Autónomos al amparo del Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre, y de la


Orden TAS/820/2004, de 12 de marzo».

En este sentido, cabe recordar que la LETA recogió el derecho de los trabajadores
autónomos a tener cobertura en caso de cese en la actividad, indicando que corresponde
al Gobierno proponer a las Cortes Generales la regulación de un sistema específico de
protección por cese para este colectivo de personas trabajadoras, en función de sus
características personales o de la naturaleza de la actividad ejercida y siempre que estén
garantizados los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera y
ello responda a las necesidades y preferencias de los trabajadores autónomos (disposición
adicional 4ª).

La necesidad de la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos


se impone por su condición de trabajadores para los cuales cabe garantizar también la
especial protección por desempleo del art. 41 CE, que encomienda a los poderes públicos
el mantenimiento de un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos,
donde se garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de
necesidad113.

Cabe resaltar que la opción legislativa no fue extender el régimen de protección por
desempleo del Régimen General. De hecho, así se deduce a simple vista del término
utilizado, pues frente a la «protección por desempleo», en el caso de los trabajadores por
cuenta propia se denomina «protección por cese de actividad». Si se comparan ambas, se
observa que se está ante una convergencia muy imperfecta entre la protección del
Régimen General y la del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. La normativa
reguladora refleja una opción de política legislativa consistente en establecer una
separación estricta entre la protección por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena
y los trabajadores por cuenta propia, de manera que para estos últimos se establece un
sistema exclusivamente contributivo y voluntario114.

Como novedad que incorpora la reforma llevada a cabo por el RDL 13/2022 destaca
la introducción de dos nuevas modalidades de cese parcial de la actividad por causas

113
MONEREO PÉREZ, J.L.; RODRÍGUEZ INIESTA, G.; «Reformas en la Seguridad Social de los trabajadores
por cuenta propia o autónomos y para los trabajadores al servicio del hogar familiar», RDSS, núm. 32,
2022. p. 24.
114
MONEREO PÉREZ, J.L.; RODRÍGUEZ INIESTA, G.; «Reformas en la Seguridad… op. cit. p. 25.

Página 119 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

económicas, recogidas en los apartados 4º y 5º del art. 331.1 LGSS. Se trata de cuando
tenga lugar una reducción del 60% de la jornada de la totalidad de los trabajadores de la
empresa o la suspensión temporal de los contratos de trabajo por el 60% de la plantilla,
siempre que se haya experimentado la reducción de ingresos que establece el precepto.
Y, en relación con los trabajadores por cuenta propia que no tengan trabajadores por
cuenta ajena asalariados, el mantenimiento de deudas durante 2 trimestres consecutivos
con acreedores que supongan una reducción del nivel de ingresos ordinarios o ventas del
75% respecto del registrado en los mismos periodos del año anterior. Asimismo, se
introduce un nuevo supuesto de cese parcial por fuerza mayor, vinculado a una
declaración de emergencia adoptada por la autoridad pública competente y a la caída de
ingresos del 75% de la actividad en relación con el mismo periodo del año anterior. Se
crean dos nuevas prestaciones para la sostenibilidad de la actividad de los trabajadores
por cuenta propia de un sector de actividad afectado por el Mecanismo RED de
Flexibilidad y Estabilización del Empleo, tanto en su modalidad cíclica, como sectorial.
Se trata de una contingencia que tiene por objeto dispensar a los trabajadores autónomos
una serie de prestaciones y medidas ante la situación de cese de la actividad que originó
el alta en el régimen especial115. No obstante, por las particularidades propias de la
actividad de los religiosos, es difícil que tengan lugar estas situaciones, por lo que
entiendo que no les será de aplicación.

El cese de actividad puede ser definitivo o temporal. El cese temporal puede ser
total, que comporta la interrupción de todas las actividades que puedan originar el alta en
el régimen especial en el que el religioso como trabajador por cuenta propia o autónomo
figure encuadrado, o parcial, cuando se produzca una reducción de la actividad en los
términos previstos legalmente.

En un primer momento, el cese había de ser total, lo cual llevó a la doctrina116 a


plantear que la exigencia de cese total apartaba la prestación por cese de actividad de la
aplicable para los trabajadores por cuenta ajena.

115
STSJ Castilla-La Mancha, de 4 de octubre de 2018, rec. núm. 1252/2018.
116
GARCÍA QUIÑONES, J.C., «Regulación legal de un sistema específico de protección por cese de
actividad de los trabajadores autónomos», Diario La Ley, núm. 7503, 2010. p. 3.

Página 120 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Según el art. 329 LGSS la protección por cese comprende las siguientes
prestaciones. En primer lugar, la prestación económica por cese propiamente dicha,
temporal o definitiva, de la actividad.

En segundo lugar, el abono de la cotización a la Seguridad Social del religioso al


régimen correspondiente. A tales efectos, el órgano gestor se hará cargo de la cuota que
corresponda durante la percepción de las prestaciones económicas por cese de actividad.
La base de cotización durante ese período corresponde a la base reguladora de la
prestación por cese de actividad sin que, en ningún caso, la base de cotización pueda ser
inferior al importe de la base mínima o base única de cotización prevista en el
correspondiente régimen. En los supuestos de declaración judicial de concurso que
impida continuar con la actividad, o de reducción del 60% de la jornada de la totalidad de
las personas en situación de alta con obligación de cotizar de la empresa o suspensión
temporal de los contratos de trabajo de al menos del 60% del número de personas en
situación de alta con obligación de cotizar de la empresa, el órgano gestor se hará cargo
del 50% de la cuota que corresponda durante la percepción de la prestación económica,
siendo el otro 50% a cargo del trabajador. El órgano gestor abonará al religioso, junto con
la prestación por cese de la actividad, el importe de la cuota que le corresponda, siendo el
religioso el responsable del ingreso de la totalidad de las cotizaciones a la Seguridad
Social.

a) Requisitos

Para tener derecho a la protección por cese, los religiosos deben cumplir los
siguientes requisitos.

En primer lugar, que estén afiliados y en situación de alta y cubiertas las


contingencias profesionales.

En segundo lugar, tener cubierto el periodo mínimo de cotización por cese de


actividad, esto es, 12 meses continuados e inmediatamente anteriores a la fecha del cese,
siendo computable a tal efecto el mes en el que se produce el hecho causante de la
prestación. A efectos de determinar el período de cotización se tienen en cuenta
exclusivamente las cotizaciones por cese de actividad efectuadas al régimen especial
correspondiente. Asimismo, se tendrán en cuenta las cotizaciones por cese de actividad
que no hubieren sido computadas para el reconocimiento de un derecho anterior de la

Página 121 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

misma naturaleza. Los meses cotizados se computan como meses completos. Las
cotizaciones que generaron la última prestación por cese de actividad no podrán
computarse para el reconocimiento de un derecho posterior.

En tercer lugar, se requiere encontrarse en situación legal de cese de actividad,


suscribir el compromiso de actividad y acreditar activa disponibilidad para la
reincorporación al mercado de trabajo a través de las actividades formativas, de
orientación profesional y de promoción de la actividad emprendedora a las que pueda
convocarle el servicio público de empleo de la correspondiente comunidad autónoma.

Este compromiso de actividad se suscribe con el fin de realizar las actividades de


formación y reciclaje, de orientación y de fomento del emprendimiento. Mediante la
suscripción del compromiso de actividad, el trabajador por cuenta propia debe demostrar
su disponibilidad para reiniciar una actividad profesional o económica, obligándose a la
completa y adecuada realización de medidas de formación, innovación, promoción y
perfeccionamiento que le permitan reiniciar a la mayor prontitud la anterior u otra
actividad económica o profesional, aunque a la doctrina117 no le queda del todo claro si
la disposición a trabajar es solo para el trabajo autónomo u otra actividad económica o
profesional.

En cuarto lugar, en el supuesto de cese definitivo, se requiere no haber cumplido la


edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el
trabajador autónomo no tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello.

En quinto lugar, se exige hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad


Social118. No obstante, si en la fecha de cese de actividad no se cumpliera este requisito,
el órgano gestor invitará al pago al trabajador autónomo para que en el plazo

117
JOVER RAMÍREZ, C., «El informe sobre la protección por cese de actividad: promoción del trabajo
autónomo, prestación y jubilación, gestión y régimen sancionador», DL, núm. 87, 2009. p. 117.
118
STSJ Comunidad Valenciana, de 15 de abril de 2014, rec. núm. 949/2014, que señala que la norma
condiciona la concesión de la prestación, no solo a tener una determinada carencia mínima, a partir de
la cual la duración de la prestación puede llegar a ser de un año, sino también a hallarse al corriente en
el pago. Recuerda la necesariedad de ponerse en marcha el mecanismo de invitación al pago para dichas
situaciones.

Página 122 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

improrrogable de 30 días naturales ingrese las cuotas debidas. La regularización del


descubierto producirá plenos efectos para la adquisición del derecho a la protección119.

Para justificar el ingreso de las cuotas dentro del plazo señalado, el trabajador por
cuenta propia presentará ante el órgano gestor un certificado de la Tesorería General de
la Seguridad Social de estar al corriente en el pago de sus cuotas.

El art. 331 LGSS recoge las situaciones que dan lugar a la consideración de
situación legal de cese de actividad.

La primera causa es por la concurrencia de motivos económicos, técnicos,


productivos u organizativos determinantes de la inviabilidad de proseguir la actividad
económica o profesional. En caso de establecimiento abierto al público se exigirá el cierre
del mismo durante la percepción del subsidio o bien su transmisión a terceros. No
obstante, el autónomo titular del inmueble donde se ubica el establecimiento podrá
realizar sobre el mismo los actos de disposición o disfrute que correspondan a su derecho,
siempre que no supongan la continuidad del autónomo en la actividad económica o
profesional finalizada120. Este primer motivo, no obstante, no creo que sea aplicable para
el caso de los religiosos.

La segunda causa es por fuerza mayor, la cual conlleva necesariamente el cese


temporal o definitivo de la actividad económica o profesional. La doctrina judicial acude
a la definición de fuerza mayor del art. 3 d) RD 1541/2011, de 31 de octubre, a cuyo tenor
«a los efectos de esta prestación, se entenderá por fuerza mayor, una fuerza superior a
todo control y previsión, ajena al trabajador autónomo o empresario y que queden fuera
de su esfera de control, debida a acontecimientos de carácter extraordinario que no hayan

119
STSJ Andalucía, de 30 de enero de 2020, rec. núm. 2567/2018, que señala que este requisito es
complementario del requisito de tener cubierto el periodo mínimo de cotización exigible. Se trata de
dos requisitos diferentes. Ello supone que el requisito de tener cubierto el periodo mínimo de cotización
no admite subsanación. Es decir, para el requisito de estar al corriente en el pago de las cuotas se
habilita una vía excepcional de cumplimentar el retraso de esta exigencia, puesto que en relación con
las cotizaciones, el derecho a las prestaciones surge propiamente con el cumplimiento del periodo de
carencia, mientras que el de hallarse al corriente en el pago de las cuotas modula la percepción efectiva
de la prestación a la que se tiene derecho si se cumple el requisito de carencia, pero este no admite
subsanación con posterioridad al hecho causante.
120
STSJ Canarias, de 26 de junio de 2019, rec. núm. 908/2018, que considera que la situación legal de
cese queda acreditada con la declaración jurada correspondiente, con el modelo 145 de la inscripción
como demandante de empleo, y con la baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Página 123 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

podido preverse o que, previstos, no se hubiesen podido evitar»121. En este sentido, se


considera que concurre fuerza mayor cuando se cierra el salón de juego donde se
encontraba la cafetería por cancelación de la licencia administrativa por la administración
competente122.

En tercer lugar, por pérdida de la licencia administrativa, siempre que la misma


constituya un requisito para el ejercicio de la actividad económica o profesional y no
venga motivada por la comisión de infracciones penales.

Los dos últimos supuestos referidos a violencia de género o violencia sexual, y a


divorcio o separación matrimonial, no son tampoco aplicables a los religiosos por sus
condiciones particulares y compromisos de castidad.

Tampoco es aplicable aquí la protección por cese propia de los trabajadores


autónomos económicamente dependientes.

b) Acción protectora

Como se ha indicado, el sistema de protección por cese de actividad comprende,


tanto la prestación económica, como el abono de la cotización de la Seguridad Social y
medidas de formación y orientación profesional.

En primer lugar, en cuanto a la prestación económica, esta tiene naturaleza pública,


y está comprendida dentro de la acción protectora del sistema de Seguridad Social en los
términos previstos en el art. 41 CE.

La base reguladora de la prestación económica por cese de actividad es el promedio


de las bases por las que se hubiere cotizado durante los 12 meses continuados e
inmediatamente anteriores a la situación legal de cese, computando a tal efecto el mes
completo en el que se produzca dicha situación (art. 339.1 LGSS).

La cuantía de la prestación, durante todo su período de disfrute, se determinará


aplicando a la base reguladora, como regla general, el 70%. No obstante, en los supuestos

121
STSJ Andalucía, de 22 de enero de 2020, rec. núm. 2366/2018.
122
STSJ Andalucía, de 22 de enero de 2020, rec. núm. 2366/2018, que considera que el «cierre del local
donde se ubica el negocio afecta a los medios de producción con los que este se desarrolla, y es una
circunstancia sobrevenida, externa y ajena a la empresaria autónoma recurrente, que le impide de
manera absoluta la continuidad de su actividad».

Página 124 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

del art. 331.1.4º y 5 LGSS123, y en los supuestos de suspensión temporal parcial debidos
a fuerza mayor, la cuantía de la prestación será del 50%.

La cuantía máxima de la prestación por cese de actividad será del 175% del
indicador público de rentas de efectos múltiples, puesto que los religiosos no tienen hijos
a su cargo. La cuantía mínima de la prestación por cese de actividad será del 80% del
indicador público de rentas de efectos múltiples, por la misma razón anterior.

En segundo lugar, la acción protectora de esta prestación comprende el abono de la


cotización de Seguridad Social del trabajador por cuenta propia al Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos (art. 329 LGSS). En este caso, el órgano gestor se hará cargo
de la cuota que corresponda durante la percepción de las prestaciones económicas por
cese de actividad. La base de cotización durante ese período corresponde a la base
reguladora de la prestación por cese de actividad, sin que, en ningún caso, la base de
cotización pueda ser inferior al importe de la base mínima o base única de cotización
prevista en el correspondiente régimen124.

Por último, la acción protectora de esta prestación comprende medidas de


formación, orientación profesional y promoción de la actividad emprendedora de los
trabajadores autónomos beneficiarios del mismo. La doctrina125 plantea que la inclusión

123
Literalmente señalan «que se produzca la reducción del 60% de la jornada de la totalidad de las
personas en situación de alta con obligación de cotizar de la empresa o suspensión temporal de los
contratos de trabajo de al menos del 60% del número de personas en situación de alta con obligación
de cotizar de la empresa siempre que los dos trimestres fiscales previos a la solicitud presentados ante
la Administración tributaria, el nivel de ingresos ordinarios o ventas haya experimentado una reducción
del 75% de los registrados en los mismos periodos del ejercicio o ejercicios anteriores y los
rendimientos netos mensuales del trabajador autónomo durante esos trimestres, por todas las
actividades económicas, empresariales o profesionales, que desarrolle, no alcancen la cuantía del
salario mínimo interprofesional o la de la base por la que viniera cotizando, si esta fuera inferior. O
bien, que se trate de personas trabajadoras por cuenta propia que no tengan trabajadores asalariados, el
mantenimiento de deudas exigibles con acreedores cuyo importe supere el 150 por ciento de los
ingresos ordinarios o ventas durante los dos trimestres fiscales previos a la solicitud, y que estos
ingresos o ventas supongan a su vez una reducción del 75 por ciento respecto del registrado en los
mismos períodos del ejercicio o ejercicios anteriores».
124
STSJ Castilla y León, de 9 de marzo de 2016, rec. núm. 97/2016, que señala que la normativa
reguladora «no contiene, para determinar el concepto de pérdidas e ingresos, otros criterios distintos a
los que resultan de la legislación contable, por lo que el autónomo no debe computar su subsidio de
incapacidad temporal o cualquier otra prestación de Seguridad Social substitutiva de las rentas del
trabajo como ingresos para determinar si tiene beneficios o pérdidas».
125
GARCÍA QUIÑÓNES, J.C., «Regulación legal de un ... op. cit. p.5.

Página 125 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

de estas medidas en la acción protectora no tiene solo una utilidad relativa, en función del
desarrollo de las mismas, cuya virtualidad dependerá de la atención que se ponga y de la
eficacia que reporten las actuaciones implementadas sobre la labor formativa, orientadora
y promotora de la actividad emprendedora, sino que atesora también una utilidad
inmediata, concibiendo el sistema ideado para la protección por cese, no como estación
de llegada por la actividad perdida, sino como punto de partida para la nueva actividad
que esté por iniciarse.

c) Nacimiento, duración y extinción

Tal y como indica el art. 337 LGSS, los religiosos, como trabajadores por cuenta
propia que cumplan los requisitos deben solicitar a la mutua colaboradora con la
Seguridad Social a la que se encuentren adheridos o a la entidad gestora con la que tengan
cubierta la protección dispensada por contingencias derivadas de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, el reconocimiento del derecho a la protección por cese de
actividad.

Inicialmente, la Ley 32/2010 estableció que el reconocimiento del derecho a la


protección por cese de actividad supondría el nacimiento del derecho al disfrute de la
prestación económica a partir del primer día del mes siguiente a aquel en que se produjo
el hecho causante del cese de actividad. No obstante, posteriormente, se modificó pasando
a ser la fecha de nacimiento el primer día del mes inmediatamente siguiente a aquel en
que se produjo el hecho causante del cese de actividad.

Actualmente, el art. 337.2 LGSS señala que nace el día siguiente a aquel en que
tenga efectos la baja en el régimen especial al que estuvieran adscritas. No obstante, en
los supuestos de cese de actividad previsto en el artículo 331.1.a). 4.º, dado que no
procede la baja en el régimen de Seguridad Social correspondiente, el derecho al percibo
nacerá el primer día del mes siguiente a la comunicación a la autoridad laboral de la
decisión empresarial de reducción del 60% de la jornada laboral de todos los trabajadores
de la empresa, o a la suspensión temporal de los contratos de trabajo del 60% de la
plantilla de la empresa. De igual modo, en los supuestos a que se refiere el artículo
331.1.a). 5.º, al no proceder tampoco la baja en el régimen especial correspondiente, el
derecho al percibo nacerá el primer día del mes siguiente al de la solicitud.

Página 126 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

En los supuestos de suspensión temporal total o parcial de actividad como


consecuencia de fuerza mayor, el nacimiento del derecho se producirá el día en que quede
acreditada la concurrencia de la fuerza mayor a través de los documentos oportunos, no
siendo necesaria la baja en el régimen especial correspondiente.

En el resto de los supuestos, el nacimiento del derecho se producirá el día primero


del mes siguiente a aquel en que tenga efectos la baja como consecuencia del cese en la
actividad.

El reconocimiento de la situación legal de cese de actividad se podrá solicitar hasta


el último día del mes siguiente al que se produjo el cese de actividad.

En el caso de que la presentación de la solicitud se realizara una vez transcurrido el


plazo fijado, y siempre que el religioso cumpla con el resto de los requisitos legalmente
previstos, se descontarán del período de percepción los días que medien entre la fecha en
que debería haber presentado la solicitud y la fecha en que la presentó.

Una vez presentada la solicitud con la documentación correspondiente, el órgano


gestor requerirá al trabajador autónomo para que, en el plazo de 10 días hábiles, subsane
los defectos que se observen o aporte los documentos preceptivos no presentados con el
fin de acreditar la situación legal de cese de actividad (art. 11.4 RD 1541/2011). El órgano
gestor resolverá en el plazo de 30 días hábiles desde que reciba la solicitud con toda la
documentación preceptiva, el derecho a la prestación mediante decisión del órgano gestor
en la que consten expresamente el periodo de percepción de la prestación y su cuantía
mensual, así como la posibilidad de formular reclamación previa siempre ante el propio
órgano gestor antes de acudir ante el órgano jurisdiccional del orden social competente,
o la posibilidad de acudir directamente a la vía jurisdiccional en los supuestos en los que
no sea preceptiva la reclamación previa ante el órgano gestor, con indicación en todo caso
del plazo de interposición; y en dicha decisión se incluirá el requerimiento al trabajador
para que comparezca, en el plazo de 15 días hábiles desde la recepción de la misma, ante
el Servicio Público de Empleo correspondiente, a fin de formalizar su inscripción en el
mismo, si no la hubiera efectuado previamente, a los efectos de cumplir las exigencias
del compromiso de actividad suscrito, y se le advertirá de que si no se inscribiera en el
plazo indicado, se considerará que no ha hecho efectivo el compromiso de actividad, lo
que será causa de anulación de la decisión del órgano gestor y de reintegro, en su caso,

Página 127 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

de las prestaciones indebidamente percibidas, sin perjuicio, de que, en el supuesto de que


se inscribiera fuera de ese plazo, pueda formular una nueva solicitud (art. 11.5 RD
1541/2011).

En cuanto al pago de la cuota de Seguridad Social, el órgano gestor se hará cargo


de misma que le corresponda durante el periodo de percepción de la prestación, siempre
que se hubiere solicitado en el plazo previsto. En otro caso, el órgano gestor se hará cargo
a partir del día primero del mes siguiente al de la solicitud.

Por lo que se refiere a la duración de la prestación económica por cese de actividad,


el art. 338 LGSS establece que la misma estará en función de los períodos de cotización
efectuados dentro de los 48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad de
los que, al menos, 12 meses deben estar comprendidos en los 24 meses inmediatamente
anteriores a dicha situación de cese. Se establece una escala donde se determinan los
meses durante los cuales se percibirá la prestación en función del tiempo previamente
cotizado:

Período de cotización Período de la protección


- -
Meses Meses
De doce a diecisiete. 4
De dieciocho a veintitrés. 6
De veinticuatro a veintinueve. 8
De treinta a treinta y cinco. 10
De treinta y seis a cuarenta y dos. 12
De cuarenta y tres a cuarenta y siete. 16
De cuarenta y ocho en adelante. 24

La duración de la protección se reconoce en meses y se consume por meses, salvo


cuando concurran situaciones de descuento, reducción o reanudación de la prestación en
las que el consumo de la duración de la prestación, y la cotización a la Seguridad Social,
se podrá efectuar por días, considerando a tales efectos que cada mes está integrado por
30 días, y si la reanudación se produce por cese de actividad en el trabajo autónomo el
consumo de la duración y la cotización a la Seguridad Social se efectuará por meses.

Por otro lado, el trabajador por cuenta propia a la que se le haya reconocido el
derecho a la protección económica por cese de actividad podrá volver a solicitar un nuevo
reconocimiento, siempre que concurran los requisitos legales y hubieren transcurrido 12
meses desde el reconocimiento del último derecho a la prestación (art. 338.3 LGSS).

Página 128 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

En el supuesto de que el trabajador por cuenta propia reuniera todos los requisitos
exigidos, salvo el del transcurso de 18 meses desde el nacimiento del derecho anterior,
podrá solicitar el derecho en los 15 días hábiles siguientes al de cumplir ese plazo y, en
dicho caso, el derecho a la prestación y a la cotización a la Seguridad Social nacerá a
partir del primer día del mes siguientes al de la solicitud, y si se solicita fuera del plazo
indicado se producirá el descuento del periodo que medie entre el día en que terminó el
plazo de solicitud y el día en el que se presentó la solicitud (art. 11.8 RD 1541/2011).

Asimismo, a efectos de determinar los períodos de cotización se aplican las


siguientes reglas establecidas en el art. 338.4 LGSS.

En primer lugar, sólo se tienen en cuenta las cotizaciones por cese de actividad
efectuadas al régimen especial correspondiente. Por tanto, no se computan las
cotizaciones a la contingencia de desempleo como trabajador por cuenta ajena, en el
supuesto de que pudiera acreditar alguna. Es decir, no se aplica el cómputo recíproco de
cotizaciones por cese de actividad y de cotizaciones por desempleo del régimen general,
ni tampoco por cese de actividad entre el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
y el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

En segundo lugar, se tendrán en cuenta las cotizaciones por cese de actividad que
no hubieren sido computadas para el reconocimiento de un derecho anterior de la misma
naturaleza.

En tercer lugar, los meses cotizados se computarán como meses completos.

En cuarto lugar, las cotizaciones que generaron la última prestación por cese de
actividad no podrán computarse para el reconocimiento de un derecho posterior.

El art. 341 LGSS recoge los supuestos en los cuales se produce la extinción del
derecho a la protección por cese de actividad, siendo los siguientes.

En primer lugar, por agotamiento del plazo de duración de la prestación.

En segundo lugar, por imposición de las sanciones en los términos establecidos en


la LISOS.

Página 129 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En tercer lugar, por realización de un trabajo por cuenta ajena o propia durante un
tiempo igual o superior a 12 meses; en este último caso siempre que genere derecho a la
protección por cese de actividad como trabajador autónomo.

En cuarto lugar, por cumplimiento de la edad de jubilación ordinaria, salvo cuando


no se reúnan los requisitos para acceder a la pensión de jubilación contributiva. En este
supuesto la prestación por cese de actividad se extinguirá cuando el religioso o religiosa
cumpla con el resto de requisitos para acceder a dicha pensión o bien se agote el plazo de
duración de la protección.

En quinto lugar, por reconocimiento de pensión de jubilación o de incapacidad


permanente.

En sexto lugar, por traslado de residencia al extranjero, salvo en los casos que
reglamentariamente se determinen.

En séptimo lugar, por renuncia voluntaria al derecho.

En octavo lugar, por fallecimiento del religioso.

Cuando el derecho a la prestación se extinga por la realización de un trabajo por


cuenta propia, el trabajador autónomo podrá optar, en el caso de que se le reconozca una
nueva prestación, entre reabrir el derecho inicial por el período que le restaba y las bases
y tipos que le correspondían, o percibir la prestación generada por las nuevas cotizaciones
efectuadas. Cuando el trabajador autónomo opte por la prestación anterior, las
cotizaciones que generaron aquella prestación por la que no hubiera optado no podrán
computarse para el reconocimiento de un derecho posterior.

El religioso, como persona incluida en el Régimen Especial de Trabajador


Autónomo, en el plazo de los 15 días hábiles siguientes a la comunicación de la decisión
del órgano gestor aprobatoria de la protección por cese de actividad generada por el
último trabajo por cuenta propia realizado podrá optar expresamente por escrito ante el
órgano gestor por la protección por cese de actividad anterior; y, en otro caso se
considerará ejercida la opción por la última protección de cese de actividad reconocida.

Cuando el derecho a la protección por cese de actividad se extinga por la realización


de un trabajo por cuenta propia y el trabajador autónomo opte una vez incurso en una

Página 130 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

nueva situación de cese de actividad por reabrir el derecho inicial, se aplicarán las
siguientes reglas (art. 16.1 RD 1541/2011). Por un lado, las cotizaciones que generaron
la protección por cese de actividad por la que no se hubiera optado no podrán computarse
para el reconocimiento de un derecho a esa protección posterior. Por otro lado, la
reapertura supondrá el derecho a percibir la prestación inicial por cese de actividad que
restase, por la cuantía reconocida en el momento del nacimiento del derecho, así como la
cotización a la Seguridad Social por la base reguladora correspondiente al nacimiento del
derecho inicial. Por último, el derecho a la reapertura de la prestación y a la cotización a
la Seguridad Social nacerá a partir del día primero del mes siguiente al del cese de
actividad.

7.1.7. Muerte y supervivencia

La protección por muerte y supervivencia persigue paliar la situación de necesidad


derivada de la pérdida de rentas producida por el fallecimiento de la persona causante.

Las prestaciones por muerte y supervivencia se reconocen en el Régimen Especial


de la Seguridad Social, en general, en los mismos términos que en el Régimen General
de la Seguridad Social. No obstante, existen algunas peculiaridades.

No obstante, en el caso de los religiosos, por la misma razón señalada anteriormente


en relación con las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, por riesgo durante
el embarazo o la lactancia, los religiosos y religiosas no serán causantes de la prestación
por viudedad ni de la de orfandad, pero sí pueden ser beneficiarios.

De cualquier forma, las prestaciones por muerte y supervivencia, tal y como indica
el art. 216 LGSS comprende varias prestaciones, cuales son: el auxilio por defunción, la
pensión vitalicia de viudedad, la prestación temporal de viudedad, la pensión de orfandad,
y la pensión vitalicia o, en su caso, subsidio temporal en favor de familiares. Además, en
caso de muerte causada por accidente de trabajo o enfermedad profesional se reconocerá,
además, una indemnización a tanto alzado. En este sentido, las prestaciones a las que
pueden tener derecho son el auxilio por defunción, y el subsidio temporal en favor de
familiares.

Página 131 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

a) Aspectos generales

Pueden causar derecho a las prestaciones por muerte y supervivencia quienes


reúnan los requisitos de la LGSS, esto es, que los religiosos se encuentren afiliados en
alta o en situación asimilada al alta y, además, que se hallen al corriente en el pago de las
cuotas, siendo de aplicación, para los supuestos de descubierto el mecanismo de
invitación al pago ex art. 28 Decreto 2530/1970. En segundo lugar, también las personas
beneficiarias de los subsidios de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo,
nacimiento y cuidado de menor, riesgo durante la lactancia y durante el embarazo, que
cumplan con el periodo de cotización mínimo. Y, en tercer lugar, los beneficiarios de
pensiones contributivas de incapacidad permanente o jubilación.

En cuanto a la base reguladora de las prestaciones derivadas de fallecimiento,


cuando lo es derivada de contingencias comunes se calcula de acuerdo con las normas
previstas para los trabajadores por cuenta ajena contempladas en el art. 7.2 Decreto
1649/1972, de 23 de junio, y el art. 9 Orden 13 de febrero de 1967. Según dichos preceptos
la base reguladora es el resultado de dividir por 28 la suma de las bases de cotización por
contingencias comunes correspondientes al periodo ininterrumpido de 24 meses que elija
el beneficiario dentro de los 15 años anteriores al mes previo al del hecho causante, o en
su caso, a la fecha en que cesó la obligación de cotizar.

La base reguladora de las prestaciones de muerte y supervivencia, cuando es


derivada de contingencias profesionales, es la equivalente a la base de cotización del
trabajador en la fecha del hecho causante de la prestación.

En el caso de que la persona causante tuviera la condición de beneficiario de


pensiones de jubilación o de incapacidad permanente, la base reguladora de las
prestaciones por fallecimiento y supervivencia será la misma que sirvió para determinar
la pensión de la persona causante (art. 7.3 Decreto 1646/1972).

b) Peculiaridades

Como se ha indicado, la protección de las contingencias de muerte y supervivencia


forma parte de la acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos,
aplicándose las reglas generales del Régimen General, pero con algunas particularidades.

Página 132 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

En primer lugar, la base reguladora de estas prestaciones, cuando se deriven de


contingencias profesionales, será la de la base de cotización del trabajador en la fecha del
hecho causante de la prestación (art. 7 RD 1273/2003).

En segundo lugar, a efectos de las prestaciones por muerte y supervivencia en el


Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se consideran situaciones asimiladas a la
de alta el periodo de 90 días siguientes al día en que se causó baja en el Régimen Especial
de Trabajadores Autónomos (art. 29 Decreto 2530/1970), el periodo de suspensión de la
actividad por enfermedad cuando no se produzca la situación de alta o asimilada a la
misma (art. 69 Orden 24 de septiembre de 1970), el periodo de inactividad entre
temporadas (art. 69 Orden 24 de septiembre de 1970), y la situación de paro involuntario
tras causar baja en el régimen especial126.

En tercer lugar, el reconocimiento y pago de las prestaciones por muerte y


supervivencia se lleva a cabo por la entidad gestora o la mutua colaboradora con la que
se haya formalizado la cobertura de la incapacidad temporal.

En cuarto lugar, el devengo de estas prestaciones se produce desde el día primero


del mes siguiente al de la fecha del hecho causante, salvo que el fallecimiento derive de
contingencias profesionales, en cuyo caso se produce el día siguiente al fallecimiento,
siempre que la solicitud se presente dentro de los 3 meses siguientes al de las indicadas
fechas. Si se presenta pasado este plazo, los efectos económicos se retrotraerán a los 3
meses inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.

c) Auxilio por defunción

El auxilio por defunción comprende una cuantía a tanto alzado que se abona para
hacer frente a los gastos de sepelio. Esta prestación se abona a quien los haya soportado.
Se presumirá, salvo prueba en contrario, que dichos gastos han sido satisfechos por este
orden: por el cónyuge superviviente, el sobreviviente de una pareja de hecho, los hijos o
las hijas y los parientes de la persona fallecida que conviviesen con ella habitualmente
(art. 218 LGSS). La cuantía de esta prestación viene establecida anualmente en la Ley de
Presupuestos Generales del Estado.

126
STS de 23 de febrero de 1999, rec. núm. 2636/1998.

Página 133 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En el caso de los religiosos y religiosas, si bien no tendrán cónyuge, ni pareja de


hecho, ni hijos, podrían ser beneficiarios parientes.

d) Pensión de viudedad

La pensión de viudedad (art. 219 LGSS) tiene como beneficiario al cónyuge


superviviente. Para causar derecho a esta prestación se exige que la persona causante se
encontrase en alta o en situación asimilada a la de alta en la fecha de su fallecimiento, y
que hubiera completado un período de cotización de 500 días, dentro de los 5 años
inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión. En los supuestos
en que esta se cause desde una situación de alta o de asimilada a la de alta sin obligación
de cotizar, el período de cotización de 500 días deberá estar comprendido dentro de los 5
años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar. En
cualquier caso, si la causa de la muerte fuera un accidente, sea o no de trabajo, o una
enfermedad profesional, no se exigirá ningún período previo de cotización.

Cabe resaltar que, como se ha comentado, los religiosos y religiosas no pueden ser
causantes de esta prestación, pero sí sujetos beneficiarios.

Además, aunque el causante, a la fecha de fallecimiento, no se encontrase en alta o


en situación asimilada a la de alta, pero que el mismo hubiera completado un período
mínimo de cotización de quince años, se tendrá derecho a esta prestación.

En el supuesto de que el fallecimiento del causante derivara de enfermedad común,


no sobrevenida tras el vínculo conyugal, se requerirá, además, que el matrimonio se
hubiera celebrado con un año de antelación como mínimo a la fecha del fallecimiento o,
alternativamente, la existencia de hijos comunes. No se exigirá dicha duración del vínculo
matrimonial cuando en la fecha de celebración del mismo se acreditara un período de
convivencia con el causante, que, sumado al de duración del matrimonio, hubiera
superado los dos años.

En los casos de separación o divorcio, el derecho a la pensión de viudedad


corresponderá a quien, concurriendo los requisitos anteriormente señalados, sea o haya
sido cónyuge legítimo, en este último caso siempre que no hubiera contraído nuevas
nupcias o hubiera constituido una pareja de hecho en los términos a que se refiere el
artículo siguiente. Asimismo, se requerirá que las personas divorciadas o separadas

Página 134 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

judicialmente sean acreedoras de la pensión compensatoria y esta quedara extinguida a la


muerte del causante. En el supuesto de que la cuantía de la pensión de viudedad fuera
superior a la pensión compensatoria, aquella se disminuirá hasta alcanzar la cuantía de
esta última.

En el supuesto de que, habiendo mediado divorcio, se produjera una concurrencia


de sujetos beneficiarios con derecho a pensión, esta será reconocida en cuantía
proporcional al tiempo vivido por cada una de ellos con el causante, garantizándose, en
todo caso, el 40% a favor del cónyuge superviviente o, en su caso, del que, sin ser
cónyuge, conviviera con el causante en el momento del fallecimiento y resultara
beneficiario de la pensión de viudedad.

En caso de nulidad matrimonial, el derecho a la pensión de viudedad corresponderá


al superviviente al que se le haya reconocido el derecho a la indemnización, siempre que
no hubiera contraído nuevas nupcias o hubiera constituido una pareja de hecho. Dicha
pensión será reconocida en cuantía proporcional al tiempo vivido con el causante, sin
perjuicio de los límites que puedan resultar por la aplicación de lo previsto anteriormente
en el caso de concurrencia de beneficiarios.

Para el supuesto de parejas de hecho, estas también tienen derecho a la pensión


vitalicia de viudedad, siempre que se cumplan una serie de requisitos. Así, se exige que
se encuentren unidos al causante en el momento de su fallecimiento como pareja de
hecho. A tal efecto, se reconoce como pareja de hecho la constituida, con análoga relación
de afectividad a la conyugal, por quienes, no hallándose impedidos para contraer
matrimonio, no tengan vínculo matrimonial con otra persona ni constituida pareja de
hecho, y acrediten, mediante el correspondiente certificado de empadronamiento, una
convivencia estable y notoria con carácter inmediato al fallecimiento del causante y con
una duración ininterrumpida no inferior a cinco años, salvo que existan hijos en común,
en cuyo caso solo deberán acreditar la constitución de la pareja de hecho.

La existencia de pareja de hecho se acreditará mediante certificación de la


inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las comunidades
autónomas o ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el
que conste la constitución de dicha pareja. Tanto la mencionada inscripción como la

Página 135 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

formalización del correspondiente documento público deberán haberse producido con


una antelación mínima de 2 años con respecto a la fecha del fallecimiento del causante.

Cuando la pareja de hecho se extinga por voluntad de uno o ambos convivientes, el


posterior fallecimiento de uno de ellos solo dará derecho a pensión de viudedad con
carácter vitalicio al superviviente cuando, además de concurrir los requisitos exigidos con
carácter general, no haya constituido una nueva pareja de hecho ni contraído matrimonio.
Asimismo, se requerirá que la persona supérstite sea acreedora de una pensión
compensatoria y que esta se extinga con motivo de la muerte del causante. La pensión
compensatoria deberá estar determinada judicialmente o mediante convenio o pacto
regulador entre los miembros de la pareja otorgado en documento público.

En todo caso, tendrán derecho a la pensión de viudedad las mujeres que, aun no
siendo acreedoras de pensión compensatoria, pudieran acreditar que eran víctimas de
violencia de género en el momento de la extinción de la pareja de hecho mediante
sentencia firme, o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por
fallecimiento; en defecto de sentencia, a través de la orden de protección dictada a su
favor o informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de ser víctima
de violencia de género, así como por cualquier otro medio de prueba admitido en
Derecho.

La cuantía de esta pensión es del 52% de la base reguladora, con carácter general.
A partir del 1 de enero de 2019 el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión
de viudedad es del 60%, cuando en la persona beneficiaria concurran los siguientes
requisitos: tener una edad igual o superior a 65 años; no tener derecho a otra pensión
pública española o extranjera; no percibir ingresos por la realización de trabajos por
cuenta ajena o por cuenta propia; no disponer de rentas de capital mobiliario o
inmobiliario, ganancias patrimoniales o rentas de actividades económicas, superiores a
7.707,00 euros/año.

Asimismo, la cuantía será del 70% de la base reguladora correspondiente siempre


que, durante todo el período de percepción de la pensión, se cumplan los siguientes
requisitos. En primer lugar, que el pensionista tenga cargas familiares. Se entiende que
existen cargas familiares cuando: conviva con hijos o hijas menores de 26 años o mayores
incapacitados, o menores acogidos o sujetos a guardia con fines de adopción. A estos

Página 136 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

efectos, se considera que existe incapacidad cuando acredite una discapacidad igual o
superior al 33%. Los rendimientos de la unidad familiar, incluida la propia persona
pensionista, divididos entre el número de miembros que la componen, no superen, en
cómputo anual, el 75% del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento,
excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias. En segundo lugar, que la
pensión de viudedad constituya la principal o única fuente de ingresos, entendiendo que
se cumple este requisito cuando el importe anual de la pensión sea superior al 50% del
total de los ingresos del pensionista. Y, en tercer lugar, que los rendimientos anuales del
pensionista por todos los conceptos no superen la cuantía resultante de sumar al límite
que, en cada ejercicio económico, esté previsto para el reconocimiento de los
complementos por mínimos de las pensiones contributivas, el importe anual que, en cada
ejercicio económico, corresponda a la pensión mínima de viudedad con cargas familiares.

e) Pensión de orfandad

La prestación de orfandad (art. 224 LGSS) tiene como sujetos beneficiarios a cada
uno de los hijos e hijas del causante o de la causante fallecida, cualquiera que sea la
naturaleza de su filiación, siempre que, en el momento de la muerte, sean menores de 21
años o estén incapacitados para el trabajo y que el causante se encontrase en alta o
situación asimilada a la de alta, o fuera pensionista. Asimismo, tienen derecho a la
prestación de orfandad, en régimen de igualdad, cada uno de los hijos e hijas de la persona
causante fallecida, cualquiera que sea la naturaleza de su filiación, cuando el fallecimiento
se hubiera producido por violencia contra la mujer, y en todo caso cuando se deba a la
comisión contra la mujer de alguno de los supuestos de violencias sexuales, siempre que
los hijos e hijas se hallen en circunstancias equiparables a una orfandad absoluta y no
reúnan los requisitos necesarios para causar una pensión de orfandad.

Cabe destacar que en el caso de los religiosos y religiosas, por sus peculiaridades,
no pueden ser sujetos causantes de esta pensión, pero sí, lógicamente, sujetos
beneficiarios.

La cuantía de la pensión de orfandad de cada una de las personas huérfanas es el


20% de la base reguladora. En todo caso, habrá que respetar los límites establecidos en la
LGSS de tal forma que la suma de las cuantías de las pensiones por muerte y
supervivencia no puede exceder el importe de la base reguladora que corresponda, salvo
en los casos en los que concurran pensiones de orfandad con una pensión de viudedad a

Página 137 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

la que se le aplique el porcentaje del 70%, si bien en este último caso la suma de las
pensiones de orfandad no podrá superar el 48% de la base reguladora.

El derecho a la pensión de orfandad y al incremento previsto reglamentariamente


para los casos de orfandad absoluta y, en su caso, a la prestación de orfandad, se
suspenderá en el supuesto de adopción de los hijos e hijas de la persona causante fallecida
como consecuencia de violencia sobre la mujer, cuando los rendimientos de la unidad de
convivencia en que se integran, divididos por el número de miembros que la componen,
incluidas las personas huérfanas adoptadas, superen en cómputo anual el 75% del Salario
Mínimo Interprofesional vigente en cada momento, excluida la parte proporcional de las
pagas extraordinarias. Asimismo, cuando la muerte por violencia contra la mujer de la
causante de la pensión o prestación de orfandad hubiera sido producida por un agresor
distinto del progenitor de los hijos e hijas de la causante, se reconocerá el derecho a la
pensión de orfandad con el incremento que correspondiese o, en su caso, la prestación de
orfandad, cuando los rendimientos de la unidad de convivencia en que se integran no
superen el mismo porcentaje establecido en el párrafo anterior. En otro caso, se
suspenderá el derecho a su percibo.

El derecho a la pensión o a la prestación se recuperará cuando los ingresos de la


unidad de convivencia no superen los límites señalados anteriormente. La recuperación
tendrá efectos desde el día siguiente a aquél en que se modifique la cuantía de los ingresos
percibidos, siempre que se solicite dentro de los tres meses siguientes a la indicada fecha.
En caso contrario, la pensión o prestación recuperada tendrá una retroactividad máxima
de tres meses, a contar desde la solicitud.

Podrá ser persona beneficiaria de la pensión de orfandad o de la prestación de


orfandad, siempre que en la fecha del fallecimiento de la persona causante fuera menor
de 25 años, el hijo o hija de la persona causante que no efectúe un trabajo lucrativo por
cuenta ajena o propia, o cuando realizándolo, los ingresos que obtenga resulten inferiores,
en cómputo anual, a la cuantía vigente para el salario mínimo interprofesional, también
en cómputo anual. Si la persona huérfana estuviera cursando estudios y cumpliera los 25
años durante el transcurso del curso escolar, la percepción de la pensión y la prestación
de orfandad se mantendrá hasta el día primero del mes inmediatamente posterior al de
inicio del siguiente al curso académico.

Página 138 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

f) Prestación a favor de familiares

La prestación en favor de familiares tiene como beneficiarios a los hijos, hijas,


hermanos o hermanas de personas beneficiarias de pensiones contributivas de jubilación
e incapacidad permanente, en quienes se den, las siguientes circunstancias: haber
convivido con el causante y a su cargo; ser mayores de cuarenta y cinco años y solteros o
solteras, divorciados o divorciadas o viudos o viudas; acreditar dedicación prolongada al
cuidado del causante; y carecer de medios propios de vida.

En el caso de los religiosos y religiosas si bien, como se ha indicado, por el voto de


castidad, no pueden contraer matrimonio ni tener relaciones sexuales, no podrán causar
estas prestaciones en favor de hijos o hijas, ni ex cónyuges, pero sí podrán ser sujetos
beneficiarios.

Esta prestación a favor de familiares engloba tanto la pensión vitalicia como el


subsidio temporal a favor de familiares. La pensión vitalicia tiene como beneficiarios a
los hermanos o hermanas, nietos o nietas de la persona causante cuando sean huérfanos
absolutos, menores de 18 años y mayores incapacitados para el trabajo en un grado de
incapacidad absoluta o gran invalidez, o menores de 22 años si no perciben unos ingresos
superiores al 75% del SMI en cómputo anual. Asimismo, son también beneficiarios los
hijos o hijas, y hermanos o hermanas de los beneficiarios de pensiones contributivas de
jubilación e incapacidad, cuando hayan convivido con la persona causante y a su cargo,
sean mayores de 45 años y solteros o solteras, divorciados o divorciadas, o viudos o
viudas, carezcan de medios de vida y puedan acreditar dedicación prolongada en el
cuidado de la persona causante. Asimismo, padres, madres, abuelos y abuelas que tengan
al menos 60 años de edad o se hallen incapacitados para el trabajo.

En este sentido, la doctrina judicial127 ha considerado que, en el caso de una


religiosa perteneciente a una congregación religiosa, desempeñando su labor en una
residencia de ancianos, y que estaba de alta en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos, tienen derecho a esta prestación, por el fallecimiento de su padre, el cual
vivía en la residencia en la que prestaba sus servicios la religiosa. El tribunal estima que
la religiosa tienen derecho a la prestación por reunir los requisitos de carencia de rentas,
ya que declara que no constituye «suficiencia económica propia el hecho de poseer

127
STSJ Galicia, de 6 de julio de 2012, rec. núm. 1389/2009.

Página 139 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

algunos bienes de fortuna o salarios de escasa entidad económica, sobre todo cuando éstos
no sobrepasan el módulo del salario mínimo interprofesional que determina a estos
efectos el mínimo vital de subsistencia ( STS de 9 diciembre de 1998), de manera que se
halla dentro del campo de acción de la normativa legal quien tiene una mínima capacidad
económica con la que pueda participar en la economía de la unidad familiar de manera
secundaria y coadyuvante. Añadiendo la Sentencia Tribunal Supremo de 16 mayo 2003,
que «la interpretación del precepto ha motivado que esta Sala haya definido ese concepto
jurídico indeterminado, en sentencias como las 9 de noviembre de 1992 (recurso
149/1992 ), 12 de marzo de 1997 (recurso 3459/1996 ) y especialmente en la de 9 de
diciembre de 1998 (Recurso 780/1998) dictada en Sala General, seguida de otras como
las de 3, 20 y 27 de marzo de 2000 (recursos 353/1999, 2883/1999 y 1823/1999), con
arreglo a las que el requisito de «vivir a expensas» concurre cuando el beneficiario o
beneficiarios de la prestación no perciben ingresos equivalentes o superiores al 100% del
salario mínimo interprofesional, con independencia de que para otro tipo de prestaciones,
y por otras razones, el legislador haya fijado dicho umbral mínimo en el 75% del salario
mínimo interprofesional o en otro cualquiera, en cuyos supuestos será el previsto para
cada caso el que habrá que aplicar».

En sentido similar se analiza en otro caso128 donde una religiosa de una


Congregación que era profesora e impartía clases se traslada al domicilio de su padre para
cuidarle conviviente con él hasta su muerte. En el supuesto en concreto, la religiosa se
empadrona en el domicilio de su padre, aunque tarde. Durante el tiempo que estuvo
cuidado a su padre cesó en su actividad de profesora y no desempeñó ninguna actividad
profesional, ni recibió retribución alguna, aunque permaneció de alta en el RETA
ininterrumpidamente y fue la Congregación religiosa la que ingresó las cotizaciones
«exclusivamente por su condición de religiosa perteneciente a la orden». En este orden,
el tribunal estima que se cumplen los requisitos de carencia de rentas y de convivencia,
aunque el empadronamiento no alcanzase los dos años que se exigen de convivencia.

La cuantía de esta pensión vitalicia para cada beneficiario es el 20% de la base


reguladora de la pensión de viudedad. Si la persona causante fallece sin dejar cónyuge

128
STSJ Asturias, de 31 de marzo de 2016, rec. núm. 297/2016.

Página 140 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

supérstite con derecho a pensión, o fallece estando en el disfrute de la misma, la pensión


a favor de familiares se incrementa con el porcentaje de la pensión de viudedad.

Por otro lado, en cuanto al subsidio temporal en favor de familiares, pueden ser
beneficiarios de la misma, los hijos o hijas, y hermanos o hermanas de la persona
fallecida, que reúnan en el momento del hecho causante los requisitos generales y sean
mayores de 22 años y no estén casados o casadas. La cuantía del subsidio a favor de estos
beneficiarios es el 20% de la base reguladora de la pensión de viudedad.

g) Indemnización especial a tanto alzado

Por último, la indemnización especial a tanto alzado está prevista para el caso de
muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, en cuyo caso, el cónyuge
superviviente, el sobreviviente de una pareja de hecho y los huérfanos o huérfanas tendrán
derecho a una indemnización a tanto alzado. Si no existieran otros familiares con derecho
a pensión por muerte y supervivencia, el padre o la madre que vivieran a expensas del
religioso o religiosa fallecido, siempre que no tengan, con motivo de la muerte de este,
derecho a las prestaciones en favor de familiares, percibirán la indemnización.

Cabe tener en cuenta, por las mismas razones anteriormente indicadas, que la
indemnización especial a tanto alzado, para el caso de los religiosos, iría directamente a
los padres, ya que por su compromiso no pueden contraer matrimonio, y por consiguiente,
no tendrán cónyuges supervivientes ni huérfanos.

No cabe olvidar el límite de la suma de las pensiones de viudedad y orfandad que


regula el art. 229 LGSS, al señalar que la suma de las cuantías de las pensiones por muerte
y supervivencia no podrá exceder del importe de la base reguladora que corresponda en
función de las cotizaciones efectuadas por la persona causante. A los efectos de dicha
limitación, las pensiones de orfandad tendrán preferencia sobre las pensiones a favor de
otras personas familiares. Asimismo, y por lo que respecta a estas últimas prestaciones,
se establece el siguiente orden de preferencia: 1.º Nietos, nietas y hermanos o hermanas
del causante, menores de dieciocho años o mayores incapacitadas; 2.º Padre y madre del
causante; 3.º Abuelos y abuelas del causante; 4.º Hijos, hijas, hermanos y hermanas de la
persona titular de una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente
mayores de cuarenta y cinco años y que reúnan los demás requisitos establecidos.

Página 141 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

7.1.8. Prestaciones familiares y en favor de familiares

Las prestaciones familiares están destinadas a cubrir la situación de necesidad


económica o de exceso de gastos que produce, para determinadas personas, la existencia
de responsabilidades familiares y el nacimiento o adopción de hijos en determinados
casos.

En el nivel contributivo contamos con la prestación no económica, que consiste en


que, tal y como indica el art. 237 LGSS, los periodos de excedencia de hasta tres años por
el cuidado de cada hijo o menor en régimen de acogimiento permanente o de guarda con
fines de adopción, tendrán la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de
las correspondientes prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad
permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad. De igual modo, se
considerará efectivamente cotizado a los efectos de las prestaciones indicadas en el
apartado anterior, el primer año del período de excedencia por cuidado de otros familiares,
hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que, por razones de edad, accidente,
enfermedad o discapacidad, no puedan valerse por sí mismos, y no desempeñen una
actividad retribuida.

No obstante, como se ha indicado anteriormente, por las mismas razones de voto


de castidad y compromiso adquirido por los religiosos y religiosas, no serán beneficiarios
de esta prestación.

7.1.9. Prestaciones de Servicios Sociales

Las prestaciones de servicios sociales son prestaciones que están incluidas dentro
de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, cuya finalidad es
complementar las prestaciones económicas y, a la vez, procurar una mejora de las
condiciones de vida de los beneficiarios reduciendo, en lo posible, las limitaciones
personales motivadas por razones de edad o discapacidad.

Dicha acción protectora se amplía y complementa con un sistema público de


prestaciones y servicios para la atención a las personas en situación de dependencia
(aquellas que por razones de edad, enfermedad o discapacidad precisan de la atención de
otras personas o ayudas para realizar las actividades básicas de la vida diaria), que se
prestan a través de la red de servicios sociales de las Comunidades Autónomas. Como la

Página 142 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

gestión de los servicios sociales está atribuida a los órganos competentes de cada
Comunidad Autónoma y a las Direcciones Provinciales del Instituto de Mayores y
Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla, cabe remitirse a cada
Comunidad Autónoma para ver cuáles son las concretas prestaciones que se ofrecen.

De cualquier forma, básicamente, se trata de servicios información, de orientación


especializada, así como de estudio, valoración y acompañamiento; o atención a personas
con discapacidad, o personas en situación de dependencia, principalmente.

En el caso de los religiosos y religiosas, por estar incluidos en el Régimen especial


de Trabajadores Autónomos, tienen derecho a las mismas, en iguales condiciones.

7.1.10. Prestaciones de asistencia social

Tal y como señala el art. 64 LGSS las prestaciones de asistencia social se refieren
a los servicios y auxilios económicos que, en atención a estados y situaciones de
necesidad, se consideren precisos, previa demostración, salvo en casos de urgencia, de
que el interesado carece de los recursos indispensables para hacer frente a tales estados o
situaciones. Concretamente, comprenden ayudas asistenciales que se «dispensen por
tratamientos o intervenciones especiales, en casos de carácter excepcional, por un
determinado facultativo o en determinada institución; por pérdida de ingresos como
consecuencia de la rotura fortuita de aparatos de prótesis, y cualesquiera otras análogas
cuya percepción no esté regulada en esta ley ni en las normas específicas aplicables a los
regímenes especiales».

Por tanto, para ser beneficiario se requiere estar en situación de necesidad, además,
de cumplir unos requisitos específicos en función de la prestación en concreto a que se
refiera.

Estas prestaciones cubren situaciones de necesidad básicas como: enfermedad,


ancianidad, invalidez, ingresos mínimos, gastos extraordinarios. Unas de las más
conocidas son las «rentas mínimas de inserción de desempleados», que pueden venir
acompañadas de planes personalizados de inserción sociolaboral del beneficiario de la
prestación económica. Junto a ellas, se otorgan, normalmente, prestaciones para
situaciones excepcionales a fin de sufragar gastos de urgencia de familias sin recursos.

Página 143 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Otro ejemplo lo constituye la «renta activa de inserción», dirigida a los


desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo
que adquieran el compromiso de realizar actuaciones favorecedoras de su inserción
laboral. Asimismo, también se hallan los «subsidios de garantía de ingresos mínimos» y
por ayuda a tercera persona de la Ley de Integración Social de los Minusválidos. También
se cuenta con las ayudas asistenciales para enfermedad, personas ancianas o con alguna
discapacidad, que consisten en ayudas asistenciales individuales, dirigidas a paliar
situaciones de necesidad puntuales o prolongadas, y entendidas como medidas de acción
positiva, con el fin de promover la integración familiar, la autonomía personal y la
atención especializada domiciliaria o en centros. Otro ejemplo lo constituyen las Ayudas
Económicas de Emergencia Social, que tienen la finalidad básica de atender necesidades
básicas, esto es, ayudas económicas orientadas a atender demandas o carencias que
inciden en la subsistencia física del beneficiario y de su familia, tales como alimentación,
higiene, productos farmacéuticos, alquiler de vivienda, o deudas por suministro de luz y
agua, entre otras.

7.2. Prestaciones no contributivas

Son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que,


encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para
su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado
nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro
de esta modalidad, se encuentran las pensiones de invalidez y jubilación.

La gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos


competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto
de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.

7.2.1. Invalidez permanente

La pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación


de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-
farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado
o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.

Página 144 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Para ser beneficiarios de la pensión no contributiva de invalidez se requiere ser


ciudadano español o nacional de otros países, con residencia legal en España que cumplen
los siguientes requisitos. En primer lugar, carecer de ingresos suficientes. Se entiende que
existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo
anual, sean inferiores a 6.784,54 euros anuales (para 2023). No obstante, si son inferiores
a 6.784,54 euros anuales, y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito
cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad
económica de convivencia sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.

A tales efectos, se considera que existe unidad económica de convivencia en todos


los casos de convivencia del beneficiario con otras personas unidas con aquel por
matrimonio o por lazos de parentesco de consanguinidad o adopción hasta el segundo
grado.

En el caso de que exista convivencia sólo con su cónyuge y/o parientes


consanguíneos de segundo grado, el límite es:

Nº convivientes €/Año
2 10.029,32
3 14.159,04
4 18.288,76
... ...

Para el caso de que entre los parientes consanguíneos con los que convive se
encuentra alguno de sus padres o hijos, el límite es:

Nº convivientes €/Año
2 25.073,30
3 35.397,60
4 45.721,90
... ...

Como requisitos específicos, propios de la pensión no contributiva de invalidez,


cabe destacar, en primer lugar, tener 18 o más años y menos de 65. En segundo lugar,
residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los
cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Y, por último, tener acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Página 145 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

El derecho a pensión no contributiva de invalidez no impide el ejercicio de aquellas


actividades laborales, sean o no lucrativas, compatibles con la discapacidad del
pensionista y que no representen un cambio en su capacidad real para el trabajo.

Las personas que con anterioridad al inicio de una actividad laboral vinieran
percibiendo pensión no contributiva de invalidez podrán compatibilizar el percibo de la
pensión con los ingresos derivados de la actividad, durante los cuatro años siguientes al
inicio de la actividad, si la suma de la cuantía anual de la pensión que tuviera reconocida
el pensionista y de los ingresos anuales que perciba o prevea vaya a percibir de la
actividad laboral no superan 12.847,84 €. En caso de exceder de dicho límite, la cuantía
anual de la pensión se reducirá en la cuantía necesaria para no sobrepasarlo. El límite
indicado de 12.847,84 € es el resultado de sumar los importes anuales fijados en 2022
para el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que se cifra en 6.948,24
€ y para la pensión de invalidez no contributiva, que es de 5.899,60 €.

La pensión no contributiva de invalidez es incompatible con la pensión no


contributiva de jubilación, con las pensiones asistenciales reguladas en la Ley 45/1960,de
21 de julio, por la que se crean determinados Fondos Nacionales para la aplicación social
del Impuesto y del Ahorro, y suprimidas por la Ley 28/1992, de 24 de noviembre, de
Medidas Presupuestarias Urgentes y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y
por ayuda de tercera persona contemplados en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29
de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos
de las personas con discapacidad y de su inclusión social, así como con la condición de
causante de la asignación familiar por hijo a cargo con discapacidad igual o superior al
65%.

Para el año 2023 la cuantía de esta pensión es de 6.784,54 € anuales, que se abonan
en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año. La cuantía individual
actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del
número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de
las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la
mínima del 25% de la establecida.

Los pensionistas de pensión no contributiva de invalidez cuyo grado de


discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra

Página 146 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento
del 50% de los 6.784,54 € anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado
en 3.392,27 € anuales.

Cuantías básicas para 2023


Cuantía Anual Mensual
Íntegra 6.784,54 € 484,61 €
Mínima 25% 1.696,14 € 121,15 €
Íntegra más 10.176,81 € 726,92 €
Incremento 50%

Cuando dentro de una misma familia conviva más de un beneficiario de pensión


no contributiva, la cuantía íntegra individual para cada uno de ellos es la siguiente:

NºBeneficiarios Anual Mensual


2 5.766,86 € 411,92 €
3 5.427,63 € 387,69 €
... ... ...

7.2.2. Jubilación

La pensión no contributiva de jubilación garantiza a todos los ciudadanos


mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia
médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se
haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión
contributiva.

Para que un religioso o religiosa pueda ser beneficiario de la pensión no contributiva


de jubilación se requiere ser ciudadano español o nacional de otros países, con residencia
legal en España que cumplen los siguientes requisitos. En primer lugar, crecer de ingresos
suficientes. Se considera, de igual forma que lo indicado anteriormente, para la pensión
no contributiva de invalidez, que existe carencia cuando las rentas o ingresos personales
de que se disponga, en cómputo anual para 2022, sean inferiores a 5.899,60 € anuales. No
obstante, si las rentas o ingresos personales son inferiores a 5.899,60 € anuales y se
convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o
ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean
inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.

Se estima que existe unidad económica de convivencia en los mismos casos que los
señalados anteriormente para la pensión no contributiva de invalidez.

Página 147 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Además, como requisitos específicos propios de la pensión no contributiva de


jubilación se hallan los siguientes. En primer lugar, tener 65 o más años; residir en
territorio español y haberlo hecho durante un período de 10 años, en el período que media
entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los
cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
La pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva
de invalidez, con las pensiones asistenciales, reguladas en la Ley 45/1960, de 21 de julio,
por la que se crean determinados Fondos Nacionales para la aplicación social del
Impuesto y del Ahorro, y suprimidas por la Ley 28/1992, de 24 de noviembre, de Medidas
Presupuestarias Urgentes y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda
de tercera persona contemplados por el RD Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por
el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social, así como con la condición de causante de la
asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior
al 65%.

Para 2023, el importe de la pensión no contributiva de jubilación es de 6.784,54 €


anuales, que se abona en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.

La cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del


citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio,
de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo
ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.

Cuantías básicas para 2023


Cuantía Anual Mensual
Íntegra 6.784,54 € 484,61 €
Mínima 25% 1.696,14 € 121,15 €

Cuando dentro de una misma familia conviva más de un beneficiario de pensión no


contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos es la siguiente:

NºBeneficiarios Anual Mensual


2 5.766,86 € 411,92 €
3 5.427,63 € 387,69 €
... ... ...

Página 148 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

Además, cabe tener en cuenta que la percepción de una pensión contributiva de


jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez, y con los
subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona
contemplados por el RD Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba
el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de
su inclusión social, así como con la condición de causante de la asignación familiar
por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%.

7.2.3. Prestaciones familiares

Las prestaciones familiares de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva


(art. 351 LGSS), pueden consistir en tres variantes.

En primer lugar, la asignación económica por cada menor de 18 años con una
discapacidad igual o superior al 33% o mayor de dicha edad con discapacidad igual o
superior al 65%. En este caso, por las características y peculiaridades ya indicadas de los
religiosos y religiosas, no accederán a esta prestación.

De cualquier forma, brevemente cabe indicar que esta prestación consiste en una
asignación económica por cada hijo menor de 18 años o mayor de dicha edad y que esté
afectado por una discapacidad en grado igual o superior al 65%, a cargo del beneficiario,
cualquiera que sea la naturaleza legal de la filiación, así como por los menores a su cargo
en régimen de acogimiento familiar, permanente o guarda con fines de adopción (art. 352
y ss LGSS).

Los requisitos que se exigen para poder acceder a esta prestación son residir
legalmente en territorio español; tener a cargo hijos o menores en quienes concurran las
circunstancias señaladas en el art. 351.a. LGSS que residan también en territorio español;
correspondiendo el derecho al percibo de la asignación, en los casos de separación judicial
o divorcio, al padre o a la madre por los hijos o menores que tenga a su cargo; y no - No
tener derecho, ni el padre ni la madre, a prestaciones de esta misma naturaleza en
cualquier otro régimen público de protección social

Además, también serán beneficiarios de la asignación que, en su caso y en razón de


ellos, hubiera correspondido a sus padres los huérfanos de padre y madre, menores de 18
años y que sean personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33%; o mayores

Página 149 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

de dicha edad y que sean personas con discapacidad en un grado igual o superior al 65%;
quienes no siendo huérfanos hubieran sido abandonados por sus padres, siempre que
concurran en ellos las circunstancias señaladas en el art. 351.a LGSS y no se encuentren
en régimen de acogimiento familiar, permanente o guarda con fines de adopción; y los
hijos con discapacidad mayores de dieciocho años cuya capacidad no haya sido
modificada judicialmente y conserven su capacidad de obrar serán beneficiarios de las
asignaciones que en razón de ellos corresponderían a sus padres.

La cuantía de la asignación económica por hijo o menor a cargo se fija, en su


importe anual, en la correspondiente LPGE.

En segundo lugar, la prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en


supuestos de familias numerosas, monoparentales y de madres o padres con discapacidad.

En este caso, al igual que en el anterior, tampoco serán beneficiarios los religiosos.

De cualquier forma, puede indicarse brevemente que consiste en una prestación


económica de pago único a tanto alzado que se reconoce por el nacimiento o adopción de
hijo en familias numerosas o que, con tal motivo, adquieran dicha condición, en familias
monoparentales y en los casos de madres que padezcan una discapacidad igual o superior
al 65%, siempre que no se supere un determinado nivel de ingresos (arts. 357 y ss. LGSS).
Pueden ser beneficiarios quienes lleguen a tener, con motivo del nacimiento o la
adopción, tres o más hijos, y además, residan legalmente en territorio español; no perciban
ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores a los límites establecidos anualmente
en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado (dicha cuantía se
incrementa en un 15% por cada hijo o menor acogido a cargo, a partir del segundo, este
incluido); y que no tengan derecho a prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier
otro régimen público de protección social.

Los beneficiarios son, en el caso de familias numerosas, y si existe convivencia,


cualquiera de los progenitores o adoptantes de común acuerdo. A falta de acuerdo, será
beneficiaria la madre, en su caso. En el caso de que no exista convivencia de los
progenitores o adoptantes, será beneficiario el que tenga a su cargo la guarda y custodia
del hijo. En el supuesto de familias monoparentales es beneficiario el progenitor con el
que convive el hijo nacido o adoptado y es único sustentador de la familia. En los casos
de madres discapacitadas, será beneficiaria la madre que acredite una discapacidad igual

Página 150 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

o superior al 65%. Cuando el hijo hubiera quedado huérfano de ambos progenitores o


adoptantes o esté abandonado, será beneficiaria la persona física que legalmente se haga
cargo de aquél. La prestación se abona en un pago único, cuya cuantía asciende a 1.000,00
€, siempre que los ingresos del beneficiario no rebasen el límite establecido.

En tercer lugar, se halla la prestación económica de pago único por parto o adopción
múltiples.

De igual forma, los religiosos no serán beneficiarios de esta prestación por su


imposibilidad de contraer matrimonio.

Esta prestación consiste en un pago único que tiene por objeto compensar, en parte,
el aumento de gastos que produce en las familias el nacimiento o la adopción de dos o
más hijos por parto o adopción múltiples. Para poder acceder a la misma se requiere
residir legalmente en territorio español; no tener derecho, ni el padre ni la madre, a
prestaciones de esta misma naturaleza en cualquier otro régimen público de protección
social.

Pueden ser beneficiarios, cuando existe convivencia de los progenitores o


adoptantes, cualquiera de ellos de común acuerdo, presumiéndose que tal acuerdo existe
por la mera solicitud de cualquiera de los padres. A falta de acuerdo, será beneficiaria la
madre. Si no existe convivencia de los progenitores, el beneficiario lo será aquél que tenga
atribuida la guarda y custodia de los hijos. Cuando los causantes fueren huérfanos de
padre y madre, o se hallaren abandonados, será beneficiario la persona física que
legalmente esté a cargo de ellos.

La cuantía de la prestación económica por parto o adopción múltiples es, en el caso


de dos hijos nacidos o adoptados, una cuantía equivalente a 4 veces el Salario Mínimo
Interprofesional; en el caso de 3 hijos nacidos o adoptados, una cuantía equivalente a 8
veces el Salario Mínimo Interprofesional; y para el supuesto de 4 y más hijos nacidos o
adoptados, una cuantía de 12 veces el Salario Mínimo Interprofesional.

Tablas resumen cuantía pensiones mínimas


Así, las cuantías mínimas por tipo de pensión y atendiendo a las particularidades
del pensionista, siempre que no supere el límite de ingresos establecido, serán las
siguientes para 2023:

Página 151 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

• Jubilación

Página 152 de 304


Capítulo III. Protección Social de los Consagrados

• Incapacidad Permanente

Viudedad

Página 153 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Orfandad

• A favor de familiares

• Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)

• Pensión máxima

Página 154 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

1. Introducción

El título del presente capítulo puede inducir a error, pues no existe un Régimen
Fiscal específico de los Institutos de Vida Consagrada, más bien habría que hablar de la
financiación y tributación de la Iglesia Católica, de la que forman parte los Institutos
mencionados. Ahora bien, tampoco se puede olvidar que, aun formando parte de los
mismos, tienen sus peculiaridades en este sentido, hay que señalar que las fuentes de
financiación aun teniendo el mismo tratamiento fiscal son diferentes.

La financiación pública, especialmente la que se realiza a través del IRPF, tiene


como finalidad la Iglesia diocesana, y solo de forma indirecta en pequeñas proporciones
financia a entes de vida consagrada; sin embargo, en lo que se refiere a la financiación
indirecta, es similar en las entidades diocesanas e institutos de vida consagrada.

A lo largo de los capítulos que siguen se pretende dar una visión general tanto de la
financiación y tributación de la propia Iglesia Católica, como de los Institutos de vida
consagrada que forman parte de la misma.

Por último, y aunque no es objeto de nuestro estudio, hay que señalar que no solo
la Iglesia Católica y los Institutos de vida Consagrada son objeto de financiación directa
e indirecta, sino que también otras Iglesias con Acuerdos son acreedores de ello, así como
entidades que no persiguen ánimo de lucro.

2. Antecedentes

Tratar el tema de financiación, desde un punto de vista histórico, significa distinguir


entre la financiación del clero diocesano y financiación de los Institutos religiosos.

Respecto al primero, existe una larga tradición y diversos estudios donde se


recoge la historia de forma exhaustiva129, que demuestra que a financiación estatal de la
Iglesia Católica en España tiene su origen en la Constitución progresista de 1837, cuyo

129
Para un estudio del tema, véase TORRES GUTIÉRREZ, A.: «¿Limites? en la financiación de las
confesiones religiosas en España: una asimetría de difícil encaje en los principios de laicidad y no
discriminación», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXV, 2019, pp. 49-123, donde
se cita en pp. 50 al 52 un repertorio de extenso de publicaciones sobre el tema.

Página 155 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

artículo once ya establecía que: «La Nación se obliga a mantener el culto y los Ministros
de la Religión Católica que profesan los españoles.»130 Sorprende que una Constitución,
nacida en un ambiente de extremo anticlericalismo131, mantenga la tolerancia religiosa
que supone el enunciado de este precepto132. No es ocioso recordar aquí que resulta
coetánea a la desamortización de Mendizabal que, en ese momento, intenta paliar a la
situación financiera de una Nación empobrecida por la guerra aprovechando la
circunstancia para suprimir el poder material de la Iglesia Católica133 a la que se comienza
a financiar mediante un sistema de dotación134 que incluye la obligación enunciada en el
precepto constitucional antes referido en los Presupuestos del Estado135.

Este cisma que, hasta cierto punto, supone la desamortización, por la pérdida de
influencia económica de la Iglesia, se intenta corregir durante la Década Moderada (1844-
1854), en aras a que esta Institución sigue gozando de un gran arraigo y ascendencia
social136. Ello se deduce tanto de la Constitución de 1845, que en su artículo once sostiene
con rotundidad la confesionalidad del Estado los siguientes términos: «La Religión de la
Nación española es la católica, apostólica, romana. El Estado se obliga a mantener el

130
Dada en el Palacio de la Cortes en Madrid a 8 de junio del año de 1837. Puede consultarse en Congreso
de los Diputados: https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1837.pdf [consultado
el 5 de mayo de 2022]. Este mandato de desarrolla en el artículo 6 del Decreto de 29 de julio de 1837.
El artículo 7 de esta norma señala al efecto que «el déficit hasta el completo de la dotación del clero y
los gastos del culto, se suplirán por un repartimiento que se hará en la nación con el nombre de
contribución del culto, al cuál estarán sujetos en proporción a sus haberes todos los contribuyentes a
las demás cargas del Estado»
131
Se ocupa de esta cuestión CUENCA TORIBIO, J.M.: Aproximación a la historia de la Iglesia
contemporánea en España, Madrid, 1978, pp. 197 y ss.
132
Puede verse a este respecto CÁRCEL ORTÍ, V.: Política eclesial de los gobiernos liberales españoles
(1830-1840), Colección Historia de la Iglesia), EUNSA, Pamplona, 1975, pág. 306.
133
Cfr. TOMÁS Y VALIENTE, F.: El marco político de la desamortización en España, Barcelona, 1972, pp.
73 y ss.
134
Sobre los sistemas de dotación remitimos a CEBRIÁ GARCÍA, M.: «Formas de financiación de las
Confesiones religiosas. Un estudio comparado», Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de
Extremadura, núm. 17, 1999, pp. 254 y ss.
135
Ídem. CARCEL ORTÍ, V.: Política eclesial de los gobiernos liberales españoles (1830-1840), pág. 306.
136
De nuevo J. M. CUENCA TORIBIO se preocupa de darnos una visión sobre esta realidad en CUENCA
TORIBIO, J, M.: Relaciones Iglesia-Estado en la España contemporánea (1833-1985), Madrid, 1985,
págs. 5 y ss.

Página 156 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

culto y sus ministros»137, como del Concordato de 1851138, que sentaba las bases para esa
reconciliación a partir del reconocimiento por parte de la Iglesia de la desamortización
llevada a cabo por el Estado y el compromiso de éste último de devolver los bienes
eclesiásticos que todavía no habían sido enajenados139 además de comprometerse a
asegurar a la Iglesia una dotación fija140 e independiente141 que se fundamentada, como
ha puesto de relieve la doctrina, en una compensación a la Iglesia Católica por la
expropiación de su patrimonio142 además de la propia confesionalidad declarada143. En
contrapartida, el mismo Concordato contempla los medios para atender a las obligaciones
económicas del Estado entre las que incluye una imposición sobre las propiedades
rústicas y urbanas y sobre la riqueza pecuaria144.

137
Puede verse este Texto Constitucional en Congreso de los Diputados:
https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1845.pdf [consultado el 5 de mayo de
2022].
138
Puede verse este Texto en https://www.uv.es/correa/troncal/resources/concordato1851 [consultado el
7 de mayo de 2022].
139
Se ha ocupado de analizar el Concordato de 1851, entre otros autores, SUÁREZ VERDEGUER, F.:
«Génesis del Concordato de 1851», Ius Canonicum, núm. 3, 1963, pp. 62 y ss.
140
En 1850, según se desprende de la Ley de 10 de febrero de 1850 que aprueba los Presupuestos
Generales de aquel año, sobre un gasto estatal de 1.199.901.368 reales, el clero católico consumía
154.734.603 reales, más del 12% de los presupuestos. Esa partida era superior a la del pago de intereses
de la deuda, 100.136.957 reales, y doblaba el presupuesto del Ministerio de Marina, 68.161.964 reales,
o el de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, (61.229.409 reales), y era 8 veces superior al de
Justicia, (18.508.851 reales). Cfr. Colección Legislativa de España. Primer Cuatrimestre de 1850.
Tomo XLIX. Imprenta Nacional. Madrid, 1850, pp. 391 y 392.
141
Arts. 31 y ss.
142
Pueden verse, entre otras las opiniones de MOSTAZA RODRÍGUEZ, A.: «Sistemas estatales vigentes de
dotación de la Iglesia católica», Estudios eclesiásticos, Vol. 52, núm. 201, 1977, páginas 200 y sigs.;
CORRAL SALVADOR, C.: «La dotación estatal española», El Derecho patrimonial canónico en España,
XIX Semana de Derecho Canónico celebrada en Salamanca del 17 al 21 de septiembre de
1984, Salamanca, 1985, pp. 295 y ss. y MARTÍN SÁNCHEZ, I.: «La financiación de las confesiones
religiosas en el derecho español», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 6, 1990, p. 133;
aunque también hay manifestaciones en contra de este criterio, como la de PIÑERO CARRIÓN, J.M.:
«Consecuencias internas en la Iglesia del nuevo sistema económico», AAVV: El hecho religioso en la
nueva Constitución Española, Trabajos de la XVI Semana de Derecho Canónico, Ilustre Colegio de
Abogados de Murcia, Salamanca, 1979, p. 361.
143
Cfr. FERNÁNDEZ-CORONADO, A.: «La colaboración económica del Estado con las confesiones
religiosas», Revista de Administración Pública, núm. 8, 1985, p. 377.
144
Contempla el artículo 38, a tal efecto que: «Los fondos con que ha de atenderse a la dotación del culto
y del clero serán: 1.º El producto de los bienes devueltos al clero por la ley de tres de abril de mil
ochocientos cuarenta y cinco. 2.º El producto de las limosnas de la santa cruzada. 3.º Los productos
de las encomiendas y maestrazgos de las cuatro órdenes militares vacantes y que vacaren. 4.º Una
imposición sobre las propiedades rústicas y urbanas y riqueza pecuaria de la cuota que sea necesario
(…)

Página 157 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Por su parte la Constitución de 1869, de tintes revolucionarios, garantizaba por


primera vez la libertad religiosa en su artículo 21145, aunque abogaba por la obligación
del mantenimiento por el Estado del culto y los ministros de la religión católica146 . Pese
a algún intento fallido147 de reducir la dotación, la idea que refleja la Constitución de
1869, se refrenda en el Proyecto de Constitución de 1873 que, además de la libertad de
cultos, declaraba la separación de la Iglesia y el Estado148 y la prohibición a la Nación,
los Estados regionales y los Municipios de «subvencionar directa o indirectamente
ningún culto»149.

para completar la dotación, tomando en cuenta los productos expresados en los párrafos 1.º, 2.º, 3.º,
y demás rentas que en lo sucesivo, y de acuerdo con la Santa Sede, se asignen a este objeto. El clero
recaudará esta imposición, percibiéndola en frutos, en especie o en dinero, previo concierto que podrá
celebrar con las provincias, con los pueblos, con las parroquias o con los particulares, y en los casos
necesarios será auxiliado por las autoridades públicas en la cobranza de esta imposición, aplicando
al efecto los medios establecidos para el cobro de las contribuciones. Además, se devolverán a la
Iglesia desde luego y sin demora todos los bienes eclesiásticos no comprendidos en la expresada ley
de mil ochocientos cuarenta y cinco, y que todavía no hayan sido enajenados, inclusos los que restan
de las comunidades religiosas de varones. Pero atendidas las circunstancias actuales de unos y otros
bienes, y la evidente utilidad que ha de resultar a la Iglesia, el Santo Padre dispone que su capital se
invierta inmediatamente y sin demora en inscripciones intransferibles de la deuda del Estado del 3 por
100, observando exactamente la forma y reglas establecidas en el art. 35 con referencia a la venta de
los bienes de las religiosas. Todos estos bienes serán imputados por su justo valor, rebajadas
cualesquiera cargas para los efectos de las disposiciones contenidas en este artículo».
145
Al siguiente tenor: Art. 21. «La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión
católica. El ejercicio público o privado de cualquier otro culto queda garantido a todos los extranjeros
residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si
algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto
en el párrafo anterior» en Congreso de los Diputados:
https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1869.pdf [consultado el 7 de mayo de
2022].
146
Cfr. PETSCHEN VERDAGUER, S., y GIMÉNEZ MARTÍNEZ DE CARVAJAL, J.: Iglesia-Estado. Un cambio
político. Los constituyentes de 1869, Taurus, Madrid, 1975, passim.
147
Se produce un intento frustrado por poner fin, o limitar, la dotación por parte de Eugenio Montero Ríos,
por medio del RD de 2 de octubre de 1871 (Gaceta el 11 de octubre de 1871), argumentando que la
enseñanza laical y la beneficencia pública habían dejado de ser servicios eclesiásticos, y se financiaban
públicamente, y en la desproporción existente entre el Presupuesto de Obligaciones Eclesiásticas y el
total de gastos públicos, al suponer 7,5 de cada 100 pesetas de gasto. Montero Ríos proponía una
reducción de aproximadamente una cuarta parte que se ve frustrada con la Restauración borbónicas
148
Art. 35. Congreso de los Diputados: https://www.congreso.es/docu/constituciones/1869/
cons1873_cd.pdf [consultado el 7 de mayo de 2022].
149
Art.36. Congreso de los Diputados: https://www.congreso.es/docu/constituciones/1869/
cons1873_cd.pdf [consultado el 7 de mayo de 2022].

Página 158 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

En la práctica, lo anterior quedó en un plano testimonial y la financiación sigue


garantizada ex artículo 21 de la Constitución mediante la consignación de la dotación de
los Presupuestos del Estado150.

La Constitución de 1876, de nuevo en el artículo once, restablece la confesionalidad


del Estado, la tolerancia del culto privado no católico y la obligación de la nación de
mantener el culto y los ministros de la religión católica151.

Con la II República Española la Constitución de 9 de diciembre de 1931 rompía


con la tradición de la confesionalidad del Estado, proclamando la libertad religiosa152;
además el artículo 26 de este Texto Constitucional sobre la dotación eclesiástica dispuso
que «El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios no mantendrán, favorecerán
ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e instituciones religiosas. Una
Ley especial regulará la total extinción en un plazo máximo de dos años del presupuesto
del clero.». Consecuencia de ello se redujeron en un veinte por ciento las dotaciones para
el clero y desaparecieron las dotaciones para el culto, aunque se mantuvieron las
dotaciones para el clero rural153.

Asimismo, en el apartado tercero del mismo precepto se preveía «la total extinción,
en un plazo máximo de dos años»,

150
Cfr. CÁRCEL ORTÍ, V.: Iglesia y revolución en España (1868-1874), EUNSA, Madrid, 1979, pp. 262 y
ss.
151
Señala este artículo que: Art. 11. «La religión católica, apostólica, romana, es la del Estado. La Nación
se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en el territorio español por sus
opiniones religiosas ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral
cristiana. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la
religión del Estado» Congreso de los Diputados: https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/
historicas/cons_1876.pdf [Consultado el 7 de mayo de 2022].
152
El artículo 3 de esta Constitución dispone que «El Estado español no tiene religión oficial.» Asimismo,
el artículo 22 de la misma norma señala que «La libertad de conciencia y el derecho de profesar y
practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en todo el territorio español, salvo el
respecto a las exigencias de la moral pública» Puede verse l Texto completo de la Constitución de
1931 en Congreso de los Diputados: https://www.congreso.es/constitucion/ficheros/
historicas/cons_1931.pdf [Consultado el 2 de junio de 2022].
153
La relación de la II República con la Iglesia fue tremendamente complicada como relata CERVERA
SEBASTÍA, M.I.: «Legislación sobre el presupuesto del culto y clero durante la II República española»,
Cuadernos doctorales. 1990, núm. 8, pp.13-78.

Página 159 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

La grave situación económica del clero se intenta solucionar con la denominada


«Ley de haberes pasivos del Clero» de 1934154 aplicable a todos los sacerdotes con una
dotación no superior a las siete mil pesetas y que reconocía a los individuos del clero que
estuvieran en posesión legal de su cargo el 11 de diciembre de 1931 el derecho a percibir
desde 1934, una cantidad equivalente a los 2/3 del sueldo anual que les estaba asignado
en los Presupuestos de 1931. Se trató de una solución provisional que no llegó a ser muy
efectiva155.

Después de la Guerra Civil, se restablece por la Ley de noviembre de 1939, el


presupuesto del culto y clero, a partir de la dotación presupuestaria elaborada para 1931,
aunque incrementando la asignación respecto de algunas partidas156. En este texto junto
con la alusión al carácter de reparación por las pasadas desamortizaciones, el Preámbulo
declara la intención del Estado de «mostrar una vez más y de una manera práctica su
filial adhesión a la Iglesia», proponiendo «rendir el tributo debido al abnegado Clero
español, cooperador eficacísimo de nuestra victoriosa Cruzada»157.

El nuevo el Concordato de 27 de agosto de 1953 recoge el sistema de dotación


presupuestaria aludiendo a la creación, de común acuerdo entre la Iglesia y el Estado, «de
un adecuado patrimonio eclesiástico», que sirviera para permitir la autofinanciación de
la Iglesia Católica158.

Mientras no se alcanzase ese objetivo el Estado se compromete a asignar a la Iglesia


una dotación anual159 «a título de indemnización por las pasadas desamortizaciones de
bienes eclesiásticos y como contribución a la obra de la Iglesia en favor de la nación»160

154
Gaceta de Madrid de 10 de abril de 1934. Boletín Jurídico-Administrativo. Anuario de Legislación y
Jurisprudencia. «Marcelino Martínez Alcubilla». Apéndice de 1934, Madrid, 1934, pp. 257 y 258.
155
Véase MARTÍN SÁNCHEZ, I.: «La financiación de las confesiones religiosas en el derecho español», ob.
cit., p. 133.
156
En concreto el incremento que se efectúa afecta a las partidas asignadas a «Seminarios y Bibliotecas»
y a «Obras y Alquileres», destinada a la reparación ordinaria de templos.
157
Ley de 9 de noviembre de 1939 deroga la de 6 de abril de 1934.
158
Concordato mencionado en su artículo XIX.l que puede verse en BOE núm. 292, de 19 de octubre de
1953.
159
Esta dotación, consignada en los Presupuestos del Estado, no tenía un carácter global, sino que estaba
estructurada en diversas partidas
160
Ídem, Artículo XIX.2 del Concordato citado en el texto.

Página 160 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Este sistema de dotación que se completaba con un régimen de beneficios fiscales


en favor de diversos entes eclesiásticos, incluyendo también las cantidades percibidas por
el ejercicio del ministerio sacerdotal161, continuó en vigor con no pocas críticas162, hasta
la instauración del actual régimen democrático como consecuencia de la aprobación de la
Constitución de 1978 al que aludiremos con posterioridad.

En lo que respecta a los Institutos de vida consagrada, éstos últimos se han


distinguido desde antiguo por la “autofinanciación”, en la medida en que ha sido el trabajo
de sus miembros a partir de lo que comporta la vida en comunidad, la principal fuente de
financiación en la mayoría de los casos. El estilo de vida adoptado por quienes se
integraban en estos Institutos de vida consagrada se veía condicionado por una forma
especial de austeridad y por la liberación de las casas donde habitaban con extensiones
de terreno a su alrededor destinada al cultivo agrícola y pecuario, usos que les
proporcionaban una independencia económica; en otros casos, la enseñanza, la creación
de hospitales, y la propia actividad de sus miembros para el exterior, les han procurado
su modo de subsistir, sin olvidar en el caso de algunos Institutos que han regentado
parroquias dependientes de la diócesis, en conciertos con la misma, lo que ha hecho que
participen -aunque de forma indirecta- en la dotación presupuestaria de las
Administraciones públicas.

En todo caso, y como ha señalado TORRES GUTIERREZ, el modelo de


financiación directa de las confesiones religiosas en España “se ha venido caracterizando
por su asimetría histórica”163

Hoy las cosas no han variado mucho y el régimen de financiación continua en


términos similares a como se ha hecho mención, como tendremos ocasión de comprobar
más adelante, al ver los cuadros de financiación de los Institutos de Vida Consagrada.

161
Parte de la doctrina fue muy crítica con este sistema de dotación como puede verse en PIÑERO CARRIÓN,
J.M.: «Consecuencias internas en la Iglesia del nuevo sistema económico», cit., pp. 362 y ss.
162
La doctrina hacendística puso de manifiesto, con exquisita contención, la imposibilidad de explicarse
un precepto que era incompatible con los principios de capacidad económica, y de generalidad en la
contribución al sostenimiento de los gastos, de un sistema tributario moderno como puede verse en
SEBASTIÁN, M.: «El Concordato y la Hacienda Estatal», en: El Concordato de 1953, Gráficas González,
Madrid, 1956, pp. 274-276.
163
Cfr. TORRES GUTIÉRREZ, A.: «¿Limites? en la financiación de las confesiones religiosas en España:
una asimetría de difícil encaje en los principios de laicidad y no discriminación», cit., pág.49.

Página 161 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

3. El contexto actual a partir de la Constitución de 1978

La Constitución de 1978 se ocupa de redefinir el modelo de relaciones entre el


Estado y la Iglesia, desde el punto de partida que supone el reconocimiento del derecho
fundamental de libertad religiosa en su artículo 16164, y la afirmación en el Texto de
nuestra Carta Magna de que ninguna confesión tendrá carácter estatal, siendo los
ciudadanos iguales ante la Ley, sin que quepa discriminación por motivos religiosos165.

Entrando un poco más en detalle, debemos señalar que este precepto


constitucional a cuyo amparo se diseña la financiación de las Confesiones religiosas por
el Estado se ubica en la Sección primera del Capítulo segundo, dedicada a los derechos
fundamentales y las libertades públicas que, por tanto, son merecedores de una especial
protección. El precepto se divide en tres apartados en los que se consagran los derechos
de libertad ideológica, libertad religiosa y libertad de culto, así como la aconfesionalidad
del Estado español, si bien puntualizando que los poderes públicos cooperarán con las
distintas Confesiones religiosas, mencionando expresamente a la Iglesia Católica.

Como ha señalado GONZÄLEZ APARICIO «a pesar de la claridad con que el


precepto establece esa obligación de cooperación, de su redacción se extraen varios
problemas. El primero es que ni la Constitución ni ninguna otra Ley disponen cómo se
debe efectuar esa cooperación»166, cooperación que se acaba articulando, como menciona
la misma autora, a través del sistema de asignación, que analizaremos seguidamente, junto

164
La literalidad de este precepto es como sigue: Artículo 16. «Se garantiza la libertad ideológica,
religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones,
que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser
obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias».
Este derecho fundamental se desarrolla en la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa.
BOE núm. 177, de 24/07/1980.
165
El TC en su sentencia 24/1982, de 13 de mayo, señaló que «hay dos principios básicos en nuestro
sistema político que determinan la actitud del Estado hacia los fenómenos religiosos y el conjunto de
relaciones entre el Estado y las Iglesias y confesiones: el primero de ellos es la libertad religiosa,
entendida como un derecho subjetivo de carácter fundamental que se concreta en el reconocimiento
de un ámbito de libertad y de una esfera de agere licere del individuo; el segundo es el de igualdad,
proclamado por los artículos 9 y 14, del que se deduce que no es posible establecer ningún tipo de
discriminación o trato jurídico diverso de los ciudadanos en función de sus ideologías o sus creencias
y que debe existir un igual disfrute de la libertad religiosa por todos los ciudadanos».
166
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones religiosas:
situación actual y retos en el marco comunitario», Tributos Locales, núm. 155, 2022, p. 99.

Página 162 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

con un sistema de beneficios indirectos -que tienen su principal exponente en la previsión


de distintas exenciones fiscales para las Confesiones religiosas en algunos tributos.

En este periodo se va a producir la renegociación del Concordato que, finalmente,


será sustituido por los Acuerdos de 3 de enero de 1979. Debemos aclarar que dichos
Acuerdos son solo son formalmente posteriores a la Constitución ya que, con
independencia a que se aprueban una semana más tarde de la entrada en vigor de ésta
última, se negociaron de forma simultánea al texto de nuestra Carta Magna constituyendo
las fuentes normativas principales del tema que nos ocupa.

La expresión “principales” adquiere aquí una gran importancia, pues no se trata


de hacer una relación exhaustiva de las fuentes que regulan el ámbito financiero y
tributario, ni incluso las especiales que hacen referencia a las exacciones, bonificaciones
y cualquier otro tipo de beneficio fiscal que iremos tratando al hilo de epígrafes
posteriores.

Tres son a nuestro juicio las normas fundamentales que de forma específica tratan
en el ámbito financiero y tributario las especialidades de la Iglesia Católica y por ende de
los Institutos de Vida Consagrada:

1. Los Acuerdos de 3 de enero de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede,


en especial el que regula los asuntos económicos167.
2. Ley 49/2002, de 23 de diciembre del Régimen Fiscal de las entidades sin fines
lucrativos y de incentivos fiscales al mecenazgo168.
3. Leyes y demás disposiciones de inferior rango que dispongan normas
específicas sobre el régimen de tributación aplicable a la Iglesia Católica.

3.1. Los Acuerdos “Iglesia Católica - Estado Español”

El actual régimen fiscal en España de la Iglesia Católica y sus entidades tiene


como origen el Acuerdo para Asuntos Económicos firmado entre la Santa Sede y el
Estado Español el 3 de enero de 1979.

Promulgada la Constitución Española de 1978, el Acuerdo -con categoría de


Tratado internacional- se suscribe en el amparo de la Carta Magna y en conformidad con
la misma para adecuar las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado a la nueva

167
Publicado en el BOE núm. 300 de 15 de diciembre de 1979.
168
Publicado en el BOE núm. 307 de 24 de diciembre de 2002.

Página 163 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

realidad dimanante de la aconfesionalidad del nuevo régimen político, tal y como


comenzaba reconociendo. «Por una parte, el Estado no puede ni desconocer ni prolongar
indefinidamente obligaciones jurídicas contraídas en el pasado. Por otra parte, dado el
espíritu que informa las relaciones entre Iglesia y Estado, en España resulta necesario
dar nuevo sentido tanto a los títulos de la aportación económica como al sistema según
el cual dicha aportación se lleve a cabo»169.

En idéntica fecha ambas partes suscribían el Acuerdo sobre asuntos jurídicos, el


Acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales y el Acuerdo sobre asistencia religiosa a
las Fuerzas Armadas y el servicio miliar de clérigos y religiosos que venían a culminar la
sustitución del Concordato de 1953 cuya revisión se había pactado previamente mediante
Acuerdo de 28 de julio de 1976170

Todos estos acuerdos fueron ratificados por el pleno del Congreso de los
Diputados el 13 de septiembre de 1979. Su naturaleza de tratado internacional y el amparo
del 96.1 CE a cuyo tenor: «Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez
publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus
disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista
en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho
internacional», hacen que el legislador nacional no pueda modificar lo pactado a salvo
del correspondiente procedimiento de denuncia.

Los Acuerdos tienen como objetivo promover las condiciones para el ejercicio
efectivo del derecho de libertad religiosa reconocido, como antes señalamos, entre los
fundamentales en el artículo 16 CE. En consecuencia, vienen a materializar el mandato
de cooperación del Estado con las confesiones religiosas sin perjuicio de la
aconfesionalidad del régimen jurídico-político, en la medida en que el párrafo tercero del
precepto constitucional establece que «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los
poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y
mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las
demás confesiones»).

169
Vid. Preámbulo.
170
Instrumento de Ratificación de España al Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Español, hecho en
la Ciudad del Vaticano el 28 de julio de 1976. Publicado el BOE núm. 230 de 24 de septiembre de
1976.

Página 164 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

En lo que interesa a efectos del presente estudio y antes de entrar en el contenido


del Acuerdo para Asuntos Económicos (AAE) que constituye, sin duda, el fundamento
del régimen fiscal de la Iglesia Católica, es necesario referirse a las disposiciones sobre
la personalidad jurídica de la Iglesia y sus instituciones reconocida en el Acuerdo sobre
asuntos jurídicos (AAJ).

El Estado español reconoce la personalidad jurídica civil a la Iglesia, sus Diócesis,


Parroquias y otras circunscripciones territoriales, en cuanto la tengan canónica y ésta sea
notificada a los órganos competentes del Estado171 (artículo I.2 AAJ).

También se reconoce la personalidad jurídica civil y plena capacidad de obrar a la


Conferencia Episcopal Española, Órdenes, Congregaciones religiosas y otros Institutos
de vida consagrada y sus Provincias y sus Casas, y a las Asociaciones y otras Entidades
y Fundaciones religiosas que gocen de ella en la fecha de entrada en vigor del presente
Acuerdo. Asimismo, y para las que elijan en el futuro o a fecha del Acuerdo no gozarán
de ella, la adquirirán mediante la inscripción en el correspondiente Registro del Estado,
la cual se practicará en virtud y con la extensión que determine la legislación canónica
(art. I.3 y I.4 AAJ).

En lo que se refiere al Acuerdo Económico hay que destacar que el Acuerdo no


solo se preocupa de cuestiones tributarias, sino que regula la colaboración financiera del
Estado con la Iglesia como medio de colaboración en su adecuado sostenimiento
económico en sintonía con las relaciones de cooperación con la Iglesia Católica
reconocidas en el art. 16.3 CE, antes expuesto, y con respeto absoluto del principio
fundamental de libertad religiosa.

De esta forma, el Acuerdo enmarca la colaboración económica del Estado con la


Iglesia en dos grandes ejes: por un lado, el compromiso adquirido por el Estado de
«colaborar con la Iglesia Católica en la consecución de su adecuado sostenimiento
económico» (artículo II.1); por otro, el compromiso de la Iglesia de alcanzar su
autofinanciación, a través de la declaración de «su propósito de lograr por sí misma los
recursos suficientes para la atención de sus necesidades» (artículo II.5).

171
Sobre este particular puede verse CATALÁ RUBIO, F.: El derecho a la personalidad jurídica de las
entidades religiosas, Colección monografías, Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 2004, pp.
19 y ss.

Página 165 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En otras palabras, el Acuerdo identifica a la Iglesia como la única responsable de


la consecución de los fondos económicos precisos para financiar su actividad aunque el
Estado acepta que, como temporalmente los recursos obtenidos por ella pueden resultar
insuficientes para atender sus necesidades, debe comprometerse a colaborar aportando
fondos para su sostenimiento172.

Para satisfacer el compromiso adquirido por parte del Estado frente a la Iglesia
Católica el Acuerdo instrumenta un modelo en tres fases definidas, de las que la última
de ellas es la asignación tributaria.

Es importante advertir que el diseño que hace el Acuerdo no la configura como


un instrumento llamado a ser el definitivo, sino que fija como horizonte otro «acuerdo
para sustituir los sistemas de colaboración financiera expresada en los párrafos
anteriores, por otros campos y formas de colaboración económica entre la Iglesia
Católica y el Estado», (Artículo II.5), una vez que la Iglesia alcance su propósito de lograr
por sí mismas los recursos necesarios para atender sus necesidades lo que, por decirlo de
alguna forma, lleva implícita una suerte de caducidad173 ya que la clave de este Acuerdo,
su fin principal es llegar a la autofinanciación de la Iglesia por lo que la asignación
tributaria se configura como una suerte de como una suerte de puente hasta que la Iglesia
alcance este objetivo174.

De hecho, el artículo II del Acuerdo establece los elementos que definen a la


asignación tributaria comenzando por que se configure como una declaración explícita y

172
Una colaboración que, como señala GONZÁLEZ ARMENDIA «no es, como durante la vigencia del
Concordato de 1953, una dotación ‘total’ del culto y clero católico en España sino solamente una
‘colaboración’ al adecuado sostenimiento económico de la Iglesia (Art. II-1 del AAE). En realidad, la
aportación estatal no es sino un complemento de los recursos que la Iglesia católica obtiene por sus
propios medios y que se realiza y realizará hasta que ella alcance su ‘total autofinanciación’,
superando la ‘autofinanciación parcial’ que, de momento y transitoriamente, se produce». Cfr.
GONZÁLEZ ARMENDIA, J.R.: «La autofinanciación de la Iglesia en el Acuerdo sobre asuntos
económicos. Bases generales», Revista Española de Derecho Canónico, Vol. 45, núm. 125, 1988, p.
607.
173
Así lo advierte GARCIMARTÍN MONTERO, M. C.: «Los acuerdos entre España y la Santa Sede: cuarenta
años de vigencia», Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 49,
2019, p. 30.
174
Coincidimos en esta visión con MARTÍNEZ ARGUELLES, S.: «Una aproximación a la asignación
tributaria a la Iglesia católica desde la perspectiva de la gestión económico-financiera de la
Administración», Auditoría Pública, núm. 76, 2020, p. 67.

Página 166 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

positiva de los contribuyentes y siguiendo con la necesidad de que la cantidad asignada


sea un «porcentaje del rendimiento de la imposición»

Cabría decir a este respecto que la asignación tributaria se presenta como «una
singular hibridación entre obligación del Estado y voluntad individual, en la que el
cumplimiento de la obligación de colaboración económica adquirida por el Estado se
realizará con recursos procedentes de la cuota tributaria de los contribuyentes que
explícitamente declaran su acuerdo con que una parte de sus impuestos se destine a
cumplir ese compromiso adquirido por el Estado»175.

Asimismo, el Acuerdo fija que, en el caso de que el contribuyente decida no


asignar porcentaje alguno a la Iglesia, el Estado puede destinar esa cuantía a los fines que
decida aunque no impone que deba existir una alternativa destinada a fines sociales sino
que le da libertad para decidir qué hacer con los recursos de los contribuyentes que no
asignan a la Iglesia176.

En definitiva, el Acuerdo de 1979 establece tres fases en las que ha evolucionado


el modelo de financiación de la Iglesia Católica y que van desde el modelo de dotación
presupuestaria, vigente desde el Concordato de 1953, y al que tuvimos ocasión de aludir
en un epígrafe anterior, hasta el modelo de asignación tributaria pura actualmente vigente.
Entre ambas opciones, en ese iter de conseguir la autofinanciación también encontramos
un tercer mecanismo de naturaleza transitoria y que estuvo vigente entre 1988 y 2006,
que combina la dotación presupuestaria y la asignación tributaria, de forma que la
asignación se complementa por el Erario público con el fin de asegurar que la Iglesia
pueda recibir al menos el importe de la última dotación presupuestaria pura.

A partir de 2007 se aplicó el modelo de la asignación tributaria pura que es el que


actualmente está vigente y que tiene su origen en el Canje de Notas que se produjo el 22

175
Idem. p. 67.
176
A este respecto y pese a que la Disposición adicional 5.1 de la Ley 33/1987 de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para 1988(Publicado en: BOE núm. 307, de 24 de diciembre de
1987), y el artículo 2 del Real Decreto-Ley 7/2013 Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio, de medidas
urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la
innovación(Publicado en: BOE núm. 155, de 29 de junio de 2013), señalan que la asignación tributaria
para actividades de interés social se realiza «que en ejecución de lo previsto en el artículo II del Acuerdo
entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos económicos, de 3 de enero de 1979”, el
mencionado artículo II establece que en el caso de que los contribuyentes no asignen a la Iglesia, “la
cantidad correspondiente será destinada a otra finalidad» lo que confiere amplios márgenes de
actuación al Estado

Página 167 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

de diciembre de 2006 entre el Estado Español y la Santa Sede177, que supuso una
modificación parcial del contenido del Acuerdo de 1979 a partir de la colisión con el
derecho comunitario que suponía la exención de IVA a favor de la Iglesia Católica que
se derivaba del Acuerdo cuestión que había motivado un expediente de infracción por
parte de la Comisión Europea por incumplimiento de los compromisos adquiridos por
España como miembro de la Unión Europea.

El contenido del Canje de Notas puede resumirse en lo siguiente:

- Por un lado, recoge la sustitución definitiva del régimen transitorio por el


sistema de asignación tributaria pura;

- Por otro, supone la elevación del coeficiente de asignación tributaria al 0,7


por ciento;

- También añade la desaparición de las exenciones y no sujeciones de la


Iglesia Católica al IVA;

- y, por último, reconoce el compromiso de la Iglesia Católica de presentar


una memoria justificativa de las cantidades recibidas del Estado a través
de la asignación tributaria.

Cabría resumir lo anterior señalando que el contenido del Canje de Notas supone
una modificación de fondo respecto al Acuerdo de 1979.

Es cierto que la supresión de la exención en el IVA se compensa a través de la


fijación del porcentaje de la asignación tributaria en el 0,7% por lo que a Iglesia acepta
que «no produce ninguna lesión patrimonial a la Iglesia Católica en tanto se mantenga
vigente el nuevo sistema de asignación tributaria acordado entre el Gobierno español y
la Conferencia Episcopal española» aunque el establecimiento del porcentaje del 0,7%
de la cuota tributaria del IRPF supone en opinión de la doctrina178 formalizar una

177
El Canje de Notas entre el Estado Español y la Santa Sede de 22 de diciembre de 2006 no se publica
en el BOE, al ser un intercambio diplomático que se realiza a través de la Nunciatura de la Santa Sede
en España y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. No obstante, se encuentra disponible
en la web del Senado facilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en concreto:
https://www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=10&id=16194 [ Consultado el 6 de junio
de 2022].
178
Cfr. MARTÍNEZ ARGUELLES, S.: «Una aproximación a la asignación tributaria a la Iglesia católica desde
la perspectiva de la gestión económico-financiera de la Administración», ob. cit., p. 68.

Página 168 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

limitación a la libertad que el Acuerdo concedía al Estado para establecer el porcentaje


de la asignación tributaria, en la medida en que explicita que la libertad para la fijación
del porcentaje no era absoluta, sino que la asignación ha de asegurar unos recursos
mínimos a la Iglesia179.

Precisamente el contenido del Canje de Notas entre el Estado Español y la Santa


Sede desemboca en la Disposición adicional decimoctava de la Ley 42/2006 de
Presupuestos Generales del Estado para 2007180 que establece que con «vigencia desde el
1 de enero de 2007 y con carácter indefinido, en desarrollo de lo previsto en el artículo
II del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3
de enero de 1979, el Estado destinará al sostenimiento de la Iglesia Católica el 0,7 por
100 de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal
sentido».

El carácter indefinido al que alude dicha disposición no parece acorde con la


vocación declarada del Acuerdo de dar un carácter temporal a la asignación del Estado
para acabar permitiendo la autofinanciación de la Iglesia. No obstante, esta expresión
debe interpretarse acudiendo a lo que en su momento había previsto la Ley 33/1987 de
Presupuestos Generales del Estado para 1988- que, como se recordará estableció el
porcentaje de la asignación tributaria por primera vez- y que señalaba, en su tenor literal
«se fijará en la Ley de Presupuestos de cada año y se aplicará sobre la cuota íntegra del
Impuesto resultante de las declaraciones anuales presentadas por los sujetos pasivos»

A partir de la aprobación de este texto, las sucesivas Leyes de Presupuestos


Generales del Estado lo que fueron haciendo fue, o bien ratificar o bien prorrogar
explícitamente el porcentaje de la asignación, hasta que la de 2007, como hemos señalado,
establece el carácter indefinido del nuevo porcentaje con la clara finalidad no de que dure

179
Sobre el sistema de asignación tributaria a la Iglesia Católica en el IRPF, se recomienda consultar el
siguiente estudio: CUBERO TRUYO, A. y SANZ GÓMEZ, R.: “La asignación tributaria a la Iglesia Católica
a través de la Declaración del IRPF”, en TEROL BECERRA, M. y BARRERO ORTEGA, A. (coords.): La
libertad religiosa en el Estado Social, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, pp. 277-305.
180
Publicado en BOE núm. 311, de 29 de diciembre de 2006.

Página 169 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

para siempre y en esa cuantía sino de evitar al legislador estatal tener que regularlo cada
año; salvo disposición en contrario, se entiende aplicable el porcentaje del 0,7%.181

Debe recordarse aquí que el Acuerdo atribuye al Estado la determinación del


porcentaje de la asignación, pero el Canje de Notas limita esa capacidad en la medida en
la que la Iglesia, como ya señalamos más detrás, considera que el porcentaje del 0,7% no
le produce lesión patrimonial alguna si se mantiene el sistema de asignación tributaria
diseñado en 2007. De hecho, queda claro cualquier ajuste de esta cuantía deberá ir
acompañado de la justificación de que no se lesionan sus intereses182.

En definitiva, y llegados aquí, debemos señalar que, hoy en día, la financiación de


la Iglesia Católica que se articula básicamente a través de la asignación de un porcentaje
del rendimiento de la imposición sobre la renta de cada contribuyente que expresamente
haya declarado su voluntad acerca de ese destino, pues en ausencia de tal declaración no
procederá183.

En concreto, y como hemos dicho, a partir de la Ley de Presupuestos Generales


del Estado para 2007 se establece el nuevo sistema de Asignación Tributaria, vigente
desde 2007, por el cual la Iglesia ya no recibe cantidades con cargo a los Presupuestos
Generales del Estado para su sostenimiento básico, desapareciendo en ese momento el
conocido como complemento presupuestario.

181
Cfr. GIMÉNEZ BARRIOCANAL, F.: «Financiación eclesial: situación actual y perspectivas de futuro», Ius
Canonicum, XLVIII, N. 95, 2008, p. 43.
182
GIMÉNEZ BARRIOCANAL afirma que supone «una garantía para la Iglesia, ya que en el caso de que no
se respetara el sistema aprobado podría invocar una lesión patrimonial y la no pervivencia del
Acuerdo alcanzado» GIMÉNEZ BARRIOCANAL, F.: «Financiación eclesial: situación actual y
perspectivas de futuro», ob. cit., p. 47.
183
Las restantes confesiones religiosas que firmaron Acuerdos de cooperación en el año 1992 no se
acogieron en su momento al sistema de asignación tributaria. A diferencia de lo que sucede en otros
países, como por ejemplo Italia, donde el sistema de asignación tributaria se ha extendido a otras
confesiones distintas de la católica, resulta difícil que en España el sistema se abra a otros grupos
religiosos, a pesar de que, con posterioridad a la firma de los Acuerdos de 1992, algunas confesiones
religiosas han manifestado su deseo de que les sea aplicado un sistema semejante al que se acordó con
la Iglesia católica.

Página 170 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Como indica GONZÁLEZ APARICIO184 este cambio del sistema de dotación


presupuestaría al sistema de asignación tributaria ha sido bien valorado por la doctrina185,
pues refleja la voluntad de los contribuyentes al otorgarles la capacidad de decidir si
desean o no colaborar en el sostenimiento de esta confesión religiosa.

En la práctica, la Iglesia ya no recibe cantidades con cargo a los Presupuestos


Generales del Estado para su sostenimiento básico, sino que los ciudadanos que lo deseen
pueden decidir que el 0,7% de su contribución se destine a las necesidades de la Iglesia,
marcando la X a favor de la Iglesia católica en su declaración del IRPF. El modelo de
asignación tributaria supone que el sostenimiento de la Iglesia pase a depender
exclusivamente de las aportaciones de los fieles a través de las distintas formas
establecidas para ello.

Para finalizar y siguiendo a PALOMINO LOZANO186 nos gustaría aclarar tres


cuestiones respecto del sistema de asignación vigente en la actualidad:

Primera: que este sistema de asignación tributaria beneficia tanto a la Iglesia


Católica como a las restantes entidades con fines de interés social.

Segunda: que el sistema no es inconstitucional en la medida en que no supone


automáticamente una forma de discriminación de las confesiones religiosas187 en

184
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «La financiación de la Iglesia Católica a través del sistema fiscal estatal
y su adecuación al marco constitucional», Revista de la Facultad de Derecho, Universidad de León,
número Monográfico: En defensa de la constitución de todos. 2021, p. 100.
185
Cfr. PRESAS BARROSA, C.: «La nueva asignación tributaria en España a la Iglesia católica», Anuario
de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XVI, 2000, pág. 701 y en el mismo sentido también se
manifiesta CUBERO TRUYO, A., SANZ GÓMEZ, R.: «La declaración de IRPF como cauce de financiación
de la Iglesia Católica (Asignación voluntaria del 0.7% de la cuota íntegra)», ob. cit. pág. 93.
186
Cfr. PALOMINO LOZANO, R. y SALINAS MENGUAL, J.: El derecho a la libertad religiosa en las
relaciones iglesia-estado. Perspectiva histórica e implicaciones actuales. Perspectiva histórica e
implicaciones actuales, Dykinson, Madrid, 2020, pp. 104 y 105.
187
El mismo autor señala que «Así lo ha visto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en los casos
Iglesia Bautista “El Salvador” y Ortega Moratilla contra España (1992) y Alujer Fernández and
Caballero García contra España (1999); el Tribunal Constitucional español en su Auto 480/1989, de
2 de octubre, y más recientemente el Tribunal Supremo en su Sentencia 5475/16, de 14 de septiembre
Por otro lado, no supone una lesión a la libertad religiosa negativa del contribuyente (que se vería
forzado a declarar sobre sus creencias)». Idem. 104.

Página 171 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

la medida en que no lesiona la libertad religiosa negativa del contribuyente que no


se ve impelido a declarar sus creencias188.

Tercera: es importante subrayar que el horizonte de futuro pretendido por la


Iglesia católica es lograr la autofinanciación, tal como declara en el párrafo 5 del
Artículo II del Acuerdo sobre asuntos económicos de 1979 ya mencionado.

La otra cuestión esencial que regula el Acuerdo es el régimen fiscal de la Iglesia


y sus Entidades que se regula a través de una serie de beneficios fiscales. Lo dispuesto en
esta norma, junto con los preceptos contenidos en las distintas leyes de cada tributo
encaminadas a su cumplimiento, constituyó el único régimen aplicable hasta la regulación
de los incentivos fiscales para las entidades no lucrativas surgida a partir de la Ley
30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación
Privada en Actividades de Interés General de fundaciones y de participación privada en
actividades de interés general (en adelante, Ley de Fundaciones)189 a partir del desarrollo
del artículo IIII del Acuerdo de 1979 y que suponen una financiación indirecta190.

Esta norma en aquel momento pasa a regular en un solo cuerpo legal el régimen
jurídico de los entes fundacionales y las ventajas de carácter impositivo que se conceden
a las personas privadas, físicas o jurídicas, por sus actividades o aportaciones económicas
en apoyo de determinadas finalidades de interés público o social poniendo fin a un
régimen regulador de las fundaciones que cabría calificar de vetusto, pues algunas de sus
normas databan de mediados del siglo XIX, fragmentario, incompleto y aun
contradictorio, satisfaciendo las legítimas demandas y aspiraciones reiteradamente
planteadas por el sector y adaptando, esta normativa a las exigencias del nuevo orden
constitucional y el Derecho europeo singularmente en lo que se refiere al sistema de
distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

188
Como se deduce de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en los casos
(Spampinato vs. Italia, 29 de marzo de 2007 en el que declaró inadmisible el recurso contra la
asignación tributaria de la que gozan diversas confesiones en Italia) y a (Wasmuth vs. Alemania,
12884/03, Sentencia 17-II-2011, §§ 58-59 en la que a manifestación de la pertenencia religiosa con
objeto del pago del impuesto eclesiástico, no se considera contraria a los derechos garantizados en el
CEDH, pues no se hace un uso público de la pertenencia declarada.
189
BOE núm. 282, de 25 de noviembre de 1994.
190
Cfr. MESEGUER VELASCO, S.: «La financiación de las confesiones religiosas», M. A. Jusdado Ruiz-
Capillas (ed.) Derecho Eclesiástico del Estado, 1a ed., Colex, Madrid, 2011, pp. 225-231.

Página 172 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

La Ley de Fundaciones establecía estímulos fiscales para favorecer la


participación privada en actividades que beneficien a colectividades genéricas de
ciudadanos y, por consiguiente, que favorezcan el interés general coadyuvando
económicamente a la administración.

A partir de ese momento, la Iglesia católica y sus entidades quedaron incluidas en


la norma por asimilación con el resto de las entidades no lucrativas privadas teniendo en
cuenta muchas de las actividades sociales realizadas por la Iglesia dirigidas a beneficiar
a la sociedad en general y, especialmente, a los más necesitados.

3.2. La Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines de lucro y de
los incentivos fiscales al mecenazgo

El siguiente cambio legislativo y en vigor, se produce con la aprobación de la


importante Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines
lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, conocida como Ley del
Mecenazgo191, que viene a sustituir a la anterior Ley 30/1994 y supone una importante
modificación en la medida en que el legislador separa en un texto normativo diferente
todo lo relativo a la fiscalidad de estas entidades192.

La Ley del Mecenazgo está dirigida a promover la participación privada en


actividades de interés general sin finalidad lucrativa a través de una serie de incentivos
fiscales. Dicho estímulo se pretende tanto a través de exonerar a la entidad ya sea parcial
o totalmente de la tributación por el Impuesto sobre Sociedades y una menor tributación
en el ámbito de los tributos locales, como a través de incentivos fiscales a las donaciones
realizadas a favor de dichas entidades.

191
Publicada en BOE núm. 307, de 24 de diciembre de 2002.
192
Lo que antes era el Titulo II de la Ley de Fundaciones de 1994, toma forma de norma independiente
estructurada en tres títulos, veintisiete artículos y las correspondientes disposiciones adicionales,
transitorias, derogatorias y finales.
El Título I define el objeto de la Ley y su ámbito de aplicación, introduciendo como novedad una
mención expresa a los regímenes forales en vigor en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la
Comunidad Foral de Navarra, así como a los convenios y tratados internacionales que han pasado a
formar parte del ordenamiento interno español.
En el Título II se regula el régimen fiscal especial aplicable a las entidades sin fines lucrativos, el cual
se apoya sobre tres pilares básicos: el concepto de entidad sin fines lucrativos a los efectos de la ley, la
tributación de dichas entidades por el Impuesto sobre Sociedades y tributos locales.
El Título III está dedicado a la regulación de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Página 173 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Todo ello mediante un régimen de carácter voluntario de modo que las entidades
que cumplan los requisitos exigidos y decidan optar por su aplicación deben comunicar
su opción al Ministerio de Hacienda.

Respecto a los requisitos que deben concurrir para la aplicación del régimen fiscal
establecido por la Ley se regulan en su artículo 3 al siguiente tenor ( y destacando los que
nos interesan especialmente:

⎯ Destinar a la realización de los fines de interés general al menos el 70 por


100 del resultado de las explotaciones económicas que realicen y de los
ingresos que obtengan por cualquier otro concepto minorados en los gastos
realizados para su obtención en el plazo máximo de cuatro años siguientes
al cierre de dicho ejercicio en que se hayan obtenido los respectivos
resultados e ingresos. El importe restante que no ha sido aplicado a los
fines de interés general deberá destinarse a incrementar la dotación
patrimonial o las reservas de la entidad193.
⎯ Respecto a los ingresos obtenidos en la enajenación de bienes
inmuebles en los que la entidad desarrolle su actividad propia, el importe
total de la transmisión deberá ser reinvertido en bienes inmuebles en que
concurra también tal circunstancia.
⎯ El importe neto de la cifra de negocios del ejercicio correspondiente al
conjunto de las actividades económicas no exentas del Impuesto sobre
Sociedades no podrá superar el 40 por 100 de los ingresos totales de la
entidad siempre además que el desarrollo de las actividades no vulnere las
normas reguladoras de defensa de la competencia194.
⎯ Que los órganos de administración de la entidad sean gratuitos, aunque
puedan ser retribuidos por el desempeño de servicios distintos de los
propios del cargo y sin perjuicio del derecho a ser reembolsados de los
gastos debidamente justificados que el desempeño de su función les
ocasione, sin que las cantidades percibidas por este concepto puedan
exceder de los límites previstos en la normativa del Impuesto sobre la

193
Art. 3. 2º
194
Art. 3. 3º

Página 174 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Renta de las Personas Físicas para ser consideradas dietas exceptuadas de


gravamen.195

A los anteriores se añaden otros como la necesidad de que estén inscritas en el


registro correspondiente, que cumplan las obligaciones contables previstas en las normas
por las que se rigen o, en su defecto, en el Código de Comercio y disposiciones
complementarias, que rindan cuentas conforme establezca su legislación específica, que
elaboren anualmente una memoria económica en la que se especifiquen los ingresos y
gastos del ejercicio, de manera que puedan identificarse por categorías y por proyectos,
así como el porcentaje de participación que mantengan en entidades mercantiles.

La aplicación del régimen fiscal especial está condicionada a la observancia de


los citados requisitos de modo que su incumplimiento conlleva la obligación de ingresar
las cuotas devengadas durante el ejercicio fiscal en que se produzca tal circunstancia.

La Ley enumera en su artículo 2 mediante una lista cerrada las entidades que
tendrán la consideración de entidades sin fines lucrativos (ESFL) siempre que cumplan
los requisitos exigidos; estas entidades son las siguientes:

1. Las fundaciones.
2. Las asociaciones declaradas de utilidad pública.
3. Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo a que se refiere la
Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, siempre que tengan alguna de las formas jurídicas a que se
refieren los párrafos anteriores.
4. Las delegaciones de fundaciones extranjeras inscritas en el Registro de
Fundaciones.
5. Las federaciones deportivas, el Comité Olímpico Español y el Comité
Paralímpico Español.

El artículo no menciona expresamente a la Iglesia Católica, aunque por aplicación


de lo previsto en la Disposición adicional novena el régimen de beneficios fiscales
previsto en la ley para el Impuesto sobre Sociedades y los tributos municipales resulta de
aplicación a la Iglesia Católica y a las iglesias, confesiones y comunidades religiosas que
tengan suscritos acuerdos de cooperación con el Estado español.

195
Art. 3. 5º

Página 175 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En el apartado 2 de la misma Disposición adicional que incluye en el régimen de


la Ley a las asociaciones y entidades religiosas comprendidas en el artículo V del
Acuerdo, esto es a las que se dediquen a las actividades previstas en el artículo 7 entre las
que cabe destacar por su naturaleza y por la acción social desarrollada por la Iglesia
católica las actividades religiosas, benéfico-docentes, médicas, hospitalarias o de
asistencia social pero para estas entidades es necesario que cumplan todos los requisitos
exigidos a las entidades sin fines lucrativos para la aplicación de dicho régimen fiscal196.

Además han de tenerse en que otras disposiciones adicionales recogen, entre otras
previsiones, el régimen fiscal aplicable a la Cruz Roja Española, a la Organización
Nacional de Ciegos Españoles, a la Obra Pía de los Santos Lugares, al Consorcio de la
Casa de América, a las fundaciones de entidades religiosas, a la Iglesia Católica y a las
demás iglesias, confesiones o comunidades religiosas que tengan suscritos acuerdos de
cooperación con el Estado español, y al Instituto de España y a las Reales Academias
integradas en el mismo, así como a las instituciones de las Comunidades Autónomas con
lengua oficial propia que tengan fines análogos a los de la Real Academia Española.

Por todo ello, al régimen fiscal general previsto para las entidades sin fines
lucrativos se incorpora por disposición legal, no solo la Iglesia Católica sino también el
conjunto de Iglesias, confesiones y comunidades religiosas que tienen suscritos

196
Señala esta Disposición el régimen tributario de la Iglesia Católica y de otras iglesias, confesiones y
comunidades religiosas en los siguientes términos:
«1. El régimen previsto en los artículos 5 a 15, ambos inclusive, de esta Ley será de aplicación a la
Iglesia Católica y a las iglesias, confesiones y comunidades religiosas que tengan suscritos acuerdos
de cooperación con el Estado español, sin perjuicio de lo establecido en los acuerdos a que se refiere
la disposición adicional anterior.
2. El régimen previsto en esta Ley será también de aplicación a las asociaciones y entidades religiosas
comprendidas en el artículo V del Acuerdo sobre Asuntos Económicos suscrito entre el Estado español
y la Santa Sede, así como a las entidades contempladas en el apartado 5 del artículo 11 de la Ley
24/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la
Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España; en el apartado 5 del artículo 11 de la Ley
25/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la
Federación de Comunidades Israelitas de España, y en el apartado 4 del artículo 11 de la Ley 26/1992,
de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión
Islámica de España, siempre que estas entidades cumplan los requisitos exigidos por esta Ley a las
entidades sin fines lucrativos para la aplicación de dicho régimen.
3. Las entidades de la Iglesia Católica contempladas en los artículos IV y V del Acuerdo sobre Asuntos
Económicos entre el Estado español y la Santa Sede, y las igualmente existentes en los acuerdos de
cooperación del Estado español con otras iglesias, confesiones y comunidades religiosas, serán
consideradas entidades beneficiarias del mecenazgo a los efectos previstos en los artículos 16 a 25,
ambos inclusive, de esta Ley».

Página 176 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Convenios de colaboración con el Estado Español de acuerdo con el artículo 7.1 de la Ley
Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa, ya mencionada, a cuyo tenor« El
Estado, teniendo en cuenta las creencias religiosas existentes en la sociedad española,
establecerá, en su caso, acuerdos o convenios de cooperación con las Iglesias,
Confesiones y Comunidades religiosas inscritas en el Registro que por su ámbito y
número de creyentes hayan alcanzado notorio arraigo en España. En todo caso, estos
acuerdos se aprobarán por Ley de las Cortes Generales».

En su cumplimiento, las confesiones que hasta la fecha han suscrito acuerdos de


cooperación además de la Iglesia católica son: las iglesias evangélicas a través de la Ley
24/1992, de 10 de noviembre por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado
con la Federación de Entidades Evangélicas de España197, las comunidades judías por la
Ley 25/1992, de 10 de noviembre por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del
Estado con la Federación de Entidades Comunidades Israelitas de España198 y las
comunidades musulmanas, en este caso a través de la Ley 26/1992, de 10 de noviembre
por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de
España199.

No obstante, hay que señalar que existe una importante diferencia entre los
Acuerdos celebrados por el Estado español con la Santa Sede200 y los de Cooperación
celebrados con las otras confesiones. Quizá la más llamativa de todas es que mientras los
primeros tienen naturaleza de Tratados Internacionales 201, con lo que ello se deriva -en

197
Publicado en el BOE núm.272, de 12 de noviembre de 1992.
198
Publicado en el BOE núm.272, de 12 de noviembre de 1992.
199
Publicado en el BOE núm.272, de 12 de noviembre de 1992.
200
El status internacional de la Santa Sede como sujeto de Derecho internacional permite afirmar que los
Acuerdos de 1976 y 1979 son Convenciones bilaterales de Derecho Público externo. La doctrina
defiende de forma unánime que Concordatos son Acuerdos muy semejantes a los Tratados
internacionales y actualmente los tiene suscritos con 180 Estados. Cfr. GARCÍA GARCÍA, R.: «Los
Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español. algunas consideraciones sobre su aplicación práctica
tras más de cuarenta años de vigencia», Anuario De Derecho Canónico, 11, julio 2022, p.47.
201
La existencia de relaciones diplomáticas ente los diferentes Estados y la Santa Sede es una situación
internacionalmente más que reconocida. El carácter de sujeto internacional de la Santa Sede se ve
reflejado en su participación en numerosos organismos internacionales multilaterales, tales como
Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Unión Africana, Consejo de Europa, como
se puede verificar en la propia página web de la Santa Sede Las relaciones diplomáticas entre la Santa
Sede e instituciones internacionales multilaterales pueden encontrarse en:
http://www.vatican.va/romancuria/secretariat_state/diplomazia-multilaterale/index_onu_it.htm
(Consultada el 4 de mayo de 2022).

Página 177 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

la medida en que su derogación, denuncia o la inaplicación no resulta sencilla necesitando


el acuerdo de ambas partes-los segundos se aprueban a través de leyes ordinarias.

4. Financiación de los Institutos de Vida Consagrada

Llegados a este punto nos adentramos en los que nos interesa especialmente en
este estudio, en concreto en la forma de financiación de los Institutos de Vida Consagrada
que encuentra su encaje en el artículo 16 de la Carta Magna. Precisamente el párrafo
tercero de este artículo contiene el fundamento de la colaboración económica, la
disposición de los Poderes públicos a mantener relaciones de cooperación con las
confesiones religiosas, en respuesta a las necesidades que le traslade la sociedad lo que
nos obliga a tener en cuenta el art. 9.2 CE para entender correctamente esta última
afirmación, en la medida en que el fundamento de la financiación de este tipo de
Entidades en el actual modelo constitucional no se justifica ni en la confesionalidad o el
resarcimiento de agravios anteriores sino en atención a que las mismas, como lo hacen,
contribuyan a conseguir los fines del Estado por lo que el modelo de colaboración
económica, así entendida, no puede ser obligatoria, siempre será opcional, cuando se
respeten los principios contenidos en la Carta Magna.

En lo que se refiera a nuestro ordenamiento jurídico, el artículo 7 de la Ley


Orgánica de libertad Religiosa señala a este respecto que «Uno. El Estado teniendo en
cuenta las creencias religiosas existentes en la sociedad española, establecerá, en su
caso, acuerdos y convenios de cooperación con las Iglesias, Confesiones y Comunidades
religiosas inscritas en el Registro que por ámbito y número de creyentes hayan alcanzado
notorio arraigo en España. En todo caso, estos acuerdos se aprobarán por Ley de las
CCGG.

Dos. En los acuerdos o convenios, y respetando siempre el principio de igualdad,


se podrán extender a dichas Iglesias, Confesiones y Comunidades los beneficios fiscales
previstos en el Ordenamiento Jurídico general para las entidades sin fin de lucro y demás
de carácter benéfico».

Junto a este artículo debemos destacar también la Disposición transitoria segunda


de la misma norma señala: «Las asociaciones religiosas que al solicitar su
reconocimiento legar, de conformidad con lo establecido en la Ley 44/1967 de 28 de
junio, hubieren hecho expresa declaración de ser propietarios de bienes inmuebles o de
otra clase sujetos a registro público para la plena eficacia de su transmisión, cuya

Página 178 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

titularidad dominical aparezca a nombre de terceros, y aquellas que habiendo ya


formulado ante la Administración esta declaración patrimonial solicitaren su inscripción
legal con arreglo a esta Ley, podrán en el plazo de un año, regularizar su situación
patrimonial, otorgando los documentos en los que se reconozca la propiedad a favor de
las mismas de aquellos bienes que figuren a nombre de personas interpuestas o utilizando
cualquier otro procedimiento legal para justificar su dominio, hasta obtener la
inscripción de los títulos en el Registro de Propiedad, con exención de toda clase de
impuestos, tasas y arbitrios que pudieran gravar la transmisión, los documentos y las
actuaciones que con tal motivo se originen».

A la vista está que este precepto contempla un sistema indirecto de colaboración


económica a través de la figura de la exención fiscal en algunos tributos, si bien para
comprobar todas las fórmulas empleadas para la colaboración económica debemos
contemplar lo articulado en los Acuerdos que establecen, como antes vimos, el sistema
de colaboración económico-financiero a partir de un modelo de asignación que va a verse
completado con los beneficios fiscales previstos en los arts. III a V del Acuerdo de
Asuntos Económicos que, a modo de resumen, se reparten entre las actividades de este
tipo de Entes no sujetas a tributación en el IRPF del art. III202 y la aplicación de exenciones
fiscales del art. IV203.

202
Y que en concreto afectan a:
Las prestaciones de los fieles, las recaudaciones en colectas, la limosna y oblaciones.
La publicación de Instrucciones, Ordenanzas, Cartas pastorales, Boletines diocesanos y cualquier otro
documento de las Autoridades eclesiásticas, así como su fijación en los sitios de costumbre.
La enseñanza en Seminarios diocesanos y religiosos y de las disciplinas eclesiásticas en Universidades
de la Iglesia católica.
La adquisición de objetos destinados al culto, aunque en este caso se aplicará el IVA, tras una larga
controversia que apuntamos en el texto.
203
En este caso, los Institutos de Vida Consagrada (junto con otros Entes religiosos) están exentos del
pago de los siguientes tributos:
Exención total o permanente de la contribución territorial urbana para los edificios eclesiásticos.
Exención total y permanente de los impuestos reales o de producto, sobre la Renta y sobre el
Patrimonio. Esta exención no se aplica a los rendimientos obtenidos por explotaciones económicas con
uso cedido, ni a las ganancias de capital ni los rendimientos sometidos a retención en la fuente por
Impuesto sobre la Renta.
Exención total de los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y Transmisiones Patrimoniales,
siempre que los bienes o derechos adquiridos se destinen al culto, a la sustentación del Clero, al Sagrado
Apostolado y al ejercicio de la Caridad.
Exención de las contribuciones especiales y de la tasa de equivalencia, en tanto recaigan estos tributos
sobre los bienes enumerados.

Página 179 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

La justificación de la aplicación de este régimen beneficioso nos la ofrece


GIMÉNEZ-REYNA204 afirmando que «si los entes eclesiásticos deben disfrutar en
determinados supuestos de beneficios fiscales, el fundamento no puede buscarse más que
en los principios de justicia inspiradores del deber de contribuir. Cuando estas entidades
desarrollan los fines que les son propios, no sólo carecen de ánimo de lucro, sino que
contribuyen a satisfacer el interés general. La cuestión resulta especialmente clara en el
supuesto de labores de beneficencia o de asistencia social desarrolladas por estas
asociaciones... el deber de contribuir tiene uno de sus principales fundamentos en el
principio de solidaridad y es éste el que justifica el menor gravamen de los entes que
contribuyen con su actividad a la satisfacción de necesidades públicas»

Tampoco debemos olvidar el incentivo que suponen las desgravaciones o


deducciones que pueden aplicarse en algunas figuras impositivas, como el IRPF, de las
cantidades donadas a este tipo de Entidades enumeradas en el art. IV y destinados al culto,
a la sustentación del Clero, etc., así como otros beneficios fiscales asimilados a las
entidades sin ánimo de lucro o benéficas para aquellas asociaciones y entidades religiosas
no comprendidas entre las enumeradas en el artículo IV que se dediquen a actividades
religiosas, benéfico-docentes, médicas y hospitalarias o de asistencia social

Aclarado lo anterior, en lo que se refiere ya concretamente a la forma más


frecuente de financiarse de los Institutos de vida Consagrada, siguiendo a ROJO
ÁLVAREZ MANZANEDA205 y sin pretender con esta exposición presentar un numerus
clausus, podemos señalar que ocho han sido las formas que se han escogido como las más
frecuentes a juicio de este autor a la hora de financiarse internamente.

Entre las mismas estarían el trabajo de los religiosos que redimida en la propia
comunidad; la aportación de la retribución de sus miembros que trabajan fuera de la
comunidad; la aportación de pensiones de los mayores; donativos; estipendios de
servicios religiosos; donaciones de terceros; sucesiones y legados-bien de los propios
religiosos o ajenos-y rentas derivadas del patrimonio.

204
Cfr. GIMÉNEZ-REYNA, E.: «Disposición adicional quinta», en R. DE LORENZO GARCA et alii,
Comentarios a la Ley de Fundaciones y de Incentivos Fiscales, Colección Solidaridad. Fundación
ONCE, Marcial Pons-Escuela Libre Editorial, Madrid, 1995, p. 112-113.
205
Cfr. ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, L.: El Régimen Patrimonial, Económico y Fiscal de las confesiones
religiosas, en Derecho de Libertad Religiosa, Ed. Tecnos, 9ª ed. 2022.

Página 180 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Al respecto hay que señalar que el art. 1 del Acuerdo sobre asuntos económicos
entre el Estado Español y la Santa Sede dispone que «La Iglesia Católica puede
libremente recabar de sus fieles prestaciones, organizar colectas públicas y recibir
limosnas y obraciones», hecho que también ratifican los cc. 1254, 1259 al 1972206.

206
1254 § 1. Por derecho nativo, e independientemente de la potestad civil, la Iglesia católica puede
adquirir, retener, administrar y enajenar bienes temporales para alcanzar sus propios fines.
§ 2. Fines propios son principalmente los siguientes: sostener el culto divino, sustentar honestamente
al clero y demás ministros, y hacer las obras de apostolado sagrado y de caridad, sobre todo con los
necesitados.
1259 La Iglesia puede adquirir bienes temporales por todos los modos justos, de derecho natural o
positivo, que estén permitidos a otros.
1260 La Iglesia tiene el derecho nativo de exigir de los fieles los bienes que necesita para sus propios
fines.
1261 § 1. Los fieles tienen libertad para aportar bienes temporales en favor de la Iglesia.
§ 2. El Obispo diocesano debe advertir a los fieles y urgirles de manera oportuna sobre la obligación
de que trata el c. 222 § 1.
1262 Presten ayuda a la Iglesia los fieles mediante las subvenciones que se les pidan y según las
normas establecidas por la Conferencia Episcopal.
1263 Para subvenir a las necesidades de la diócesis, el Obispo diocesano tiene derecho a imponer un
tributo moderado a las personas jurídicas públicas sujetas a su jurisdicción, que sea proporcionado a
sus ingresos, oído el consejo de asuntos económicos y el consejo presbiteral; respecto a las demás
personas físicas y jurídicas sólo se le permite imponer una contribución extraordinaria y moderada,
en caso de grave necesidad y en las mismas condiciones, quedando a salvo las leyes y costumbres
particulares que le reconozcan más amplios derechos.
1264 Al no ser que el derecho disponga otra cosa, corresponde a la reunión de Obispos de cada
provincia:
1 determinar las tasas que se han de pagar por los actos de potestad ejecutiva graciosa o por la
ejecución de los rescriptos de la Sede Apostólica, y que han de ser aprobadas por la Sede Apostólica;
2 determinar las oblaciones que han de hacerse con ocasión de la administración de los sacramentos
y sacramentales.
1265 § 1. Sin perjuicio del derecho de los religiosos mendicantes, está prohibido a toda persona
privada, tanto física como jurídica, hacer cuestaciones para cualquier institución o finalidad piadosa
o eclesiástica, sin licencia escrita del Ordinario propio y del Ordinario del lugar.
§ 2. Sobre la cuestación de limosnas, la Conferencia Episcopal puede dictar normas, que han de
observar todos, incluso aquellos que, por institución, se llaman y son mendicantes.
1266 En todas las iglesias y oratorios que de hecho estén habitualmente abiertos a los fieles, aunque
pertenezcan a institutos religiosos, el Ordinario del lugar puede mandar que se haga una colecta
especial, en favor de determinadas obras parroquiales, diocesanas, nacionales o universales, y que
debe enviarse diligentemente a la curia diocesana.
1267 § 1. Si no consta lo contrario, se presumen hechas a la persona jurídica las oblaciones entregadas
a los Superiores o administradores de cualquier persona jurídica eclesiástica, aunque sea privada.
§ 2. No pueden rechazarse sin causa justa las oblaciones de que trata el § 1, ni las cosas de mayor
importancia sin licencia del Ordinario cuando se trata de una persona jurídica pública; se requiere la
misma licencia para aceptar las que estén gravadas por una carga modal o una condición, quedando
firme lo prescrito en el c. 1295.
§ 3. Las oblaciones hechas por los fieles para un fin determinado sólo pueden destinarse a ese fin.
(…)

Página 181 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Vamos a desarrollar brevemente cada una de las formas de financiación señaladas.

4.1. Trabajo personal del religioso

La forma de vida generalmente adoptada por las personas consagradas es la

comunidad, a la que cada uno de sus miembros aporta su trabajo, al modo de cualquier
casa o familia. Debe diferenciarse, no obstante, entre las distintas formas de vida
consagrada, habría que destacar la vida monástica (monjes y monjas), el orden de las
vírgenes, los eremitas, la vida contemplativa, la vida religiosa apostólica
(Congregaciones, Institutos religiosos, frailes y hermanas), los Institutos seculares, las
nuevas formas de vida consagrada, y las sociedades de vida apostólica. A esta variedad
de «clasificación» corresponde también una variedad de misión y, en consecuencia, la

variedad de los ingresos que pueden percibir por su trabajo.

No será lo mismo el caso de los monjes y monjas con vida claustral que ejercen
trabajos relacionados con la misma como el propio abastecimiento doméstico a través del
huerto, los servicios y la atención en las hospederías; la artesanía con varias modalidades
(productos en madera, cuero y otros materiales, restauración de obras de arte,

encuadernación de libros…) o la producción gastronómica de dulces, chocolates, licores,


que llegan al gran público especialmente en las fiestas navideñas que otros religiosos con
vida activa y los miembros de las sociedades de vida apostólica suelen vivir de su propia

1268 Respecto a los bienes temporales, la Iglesia acepta la prescripción como modo de adquirirlos o
de liberarse, a tenor de los cc. 197-199.
1269 Las cosas sagradas, si están en dominio de personas privadas, pueden ser adquiridas por otras
personas también privadas, en virtud de la prescripción, pero no es lícito dedicarlas a usos profanos,
a no ser que hubieran perdido la dedicación o bendición; si pertenecen, en cambio, a una persona
jurídica eclesiástica pública, sólo puede adquirirlas otra persona jurídica eclesiástica pública.
1270 Los bienes inmuebles, los bienes muebles preciosos y los derechos y acciones, tanto personales
como reales, que pertenecen a la Sede Apostólica prescriben en el plazo de cien años; los
pertenecientes a otra persona jurídica pública eclesiástica, en el plazo de treinta años.
1271 Por razón del vínculo de unidad y de caridad, y conforme a las posibilidades de su diócesis, los
Obispos contribuyan a que la Sede Apostólica disponga de los medios que, según las distintas
circunstancias necesita para el debido servicio a la Iglesia universal.
1272 En las regiones donde aún existen beneficios propiamente dichos, corresponde determinar su
régimen a la Conferencia Episcopal, según normas establecidas de acuerdo con la Sede Apostólica y
aprobadas por ésta, de manera que las rentas e incluso, en la medida de lo posible, la misma dote de
los beneficios, pasen gradualmente a la institución de que se trata en el c. 1274 § 1.

Página 182 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

profesión y trabajan como docentes, en hospitales, casas de acogida, residencias de

ancianos y servicios sociales, entre otros y que serán objeto de tratamiento en el epígrafe

posterior.

Los miembros de institutos seculares, de nuevas formas de vida consagrada y las


vírgenes consagradas son generalmente personas integradas en la sociedad civil,

profesionales que desempeñan su trabajo y viven de su salario propio.

Pues bien, si bien antes de la Constitución de 1978 esto no era así en nuestro
actual ordenamiento a partir del Real Decreto 3325/1981, de 29 de diciembre, por el
que se incorpora al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por
Cuenta propia o Autónomos a los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica207 «quedan
comprendidos con carácter obligatorio en el campo de aplicación del Régimen Especial
de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, los
religiosos y religiosas de la Iglesia Católica que sean españoles, mayores de 18 años»208

La inclusión de los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica en el sistema de la


Seguridad Social209 y en concreto en este régimen- aspiración constante de este colectivo,
expresada a través de las reiteradas peticiones efectuadas en este sentido por las
Conferencias Españolas de religiosos y religiosas- se produce por tener en cuenta el
legislador que «las características que presenta el trabajo en comunidad de los religiosos
ofrece una serie de rasgos comunes con el trabajo por cuenta propia que realizan
determinadas personas en empresas, cooperativas o colectivas, y que determina su
inclusión en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, lo que unido a las
dificultades de orden jurídico y legal que existen para asimilar a los religiosos
trabajadores por cuenta ajena aconseja ampliar el campo de aplicación del citado
Régimen Especial, con el objeto de incluir a los religiosos de la Iglesia Católica, siempre
que la actividad que éstos desarrollen se efectúe en el seno de la comunidad, bajo las

207
Publicado en BOE núm. 18, de 21 de enero de 1982.
208
Art. 1.
209
Cfr. CASTRO ARGÜELLES, M.A y RODRÍGUEZ BLANCO, M.: «Seguridad Social de Ministros de Culto y
Religiosos», Ius Canonicum, XLIV, Núm. 87, 2004, pp. 154 y ss.

Página 183 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

órdenes de sus superiores y no dé lugar a la inclusión en cualquiera de los restantes


regímenes que integran el sistema»210.

Es importante aclarar que la condición religiosa de una persona física no da ningún


privilegio especial en lo que se refiere a la sujeción a los impuestos, por lo que no cabe
hablar de una tributación especial, si tiene propiedades estas tributan como el resto de los
contribuyentes, si es beneficiario de una herencia, la misma está sujeta a impuesto de
sucesiones al igual que si le hacen una donación a título personal. En el caso de que
efectúen trabajos bien por cuenta propia -hecho este que no parece frecuente- había de
efectuar las correspondientes declaraciones o tributar como toda persona física de su
condición.

En su condición de persona física, es sujeto de tener que tributar por el Impuesto


sobre el rendimiento de las personas físicas, siempre que conforme a la normativa de este
impuesto venga obligada a declarar.

4.2. Aportación de retribución de sus miembros

Con independencia de lo que señalan las normas propias de cada Instituto, el


Código de Derecho Canónico en el c. 688.3 con toda claridad establece «Todo lo que el
religioso gane con su propio trabajo o por razón del Instituto, lo adquiere para el
Instituto. Lo que perciba de cualquier modo en concepto de pensión, subvención o seguro,
lo adquiere para el Instituto, a no ser que se establezca otra cosa en el derecho propio»

La obligación del religioso de la entrega mencionada supone la correlativa


obligación del Instituto de ofrecerle todos los medios para una vida digna y acorde con
su estado durante el tiempo que se encuentre en el mismo.

La cuestión de la entrega de su retribución a la comunidad correspondiente ha


planteado la naturaleza de dicha entrega en el orden civil, no en el canónico en la
que se deriva del voto de pobreza emitido; en este sentido cabría preguntarse si la
misma constituirá una donación, con la consiguiente obligación tributaria de

210
Sobre este particular puede verse nuestro trabajo ORTIZ CASTILLO, F.: La protección social de los
ministros de culto, religiosos y secularizados. Tesis Doctoral, Universidad Católica de Murcia, 2014,
p. 30.

Página 184 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

declaración y pago por la misma por parta del donatario que, en este caso sería el
Instituto de vida consagrada.

Ha sido el Tribunal Supremo211 el que ha tenido oportunidad de pronunciarse a


este respecto212 clarificando la naturaleza de la entrega de la retribución afirmando que
«No puede considerarse como donación la entrega del salario a la organización religiosa
de la que se forma parte, encargándose esta de cubrir las necesidades económicas y
personales213; continua dicho tribunal argumentando su decisión en que «la demandante
(religiosa) «aceptó el sistema de vida personal y religiosa de la organización y, conforme
a él, vivía, hacía su trabajo y entregaba sus emolumentos», continúa justificando su
decisión diciendo que «Ello no responde al concepto de liberalidad gratuita como
esencia de la donación. Al no haber donación no es posible la revocación de la misma …
Tras causar baja en la organización de prestar alimentos214 … Ni ello se puede deducir
de un régimen de vida aceptado por la propia demandante»

En línea de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid215 se entiende que


la entrega de esos salarios forma parte de los votos y condicionantes religiosos de la
pertenencia al Instituto de vida Consagrada y que no pueden ser considerados como una
donación a una institución de fines sociales.

Destaca el Tribunal Supremo, asumiendo esa tesis que, la entrega de esos salarios
«no suponen la creación de un título jurídico que implique ni la obligación de prestar
alimentos» ni «la existencia y prueba de una donación modal», de las reguladas en el
Código Civil.

211
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil de 20 de mayo de 2011
ECLI:ES:TS:2011:3332.
212
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo adopta esta decisión en una sentencia en la que desestima el
recurso interpuesto por esta mujer, que durante 28 años entregó la totalidad de su salario al llamado
club Virunga, una residencia amparada por el Opus Dei en la República democrática del Congo en la
que vivía "y le eran atendidas todas sus necesidades de subsistencia"
213
El c. 670 establece que el Instituto debe proporcionar a sus miembros todos los medios necesarios
según las constituciones para alcanzar el fin de su vocación.
214
Hay que señalar que el c. 702 en su apartado 1º dispone que «quien» salga de un Instituto ya sea de
forma legítima o expulsado del mismo no tiene derecho a exigir nada por cualquier tipo de prestación
realizada en él, y en el apartado 2º se exige al instituto que observe la equidad y la caridad evangélica
con el miembro que se separe de él. Esta es la forma que las instituciones religiosas tienen para
atendiendo una serie de circunstancias ayudan a quienes cesan en su condición, cuestión esta que al no
estar expresamente reglamentada exige aplicar parámetros de sentido común y cristiano.
215
SJPI, Madrid, núm. 47, 25-10-2006, SAP M 942/2008.

Página 185 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Por ende, tampoco deberá ser objeto de sujeción al impuesto correspondiente que,
lo adelantamos, tiene reglas especiales que se aplicarán a los Institutos de vida
consagrada, aunque éste no sea el caso.

Esta sentencia deja claro que no se trata de una donación de las previstas en el
Código Civil, por lo tanto y como conclusión de lo dicho, hay que entender que no existe
tampoco donación en el sentido tributario, deduciéndose que no sería desgravable en el
porcentaje correspondiente en el Impuesto de la Renta del religioso, al tratarse de una
aportación a una «caja común» para el sustento de la propia religiosa y del resto de la
Comunidad que también aporta sus retribuciones o su trabajo personal.

La sentencia deja en el aire, por no haberse dado en el supuesto de hecho la


posibilidad de obligaciones posteriores al cese en su condición de persona consagrada, si
así se hubiera pactado, algo que no es imposible, pero parece impropio.

4.3. Aportación de las pensiones de sus miembros

Desde el año 1982, como ya hemos tenido ocasión de aclarar en un epígrafe


anterior, los religiosos de la Iglesia Católica de Institutos de Derecho Pontificio, y desde
2004, los religiosos de Institutos de Derecho Diocesano en virtud de lo dispuesto en el
Real Decreto 3325/1981, ya mencionado, vienen obligados a darse de alta en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos, salvo que tengan este derecho por otros motivos.

Ya, desde el primer momento se arbitraron normas para poder percibir la pensión
aquellos miembros de la Comunidad religiosa que hubieran cumplido 65 años o próximos
a su cumplimento pudieran percibir la pensión, capitalizando la misma con los descuentos
correspondientes de la prestación216.

216
Señala la Disposición transitoria del Real Decreto 3325/1981 que:
«1. Los religiosos que en la fecha de entrada en vigor de este Real Decreto queden incluidos en el
campo de aplicación del Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y
tengan cumplida la edad de sesenta y cinco años podrán causar derecho a la pensión de jubilación
cuando concurran las siguientes condiciones:
a) Solicitar el alta inicial en este Régimen Especial antes de finalizar el segundo mes natural siguiente
al de la entrada en vigor de este Real Decreto.
b) Reunir en la fecha del hecho causante las condiciones exigidas para tener derecho a la pensión, a
excepción del período mínimo de cotización, que se regirá por lo dispuesto en el apartado c) de este
número.
(…)

Página 186 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

No obstante, el transcurso de tiempo -han transcurrido más de cuarenta años- la


situación pensional en el ámbito religioso ha quedado normalizada, siendo de aplicación
las normas generales, por lo que generalmente se tiene cumplido el periodo de 15 años de
carencia genérica en toda la vida laboral y 2 años de carencia específica (cotizados en los
quince años anteriores a la jubilación).

En defecto de pensión contributiva de la Seguridad Social, se podría tener derecho


a no contributiva, por lo que los ingresos por este medio son de suma importancia en la
financiación, máxime cuando el día de hoy existe un envejecimiento de los miembros de
la vida consagrada.

Como en el resto de los pensionistas la percepción de las pensiones por los


miembros del Instituto de vida Consagrada serán objeto de tributación en el IRPF. Como
aportación a la comunidad, como en el caso anteriormente visto, y asimilando ambos
supuestos, no tendrán naturaleza de donación y no resultará sujeto al impuesto de
donaciones.

4.4. Donativos

No hay que confundir donativos con donaciones; a este respecto el donativo es la


entrega de un bien generalmente en estos casos dinero, sin ánimo de lucro, es un acto de
dar voluntariamente algo a otra persona sea esta física o jurídica.

Los donativos que se hacen a la Iglesia Católica y por lo tanto a los Institutos de
Vida Consagrada tienen un Régimen Especial que se estudia en otra parte de este estudio,
ya que los mismos tienen transcendencia de desgravación para quien efectúa los mismos,

c) Acreditar una cotización efectiva de seis meses y seguir abonando, una vez causada la pensión, las
cuotas que sean necesarias para completar el período mínimo de cotizaciones a que se refiere el
artículo 2 de este Real Decreto, mediante su deducción mensual del importe de la pensión reconocida.
La base de cotización será la mínima obligatoria que esté vigente en cada momento.
d) Abonar el importe a que ascienda el valor del capital-coste de la pensión correspondiente a un
período de tiempo equivalente al que falte para completar el período mínimo de cotización exigido en
el artículo 2 de este Real Decreto.
El abono del citado capital-coste podrá ser aplazado por un período máximo de diez años y
fraccionado en pagos deducibles de cada mensualidad de la pensión reconocida.
2. Para la determinación del porcentaje de la pensión, las cuotas a abonar mediante descuento de la
pensión se considerarán como efectivamente cotizadas y la base reguladora de la pensión será el
promedio de las bases de cotización correspondientes a los meses efectivamente cotizados».

Página 187 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

por lo que este tema habrá de verse en el estudio del IRPF y en el del Impuesto de
sociedades.

No obstante, cabe adelantar aquí que los donativos entregados a la Iglesia Católica
y, por ende, a los Institutos de vida consagrada, dan derecho a deducción en el IRPF para
las personas físicas los donativos entregados a la Iglesia, según la Ley 49/2002, siempre
que sean nominativos, irrevocables, puros y simples, y se haya emitido el certificado
correspondiente.

Los porcentajes de desgravación que afectan a los primeros 150 euros donados en
global por cada contribuyente tendrán una desgravación del 80%. El donativo restante
desgravará entre un 35% y 40% dependiendo de que se trate o no de donativos recurrentes
a una misma institución (3 o más años donando una cantidad igual o superior al año
anterior) que son la cuantía máxima de las anteriores citadas y siempre con un límite del
10% de la base liquidable.

Si se trata de persona jurídicas, en el Impuesto de Sociedades


correspondiente podrán deducirse entre el 35-40% de tus cuotas y/o donativos de
la cuota íntegra, dependiendo de todos tus donativos en los últimos 3 años, con un
límite también del 10% de la base liquidable.

4.5. Estipendios por servicios religiosos

Por estipendio217 se entiende la cantidad fijada por la Iglesia, que los fieles pagan
al sacerdote por aplicar la misa a un fin determinado. Con relación a esta intención, el
canon 901 del Código de Derecho Canónico establece que «el sacerdote tiene facultad
para aplicar la misa por cualesquiera, tanto vivos como difuntos».

La definición jurídica de este término, se contiene en el canon 945 § 1 del Código


de Derecho Canónico que afirma que «Según el uso aprobado de la Iglesia, todo
sacerdote que celebra o concelebra la misa puede recibir una ofrenda, para que la
aplique por una determinada intención» regulándose la misma de forma básica en los

217
El término estipendio proviene del latín stipendium, que a su vez deriva de stips, utilizado para
denominar monedas de poco valor. Este término stips era utilizado por los romanos para denominar las
ofrendas entregadas como signo de agradecimiento a la divinidad. Puede verse al respecto NAVARRO
GARMENDIA, J.A.: «Análisis de la tributación de los estipendios de la Iglesia católica», Crónica
tributaria, núm, 167, 2018, p. 190.

Página 188 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

cánones 945 a 958 del mismo texto, en el Motu proprio Firma in Traditione de Pablo VI
y en el Decreto Mos Iugiter de la Congregación para el Clero218.

En todo caso, y a partir de las anteriores definiciones puede señalarse que el


estipendio es un donativo que se realiza para contribuir a los gastos de la Iglesia, cuando
se utiliza un servicio de la misma. Se trata en definitiva de una ofrenda que no tiene una
cuantía fija219, sin perjuicio de las indicaciones orientativas que pudieran fijarse por la
autoridad eclesiástica, y con la que se contribuye a sustentar a los ministros y actividades
de la Iglesia

Aunque este tipo de aportación es más frecuente en las parroquias, no es anómalo


que también se produzca en los Institutos Religiosos y estos a través del Capellán, realice
unos servicios tales como aplicación de misas, sacramentos, etc…, recibiendo por ellos
una cuantía económica.

Cabe señalar la sentencia número 364/2012, de 13 de julio, de la Sección 7ª de la


Audiencia Provincial de Gijón220 se pronuncia en su fundamentación jurídica sobre el
estipendio221 afirmando que «el régimen jurídico de las oblaciones u ofrendas que se dan
para la celebración de misas por las intenciones de los fieles, viene establecido en el
Código de Derecho Canónico (cánones 945 y ss.), y no en normas de Derecho Civil, de
tal modo que corresponde a la jurisdicción canónica y no a la civil, interpretar y aplicar
dichas normas». Respecto a la calificación del estipendio se afirma que es una «ofrenda
que no tiene carácter de precio» y sobre la aplicación de la misa por una determinada
intención manifiesta que «se trata, en todo caso, de una obligación de eficacia canónica,
no exigible en vía civil». El magistrado realiza una reflexión sobre la eficacia extra
canónica en los siguientes términos: «Es difícil conceptuarlo como una obligación
unilateral, desde el momento en que es el propio actor el que pretende anudarlo a una
contraprestación económica, pero es que aún en el caso de que se tratase de una promesa

218
El artículo II del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos, ratificado
por Instrumento de ratificación firmado el 3 de enero de 1979 en la Ciudad del Vaticano, establece que
«la Santa Sede podrá promulgar y publicar libremente cualquier disposición referente al gobierno de
la Iglesia y comunicar sin impedimento con los prelados, el clero y los fieles, así como ellos podrán
hacerlo con la Santa Sede».
219
El c. 952 § 3 del Código Canónico establece que «los miembros de cualesquiera institutos religiosos
deben atenerse también al mismo decreto o costumbre del lugar…».
220
Resuelve el recurso de apelación contra la sentencia número 179/2011, de 4 de octubre, del juzgado de
Primera Instancia número 2 de Gijón.
221
Ídem.

Página 189 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

unilateral, no podría extrapolarse fuera del ámbito estrictamente canónico sin


desnaturalizar su contenido, pues no se puede caracterizar jurídicamente un acto
religioso privándolo de su espiritualidad, y ello por mucho que los fieles puedan ver en
él un acto con una trascendencia social que no le otorga el Código de Derecho Canónico,
que lo regula única y exclusivamente desde su naturaleza sacramental (cánones 897 a
958). y en el caso de que se tratase de una obligación bilateral (celebración de una misa
a cambio de una contraprestación económica), dado que en el ámbito civil no está
contemplado el arrendamiento de servicios religiosos, al no estar estos dentro del
comercio de los hombres, solo podría caracterizarse como una obligación natural, es
decir como una obligación moral o de conciencia, que impediría repetir o reclamar lo
pagado, pero que no otorga derecho a exigir jurídicamente su cumplimiento, uno de
cuyos ejemplos lo tenemos en el artículo 1.091 del Código Civil. Se trataría, por tanto,
según la doctrina romanista, de una obligación desprovista de acción, y según la doctrina
moderna de una obligación extrajurídica, por cuanto la prestación que se cumple
voluntariamente no sería un acto de liberalidad, sino un verdadero cumplimiento, pero
no es exigible coactivamente, y una vez cumplida no se puede repetir. El cumplimiento
de la obligación, o la devolución de lo percibido y el abono de perjuicios en caso de
incumplimiento, podrán ser moralmente exigibles, pero no lo son jurídicamente»

Por todo lo expuesto, el estipendio puede calificarse civilmente como una


donación modal o con carga, en la que el donante entregaría un bien, en metálico o en
especie222, al sacerdote donatario, imponiéndole una carga o gravamen no evaluable
económicamente, que sería la aplicación de la misa, celebrada o concelebrada, por una
determinada intención.

Precisamente por ello, a juicio de la doctrina223 y en la medida en que el artículo


3.1 b) de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones, en adelante establece que «constituye el hecho imponible:… b) la
adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título
gratuito inter vivos». la donación modal del estipendio sería objeto de gravamen por el
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El sujeto pasivo sería el sacerdote que recibe

222
El artículo I de los Acuerdos Económicos establece que «la Iglesia Católica puede libremente recabar
de sus fieles prestaciones, organizar colectas públicas y recibir limosnas y oblaciones»
223
Cfr. NAVARRO GARMENDIA, J.A.: «Análisis de la tributación de los estipendios de la Iglesia católica»,
ob. cit., p. 199.

Página 190 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

el estipendio, dado que el artículo 5 b) de la Ley del Impuesto preceptúa que «estarán
obligados al pago del Impuesto a título de contribuyentes, cuando sean personas
físicas:… b) En las donaciones y demás transmisiones lucrativas inter vivos
equiparables, el donatario o el favorecido por ellas». Esto resultará aplicable siempre
que el sacerdote se encuentre sujeto por obligación personal o real, de acuerdo a lo
regulado en los artículos 6 y 7 de la Ley del mismo impuesto advirtiéndose de que no
existe en la Ley del impuesto una cantidad mínima exenta de tributar en el supuesto de
donaciones inter vivos..

De conformidad con el artículo 9 b) de la misma norma «Constituye la base


imponible del Impuesto:… b) En las donaciones y demás transmisiones lucrativas inter
vivos equiparables, el valor neto de los bienes y derechos adquiridos, entendiéndose
como tal el valor real de los bienes y derechos minorados por las cargas y deudas que
fueren deducibles».

En el supuesto del estipendio, la carga o gravamen establecido es la obligación


personal del sacerdote de aplicar la misa por una determinada intención que, en principio
y por esa naturaleza personal no resultaría deducible para el cálculo de la base
imponible224. Para calcular la base liquidable se deben tener en cuenta las reducciones
que, en su caso, hubieren establecido las Comunidades Autónomas- que no suele ser el
caso- y para determinar la cuota tributaria debe tener en cuenta el tipo de gravamen
establecido por la Comunidad Autónoma y, supletoriamente, el contenido en el artículo
21.2 de la Ley del impuesto que para bases liquidables inferiores a 7.993,46 euros es el
7,65% Una vez realizado lo anterior debería aplicarse el coeficiente multiplicador fijado
por la Comunidad Autónoma y, en defecto del mismo, el regulado en el artículo 22.2 de
la Ley del impuesto de sucesiones y donaciones, que en casos de patrimonio preexistente
inferior a 402.687,11 euros y una relación entre donante y donatario colateral de cuarto
grado, grados más distantes y extraños, será de 2. Con la intención de que podamos
hacernos una idea tras las operaciones de cuantificación antes señaladas, por un estipendio
de 10 euros, percibido de un extraño por un sacerdote de reducido patrimonio
preexistente, se daría lugar a una cuota tributaria de 1,53 euros que se devengarían a la

224
Ídem. p. 199.

Página 191 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

celebración del contrato225 debiendo ser presentada la autoliquidación en el plazo de 30


días hábiles, a contar desde el siguiente a aquel en que se cause el acto o contrato226.

La problemática está en que el número de autoliquidaciones presentadas por este


gravamen que en principio resultan preceptivas puede ser ingente al tratarse de muchas
de donaciones inter vivos de escaso valor unitario. Pese a que otros Estados si lo
contemplan en nuestro ordenamiento tributario no existe en la Ley de este impuesto una
cantidad mínima exenta de tributar en el supuesto de donaciones inter vivos lo que quizá
tras este planteamiento podría resultar oportuna en estos casos.

Lógicamente la calificación civil del estipendio como una donación modal o con
carga determina necesariamente su no sujeción al Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, puesto que, de conformidad con lo establecido en el artículo 6.4 de la ley 35/2006,
de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de
modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de
no Residentes y sobre el Patrimonio227.

En lo que concierne al Impuesto sobre el Valor Añadido regulado en la Ley


37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido228, conforme al
artículo 4 uno «estarán sujetas al impuesto las entregas de bienes y las prestaciones de
servicios realizadas en el ámbito espacial del impuesto por empresarios o profesionales
a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de una
actividad empresarial o profesional, incluso si se efectúan a favor de los propios socios,
asociados, miembros o partícipes de las entidades que las realicen» señalando el
artículo 5.1a) de la misma Ley que «a los efectos de lo dispuesto en esta ley, se
reputarán empresarios o profesionales:… a) Las personas o entidades que realicen las
actividades empresariales o profesionales definidas en el apartado siguiente de este artí
culo». Por su parte, el artículo 5 Dos considera que «son actividades empresariales o pr
ofesionales las que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producció
n materiales y humanos o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producció
n o distribución de bienes o servicios».

225
Art. 24. 2 de la Ley del impuesto de sucesiones y donaciones.
226
Art. 67 y ss. del Reglamento del del impuesto de sucesiones y donaciones
227
Publicada en el BOE núm. 285, de 29 de noviembre de 2006.
228
Publicado en el BOE núm. 312, de 29 de diciembre de 1992.

Página 192 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

La consideración del estipendio como una donación modal o con carga impide
calificar jurídicamente como contraprestación la ofrenda recibida por el sacerdote229
determina la no existencia del carácter oneroso exigido para la sujeción al Impuesto sobre
el Valor Añadido. Adicionalmente, la ausencia de ordenación por cuenta propia de
factores de producción por parte del sacerdote excluye la actividad empresarial o
profesional; ambas cuestiones determinarían que el estipendio se encuadre dentro de las
operaciones no sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido230.
4.6. Donaciones

Las donaciones vienen reguladas en España por el Código Civil, y su definición


la encontramos en el art. 619 como «un acto de liberalidad por el cual una persona
dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra que la acepta».

La regulación jurídica de la Donación se encuentra en ellos arts. 618 al 656 del


Código Civil y sus efectos tributarios son los que figuran en el apartado correspondiente
del presente estudio dado que la importancia de esta fuente de financiación y su régimen
fiscal hace conveniente tratarlo de forma particularizada.

4.7. Sucesiones y Legados

Otras de las formas tradicionales de financiarse los Institutos religiosos han sido
o son las herencias y legados que salvando la legítima -si las hubiera- cualquier persona
puede realizar en su testamento a favor de un determinado instituto, también en su lugar
correspondiente se tratará de las especialidades tributarias de estas figuras cuya
importancia como fuente de financiación, como en el caso anterior determina que lo
tratemos de forma detenida en los siguientes epígrafes.

4.8. Renta del patrimonio

En el caso de que los Institutos posean algún tipo de Patrimonio y este produzca
rentas, las mismas constituirán una forma de financiarse y dependerá de uso que se dé al
mismo la aplicación de tributación general o especial, como también se verá y que será

229
Cfr. Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) número 607/2007, de 15 de junio.
ECLI: ES:TS:2007:5013.
230
Lo que resulta coherente con lo dispuesto en la Consulta tributaria 1864-98, de 3
de noviembre de 1998, de la Dirección General de Tributos que establece que no
estarán sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido los servicios religiosos prestados por un sacerdote
contratado por una residencia de la tercera edad

Página 193 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

analizada de forma detenida, como las anteriores, al hilo del epígrafe dedicado al análisis
de la tributación de los Institutos de vida consagrada.

5. Tributación como Instituto de Vida Consagrada

Al margen de la consideración realizada en el epígrafe anterior acerca del régimen


fiscal de algunas fuentes de financiación de los Institutos de vida consagrada.
Pretendemos en este epígrafe analizar cómo afecta el sistema fiscal a este tipo de
Entidades religiosas ordenando nuestra exposición teniendo en cuenta primero los
impuestos estatales para cerrar con los impuestos propios e las entidades territoriales
menores, los impuestos locales.

5.1. Tributos Estatales

5.1.1. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Los Pactos de la Moncloa de 1977, en el ámbito tributario, con la idea de


modernizar el sistema tributario, a la sazón anacrónico e ineficaz, crean el Impuesto de
Renta de las Personas Físicas. Con anterioridad a este impuesto existía el llamado
impuesto de renta, era un impuesto general sobre las personas físicas. La Reforma Fiscal,
primera en efectuarse, tenía como objetivo acomodar el sistema fiscal español con los
sistemas tributarios modernos, para lo que:

- Primero: se sustituyó el sistema de imposición de producto existente por un


sistema de imposición personal, buscándose, como señalan R. CALVO ORTEGA y J.
CALVO VÉRGEZ231, «la personalización del sistema tributario».,

- Segundo: se requirió que las bases imponibles se establecieran y se conocieran


a través de técnicas directas,

- Tercero: se creó un impuesto sobre el patrimonio, que compensará el gravamen


sobre la renta.

Para llevar a cabo esta importantísima reforma tributaria que nos adentra en la
modernidad se utiliza normativamente, en primer lugar, la Ley 50/1977, de Medidas
Urgentes para la Reforma Fiscal, y consecutivamente, las Leyes de 1978 reguladoras del

231
Cfr. CALVO ORTEGA, R. y CALVO VÉRGEZ, J.: Las políticas sociales de la Transición, 1ª ed., Ediciones
Cinca, Madrid, 2016, p. 95

Página 194 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, siendo
éste el marco normativo que intenta conseguir las metas anteriores232.

De hecho, la Reforma Fiscal es el resultado, de un lado, de la combinación del


consenso de las fuerzas políticas que existían en ese momento; de otro, de la investigación
de las instituciones financieras, desarrollada durante los años 1972 y 1973 por el Instituto
de Estudios Fiscales (en adelante, IEF), importante Institución cuya cabeza visible era el
profesor universitario de Economía y Hacienda pública, Enrique Fuentes Quintana
verdadero precursor de nuestro actual sistema tributario233. El fruto de la labor del IEF
fue un informe denominado como “Libro Verde de la Reforma Tributaria” de 1973234,
cuyos principios y pautas fueron utilizados en el “Programa de Saneamiento y Reforma
Económica”235, que será parte esencial de los llamados Pactos de la Moncloa236 que se
llevaron a cabo en el periodo inmediatamente posterior237.

De hecho, la noche del viernes 8 de julio de 1977, el propio Fuentes Quintana, en


aquel momento Vicepresidente para Asuntos Económicos y ministro de Economía y
Hacienda, Enrique Fuentes Quintana, compareció ante las cámaras de televisión durante
algo más de quince minutos en horario de máxima audiencia, afirmó: «Ha llegado la hora
de la economía».238

232
Cfr. CALVO ORTEGA, R. y CALVO VÉRGEZ, J.: Las políticas sociales de la Transición, ob. cit., pp. 95
y 96.
233
Sobre este tema en general remitimos a PAN-MONTOJO, J.: «Una larga e inconclusa transición: la
reforma tributaria, 1977-1986», en Javier Tusell y Álvaro Soto (eds.): Historia de la transición, 1975-
1986, Madrid, Alianza Editorial, 1986, pp. 264-304.
234
Que dirigido por E. FUENTES QUINTANA puede consultarse en la Biblioteca virtual del Instituto de
Estudios Fiscales en la edición del mismo que se hizo por el propio IEF en 1982 (Cfr.
https://biblioteca.ief.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7936&shelfbrowse_itemnumber=9251
235
Programa de Saneamiento y Reforma Económica. Pacto de la Moncloa, Ministerio de Economía,
Madrid, 1977, págs. 1-204.
236
Vid, CABRERA CALVO-SOTELO, M.: «Pactos de la Moncloa: Acuerdos políticos frente a la crisis»,
Historia y política, Núm. 26, julio-diciembre, 2011, págs. 81 y ss., y también FUENTES QUINTANA, E.:
“Los pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978” en Enrique Fuentes Quintana (Dir.): Economía
y economistas españoles. Vol. 8. La economía como profesión, Barcelona, Galaxia Gutemberg/Círculo
de Lectores, 2004.
237
Cfr. LAGARES CALVO, M.J.: «Las reformas fiscales en el reinado de Juan Carlos I», ICE, Revista de
Economía, Núm. 889 – 890, 2016, pág. 28.
238
Intervención del vicepresidente para Asuntos Económicos en televisión, en
https://www.youtube.com/watch?v=imegXou7tuM&ab_channel=Pepegarcia

Página 195 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

La Reforma Fiscal239 produjo una serie de consecuencias240:

- En primer lugar, se produjo un aumento de la recaudación, debido


principalmente a una mejor gestión y a un incremento de la carga tributaria.

- En segundo término, se introdujo el Impuesto sobre el Patrimonio, hoy en día,


sigue sobreviviendo como impuesto autonómico, pese a haber sido un tributo muy
cuestionado durante su vigencia.

- Por último, se consiguió la modernización del sistema tributario, pasando a ser


un sistema marcadamente personal. Los anteriores impuestos reales (la cuota por
beneficio del Impuesto sobre Actividades y Beneficios Comerciales e Industriales, la
cuota proporcional de la Contribución Rústica y Pecuaria y la cuota proporcional del
Impuesto sobre los Rendimientos del Trabajo Personal) fueron eliminados y
reconvertidos a tributos locales241.

De hecho, la reforma fiscal aludida persigue, entre otras metas242reemplazar los


impuestos de producto por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, además, se
organizarán el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
y el Impuestos sobre Sociedades; de hecho, la reforma de la estructura de la imposición
sobre la renta, a través de la Ley 44/1978243, constituye la piedra angular de la reforma
fiscal de la Transición244.

La principal meta de la Ley 44/1978245 fue erigir un impuesto general, personal y


progresivo. Como consecuencia, al nuevo IRPF246 le correspondía; gravar únicamente la
totalidad de la renta y los incrementos de patrimonio247.; tener en cuenta las circunstancias

239
Vid. PAN-MONTOJO, J.: «Una larga e inconclusa transición: la reforma tributaria, 1977-1986», ob. cit.,
pp. 264-304.
240
Cfr. CALVO ORTEGA, R., CALVO VÉRGEZ, J.: «Las políticas sociales de la Transición», ob. cit., p. 100.
241
Cfr. CALVO ORTEGA, R., CALVO VÉRGEZ, J.: «Las políticas sociales de la Transición», ob. cit., p. 172.
242
Ídem. pp. 132 – 133.
243
Un análisis de esta ley, y de las características del impuesto que aprueba puede verse en FERNÁNDEZ
ORDOÑEZ, F.: «El impuesto sobre la renta de las personas físicas», Revista Española de Tributación y
Contabilidad, Vol. 7, Núm.26, 1978, págs.243 y ss.
244
Cfr. CALVO ORTEGA, R., CALVO VÉRGEZ, J.: «Las políticas sociales de la Transición», ob. cit., p. 165.
245
BOE, núm. 217, de 11 de septiembre de 1978. BOE-A-1978-23326.
246
Cfr. REGUERA, C.A., y MARTÍNEZ, J.A.: El nuevo impuesto sobre la renta de las personas físicas: ley
44/1978, de 8 de septiembre, y disposiciones reglamentarias, Ediciones Pirámide, 1980, passim.
247
Cfr. DOMÍNGUEZ RODICIO, J.R., SANZ GADEA, E., DE BUNES IBARRA, J.M., ADAME MARTÍNEZ, F., DE
JUAN PEÑALOSA, J.L.: 50 años de evolución impositiva, AEDAF, Madrid, 2019, p. 14.

Página 196 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

personales y familiares del obligado; así como aumentar el tipo de gravamen cuando se
incrementará la base imponible248 constituida por la suma de los rendimientos e
incrementos patrimoniales y la deducción de las pérdidas y disminuciones patrimoniales.

La determinación de la deuda tributaria, es el resultado de aplicar a la base


imponible un tipo de gravamen progresivo que se configuraba en 28 tramos. El tramo
primero comenzaba con una base imponible de 200.000 pesetas y un tipo del 15%, y
finalizaba con una tarifa del 65,51% y una base imponible de 9.800.000 pesetas249.
Aunque, la escala de tarifas fuera muy extensa, esto no supuso un defecto, ya que, según
R. CALVO ORTEGA y J. CALVO VÉRGEZ, “aumenta su información y no reduce su
plasticidad”250.

Para evitar el carácter confiscatorio, se establecieron dos fronteras en la cuota


íntegra: no podía superar el 40% de la base imponible del IRPF, ni el 55% de dicha base
imponible, cuando se exigiese conjuntamente con la cuota del IP251.

En lo que nos interesa resaltar, a partir de 1978, el Ministerio de Hacienda lanzó


una campaña de concienciación fiscal a través de una campaña cuyo logo fue “Hacienda
somos todos”. Y en este afán de trasparencia el Gobierno publicaba las listas de
contribuyentes en donde se especificaban los nombres y apellidos de los mismos a
disposición de todos los ciudadanos. Ello provocó un efecto secundario que dio al traste
con esta práctica ya que ello facilitó los datos del empresario Luis Suñer a la banda
terrorista ETA que finalmente secuestró al empresario. Este hecho supuso la supresión de
esta publicación en 1981.

Aunque como su propio nombre indicaba, era un impuesto sobre las personas físicas
sin embargo el tributo se configuraba como un gravamen que recaía en la unidad
familiar252. Esta tributación conjunta era obligatoria, independientemente del régimen
económico matrimonial elegido, y supuso la acumulación de las rentas de la unidad

248
Cfr. CALVO ORTEGA, R., CALVO VÉRGEZ, J.: «Las políticas sociales de la Transición», ob. cit., pp.
168 – 169.
249
Cfr. LAGARES CALVO, M.J.: «Las reformas fiscales en el reinado de Juan Carlos I», ob. cit., p. 33.
250
Cfr. CALVO ORTEGA, R., CALVO VÉRGEZ, J.: «Las políticas sociales de la Transición», ob. cit., p. 171.
251
Cfr. DOMÍNGUEZ RODICIO, J.R., SANZ GADEA, E., DE BUNES IBARRA, J.M., ADAME MARTÍNEZ, F., DE
JUAN PEÑALOSA, J.L.: 50 años de evolución impositiva, ob. cit., p. 17.
252
Cfr. CALVO ORTEGA, R., CALVO VÉRGEZ, J.: «Las políticas sociales de la Transición», ob. cit., p. 166.

Página 197 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

familiar a la hora de calcular la base imponible253. La Sentencia del Tribunal


Constitucional 45/1989, de 10 de febrero, declaró inconstitucional la obligatoriedad de la
tributación conjunta, instando a la modificación de dicho sistema254 hecho que provocó
años más tarde la primera gran reforma, a raíz de la Sentencia del Tribunal Constitucional
de 20 de febrero de 1989 que declaró inconstitucionales determinados artículos de la Ley
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas referentes a la tributación de las
unidades familiares, lo cual obligó a su adaptación urgente y transitoria mediante la Ley
20/1989, de 28 de julio, abriéndose así las puertas de la reforma global del tributo.

De forma más sosegada la primera gran reforma del impuesto se produjo en 1991,
mediante la Ley 18/1991, de 6 de junio, del impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas255. La elaboración de esta Ley fue objeto de un proceso de reflexión y debate a lo
largo de meses entre los técnicos de la Administración Tributaria, estudiosos de las
Universidades españolas en las áreas de la Hacienda Pública y el Derecho Tributario, y
Organizaciones Empresariales, los Sindicatos y los Colegios Profesionales, cuyos
resultados fueron plasmados de forma provisional, en el «Informe sobre la Reforma de la
Imposición Personal», conocido como «Libro Blanco».

Así, en la nueva configuración del impuesto a partir de la reforma se puso el foco


por fin en la persona física y no en la familia256; no obstante, se dejó la opción de la

253
Cfr. GÓMEZ DE LA TORRE DEL ARCO, M., LÓPEZ LÓPEZ, M.T.: «El IRPF en España: aspectos y
evolución de la tributación familiar», Anuario jurídico y económico escurialense, Núm. 46, 2013, p.
372.
254
El análisis de esta Sentencia se lleva a cabo por. MONTORO CHINER, M.J.: «Protección de la Familia y
Fiscalidad», Revista Española de Derecho Constitucional, Núm. 28, enero – abril 1990, págs. 223 y
ss.
255
Publicada en el BOE núm. 136, de 7 de junio de 1991.
256
Se afirma en la STC 45/1989, de 20 febrero que «Esta «tributación por grupo» a la que el sistema de
acumulación pura parece responder efectivamente no cuadra, sin embargo, ni con los propios
presupuestos de los que arranca la Ley 44/1978, para la cual, como antes destacamos el único sujeto
pasivo posible de un impuesto sobre la renta de las personas físicas es la persona misma, el individuo
(una proclamación formal que encubre una realidad bien distinta), ni, con las exigencias que se
derivan de nuestra Constitución. No sólo con las que derivan de los principios de igualdad y capacidad
económica, referibles sólo a las personas físicas o jurídicas, sino también con los que se deducen el
concepto de familia y matrimonio que alienta en los artículos 39 y 32 y que es incompatible con una
concepción de grupo en la que sólo es «sui iuris» la cabeza y «alieni iuris» todo el resto de sus
integrantes, siquiera sea únicamente a efectos fiscales».

Página 198 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

tributación conjunta, que aún hoy se mantiene y que resulta interesante en aquellos casos
en los que solo un miembro de la pareja trabajaba.

Uno de los cambios más evidentes a lo largo del tiempo en el IRPF es la reducción
de la tarifa y de los tramos que desde los veintiocho del impuesto de 1978 pasaron a
diecisiete, para después reducirse en 2001 a cinco,; en la actualidad hay seis tramos a los
que en 2023 se ha sumado uno más para rentas superiores a 300.000 euros..

A pesar de que el impuesto ha sufrido multitud de reformas, la recaudación ha


mostrado una cierta estabilidad, configurándose alrededor de un 20%.

Actualmente, la mitad de la recaudación del IRPF esta cedida a las Comunidades


autónomas, que han ido ganando capacidad de actuación normativa en esta figura a través
de los diferentes modelos de financiación autonómica hasta el actual de 2009 que, tras un
largo e intenso proceso de debate entre el Estado y las Autonomías, se adopta a través de
con la aprobación de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema
de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con
Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias (Ley 22/2009)257
y la Ley Orgánica 3/2009, de 18 de diciembre, de modificación de la Ley 8/1990, de 22
de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (Ley Orgánica
3/2009)258. Ambas normas configuran el sistema de financiación autonómica vigente en
la actualidad, que apuesta por dotar a las Comunidades autónomas de una mayor
autonomía financiera y como novedad vigente desde su aprobación destaca la elevación
del porcentaje de cesión del IRPF del treinta y tres al actual cincuenta por ciento.

Los Gobiernos autonómicos tienen hoy competencia para modificar los tramos y
tarifas en la mitad del impuesto, estableciéndose una estructura diferente de IRPF en cada
Comunidad autonómica y produciéndose disparidades entre ellas. El avance tecnológico
también ha imbuido a la Declaración de la renta, así, los españoles han pasado de hacer
cola para comprar un impreso para presentar la declaración a poder realizar este trámite
desde un teléfono móvil.

257
Publicada en el BOE, núm. 305, de 19 de diciembre de 2009.
258
Publicada en el BOE, núm. 305, de 19 de diciembre de 2009.

Página 199 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Los ciudadanos españoles, a la hora de confeccionar su declaración de renta, tienen


dos opciones, o mejor dicho, tres opciones, marcar la casilla de la Iglesia Católica o
marcar la casilla de fines sociales o marcar ambas259. En otras palabras, ambas
asignaciones tributarias son compatibles, de modo que el contribuyente podrá optar por:

- Marcar ambas casillas, Iglesia católica y fines sociales: en este caso se destinará
un 0,7% a cada una de las opciones.

- Marcar una de las dos casillas: fines sociales o Iglesia católica.

- No marcar ninguna casilla.

La asignación tributaria supone la transferencia a la Iglesia Católica del 0.7% de la


cuota íntegra del contribuyente260 entendida por la misma la formada por la suma de la
cuota íntegra estatal y de la cuota íntegra autonómica. Para que tal transferencia se
produzca se requiere el ejercicio de la opción por el sujeto pasivo del impuesto en su
autoliquidación del IRPF (modelo 100), que se presentará anualmente261.

En relación al ejercicio de esta opción es preciso indicar que debe efectuarse en


cada ejercicio, no suponiendo ninguna obligación de mantenimiento en los ejercicios
siguientes262.

Junto a la opción prevista para la asignación tributaria a la Iglesia Católica, se prevé


otra para “fines de interés social”263, que supone que el Estado destinará a subvencionar

259
Art. 1 y 2 del RD 825/1988, de 15 de julio, por el que se regulan los fines de interés social de la
asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
260
A este respecto se puede plantear la cuestión de por qué se ha optado por la cuota íntegra, y no por la
cuota líquida o la cuota diferencial. Sobre este particular se recomienda consultar la obra ya citada de
CUBERO TRUYO, A., SANZ GÓMEZ, R.: “La declaración de IRPF como cauce de financiación de la
Iglesia Católica (Asignación voluntaria del 0,7% de la cuota íntegra)”, Crónica Tributaria, núm. 136,
2010, pp. 95 y ss.
261
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «La financiación de la Iglesia Católica a través del sistema fiscal estatal
y su adecuación al marco constitucional», ob. cit., p. 101.
262
A este respecto es preciso tener en cuenta que el programa de ayuda para la presentación de la
autoliquidación del IRPF asignará al contribuyente de forma automática la opción que hubiese ejercicio
en su declaración del ejercicio anterior, si bien podrá modificarlo si lo desea.
263
En el Impuesto sobre Sociedades, desde el ejercicio 2019, las entidades sujetas a este tributo disponen
también de la posibilidad de destinar un 0.7% de la cuota íntegra a fines sociales, si bien en este
impuesto no se prevé ninguna asignación a la Iglesia Católica similar a la vigente en el IRPF.

Página 200 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

actividades de interés social el 0,7% de la cuota íntegra del IRPF correspondiente a los
contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido264.

Esta decisión que pueden tomar los contribuyentes es voluntaria, independiente y


compatible, sin que ello suponga una modificación de la cuantía del impuesto que paga
cada impuesto para el contribuyente. Lo que sí supone es una reducción en la recaudación
general del Estado trasvasándose dicho importe a los fines que se hayan elegido en cada
caso, consecuencia, todo ello, del Acuerdo sobre asuntos económicos inserto en los
Acuerdos Entre la Santa Sede y el Estado español firmado en la Ciudad del Vaticano el 3
de enero de 1979 que analizamos en las páginas anteriores. En su virtud si se recuerda,
«Las cantidades donadas a los entes eclesiásticos enumerados en el art. IV del Acuerdo

con la santa Sede (03-01-79) y destinados al culto, la sustentación del Clero, el


apostolado y la caridad, dará derecho a las mismas deducciones en el Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas que las cantidades entregadas a entidades clasificadas o
declaradas benéficas o de utilidad pública».

No existe el mismo tratamiento para el resto de confesiones religiosas, salvo las


contempladas en la Ley de Entidades sin fines lucrativos (Ley 49/2002) de 23 de
diciembre. (LESFL)265. En la actualidad, el mecanismo de financiación directa de que
disponen estas confesiones religiosas se articula a través de la Fundación del sector
público “Pluralismo y Convivencia”, creada en el año 2004 con la finalidad es sufragar
iniciativas culturales, educativas, de integración social y de fortalecimiento institucional
de las Confesiones de notorio arraigo, si bien excluye las actividades directamente
religiosas. Esta Fundación se financia a través de una partida en las Leyes de Presupuestos
Generales del Estado266.

264
Conforme a lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto-ley 7/2013, de 28 de junio, de medidas
urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la
innovación (BOE núm. 155, de 29 de junio de 2013), son ejes de las actividades de interés general
consideradas de interés social los siguientes: la atención a las personas con necesidades de atención
integral socio-sanitaria, la atención a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral, el
fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, la protección del medio ambiente
y la cooperación al desarrollo.
265
Cfr. ROMERO CIVERA, A.: «Finance, Markets and Valuation», Revista online semestral editada por la
Asociación para la Formación y la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, Vol. 3, núm. 1,
2017, pág. 32.
266
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «La financiación de la Iglesia Católica a través del sistema fiscal estatal
y su adecuación al marco constitucional», ob. cit., p. 104.

Página 201 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En este punto quizá cabría plantear si cabría la financiación de otras confesiones


religiosas a través de esta asignación, pero entre estos “fines de interés social” no se
prevén los de carácter religioso, lo que descarta la financiación a través de estas partidas
a otras confesiones.

Para dar una idea de las magnitudes cuantitativas que ofrece el mecanismo de
asignación tributaria en el IRPF, debemos atender a dos indicadores. Por un lado, el
relativo al porcentaje de contribuyentes que optan por marcar la casilla de la Iglesia
Católica en su declaración de la renta y el importe de la asignación que determina tal
opción. Por otro lado, el destino de esa asignación de acuerdo con la memoria económica
publicada por la Conferencia Episcopal.

En cuanto a la cuantía de la asignación y al porcentaje de contribuyentes que optan


por ella, la Memoria de la Administración Tributaria de 2018267 contiene la última
disponible.

Llegados a este punto debemos señalar que teniendo en cuenta que la Iglesia
Católica no es una persona física queda sustraída al Impuesto sobre la renta de las
Personas Físicas y lo relacionado hasta ahora se refiere al tratamiento de las aportaciones
que el ciudadano, en general, realiza cuando es sujeto pasivo del impuesto. Asimismo, y
en lo que respecto a la posible tributación en este impuesto de los miembros de los
Institutos de vida consagrada ya comentamos su tratamiento ene l impuesto en el epígrafe
anterior correspondiente al hilo de las fórmulas de financiación de estas entidades
señalando, como se recordará que, a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, debe darse a las cantidades que se perciben por los servicios religiosos que se
realizan, la DGT establece que las retribuciones en cuestión, calificadas como
rendimientos derivados del trabajo para su perceptor, se hallan plenamente sometidas al
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, por consiguiente, a su sistema de
retenciones a cuenta268.

267
Que puede verse en https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/informacion-institucional/
memorias/memoria-2021.html
268
Dirección General de Tributos, Consulta 2259-00 de 11 de diciembre de 2000.

Página 202 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

5.1.2. El impuesto sobre Sociedades

Las fuentes principales para la aplicación de este impuesto en la materia que nos
ocupa vienen determinadas por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre
Sociedades269 y el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento del Impuesto sobre Sociedades270.

Asimismo deberán tenerse en cuenta los Acuerdos para Asuntos Económicos


(AAE) suscrito entre el Estado Español y la Santa Sede en fecha de 3 de enero de 1979 y
para Asuntos Jurídicos (AAJ) suscrito entre el Estado Español y la Santa Sede en fecha
de 3 de enero de 1979, ya referidos, y el Acuerdo de 10 de octubre de 1980 sobre
aplicación del Impuesto sobre sociedades a las entidades eclesiásticas elaborado por la
Comisión Técnica Iglesia-Estado Español, en cumplimiento del Acuerdo sobre asuntos
económicos entre España y la Santa Sede de 4 de diciembre de 1979271, así como la Ley
49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las entidades sin Fines Lucrativos y
de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, ya referida y su reglamento de aplicación
aprobado por el Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el
reglamento de aplicación del régimen fiscal especial de las entidades sin Fines Lucrativos
y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo272.

Junto con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto Sobre
Sociedades conforman la fiscalidad directa en España, cuya base la encontramos en el art.
31 de la Constitución Española y su obligación a la contribución al sostenimiento de los
gastos públicos. Este impuesto grava las rentas obtenidas en la realización de actividades
económicas incluyendo las entidades patrimoniales, cuya actividad principal consiste en
la gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario y las sociedades civiles que tienen
objeto mercantil.

269
Publicado en el BOE núm. 288, de 28 de noviembre de 2014.
270
Publicado en el BOE núm. 165, de 11 de julio de 2015.
271
Publicado en el BOE núm. 111, de 9 de mayo de 1981.
272
Publicado en el BOE núm. 254, de 23 de octubre de 2003.

Página 203 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Con anterioridad al 1 de enero de 1979, la Iglesia Católica y sus Entidades no


estaban sujetas al Impuesto sobre Sociedades, ya que las normas reguladoras del mismo
no las configuraban como sujetos pasivos273.

Esta situación cambia a partir de la citada fecha, puesto que, de conformidad con la
Ley 61/1978, de 27 de diciembre, que regula el anterior Impuesto sobre Sociedades, que
determina que si están incluidas entre los sujetos pasivos.

Esa misma Ley reconoce a la Iglesia Católica, como a otros sujetos pasivos, la
exención del Impuesto, con determinadas excepciones. Ello ha supuesto que sean
considerados sujetos pasivos del impuesto de Sociedades todas las entidades eclesiásticas
con personalidad jurídica civil y aquellas que no teniendo tal consideración tengan algún
tipo de actividad económica queden incluidas dentro de la entidad mayor de la que
dependan, de forma que todas las diócesis presentan el Impuesto de Sociedades.

Este principio de exención de las Entidades eclesiásticas se recoge igualmente, en


el Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos económicos, firmado
en la Ciudad del Vaticano el 3 de enero de 1979 al que ya nos hemos referido. Su artículo
IV.1.B declara que la Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las diócesis, las parroquias y
otras circunscripciones territoriales, las Órdenes y Congregaciones religiosas y los
Institutos de vida consagrada y sus provincias y sus casas, gozarán de exención total y
permanente de los impuestos reales o de producto, sobre la renta y sobre el patrimonio.
Sin duda, esta relación comprende el Impuesto sobre Sociedades.

Para el resto de las asociaciones y entidades religiosas católicas no enumeradas


anteriormente que se dediquen a actividades religiosas, benéfico docente, médicas u
hospitalarias o de asistencia social, el artículo V del Acuerdo establece que tendrán
derecho a los beneficios fiscales que el Ordenamiento jurídico-tributario del Estado prevé
para las entidades sin fin de lucro y en todo caso los que se conceden a las entidades
benéficas privadas. En virtud de esta equiparación, estas entidades religiosas también
estarían exentas del IS ya que el artículo 5.2, f) de la Ley 61/1978 declaraba la exención
de las asociaciones sin ánimo de lucro, aunque con los mismos límites señalados

273
Preámbulo del Acuerdo acerca de la aplicación del Impuesto sobre Sociedades a las Entidades
eclesiásticas, elaborado por la Comisión Técnica Iglesia-Estado español, en cumplimiento del Acuerdo
sobre asuntos económicos entre España y la Santa Sede de 4 de diciembre de 1979, ya mencionado.

Página 204 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

anteriormente y que se recogen en el último párrafo del apartado 2 y apartado 3 del


artículo 5 de la Ley.

El mismo artículo añade que esta exención no alcanzará a los rendimientos que
pudieran obtener por el ejercicio de explotaciones económicas, ni a los derivados de su
patrimonio, cuando su uso se halle cedido, ni a las ganancias de capital, ni tampoco a los
rendimientos sometidos a retención en la fuente por impuestos sobre la renta.

En este sentido hemos de hacer una puntualización entre ingresos no sujetos e


ingresos exentos.

Así los Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Español sobre Asuntos Económicos
establece en su Art. I: «La Iglesia católica puede libremente recabar de sus fieles
prestaciones, organizar colectas públicas y recibir limosnas y oblaciones». Y, en su art.
III: «No estarán sujetas a los impuestos sobre la renta o sobre el gasto o consumo, según
proceda:

a) Además de los conceptos mencionados en el artículo I de este Acuerdo, la


publicación de las instrucciones, ordenanzas, cartas pastorales, boletines diocesanos y
cualquier otro documento de las autoridades eclesiásticas competentes y tampoco su
fijación en los sitios de costumbre.

b) La actividad de enseñanza en seminarios diocesanos y religiosos, así como de


las disciplinas eclesiásticas en Universidades de la Iglesia.

e) La adquisición de objetos destinados al culto».

Por lo que cabe deducir que no son base imponible del impuesto, no están sujetas
al mismo, aparte de los conceptos mencionados en el artículo I, colectas, limosnas y
oblaciones, las actividades recogidas en el art. III, publicaciones, seminarios y objetos de
culto.

Posteriormente por Acuerdo de 10 de octubre de 1980274 acerca de la aplicación


del Impuesto sobre Sociedades a las Entidades eclesiásticas elaborado por la Comisión

274
Acuerdo acerca de la aplicación del Impuesto sobre Sociedades a las Entidades eclesiásticas, elaborado
por la Comisión Técnica Iglesia-Estado español, en cumplimiento del Acuerdo sobre asuntos
económicos entre España y la Santa Sede de 4 de diciembre de 1979, ya mencionado.

Página 205 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Técnica Iglesia-Estado Español, en cumplimiento del Acuerdo sobre Asuntos económicos


entre España y la Santa Sede de 4 de diciembre de 1979, tras evidenciar las especiales
características de las Instituciones y Entidades eclesiásticas, tanto por los fines que
persiguen, como por su organización y régimen jurídico, dan lugar a que la aplicación a
las mismas de las normas del Impuesto sobre Sociedades plantee diversos problemas entre
los que están los de concreción del sujeto pasivo, determinación de los beneficios de las
explotaciones económicas en las que colaboran religiosos sujetos al voto de pobreza,
afectación de elementos patrimoniales a dichas explotaciones y régimen contable que ha
de aplicarse275. A ellos se añaden los problemas relativos a los religiosos que trabajan
para las Órdenes y Comunidades y a las cantidades que perciban, para su sustentación,
los sacerdotes con cura de almas, problemas que han de resolverse atendiendo a la
verdadera naturaleza de estas actividades y a las especiales circunstancias que concurren
en ellas. Es importante aclarar que en relación a qué ingresos son los incluidos o que
conforman la base imponible del impuesto, teniendo en cuenta que es un impuesto de
base territorial y que la Iglesia Católica tiene carácter universal, es decir que un
determinado Orden o Congregación religiosa puede tener casas radicadas en el extranjero,
dentro de los mencionados Acuerdos se incluye aquel en que la Iglesia Católica sólo
tributará por este impuesto por los ingresos obtenidos en territorio nacional

Pues bien, este precepto en su artículo séptimo se determinan los rendimientos


imputados al siguiente tenor:

«1. En ningún caso las Entidades comprendidas en el artículo IV.1 del Acuerdo

sobre asuntos económicos, estarán sujetas al Impuesto sobre Sociedades por razón de
rendimientos presuntos o imputados o por cualquier concepto que no respondan a
rendimientos realmente obtenidos.

2. En ningún caso se aplicará la presunción de onerosidad por el ejercicio del


ministerio sacerdotal ni por el trabajo que los religiosos realicen para sus Órdenes o
Congregaciones».

275
Por ello el artículo VI del Acuerdo sobre asuntos económicos entre la Santa Sede y el Estado español
prevé que las dudas o dificultades que surjan en la interpretación o aplicación de sus cláusulas, se
resolverán conjuntamente, inspirándose, para ello, en los principios que lo informan, ambas partes
convienen las siguientes normas interpretativas, dirigidas, principalmente, a aclarar la forma en que se
aplicará a las Entidades eclesiásticas la normativa del Impuesto sobre Sociedades.

Página 206 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Por otro lado, hemos de hablar de rentas exentas, es decir, aquellas que pese a
considerarse como beneficios de actividades económicas o rendimientos del patrimonio,
base imponible del impuesto, son declaradas exentas, no sometidas al mismo. Así el art.
IV.1.B de la Acuerdos Santa Sede-Estado Español en Materia Económica, establece la
exención total y permanente de los impuestos reales o de producto, sobre la renta y sobre
el patrimonio276.

Esta exención no alcanza a los rendimientos que pudieran obtener por el ejercicio
de explotaciones económicas, ni a los derivados de su patrimonio, cuando su uso se halle
cedido, ni a las ganancias de capital, ni tampoco a los rendimientos sometidos a retención
en la fuente por impuestos sobre la renta.

Cabe colegir por tanto que, salvo los ingresos derivados de donativos, colectas,
limosnas, aportaciones… etc., todos los demás están sujetos al impuesto, no exentos.

Es importante aclarar que la Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de marzo de 1987


señala que de la naturaleza internacional de este Acuerdo de 1980 se deriva que no pueda
ser derogado unilateralmente por ninguna de las partes sino por los procedimientos de
modificación de los Tratados Internacionales previstos en el artículo 96 de la CE277.

Nos encontramos también con otro tipo de exenciones que inician su andadura con
la Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones e Incentivos Fiscales a la
Participación Privada en Actividades de Interés General que estuvo vigente hasta el 1 de
Enero de 2003 y con la que el legislador tuvo la idea de responder a «la necesidad
ineludible de actualizar la legislación sobre fundaciones viene determinada, de un lado,
por el artículo 34 de la Constitución que reconoce el derecho de Fundación para fines
de interés general con arreglo a la Ley, y, de otro lado, por la importancia que en la vida
social ha adquirido el ejercicio del indicado derecho de Fundación. La reserva de Ley
sobre este derecho es establecida por el artículo 53 del texto constitucional»278 y, en

276
Abunda en este tema que no abordamos en profundidad al tratarse de normativa ya derogada CEBRIÁ
GARCÍA, M. D.: «Los beneficios fiscales de la Iglesia católica en el impuesto sobre sociedades»,
Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 15, 1999, p. 238 y ss.
277
RJ 1987, 1907.
278
Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones e Incentivos Fiscales a la Participación Privada en
Actividades de Interés General Publicado en el BOE núm. 282, de 25 de noviembre de 1994:
Exposición motivos

Página 207 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

cuya Disposición adicional quinta reza de la siguiente forma: «Régimen tributario de la


Iglesia Católica y de otras iglesias, confesiones y comunidades religiosas.

1. El régimen previsto en los artículos 48 a 58, ambos inclusive, de la presente Ley


será de aplicación a la Iglesia Católica y a las iglesias, confesiones y comunidades
religiosas que tengan suscritos acuerdos de cooperación con el Estado español.

2. El régimen previsto en el artículo 58.1 de esta Ley será de aplicación a las


entidades que tengan legalmente equiparado su régimen fiscal al de las entidades sin fin
de lucro, benéfico- docentes, benéfico privadas o análogas en la forma prevista en el
artículo 46.2 de esta Ley.”

Tomando ya como punto de partida la normativa vigente en la actualidad las


entidades religiosas se pueden encuadrar en dos posibles regímenes fiscales a los efectos
de este impuesto, que determinan cuáles son las obligaciones:

En primer término, el régimen regulado en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, del


régimen fiscal de las entidades sin ánimo de lucro y del mecenazgo. Este es el régimen
más favorable, que se aplica en determinadas confesiones.
En segundo lugar, el régimen de las entidades parcialmente exentas (art.9.3 Ley
de la actual ley del Impuesto sobre Sociedades), que son, en general, todas las entidades
sin ánimo de lucro. Se aplica por defecto al resto de entidades religiosas.
- El régimen regulado en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre
En cuanto al primero de los dos la Ley de Mecenazgo en su momento vino a
revolucionar el régimen fiscal de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación
Privada en Actividades de Interés General «que ayude a encauzar los esfuerzos privados
en actividades de interés general de un modo más eficaz, manteniendo y ampliando
algunos de los incentivos previstos en la normativa anterior y estableciendo otros nuevos,
más acordes con las nuevas formas de participación de la sociedad en la protección, el
desarrollo y el estímulo del interés general»279.

Esta política de ayuda se materializa en una serie de rentas exentas del pago del
impuesto sobre sociedades señalando en su articulado, en concreto en su artículo seis:

279
Exposición de motivos de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin
fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, ya citada.

Página 208 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

«Están exentas del Impuesto sobre Sociedades las siguientes rentas obtenidas por

entidades sin fines lucrativos:

1.º Las derivadas de los siguientes ingresos:

a) Los donativos y donaciones recibidos para colaborar en los fines de la entidad,


incluidas las aportaciones o donaciones en concepto de dotación patrimonial, en el
momento de su constitución o en un momento posterior, y las ayudas económicas
recibidas en virtud de los convenios de colaboración empresarial regulados en el artículo
25 de esta Ley y en virtud de los contratos de patrocinio publicitario a que se refiere
la Ley 34/1998, de 11 de noviembre, General de Publicidad.

b) Las cuotas satisfechas por los asociados, colaboradores o benefactores, siempre


que no se correspondan con el derecho a percibir una prestación derivada de una
explotación económica no exenta.

c) Las subvenciones, salvo las destinadas a financiar la realización de


explotaciones económicas no exentas.

2.º Las procedentes del patrimonio mobiliario e inmobiliario de la entidad, como


son los dividendos y participaciones en beneficios de sociedades, intereses, cánones y
alquileres.

3.º Las derivadas de adquisiciones o de transmisiones, por cualquier título, de


bienes o derechos, incluidas las obtenidas con ocasión de la disolución y liquidación de
la entidad.

4.º Las obtenidas en el ejercicio de las explotaciones económicas exentas a que se


refiere el artículo siguiente.

5.º Las que, de acuerdo con la normativa tributaria, deban ser atribuidas o
imputadas a las entidades sin fines lucrativos y que procedan de rentas exentas incluidas
en alguno de los apartados anteriores de este artículo»280.

280
Publicado en el BOE, núm. 307, de 24 de diciembre de 2002.

Página 209 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Y, por otro lado, también se declaran exentas determinadas explotaciones


económicas:

«Están exentas del Impuesto sobre Sociedades las rentas obtenidas por entidades

sin fines lucrativos que procedan de las siguientes explotaciones económicas, siempre y
cuando sean desarrolladas en cumplimiento de su objeto o finalidad específica:

1.º Las explotaciones económicas de prestación de servicios de promoción y


gestión de la acción social, así como los de asistencia social e inclusión social que se
indican a continuación, incluyendo las actividades auxiliares o complementarias de
aquéllos, como son los servicios accesorios de alimentación, alojamiento o transporte:

a) Protección de la infancia y de la juventud.

b) Asistencia a la tercera edad.

c) Asistencia a personas en riesgo de exclusión o dificultad social o víctimas


de malos tratos.

d) Asistencia a personas con discapacidad, incluida la formación


ocupacional, la inserción laboral y la explotación de granjas, talleres y
centros especiales en los que desarrollen su trabajo.

e) Asistencia a minorías étnicas.

f) Asistencia a refugiados y asilados.

g) Asistencia a emigrantes, inmigrantes y transeúntes.

h) Asistencia a personas con cargas familiares no compartidas.

i) Acción social comunitaria y familiar.

j) Asistencia a ex reclusos.

k) Reinserción social y prevención de la delincuencia.

l) Asistencia a alcohólicos y toxicómanos.

m) Cooperación para el desarrollo.

Página 210 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

n) Inclusión social de las personas a que se refieren los párrafos anteriores.

2.º Las explotaciones económicas de prestación de servicios de hospitalización o


asistencia sanitaria, incluyendo las actividades auxiliares o complementarias de los
mismos, como son la entrega de medicamentos o los servicios accesorios de
alimentación, alojamiento y transporte.

3.º Las explotaciones económicas de investigación científica y desarrollo


tecnológico.

4.º Las explotaciones económicas de los bienes declarados de interés cultural


conforme a la normativa del Patrimonio Histórico del Estado y de las Comunidades
Autónomas, así como de museos, bibliotecas, archivos y centros de documentación,
siempre y cuando se cumplan las exigencias establecidas en dicha normativa, en
particular respecto de los deberes de visita y exposición pública de dichos bienes.

5.º Las explotaciones económicas consistentes en la organización de


representaciones musicales, coreográficas, teatrales, cinematográficas o circenses.

6.º Las explotaciones económicas de parques y otros espacios naturales protegidos


de características similares.

7.º Las explotaciones económicas de enseñanza y de formación profesional, en


todos los niveles y grados del sistema educativo, así como las de educación infantil hasta
los tres años, incluida la guarda y custodia de niños hasta esa edad, las de educación
especial, las de educación compensatoria y las de educación permanente y de adultos,
cuando estén exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido, así como las explotaciones
económicas de alimentación, alojamiento o transporte realizadas por centros docentes y
colegios mayores pertenecientes a entidades sin fines lucrativos.

8.º Las explotaciones económicas consistentes en la organización de exposiciones,


conferencias, coloquios, cursos o seminarios.

9.º Las explotaciones económicas de elaboración, edición, publicación y venta de


libros, revistas, folletos, material audiovisual y material multimedia.

Página 211 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

10.º Las explotaciones económicas de prestación de servicios de carácter deportivo


a personas físicas que practiquen el deporte o la educación física, siempre que tales
servicios estén directamente relacionados con dichas prácticas y con excepción de los
servicios relacionados con espectáculos deportivos y de los prestados a deportistas
profesionales.

11.º Las explotaciones económicas que tengan un carácter meramente auxiliar o


complementario de las explotaciones económicas exentas o de las actividades
encaminadas a cumplir los fines estatutarios o el objeto de la entidad sin fines lucrativos.

No se considerará que las explotaciones económicas tienen un carácter meramente


auxiliar o complementario cuando el importe neto de la cifra de negocios del ejercicio
correspondiente al conjunto de ellas exceda del 20 por 100 de los ingresos totales de la
entidad.

12.º Las explotaciones económicas de escasa relevancia. Se consideran como tales


aquellas cuyo importe neto de la cifra de negocios del ejercicio no supere en conjunto
20. 000 euros»281.

Debemos aclarar que el régimen especial que fija la Ley 49/2002282, antes
mencionada es el que corresponde a determinadas entidades sin ánimo de lucro en
consideración a su función social, como las asociaciones declaradas de utilidad pública,
las fundaciones o las ONG de desarrollo, entre otros, siempre que cumplan determinados
requisitos y es también, en lo que nos interesa especialmente, el régimen que se aplica a
las entidades religiosas que pertenezcan a las confesiones que han firmado Acuerdo con
el Estado español, es decir a la Iglesia Católica y también a otras confesiones, en concreto,
a la Federación de Entidades Evangélicas de España, a la Comisión Islámica de España y
a la Federación de Comunidades Judías de España, así como a las instituciones o
entidades que forman parte.
Asimismo, este régimen se aplica a las asociaciones y entidades creadas y
gestionadas por las anteriores confesiones que se dediquen a actividades religiosas,

281
Art. 7 Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los
incentivos fiscales al mecenazgo.
282
Sobre este particular remitimos a PREDREIRA MENÉNDEZ, J.: «Fiscalidad de las entidades religiosas en
virtud de la Ley 30/1994 (Fundaciones) y Ley 43/1995 (Impuesto sobre Sociedades)», Revista
Impuestos, II. 1996 pp. 561 y ss.

Página 212 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

benéfico-docentes, médicas u hospitalarias o de asistencia social, siempre y cuando


cumplan los mismos requisitos que el resto de entidades beneficiarias de la misma Ley
49/2002 de mecenazgo, que se detallan en el artículo tercero de la misma norma283.
Es importante destacar que una vez la entidad se asegura de que cumple con estos
requisitos, es necesario que presente una declaración censal, modelo 036, a la AEAT
donde indique la opción por este régimen fiscal284
Los efectos de la opción se retrotraerán hasta la fecha de inicio del ejercicio en
que se presente, es decir, si por ejemplo se hace el 2 de noviembre de 2022, los efectos
serán para todo el ejercicio 2022, desde el 1 de enero.
Asimismo, las entidades sometidas a este régimen tienen que presentar anualmente
la declaración por el Impuesto de Sociedades (modelo 200), a pesar de que, en la mayor
parte de los casos, no se tendrá que pagar nada. La fecha de presentación varía en función
de cuál sea el ejercicio económico de la entidad según sus estatutos. Si el ejercicio se
corresponde con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre), la liquidación tiene
que presentarse entre el 1 y el 25 de julio del año inmediatamente posterior.
El tipo impositivo aplicable es el 10%. Ahora bien, la mayor parte de los ingresos
se encuentran exentos en aras a los artículos 6 y 7 de la Ley antes transcritos, entre los
que se encuentran, como hemos visto, los donativos, las cuotas de socios y socias o
benefactores y benefactoras, las subvenciones, los ingresos obtenidos de alquileres,
dividendos o inversiones, ni los derivados de la prestación de servicios y ventas de bienes

283
Y entre los que destacan las siguientes:
Que persigan finalidades de interés general, como por ejemplo la defensa de los derechos humanos,
asistencia e inclusión social, cívicas, educativas, culturales, científicas, sanitarias, promoción del
voluntariado, promoción del medio ambiente, fomento de la economía social…
Que se destinen a la realización de estos hasta como mínimo el 70% de los ingresos obtenidos, una vez
deducidas los gastos necesarios para la obtención de estos ingresos.
Que las persones miembros del órgano rector no cobren por el ejercicio de los respectivos cargos.
Que su actividad no consista en el desarrollo de explotaciones económicas ajenas a sus fines.
Que las personas fundadoras, asociadas, dirigentes o familiares no sean las destinatarias principales de
la actividad ni se beneficien de condiciones especiales para disfrutarla.
Que se lleve una contabilidad oficial, según el plan de contabilidad que sea de aplicación.
Que, en caso de disolución, dejen su patrimonio a otra entidad que también sea beneficiaria de este
régimen fiscal.
Que, en caso de que superen los 20.000 euros de ingresos, presenten cada año una memoria a Hacienda
donde se detallen los ingresos obtenidos y los gastos que estén vinculadas a cada tipo de ingreso, entre
otras informaciones.
284
Para hacerlo, tendrá que llenar, en la página 6 del modelo, las casillas correspondientes.

Página 213 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

que se detallan en estos artículos, siempre y cuando la actividad vaya vinculada al objeto
social de la entidad….etc.
Se trata de rentas que, por estar exentas, no están sometidas a ningún ingreso a
cuenta ni tampoco a ningún tipo de retención por parte de las personas o entidades
pagadoras. Precisamente para evitar dicha retención, la entidad correspondiente tiene que
presentarle a la persona pagadora un certificado emitido por la AEAT que acredite que es
beneficiaria de la ley y está sometida a este régimen especial y todo ello sin olvidar que
las entidades beneficiarias de este régimen especial, además de aquello relacionado con
el Impuesto sobre Sociedades, disfrutan también de beneficios en otros impuestos y de
determinados incentivos fiscales al mecenazgo.

- El régimen de las entidades parcialmente exentas (art.9.3 Ley de la actual


Ley del Impuesto sobre Sociedades)
Además de este régimen especial de la Ley de Mecenazgo, se aplica por defecto, al
resto de entidades religiosas, el régimen previsto en el art. 9.3 de la actual Ley 27/2014,
de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades285 puesto que en todos los casos son
entidades sin ánimo de lucro.
En términos generales, solo se tiene que presentar la liquidación anual del impuesto
cuando se cumple, como mínimo, una de estas situaciones:
¾ Que se supere un volumen anual total de ingresos de 75.000 euros.
¾ Que se realice una actividad económica, es decir, que se realicen ventas de
bienes o de servicios, o se cobra para participar en alguna actividad, sea cual
sea el volumen de ingresos.
¾ Que se obtengan ingresos procedentes de alquileres, inversiones,
premios… por los cuales, quien paga, le hace retención a la entidad,
siempre que se superen los 2.000 euros anuales.
No obstante, hay que tener en cuenta que las Entidades, en cualquier caso, no
tributarán por los beneficios obtenidos derivados de los ingresos siguientes:
¾ Los que procedan de la realización de las actividades que constituyan su
finalidad específica, como por ejemplo subvenciones, donaciones u otras,
siempre que no sean actividades económicas.

285
Publicado en el BOE núm. 288, de 28 de noviembre de 2014.

Página 214 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

¾ Adquisiciones o transmisiones de bienes o derechos realizadas en


cumplimiento de su finalidad específica.

¾ Las cuotas de personas socias, colaboradoras o benefactoras (que no se


tienen que confundir con las cuotas de las personas usuarias de las
actividades).

Si obtienen ingresos procedentes de otras fuentes (alquileres, facturación de


servicios o venta de bienes, cuotas de personas usuarias, entre otros), los beneficios
obtenidos sí que tributarán en este régimen, cuyo tipo impositivo aplicable a los
beneficios es el general de la Ley, es decir, el 25%.

Llegados a este punto y para recapitular hemos de señalar que, en la práctica, todas
estas no sujeciones y exenciones hacen que la gran mayoría de las actividades de las
instituciones de la Iglesia queden exentas del impuesto. Es muy importante destacar que,
para que se puedan aplicar estas exenciones, la actividad debe ser realizada directamente
por la entidad religiosa. Por ejemplo, si disponemos de una librería, esta actividad estará
exenta si la actividad la ejerce directamente la entidad religiosa, pero no estará exenta si
la actividad está a nombre de una empresa, aunque la empresa sea propiedad parcial o
totalmente de la entidad religiosa286.

Para terminar, debe señalarse que dado el período relativamente extenso de


aplicación de la Ley de Mecenazgo de 2002, antes comentada los tribunales se han ido
pronunciando sobre cuestiones referidas al Impuesto sobre Sociedades de las entidades
de la Ley 49/2002 que inevitablemente han ido llegando a los tribunales litigios
concernientes a la interpretación de los requisitos legales para la aplicación del régimen
especial y, por tanto, de las exenciones en este impuesto.

Entre las sentencias emanadas a este respecto merece especial mención la de la


Audiencia Nacional del 1 de octubre de 2015287 en relación a la interpretación del
requisito de “perseguir fines de interés general”. Este órgano jurisdiccional entiende que
la interpretación que realiza la Administración es contraria a la propia norma de la que
deriva, ya que en ningún momento ni la ley sustantiva ni la fiscal exigen que la fundación

286
Cfr. GIMENEZ BARRIOCANAL, F.: La Fiscalidad de la Iglesia Católica en España, Editorial EDICE,
Madrid, 2015, pág. 37.
287
ECLI: ES:AN:2015:3207.

Página 215 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

realice de modo directo una actividad de interés general, sino que su obligación no es otra
que la de perseguir fines de interés general. Es decir, la sentencia aboga por la
interpretación literal de la norma –del artículo 12.1 de la Ley General Tributaria– con lo
que en definitiva está admitiendo que los fines de interés general se realicen mediante
programas propios de la entidad o mediante la financiación de otras actividades de interés
general o mediante el otorgamiento de ayudas a los propios beneficiarios. De esta forma
anula la Resolución del TEAC de 29 de noviembre de 2012288, basada en reiterada
doctrina de la Dirección General de Tributos.

5.1.3. El impuesto sobre la Renta de No Residentes

El Impuesto sobre la Renta de no Residentes es un tributo de carácter directo que


grava la renta obtenida en territorio español por las personas físicas y entidades no
residentes en éste, tal y como lo establece el art. 1 del Real Decreto Legislativo 5/2004,
de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la
Renta de no Residentes. Es un impuesto que aplica a todo el territorio español y en
concordancia con el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre
Sociedades.

Es la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines


lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, en su art. 21la que establece una
deducción de la cuota en este impuesto, así reza:

«1. Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes que operen en

territorio español sin establecimiento permanente podrán aplicar la deducción


establecida en el apartado 1 del artículo 19 de esta Ley en las declaraciones que por
dicho impuesto presenten por hechos imponibles acaecidos en el plazo de un año desde
la fecha del donativo, donación o aportación.

La base de esta deducción no podrá exceder del 10 por 100 de la base imponible
del conjunto de las declaraciones presentadas en ese plazo.

288
Que puede consultarse en la web de la AEAT en concreto https://www.hacienda.gob.es/es-ES/
Areas%20Tematicas/Impuestos/TEAC/Paginas/Tribunales%20economicos%20administrativos.aspx

Página 216 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

2. Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes que operen en


territorio español mediante establecimiento permanente podrán aplicar la deducción
establecida en el artículo anterior».

Y en el Acuerdo sobre Asuntos Económicos suscritos con la Santa Sede en 1979,


para Asuntos económicos, nada se menciona respecto a una posible exención, por lo que
cabe deducir que en estos casos se ha de estar a la normativa general.

Sin embargo, es de apreciar en este punto que España forma parte de la Unión
Europea y que en este marco hay una trasferencia de fondos que traspasa las fronteras de
los países miembros, lo que conlleva a situaciones que escapan a la regulación de la Ley
49/2002 antes mencionada. En concreto, la posibilidad de implantación en nuestro
territorio de entidades sin ánimo de lucro, así como, el favorecimiento de entidades sin
ánimo de lucro españolas con donativos, donaciones y aportaciones procedentes de otro
país comunitario.

Conforme a la última jurisprudencia mencionada en el epígrafe anterior, que


contesta varias a la Dirección General de Tributos con interpretaciones restrictivas en lo
que se refiere a los fines generales de las entidades sin fines de lucro , la Sentencia de la
Audiencia nacional ya mencionada ha marcado estos límites cuando afirma que: «… la
interpretación que realiza la Administración es contraria a la propia norma de la que
deriva, ya que en ningún momento ni la ley sustantiva ni la fiscal exige que la Fundación
realice de modo directo una actividad de fin general, sino que su obligación no es otra
que la de perseguir fines de interés general, sin que quepan añadidos o interpretaciones
que van más allá de la norma…»289.

El criterio anterior hace que parezca más lógico flexibilizar el régimen fiscal
recogido en la Ley 49/2002 en lo que, al reconocimiento de un más amplio espectro de
entidades sin finalidad de lucro se refiere e, igualmente, flexibilizar el régimen fiscal de
reconocimiento de beneficios fiscales para los donantes españoles que hacen
aportaciones, donativos y donaciones a favor de entidades pertenecientes a entidades de
países miembros de la Unión europea.

289
SAN de 1 de octubre 2015, antes citada en el texto.

Página 217 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

5.1.4. El impuesto sobre el Patrimonio

El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo de carácter directo y naturaleza


personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas en los términos previstos en
su Ley reguladora; en concreto, grava “el patrimonio neto de la persona física” según el
tenor literal de Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio290, por lo
que el sujeto pasivo del impuesto son las personas físicas y ello descarta por completo su
aplicación a la Iglesia Católica.

5.1.5. El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de naturaleza directa y subjetiva,


grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, en
los términos previstos en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre
Sucesiones y Donaciones. Es decir, el incremento patrimonial derivado del hecho
imponible de este impuesto solo es exigible a las personas físicas ya que las personas
jurídicas están sometidas al impuesto de sociedades.

La Iglesia Católica se beneficia, en virtud del Acuerdo sobre Asuntos Económicos


suscritos con la Santa Sede en 1979 en el marco del Concordato, en cuyo art IV.1.C)
establece una exención total de los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y
Transmisiones Patrimoniales siempre que los bienes o derechos adquiridos se destinen al
culto, a la sustentación del clero, al sagrado apostolado y al ejercicio de la caridad291. Por
tanto, se establece como único requisito que tales bienes o derechos sean destinados al
culto, a la sustentación del clero, al sagrado apostolado o al ejercicio de la caridad.

En el aspecto práctico hay que tener en cuenta que, en el caso de las herencias, estas
deben estar destinadas a una institución religiosa en concreto, no a una persona física,
aunque su destino final sea el culto u otros fines religiosos.

290
Publicada en el BOE núm. 136, de 7 de junio de 1991.
291
Al tenor literal siguiente: «C) Exención total de los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y
Transmisiones Patrimoniales siempre que los bienes o derechos adquiridos se destinen al culto, a la
sustentación del clero, al sagrado apostolado y al ejercicio de la caridad».

Página 218 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Y, por otro lado, que aún estando exentas del impuesto es preciso presentar la
autoliquidación acompañando la misma con la documentación acreditativa del derecho a
la exención292.

Hemos de hacer especial mención de los donativos y donaciones. Donativos,


entendidos como dádiva, regalo, cesión, especialmente con fines benéficos o
humanitarios y donaciones, entendido como liberalidad de alguien que transmite
gratuitamente algo que le pertenece a favor de otra persona que lo acepta.

Así, los donativos suelen ser dinerarios, entregados manualmente, de menor cuantía
y sin precisar de ningún documento en los que se formalice tal entrega bastando para que
se perfeccionen con la entrega simultánea de lo donado. Por el contrario, la donación
suele ser de otro tipo bienes o de derechos, requiere de la aceptación del donatario, y suele
quedar reflejada por escrito cuando se trata de bienes muebles y obligatoriamente en
escritura pública cuando se trata de bienes inmuebles según exige el art. 633 del Código
Civil. Pero, a los efectos de la aplicación de la Ley 49/2002, podemos entender que
estamos ante términos que se utilizan de manera indistinta293

El art. IV.2 de Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos
económicos de 1979 preceptúa que «Las cantidades donadas a los entes eclesiásticos
enumerados en este artículo y destinadas a los fines expresados en el apartado C) darán
derecho a las mismas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas,
que las cantidades entregadas a entidades clasificadas o declaradas benéficas o de
utilidad pública».

Por su parte, el artículo 6.a) de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, ya referida


establece que están exentas del Impuesto sobre Sociedades las rentas obtenidas por
entidades sin fines lucrativos derivadas de los ingresos por donativos y donaciones
recibidos para colaborar en los fines de la entidad. Y así lo recoge el art 110.1. b) de la
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades al afirmar que «Las

292
Consulta vinculante V0195-14 de 28 enero 2014: Por lo tanto, las entidades religiosas que se acojan al
régimen fiscal especial en la forma prevista en el artículo 14 de dicha Ley (refiriéndose a la Ley
49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos
fiscales al mecenazgo), estarán exentas del Impuesto y a la autoliquidación en que se aplique la
exención se acompañará la documentación que acredite el derecho a la misma.
293
Cfr. MARTÍN DÉGANO, I.: «El concepto de donación a efectos de la aplicación de los incentivos fiscales
al mecenazgo», Fiscalidad del Mecenazgo, Fundación Impuestos y Competitividad, 2017, p. 127.

Página 219 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

derivadas de adquisiciones y de transmisiones a título lucrativo, siempre que unas y otras


se obtengan o realicen en cumplimiento de su objeto o finalidad específica».” En este
sentido en consulta realizada a la Dirección General de Tributos en relación a si las
donaciones efectuadas por personas jurídicas o físicas a Asociaciones sin ánimo de lucro
están sometidas a algún Impuesto, la Dirección General es clara al afirmar que «estarán
exentas las rentas procedentes de las donaciones que reciba la asociación sin ánimo de
lucro, siempre que procedan de la realización de actividades que constituyan su objeto
social o finalidad específica, y siempre que el desarrollo de tales actividades no
determine la existencia de una explotación económica»294

De lo dicho con anterioridad parece quedar claro que están exentas del impuesto las
cantidades recibidas por entidades sin ánimo de lucro siempre que tales cantidades se
destinen a los fines para las que han sido creadas a culto.

Veamos que tratamiento fiscal recibe el donante, el que hace una aportación a una
de estas entidades, ya mencionado en el art IV .2 del Acuerdo entre el Estado español y
la Santa Sede sobre asuntos económicos de 1979 cuando alude a las « …deducciones en
el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas» y todo un capítulo, el II, dedicado al
régimen fiscal de las donaciones y aportaciones, de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre,
de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al
mecenazgo, en cuyo art 19 se establecen las deducciones de la cuota del IRPF295, en el

294
Consulta Vinculante V1963-05 de 5 octubre 2005 que puede consultarse en la web de la AEAT.
295
Conforme a lo dispuesto en el art. 19 Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las
entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo: «Los contribuyentes del
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra el
resultado de aplicar a la base de la deducción correspondiente al conjunto de donativos, donaciones
y aportaciones con derecho a deducción, determinada según lo dispuesto en el artículo 18 de esta ley,
la siguiente escala:
Base de deducción Importe hasta Porcentaje de deducción

150 euros. 80
Resto base de deducción. 35

Si en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se hubieran realizado donativos, donaciones
o aportaciones con derecho a deducción en favor de una misma entidad por importe igual o superior,
en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior, el porcentaje de deducción aplicable a la base de la
deducción en favor de esa misma entidad que exceda de 150 euros, será el 40 por ciento.
2. La base de esta deducción se computará a efectos del límite previsto en el apartado 1 del artículo
69 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de
(…)

Página 220 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

art. 20 las deducciones de la cuota del impuesto sobre sociedades296 y en el art. 21 las
deducciones de la cuota del impuesto sobre la renta de no residentes297

Consecuencia de todo ello, y como ya tuvimos ocasión de poner de manifiesto con


anterioridad es que todas las personas físicas que hayan realizado un donativo a una
entidad de la Iglesia Católica tendrán derecho a una deducción en su declaración de renta
y todas las personas jurídicas que, igualmente hayan hecho una donación, también tendrán
derecho a una deducción cuando presenten su impuesto sobre sociedades, lo que viene a
suponer una importante fuente de recursos económicos para las entidades de la Iglesia
Católica que le permite al contribuyente realizar obteniendo una devolución de lo
apartado de hasta el 75%.

En el aspecto práctico, las donaciones, los donativos y aportaciones deducibles


deberán ser justificados con el correspondiente certificado de la entidad a la que haya sido
beneficiada y, al mismo tiempo, la entidad beneficiada deberá remitir a la Agencia

modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes
y sobre el Patrimonio».
296
Conforme a lo dispuesto en el artículo. 20 Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las
entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo: «1. Los sujetos pasivos del
Impuesto sobre Sociedades tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra, minorada en las
deducciones y bonificaciones previstas en los capítulos II, III y IV del Título VI de la Ley 43/1995, de
27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, el 35 por 100 de la base de la deducción determinada
según lo dispuesto en el artículo 18. Las cantidades correspondientes al período impositivo no
deducidas podrán aplicarse en las liquidaciones de los períodos impositivos que concluyan en los 10
años inmediatos y sucesivos.
Si en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se hubieran realizado donativos, donaciones
o aportaciones con derecho a deducción en favor de una misma entidad por importe igual o superior,
en cada uno de ellos, al del período impositivo anterior, el porcentaje de deducción aplicable a la base
de la deducción en favor de esa misma entidad será el 40 por ciento.
2. La base de esta deducción no podrá exceder del 10 por 100 de la base imponible del período
impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos
que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos».
297
Art. 21 Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de
los incentivos fiscales al mecenazgo: «1. Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no
Residentes que operen en territorio español sin establecimiento permanente podrán aplicar la
deducción establecida en el apartado 1 del artículo 19 de esta Ley en las declaraciones que por dicho
impuesto presenten por hechos imponibles acaecidos en el plazo de un año desde la fecha del donativo,
donación o aportación.
La base de esta deducción no podrá exceder del 10 por 100 de la base imponible del conjunto de las
declaraciones presentadas en ese plazo.
2. Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes que operen en territorio español
mediante establecimiento permanente podrán aplicar la deducción establecida en el artículo anterior».

Página 221 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Tributaria la relación de los certificados emitidos e información de los mismos (número


de identificación fiscal del donante; identificación personal del donante; la identidad de
la entidad donataria; fecha e importe de la donación con el documento acreditativo del
mismo; destino que se le va a dar a la donación y el carácter irrevocable de esta).

Todo ello supone una importante fuente de financiación y un gran impulso de todas
las actividades realizadas por la Iglesia Católica.

5.1.6. El impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos


Documentados

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados


es un tributo de naturaleza indirecta que, en los términos establecidos en los artículos
siguientes, gravará: Las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias
y los actos jurídicos documentados.

El Art. 45 del Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se


aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y
Actos Jurídicos Documentados298 establece una serie de exenciones que ,en lo que a la
Iglesia Católica se refiere, solo afectaría el contenido del apartado I.B.1: «Las
transmisiones y demás actos y contratos en que la exención resulte concedida por
Tratados o Convenios Internacionales que hayan pasado a formar parte del
ordenamiento interno», en los que alguna institución de la Iglesia pudiera verse inmersa.

Si bien, la Iglesia Católica se beneficia, en virtud del Acuerdo sobre Asuntos


Económicos suscrito con la Santa Sede en 1979 en el marco del Concordato, más
ampliamente de exenciones subjetivas que se regulan en este impuesto, y, en concreto
dos tipos de entidades:

1.- Entidades cuyos bienes o derechos que adquieran se destinen al culto, a la


sustentación del clero, al sagrado apostolado o al ejercicio de la caridad, la Santa Sede, la
Conferencia Episcopal, las diócesis, parroquias, Órdenes y congregaciones religiosas, e
Institutos de vida consagrada.

298
Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la
Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, publicado en
el BOE núm. 251 de 20 de octubre de 1993.

Página 222 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

2.- Asociaciones y entidades religiosas a las que se aplica el mismo régimen que a
las entidades benéficas privadas.

Debe aclararse que como se desprende del propio nombre del impuesto, este
engloba, a los efectos que aquí nos preocupan, dos hechos imponibles: el primero , las
Trasmisiones Patrimoniales Onerosas, en las que la Iglesia Católica se vería beneficia por
su exención siempre que el transmitente fuese un particular, o bien se tratase de
operaciones realizadas por empresarios de un terreno rústico (incluidas las construcciones
de carácter agrario) u otros no edificables (incluidos los destinados a parques y jardines
públicos o a vías de uso público) dado que su venta está sujeta y exenta del IVA; en
segundo término y por lo que se refiere al hecho imponible de Actos Jurídicos
Documentados, que grava los documentos notariales, mercantiles y administrativos, en
virtud de la Disposición adicional tercera. Modificación del Real Decreto legislativo
1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, de la Ley
49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de
los incentivos fiscales al mecenazgo, estarán exentos del impuesto la Iglesia Católica y
las iglesias, confesiones y comunidades religiosas que tengan suscritos Acuerdos de
cooperación con el Estado español.

En definitiva y para cerrar esta figura tributaria hemos de señalar que la Iglesia y
las Instituciones de vida Consagrada han quedado completamente exentas del pago de
este impuesto con la entrada en vigor de la Ley de mecenazgo y su desarrollo
reglamentario.

5.1.7. El impuesto sobre el Valor Añadido

En el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido las fuentes principales que regulan
el régimen fiscal de la Iglesia además de los Acuerdos ya mencionados serían la Ley
37/1992, de 28 de diciembre, sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido299 (en adelante
LIVA) y el Real Decreto 1624/1992, que aprueba el reglamento del IVA300, así como la
Orden de 29 de febrero de 1988, por la que se aclara el alcance de la no sujeción y de las
exenciones establecidas en los arts. III y IV del Acuerdo para Asuntos Económicos entre

299
Publicada en el BOE núm. 312 de 29 de diciembre.
300
Publicado en el BOE núm. 314 de 31 de diciembre.

Página 223 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

el Estado Español y la Santa Sede301 de 3 de enero de 1979, respecto del IVA y la Orden
EHA/3958/2006, de 28 de diciembre, por la que se establecen el alcance y los efectos
temporales de la supresión de la no sujeción y de las exenciones establecidas en los
artículos III y IV del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede, de 3 de enero de
1979, respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido y al Impuesto General Indirecto
Canario302.

El Impuesto al Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo


y en la práctica supone un incremento en el precio de cada artículo que compramos y cada
servicio que recibimos, es decir, que se devenga en el mismo en que se realizan las
prestaciones que constituyen el contenido de las operaciones sujetas a gravamen. Con
cada compra, pagamos la propiedad más el porcentaje impositivo aplicable sobre el precio
de coste. Se trata, por tanto, de un impuesto indirecto que grava entregas de bienes y
prestaciones de servicios de profesionales y empresarios, las adquisiciones
intracomunitarias y las importaciones de bienes que opera de forma neutra en la medida
en que los sujetos pasivos del impuesto que cada tres meses tienen que ingresarlo en la
AEAT con la particularidad de que, como regla general, actúan como meros recaudadores
del mismo ya que los verdaderos pagadores de este impuesto es el consumidor final.

El Impuesto al Valor Añadido es un impuesto armonizado dentro de la Unión


Europea (UE), donde los estados miembros están obligados a armonizar sus leyes con los
estándares de la UE, es decir que el IVA entra en vigor en nuestro país el 1 de enero de
1986, en virtud de la Ley 30/1985, de 2 de agosto, del Impuesto sobre el Valor Añadido,
cuando España se incorpora a la Unión Europea, configurándose como el tributo básico
de la imposición indirecta española y absorbiendo la totalidad de los tributos establecidos
en nuestro país hasta la fecha. Los ingresos de este impuesto se utilizan para proporcionar
recursos para el Estado si bien su recaudación se encuentra cedida a las Comunidades
autónomas.

En lo que respecta a la Iglesia Católica, el Acuerdo entre el Estado Español y la


Santa Sede sobre asuntos económicos, de 3 de enero de 1979, establece, como ya se ha
dicho, determinados beneficios fiscales con relación a los impuestos sobre el gasto o
consumo y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, siempre que los bienes o

301
Publicada en el BOE núm. 62, de 12 de marzo de 1988.
302
Publicada en el BOE núm. 311, de 29 de diciembre de 2006.

Página 224 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

derechos adquiridos se destinen al culto, a la sustentación del clero, al sagrado apostolado


y al ejercicio de la caridad. La sujeción al impuesto sobre el valor añadido de una parte
de los conceptos que anteriormente estaban sujetos a los tributos suprimidos obliga a
concretar la forma de aplicar en este concepto tributario la exención reconocida en el
anteriormente citado acuerdo entre el estado español y la santa sede, de conformidad con
los principios inspiradores del mismo y los criterios de interpretación admitidos en el
derecho internacional.303

En la Orden de 29 de febrero de 1988 se establecía que «la exención declarada en


el articulo IV, número 1, apartado c), del acuerdo entre el estado español y la santa sede
sobre asuntos económicos, de 3 de enero de 1979, se entenderá igualmente aplicable al
impuesto sobre el valor añadido cuando se trate de entregas de bienes inmuebles sujetas
al mismo en virtud del artículo 9. del reglamento de 30 de octubre de 1985 y siempre que
concurran, además, los siguientes requisitos:

a) que los adquirentes de los bienes sean la santa sede, la conferencia episcopal,
las diócesis, las parroquias y otras circunscripciones territoriales, las órdenes y
congregaciones religiosas y los institutos de vida consagrada, sus provincias o sus casas.

b) que los bienes se destinen al culto, a la sustentación del clero, al sagrado


apostolado o al ejercicio de la caridad.

c) que los documentos en que consten dichas operaciones se presenten en la


dependencia competente de la delegación o administración de hacienda en cuya
circunscripción radique el domicilio fiscal de las entidades, acompañando certificación
del obispado de la diócesis expresiva de la naturaleza de la entidad adquirente y del
destino de los bienes»

Sin embargo, en el año 2005 la Comisión Europea inició un expediente de


infracción en relación con el tratamiento de estas operaciones, por entenderlo contrario al
Derecho Comunitario, razón por la que comunicó la obligación de modificar la normativa

303
Orden de 29 de febrero de 1988 por la que se aclara el alcance de la no sujeción y de las exenciones
establecidas en los artículos III y IV del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede, de 3 de enero
de 1979, respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido, ya citada.

Página 225 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

vigente para adecuarla a los compromisos adquiridos por España como Estado miembro
de la Unión.

Consecuencia de ello la Orden posterior del Ministerio de Hacienda


EHA/3958/2006304, ya mencionada entre las fuentes de este impuesto, cancela beneficios
que hasta el 31 de diciembre de 2006 se consideraban305, con base en el Acuerdo,
aplicables en el caso del IVA, en la medida en que, como se apuntó anteriormente al hilo
de otro epígrafe en el que se explicó la evolución del sistema de asignación a la Iglesia
Católica , dicho Acuerdo contravenía las directivas de la Unión Europea, que también
está organizada internacionalmente, pero a un nivel superior.

Por ello en la Orden mencionada el Ministro de Hacienda del momento, haciendo


uso de la facultad que le otorga el artículo 12.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre,
General Tributaria (en adelante, LGT)306 para dictar disposiciones interpretativas o
aclaratorias de las leyes y demás normas en materia tributaria, suprimen todos los
beneficios fiscales que venía disfrutando la Iglesia Católica respecto al IVA307.

304
En la propia Orden EHA/3958/2006 se ofrecen más detalles, indicando que «en este sentido, la revisión
del sistema de asignación tributaria a la Iglesia Católica regulado en la disposición adicional
decimoctava de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007, conlleva la renuncia expresa
por parte de la Iglesia Católica a los mencionados beneficios fiscales relativos al Impuesto sobre el
Valor Añadido. Esta circunstancia se ha concretado, en el marco del mecanismo de consultas y
concertación previsto en el artículo VI del Acuerdo sobre Asuntos Económicos de 1979 y en el
apartado 2 de su Protocolo Adicional, en el Canje de Notas de 22 de diciembre de 2006 entre el Estado
Español y la Santa Sede».
305
Acerca de la aplicación del IVA hasta esta fecha puede verse ÁLVAREZ PRIETO, L., «La aplicación del
IVA a las entidades benéfico-asistenciales sin fin de lucro de carácter eclesiástico». Anuario de
Derecho Eclesiástico del Estado, Vol. IV, 1988, pp. 317 y ss. y ÁLVAREZ MORENO, M.P.: «La
evolución del IVA respecto a las entidades eclesiásticas no lucrativas», Anuario de Derecho
Eclesiástico del Estado, Núm. 17, 2001, pp. 375 y ss.
306
Publicada en el BOE núm. 302, de 18 de diciembre de 2003.
307
A este respecto, el artículo 1 de la Orden EHA/3958/2006 recoge no solo la nueva regulación aplicable
a este respecto, sino también el régimen transitorio previsto, indicando: «1. A las operaciones que se
entiendan realizadas a partir del 1 de enero de 2007 y que tengan por destinatarias a la Santa Sede,
la Conferencia Episcopal, las diócesis, las parroquias y otras circunscripciones territoriales, las
Órdenes y Congregaciones religiosas y los Institutos de vida consagrada y sus provincias y sus casas,
no les serán de aplicación los supuestos de exención o de no sujeción que se han venido aplicando a
estas operaciones hasta el 31 de diciembre de 2006.
Excepcionalmente, las operaciones cuya exención se haya solicitado y reconocido por la Delegación
o Administración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria antes del 1 de enero de 2007
mantendrán el régimen tributario de exención, en su caso, reconocido, aunque las operaciones se
realicen a partir de esta fecha. Lo dispuesto en este apartado ha de entenderse sin perjuicio de la
(…)

Página 226 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

A partir de ese momento, en virtud del Cambio de Notas entre la Nunciatura


Apostólica en España y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, de fecha 22
de diciembre de 2006308, la Iglesia Católica renuncia a la exención del IVA309 y su
correspondiente compensación en el siguiente sentido: «La Santa Sede reconoce que la
revisión del sistema de asignación tributaria a la Iglesia Católica recogida en la
disposición adicional del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2007, lleva consigo la asunción parte de la Iglesia Católica de la sujeción al IVA en
los términos previstos en la legislación comunitaria. Y considera que ello no produce
ninguna lesión patrimonial a la Iglesia Católica en tanto se mantenga vigente el nuevo
sistema de asignación tributaria acordado entre el Gobierno español y la Conferencia
Episcopal española. Igualmente, la Santa Sede entiende que todas las exenciones que se

aplicación de cualesquiera otros beneficios fiscales contenidos en la normativa reguladora del


Impuesto. 2. El artículo 94 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido,
señala las operaciones que generan el derecho a la deducción. Las operaciones a las que han venido
siendo aplicables los supuestos de no sujeción o de exención vigentes hasta el 31 de diciembre de 2006
antes referidos no se incluyen entre ellas, por lo que dichas operaciones no generaban el derecho a la
deducción de las cuotas soportadas o satisfechas por los empresarios o profesionales que las
realizasen. Considerando lo dispuesto en el apartado 1 anterior, las operaciones que, conforme a lo
dispuesto en el mismo, pasen a ser consideradas sujetas y no exentas generarán, conforme a lo
dispuesto en el artículo 94 de la Ley 37/1992, el derecho a la deducción de las cuotas soportadas o
satisfechas por la adquisición o importación de los bienes y servicios utilizados en su realización. Por
el contrario, las operaciones exentas conforme a los criterios señalados en el apartado 1 anterior
seguirán el régimen de deducciones que les corresponda en función de su naturaleza y de lo dispuesto
en las demás normas reguladoras del derecho a la deducción. 3. A partir del 1 de enero de 2007 no
será de aplicación el procedimiento especial de devolución previsto en la Orden de 29 de febrero de
1988 con la finalidad de resarcir a los empresarios o profesionales en régimen especial de recargo de
equivalencia de las cuotas del recargo repercutidas por sus proveedores correspondientes a las
entregas de objetos de culto que se encontraban no sujetas hasta el 31 de diciembre de 2006, en cuanto
que a partir de dicha fecha las citadas entregas pasan a estar sujetas y no exentas del tributo. Sin
perjuicio de ello, se tramitarán de acuerdo con lo regulado en la citada Orden los expedientes de
devolución derivados de las entregas de objetos de culto efectuadas hasta 31 de diciembre de 2006».
308
Que se analizan por CORRAL, C.: «El intercambio de notas entre la Nunciatura en España y el Ministerio
de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), de 22/12/2006, para fijar la asignación tributaria a la
iglesia», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXIII, 2007, pp. 457-468.
309
Para la entrada en vigor de las disposiciones de este Canje de Notas se elige por parte del Ejecutivo
español, la fórmula observada en los últimos años por el Ministerio de Hacienda a saber, la introducción
de una Disposición transitoria en la Ley de Presupuestos Generales del Estado -que aquí es la Décimo
sexta conforme a la que «El Estado destinará al sostenimiento de la Iglesia Católica el 0,7 o/o de la
cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a los contribuyentes
que expresamente lo manifiesten", entendiéndose por cuota íntegra del impuesto la formada por la
suma de cuota íntegra estatal y de la cuota íntegra autonómica o complementaria" (n. l y 2). No
obstante, "durante el año 2007, el Estado entregará, mensualmente, a la Iglesia Católica
12.501.051,76 euros, a cuenta de la cantidad que deba asignar a la iglesia»

Página 227 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

hayan concedido con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos


Generales del Estado para el año 2007 y disposiciones que la desarrollen deberán
mantenerse»310.

Por lo tanto, a partir del año 2007 la Iglesia renuncio a la exención en el IVA y
desde entonces paga el impuesto en todas sus adquisiciones, con el mismo régimen fiscal
que otras tantas instituciones, asociaciones, fundaciones y que el resto de Confesiones
religiosas.

Así las cosas , en la actualidad el único precepto que recoge un beneficio fiscal en
el IVA para la Iglesia Católica, pero también para las restantes confesiones religiosas, es
el artículo 20.Uno apartado 12, según el cual «están exentas las prestaciones de servicios
y las bienes accesorias a las mismas efectuadas directamente a sus miembros por
organismos o entidades legalmente reconocidos que no tengan finalidad lucrativa, cuyos
objetivos sean de naturaleza política, sindical, religiosa, patriótica, filantrópica o cívica,
realizadas para la consecución de sus finalidades específicas, siempre que no perciban
de los beneficiarios de tales operaciones contraprestación alguna distinta de las
cotizaciones fijadas en sus estatutos ».

Esto es, estarán exentos del IVA los bienes y servicios derivados de la actividad
estrictamente religiosa, pero no aquellos que, aun realizándose en el marco de las
actividades de la confesión religiosa en cuestión, posean otro tipo de finalidad que difiera
de lo religioso311.

No obstante, ha de aclararse que el IVA no opera en la práctica respecto de la


actividad religiosa en la medida en que están exentas muchas de las prestaciones o
actividades religiosas. A este tenor el art. 20 de la LIVA312, define las actividades exentas
del impuesto entre las que sistematizamos de alguna forma las que mas nos afectan:

310
Como ya señalamos al no publicarse en el BOE, el Canje de Notas se encuentra disponible en la web
del Senado facilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en concreto:
https://www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=10&id=16194 [Consultado el 6 de junio de
2022].
311
Así lo advierte la profesora GONZÁLEZ APARICIO, M.: «La financiación de la Iglesia Católica a través
del sistema fiscal estatal y su adecuación al marco constitucional», ob. cit., p. 109.
312
Del tenor literal del precepto se saca lo más representativo.

Página 228 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

- Los servicios de asistencia social efectuados por entidades de carácter social,


como por ejemplo la protección a la infancia y la juventud, los servicios de ocio
infantil y juvenil, la asistencia a la tercera edad, la educación especial por
discapacidades, la asistencia a minorías étnicas, personas refugiadas, personas
ex-reclusas o toxicómanas, la prevención de la delincuencia o la cooperación al
desarrollo, entre otros. Incluye la prestación de servicios de alimentación,
alojamiento o transporte accesorios.
- La educación de la infancia y la juventud, la guarda y custodia de niños, la
enseñanza escolar, universitario, posgraduado, de idiomas y de formación
profesional de entidades autorizadas.
- Los servicios prestados y bienes librados por las entidades directamente
a sus miembros por entidades con finalidad religiosa, realizadas para la
consecución de sus finalidades, siempre que no se pida una contraprestación a
cambio (aparte de las cuotas de los miembros).
- Las cesiones de personal realizadas en cumplimiento de las finalidades sociales
para el desarrollo de las siguientes actividades:
– Hospitalización, asistencia sanitaria y otras actividades directamente
relacionadas.
– Actividades de asistencia social de las relacionadas con el artículo 20.1.8
de la Ley del IVA (antes mencionadas).
– Actividades de educación, enseñanza, formación y reciclaje profesional.
- Los servicios de carácter cultural hechos por entidades de carácter social, como
por ejemplo los propios de bibliotecas, archivos, centros de documentación,
museos, galerías de arte, monumentos, jardines botánicos, representaciones
teatrales, musicales, audiovisuales, exposiciones…etc.

Ello quiere decir que cuando la Iglesia realiza este tipo de actividades, la entidad
religiosa correspondiente no deberá cargar el IVA a las facturas y recibos que cobre a las
personas para participar o beneficiarse de estas actividades313.
Para tener acceso a estas exenciones es necesario, no solo cumplir con los requisitos
establecidos en el apartado 3 del mismo artículo 20 de la LIVA lo que supone que para

313
No se requiere ninguna autorización previa para aplicar la exención, indicando el artículo y punto
exacto del artículo 20 mencionado.

Página 229 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

ser considerada una entidad o establecimiento de carácter social sino que, además,
deberán solicitar de la Administración tributaria su calificación como entidades o
establecimientos privados de carácter social en las condiciones, términos y requisitos que
se determinen reglamentariamente. La eficacia de dicha calificación, que será vinculante
para la Administración, quedará subordinada, en todo caso, a la subsistencia de las
condiciones y requisitos que, según lo dispuesto en esta Ley, fundamentan la exención314.

En definitiva, la Iglesia Católica se considera consumidor final y, por lo tanto,


soporta el IVA, sobre cualquier producto que adquiera o gasto que realice para el
desarrollo de su actividad religiosa, sin necesidad de que las parroquias u otras
instituciones tengan obligaciones fiscales respecto de este impuesto. Ahora bien, si llevan
a cabo alguna actividad sujeta a IVA, si estarán obligados a presentar las declaraciones
trimestrales o mensuales, según proceda, y anuales de IVA.

La Iglesia Católica en el desarrollo de las diferentes actividades económicas que


lleve a cabo, estará sujeta al impuesto según las disposiciones contenidas en el Ley y
Reglamento que impuesto que contempla algunas peculiaridades como la que supone que
Entidades religiosas exentas del impuesto de sociedades no tengan que estarlo igualmente
del IVA, es decir, que la actividad económica desarrollada por esa Entidad si estará sujeta

314
El art. 20. Tres de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido señala
que: Tres. «A efectos de lo dispuesto en este artículo, se considerarán entidades o establecimientos de
carácter social aquéllos en los que concurran los siguientes requisitos:
1.º Carecer de finalidad lucrativa y dedicar, en su caso, los beneficios eventualmente obtenidos al
desarrollo de actividades exentas de idéntica naturaleza.
2.º Los cargos de presidente, patrono o representante legal deberán ser gratuitos y carecer de interés
en los resultados económicos de la explotación por sí mismos o a través de persona interpuesta.
3.º Los socios, comuneros o partícipes de las entidades o establecimientos y sus cónyuges o parientes
consanguíneos, hasta el segundo grado inclusive, no podrán ser destinatarios principales de las
operaciones exentas ni gozar de condiciones especiales en la prestación de los servicios.
Este requisito no se aplicará cuando se trate de las prestaciones de servicios a que se refiere el
apartado Uno, números 8.º y 13.º, de este artículo.
Las entidades que cumplan los requisitos anteriores podrán solicitar de la Administración tributaria
su calificación como entidades o establecimientos privados de carácter social en las condiciones,
términos y requisitos que se determinen reglamentariamente. La eficacia de dicha calificación, que
será vinculante para la Administración, quedará subordinada, en todo caso, a la subsistencia de las
condiciones y requisitos que, según lo dispuesto en esta Ley, fundamentan la exención.
Las exenciones correspondientes a los servicios prestados por entidades o establecimientos de carácter
social que reúnan los requisitos anteriores se aplicarán con independencia de la obtención de la
calificación a que se refiere el párrafo anterior, siempre que se cumplan las condiciones que resulten
aplicables en cada caso».

Página 230 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

a IVA y sus obligaciones fiscales serán las mismas que las de cualquier otra empresa o
profesional en el desarrollo de su actividad. Por supuesto, cada Entidad sujeta,
individualmente, deberá atender a las obligaciones que con respecto a este impuesto se
deriven de la Ley.

Asimismo, también podemos encontrar algunas peculiaridades respecto de


determinadas actividades desarrolladas por instituciones católicas, como ocurre en el caso
de prestaciones de servicios de alojamiento y manutención efectuadas por las llamadas
Casas de espiritualidad, que realizan con carácter accesorio a la actividad de sagrado
apostolado.

Las casas de ejercicios o de espiritualidad son centros dependientes de la Iglesia


Católica y reconocidos como tales por el Obispo de la Diócesis en que se encuentren
situados o, en su caso, por el superior de la congregación u orden religiosa de que
dependan. En dichos centros se reúnen personas bajo la dirección de un sacerdote,
religioso o un laico debidamente autorizado que los sustituya, con el objeto de practicar
la oración en común, realizar ejercicios espirituales, profundizar en el conocimiento de la
religión o preparar actividades de apostolado. Se considera sagrado apostolado la
actividad realizada por las entidades eclesiásticas dirigida a la cura de almas, a la sagrada
predicación, a la formación religiosa y moral de los fieles, a la instrucción catequística y
a la formación litúrgica. La actividad de sagrado apostolado, efectuada por las entidades
enumeradas en el artículo IV del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre
asuntos económicos, de 3 de enero de 1979 (BOE del 15 de diciembre) no implica la
realización de prestaciones de servicios sujetas al IVA. Las entidades a que se refiere el
artículo IV del citado Acuerdo son la Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las diócesis,
las parroquias y otras circunscripciones territoriales, las Órdenes y Congregaciones
religiosas y los Institutos de vida consagrada y sus provincias y sus casas.

Pues bien, en relación a estas Entidades concretas se plantea ante la Dirección


General de Tributos315 si la prestación de los servicios de alojamiento y manutención
constituye una prestación accesoria o no a la actividad de sagrado apostolado.

315
Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0248-02 de 15 de febrero de 2002.

Página 231 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

A estos efectos, y siguiendo la doctrina del TJUE316 se llega a la conclusión de que


una prestación debe ser considerada accesoria de una prestación principal cuando no
constituye para la clientela un fin en sí, sino el derecho de disfrutar en las mejores
condiciones del servicio principal del prestador por lo que se considera que no estarán
sujetas al IVA las prestaciones de servicios de alimentación y alojamiento, efectuadas por
la Casa de Espiritualidad consultante, cuando dichos servicios sean accesorios de la
actividad de sagrado apostolado.

5.2. Tributos Locales

Los beneficios fiscales que puede aplicarse la Iglesia Católica en los impuestos
locales han sido de las que más repercusión pública han tenido, particularmente las
referidas al Impuesto sobre Bienes Inmuebles y al Impuesto sobre Instalaciones,
Construcciones y Obras. Sin embargo, como tendremos ocasión de ver, no son éstos los
únicos impuestos locales en los que se prevén exenciones para la Iglesia Católica y para
los Institutos de vida consagrada, pues también existen otras en el Impuesto sobre el
Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (en adelante IIVTNU), y en
el Impuesto sobre Actividades Económicas (en adelante, IAE), regulados todos ellos en
el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales317(en adelante TRLHHLL).
No obstante, en la determinación de las exenciones aplicables, además de lo dispuesto en
los Acuerdos de 1979, habrá que considerar tanto lo dispuesto en este texto legal, como
lo previsto en la Ley del Mecenazgo, particularmente en su artículo 15318 lo mismo que
en el desarrollo reglamentario de este precepto.

316
Sentencia de 22 de octubre de 1999, Madgett y Baldwin, asuntos acumulados C308/96 y C94/97.
317
Publicada en el BOE núm. 59, de 9 de marzo de 2004.
318
Señala este precepto que: «1. Estarán exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los bienes de los
que sean titulares, en los términos previstos en la normativa reguladora de las Haciendas Locales, las
entidades sin fines lucrativos, excepto los afectos a explotaciones económicas no exentas del Impuesto
sobre Sociedades.
2. Las entidades sin fines lucrativos estarán exentas del Impuesto sobre Actividades Económicas por
las explotaciones económicas a que se refiere el artículo 7 de esta Ley. No obstante, dichas entidades
deberán presentar declaración de alta en la matrícula de este impuesto y declaración de baja en caso
de cese en la actividad.
3. Estarán exentos del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
los incrementos correspondientes cuando la obligación legal de satisfacer dicho impuesto recaiga
sobre una entidad sin fines lucrativos.
(…)

Página 232 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Comenzaremos por los Impuestos obligatorios- Impuesto sobre Bienes Inmuebles


(IBI), Impuesto sobre actividades económicas (IAE) e Impuesto sobre vehículos de
tracción mecánica (IVTM)- para terminar con los de carácter potestativo- Impuesto sobre
el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana ( IIVTNU) e Impuesto sobre
Instalaciones, Constricciones y obras (ICIO).

5.2.1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles

El IBI, regulado en los artículos 59 y siguientes del TRLHHLL, es un tributo que


grava el valor de los bienes inmuebles. Se trata de un impuesto municipal, de periodicidad
anual, que recae sobre los bienes inmuebles del término municipal, sean rústicos, urbanos
o de características especiales, cuyo hecho imponible consiste en la titularidad de los
siguientes derechos sobre los inmuebles en concesión Administrativa, derecho Real de
Superficie, usufructo y propiedad. Si sobre un mismo inmueble hay constituidos varios
de estos derechos, solo está sujeto el primero de ellos por el orden enumerado. La fecha
de devengo del impuesto es a 1 de enero de cada año.

Los obligados tributarios pueden ser personas físicas, pero también personas
jurídicas (entidades y sociedades públicas o privadas) y entidades que, sin tener
personalidad jurídica, constituyen una unidad económica o un patrimonio separado, a las
que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 General Tributaria319. Cuando hay varios
titulares de derechos por ser una comunidad de bienes o una empresa conjunta, cada
miembro de la comunidad está obligado en proporción a su parte en la comunidad, cuando

En el supuesto de transmisiones de terrenos o de constitución o transmisión de derechos reales de goce


limitativos del dominio sobre los mismos, efectuadas a título oneroso por una entidad sin fines
lucrativos, la exención en el referido impuesto estará condicionada a que tales terrenos cumplan los
requisitos establecidos para aplicar la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
4. La aplicación de las exenciones previstas en este artículo estará condicionada a que las entidades
sin fines lucrativos comuniquen al ayuntamiento correspondiente el ejercicio de la opción regulada en
el apartado 1 del artículo anterior y al cumplimiento de los requisitos y supuestos relativos al régimen
fiscal especial regulado en este Título.
5. Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de las exenciones previstas en la Ley
39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales».
319
Art. 35.4 Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria: «Tendrán la consideración de
obligados tributarios, en las leyes en que así se establezca, las herencias yacentes, comunidades de
bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o
un patrimonio separado susceptibles de imposición»

Página 233 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

los titulares de derechos son un cónyuge. Los cónyuges son responsables de pagar el
impuesto en su totalidad, incluso si solo uno de los cónyuges recibe un recibo.

La exención en el IBI de los inmuebles de la Iglesia Católica es una de las que más
polémica genera, pues son numerosas las voces que alegan que esta confesión religiosa
debería tributar en este impuesto por los inmuebles que posee.

En no pocos casos, de las informaciones publicadas en distintos medios en torno a


esta cuestión, parece inferirse que fuera la Iglesia Católica la única confesión religiosa o
la única entidad que se beneficia de esta exención. Sin ánimo de examinar la “justicia” o
“injusticia” de este beneficio fiscal, consideramos que lo que sí es preciso es determinar
el concreto alcance y caracteres de esta exención, así como qué entidades son
beneficiarias de la misma para concluir si, efectivamente, existe tal privilegio320.

Y a este respecto debemos señalar que hay tres tipos de exenciones del pago del
IBI. recogidas en el artículo 62 del TRLHH LL, en el que se regulan las exenciones en
este impuesto, el apartado 1.c) establece una exención para los inmuebles de la Iglesia
Católica en los términos previstos en el Acuerdo sobre asuntos económicos y para los de
las asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos
establecidos en los respectivos acuerdos de cooperación suscritos321.

A este respecto, el articulo IV.1 a) del Acuerdo sobre asuntos económicos de 1979
establece una exención total y permanente en la “Contribución Territorial Urbana” (el
antecesor del actual IBI) para diferentes inmuebles de la Iglesia Católica322.

320
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «La financiación de la Iglesia Católica a través del sistema fiscal estatal
y su adecuación al marco constitucional», ob. cit., p. 111.
321
Señala el art. 62.1.c) mencionado en el texto que: «Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos
en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de
1979,…»
322
En particular, el mencionado precepto refiere los siguientes inmuebles:
1) Los templos y capillas destinados al culto y, asimismo, sus dependencias o edificios y locales anejos
destinados a la actividad pastoral.
2) La residencia de los Obispos, de los Canónigos y de los Sacerdotes con cura de almas.
3) Los locales destinados a oficinas de la Curia diocesana y a oficinas parroquiales.
4) Los seminarios destinados a la formación del clero diocesano y religioso y las Universidades
eclesiásticas en tanto en cuanto impartan enseñanzas propias de disciplinas eclesiásticas.
5) Los edificios destinados primordialmente a casas o conventos de las Órdenes, Congregaciones
religiosas e Institutos de vida consagrada.

Página 234 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Según lo dispuesto en el TRLHL no solo la Iglesia Católica se beneficiará de esta


exención, también otras confesiones religiosas que prevean tal beneficio fiscal en sus
respectivos acuerdos de cooperación323, siendo esta una exención prevista en todos los
acuerdos de cooperación con confesiones religiosas suscritos por el Estado español.

Pero, más allá de la exención prevista en el TRLHL para estas confesiones


religiosas, el artículo 15.1 de la Ley del Mecenazgo prevé una exención en este Impuesto
para todas aquellas entidades calificadas como entidades sin fines lucrativos34,
ampliando, de esa forma el ámbito subjetivo de este beneficio fiscal, al que se podrá
acoger cualquier entidad que cumpla los requisitos recogidos en la citada Ley para
adquirir tal cualidad.

323
Por su parte, el artículo 11.3 del Acuerdo de cooperación del Estado con la Federación de Entidades
Religiosas Evangélicas de España, indica que las Iglesias pertenecientes a esta Confesión religiosas
están exentas del IBI, por los siguientes bienes inmuebles de su propiedad: a) Los lugares de culto y
sus dependencias o edificios y locales anejos, destinados al culto o a la asistencia religiosa y a la
residencia de pastores evangélicos. b) Los locales destinados a oficinas de las Iglesias pertenecientes a
esta Confesión religiosa. c) Los seminarios destinados a la formación de ministros de culto, cuando
impartan únicamente enseñanzas propias de las disciplinas eclesiásticas.
El artículo 11.3 del Acuerdo de cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España, indica
que esta Confesión religiosa, y sus comunidades miembros, están exentas del IBI, por los siguientes
bienes inmuebles de su propiedad: a) Las Mezquitas o lugares de culto y sus dependencias o edificios
y locales anejos, destinados al culto, asistencia religiosa islámica, residencia de Imames y dirigentes
religiosos islámicos. b) Los locales destinados a oficinas de las Comunidades pertenecientes a la
Comisión Islámica de España. c) Los centros destinados únicamente a la formación de Imames y
dirigentes religiosos islámicos.
El artículo 11.3 del Acuerdo de cooperación del Estado con la Federación de Comunidades Israelitas
de España, señala que estarán exentas del IBI tales Comunidades por los siguientes bienes inmuebles
de su propiedad. a) Los lugares de culto y sus dependencias o edificios y locales anejos, destinados al
culto o a la asistencia religiosa. b) Los locales destinados a oficinas de las Comunidades pertenecientes
a la Federación de Comunidades Israelitas. c) Los centros destinados a la formación de ministros de
culto, cuando impartan únicamente enseñanzas propias de su misión rabínica.
Como señala GONZÁLEZ APARICIO comparando el texto el Acuerdo con la Santa Sede, respecto a los
Acuerdos con las restantes Confesiones religiosas, encontramos que el suscrito con la Santa Sede es
más amplio, en tanto la exención en el IBI es total, abarcando tanto los supuestos en que la Iglesia
Católica es propietaria del inmueble, como aquellos en los que ostenta derechos sobre el inmueble
susceptibles de ser gravados en este tributo. En los Acuerdos suscritos con las restantes Confesiones
religiosas se especifica que la exención se refiere sólo a los bienes inmuebles “de su propiedad”, por lo
que, en principio, si ostentan algún derecho real de superficie o de usufructo sobre un inmueble, deberán
tributar en este impuesto. No obstante, el anterior problema se solventa con lo dispuesto en el
TRLRHHLL y la Ley del Mecenazgo. Cfr. «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones
religiosas: situación actual y retos en el marco comunitario», ob. cit., p. 106 y 107.

Página 235 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Como ha señalado GONZÄLEZ APARICIO324, ante las dudas surgidas por este
crisol de disposiciones aplicables, así como por la diferente tipología de los bienes
inmuebles de los que es titular la Iglesia Católica o las entidades que dependen de la
misma325, la propia Dirección General de Tributos se pronunció en relación a la aplicación
de la exención en el IBI a los bienes de la Iglesia Católica, a través de la Resolución
Vinculante V2685-09 de 04 de Diciembre de 2009326, en la que fija tres supuestos
diferenciados:

Primero.- Si se trata de una entidad religiosa de la Iglesia Católica del artículo IV


del Acuerdo sobre Asuntos Económicos (la Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las
diócesis, las parroquias y otras circunscripciones territoriales, las Órdenes y
Congregaciones religiosas y los Institutos de vida consagrada y sus provincias y sus
casas), le resulta de aplicación la exención en el IBI prevista en el artículo 15.1 de la Ley
del Mecenazgo. Esta exención debe ser directamente aplicada por la Administración
tributaria, no siendo necesario el ejercicio de la opción por el régimen fiscal especial ni
la comunicación al respectivo Ayuntamiento. Por tanto, respecto de estas entidades del
artículo IV del Acuerdo, están exentos del IBI los siguientes inmuebles de que sea titular
catastral, y sujeto pasivo, la mencionada entidad religiosa:

- Los que no estén afectos a explotaciones económicas.

- Y los que estén afectos a explotaciones económicas cuyas rentas se encuentren

exentas del Impuesto sobre Sociedades, en virtud del artículo 7 de la Ley del

Mecenazgo.

Segundo.- Si se trata de las asociaciones y entidades religiosas comprendidas en el


artículo V del Acuerdo sobre Asuntos Económicos entre el Estado español y la Santa
Sede (aquellas no comprendidas en el artículo IV y que se dediquen a actividades
religiosas, benéfico- docentes, médicas u hospitalarias o de asistencia social), les será de

324
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «La financiación de la Iglesia Católica a través del sistema fiscal estatal
y su adecuación al marco constitucional», ob. cit., p. 113.
325
Cfr. VÁZQUEZ DEL REY VILLANUEVA, A.: «Régimen fiscal de los bienes inmuebles de la Iglesia y, en
particular, de los lugares de culto», Ius Canonicum, vol. 52, 2012, pp. 609-664.
326
Puede verse en la web de la AEAT.

Página 236 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

aplicación la exención en el IBI prevista en el artículo 15.1 de la Ley del Mecenazgo,


siempre que cumplan las siguientes condiciones:

- Cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 3 de la Ley del Mecenazgo

para ser considerada una entidad sin fines lucrativos.

- Ejercicio de la opción por la aplicación del régimen fiscal especial mediante la

correspondiente declaración censal.

- Comunicación al Ayuntamiento competente para la exacción del impuesto del

ejercicio de la opción por la aplicación del régimen fiscal especial.

- Los inmuebles no deben estar afectos a explotaciones económicas no exentas del

IS.

Tercero.- Por último, y para el caso de que los bienes inmuebles de titularidad tanto
de las entidades religiosas del artículo IV como de las del artículo V del Acuerdo, estén
arrendados a terceros, es preciso tener en cuenta que el artículo 3.3 de la Ley del
Mecenazgo establece que, a efectos de esta Ley, el arrendamiento del patrimonio
inmobiliario de la entidad sin fines lucrativos no constituye una explotación económica.

En este sentido, el artículo 6 de la Ley del Mecenazgo establece una exención para
las rentas procedentes del patrimonio mobiliario o inmobiliario de la entidad, como son
los dividendos y participaciones en beneficios de sociedades, intereses, cánones y
alquileres.

Esta exención se aplicará, aunque el arrendatario destine el inmueble a una


actividad económica, pues la aplicación de la exención en el IBI solo se ve afectada por
las actividades realizadas por el sujeto pasivo titular del derecho sobre el bien inmueble
gravado, con independencia de las actividades futuras que pueda llevar a cabo el
arrendatario del inmueble, en el caso de que todo o parte del inmueble gravado se ceda
en arrendamiento a un tercero.

Por otro lado, en el mismo art. 62.2 del TRLRHL, se recogen otras exenciones a las
que podría acogerse la Iglesia Católica como son: los bienes inmuebles que se destinen a
la enseñanza por centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de concierto
educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada y los declarados

Página 237 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural,


mediante real decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25
de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el registro general a que se
refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los
comprendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley.

Asimismo, y para zanjar definitivamente esta cuestión el Tribunal Supremo, en


relación al recurso interpuesto por la Diócesis de Orense, en Sentencia de 4 de abril de
2014327, recogiendo los criterios de la Dirección General de Tributos328, establece el
régimen tributario de la Iglesia Católica, así: «En definitiva, el régimen tributario de la
Iglesia Católica, en la actualidad, respecto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es el
siguiente:

1)S i se trata de entidades de la Iglesia Católica del artículo IV del Acuerdo sobre
Asuntos Económicos entre el Estado Español y la Santa Sede, les resulta de aplicación
la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles prevista en el de la ley
49/2002 respecto a los inmuebles de que sean titulares catastrales y sujeto pasivo estas
entidades, siempre que no estén afectos a explotaciones económicas y los que estén
afectos a explotaciones económicas cuyas rentas se encuentren exentas del Impuesto
sobre Sociedades en virtud del art. 7 de la ley 49/2002 .

Además, por aplicación del Acuerdo sobre Asuntos Económicos entre el Estado
Español y la Santa Sede, están exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los
inmuebles enumerados en la letra A) del artículo IV de dicho Acuerdo.

2) Si se trata de las asociaciones y entidades religiosas comprendidas en el


artículo V del Acuerdo sobre Asuntos Económicos entre el Estado Español y la Santa
Sede, y que se dediquen a actividades religiosas, benéficas o docentes, médicas u
hospitalarias o de asistencia social, les será de aplicación la exención establecida en
el art. 15 de la ley 49/2002 para las entidades sin fines lucrativos, siempre que cumplan
los requisitos exigidos por la misma.

327
Sentencia del Tribunal Supremo de 4 abril 2014. ECLI: ES:TS:2014:2463.
328
Dirección General de Tributos, en la consulta de 2 de diciembre de 2009 que aportó la Diócesis de
Ourense y que puede verse en la web de la AEAT.

Página 238 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

No queremos terminar el análisis de este impuesto sin hacer alusión a otra cuestión
relevante a los efectos del régimen fiscal aplicable en este impuesto como lo es la
posibilidad o no de limitar la exención del IBI de manera unilateral por el legislador
interno.

A tal respecto la Sentencia 207/2013, de 5 de diciembre, del Tribunal


Constitucional329, se pronuncia acerca de la posible limitación por la normativa foral de
la exención en el IBI para los bienes de las Confesiones religiosas declarando
inconstitucional el artículo 7 de la Ley Foral de Navarra 10/2013, de 12 de marzo, que
limitaba la exención en el IBI a las Confesiones religiosas a los locales dedicados a culto
tanto en lo que se refiere a la Iglesia Católica, como respecto a otras Confesiones
religiosas, si bien con argumentos distintos. Respecto a la Iglesia Católica el Tribunal
Constitucional afirma que, cuando la Ley Foral 10/2013, de 12 de diciembre, limita la
exención aplicable en la contribución territorial exclusivamente a los bienes de la Iglesia
Católica que estén destinados al culto, está adoptando una decisión que contradice
abiertamente lo dispuesto en el art. IV del Acuerdo sobre asuntos económicos de 1979
entre el Gobierno de España y la Santa Sede, que tiene rango de tratado internacional
siendo una norma con rango de Ley que, en virtud de lo dispuesto en el art. 96 CE forma
parte de nuestro ordenamiento jurídico interno y la Comunidad Foral de Navarra queda
condicionada al respeto a lo previsto en los Tratados. Mientras para la restantes
Confesiones la inconstitucionalidad se deriva de la violación de la competencia exclusiva
del Estado prevista en el art. 149.1.1 de la Constitución, en relación con el art. 16.3 de la
Constitución, y con el art. 7 de la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de libertad
religiosa330.

329
ECLI:ES:TC:2013:207.
330
Respecto a este particular, señala el Tribunal que «…los anteriores beneficios fiscales, dentro de las
relaciones de cooperación entre el Estado y las Confesiones religiosas a las que alude el art. 16.3 CE,
en primer lugar, se configuran como una medida adoptada por el Estado al amparo de la competencia
exclusiva prevista en el art. 149.1.1 CE, que se justifica en la relevancia constitucional que tienen las
Confesiones religiosas (inscritas en el correspondiente registro público y con las que se hayan
adoptado acuerdos de cooperación) para la consecución de los fines que la Constitución proclama y,
en concreto, para la garantía del derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto, tanto en su
vertiente individual como en la colectiva (…) en segundo lugar, se dirigen a promover, ex art. 9.2 CE,
las condiciones necesarias para que la igualdad de los individuos y de los grupos en que se integran
sean reales y efectivas».

Página 239 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

5.2.2. Impuesto sobre Actividades Económicas

Se trata de “…un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está
constituido por el mero ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales,
profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se hallen o no
especificadas en las tarifas del impuesto...”331

La normativa básica que regula el IAE se encuentra en los artículos 78 al 91 del


TRLRHHLL y se desarrolla, como en el caso de los restantes impuestos locales, en las
Ordenanzas Fiscales reguladoras del impuesto aprobadas por cada Ayuntamiento a lo que
se suma a lo dispuesto en estos preceptos lo dispuesto en el artículo IV.1.B) del Acuerdo
entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos económicos, de 1979, y en el
artículo 15.2 de la Ley del Mecenazgo, Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen
fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo que,
como ocurría en el caso anterior determinan los beneficios fiscales aplicables a esta
figura.

Así las cosas, el artículo 15.2 de la Ley del Mecenazgo establece en este caso una
exención clara para el impuesto de actividades económicas, para las entidades sin fines
lucrativos, en las que, como ya hemos establecido, se pueden subsumir determinadas
entidades pertenecientes a la Iglesia Católica, con el cumplimiento del requisito
establecido en ese mismo artículo de presentación de alta en la matrícula de ese impuesto.

Y todo ello sin olvidar que, haciendo una interpretación amplia, en el apartado
IV.1.B) del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos económicos,
de 1979 se contiene también «una exención total y permanente de los impuestos reales o
de producto, sobre la renta y sobre el patrimonio»; lo que, desde luego, incluye al IAE.

Abundando en este tema, el propio TRLRHHLL, cuando recoge en su artículo 82


las exenciones en este impuesto, señala en su apartado primero letra h) que «Los sujetos
pasivos a los que les sea de aplicación la exención en virtud de tratados o convenios

331
Art. 78.1 del TRLRHHLL.

Página 240 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

internacionales» poseyendo el Acuerdo sobre Asuntos Económicos, como ya hemos


evidenciado con anterioridad, rango de tratado internacional332.

Como ya señalamos más detrás, al hilo del epígrafe dedicado a analizar el Impuesto
de Sociedades, tanto la Iglesia Católica como otras confesiones religiosas se consideran
entidades sin fines lucrativos a efectos de la aplicación de los beneficios fiscales previstos
en la Ley del mecenazgo, por lo que estarán exentas del IAE con base en lo dispuesto en
el referido precepto; es más no solo lo están otras confesiones religiosas, sino cualquier
otra entidad que cumpla los requisitos previstos para ser beneficiaria del régimen fiscal
favorable previsto en la Ley del mecenazgo.

No obstante, como puntualiza el antecitado precepto, todas las entidades


favorecidas por esta exención deberán presentar declaración de alta en la matrícula de
este impuesto y declaración de baja en caso de cese en la actividad.

En definitiva y, ciñéndonos, a la más clara exención que recoge la ley al impuesto


de actividades económicas, art. 15.2 de la ley de mecenazgo, recoge que entidades podrán
acogerse a esta exención las entidades recogidas en el art. 7 de esta misma ley.

A la vista de lo anterior, coincidimos con GONZÄLEZ APARICIO333 cuando


afirma tajante que es mucho menor la repercusión que la exención en el IAE tiene si la
comparamos con el anterior impuesto local, el IBI.

5.2.3. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, es un impuesto obligatorio que


se aplica sobre todos los vehículos a motor, permitiéndoles la circulación por las vías
públicas de todo el país, que se paga o debe pagarse en el municipio en que esté
empadronado el titular del vehículo.

332
Lo mismo cabría decir de los Acuerdos de cooperación que el Estado español ha alcanzado con otras confesiones
religiosas no se hace referencia a ninguna exención en el IAE, el artículo 15.2 de la Ley del Mecenazgo prevé una
exención en este impuesto para las entidades sin fines lucrativos que cumplan los requisitos de esa Ley.
333
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «La financiación de la Iglesia Católica a través del sistema fiscal estatal
y su adecuación al marco constitucional», ob. cit., p. 116.

Página 241 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

La normativa básica se encuentra en los artículos 92 al 99 del TRLRHHLL y se


desarrolla en las Ordenanzas Fiscales reguladoras del impuesto aprobadas por cada
Ayuntamiento

De esta forma en el art. 93 del TRLHHLL establece una serie de exenciones de este
impuesto sin mencionar a la Iglesia Católica por lo que la aplicación de la exención en
este impuesto ha resultado problemática fundamentalmente porque el antecesor de este
tributo, el Impuesto de Circulación, regulado en el Real Decreto 781/1986, de 18 de
abril334, si establecía en su artículo 367 una serie de exenciones, a favor de distintas
instituciones, entre las que se encontraba la Iglesia Católica y sus entidades.

Tras la entrada en vigor del TRLRHHLL, en 1992, el Impuesto de Circulación se


sustituyó por el actual IVTM.

El TRLHL establecía en su Disposición transitoria quinta el régimen temporal en


la aplicación de este impuesto, señalando que aquellos que a la fecha de comienzo de
aplicación del IVTM gozaran de cualquier clase de beneficio fiscal en el Impuesto
Municipal sobre Circulación de Vehículos, continuarán disfrutando de ellos en el
impuesto citado en primer lugar hasta la fecha de su extinción y, si no tuvieran término
de disfrute, hasta el 31 de diciembre de 1992, inclusive.

Considerando la discutida naturaleza del impuesto de carácter real lo previsto en el


Acuerdo sobre Asuntos Económicos de 1979 y lo fijado en la referida Disposición
Transitoria, algunos autores consideran que la aplicación de ese beneficio fiscal finalizó
el 31 de diciembre de 1992335.

Sin embargo, otra parte de la doctrina considera que este beneficio continúa siendo
aplicable en virtud de la exención total para los impuestos reales336.

334
BOE núm. 96, de 22 de abril de 1986.
335
Cfr. MARTÍN SÁNCHEZ, I.: «La financiación de las Confesiones religiosas en el Derecho español»,
Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. VI, 1990, p. 152.
336
Cfr. CEBRIÁ GARCÍA, M. D.: «Los nuevos beneficios fiscales de las Confesiones religiosas en los
impuestos locales», Nueva Fiscalidad, núm. 6, 2004, pp. 35 y ss.

Página 242 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

En cualquier caso, por nuestra parte nos quedamos con la opinión de


CAÑAMARES ARRIBAS337 quien afirma que «…resulta dudoso el reconocimiento de
esta exención a favor de la Iglesia católica,.. »;

Para terminar y aunando opinión con GONZÄLEZ APARICIO338. debemos


denunciar la el panorama de evidente inseguridad jurídica que hará depender del criterio
de la Administración o del órgano juzgador el reconocimiento de la exención. Respecto
a lo que no se plantean dudas es en relación con la aplicación de este beneficio a otras
Confesiones religiosas, siendo unánime la negativa hacia esta posibilidad en base a la
ausencia de ninguna previsión justificativa en los respectivos acuerdos de cooperación
suscritos y tampoco en la Ley del Mecenazgo

Para CAÑABARES ARRIBAS lo anterior es objeto de crítica que evidencia


diciendo que «cabe, por tanto, plantearse si concurre algún interés preponderante que
justifique el reconocimiento de exenciones tributarias en el ámbito local únicamente a
favor de la Iglesia católica. Para proporcionar una respuesta jurídicamente adecuada,
quizá resulte conveniente recordar –como se ha señalado por distintos autores– que el
fundamento constitucional de las ventajas fiscales aplicables a las entidades religiosas
se justifica por el compromiso del Estado. de promover el derecho de libertad religiosa
a través de la cooperación con las entidades en que éstos se agrupan. En este sentido
condicionar las ayudas económicas indirectas a la firma de acuerdos de cooperación con
las Confesiones religiosas puede acarrear un tratamiento desigual en las posibilidades
de ejercicio de la libertad religiosa de los miembros de unas y otras Confesiones que
difícilmente puede encontrar justificación en causa legítima alguna »339.

337
En CAÑAMARES ARRIBAS, S.: «La (Des)Igualdad religiosa en la tributación local: Las exenciones de
las confesiones religiosas en el impuesto de construcciones, instalaciones u obras y en el impuesto
sobre vehículos de tracción mecánica» Anuario de la facultad de Derecho. Universidad de
Extremadura. Núm. 30, 2012-2013, p. 317.
338
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones religiosas:
situación actual y retos en el marco comunitario», ob. cit., p. 116.
339
Seguimos en este punto a CAÑAMARES ARRIBAS, S.: «La (Des)Igualdad religiosa en la tributación local:
Las exenciones de las Confesiones religiosas en el impuesto de construcciones, instalaciones u obras y
en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica», ob. cit. pp. 305-307.

Página 243 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

5.2.4. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto


cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal,
de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la
correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, o
para la que se exija presentación de declaración responsable o comunicación previa,
siempre que la expedición de la licencia o la actividad de control corresponda al
ayuntamiento de la imposición340.

La normativa básica se encuentra en los artículos 100 al 103 del TRLRHHLL y,


como en los casos anteriores se desarrolla en las Ordenanzas Fiscales reguladoras del
impuesto aprobadas por cada Ayuntamiento.

Desde luego, este impuesto, el ICIO, también ha sido un tributo problemático en


cuanto a la posibilidad de reconocer una exención para las Confesiones religiosas,
particularmente para la Iglesia Católica.

La dificultad para ello radica en que: por un lado, la determinación de la naturaleza


del impuesto, en concreto, si se trata de un impuesto real, por otro lado, la posible
calificación de esta exención como una ayuda de Estado que no se ajusta al Derecho
Comunitario.

Como punto de partida, es preciso indicar que ni los acuerdos de cooperación


suscritos con las distintas Confesiones religiosas, ni el TRLRHHLL, ni la Ley del
Mecenazgo, establecen expresamente ninguna exención en este impuesto.

Sin embargo, se ha venido considerando que el apartado 1.B) del artículo IV del
Acuerdo sobre Asuntos Económicos de 1979, sí reconocía tal exención, si bien de forma
indirecta en la medida en que este precepto, como ya se ha dicho en más de alguna
oportunidad, establece una exención total y permanente de los impuestos reales.

Precisamente con origen en esta dicción legal se vino aplicando habitualmente este
beneficio fiscal, particularmente porque tanto distintos Tribunales Superiores de Justicia,

340
Art.100.1 del TRLRHHLL.

Página 244 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

como el propio Tribunal Supremo, en Sentencia de 19 de marzo de 2001341, reconocieron


la naturaleza real del tributo y, consecuentemente, la procedencia de la aplicación de la
exención. En este sentido, defiende el Tribunal Supremo en esta sentencia que:

«A. El ICIO es un Impuesto real, susceptible de estar comprendido, como exento,


en el artículo IV.1.B) del Acuerdo de 3 de enero de 1979, sobre Asuntos Económicos,
suscrito entre el Estado Español y la Santa Sede ("La Santa Sede, la Conferencia
Episcopal, las diócesis, las parroquias y otras circunscripciones territoriales, las
Ordenes y Congregaciones religiosas y los Institutos de vida consagrada y sus provincias
y sus casas tendrán derecho a la exención total y permanente de los impuestos reales o
de producto, sobre la renta y sobre el patrimonio"), porque:

1. Como correctamente se razona en la sentencia recurrida y arguyen las tres


partes recurridas en sus escritos de oposición al recurso y el Ministerio Fiscal en su
dictamen (todo lo cual damos aquí por reproducido), frente a los denominados impuestos
personales, que se definen por gravar una universalidad de materia imponible (renta o
patrimonio) cohesionada por su adscripción imperativa a un determinado sujeto, los
impuestos reales, como el ICIO, atienden a un foco patrimonial concreto con
independencia de su titular, al margen de que dicho foco patrimonial sea un bien o una
actividad, y, en el caso del ICIO, la riqueza gravada es considerada autónomamente, sin
que la persona, física o jurídica, aparezca como centro ineludible unificador de
elementos patrimoniales dispersos.

2. Toda la doctrina científica sostiene que, a tenor de lo acabado de indicar, son


impuestos personales aquellos en los que el elemento objetivo del hecho imponible sólo
puede concebirse por referencia a una persona determinada, de tal suerte que ésta actúa
como factor constitutivo del propio presupuesto, es decir, son impuestos que no pueden
ser pensados sin ponerlos en relación con una concreta persona, y, por el contrario, son
impuestos reales aquellos que se asientan sobre un elemento objetivo, cuya intrínseca
naturaleza se determina con independencia del elemento personal de la relación
tributaria, de modo que el elemento objetivo del presupuesto de hecho es
constitutivamente autónomo y puede ser pensado y, consiguientemente, definido por la
norma sin referencia a ningún sujeto determinado.

341
Sentencia del Tribunal Supremo de 19 marzo 2001. ECLI:ES:TS:2001.2162

Página 245 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

3. En consecuencia, el ICIO, definido en la Ley 39/1988 como indirecto, es, por


ende y por su propia naturaleza, un impuesto real y objetivo, que recae sobre 'cosas
aisladas' (la construcción, la instalación y/o la obra), que se localiza en el territorio en
que las mismas están sitas y que se gira con abstracción de las personas a las que tales
objetos afectan.

El artículo IV.1.B) del Acuerdo de 1979 especifica que están exentos total y
permanentemente "los Impuestos reales o de producto, sobre la Renta y sobre el
Patrimonio". Y, ciertamente, cada vez es más difícil encuadrar o encasillar los nuevos
impuestos que regula la Ley 39/1988 -como es el ICIO- en las clasificaciones clásicas
como las ofrecidas en el citado Tratado Internacional. Y el ICIO podría considerarse
como una figura tributaria mixta o como un "tertium genus" entre "renta y patrimonio",
pues grava la renta que aflora en el sujeto pasivo y se transforma en patrimonio. Pero,
no obstante, ese potencial carácter mixto no impide que en definitiva se le encuadre en
la categoría de Impuesto real sobre la renta señalada en el mencionado artículo IV.1.B),
con la inteligencia de que no le alcanza la excepción prevista en el párrafo segundo de
dicho precepto, es decir, no se trata de rendimientos que la parroquia vaya a obtener por
el ejercicio de las viviendas construidas, ni se trata tampoco de vencimientos de capital,
ni de rendimientos sometidos a retención en la fuente.

4. A mayor abundamiento, si el resultado de la construcción, instalación y obra (es


decir, el Inmueble) se halla exento del IBI, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en cuanto
el mismo está considerado, expresa e indubitadamente, como un impuesto real (ex
artículo 61 de la propia Ley 39/1988) y comprendido, consecuentemente, en el artículo
IV.1.B) del Acuerdo de 3 de enero de 1979, y esto no lo discute ninguna de las partes
aquí litigantes, es obvio que, lógica y necesariamente, debe estar, también, exento del
ICIO, objeto de controversia -aunque no se diga expresamente- el proceso (o sea, la
construcción, la instalación o la obra) por el que, a consecuencia del mismo, se
desemboca en aquel resultado.

B. El segundo apartado del Protocolo Adicional del Acuerdo de 1979 tiene, no un


carácter constitutivo de las exenciones reconocibles, sino meramente declarativo, ya que
sólo contiene normas complementarias para una más adecuada aplicación del Acuerdo,
y, aun cuando sería un elemento de gran clarificación el que las partes signatarias del
mismo se reunieran periódicamente para determinar cuál es su secuencial y concreto

Página 246 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

alcance, parece excesivo, en ausencia de ello, el privar de eficacia a preceptos tan


expresivos como los artículos III y IV del citado Tratado y prohibir a los Tribunales que
hagan una interpretación de su contenido, de modo que, como secuela de la citada labor
hermenéutica, cabe inferir que La Iglesia Católica está exenta del ICIO, pese a que no
se hayan concretado los beneficios fiscales actualmente vigentes»

La Orden Ministerial de 5 de junio de 2001342 aclara la inclusión del Impuesto sobre


Construcciones, Instalaciones y Obras en la letra B) del apartado 1 del artículo IV del
Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de
enero de 1979, declaraba expresamente que el ICIO está incluido entre los impuestos
reales o de producto a que hace referencia la letra B) del apartado 1 del artículo IV del
Acuerdo sobre Asuntos Económicos, por lo que la Santa Sede, la Conferencia Episcopal,
las Diócesis, las Parroquias y otras circunscripciones territoriales, las Órdenes y
Congregaciones religiosas y los Institutos de Vida Consagrada y sus provincias y sus
casas, disfrutan de exención total y permanente en este impuesto343.

Y lo que parecía un debate superado, vuelve a la palestra cuando dos eurodiputados


del Partido Comunista presentaron sendas mociones frente a la Comisión Europea contra
esta exención, por lo que, se abre un periodo de negociación entre el Gobierno Español y
la Conferencia Episcopal, pero sin haber alcanzado un acuerdo el Ministerio de Economía

342
BOE núm. 144, de 16 de junio de 2001.
343
La Orden de 5 de junio de 2001 por la que se aclara la inclusión del Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras en la letra B) del apartado 1 del artículo IV del Acuerdo entre el Estado Español
y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979 viene a aclarar esta cuestión, así:
«Tomando en consideración que los impuestos reales son aquéllos cuyo presupuesto de hecho se define
sin vinculación alguna a una persona determinada y el criterio del Tribunal Supremo, expresado en
sus Sentencias de 17 de mayo de 1999, y de 19 y 31 de marzo de 2001, sobre el carácter real del
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, así como los principios y espíritu que informan
el Acuerdo sobre Asuntos Económicos entre el Estado Español y la Santa Sede, Este Ministerio, en el
marco de la voluntad concordada de ambas partes, expresada en el seno de la Comisión Técnica
Iglesia Católica-Estado para Asuntos Económicos, y de acuerdo con el Consejo de Estado, se ha
servido disponer:
Primero.-El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, regulado en los artículos 101 a
104 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, está incluido entre
los impuestos reales o de producto a que hace referencia la letra B) del apartado 1 del artículo IV del
Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979.
Segundo.-La Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las Diócesis, las Parroquias y otras
circunscripciones territoriales, las Órdenes y Congregaciones Religiosas y los Institutos de Vida
Consagrada y sus provincias y sus casas, disfrutan de exención total y permanente en el Impuesto
sobre Construcciones, Instalaciones y Obras».

Página 247 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

y Hacienda publicó Orden EHA/2814/2009, de 15 de octubre que modifica la Orden del


Ministerio de Hacienda de 5 de junio de 200344 quedando redactado el apartado segundo
de la siguiente forma: «Segundo.–La Santa Sede, la Conferencia Episcopal, las Diócesis,
las Parroquias y otras circunscripciones territoriales, las Órdenes y Congregaciones
Religiosas y los Institutos de Vida Consagrada y sus provincias y sus casas, disfrutan de
exención total y permanente en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras,
para todos aquellos inmuebles que estén exentos de la Contribución Territorial Urbana
(actualmente, Impuesto sobre Bienes Inmuebles)».

El efecto de esta Orden es que desde ese momento solo gozará de exención la obra
si esta se realiza sobre bienes inmuebles que ya gozaba de exención de IBI. Ahora bien,
la modificación introducida por esta Orden no va a resultar pacífica y, en este sentido, la
Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl presentó recurso contra el
Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, sobre "Resolución de 26 de octubre de 2.012, dictada
por la Jefa de la Unidad de Ingresos Urbanísticos de la Agencia Municipal Tributaria del
Ayuntamiento de Zaragoza, en virtud de la cual se desestima la solicitud formulada por
la compareciente, de exención en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y
Obras (ICIO) por unas obras de demolición que el Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo núm. dos de Zaragoza anula dicha Resolución, declarando que el
inmueble citado está exento del ICIO respecto del derribo del mismo.

Por medio de Auto de fecha 23 de julio de 2013, el citado Juzgado planteó ante este
Tribunal cuestión de ilegalidad en relación con la Orden EHA/2814/2009, de 15 de
octubre, BOE de 21 de octubre, del Ministerio de Economía y Hacienda, por la que se
modifica la Orden anterior de 5 de junio de 2001, por la que se aclara la inclusión del
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), en la letra B) del apartado
I del artículo IV, del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos
Económicos, de 3 de enero de 1979, al considerarla contraria al artículo IV. 1. y al VI de
dicho Acuerdo.

Ello tiene como consecuencia que esta modificación fuera declarada ilegal por la
Audiencia Nacional en Sentencia de 9 de diciembre de 2013345, con base en la infracción

344
BOE núm. 254, de 21 de octubre de 2009.
345
ECLI:ES:AN:2013:5382.
(…)

Página 248 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

de lo dispuesto en los artículos IV, 1. B) y VI del Acuerdo entre el Estado Español y la


Santa Sede346. Como señalaba la Audiencia Nacional en este pronunciamiento «ha de
considerarse de forma incuestionable que todos los inmuebles exentos del IBI lo están
también del ICIO, mientras que no puede afirmarse del mismo modo lo contrario, esto
es, que todo inmueble exento de éste lo está también, necesariamente, de aquél. Y
consecuentemente, al introducir el Ministerio de Hacienda a través de la Orden
EHA/2814/2009, de 15 de octubre, la "interpretación" consistente en que la Santa Sede
y demás entidades religiosas, disfrutarán de exención total y permanente en el Impuesto
sobre Construcciones, Instalaciones y Obras "para todos aquellos inmuebles que estén
exentos de la Contribución Territorial Urbana (actualmente, Impuesto sobre Bienes
Inmuebles)", es claro, a juicio de la Sala, que incurre en un efecto real de innovación,
como se denuncia, al restringir lo estipulado en el artículo IV, 1. B), del Acuerdo entre
el Estado Español y la Santa Sede para Asuntos Económicos de 3 de enero de 1979, dado
que limita la exención en él establecida, así como lo dispuesto en la Orden del propio
Ministerio de Hacienda de 5 de junio de 2001, que aclara dicho Acuerdo.

A lo que antecede debe añadirse que se infringe también, por razón de dicha
interpretación, el apartado VI del Acuerdo de referencia, según el cual " La Santa Sede
y el Gobierno español procederán de común acuerdo en la resolución de las dudas o
dificultades que pudieran surgir en la interpretación o aplicación de cualquier cláusula
del presente Acuerdo, inspirándose para ello en los principios que lo informa", pues no

De hecho, la Audiencia Nacional afirma en esta sentencia que «ha de considerarse de forma
incuestionable que todos los inmuebles exentos del IBI lo están también del ICIO, mientras que no
puede afirmarse del mismo modo lo contrario, esto es, que todo inmueble exento de éste lo está
también, necesariamente, de aquél. Y consecuentemente, al introducir el Ministerio de Hacienda a
través de la Orden EHA/2814/2009, de 15 de octubre, la "interpretación" consistente en que la Santa
Sede y demás entidades religiosas, disfrutarán de exención total y permanente en el Impuesto sobre
Construcciones, Instalaciones y Obras "para todos aquellos inmuebles que estén exentos de la
Contribución Territorial Urbana (actualmente, Impuesto sobre Bienes Inmuebles)" , es claro, a juicio
de la Sala, que incurre en un efecto real de innovación, como se denuncia, al restringir lo estipulado
en el artículo IV, 1. B), del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede para Asuntos Económicos
de 3 de enero de 1.979, dado que limita la exención en él establecida, así como lo dispuesto en la
Orden del propio Ministerio de Hacienda de 5 de junio de 2.001, que aclara dicho Acuerdo. A lo que
antecede debe añadirse que se infringe también, por razón de dicha interpretación, el apartado VI del
Acuerdo de referencia».
346
El Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos económicos de 1979, en su art. VI
establece que: «La Santa Sede y el Gobierno español procederán de común acuerdo en la resolución
de las dudas o dificultades que pudieran surgir en la interpretación o aplicación de cualquier cláusula
del presente Acuerdo, inspirándose para ello en los principios que lo informan»

Página 249 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

consta negociación ni contacto alguno, ni menos acuerdo, entre el Estado Español y la


Santa Sede a los efectos en debate.

Por todo ello, y en plena coherencia con el criterio que sostienen las precedentes
Sentencias del Tribunal Supremo, resulta evidente que la repetida Orden
EHA/2814/2009, de 15 de octubre, del Ministerio de Hacienda, incurre en su totalidad
en "ultra vires", en cuanto que modifica lo estipulado en el tan repetido artículo IV, 1.
B), del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede para Asuntos Económicos de 3
de enero de 1.979, limitando la exención que en él se contempla mediante un añadido
especial, configurando un concepto jurídico nuevo. Por lo que la Sala, al amparo de lo
previsto en los artículos 27.1, 123 y 126 de la Ley Jurisdiccional, 6 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, 62.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y demás preceptos
concordantes, es del criterio que procede estimar la presente cuestión de ilegalidad y,
subsiguientemente, anular la citada Orden»347

Esta declaración de ilegalidad fue posteriormente confirmada por el Tribunal


Supremo en Sentencia de 19 de noviembre de 2014348 apoyándose en la siguiente
argumentación:

- El primero de los argumentos tiene que ver con la evidente innovación del
ordenamiento jurídico que la Orden impugnada contiene, cuestión que ya había puesto de
manifiesto la Audiencia Nacional y porque, como indica el Tribunal Supremo «la propia
Orden así lo declara abiertamente, aunque de modo tácito, cuando afirma: "No obstante,
se considera necesaria la equiparación del contenido de la exención en el Impuesto sobre
Bienes Inmuebles para los inmuebles de la Iglesia Católica con el contenido de la
exención en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para las
construcciones, instalaciones u obras, que se lleven a cabo en dichos inmuebles». La
equiparación de IBI o ICIO produce una reducción del alcance de la exención que no se
contenía en la Orden del Ministerio de Hacienda de 5 de junio de 2001, antes mencionada.

- El segundo de los argumentos es que, como afirma el Tribunal Supremo «si


realmente la norma de 5 de junio de 2001 tiene naturaleza interpretativa es manifiesto
que no puede ser objeto de interpretaciones sucesivas pues la interpretación se agota en

347
Sentencia de la Audiencia Nacional ya citada.
348
ECLI:ES:TS:2014:4901.

Página 250 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

el acto interpretativo, no siendo posible que se efectúen sucesivas interpretaciones


modificativas de la precedente, que es lo que se ha hecho»

- Por último, el tercero de los argumentos que expone el Tribunal Supremo alude a
que la Orden impugnada vulnera el mecanismo de resolución de dudas y dificultades que
surjan en la interpretación y aplicación del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa
Sede, prevista en su artículo VI, pues supone una modificación unilateral. Junto a esta
problemática relativa a la naturaleza del tributo, surge otra, similar a la ya expuesta en el
IBI, referente a si esta exención podría constituir una ayuda de Estado contraria al
Derecho de la Unión.

Por lo tanto, tras estas dos sentencias, y, hasta tanto no hay un acuerdo entre la
Iglesia y el Estado sobre esta materia, continúa vigente la Orden de 5 de junio de 2001 y,
en su virtud, las entidades del art. IV del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede
sobre asuntos económicos de 1979, exentas de ICIO.

En relación con este mismo impuesto local se presenta el 10 de febrero de 2016,


por el Juzgado Contencioso Administrativo número cuatro de Madrid una cuestión
prejudicial349 ante el TJUE, conforme a la cuál, se pregunta si esta exención vulnera el
artículo 107.1 del TFUE y puede ser calificada, por tanto, como ayuda de Estado
prohibida se resuelve por la Sentencia del TJUE de 27 de junio de 2017 (Asunto C-
74/16)350.

Esta cuestión se plantea cuando una Institución de la Iglesia Católica de Madrid,


dedicada a la educación, la Congregación de Escuelas Pías, solicita del Ayuntamiento de
Getafe la devolución del ICIO pagado por una obra realizada. Esto supuso la presentación
de una cuestión de prejudicialidad ante el TJUE por el Juzgado de lo Contencioso-
Administrativo número 4 de Madrid, que derivó en la Sentencia del Tribunal de Justicia

349
El conflicto se produce entre un colegio religioso y el Ayuntamiento de Madrid cuando el primero
solicitaba la devolución de casi 23.730,41 euros en concepto de ICIO, que consideraba indebidamente
pagados, por vulnerar lo dispuesto en el Acuerdo sobre asuntos económicos. La cuestión prejudicial
planteada ante el TJUE por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 4 de Madrid tiene el
siguiente texto «¿Es contrario al artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
la exención a la Iglesia Católica del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en relación
con las realizadas en inmuebles destinados al desarrollo de actividades económicas que no tengan una
finalidad estrictamente religiosa?»
350
ECLI:EU:C:2017:496.

Página 251 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

de la Unión Europea de 27 de junio de 2017, en el asunto C-74/16, en la que viene a


aclarar qué debe entenderse como empresa y actividad económica, con independencia de
que la actividad sea o no con ánimo de lucro.

En el análisis de la cuestión, se aborda la exención en el ICIO de manera progresiva


y atendiendo al marco en que se aplica: Lo primero que se pregunta es si la Congregación
religiosa puede calificarse como empresa y si realiza alguna actividad económica;
después y de calificarse alguna o todas las actividades como económicas, si concurren los
requisitos exigidos para que la exención sea declarada ayuda de Estado prohibida.

El TJUE considera en los considerandos 41 y 42 de la sentencia mencionada que es


posible considerar como empresa a la congregación religiosa, indicando que «el concepto
de empresa comprende cualquier entidad que ejerza una actividad económica, con
independencia del estatuto jurídico de dicha entidad y de su modo de financiación»
añadiendo que «el carácter público o privado de la entidad que ejerce la actividad de que
se trate no puede afectar a la cuestión de si dicha entidad reviste o no la condición de
empresa»

En lo que se refiere a si se realiza o no una actividad económica, el Tribunal niega


que las actividades estrictamente religiosas351 puedan ser calificadas como actividades
económicas, si bien no argumenta la razón de tal conclusión352

351
Para AZNAR GARCÍA «no puede desconocerse que mediante la educación confesional en un centro
religioso se inculcan valores, de forma transversal, en la impartición de todas las materias y a lo largo
de todo el proceso formativo del alumno. Y en nada empecé a lo que acabamos de decir que la actividad
desarrollada no sea “estrictamente religiosa”; negar el importante componente religioso y de
concreción y desarrollo de un derecho fundamental a la educación en centros religiosos implicaría,
en nuestra opinión, una visión en exceso reduccionista de la libertad religiosa y de culto. (…) que una
actividad pueda tener carácter empresarial o mercantil no excluye, per se, la religiosidad de la misma
o, en términos más generales, su idoneidad para dar satisfacción a un derecho fundamental» Cfr.
AZNAR GARCÍA, S.: «La compatibilidad de la exención del impuesto sobre construcciones,
instalaciones y obras de la Iglesia Católica con el derecho comunitario: comentario a la Sentencia de la
Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de junio de 2017», Revista General de
Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 45, 2017.
352
Así lo evidencian CEBRIÁ GARCÍA, M.: «La exención en el ICIO de la Iglesia Católica en el Estado
español y la prohibición de ayudas de Estado en el Derecho de la Unión Europea», Revista General de
Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 45, 2017 y GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los
tributos locales y su aplicación a las confesiones religiosas: situación actual y retos en el marco
comunitario», ob. cit., p. 116.

Página 252 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

No resulta fácil a veces determinar aquellas actividades que responden o no a fines


religiosos «en un contexto en el que actividades sanitarias y educativas son desarrolladas
por las Confesiones religiosas con una clara vocación o aspiración religiosa amparada
por el derecho fundamental de libertad religiosa»353 por lo que, como señala
GONZÁLEZ APARICIO354 «emplear el argumento de la finalidad religiosa como
elemento para excluir la realización de una actividad económica puede plantear
numerosos problemas pues, al fin, dependerá de la “amplitud” con que se interprete tal
finalidad, por lo que hubiese sido deseable que el TJUE definiera lo que entiende por
“actividad religiosa”, por ejemplo, determinando que solo será aquella vinculada con la
celebración del culto. En la Sentencia más bien se realiza una delimitación negativa de
ese concepto, concluyendo que las actividades educativas exceden tales fines. Teniendo
en cuenta que el litigio se refiere a las obras realizadas en un local destinado a
actividades educativas, el Tribunal establece como elemento fundamental para
determinar la realización de una actividad económica la distinción entre la educación
concertada y la no concertada. El desarrollo de una actividad económica se excluye en
la educación concertada (“al establecer y mantener tal sistema público de enseñanza,
financiado por lo general con cargo a fondos públicos y no por los alumnos o por sus
padres, el Estado no se propone realizar actividades remuneradas, sino que cumple su
misión hacia la población en los ámbitos social, cultural y educativo” –considerando 50-
), y no se excluye en el caso de la educación no concertada (“debe considerarse que los
cursos que imparten centros de enseñanza financiados esencialmente con fondos
privados que no proceden del propio prestador de los servicios constituyen servicios,
puesto que el objetivo perseguido por tales centros consiste, en efecto, en ofrecer un
servicio a cambio de una remuneración” –considerando 48), ni tampoco aquellas otras
actividades que excedan el ámbito de la educación obligatoria, aunque sean accesorias
o complementarias a estas. Así se deberá calificar como actividad económica la
educación».

ara el TJUE es posible que en un mismo centro se ejerzan diversas actividades,


económicas y no económicas al mismo tiempo, tal y como ocurre en el caso enjuiciado,

353
Cfr. PALOMINO LOZANO, R.: «El Tribunal de Justicia de la Unión Europea frente a la religión y las
creencias», Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 65, 2020, pág. 49.
354
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones religiosas:
situación actual y retos en el marco comunitario», ob. cit., p. 116.

Página 253 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

en el que la Congregación implicada desarrolla a su juicio, tres tipos de actividades:


estrictamente religiosas, enseñanza subvencionada por el Estado español y educación
libre sin el apoyo financiero de dicho Estado miembro además de prestar a sus alumnos
otros servicios como restauración y de transporte355.

Precisamente por ello el TJUE exige la llevanza de una contabilidad separada


atendiendo a la diferente financiación recibida para excluir una subvención «cruzada» de
sus actividades económicas mediante fondos públicos de los que se beneficia en relación
con sus actividades no económicas356.

En la línea de este razonamiento también se mueve la Resolución vinculante de la


DGT, V3225-18, de 19 de diciembre de 2018357 que, en contestación a la Iglesia
Católica358, habla de la aplicación proporcional de la exención, en la parte que
corresponda a la enseñanza concertada que se imparta en el centro, - sin obviar que, a este

355
Considerando 52 de la Sentencia.
356
Considerando 51 de la Sentencia.
357
Consulta vinculante DGT V3225-18 de 19 diciembre 2018 que puede consultarse en la web de la
AEAT.
358
Una Institución de la Iglesia Católica plantea una consulta ante la DGT acerca de la inclusión del ICIO
en la exención del artículo IV del Acuerdo sobre Asuntos Económicos suscrito entre el Estado Español
y la Santa Sede con fecha 3 de enero de 1979, en el sentido de:
1.- Si el ejercicio de actividades por alguna de las entidades mayores de la Iglesia Católica que tengan
una finalidad estrictamente religiosa, no puede calificarse como una actividad económica, a los efectos
de lo dispuesto en el artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, por
consiguiente, resulta de aplicación la exención en el ICIO por las obras, reformas y construcciones
realizadas en inmuebles que se destinen al desarrollo de tales actividades.
2.- Si no se consideran servicios -y por consiguiente, no se ejerce una actividad económica- las
prestaciones educativas que realizan las anteriores entidades de la Iglesia Católica, que están incluidas
en el régimen de concierto educativo y financiadas con fondos públicos, así como otros servicios no
educativos complementarios como los relativos a actividades extraescolares, transporte de alumnos y
restauración.
3.- Cómo debe interpretarse el cumplimiento de la obligación formal de mantener una contabilidad
separada exigible en aquellos casos en los que un centro educativo desarrolle diversas actividades,
económicas y no económicas, al mismo tiempo.
4.- Si procede aplicar el criterio basado en el número de unidades escolares para determinar con
respecto a las obras y reformas realizadas en inmuebles destinados a un uso mixto, qué porcentaje del
ICIO queda o no amparado por la exención. Ello sin perjuicio de que se establezca un criterio
alternativo.
5.- Si procede aplicar el criterio basado en el número de metros cuadrados de espacio utilizado para
determinar con respecto a las obras y reformas realizadas en inmuebles destinados a un uso mixto, qué
porcentaje del ICIO queda o no amparado por la exención. Ello sin perjuicio de que se establezca un
criterio alternativo.

Página 254 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

razonamiento muy fácilmente sustentable en la teoría, se le pueden plantear numerosas


dificultades en su ejecución práctica359.

Por citar solo alguno de ellos, uno de los principales problemas que puede surgir es
que no exista tal contabilidad separada. Además, puede resultar muy complicado
determinar con certidumbre la parte proporcional destinada al uso público y privado. Para

359
La respuesta a tal consulta por la DGT es la que sigue: «Respecto de la primera cuestión planteada, la
respuesta es afirmativa, las construcciones, instalaciones u obras realizadas en inmuebles que se
destinen a una finalidad estrictamente religiosa respecto de las que alguna de las entidades de la
Iglesia Católica enumeradas en el apartado 1 del artículo IV del Acuerdo entre el Estado Español y la
Santa Sede sobre Asuntos Económicos de 3 de enero de 1979, tenga la condición de contribuyente del
ICIO, están exentas de este impuesto en virtud de lo dispuesto en la letra B) del apartado 1 del artículo
IV del citado Acuerdo, dado que el destino del inmueble a una finalidad estrictamente religiosa no
tiene la consideración de actividad económica, ya que no se trata de una actividad consistente en
ofrecer bienes o servicios en un mercado determinado.
- Respecto de la segunda cuestión planteada, la respuesta también es afirmativa, las construcciones,
instalaciones u obras realizadas en inmuebles que se destinen exclusivamente a la enseñanza incluida
en el régimen de concierto educativo, respecto de las que alguna de las entidades de la Iglesia Católica
enumeradas en el apartado 1 del artículo IV del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre
Asuntos Económicos de 3 de enero de 1979, tenga la condición de contribuyente del ICIO, están
exentas de este impuesto en virtud de lo dispuesto en la letra B) del apartado 1 del artículo IV del
citado Acuerdo, dado que el destino del inmueble a la enseñanza en régimen de concierto educativo
no tiene la consideración de actividad económica, tal como señala expresamente la citada sentencia
del TJUE.
- Respecto de la tercera cuestión planteada, con independencia de que la normativa contable o la
normativa del Impuesto sobre Sociedades establezca o no la obligación de llevar una contabilidad
separada para las actividades de enseñanza concertada y de enseñanza no concertada, hay que tener
en cuenta que dicho requisito es exigido por la sentencia del TJUE, con el fin de evitar el riesgo de
subvención “cruzada” de las actividades que tienen la consideración de económicas.
- Respecto de las cuestiones cuarta y quinta, relativas al criterio más idóneo para determinar con
respecto a las construcciones, instalaciones u obras realizadas en inmuebles destinados a un uso mixto
(actividad económica y no económica) qué porcentaje de la cuota del ICIO quedaría o no amparado
por la exención regulada en la letra B) del apartado 1 del artículo IV del Acuerdo, en primer lugar,
hay que tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 106 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria (LGT), que establece en su apartado 1:
“1. En los procedimientos tributarios serán de aplicación las normas que sobre medios y valoración
de prueba se contienen en el Código Civil y en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil,
salvo que la ley establezca otra cosa.”.
Asimismo, el apartado 1 del artículo 105 de la LGT establece que “En los procedimientos de aplicación
de los tributos quien haga valer su derecho deberá probar los hechos constitutivos del mismo”.
En cuanto a los dos criterios propuestos en el escrito de la consulta para la distribución de las obras
entre los dos tipos de actividades económicas y no económicas, uno basado en el número de unidades
escolares y el otro basado en el número de metros cuadrados de espacio utilizado, hay que señalar
que ambos métodos parecen razonables, sin que proceda pronunciarse a priori y de forma general
para todos los casos sobre la prevalencia de uno sobre otro, o la posibilidad de utilizar algún otro
criterio razonable de reparto».

Página 255 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

ello se han propuesto criterios diversos, como el basado en el número de unidades


escolares o en el en el número de metros cuadrados de espacio utilizado para el uso
público o mixto.

Respecto a aquellas actividades en las que se aprecia el carácter económico, el


Tribunal analiza la viabilidad de la aplicación de la exención atendiendo a los requisitos
establecidos para que un beneficio fiscal pueda ser declarado ayuda de Estado prohibida:

- Por un lado, el TJUE examina si se trata de una intervención del Estado o mediante
fondos estatales, concluyendo que sí, ya que genera una disminución en los ingresos
municipales360.

- Por otro lado, el Tribunal también considera que la exención confiere una ventaja
selectiva a su beneficiario, dado que «el ICIO es un impuesto normalmente adeudado por
todos los contribuyentes que realicen las obras de construcción o de reforma objeto de
dicho impuesto y que la exención controvertida en el litigio principal tendría por efecto
aliviar las cargas que recaen sobre el presupuesto de la Congregación. Por consiguiente,
es evidente que tal exención fiscal conferiría una ventaja económica a la
Congregación».361

- Por lo tocante a si la intervención afecta a los intercambios comerciales entre los


Estados miembros, el Tribunal concluye que sí, pues «cuando una ayuda otorgada por
un Estado miembro refuerza la posición de determinadas empresas en relación con otras
empresas competidoras en los intercambios comerciales entre los Estados miembros,
debe considerarse que la ayuda afecta a tales intercambios. A este respecto, no es
necesario que las empresas beneficiarias participen en los intercambios comerciales
entre los Estados miembros. En efecto, cuando un Estado miembro concede una ayuda a
empresas, la actividad interior puede mantenerse o aumentar, con la consecuencia de
que disminuyen con ello las posibilidades de las empresas establecidas en otros Estados
miembros de penetrar en el mercado del Estado miembro en cuestión».362

Finalmente, atendiendo a si la exención falsea o amenazar falsea la competencia el


Tribunal europeo señala que la exención controvertida podría hacer más atractiva la

360
Considerando 76.
361
Considerando 68
362
Considerando 79.

Página 256 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

prestación de los servicios de enseñanza de la Congregación religiosa en relación con la


prestación de servicios de centros también activos en el mismo mercado, aunque también
recuerda que según el Derecho de la Unión, se considera que las ayudas que no superan
el límite de 200.000 euros durante un período de tres años, no afectan a los intercambios
comerciales entre los Estados miembros ni falsean ni amenazan con falsear la
competencia, excluyéndose tales ayudas de minimis del marco del control del Derecho
Comunitario. Por tal motivo debe ser el juzgador nacional el que deba comprobar si se
alcanza dicho umbral363

El alto Tribunal europeo termina afirmando que «una exención fiscal como la
controvertida en el litigio principal, de la cual se beneficia una Congregación de la
Iglesia Católica por las obras realizadas en un inmueble destinado al ejercicio de
actividades sin una finalidad estrictamente religiosa, puede estar comprendida en el
ámbito de la prohibición establecida en el artículo 107 TFUE, apartado 1, si tales
actividades son de carácter económico y en la medida en que lo sean, extremo
que corresponde verificar al órgano jurisdiccional».

Lo más importante, como destaca GONZÁLEZ APARICIO364 es que el Tribunal


no confirma, de manera taxativa, que la exención fiscal en el ICIO conculque el Derecho
Comunitario en todo caso, pero afirma que sí puede vulnerar la prohibición establecida
en el artículo 107.1 del TFUE si las actividades desarrolladas en el inmueble en cuestión
son de carácter económico. En otras palabras, decir, que si el beneficio fiscal, en este caso
a la Iglesia Católica por el ICIO, se califica como una ayuda de Estado por destinarse el
inmueble a actividades de carácter económico y no religioso, esta exención cederá ante
el Derecho comunitario365.

363
Considerandos 81 a 85 de la Sentencia.
364
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones religiosas:
situación actual y retos en el marco comunitario», ob. cit., p. 123.
365
TORRES GUTIÉRREZ profundiza sobre la extensión de estos argumentos que permiten calificar la
exención en el ICIO como ayuda de Estado prohibida por el Derecho de la Unión a las exenciones en
el IBI e incluso en el IS, invitando a que, al menos, se inicie una reflexión serena al respecto en sus
trabajos TORRES GUTIÉRREZ, A.: «Las exenciones fiscales de la Iglesia Católica en el Impuesto sobre
Construcciones Instalaciones y Obras en España y su incompatibilidad con la normativa europea sobre
ayudas de Estado», Quaderni di Diritto e Politica Ecclesiastica, núm. 3, 2017, pp. 659-660 y del mismo
autor «¿Límites? en la financiación de las Confesiones religiosas en España: una asimetría de difícil
encaje en los principios de laicidad y no discriminación», , núm. 35,2019, pp. 117-119.

Página 257 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En definitiva, esta Sentencia del TJUE abre la puerta a la posible consideración de


este beneficio fiscal como ayuda de Estado prohibida, interpretando la norma ubicada y
dejando al criterio del juzgador español determinar si es así en cada caso apuntando
además que, en relación con la calificación como ayuda de Estado de la exención en el
ICIO, es su categorización como ayuda nueva o como ayuda existente, calificación con
importantes efectos en cuanto al procedimiento para su control.

En este sentido, el Tribunal aprecia que se trataría de una ayuda nueva, pues aunque
el Acuerdo sobre asuntos económicos de 1979 es previo a la adhesión de España a la
Unión, el ICIO no se introdujo en el ordenamiento jurídico español hasta después de la
adhesión y la exención fiscal controvertida en el año 2001. En conclusión, conforme a la
Sentencia examinada, la posible incompatibilidad de la exención en el ICIO con el
Derecho Comunitario se observa especialmente en aquellos supuestos en que la
construcción, instalación u otra se realiza en un inmueble propiedad de la Iglesia Católica
pero destinado a un uso particular o en el que se prestan actividades que suplen o
colaboran con las que debe prestar el sector público. La dificultad no es tanta en el caso
de que la instalación, construcción u obra se realice en un inmueble destinado
exclusivamente a actividades religiosas, en cuyo caso el TJUE entiende que no se realiza
una actividad económica366.

Ello hace necesario, en primer término, diferenciar entre la aplicación de esta


exención a los inmuebles de la Iglesia destinados a su uso "particular", de aquellos otros
destinados, por ejemplo, a la educación concertada o a la actividad sanitaria y, dentro de
estos últimos, discernir qué actividades se prestan en cooperación o sustitución del
Estado, por ser de obligatoria prestación pública, y cuáles no.

Además, habrá que cuantificar esas ayudas, a fin de determinar si superan el umbral
establecido para no ser calificadas como de minimis. El TJUE atribuye la tarea de realizar
todas esas comprobaciones al juzgador interno, tal y como ocurre en el caso expuesto, en
el que tras la resolución por parte del TJUE, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
número 4 de Madrid, en Sentencia de 8 de enero de 2018, rechazó finalmente la aplicación
de esta exención, por considerarla efectivamente una ayuda de Estado prohibida. Sin
embargo, la importancia de la Sentencia del TJUE y lo que dispone en relación con la

366
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones religiosas:
situación actual y retos en el marco comunitario», ob. cit., p. 124 y ss.

Página 258 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

posible consideración como ayudas de Estado prohibidas por el Derecho de la Unión de


estas exenciones, debería conducir no tanto a la interpretación particular de los distintos
órganos jurisdiccionales, como al inicio de una reflexión por parte del Estado y de las
Confesiones religiosas, sobre la adecuación con el Derecho Comunitario de lo dispuesto
en los acuerdos de cooperación y en aquellos textos legales que incluyan beneficios
fiscales para estas Entidades.

Respecto al reconocimiento de este beneficio a otras Confesiones religiosas, ésta ha


resultado una cuestión discutida pues, aunque los Acuerdos de cooperación suscritos con
otras Confesiones religiosas no hacen referencia a ninguna exención para tributos
“reales”, su exclusión puede considerarse una vulneración del principio de igualdad367
que, sobrepasando sus funciones han corregido algunos órganos jurisdiccionales368lo que,
lógicamente resulta contrario tanto al principio de reserva de Ley como a la prohibición
de la analogía que establece la LGT369 con carácter general para el establecimiento de
exenciones lo que deja como única vía posible una solución de lege ferenda que propugne
un trato igual para todos.

5.2.5. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza


Urbana

Es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos


terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los
terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real
de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos, se trata, por tanto, de un
tributo directo de naturaleza real, instantáneo y no periódico.

La normativa básica se encuentra en los artículos 104 al 110 del Texto Refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo

367
Sobre la dimensión de este principio en el ámbito tributario puede verse MATA SIERRA, M.T.: El
principio de igualdad tributaria, Ed. Aranzadi, 2009.
368
Coincidimos en que «lo adecuado hubiera sido plantear una cuestión de inconstitucionalidad y
someter la asimétrica aplicación del ICIO a las Confesiones al criterio del Tribunal Constitucional,
de acuerdo con lo dispuesto en el art. 35 de su Ley Orgánica reguladora» como propone CAÑAMARES
ARRIBAS, S.: «La (Des)Igualdad religiosa en la tributación local: Las exenciones de las Confesiones
religiosas en el impuesto de construcciones, instalaciones u obras y en el impuesto sobre vehículos de
tracción mecánica», ob. cit. pág. 305.
369
Señala el artículo 14 de la LGT que «no se admitirá la analogía para extender más allá de sus términos
estrictos el ámbito del hecho imponible, de las exenciones y demás beneficios o incentivos fiscales»

Página 259 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

2/2004 de 5 de marzo, desarrollándose en las Ordenanzas Fiscales reguladoras del


impuesto aprobadas por cada Ayuntamiento, y debiéndose de tener en cuenta en este caso
el artículo 15.3 Ley 49/2002, del Mecenazgo, ya referida.

El régimen jurídico de este impuesto, que ha estado muy en entredicho en los


últimos tiempos por causas de otra índole que afectan a la forma de determinar la base
imponible, también ha motivado numerosos interrogantes vinculados a su posible
aplicación a las Confesiones religiosas.

En este sentido los Acuerdos de cooperación suscritos con las diferentes


Confesiones no recogen ninguna referencia explícita a este tributo, como pasa con
muchos otros, aunque por su naturaleza de impuesto real en lo que se refiere a la Iglesia
Católica se puede entender incluido en la exención establecida en el artículo IV.1.B del
Acuerdo sobre Asuntos Económicos suscrito con la Santa Sede.

Asimismo, como el artículo 105.2.c) del TRLRHHLL otorga una exención a las
instituciones que tengan la calificación de benéficas o benéfico-docentes, se puede
interpretar que las Confesiones religiosas podrán ser beneficiarias de tal exención,
siempre que cumplan con los requisitos necesarios para obtener el calificativo de
benéficas o benéfico-docentes, que no precisa la referida Ley.

En consecuencia, entre otras, la Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de junio de


2000370 asentó una doctrina en la que establecía los requisitos necesarios para que la
exención fuera aplicable, atendiendo no solo al uso del inmueble en el momento de la
transmisión, sino también a su uso futuro, lo que, a juicio de algunos autores, representaba
un evidente abuso371. Esta doctrina jurisprudencial actualmente se entiende superada por
lo dispuesto en el artículo 15.3 de la Ley del Mecenazgo, claramente el supuesto y los
requisitos exigidos para que opere tal exención así: «Estarán exentos del Impuesto sobre
el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana los incrementos
correspondientes cuando la obligación legal de satisfacer dicho impuesto recaiga sobre
una entidad sin fines lucrativos. En el supuesto de transmisiones de terrenos o de
constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio sobre los

370
ECLI:ES:TS:2000:4952.
371
Cfr. VÁZQUEZ DEL REY VILLANUEVA, A.: «Régimen fiscal de los bienes inmuebles de la Iglesia y, en
particular, de los lugares de culto», Ius Canonicum, vol. 52,2012, pp. 657 y ss.

Página 260 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

mismos, efectuadas a título oneroso por una entidad sin fines lucrativos, la exención en
el referido impuesto estará condicionada a que tales terrenos cumplan los requisitos
establecidos para aplicar la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles»

De esta forma, siempre que la entidad donataria sea una asociación o entidad
religiosa de las comprendidas en el artículo V del Acuerdo sobre Asuntos Económicos
suscrito entre el Estado español y la Santa Sede y cumpla los requisitos exigidos por la
Ley del Mecenazgo a las entidades sin fines lucrativos para la aplicación del régimen
fiscal regulado en la misma y opte por el mismo, podrá aplicarse la exención en el
IIVTNU regulada en el artículo 15.3 antes transcrito, que estará condicionada, asimismo,
a que presente la comunicación a que se refiere el apartado 4 del mismo artículo 15372,
exención que también resulta aplicable a las restantes Confesiones religiosas con las que
el Estado español mantenga Acuerdos de cooperación.

De lo anterior cabe inferir que se estará exento siempre que el obligado al pago
fuese una entidad con fines no lucrativos, y, siempre que la entidad religiosa venda un
inmueble que no esté afecto a ninguna actividad económica no exenta, o reciba el bien
inmueble en concepto de herencia, legado o donación. Sin embargo, si estará obligado al
pago del impuesto, es decir, no exento, cuando la entidad religiosa adquiera un bien de
un vendedor que no goce de tal exención.

5.3. Otros Tributos locales

5.3.1. Tasas

El art. 2.2 de la Ley General Tributaria establece que las Tasas «son los tributos
cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial
del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen
de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado
tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria
para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado»

372
Señala este precepto que «4. La aplicación de las exenciones previstas en este artículo estará
condicionada a que las entidades sin fines lucrativos comuniquen al ayuntamiento correspondiente el
ejercicio de la opción regulada en el apartado 1 del artículo anterior y al cumplimiento de los
requisitos y supuestos relativos al régimen fiscal especial regulado en este Título».

Página 261 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Del tenor literal de este artículo cabe deducir que la tasa es un tributo que se
corresponde directamente con el beneficio que obtiene el sujeto pasivo por utilizar el
dominio público, bien por la prestación de servicios que le presta la Administración. En
el ámbito local las tasas se regulan en el art. 23 del TRLRHHLL y a partir de ahí los
Ayuntamientos podrán adoptarlas en sus Ordenanzas. Luego para la determinación de su
cuantía hemos de tener en cuenta que, el art. 24.1 del mismo texto legal donde se
establecen los criterios para ello373 con la limitación que contempla el punto 2 de este
mismo artículo respecto a su importe que «…no podrá exceder, en su conjunto, del coste
real o previsible del servicio o actividad de que se trate o, en su defecto, del valor de la
prestación recibida». A mayor abundamiento, en el punto 4 establece otro criterio de
determinación de la cuantía, entre los que destaca que, en la medida de lo posible se
atenderá a la capacidad económica de los sujetos obligados a satisfacerlas374.

Las tasas no forman parte de los tributos que el TRLRHHLL establece como
obligatorios,375 y, por el contrario se trata de un tributo potestativo, por lo que se hace
necesario que los ayuntamientos, no solo aprueben las ordenanzas municipales sino que,
además, sea aprobado un acuerdo de imposición de los mismos, así se prevé en el artículo

373
Conforme a lo previsto en este art. 24: «El importe de las tasas previstas por la utilización privativa o
el aprovechamiento especial del dominio público local se fijará de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Con carácter general, tomando como referencia el valor que tendría en el mercado la utilidad
derivada de dicha utilización o aprovechamiento, si los bienes afectados no fuesen de dominio público.
A tal fin, las ordenanzas fiscales podrán señalar en cada caso, atendiendo a la naturaleza específica
de la utilización privativa o del aprovechamiento especial de que se trate, los criterios y parámetros
que permitan definir el valor de mercado de la utilidad derivada.
b) Cuando se utilicen procedimientos de licitación pública, el importe de la tasa vendrá determinado
por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga la concesión, autorización o
adjudicación.
c) Cuando se trate de tasas por utilización privativa o aprovechamientos especiales constituidos en el
suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, a favor de empresas explotadoras de servicios
de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del
vecindario, el importe de aquéllas consistirá, en todo caso y sin excepción alguna, en el 1,5 por ciento
de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en cada término
municipal las referidas empresas».
374
Como señala ORTIZ LACALLE «Podríamos decir que las tasas cumplen una función retributiva y una
función contributiva. Y ambas funciones se han de conciliar e iluminar todo el régimen jurídico de esta
especie tributaria estando presentes en todos sus elementos estructurales, tanto en sus elementos
cualitativos como cuantitativos» En ORTIZ LACALLE, E.: «La aplicación del principio de capacidad
económica a las tasas locales», Anuario de Derecho Municipal, 2011, p. 212.
375
Art. 59.1 Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: a) Impuesto sobre Bienes Inmuebles; b) Impuesto sobre
Actividades Económicas y c) Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Página 262 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

15.1 del TRLRHL, cuando dispone, en relación con estos tributos voluntarios, «que las
entidades locales deberán acordar la imposición y supresión de sus tributos propios, y
aprobar las correspondientes ordenanzas fiscales reguladoras de estos».

En lo que se refiere a cómo afecta este tributo a la Iglesia Católica y, por ende a los
Institutos de vida consagrada, lo primero que hay que aclarar es que ni el Acuerdo entre
el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos de 1979- ni tampoco los
Acuerdos de Cooperación con otras confesiones- mencionan nada al respecto de una
posible exención, ni tampoco se contempla la misma, como ocurre en los impuestos
locales, en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin
fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, por lo que en lo que se refiere
a la aplicación de cualquier exención que afecte a las tasas habrá que estar al régimen
general, esto es en el ámbito estatal la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios
376
Públicos y en el local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y
particularmente lo que disponga al respecto el TRLRHHLL.

A pesar de ello, parte de la doctrina se ha mostrado partidaria de que los propios


Ayuntamientos establezcan exenciones en algunas tasas, fundamentalmente cuando estas
aparecen vinculadas a la tenencia de inmuebles, como, por ejemplo, las licencias
urbanísticas377 si bien este planteamiento no necesariamente se ajusta a la legalidad. Y
ello porque el artículo 9.1 del TRLRHHLL afirma de forma taxativa que «no podrán
reconocerse otros beneficios fiscales en los tributos locales que los expresamente
previstos en las normas con rango de ley o los derivados de la aplicación de los tratados
internacionales.».

Cierto es que el Acuerdo sobre Asuntos Económicos con la Santa Sede de 1979
tiene rango de Tratado Internacional y que podría haber contemplado la exención, pero,
como ya hemos dicho, en él no se aluden a estas figuras tributarias sino que únicamente
se refiere a impuestos reales.

Por su parte, el artículo 21.2 del TRLHL señala que no estarán obligados al pago
de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por

376
Publicada en el BOE núm. 90 de 15 de abril de 1989.
377
A este tenor puede verse la opinión de ROSELL GRANADOS, J.: «La tributación de las Confesiones
religiosas en el ámbito autonómico y local»., Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 14,
1998, pp. 318-320

Página 263 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten


directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad ciudadana o a
la defensa nacional, el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades locales sin
que añada ningún sujeto más; o lo que es igual sin mencionar a la Iglesia Católica a otras
confesiones religiosas, u otro tipo de entidades.

También debe traerse a colación aquí el artículo 14 de la Ley 58/2003, de 17 de


diciembre, General Tributaria que, como señalamos con anterioridad prohíbe la analogía
en lo que a la aplicación de exenciones se refiere, lo que excluiría aquellos argumentos
relativos a la extensión de las exenciones previstas en impuestos vinculados a la tenencia
de inmuebles, como el IBI, a las tasas vinculadas a esos mismos inmuebles378.

Por su parte, el artículo 18 de la Ley de Tasas y Precios Públicos, también


contempla que no se admita, en materia de tasas, beneficio tributario alguno, salvo a favor
del Estado y los demás Entes públicos territoriales o institucionales o como consecuencia
de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales, sin perjuicio de que
conforme a lo dispuesto en el artículo 8 del mismo texto legal, en la fijación de las tasas
se tendrá en cuenta, cuando lo permitan las características del tributo, la capacidad
económica de las personas que deben satisfacerla.

A la vista de esta normativa y a falta de previsión expresa en el TRLRHHLL y el


los Acuerdos de Cooperación suscritos consideramos en la misma línea que GONZÁLEZ
APARICIO379 que no se ajustaría a Derecho la previsión de una exención en las tasas
locales ni para la Iglesia Católica, ni para los Institutos de vida consagrada en particular,
lo que no obsta para la observancia de lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Tasas y
Precios Públicos antes mencionado y que obliga a que en la cuantificación de las tasas
que tengan que abonar estas entidades se tome en consideración la capacidad económica
del sujeto pasivo380, en este caso, del Instituto de vida consagrada de que se trate.

378
Seguimos en el análisis de los preceptos implicados a GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales
y su aplicación a las confesiones religiosas: situación actual y retos en el marco comunitario», ob. cit.,
p. 126 y ss.
379
Ídem
380
Como advirtieron hace algunos años los profesores SIMÓN ACOSTA y MATEO RODRÍGUEZ, en tanto que
el impuesto se justifica por la pretensión de dar cumplimiento a la contribución al sostenimiento de los
gastos públicos de acuerdo con el principio constitucional de capacidad económica, las tasas no
pretenden que se contribuya por tener dicha capacidad, sino por haber provocado un gasto determinado
o haber ocasionado un perjuicio evaluable a la comunidad lo que no significa que el principio de
(…)

Página 264 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

Para terminar, y al hilo de este tema debemos señalar que afectando a es figura
pervive normativa de carácter “preconstitucional” que recoge una previsión que afecta a
las Confesiones religiosas, y que continúa vigente aunque no afecta al ámbito local, sino
al autonómico, ya que se trata de un tributo cedido a las Comunidades Autónomas. No
obstante, parece interesante hacer referencia a ello a efectos de ilustrar la inseguridad
jurídica y los problemas de concordancia entre textos legales que, como ya se ha visto
resultan frecuentes en los que a beneficios fiscales establecidos a favor de La Iglesia
Católica y del resto de las Confesiones religiosas.

En este caso nos referimos al Decreto 3059/1966, de 1 de diciembre, por el que se


aprueba el Texto Refundido de Tasas Fiscales381 y regula la tasa sobre rifas, tómbolas,
apuestas y combinaciones aleatorias382, estableciendo en su artículo 39 una exención
«para la celebración de las tómbolas diocesanas de caridad, en las condiciones que

reglamentariamente se determine»”.

En opinión de GONZÁLEZ APARICIO383 esta previsión, que en el momento en


que se emite la norma se prevé en exclusiva para la Iglesia Católica, debería hoy en dúa
entenderse extensible a las restantes Confesiones religiosas si viene este criterio colisiona
claramente con la prohibición del establecimiento de exenciones recogido en la Ley de
Tasas y Precios Públicos.

5.3.2. Contribuciones especiales municipales

La normativa básica reguladora de este tributo se encuentra en La Ley General


Tributaria, que en su artículo 2.2, letra b), define las contribuciones especiales como «los
tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un

capacidad económica deje de desplegar su función en el ámbito de las tasas; antes al contrario,
desarrolla la misma en relación con el establecimiento de exenciones o beneficios fiscales, por cuanto
no debe ser exigido el pago de tasas a quien carece de capacidad económica o, en su caso, debe ser
exigido sólo parcialmente si la capacidad es baja. Cfr. SIMÓN ACOSTA, E.: «Reflexiones sobre las tasas
de las Haciendas locales», Hacienda Pública Española, núm. 35, 1975, p. 261 y MATEO RODRÍGUEZ,
L.: «Principios rectores de la cuantificación de tasas y precios públicos en el Derecho español», en
VV.AA., Tasas y precios públicos en el ordenamiento jurídico español, Instituto de Estudios Fiscales-
Marcial Pons, Madrid, 1991, p. 276
381
BOE núm. 302, de 19 de diciembre de 1966.
382
Ha dado innumerables problemas la naturaleza jurídica de este tributo, en lo que se refiere a su
calificación como tasa o impuesto como evidencia HERMOSÍN ÁLVAREZ, M.: «Tributos sobre el juego
cedidos a las Comunidades Autónomas», Revista de Estudios Regionales, núm. 66, 2003, pp. 202-206.
383
Cfr. GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones religiosas:
situación actual y retos en el marco comunitario», ob. cit., p. 127.

Página 265 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización


de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos».

Por su parte, las contribuciones especiales en el ámbito local están reguladas en los
artículos 28 a 37 y 58 del TRLRHHLL y se desarrolla en las Ordenanzas Fiscales
reguladoras del impuesto aprobadas por cada Ayuntamiento.

Se trata de un tributo potestativo, por lo que las Administraciones pueden exigirlos


o no y que para que pueda exigirse la contribución es necesario que la obra beneficie a
determinados sujetos, sujeto pasivo del impuesto, no siendo suficiente con que beneficie
a una colectividad. El objetivo es que el ciudadano financie parte de las obras de las que
se va a beneficiar, así el art 31 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, establece que la base imponible de
las contribuciones especiales está constituida, como máximo, por el 90% del coste que la
entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación
de los servicios.

Este tributo se ha definido como «recursos financieros, distintos de la tasa (STSJ


de Baleares de 7 de julio de 1998), se caracterizan por la existencia del beneficio para
que pueda acordarse la imposición justificada de este tributo. Es así un presupuesto
básico para el nacimiento del hecho imponible (STS de 15 de enero de 2002) que, como
consecuencia de las obras ejecutadas, se produzca un beneficio especial para
determinadas personas (SSTS 27 de junio de 1988 y 10 de noviembre de 2006) de manera
que sólo puede imponerse a los especialmente beneficiados cuando ese beneficio sea
sensiblemente superior al general, ya lo sea por su extensión o su intensidad (STS de 16
de octubre de 1990), siendo un beneficio caracterizado su realidad, efectividad y
actualidad (STS de 30 de diciembre de 2008), es decir, producido y evaluable en el
momento de realizarse las obras o instalarse los servicios y no depender de
circunstancias aleatorias de futuro incierto. También tuvo ocasión de manifestarse en
este sentido la STSJ de Andalucía de Sevilla, Sentencia de 2 de marzo de 2006,
considerando suficiente motivación para la reducción del porcentaje aplicado y así
determinar el grado de concurrencia entre el beneficio general y el beneficio»384

384
Cfr. CANDELA TALAVERO, J.E.: «Las contribuciones especiales en la Administración local». Revista
Administración & Ciudadanía., vol. 6, núm. 1, marzo 2011, pág. 112.

Página 266 de 304


Capítulo IV. El Régimen fiscal de los Institutos de Vida Consagrada

El artículo 30 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real


Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, acota quienes pueden ser los sujetos
pasivos de este impuesto, y, por lo tanto, quienes son los obligados al pago en los
supuestos que especifica de la siguiente forma: en las contribuciones especiales
por realización de obras o establecimiento o ampliación de servicios que afecten
a bienes inmuebles, sus propietarios; en las contribuciones especiales por
realización de obras o establecimiento o ampliación de servicios a consecuencia
de explotaciones empresariales, las personas o entidades titulares de éstas; en las
contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de los servicios de
extinción de incendios, además de los propietarios de los bienes afectados, las
compañías de seguros que desarrollen su actividad en el ramo, en el término
municipal correspondiente y en las contribuciones especiales por construcción de
galerías subterráneas, las empresas suministradoras que deban utilizarlas. No
obstante lo cual, son servicios que podrían dar lugar a la imposición de una
contribución especial la pavimentación de una calzada; el ensanchamiento de
calles; la construcción de canales para el riego de fincas; la construcción de
parques y jardines; la instalación de redes de distribución de agua, de
alcantarillado y desagües de aguas residuales; la plantación de arboleda en las
calles; la sustitución del alumbrado público; el establecimiento o ampliación del
servicio de extinción de incendios; la construcción de redes subterráneas para el
alojamiento de tuberías y redes para la distribución de agua, gas y electricidad,
entre otras.

Respecto al caso que nos ocupa, en relación con el régimen fiscal de la Iglesia
Católica, es claro, el art. IV D) del Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre
Asuntos Económicos de 1979, se refiere expresamente a las mismas en su artículo
IV.1.D), estableciendo una exención para las contribuciones especiales que recaigan
sobre bienes inmuebles propiedad de la Iglesia Católica, y por ende de quienes de ella
forman parte como es el caso de los Institutos de vida consagrada exentos del IBI.

Es importante aclarar que esta exención tampoco se aplica en exclusiva a la Iglesia


Católica pues, en todos los acuerdos de cooperación con Confesiones religiosas suscritos
por el Estado Español, se recoge una exención en las contribuciones especiales que, en su
caso, correspondan, por los bienes inmuebles de su propiedad.

Página 267 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

En concreto, el artículo IV del Acuerdo contempla expresamente la «Exención de


las contribuciones especiales y de la tasa de equivalencia, en tanto recaigan estos
tributos sobre los bienes enumerados en la letra A) de este articulo».

Concretando la remisión normativa, la exención que se contempla para este tributo


se refiere a:

1) Los templos y capillas destinados al culto y, asimismo, sus dependencias o


edificios y locales anejos destinados a la actividad pastoral.

2) La residencia de los Obispos, de los canónigos y de los sacerdotes con cura de


almas.

3) Los locales destinados a oficinas de la Curia diocesana y a oficinas parroquiales.

4) Los seminarios destinados a la formación del clero diocesano y religioso y las


Universidades eclesiásticas en tanto en cuanto impartan enseñanzas propias de
disciplinas eclesiásticas.

5) Los edificios destinados primordialmente a casas o conventos de las Órdenes,


Congregaciones religiosas e Institutos de vida consagrada.

Se aparta en este punto la legislación que afecta a la Iglesia Católica y a sus


entidades de la de las Fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro establecidas
recogida en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, lo que tampoco en la práctica resulta
muy significativo dado el uso poco frecuente que se realiza de este tributo.

Página 268 de 304


Capítulo V. Las consecuencias jurídicas de la actuación empresarial
de los Institutos de Vida Consagrada

Aunque en principio no tenia previsto desarrollar un capítulo dedicado a las


actividades que los institutos de Vida Consagrada al margen de su propia actividad
religiosa, se ha desistido de ello por la amplitud que el tema requiere y que seguramente,
hubiera sobrepasado la finalidad del presente trabajo de investigación, por lo que al final
se ha desistido de ello. Ahora bien, no se ha querido dejar pasar la oportunidad, en aras
de la utilidad que ello pueda tener para los institutos y dada su cada vez mayor importancia
el dejar brevemente enunciados unos puntos que han de tenerse en cuenta, y que casi a
modo de pregunta y respuesta, ha de quedar

1. Actividades del Instituto servidas por no religiosos

Es frecuente que los institutos religiosos participen como titulares, bien


directamente o a través de fundaciones, u otro tipo de entidad mercantil, con o sin ánimo
de lucro en cualquier actividad empresarial, y que en la misma presten sus servicios
personas ajenas al Instituto -no religiosos-, en este sentido ha de tenerse en cuenta que
dichas personas tienen la condición de trabajadores por cuenta ajena -generalmente- y
que la entidad contratante tenía sobre los mismo unos derechos y obligaciones que le son
propias conforme a la legislación civil (Estatuto de los Trabajadores, Convenio Colectivo
aplicable a la actividad) así como cualquier otro derecho que le sea de aplicación.

En el terreno tributario, la entidad titular tiene las obligaciones tributarias


generales de cualquier empresa de este tipo, sin que la condición religiosa tenga ningún
tipo de privilegio.

Asimismo, existe unas obligaciones con respecto a la protección social y de la


Salud para los trabajadores que previamente al inicio del contrato han de cumplir, como
es: 1) la inscripción de la actividad en Seguridad Social, 2) El alta de los trabajadores, 3)
Cotizar periódicamente por los mismos, 4) concertar con el centro la protección de la
salud, 5) Realizar los estudios de prevención de riesgos laborales, 6) Efectuar los
reconocimientos médicos, 7) Formar a los trabajadores en Seguridad y Salud.

También y dada la actividad, será o no preciso obtener otros permisos ante las
Administraciones públicas (Ayuntamiento, Sanidad, etc) para el desarrollo de la
actividad.

Página 269 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

2. El arrendamiento a terceros de actividades del Instituto

Es frecuente que la falta de vocaciones en el mundo religioso haga preciso


arrendar a terceros la actividad que el Instituto venga realizando (colegios, hospitales,
centros asistenciales, talleres de cualquier tipo, etc.) esto lleva consigo el que el
arrendatario tenga que asumir las obligaciones principalmente con los trabajadores, pues
estaríamos ante una sucesión de empresa, que regulada por el art. 44 del Estatuto de los
Trabajadores385 exige al nuevo titular que siga empleando a dichos trabajadores, con los

385
Artículo 44. La sucesión de empresa.
1. El cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva
autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en
los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos
de pensiones, en los términos previstos en su normativa específica, y, en general, cuantas obligaciones
en materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente.
2. A los efectos de lo previsto en este artículo, se considerará que existe sucesión de empresa cuando
la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto
de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria.
3. Sin perjuicio de lo establecido en la legislación de Seguridad Social, el cedente y el cesionario, en
las transmisiones que tengan lugar por actos inter vivos, responderán solidariamente durante tres años
de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido
satisfechas.
El cedente y el cesionario también responderán solidariamente de las obligaciones nacidas con
posterioridad a la transmisión, cuando la cesión fuese declarada delito.
4. Salvo pacto en contrario, establecido mediante acuerdo de empresa entre el cesionario y los
representantes de los trabajadores una vez consumada la sucesión, las relaciones laborales de los
trabajadores afectados por la sucesión seguirán rigiéndose por el convenio colectivo que en el momento
de la transmisión fuere de aplicación en la empresa, centro de trabajo o unidad productiva autónoma
transferida.
Esta aplicación se mantendrá hasta la fecha de expiración del convenio colectivo de origen o hasta la
entrada en vigor de otro convenio colectivo nuevo que resulte aplicable a la entidad económica
transmitida.
5. Cuando la empresa, el centro de trabajo o la unidad productiva objeto de la transmisión conserve su
autonomía, el cambio de titularidad del empresario no extinguirá por sí mismo el mandato de los
representantes legales de los trabajadores, que seguirán ejerciendo sus funciones en los mismos
términos y bajo las mismas condiciones que regían con anterioridad.
6. El cedente y el cesionario deberán informar a los representantes legales de sus trabajadores
respectivos afectados por el cambio de titularidad, de los siguientes extremos:
a) Fecha prevista de la transmisión.
b) Motivos de la transmisión.
c) Consecuencias jurídicas, económicas y sociales, para los trabajadores, de la transmisión.
d) Medidas previstas respecto de los trabajadores.
7. De no haber representantes legales de los trabajadores, el cedente y el cesionario deberán facilitar la
información mencionada en el apartado anterior a los trabajadores que pudieren resultar afectados por
la transmisión.
(…)

Página 270 de 304


Capítulo V. Las consecuencias jurídicas de la actuación empresarial de los Institutos de Vida Consagrada

derecho y obligaciones que vengan disfrutando, así como a reconocer su antigüedad en la


nueva empresa.

Sobre este tema es preciso tener en cuenta una posible reversión de la entidad
arrendada, lo que supondría para el Instituto volver de nuevo a ser el titular de la actividad,
bien de forma directa de la entidad arrendada, y cargar con los trabajadores que en ese
momento tenga el arrendar en la empresa, así como la responsabilidad de posibles deudas
en materia de Seguridad Social y Tributaria.

3. La venta o traspaso de actividades del Instituto

Esta es la forma que menos riesgo conlleva para un Instituto religioso -o de


cualquier empresa- de llevar a cabo la venta de su actividad. La venta no lleva consigo la
retroacción -salvo que se pacte la misma- por lo que una vez realizado el vendedor -salvo
que pueda considerarse fraude por los tribunales- deja de tener derecho y obligaciones
sobre la misma.

Es necesario tener en cuenta que cualquier venta, de un negocio, no extingue por


si misma las dudas de todo tipo que puedan existir hasta el momento, aquí en este breve
comentario, solo nos vamos a referir a las de los trabajadores, a las de la Seguridad Social

8. El cedente vendrá obligado a facilitar la información mencionada en los apartados anteriores con la
suficiente antelación, antes de la realización de la transmisión. El cesionario estará obligado a
comunicar estas informaciones con la suficiente antelación y, en todo caso, antes de que sus
trabajadores se vean afectados en sus condiciones de empleo y de trabajo por la transmisión.
En los supuestos de fusión y escisión de sociedades, el cedente y el cesionario habrán de proporcionar
la indicada información, en todo caso, al tiempo de publicarse la convocatoria de las juntas generales
que han de adoptar los respectivos acuerdos.
9. El cedente o el cesionario que previere adoptar, con motivo de la transmisión, medidas laborales en
relación con sus trabajadores vendrá obligado a iniciar un periodo de consultas con los representantes
legales de los trabajadores sobre las medidas previstas y sus consecuencias para los trabajadores. Dicho
periodo de consultas habrá de celebrarse con la suficiente antelación, antes de que las medidas se lleven
a efecto. Durante el periodo de consultas, las partes deberán negociar de buena fe, con vistas a la
consecución de un acuerdo. Cuando las medidas previstas consistieren en traslados colectivos o en
modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter colectivo, el procedimiento del
periodo de consultas al que se refiere el párrafo anterior se ajustará a lo establecido en los artículos 40.2
y 41.4.
10. Las obligaciones de información y consulta establecidas en este artículo se aplicarán con
independencia de que la decisión relativa a la transmisión haya sido adoptada por los empresarios
cedente y cesionario o por las empresas que ejerzan el control sobre ellos. Cualquier justificación de
aquellos basada en el hecho de que la empresa que tomó la decisión no les ha facilitado la información
necesaria no podrá ser tomada en consideración a tal efecto.

Página 271 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

y a las de tipo fiscal, es decir las que se mantengan -si las hubiere- con la Administración
Tributaria.

En este sentido, el comprador ha de solicitar del vendedor certificados tanto de la


Seguridad Social como de la Hacienda Pública de que la entidad vendedora se encuentra
al corriente en el pago de sus obligaciones con dichos organismos, y que no tiene pago
aplazado alguno, este último es de vital importancia, pues el pago aplazado, si se
encuentra al corriente en los vencimientos del aplazamiento aparece como al corriente, lo
que conllevaría a que las partes tuvieran alguna situación de conflicto. También en cuanto
de los trabajadores, la entidad compradora ha de tener la certeza de que los mismos se
encuentran al día en el pago de su salario periódico y de las partes proporcionales de
gratificaciones extraordinarias que hasta la fecha de la venta hayan devengado, así como
de sus vacaciones.

4. La adquisición de negocio para desarrollar por el Instituto

Este punto cuarto podría ser como el tercer expuesto con anterioridad, pero de forma
contraria ya que la entidad adquirente del negocio es el Instituto Religioso, por lo que
entre las condiciones que se puedan fijar libremente por las partes, como corresponde a
entidades que se rigen por el derecho privado, es necesario que se tengan en cuenta los
siguientes puntos:

1) Que la actividad se encuentre ubicada en lugar autorizado por las


autoridades locales para el desarrollo de la misma o se pueda realizar en
el lugar que el Instituto elija para ello.

2) Que ha de subrogarse en la plantilla de trabajadores (art. 44 ET). La


subrogación supone que a partir del momento de la subrogación es el
sujeto obligado al cumplimento de las obligaciones futuras y pasadas si las
hubiere, y que a modo de ejemplo se hacen constar a continuación

§ Deudas Salariales

§ Deudas con la Seguridad Social (Cotización)

§ Deudas con la Seguridad Social (otros Conceptos)

Página 272 de 304


Capítulo V. Las consecuencias jurídicas de la actuación empresarial de los Institutos de Vida Consagrada

§ Deudas con la Administración tributaria tanto estatales como


locales.

3) A los trabajadores, ha de reconocerse la antigüedad, categoría y salario


que vinieran percibiendo.

Los que preceden son a mido esquemático, lo más importante y de utilidad para
responder en un principio a los cuatro epígrafes que se han suscitado en el ámbito de las
actividades que puedan tener los Institutos Religiosos, y que hay que señalar que no se
tratan de una relación exhaustiva, sino meramente indicativa, aconsejando a las partes
que siempre acudan a personal especializado para efectuar transacciones de este tipo.

Página 273 de 304


Capítulo VI. Proyecto de propuestas de una nueva regulación en
materia de Seguridad Social

Lo que aquí se trata son varias propuestas para una nueva regulación de normas
más adaptadas al tipo de vida consagrada o vida religiosa. Aunque ello podría ser objeto
de exposición en conclusiones, por su extensión se ha considerado más conveniente
dedicar el último capítulo de este trabajo a exponer de una forma más detallada las
posibilidades de que este colectivo pueda tener una Seguridad Social más adaptada a su
tipo de vida.

En la actualidad tal y como se ha visto en el capítulo III, los religiosos y religiosas


de la Iglesia Católica, se encuentran incluidos subsidiariamente386 en el Régimen Especial
de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

Es un interrogante el motivo de por qué se incluyeron en dicho régimen cuando la


propia norma de inclusión en su exposición de motivos también parece cuestionárselo,
parece querer justificarse por la similitud de la forma con los socios de cooperativas,
argumento este con poca base, pues dicha similitud no tiene fundamento. A mi juicio es
más probable que se optara por el Régimen de Autónomos a la vista de la tendencia
existente en el sistema de Seguridad Social, donde se tiende en virtud de las
recomendaciones del Pacto de Toledo, a simplificar el sistema de Seguridad Social en dos
regímenes (General y Autónomo)387.

Sean esto los motivos u otros distintos los que llevaron al legislador para optar por
dicha opción, una cosa es cierta y es que la inclusión no parece la más adecuada para el
tipo de vida de las personas que se pretende proteger.

386
A tenor de lo dispuesto en el artículo 1.2 del RD 3325/1981 «no será de aplicación (el régimen de
autónomos) aquellos religiosos que realicen una actividad profesional que dé lugar a su inclusión en
cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social»
387
«En el Informe de Evaluación yu Reforma del Pacto de Toledo, aprobado por el Congreso de los
Diputados el 19 de noviembre de 2020, la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del
Pacto de Toledo, en su recomendación 4ª, instó a profundizar el proceso de ordenación de los regímenes
del sistema que permitiera llegar a dos únicos encuadramientos, uno para los trabajadores por cuenta
ajena y otro para los trabajadores por cuenta propia, con el objetivo de alcanzar una protección social
equiparable entre estos dos regímenes, a partir de una cotización también similar de los respectivos
colectivos». (Exposición de motivos RDL 13/2022).

Página 275 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

No cabe olvidar que la Seguridad Social, nació tanto en España como en el resto
de los países como un sistema de seguro protector de los trabajadores y de sus familiares,
en los primeros tiempos, acogiendo en su ámbito a los más débiles388, en este sentido hay
que señalar que el Retiro Obrero -primer seguro social obligatorio era de aplicación a
quienes percibían menos de 4.000 pesetas anuales de salario-, esta cantidad fue
elevándose paulatinamente, hasta desaparecer este criterio.

La historia nos muestra que se ha pasado de una inclusión de trabajadores


económicamente débiles a una seguridad de todos los ciudadanos, y aunque en muchos
casos prima el criterio de trabajadores, no es menos cierto que se impone el de ciudadanos
en lo que se refiere al ámbito de aplicación.389

Tres etapas se pueden distinguir, la primera la aplicación a trabajadores y dentro


de estos a los más débiles tomando para ello el criterio de ingresos económicos, la
seguridad aperturando más, pero restringida a ciudadanos españoles, es decir, restringida
a la nacionalidad390 y por último y actual el de mayor apertura, exigiéndole solo la
ciudadanía, es decir el empadronamiento en España.

Acorde con lo expuesto, el Sistema de Seguridad Social español, hoy regulado en


el texto refundido por el que se aprueba el RD Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, se
estructura en el Régimen General y varios Regímenes especiales (art. 9 y 10 LGSS),
previéndose en el art. 11 del mismo texto legal, sistemas especiales -además de los que
fija la Ley- a establecer en cualquiera de los Regímenes existentes, tanto en el General,
como en los especiales, luego cabe pensar que la norma legal da opción a establecer
sistemas especiales en el Régimen General y en el de Autónomos, los dos a los que tiende
reducirse el Sistema, conforme al Pacto de Toledo y a tenor de lo dispuesto en el apartado
5 del art 10.1 de la LGSS.

388
Las primeras normas obligatorias referidas al Retiro Obrero solamente incluía a aquellos trabajadores
que percibían menos de 4.000 pesetas anuales.
389
Art. 41 CE: «Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los
ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de
necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán
libres».
390
Hoy ha desaparecido las referencias a la nacionalidad y la aplicación de la Seguridad Social incluye a
toda persona que legalmente se encuentre en España, así como a los extranjeros de la comunidad
europea y los de aquellos países que mantienen con España convenios bilaterales en este sentido.

Página 276 de 304


Capítulo VI. Proyecto de propuestas de una nueva regulación en materia de Seguridad Social

De lo expuesto en esta introducción, así como de otras normas que se expondrán


en su lugar correspondiente, cabe pensar que al menos existen tres posibilidades de una
nueva regulación más acorde con la forma de vida del colectivo de Religiosos y
Religiosas de la Iglesia Católica. Todas ellas teniendo en cuenta las características de la
vida Religiosa o Consagrada, y la posible adaptación a las normas del sistema de
Seguridad Social.

1. Características de la vida religiosa

Dos características de la vida religiosa, son la profesión por sus miembros de los
consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia, y la de vida común generalmente.

Atendiendo a este estilo de vida, hay que señalar que la castidad supone, renunciar
a la unidad para amar a la totalidad, la persona religiosa renuncia al matrimonio, a los
hijos y va sola por la vida en lo que a vínculos familiares se refiere, sin perjuicio de que
en algunas órdenes o congregaciones se les permita, e incluso se le pueda aconsejar
atender a padres o hermanos en situación de necesidad de estos, bien exclaustrándose
temporalmente, o realizando dicha asistencia en la propia casa religiosa, hecho este que
como se verá puede tener transcendencia jurídica en algunos casos. La segunda
característica es la pobreza, la persona religiosa no le está permitido administrar bienes,
ni por su trabajo en la comunidad a la que pertenece percibe retribución alguna, su vida
ha de ajustarse a la que podríamos llamar sencillez. La tercera es la obediencia, de lo cual
muchos se podría hablar, pero que poco interesa para lo que aquí se pretende. La otra
característica es la vida en común, en la que la ayuda mutua es factor determinante en
diversas situaciones de infortunio, como la enfermedad, sobre todo si esta es transitoria y
en consecuencia la no aportación de trabajo o de ingresos en su caso, no tiene la
importancia que existe en el ámbito familiar ordinario, cuestión esta última por lo que
después se dirá en cuanto a la prestación de incapacidad temporal.

En consecuencia, las circunstancias descritas en la vida religiosa y en comunidad


hacen que algunas necesidades no se hagan tan patentes, como estados de necesidad
-como en el caso de la incapacidad temporal- y otras no aparezcan -caso de maternidad,
paternidad, riesgos de embarazo, de la lactancia, orfandad, viudedad, desempleo, etc.- por
lo que unido a la situación de pobreza, aconsejaría la adaptación de la protección social a
tan singular estado de vida.

Página 277 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

A la vista de lo que antecede nuestra propuesta estriba en tres modalidades; la


primera en el régimen General en parecidas circunstancias a como en su día se incluyeron
a los Clérigos Diocesanos de la Iglesia Católica; la segunda, la inclusión en el Régimen
General de Trabajadores Autónomos, pero incluyendo en este un sistema exclusivo para
la vida consagrada; y en tercer lugar, la creación de un convenio especial adaptado a las
circunstancias descritas.

2. Proyecto de norma de inclusión en el Régimen General (sistema especial)

2.1. Preámbulo

El artículo 41 de la Constitución Española dispone «que los poderes públicos


mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que
garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad,
especialmente en caso de desempleo, la asistencia y prestaciones complementarios serán
libres».

Dicho régimen público en España se mantiene a través de la Ley General de la


Seguridad social cuyo texto vigente en la actualidad lo constituye el RD Legislativo
8/2015, de 30 de octubre, y sus normas de desarrollo, que en su art. 7º dispone «Estarán
comprendidos en el sistema de la Seguridad Social a efectos de prestaciones contributivas,
cualquiera que sea su sexo, estado civil y profesión, los españoles que residan en España
y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España» y el art. 136.2.g en
materia de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social faculta al ministerio
de empleo y Seguridad Social a incluir a cualquier persona que por razón de su actividad,
sean objeto de asimilación prevista en el apartado 1 del mismo.

Como se puede apreciar la norma tiene una característica de amplitud y en base a


ella en su momento se incluyeron a los Ministros de Culto de las distintas confesiones
reconocidas en España e inscritas en el Registro de Entidades Religiosas.

La asimilación, no supone calificación en este caso de los religiosos como


trabajadores por cuenta ajena, sino asimilación a los mismos en cuanto a la protección
que otorga el sistema de Seguridad Social, con las especialidades previstas.

En los supuestos de asimilación el art. 155 de la LGSS, al establecer el alcance de


la acción protectora en su apartado 2º dispone que «en el supuesto de asimilación a

Página 278 de 304


Capítulo VI. Proyecto de propuestas de una nueva regulación en materia de Seguridad Social

trabajadores por cuenta ajena a que se refiere el art. 136.2.g, la propia norma en que se
disponga dicha asimilación determinará el alcance de la protección otorgada».

Como se deduce de la normativa anterior, no existiría problema alguno para


incluir en base al art. 136.2.g de la LGSS a los religiosos de la Iglesia Católica y establecer
las prestaciones adecuadas a los mismos (art. 155 LGSS), cuestión esta que tendría su
repercusión en la cotización, pues tal y como ya se hizo en su momento para los ministros
de culto solo se cotizaría por las prestaciones recibidas.

Otro de los inconvenientes que pudo tener esta situación en su momento y que
hoy se considera superada era lo referido a la cuestión administrativa, ya que en el
régimen general ha de realizarse de forma mensual o en el caso de los ministros de culto
trimestral, liquidaciones para el abono de cuotas pero los medios con los que actualmente
cuenta los órganos de la administración de la Seguridad Social este posible inconveniente
ha sido superado citando como ejemplo de ello el sistema especial del servicio doméstico,
donde la liquidación se realiza por medios telemáticos entre administración de la
Seguridad Social y entidad financiera del sujeto responsable.

3. Proyecto de norma de inclusión en el Régimen Especial de Autónomos


(sistema especial)

Los Religiosos y Religiosas de la Iglesia Católica, fueron integrados con efectos


de inclusión en Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta
propia o Autónomos, regulado en aquel momento por el D. 2530/1970, y hoy por la LGSS
(Capítulo IV) y sus normas reglamentarias, dicha integración se ha mostrado poco acorde
con el tipo de vida que realiza el colectivo e inadecuado en cuanto a las prestaciones, ya
que el Régimen en que hasta ahora se encuentran encuadrados les hace responsables del
abono de cuotas, entrando en contradicción con un tipo de vida donde el religioso no
dispone de nada propio, y por otro las prestaciones otorgadas en su mayor parte son
inapropiadas por lo que respecta a sus necesidades.

En este sentido hay que señalar que al igual que el régimen general al establecer
su ámbito de aplicación señala en el art. 136.2.g la posibilidad de que la Administración
correspondiente asimile a otros trabajadores estableciendo especialidades el art. 305.2.m
de la LGSS dispone «que a cualquier otras personas, que, por razón de su actividad sean
objeto de inclusión mediante norma reglamentario conforme al art. 7.1.b». La inclusión
por este medio vendría a tener unas características muy similares a la ya mencionada a

Página 279 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

los Clérigos Diocesanos de la Iglesia Católica y se crearía un «sistema especial» propio


de la Iglesia Católica. Siendo la propuesta de norma la siguiente:

«Consultados los órganos competentes de la Iglesia Católica con potestad en


la materia, el consejo de Ministros en su reunión del ___ de _________ de _____
a petición del Ministro de Seguridad Social y Empleo, y previo informe del
Consejo de Estado viene a disponer:
Artículo 1º. Con efectos ___ de _________ de _____, los religiosos y
religiosas de la Iglesia Católica, así como quienes de acuerdo con el C. 605 del
Código de Derecho Canónico actualmente vigente, hayan sido reconocidos como
tales o asimilados por la autoridad de la Iglesia y que pertenezcan a una
Institución Religiosa, reconocidas e inscritas en el Registro de Entidades
Religiosas, quedarán incluidos en el ámbito del Régimen General (o especial),
dentro del Sistema especial de religiosos, en las condiciones establecidas en este
Real Decreto, siempre que no tengan derecho por otro título a la inclusión dentro
de los Regímenes que integran el sistema de Seguridad Social.
Artículo 2º. Serán obligados y responsable en el abono de las cuotas a la
Seguridad Social el instituto al que pertenezca el religioso.
Artículo 3º. La inclusión en el régimen especial de Trabajadores Autónomos
solo tendrá lugar cuando el religioso no tenga derecho a ser incluido en ninguno
de otro régimen del sistema de Seguridad Social.
La afiliación, alta y variaciones de datos se regirá por la misma normativa
que el régimen especial de trabajadores Autónomos.
La fecha inicial de la inclusión tendrá lugar el mismo día que la primera
profesión temporal.
Las bases de cotización estarán entre el mínimo y el máximo establecido para
este régimen que cada año publique la ley de presupuestos generales del estado.
Los tipos de cotización estarán en función de las prestaciones a las que
tengan derecho más un 10 % de porcentaje como cuota de solidaridad.
Artículo 4º. Las prestaciones que se otorgan tanto si se encuentran el
Régimen General como si se encuentran en el Régimen de Autónomos, serían las
siguientes:
• Asistencia sanitaria en general
• Prestaciones recuperadoras
• Prestaciones económicas de:
o Incapacidad Temporal (voluntaria)
o Incapacidad Permanente en los grados de Parcial, Total
para su trabajo habitual, Absoluta para todo trabajo y Gran
invalidez.
• Prestaciones de Jubilación
Artículo 5º. Las prestaciones a que se refiere el artículo anterior se otorgarán
en las mismas condiciones que en el Régimen General, con las peculiaridades
propias correspondientes.

Página 280 de 304


Capítulo VI. Proyecto de propuestas de una nueva regulación en materia de Seguridad Social

Artículo 6º. Todos los religiosos y religiosas que al día de hoy se encuentran
en alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, causarán baja en
dicho Régimen Especial con efectos ____________, debiendo el religioso o
religiosa comunicar dicha baja a la Tesorería General de la Seguridad Social
durante el periodo ____________ al ____________, y ello con efectos
____________, al tiempo y en el mismo periodo comunicaran el alta a través del
CCC (Código de Cuenta de Cotización) que ha de solicitar la institución a la que
pertenezcan conforme a lo previsto en el art. 2º de este Real Decreto.»
1. Se crea dentro del régimen especial de trabajadores por cuenta propia o
autónomos un sistema especial cuyo campo de aplicación serán los miembros de
Institutos de vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica conforme a lo dispuesto
en el código de derecho canónico vigente en cada momento.

2. La inclusión en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos solo tendrá


lugar cuando el religioso no tenga derecho a ser incluido en ningún otro régimen del
sistema de la Seguridad Social.

3. La afiliación, altas, variaciones de datos, bajas se regirán por la misma


normativa que el Régimen especial de Trabajadores Autónomos.

4. La fecha inicial de inclusión tendrá lugar en la primera profesión temporal.

5. Las bases de cotización estará entre el mínimo y el máximo establecidas para


este régimen que cada año publique los presupuestos generales del estado.

6. Los tipos de cotización estarán en función de las prestaciones a que se tenga


derecho, más un porcentaje del 10% como cuota de solidaridad.

7. La acción protectora consistirá en las prestaciones de incapacidad permanente


por contingencias comunes en las mismas condiciones establecidas en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos, así como la jubilación.

4. Proyecto de creación de nuevo convenio especial

1. Los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica debidamente


inscritas en el registro de entidades religiosas de la administración correspondiente, y la
Tesorería General de la Seguridad Social, suscribirán un convenio especial en el que se
incluyan a los miembros de las mismas con fecha de inicio de la primera profesión
temporal, al amparo de lo dispuesto en las Órdenes de 29 de julio de 1982 y de 1 de junio
de 1988, todo ello de acuerdo con los criterios que se fijan en este artículo.

Página 281 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

2. Los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica a que se


refiere el número anterior suscribirán dicho convenio especial en el que incluirán dentro
de su ámbito de aplicación a aquellos religiosos que no estén incluidos por otro concepto.

3. La suscripción de este convenio especial determinará para los beneficiarios la


consideración de situación asimilada a la de alta en el Régimen General de la Seguridad
Social a partir de la fecha en que emitieron los primeros votos temporales, siempre que
en la misma no estuvieran o no tuvieran derecho a ser incluidos en el sistema de la
Seguridad Social.

4. La acción protectora para los beneficiarios de este convenio especial abarcará las
prestaciones de incapacidad permanente, jubilación en las mismas condiciones que se
concedan el régimen general de la Seguridad social. Todo ello por contingencias
comunes.

5. El convenio especial determinará la obligación de cotizar respecto de los


miembros de los Institutos de vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica solo por
las contingencias referidas en el punto anterior.

5.1 La base mensual de cotización de los miembros de Institutos de vida Consagrada


y Sociedades de Vida Apostólica estará comprendida entre la base mínima y máxima que
se establezca cada año en los presupuestos generales del estado. Siendo las instituciones
que acogen a los religiosos las encargadas de efectuar las altas, bajas y variación de datos,
así como los obligados y responsables de la cotización.

5.2 El tipo de cotización para las contingencias comunes será el vigente en cada
momento en el Régimen General, si bien solo se aplicará los porcentajes por las
contingencias cubiertas más el 10% de la base en concepto de cuota de solidaridad.

5.3 La liquidación e ingreso de las cotizaciones se efectuará por los Institutos de


vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica conforme con lo establecido en la
normativa aplicable al Régimen General de la Seguridad Social

6. El convenio especial a que se refiere el presente artículo se extinguirá cuando el


miembro del Institutos de vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica cese por
abandono del instituto o pase a la situación de incapacidad permanente en cualquiera de
sus grados excepto la parcial o jubilación.

Página 282 de 304


Capítulo VI. Proyecto de propuestas de una nueva regulación en materia de Seguridad Social

5. Anexo Modelo de solicitud

Página 283 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Página 284 de 304


Capítulo VI. Proyecto de propuestas de una nueva regulación en materia de Seguridad Social

Página 285 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

Página 286 de 304


Conclusiones

Tras el estudio realizado, son varias las conclusiones que se han podido obtener,
entre ellas y como más importantes, se citan las siguientes:

Primero: El colectivo estudiado tiene con la opción de vida que voluntariamente ha


optado a apartarse del mundo.

La vida Consagrada tiene sus normas y estas actúan como derecho aplicable, sin
perjuicio del respeto y cumplimiento de las obligaciones civiles.

Los Institutos religiosos tienen una finalidad que ha de ser respetada por el Estado,
el cual ha aprobado la Ley de Libertad Religiosa, dando potestad a estas para organizar
su régimen propio.

Segundo: En el ámbito contractual, hay que distinguir entre los estadios previos a
la vida consagrada (Aspirantado y Postulantado), el Noviciado, y la situación del profeso.

En cada uno de dichos estados, se adquieren derechos y obligaciones que van


incrementándose conforme se para de uno a otro.

Mientras que en Aspirantado y Postulantado, al tratarse de unas fases de


información y formación, las obligaciones son mínimas. No obstante, según se realice el
mismo aconsejaría a los Institutos un Seguro de responsabilidad civil que cubriera
posibles eventos, así como la exigencia de cobertura de asistencia sanitaria especialmente
pública.

En el Noviciado sería conveniente, además de lo anterior, la suscripción de un


convenio especial con la Seguridad Social, con normas especiales dadas las características
del mismo. En relación con el religioso profeso las normas actuales en materia de
Seguridad Social protegen su situación.

Con independencia de lo dicho anteriormente, hay que concluir que:

1. El Régimen Especial de la Seguridad Social de Autónomos, no es el


adecuado para el tipo de vida consagrada.

Página 287 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

2. Que urge un sistema especial, bien dentro del Régimen General, para lo que
la actual legislación no necesita ser reformada, o la creación dentro del
Régimen Especial de Autónomos de un Sistema Especial, aquí si haría falta
reformar las normas actuales, y como tercera opción la creación de un nuevo
Convenio Especial con la Seguridad Social.

3. En todos los casos, se hace necesario adaptar las prestaciones a conceder al


estado de los religiosos, eliminando prestaciones y por consiguiente
cotización, con la implantación de una cotización de solidaridad.

4. Es necesario que obligados y responsables en el abono de las cuotas a la


Seguridad Social sean los Institutos de religiosos, que aunque lo son en la
práctica, no lo son conforme a derecho.

5. Han de eliminarse las normas discriminatorias con respecto a los religiosos,


en concreto el apartado 11º del art. 38.ter de la Ley 20/2007 del Trabajo
Autónomo, según la modificación efectuada por el Real Decreto Ley
13/2022, de 26 de julio.

Tercera: En el ámbito tributario, se hace necesaria la clarificación y puesta al día


conforme a la nueva normativa estatal, de los acuerdos Iglesia-Estado, especialmente el
acuerdo sobre Asuntos Económicos de 3 de enero de 1979, así como las normas que lo
desarrollan.

Es necesario que los impuestos aparecidos con posterioridad a los acuerdos, se


acuerden lo que proceda [Especial atención al ICIO (Impuesto de Construcciones y
Obras)].

Página 288 de 304


Bibliografía consultada

ALONSO OLEA-GARCÍA, B., Derecho de protección social. Aranzadi-Civitas, 4ª ed.,


Navarra, 2020.

ÁLVAREZ MORENO, M.P.: «La evolución del IVA respecto a las entidades eclesiásticas
no lucrativas», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, Núm. 17, 2001, pp.
375 y ss.

ÁLVAREZ PRIETO, L., «La aplicación del IVA a las entidades benéfico-asistenciales sin
fin de lucro de carácter eclesiástico». Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado,
Vol. IV, 1988, pp. 317 y ss.

APARICIO RODRÍGUEZ, Á., La vida religiosa. Documentos conciliares y postconciliares,


4ª ed. Publicaciones Claretianas, Madrid, 2009.

APILLUELO MARTÍN, M., Los derechos sociales del trabajador autónomo: especialmente
del pequeño y el dependiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.

ARROBA CONDE, M.J. y RIONDINO, M., Introducción al Derecho Canónico, Colección


canónica, Ed. Laborum, Murcia, 2020.

AUGUSTIN, G., (et al.), Para Dios y para los demás, La vida consagrada en plenitud, Sal
Terrae, Santander, 2015.

ÁVILA ROMERO, M.: «La Seguridad Social del clero y sus auxiliares seglares», La Ley,
IV (1984), pág. 1195, quien menciona como motivo de la exclusión los tratados
internacionales bilaterales o multilaterales suscritos por España.

AZNAR GARCÍA, S.: «La compatibilidad de la exención del impuesto sobre


construcciones, instalaciones y obras de la Iglesia Católica con el derecho
comunitario: comentario a la Sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de
la Unión Europea de 27 de junio de 2017», Revista General de Derecho Canónico
y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 45, 2017.

BAHILLO RUIZ, T., Derecho Canónico I – El derecho del Pueblo de Dios, BAC, 2019.

BAHILLO RUIZ, T., Una forma de vida peculiar. La normativa jurídica de la vida
religiosa. Publicaciones Claretianas, Madrid, 2015.

Página 289 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

BALLESTER PASTOR, I y A.: «La Sentencia 63/1994, de 28 de febrero, del Tribunal


Constitucional, o la definitiva deslaboralización de la prestación de servicios
religiosos a su propia congregación», Tribuna Social, n.º 45 (1994), págs. 45-52.

BARBA MORA, A., Incapacidad Permanente y Seguridad Social. Aranzadi: Pamplona,


2001.

BARCELÓN MAICAS, E.: «Renovación jurídica de la vida consagrada: principios y líneas


generales», Teología: Revista de la facultad de Teología de la Pontificia
Universidad Católica Argentina, nº 40, 1982, pp. 132-156.

BASEVI, C., Introducción a los escritos de san Pablo. Su vida y su teología, colección
Pelícano, Edit. Palabra, Madrid, 2013.

BELDA PLANS, J., Historia de la Teología, colección Pelícano, Ed. Palabra, Madrid, 2010.

BELLELLA CARDIEL, A., Consagrados para la vida del mundo. La Vida Consagrada en
la sociedad actual. Publicaciones Claretianas, Madrid, 2021.

BLAT GIMENO, F.R.: Relaciones laborales en empresas ideológicas, Ministerio de


Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1986, pág. 215.

BLASCO GASCÓ, F. P., Código Civil, 26ª edición, Ed. Tirant lo Blanch, 2021.

BLASCO LAHOZ, J. F., El régimen especial de trabajadores autónomos. Valencia: Tirant


lo Blanch, 2016.

BLASCO LAHOZ, J. F., Las prestaciones económicas del Régimen Especial de la


Seguridad Social de trabajadores por cuenta propia o autónomos, 2ª ed., Ed.
Bomarzo, Albacete, 2015.

BLAT GIMENO, F.R.: Relaciones laborales en empresas ideológicas, Ministerio de


Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1986, pág. 217.

BUENO SALINAS, S., Tratado de Derecho Canónico, 2ª ed., Ed. Atelier, Barcelona, 2018.

CABRERA CALVO-SOTELO, M.: «Pactos de la Moncloa: Acuerdos políticos frente a la


crisis», Historia y política, Núm. 26, julio-diciembre, 2011, págs. 81 y ss.

CALVO ORTEGA, R. y CALVO VÉRGEZ, J.: Las políticas sociales de la Transición, 1ª ed.,
Ediciones Cinca, Madrid, 2016, p. 95

Página 290 de 304


Bibliografía consultada

CAMPO IBÁÑEZ, M., Sine Propio, Estudio histórico-jurídico del voto de pobreza de los
religiosos, Editorial Dykinson, Madrid, 2021

CANDELA TALAVERO, J.E.: «Las contribuciones especiales en la Administración local».


Revista Administración & Ciudadanía., vol. 6, núm. 1, marzo 2011, pág. 112

CANTERA MONTENEGRO, I., La acción social de la Iglesia en la Historia: promoviendo


caridad y misericordia, Digital Reasons, Madrid, 2016.

CAÑAMARES ARRIBAS, S.: «La (Des)Igualdad religiosa en la tributación local: Las


exenciones de las confesiones religiosas en el impuesto de construcciones,
instalaciones u obras y en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica»
Anuario de la facultad de Derecho. Universidad de Extremadura. Núm. 30, 2012-
2013, p. 317.

CÁRCEL ORTÍ, V.: Iglesia y revolución en España (1868-1874), EUNSA, Madrid, 1979,
pp. 262 y ss.

CÁRCEL ORTÍ, V.: Política eclesial de los gobiernos liberales españoles (1830-1840),
Colección Historia de la Iglesia, EUNSA, Pamplona, 1975, pág. 306.

CASTILLO, J.M., Memorias, vida y pensamientos, con prólogo de Pedro Miguel Lamet,
Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao, 2021.

CASTRO AGÜELLES, M.A. y RODRÍGUEZ BLANCO, M., «Seguridad Social de los ministros
de culto y religiosos», Ius Carionicum, XLIV, nº 87-2004, pp 153-196.

CASTRO ARGÜELLES, A. y RODRÍGUEZ BLANCO, M., «Seguridad Social de los ministros


de culto y religiosos», Ius Canonicum, XILV, n.º 87 (2004), pág. 167.

CATALÁ RUBIO, F.: El derecho a la personalidad jurídica de las entidades religiosas,


Colección monografías, Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 2004, pp. 19
y ss.

CATALÁ, T., La vida religiosa «a la apostólica», Ed, Sal Terral, Santander, 2004.

CAVAS MARTÍNEZ, F. y CÁMARA BOTÍA, A. Acción protectora del régimen especial de


trabajadores por cuenta propia o autónomos, Aranzadi, 2005.

CEBRIÁ GARCÍA, M. D., El régimen fiscal de las confesiones religiosas en la tributación


local, Septem Ediciones. Oviedo, 2021.

Página 291 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

CEBRIÁ GARCÍA, M. D.: «Los beneficios fiscales de la Iglesia católica en el impuesto


sobre sociedades», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 15, 1999, p.
238 y ss.

CEBRIÁ GARCÍA, M. D.: «Los nuevos beneficios fiscales de las Confesiones religiosas en
los impuestos locales», Nueva Fiscalidad, núm. 6, 2004, pp. 35 y ss.

CEBRIÁ GARCÍA, M.: «Formas de financiación de las Confesiones religiosas. Un estudio


comparado», Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura,
núm. 17, 1999, pp. 254 y ss.

CEBRIÁ GARCÍA, M.: «La exención en el ICIO de la Iglesia Católica en el Estado español
y la prohibición de ayudas de Estado en el Derecho de la Unión Europea», Revista
General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 45, 2017.

CERVERA SEBASTÍA, M.I.: «Legislación sobre el presupuesto del culto y clero durante la
II República española», Cuadernos doctorales. 1990, núm. 8, pp.13-78.

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Nuevo Testamento, BAC Editorial,


Madrid, 2014.

Congregatio pro institutis vitae consecratae et societatibus vitae apostolicae, Carta


circular de 2 de agosto de 2014. Conférence Mondiale Des Instituts Séculiers.
Disponible en: https://www.cmis-int.org/carta-circular-de-la-civcsva-lineas-
orientativas-para-la-gestion-de-los-bienes-en-los-institutos-de-vida-consagrada-y-
en-las-sociedades-de-vida-apostolica/

CONTRERAS, J. M., Marco jurídico que regula el campo religioso en España, no hay
referencias.

CORDERO GARCÍA, J.A., Estudios sobre financiación local. En especial, reflexiones sobre
la autonomía financiera y sobre los beneficios fiscales, Tirant lo Blanch, Valencia,
2021.

CORRAL SALVADOR, C.: «El intercambio de notas entre la Nunciatura en España y el


Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), de 22/12/2006, para fijar
la asignación tributaria a la iglesia», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado,
vol. XXIII, 2007, pp. 457--468

Página 292 de 304


Bibliografía consultada

CORRAL SALVADOR, C.: «La dotación estatal española», El Derecho patrimonial


canónico en España, XIX Semana de Derecho Canónico celebrada en Salamanca
del 17 al 21 de septiembre de 1984, Salamanca, 1985, pp. 295 y ss.

CUBERO TRUYO, A. y SANZ GÓMEZ, R.: “La asignación tributaria a la Iglesia Católica a
través de la Declaración del IRPF”, en TEROL BECERRA, M. y BARRERO ORTEGA,
A. (coords.): La libertad religiosa en el Estado Social, Tirant lo Blanch, Valencia,
2009, pp. 277-305.

CUBERO TRUYO, A., SANZ GÓMEZ, R.: “La declaración de IRPF como cauce de
financiación de la Iglesia Católica (Asignación voluntaria del 0.7% de la cuota
íntegra)”, Crónica Tributaria, núm. 136, 2010, pp. 95 y ss.

CUENCA TORIBIO, J, M.: Relaciones Iglesia-Estado en la España contemporánea (1833-


1985), Madrid, 1985, págs. 5 y ss.

CUENCA TORIBIO, J.M.: Aproximación a la historia de la Iglesia contemporánea en


España, Madrid, 1978, pp. 197 y ss.

DE LA VILLA GIL, L.E. (Director), La situación y los derechos de los sacerdotes y


religiosos secularizados, Ediciones Cinca, Madrid, 2007.

DE PAOLIS, V., La vida consagrada en la Iglesia. Biblioteca de Autores Cristianos,


institutos de Derecho Canónico San Damaso, Madrid, 2014.

Decreto Presbyterorum Ordinis sobre el ministerio y la vida de los presbíterios.


Disponible en: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/
ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_presbyterorum-
ordinis_sp.html

DESDENTADO BONETE, A.; TEJERINO ALONSO, J.L., La Seguridad Social de los


Trabajadores Autónomos. Valladolid: Lex Nova, 2004.

DOMÍNGUEZ RODICIO, J.R., SANZ GADEA, E., DE BUNES IBARRA, J.M., ADAME MARTÍNEZ,
F., DE JUAN PEÑALOSA, J.L.: 50 años de evolución impositiva, AEDAF, Madrid,
2019.

Estatuto de los trabajadores y Ley de la Jurisdicción Social, edición 20ª. Edicotial Colex.
A Coruña, 2022.

Página 293 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

FERNÁNDEZ CASTAÑO, J. J., La vida religiosa. Exposición teológico-jurídica. Editorial


San Esteban, Edibesa, Salamanca, 1998.

FERNÁNDEZ ORDOÑEZ, F.: «El impuesto sobre la renta de las personas físicas», Revista
Española de Tributación y Contabilidad, Vol. 7, Núm.26, 1978, págs.243 y ss.

FERNÁNDEZ ORRICO, F.J., El convenio especial, una respuesta al futuro de las


prestaciones de la Seguridad Social, Lex Nova, Valladolid, 2013.

FERNÁNDEZ PÉREZ, A., Derecho de Extranjería, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.

FERNÁNDEZ-CORONADO, A.: «La colaboración económica del Estado con las confesiones
religiosas», Revista de Administración Pública, núm. 8, 1985, p. 377.

FUENTES QUINTANA, E.: “Los pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978” en


Enrique Fuentes Quintana (Dir.): Economía y economistas españoles. Vol. 8. La
economía como profesión, Barcelona, Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores,
2004.

GARCÍA GARCÍA, R.: «Los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español. algunas
consideraciones sobre su aplicación práctica tras más de cuarenta años de
vigencia», Anuario De Derecho Canónico, 11, julio 2022, p.47.

GARCÍA PAREDES, J.C.R. Jóvenes y Vida Consagrada. El atractivo de una vida liminal y
profética. Colección perspectiva, Publicaciones Claretianas, Madrid, 2019.

GARCÍA PAREDES, J.C.R., Teología de la vida consagrada. Biblioteca de Teología. BAC


Editorial. Madrid, 2016.

GARCÍA PAREDES, J.C.R.: Teología de la Vida Religiosa, BHC-2014, pág. 267.

GARCÍA QUIÑONES, J.C., «Regulación legal de un sistema específico de protección por


cese de actividad de los trabajadores autónomos», Diario La Ley, núm. 7503, 2010.

GARCÍA QUIÑONES, J.C., «Regulación legal de un sistema específico de protección por


cese de actividad de los trabajadores autónomos», Diario La Ley, núm. 7503, 2010.
p. 3.

GARCIMARTÍN MONTERO, M. C.: «Los acuerdos entre España y la Santa Sede: cuarenta
años de vigencia», Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico
del Estado, núm. 49, 2019, p. 30.

Página 294 de 304


Bibliografía consultada

GIMÉNEZ BARRIOCANAL, F.: «Financiación eclesial: situación actual y perspectivas de


futuro», Ius Canonicum, XLVIII, N. 95, 2008, p. 43.

GIMENEZ BARRIOCANAL, F.: La Fiscalidad de la Iglesia Católica en España, Editorial


EDICE, Madrid, 2015, pág. 37.

GIMÉNEZ-REYNA, E.: «Disposición adicional quinta», en R. DE LORENZO GARCA et alii,


Comentarios a la Ley de Fundaciones y de Incentivos Fiscales, Colección
Solidaridad. Fundación ONCE, Marcial Pons-Escuela Libre Editorial, Madrid,
1995, p. 112-113.

GÓMEZ DE LA TORRE DEL ARCO, M., LÓPEZ LÓPEZ, M.T.: «El IRPF en España: aspectos
y evolución de la tributación familiar», Anuario jurídico y económico escurialense,
Núm. 46, 2013, p. 372.

GONZALEZ APARICIO, M., «La financiación de la Iglesia Católica a través del Sistema
Fiscal Estatal y su adecuación al marco constitucional», Revista Jurídica de la
Universidad de León, nº 8 Monográfico, 2021, pp. 97-125.

GONZÁLEZ APARICIO, M.: «Los tributos locales y su aplicación a las confesiones


religiosas: situación actual y retos en el marco comunitario», Tributos Locales,
núm. 155, 2022, p. 99.

GONZÁLEZ ARMENDIA, J.R.: «La autofinanciación de la Iglesia en el Acuerdo sobre


asuntos económicos. Bases generales», Revista Española de Derecho Canónico,
Vol. 45, núm. 125, 1988, p. 607.

GONZÁLEZ, M., Los Ministros de Culto en el ordenamiento jurídico español. Centro de


Estudios Políticos y constitucionales, Madrid 2003.

GORELLI HERNÁNDEZ, J, (et al.), Lecciones de Seguridad Social, Editorial Tecnos, 11ª ed.
Madrid, 2021.

GROSSO GARCÍA, L., Vocación y carisma. La vivencia de las Familias Eclesiales,


Editorial Edice, Madrid, 2021.

HERMOSÍN ÁLVAREZ, M.: «Tributos sobre el juego cedidos a las Comunidades


Autónomas», Revista de Estudios Regionales, núm. 66, 2003, pp. 202-206.

Página 295 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

IGLESIA GONZÁLEZ, M., Nuevo Testamento. Versión crítica sobre el texto original griego,
BAC Editorial, Madrid, 2017.

JOVER RAMÍREZ, C., «El informe sobre la protección por cese de actividad: promoción
del trabajo autónomo, prestación y jubilación, gestión y régimen sancionador», DL,
núm. 87, 2009.

JUAN PABLO II, Exhortación Apostólica Postsinodal, Pastores Dabo Vobis. Disponible
en: https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/
hf_jp-ii_exh_25031992_pastores-dabo-vobis.html

JUAN PABLO II, Exhortación Apostólica Postsinodal, Vita Consecrata. Disponible en:
https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/
documents/hf_jp-ii_exh_25031996_vita-consecrata.html

LAGARES CALVO, M.J.: «Las reformas fiscales en el reinado de Juan Carlos I», ICE,
Revista de Economía, Núm. 889 – 890, 2016, pág. 28.

LARRAÑAGA OYANZABAL, X., Apuntes de eclesiología para la vida consagrada,


Publicaciones Claretianas, 2016.

LEAL ADORNA, M. M., «El trabajo prestado por los religiosos: Análisis sobre la
consideración canónica y laboral», Ius Canonicum, XLIV, nº 88, 2004.

LEAL, J, Invitación a la Patrología. Cómo han leído la Biblia los Padres de la Iglesia,
Ediciones Rialp, Madrid, 2019.

LOMBARDÍA, P. «La relación entre el Derecho Canónico y el Derecho Eclesiástico. En


homenaje al Prof. Dr. D. Tomás García Barberena». Ius Canonicum, 1982, Vol
XXII (Nº43), p: 11-30.

LÓPEZ ANIORTE, M. C. «el difuso concepto de trabajador por cuenta propia o autónomo.
De la eventual cuantificación económica de la “habitualidad” al reconocimiento del
trabajo autónomo a tiempo parcial», Relaciones Laborales, núm 9, 2013, págs., 67
y ss.

LÓPEZ ANIORTE, M.C., «Acerca del encuadramiento en el Régimen Especial de


Autónomos del inválido Absoluto», AS, vol. III, 1996.

Página 296 de 304


Bibliografía consultada

LÓPEZ ANIORTE, M.C.: «La inclusión en el RETA de colectivos «asimilados» a los


autónomos. Dos ejemplos paradigmáticos: religiosos de la Iglesia Católica y
deportistas de alto nivel», AS. 2005, nº. 11, págs. 85 y ss y «Ámbito subjetivo del
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos», Aranzadi Editorial, Navarra,
1996, págs. 343 y ss.

LÓPEZ GANDÍA, J., «El Acuerdo para la mejora y el desarrollo del sistema de protección
social. La renovación del Pacto de Toledo», RDS, núm. 14, 2001.

LÓPEZ SEGOVIA, C.: El origen del registro de Entidades Religiosas, Antecedentes a la


reforma del RER de 2015 (Real Decreto 594/2015, de 3 de julio, por el que se
regula el Registro de Entidades Religiosas), Ediciones Laborum, Murcia, 2023.

LUJÁN Alcaraz, J.: «El trabajo de los extranjeros en España en la Ley Orgánica 4/2000,
de 11 de enero», Aranzadi Social, nº 5, 1999, pp. 309-322.

LUJÁN Alcaraz, J.: «Las fronteras del derecho del trabajo en la jurisprudencia», VV.AA.:
Las fronteras del contrato de trabajo en la jurisprudencia, Boletín Oficial del
Estado, BOE, 2020.

LUJÁN Alcaraz, J.: «Los regímenes especiales de la Seguridad social», VV.AA.: El


modelo social en la Constitución española de 1978, Ministerio de Trabajo e
inmigración, 2003.

LUJÁN ALCARAZ, J.: La contratación privada de servicios y el contrato de trabajo:


contribución al estudio del ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo, Tesis
Doctoral, 1991.

MALDONADO MONTOYA, J. P.: «Sentencia 38/2007, de 15 de febrero: La enseñanza de


religión como objeto de un contrato de trabajo con la Administración», en Alonso
Olea, M. y Montoya Melgar, A. (Dirs.), Jurisprudencia Constitucional sobre
Trabajo y Seguridad Social 2007, Navarra, Civitas, 2008, págs., 115 a 124.

MALDONADO MONTOYA, J. P.: «Sentencia 88/2005, de 18 de abril: derecho de igualdad


de trato y jubilación de sacerdotes y religiosos secularizados», en Alonso Olea, M.
y Montoya Melgar, A. (Dirs.), Jurisprudencia Constitucional sobre Trabajo y
Seguridad Social 2005, Navarra, Civitas, 2006, págs., 83 a 93.

Página 297 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

MALDONADO MONTOYA, J. P.: «Un régimen público de seguridad social para todos los
ciudadanos: la situación de los sacerdotes y de los religiosos», en AAVV, Iglesia,
Estado y sociedad internacional: libro homenaje a D. José Giménez y Martínez de
Carvajal, Madrid, Universidad San Pablo -CEU, 2003, págs. 185 a 209.

MALDONADO MONTOYA, J. P.: Las actividades religiosas ante el Derecho del Trabajo,
Navarra, Civitas, 2006 (prologado por Alfredo Montoya Melgar), 230 páginas.

MANZANARES, J., MOSTAZA, A. y SANTOS, J.L., Nuevo Derecho Parroquial, BAC


Editorial, Madrid, 2010.

MARTÍN DÉGANO, I.: «El concepto de donación a efectos de la aplicación de los incentivos
fiscales al mecenazgo», Fiscalidad del Mecenazgo, Fundación Impuestos y
Competitividad, 2017, p. 127.

MARTÍN QUERALT, J., LOZANO SERRANO, C., TEJERIZO LÓPEZ, J.M. y CASADO OLLERO,
G., Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos, 32ª edición, 2021.

MARTÍN SÁNCHEZ, I., «La financiación de las confesiones religiosas en España, fundación
universitaria española», Algunos aspectos sobre la libertad religiosa en la
Argentina y España, Fundación. Universitaria Española, Madrid, 2006, pp. 243-
270.

MARTÍN SÁNCHEZ, I.: «La financiación de las confesiones religiosas en el derecho


español», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 6, 1990.

MARTÍNEZ ARGUELLES, S.: «Una aproximación a la asignación tributaria a la Iglesia


católica desde la perspectiva de la gestión económico-financiera de la
Administración», Auditoría Pública, núm. 76, 2020.

MARTÍNEZ FRESNEDA, F., Jesús de Nazaret, ITM OFM, Murcia, 2005.

MARTÍNEZ SEPTIÉN, J.F., «Incidencias en materia de encuadramiento en la Seguridad


Social durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores por cuenta
propia o autónomas», Información Laboral, núm. 28, 1996.

MATA SIERRA, M.T.: El principio de igualdad tributaria, Ed. Aranzadi, 2009.

MATEO RODRÍGUEZ, L.: «Principios rectores de la cuantificación de tasas y precios


públicos en el Derecho español», en VV.AA., Tasas y precios públicos en el

Página 298 de 304


Bibliografía consultada

ordenamiento jurídico español, Instituto de Estudios Fiscales-Marcial Pons,


Madrid, 1991, p. 276

MESEGUER VELASCO, S.: «La financiación de las confesiones religiosas», M. A. Jusdado


Ruiz-Capillas (ed.) Derecho Eclesiástico del Estado, 1a ed., Colex, Madrid, 2011,
pp. 225-231.

MONEREO PÉREZ, J.L. (et al.), Manual de Seguridad Social, 15ª edición, Editorial Tecnos,
Madrid, 2019.

MONEREO PÉREZ, J.L., LÓPEZ INSUA, B.M. y GUINDO MORALES, S., La protección socio-
laboral de los trabajadores autónomos. Entre derecho normal y derecho de la
emergencia. Ediciones Laborum, Murcia, 2021.

MONEREO PÉREZ, J.L.; RODRÍGUEZ INIESTA, G.; «Reformas en la Seguridad Social de los
trabajadores por cuenta propia o autónomos y para los trabajadores al servicio del
hogar familiar», RDSS, núm. 32, 2022.

MONTILLA, A.: Derecho laboral y Seguridad Social de los miembros de órdenes y


congregaciones religiosas, Universidad de Alcalá, 2000, pág. 101, citando a Ávila
Romero, «La Seguridad Social del clero y sus auxiliares seglares», La Ley, IV

(1984), pág. 1195.

MONTORO CHINER, M.J.: «Protección de la Familia y Fiscalidad», Revista Española de


Derecho Constitucional, Núm. 28, enero – abril 1990, págs. 223 y ss.

MONTOYA MELGAR, A. «Sentencia 63/1994, de 28 de febrero. Naturaleza no contractual


del vínculo entre religiosa y congregación; efectos en materia de Seguridad Social;
supuesta lesión del derecho a la igualdad y a la libertad religiosa», en Alonso Olea
Manuel y Montoya Melgar Alfredo, Jurisprudencia constitucional sobre trabajo y
Seguridad Social, XII, Civitas.

MONTOYA MELGAR, A., Derecho del Trabajo, 42ª ed. Tecnos, Madrid, 2021.

MOSTAZA RODRIGUEZ, A.: «Sistemas estatales vigentes de dotación de la Iglesia


católica», Estudios eclesiásticos, Vol. 52, núm. 201, 1977, páginas 200 y sigs.;

MOTILLA DE LA CALLE, A., Derecho laboral y Seguridad Social de los miembros de


órdenes y congregaciones religiosas, Universidad de Alcalá, 2000.

Página 299 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

MOTILLA DE LA CALLE, A., El status jurídico de los religiosos en el Derecho español,


McGraw-Hill, 1997.

MOTILLA, A.: Derecho laboral y Seguridad Social de los miembros de órdenes y


congregaciones religiosas, Universidad de Alcalá, 2000, pág. 100.

NAVARRO GARMENDIA, J.A.: «Análisis de la tributación de los estipendios de la Iglesia


católica», Crónica tributaria, núm, 167, 2018, p. 190.

OLMOS ORTEGA, M.E. y LANDETE CASAS, J., Legislación eclesiástica. Thomson Reuters-
Civitas, Navarra, 2014.

ORTIZ CASTILLO, F., La Seguridad Social de los Ministros de Culto, Religiosos y


Secularizados, Ediciones Laborum, Murcia, 2016.

ORTIZ CASTILLO, F.: La protección social de los ministros de culto, religiosos y


secularizados. Tesis Doctoral, Universidad Católica de Murcia, 2014.

ORTIZ LACALLE, E.: «La aplicación del principio de capacidad económica a las tasas
locales», Anuario de Derecho Municipal, 2011, p. 212.

OTADUY, J., Régimen Jurídico Español del trabajo de Eclesiásticos y de religiosos,


Tecnos, 1993.

PALOMINO LOZANO, R. y SALINAS MENGUAL, J.: El derecho a la libertad religiosa en las


relaciones iglesia-estado. Perspectiva histórica e implicaciones actuales.
Perspectiva histórica e implicaciones actuales, Dykinson, Madrid, 2020, pp. 104 y
105.

PALOMINO LOZANO, R.: «El Tribunal de Justicia de la Unión Europea frente a la religión
y las creencias», Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 65, 2020, pág.
49.

PAN-MONTOJO, J.: «Una larga e inconclusa transición: la reforma tributaria, 1977-1986»,


en Javier Tusell y Álvaro Soto (eds.): Historia de la transición, 1975-1986, Madrid,
Alianza Editorial, 1986, pp. 264-304.

PANIZO ROBLES, J.A., «La ampliación de la suspensión laboral y de la prestación de


seguridad social», RIL, núm. 1, 2017.

PAPINI, G., Jesús de Nazaret. Historia de Cristo, Biblioteca ABC, Barcelona, 2003.

Página 300 de 304


Bibliografía consultada

PETSCHEN VERDAGUER, S., y GIMÉNEZ MARTÍNEZ DE CARVAJAL, J.: Iglesia-Estado. Un


cambio político. Los constituyentes de 1869, Taurus, Madrid, 1975, passim.

PHILIPPE, J., La Paz interior. Editorial Rialp, 26ª edición, Madrid, 2021.

PIÉ I NINOT, S., Tratado de Teología Fundamental, 8ª Edición, Secretariado Tributario,


Salamanca, 2017.

PINEDA MARCOS, M., «Régimen Económico y financiación de las confesiones religiosas,


financiación directa e indirecta», en Derecho y Religión, Edisofer, 2020.

PIÑERO CARRIÓN, J.M.: «Consecuencias internas en la Iglesia del nuevo sistema


económico», AAVV: El hecho religioso en la nueva Constitución Española,
Trabajos de la XVI Semana de Derecho Canónico, Ilustre Colegio de Abogados de
Murcia, Salamanca, 1979, p. 361.

PREDREIRA MENÉNDEZ, J.: «Fiscalidad de las entidades religiosas en virtud de la Ley


30/1994 (Fundaciones) y Ley 43/1995 (Impuesto sobre Sociedades)», Revista
Impuestos, II. 1996 pp. 561 y ss.

PRESAS BARROSA, C.: «La nueva asignación tributaria en España a la Iglesia católica»,
Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XVI, 2000, pág. 701 y en el
mismo sentido también se manifiesta

RECONDO, J.M., Horizontes para la vida consagrada, sueños del Papa Francisco.
Publicaciones claretianas, Madrid, 2020.

REGUERA, C.A., y MARTÍNEZ, J.A.: El nuevo impuesto sobre la renta de las personas
físicas: ley 44/1978, de 8 de septiembre, y disposiciones reglamentarias, Ediciones
Pirámide, 1980, passim.

RINCÓN PÉREZ, T., La vida consagrada en la Iglesia latina -Estudio teológico-canónico-.


Funsa, Pamplona, 2001.

ROCA, M.J., La financiación de la Iglesia Católica en España, Colección Iglesia,


Fundación Alfredo Brañas, nº 3/1994.

RODRÍGUEZ BANCO, M., «La inclusión de los religiosos en el Régimen Especial de


trabajadores autónomos de Seguridad Social, precisiones» en Ius Canonicum, XII,
nº 81, 2001.

Página 301 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

RODRÍGUEZ BANCO, M., Las confesiones Religiosas en el marco del Régimen Jurídico
del Mecenazgo, Edisofer, 2005.

RODRÍGUEZ BLANCO, M.: «La inclusión de los religiosos en el régimen especial de


trabajadores autónomos de la Seguridad Social. Precisiones», Ius Canonicum, XLI,
n.º 81 (2001), pág. 150. En el mismo sentido,

RODRÍGUEZ BLANCO, M.: «Relevancia de la condición de ministro de culto a efectos de


la Seguridad Social», Relaciones Laborales, n.º 1 (2002), pág. 309.

ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, L.: El Régimen Patrimonial, Económico y Fiscal de las


confesiones religiosas, en Derecho de Libertad Religiosa, Ed. Tecnos, 9ª ed. 2022.

ROMERO CIVERA, A.: «Finance, Markets and Valuation», Revista online semestral
editada por la Asociación para la Formación y la Investigación en Ciencias
Económicas y Sociales, Vol. 3, núm. 1, 2017, pág. 32.

ROQUETA BUJ, R. y GARCÍA ORTEGA, J. (directores), Derecho de la Seguridad social, Ed.


Tirant lo blanch, Valencia, 2021.

ROQUETA BUJ, R., «El régimen de compatibilidades e incompatibilidades de las


prestaciones por incapacidad permanente», RMTAS, núm. 29, 2001.

ROSELL GRANADOS, J.: «La tributación de las Confesiones religiosas en el ámbito


autonómico y local»., Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 14, 1998,
pp. 318-320

ROSELL, J., «La tributación de las confesiones religiosas en el ámbito autonómico y


local», Anuario de Derecho eclesiástico, nº 9, Universidad Complutense de Madrid,
pp. 257-322.

SALAS, A., Vida de San Pablo, Ed. S.Pablo, 2009.

SEBASTIÁN, M.: «El Concordato y la Hacienda Estatal», en: El Concordato de 1953,


Gráficas González, Madrid, 1956, pp. 274-276.

SEMPERE NAVARRO, A. V. (Dir.) y MALDONADO MONTOYA (Coord.): Las fronteras del


contrato de trabajo, Madrid, BOE, 2020, 940 páginas.

SICRE, J.L., El evangélico de Mateo, un drama con final feliz. Ed. Verbo divino.
Pamplona, 2019.

Página 302 de 304


Bibliografía consultada

SIMÓN ACOSTA, E.: «Reflexiones sobre las tasas de las Haciendas locales», Hacienda
Pública Española, núm. 35, 1975, p. 261.

SUÁREZ VERDEGUER, F.: «Génesis del Concordato de 1851», Ius Canonicum, núm. 3,
1963, pp. 62 y ss.

TÁBET, M.Á., Introducción General a la Biblia, 5ª ed. Ediciones Palabra, Madrid, 2019.

TOMÁS Y VALIENTE, F.: El marco político de la desamortización en España, Barcelona,


1972, pp. 73 y ss.

TOROLLO GONZÁLEZ, F.J., «La nueva acción protectora del Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos», RMTAS, núm. 49, 2004.

TORRES GUTIÉRREZ, A.: «¿Limites? en la financiación de las confesiones religiosas en


España: una asimetría de difícil encaje en los principios de laicidad y no
discriminación», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXV,
2019.

TORRES GUTIÉRREZ, A.: «Las exenciones fiscales de la Iglesia Católica en el Impuesto


sobre Construcciones Instalaciones y Obras en España y su incompatibilidad con la
normativa europea sobre ayudas de Estado», Quaderni di Diritto e Politica
Ecclesiastica, núm. 3, 2017, pp. 659-660.

URIBARRI BILBAO, G. y MARTÍNEZ-GAYOL, N., Raiz y viendo, La vida consagrada en su


peculiaridad, Sal Terral, Santander, 2015.

URIBARRI BILBAO, G., Reavivar el don de Dios (2 tim, 1-6), Sal Ferrae, Santander, 1997.

VAZQUEZ DEL REY VILLANUEVA, A., «Régimen fiscal de los bienes inmuebles de la
Iglesia y, en particular de los lugares de culto», IUS Canonicum, vol. 52/2012, pp.
609-664.

VEGA GUTIÉRREZ, A.M.: «El Registro de Entidades Religiosas y la promoción de la


libertad religiosa», Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, n.º 19 (2001).

VIDAL GALLARDO, M., Los límites a la Autonomía de las confesiones respecto al régimen
del personal religioso, Aranzadi, Pamplona, 2019.

VIDAL GALLARDO, M., Trabajo y Seguridad Social de los miembros de la Iglesia


Católica, Universidad de Valladolid, 1996.

Página 303 de 304


El trabajo en la Vida Consagrada: Aspectos Canónicos, Civiles, Mercantiles, Tributarios y Laborales

VIDAL GALLARDO, M.: «Valoración jurisprudencial del trabajo de los religiosos a favor
de terceros», Revista Española de Documentación Científica (REDC), n.º 53
(1996), págs. 729-746.

VIDAL GALLARDO, M.: Trabajo y Seguridad Social de los miembros de la Iglesia católica,
Universidad de Valladolid, Valladolid, 1996, pág. 322.

VV.AA., Código de Derecho Canónico, CPL Editorial, Barcelona, 2019.

VV.AA., Derecho Canónico, Tomos I y II, Serie manuales de Teología, BAC Editorial,
2019.

VV.AA., Derecho de la libertad Religiosa, 2ª ed., Ed. Tecnos, Madrid, 2013.

VV.AA., La autonomía de las entidades religiosas en el derecho, Dikinson, Madrid,


2017.

VV.AA., Ordenamiento Tributario español: Los impuestos, (3ª ed) ALIAGA AGULLO, E.
(Coordinadora), Tirant lo Blanch, Valencia 2015.

VV.AA., Teología del Sacerdocio, El don de la vocación sacerdotal a la luz de la «Ratio


Fundamentalis», Facultad de Teología del Norte de España, Burgos, 2020.

ZAMORA ANDRADE, P.P., Seguir a Jesús, el Señor y proseguir su proyecto, una tarea
pendiente. Ed. Verbo divino, 2021.

Página 304 de 304

También podría gustarte