Compro Boliviano Los Primeros Pasos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

2

“COMPRO BOLIVIANO”
LOS PRIMEROS PASOS

Bishelly Elías Argandoña


Germán Huanca Luna

Cuadernos de
investigación 61
3
La presente investigación a contado con el auspicio de Novib, EED y CAFOD.

Elías Argandoña, Bishelly


Compro boliviano: los primeros pasos / Bishelly Elías Argandoña;
Germán Huanca Luna. – La Paz: CIPCA, 2005.
140 p.: grafs., tbls. – (Cuadernos de Investigación; 61)

ISBN: 99905-815-4-1
DL.: 4-1-1929-04

/gastos públicos/adquisición de bienes y servicios/obras públicas/gobierno


local/municipios rurales/empresas nacionales/microempresas/pequeñas
empresas/Bolivia/I. Huanca Luna, Germán II. CIPCA, ed. III Serie IV. título

338.642 / E42c

Edición:
Andrea Flores Ivanovic

Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA


Pasaje Fabiani Nº 2578
Av. 20 de Octubre, entre Campos y Pinilla
Telfs.: (591-2) 243 2272 - 243 2276
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.cipca.org.bo
La Paz - Bolivia

Diseño e impresión:
Grupo Design
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 9
INTRODUCCIÓN 11

1. Marco legal para la promoción económica 15

2. Antecedentes del “Compro Boliviano” 19


2.1 La Campaña “Hecho en Bolivia” 19
2.2 El rol del Comité de Enlace de Pequeños Productores 20

3. Estructura del Decreto Supremo 27328 21


3.1. ¿Qué es el “Compro Boliviano”? 21
3.2. Actores del “Compro Boliviano” 22
3.3. Modalidades de contratación 26
3.4. Disposiciones adicionales del “Compro Boliviano” 33
3.5. Reglamentación del “Compro Boliviano” 33

4.Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano” 37


4.1. Tarjeta empresarial (Instrumento 1) 37
4.2. Ferias a la inversa (Instrumento 2) 43
4.3. Certificación del Costo Bruto de Producción (Instrumento 3) 46

5. Primeras cifras del “Compro Boliviano” 49


5.1. El destino de las inversiones 50
5.2. Procesos adjudicados con el DS 27328 55
5.3. Tipo de empresas que se adjudicaron el “Compro Boliviano” 58
5.4. Aprendizajes de los primeros pasos del “Compro Boliviano” 61
5.5. Algunas pistas para mejorar el proceso 61

6. Casos de estudio en municipios rurales 63


6.1. La oferta campesina e indígena 63
6.2. Participación en otras organizaciones 64
6.3. Los gobiernos municipales ¿aplican el “Compro Boliviano”? 68

7. Conclusiones y recomendaciones 77
7.1. Conclusiones 77
7.2. Recomendaciones 80
Bibliografía 89
Anexos

Anexo 1. Municipios que emiten Tarjeta Empresarial 91


Anexo 2. Matriz ”Compro Boliviano” DS 27328,
potencialidades y debilidades 92
Anexo 3. Desayuno escolar 96
Anexo 4. Fichas municipales 101
Anexo 5. Entrevistas 123

Índice de cuadros

Cuadro 1. Modalidades y cuantías en el proceso de contratación 26


Cuadro 2. Modalidad de licitaciones 28
Cuadro 3. Márgenes de preferencia nacional 29
Cuadro 4. Derecho preferencial para MyPE’s, OECA’s y APP’s 31
Cuadro 5. Tipo de empresas y Tarjeta Empresarial 41
Cuadro 6. Entidades y número de licitaciones 53
Cuadro 7. Municipios rurales que realizaron licitaciones o
entregaron PAC’s (abril y julio 2004) 54
Cuadro 8. Adjudicaciones por modalidad 56
Cuadro 9. Adquisiciones del Estado por tipo de licitación 57
Cuadro 10. Tipo de empresas adjudicatarias 58
Cuadro 11. OECA’s en municipios donde trabaja el CIPCA 67
Cuadro 12. Licitaciones al CB realizadas en municipios donde trabaja el
CIPCA (abril-julio 2004) 68
Cuadro 13. Municipios con desayuno escolar en el 2004 69
Cuadro 14. Estudios de casos por categoría municipal 72

Índice de gráficos

Gráfico 1. Relación del gobierno municipal y los actores productivos 17


Gráfico 2. Registro de empresas rurales 39
Gráfico 3. Cantidad de empresas rurales por rubro 40
Gráfico 4. Registro de empresas en Bolivia 42
Gráfico 5. Número de licitaciones por categoría 51
Gráfico 6. Tipo de bienes licitados 52
Gráfico 7. Licitaciones adjudicadas por número y monto 57
Gráfico 8. Comparación entre municipios A y D 73
Gráfico 9. Proceso de las inversiones municipales 84
Gráfico 10. Proceso de compra a pequeños productores 87
SIGLAS Y ABREVIACIONES

ANAPQUI Asociación Nacional de Productores de Quinua.


ANED Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo.
APP Asociación de Pequeños Productores.
C.B. Compro Boliviano.
CBP Costo Bruto de Producción.
CECAOT Central de Cooperativas Agropecuaria Operación
Tierra.
CBP Certificación del Costo Bruto de Producción.
CIOEC Coordinadora de Integración de Organizaciones.
Económicas Campesinas.
CODEL Comisión de Desarrollo Local.
CODEPES Consejo de Desarrollo Económico, Productivo y
Social.
CORACA Corporación Agropecuaria Campesina.
DBP Diálogo Bolivia Productiva.
DDPC Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana.
DEL Desarrollo Económico Local.
DILPE Directorio Local de Promoción Económica.
DS Decreto Supremo.
EBRP Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza.
ENDAR Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario
Rural.
FUNDEMPRESA Fundación para el Desarrollo Empresarial.
GMEA Gobierno Municipal de El Alto.
HIPC Países Pobres Altamente Endeudados.
IBNORCA Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.
MAE Máxima Autoridad Ejecutiva.
MyPE Micro y Pequeña Empresa.
OBA Organismo Boliviano de Acreditación.
OC Organizaciones Campesinas.
OI Organizaciones Indígenas.
OECA Organización Económica Campesina.
OTB Organización Territorial de Base.
PAC Programa Anual de Contrataciones.
PIE Programa Intensivo de Empleo.
PIL Planta Industrializadora de Leche-PIL.
POA Plan Operativo Anual.
PMCM Programa Mensual de Compras Menores.
PROCAL Fundación Pro-Capacitación Laboral.
PROPAÍS Red de Protección Social.
RCM Responsable de Compras Menores.
RUC Registro Único del Contribuyente.
SAFCO Ley de Administración y Control Gubernamentales.
SECOM Sistema Electrónico de Compras.
SICOES Sistema de Información de Compras Estatales.
UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Económicas.
VMMPP Viceministerio del Micro y Pequeño Productor.

8
PRESENTACIÓN

Cada día crece más la demanda de políticas y acciones concretas


para mejorar la economía del país y especialmente de su población
más pobre. Algunos datos indican que la economía nacional va
mejorando y que las perspectivas pueden ser auspiciosas para el
futuro. Sin embargo, esto no necesariamente llevará a que los gru-
pos marginados, por una infinidad de causas, puedan beneficiarse
de esa mejora o aprovechar las oportunidades que ella ofrezca.
La iniciativa del “Compro Boliviano”, implementada en el país a
partir del primer semestre del 2004, nos parece una medida
destacable que ofrece alternativas y posibilidades para beneficio
de los pequeños productores; por ello nos ha parecido responsa-
ble, a quienes pensamos que estas medidas son necesarias, hacer
un seguimiento para identificar los resultados positivos y, en lo
posible, implementar medidas correctoras que permitan cumplir
de manera más eficaz con sus objetivos.
Creemos que las conclusiones son todavía iniciales, debido al bre-
ve periodo analizado en el presente trabajo, y por ello discutimos
la pertinencia de su publicación. Finalmente decidimos poner a
disposición del público para fomentar el debate y contribuir en la
búsqueda de medidas adecuadas que mejoren la economía de
países que, como Bolivia se encuentran en vías de desarrollo, y
tienen sus esperanzas puestas en el futuro.
Esperamos que este documento, sea una herramienta útil de trabajo.

Juan Carlos Rojas


Responsable de la UAP-CIPCA

9
10
INTRODUCCIÓN

Después del proceso de descentralización municipal y a par-


tir de la promulgación de la Ley de Participación Popular, mu-
chas fuerzas sociales e institucionales se movilizaron para cons-
truir instancias del Estado en el nivel local; asumieron responsa-
bilidades y recursos suficientes para resolver la enormidad de
problemas y necesidad de las comunidades y los barrios. Sin
embargo, junto con la ampliación de los derechos y obligaciones
en el ejercicio de la ciudadanía, se evidenciaron las limitaciones
de los gobiernos locales para desarrollar la economía de sus
municipios y sus regiones; surgió entonces una tendencia nacio-
nal que atacaba este problema: el municipio productivo proyec-
to que todavía no se ha concretado y momento en el cual vuelve
la discusión de la intervención o no, del Estado, en la economía.
Se han ensayado alternativas para otorgar mayor protago-
nismo a los gobiernos municipales en la economía local y regio-
nal, asimismo se han detectado las limitaciones institucionales,
que le impiden ser más agresivos. Varias de estas alternativas
están siendo incorporadas en la ENDAR o forman parte de la
agenda del Diálogo Bolivia Productiva, todavía en discusión.
En este camino, el gobierno ha promulgado el DS 27328 so-
bre el “Proceso de contratación de bienes, obras, servicios gene-
rales y de consultoría”, más conocido como “Compro Bolivia-
no”. Por sus características y sus alcances, éste podría ser el in-

11
Introducción

tento más serio, desde el Estado, para promover el desarrollo


local, desde lo económico.
A través de esta publicación, se pretende hacer un análisis
de los avances y limitaciones en la implementación del “Compro
Boliviano”, en sus primeros meses, hasta julio del 2004; determi-
nando sus impactos en los pequeños productores campesinos e
indígenas con los que trabaja el CIPCA. Por lo tanto este es un
documento de trabajo, cuyo propósito es aportar, elementos de
análisis a los actores tanto estatales como económicos, para que
puedan hacer ajustes a fin de amplificar o profundizar los alcan-
ces de este decreto.
Para realizar el estudio se ha recogido información de fuen-
tes primarias y secundarias; se ha analizado dicho decreto, su
reglamentación y pliegos de condiciones para bienes; se han rea-
lizado entrevistas a autoridades, representantes de organizacio-
nes campesinas; se aplicaron encuestas regionales a expertos en
temas municipales; recolectaron bases de datos de las licitacio-
nes realizadas, adjudicadas y del registro empresarial. Todo esto
no hubiera sido posible sin la colaboración del personal de DDPC
IMA, Viceministerio del Micro y Pequeño Productor, CIOEC,
Ministerio de Hacienda, INE, SICOES, FUNDEMPRESA, ANA-
PQUI, CECAOT, FEDEMYPES, GMEA, IBNORCA, PROCAL y
las regionales del CIPCA.
La información recogida, sistematizada y analizada ha sido
ordenada en el presente documento de trabajo de la siguiente
manera:
En el primer capítulo se repasan los antecedentes jurídicos
en las tres generaciones de reformas que se han dado en el país.
En el segundo capítulo se recuperan algunas iniciativas antes de
la implementación del ”Compro Boliviano“. El tercer capítulo
describe la estructura del DS, sus objetivos, los actores, las mo-
dalidades de contratación, los requisitos, las preferencias para
pequeños productores y la reglamentación. A partir del cuarto
capítulo se ingresa al análisis de este decreto y se identifican los
alcances y limitaciones para la aplicación del mismo. En el quin-
to capítulo se muestran las cifras de aplicación de este instru-

12
Introducción

mento, por demás reveladoras, a través de la información dispo-


nible en el SICOES. En el sexto capítulo recogemos cuatro casos
en municipios donde trabaja el CIPCA, para detectar el impacto
del “Compro Boliviano” entre productores campesinos e indíge-
nas. Finalmente, en el capítulo siete se establecen las conclusio-
nes y proponen recomendaciones; entre las que destacan algu-
nas propuestas, que podrían ser implementadas rápidamente y
sin mucho trámite para ampliar los alcances de este decreto y
llegar a los pequeños productores.

13
14
1

MARCO LEGAL PARA LA


PROMOCIÓN ECONÓMICA1

El marco legal vigente para la promoción económica, es el


resultado de una progresiva transformación que comienza con
la Revolución Nacional de 1952, donde el Estado boliviano adopta
un rol protagónico en la economía. Después de más de 30 años
de asumir la función de empresario y benefactor, en 1985 se ini-
cia una transición hacia un Estado regulador que consigna al
mercado un mayor protagonismo, con la idea de promover el
desarrollo económico. En ese marco se llevan a cabo una serie de
reformas, que se las ha diferenciado en tres fases:

Reformas de primera generación (1985-1993). Cuyo objetivo


principal fue la estabilización de la economía, momento en el cual
el Estado entra en una fase de transición que disminuye su par-
ticipación en la inversión productiva, transfiere las empresas
públicas a privados, se origina la denominada “relocalización”,
se incrementa el desempleo y, como consecuencia, crece el co-
mercio informal e incrementan las microempresas. Las normas
que orientan este proceso son: DS 21060, DS 22407, las leyes de
Privatización, de Reforma Tributaria y la ley SAFCO.
1
Elaborado en base a los documentos de: Villegas Rocha, Luis. Marco legal para la
promoción económica. La Paz: PADER-COSUDE; Ministerio de Desarrollo Económico.
Políticas públicas y normas para el desarrollo local (DEL) y CIOEC-Bolivia. Compro Boliviano:
un punto de partida ¿hasta dónde un logro para el sector de las OECA’s? En: Foro Municipal
para el Desarrollo Económico Local.

15
Marco legal para la promoción económica

Reformas de segunda generación (1994-2001). Marcan el ritmo


de la descentralización a nivel municipal, con el objetivo de sa-
tisfacer necesidades básicas en los municipios; se redistribuyen
roles y recursos desde el gobierno central hacia los departamen-
tos y municipios, sin embargo se otorgan mayores responsabili-
dades que recursos. En lo que hace al desarrollo económico, los
recursos se limitan al micro-riego, infraestructura básica y cami-
nos; en este proceso las OTB’s son los principales actores socia-
les, que deben participar en la planificación estatal. El marco nor-
mativo está conformado por la Ley de Participación Popular, Ley
de Descentralización Administrativa y Ley de Municipalidades.

Reformas de tercera generación (2001– a la fecha). Centran la


atención del Estado en la promoción del desarrollo económico
en el nivel local, en ese contexto, la Ley del Diálogo (2000) esta-
blece los lineamientos básicos de la Estrategia Boliviana de Re-
ducción de la Pobreza (EBRP), reconoce a los actores económicos
productivos locales y asigna recursos HIPC2 a los gobiernos mu-
nicipales para salud (10%), educación (20%) y proyectos produc-
tivos (70%); ampliando la cobertura de estos recursos para la asis-
tencia técnica, sanidad, desayuno escolar y atención de desas-
tres.
El desarrollo de la EBRP y la madurez, con que asumieron
estas medidas los municipios, derivan en la necesidad de am-
pliar el protagonismo de los sujetos para dinamizar la economía
local; de ahí que se amplía la participación de los actores produc-
tivos en la planificación municipal ya no sólo como beneficiarios
de actividades de promoción, sino como sujetos de transferen-
cias directas de recursos públicos. En este marco se encuentra la
Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (EN-
DAR); el DS 26811, de Tarjeta Empresarial; el DS 26564, para la
conformación del Consejo de Desarrollo Productivo Económico
y Social (CODEPES); el DS 26685, de Sistemas de Administra-
ción de Bienes y Servicios Municipales; el DS 27328, “Compro
2
Recursos de Alivio a la Pobreza para países pobres altamente endeudados; mecanismo
por el cual en lugar de pagar la deuda externa a ciertos países, los recursos son
destinados a los municipios.

16
Marco legal para la promoción económica

Boliviano”; debe tomarse en cuenta también al DS 27331 de Red


de Protección Social (PROPAÍS); y el DS 27298, de Inversión Di-
recta en Comunidades.
Asimismo el 2004, se llevó a cabo el Diálogo Bolivia Produc-
tiva (DBP) como antesala de la Asamblea Constituyente, con el
objetivo de “concertar y promover la institucionalización de estrate-
gias productivas, económicas y sociales con enfoque integral, que orien-
ten la política económica y la reducción de la pobreza en el ámbito mu-
nicipal, departamental y nacional en el marco de la interculturalidad,
equidad e inclusión social”3.
El DBP se orienta a la construcción de una agenda temática
que reformule y reoriente la EBRP hacia temas productivos y de
reactivación económica; a futuro, es decir después de la Consti-
tuyente, se propone trabajar una Ley de Promoción Económica
que regule los instrumentos para llevar a cabo dicha promoción.
Estas reformas provocarían que los productores sean ver-
daderos actores en la planificación participativa, presentando sus
demandas a través del CODEPES en la planificación municipal,
ser sujetos de las políticas de promoción e inversión priorizadas
en el Diálogo Bolivia Productiva y, a través del “Compro Boli-
viano”, oferten al Estado los bienes y servicios que producen. El
siguiente gráfico, muestra la dinámica de las relaciones mencio-
nadas:
Gráfico 1.
Relación del gobierno municipal y los actores productivos

DEMANDA PRODUCTIVA
CODEPES

DEMANDA ESTATAL

G. M. ACTORES
PRODUCTIVOS
OFERTA LOCAL

DIÁLOGO PRODUCTIVO

Fuente: Elaboración propia, 2004.

3
Ver: www.dialogo.gov.bo

17
Marco legal para la promoción económica

A pesar de los avances realizados en los últimos 19 años, o


los rápidos cambios en cuanto al rol del Estado y a la configura-
ción en la administración gubernamental; éstos no se reflejan en
la aplicación de las nuevas atribuciones de los gobiernos depar-
tamentales y municipales, por que no se traducen la misma rapi-
dez. Por tanto, los actores estatales y productivos necesitan apro-
piarse de la nueva normativa, generar capacidades para ejecu-
tarla y amplificar su ejecución a nivel regional o local.

18
2

ANTECEDENTES DEL
“COMPRO BOLIVIANO”

2.1. La campaña “Hecho en Bolivia”4

Las gestiones para implementar la campaña ”Hecho en Bo-


livia” de la Cámara Departamental de Industria de Cochabam-
bafue iniciada en 1999 y difundida por los medios de comunica-
ción el 2001; es llevada a cabo como un mecanismo para incenti-
var el consumo de la producción nacional, en base a la calidad y
precio adecuados. Esta campaña, dirigida a dinamizar el merca-
do interno, buscó un cambio de actitud favorable en el consumi-
dor boliviano hacia los productos hechos en Bolivia; lograr que
el consumidor nacional prefiera productos de la industria boli-
viana, de modo que se traduzcan en un incremento de la deman-
da de productos elaborados en el país, de la inversión y el em-
pleo.
El logotipo que se convirtió en el distintivo de la campaña,
lo utilizan empresas como la Planta Industrializadora de Leche
(PIL), microempresas de alimentos como “Don Lucho”, Organi-
zaciones Económicas Campesinas como CECAOT y artesanos en
las Alasitas; y han llegado a ser un símbolo de identidad para
pequeños y grandes empresarios.

4
Información recolectada en: El Atisbador, entrevista a representante del Comité de Enlace
y www.infobol.com/campana/campana1.htm.

19
Antecedentes del “Compro Boliviano”

2.2. El rol del Comité de Enlace de Pequeños Productores5

En el 2000 se constituye el Comité de Enlace de Pequeños


Productores conformado por la Federación de Nacional de Coo-
perativas Mineras (FENCOMIN), que aglutina a 350 cooperati-
vas con cerca de 40,000 trabajadores; el Comité Integrador de
Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (CIOEC),
representa a 229 organizaciones donde participan más de 100,000
familias; la Confederación de Trabajadores Artesanos y otras 52
organizaciones artesanales aglutinadas en la Red de Organizacio-
nes Artesanales, con 50,000 unidades productivas; y la Federación
Boliviana de la Pequeña Industria con más de 5,000 asociados.
Este Comité se organiza con el objetivo de participar en el
Diálogo 2000, ampliar el HIPC II6 incorporando la variable pro-
ductiva y establecerla como línea básica de la EBRP; y participar
en el proceso de seguimiento y control sobre los resultados poste-
riores.
Por otra parte, el Comité de Enlace fue el impulsor del cam-
bio del DS 27040 de compras estatales al DS 27328 del “Compro
Boliviano”; en diferentes reuniones con la Unidad de Normas
del Ministerio de Hacienda, solicitan la modificación o anula-
ción del DS 27040, por otro que se adecúe a las condiciones de los
pequeños productores, ya que esta norma abría las licitaciones
estatales a la participación internacional, con lo cual los peque-
ños productores nacionales no tenían posibilidades de competir;
en ese sentido, se conformó una comisión con los ministerios de
Desarrollo Sostenible, Desarrollo Económico, Hacienda, y quien
hacía las veces de elemento coordinador era la Unidad de Análi-
sis de Políticas Económicas (UDAPE) y la Unidad de Normas
para que, en el marco de las medidas de urgencia lanzadas por el
Presidente Carlos Mesa, se establezca el nuevo DS 27328 del
“Compro Boliviano”.
5
En base a información de: www.bancomundial.org/foros/mexico/web/bolivia.htm y entrevista
a Comité de Enlace.
6
El año 2000, como resultado de la evaluación del HIPC sobre el cumplimiento de las
metas establecidas, Bolivia aprueba esta evaluación y con la aprobación de la EBRP el
2001, se amplía el programa de alivio a la pobreza, esta vez denominado HIPC II, con
un total de 1,543 millones de dólares hasta el 2020.

20
3

ESTRUCTURA DEL
DECRETO SUPREMO 27328

3.1. ¿Qué es el “Compro Boliviano”?

El “Compro Boliviano” es un instrumento legal que permi-


te al Estado boliviano, fomentar la compra de productos y servi-
cios producidos y/o elaborados por empresas bolivianas, con
claras ventajas para los pequeños productores, impulsando la
producción nacional. Este decreto fue emitido el 31 de enero de
2004 y reglamentado en marzo; en el reglamento se establecen
los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de
contratación de bienes, obras y servicios y las obligaciones que
se derivan de éstos, en el marco de la Ley 1178 (SAFCO).

El DS 27328 tiene dos objetivos importantes:

1) Que las convocatorias públicas para compras nacionales, hasta ocho


millones de bolivianos, sean dirigidas a empresas de producción
nacional legalmente establecidas, salvo que no exista producción
nacional de los bienes a ser contratados (Art. 19).
2) La inclusión de las micro y pequeñas empresas (MyPes), asocia-
ciones de productores urbanos y rurales, organizaciones económi-
cas campesinas (OECA’s), cooperativas y asociaciones sin fines de
lucro, legalmente constituídas, como sujetos participantes del pro-
ceso de contratación. (Art. 6.I).

21
Estructura del Decreto Supremo 27328

De acuerdo a la explicación brindada por el VMPP7, el “Com-


pro Boliviano”:

• Desarrolla la producción nacional, al fomentar las compras


internas.
• Permite la inclusión de MyPE’s, mediante instrumentos
como la Tarjeta Empresarial.
• Promueve el afianzamiento con mercados competitivos. Si
bien privilegia la producción nacional, ésta es llevada a cabo
con un espíritu sano de competencia.
• Induce a la formalización, a través de los registros.
• Dinamiza la demanda interna, por la compra y venta de
productos nacionales.
• Promueve el empleo interno, al sostenerse una actividad
económica en el país.
• Promueve la especialización de la mano de obra, producto
de la diversificación en las ventas hacia el Estado.
• Fortalece el espíritu emprendedor, porque da seguridad.
• Genera economías departamentales y locales, porque las
compras son a distintos niveles.
• Permite generar valor agregado en los recursos naturales,
ya que la demanda del Estado, son bienes acabados y no
materia prima.

3.2. Actores del “Compro Boliviano”

3.2.1. Instancias reguladoras (nivel normativo)

Las instancias llamadas por ley para regular el DS 27328 son


el Ministerio de Hacienda y el Viceministerio del Micro y Peque-
ño Productor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Econó-
mico, junto al Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecua-
rios.
7
Viceministerio del Micro y Pequeño Productor (VMPP), en presentación pública del
“Compro Boliviano”.

22
Estructura del Decreto Supremo 27328

Al Ministerio de Hacienda, además de las atribuciones se-


ñaladas en la Ley SAFCO, se le asignan nuevas responsabilida-
des, tales como:

• Administrar el Sistema de Información de Contrataciones


Estatales (SICOES).
• Administrar el Sistema Electrónico de Compras (SECOM).
• Fijar y difundir las cuantías para las diferentes modalidades
de contratación.
• Elaborar y aprobar las modificaciones específicas a los mo-
delos de pliego de condiciones y solicitud de propuestas.
• Administrar e implementar progresivamente, el Registro
Público de Proveedores.
• Prestar asistencia al sector público y privado y otorgar ase-
soramiento preventivo a las entidades públicas, antes de
iniciar las contrataciones.

El Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Desarrollo Eco-


nómico a través del VMPP y el Ministerio de Asuntos Campesi-
nos y Agropecuarios; tienen la función de implementar los me-
canismos necesarios para el aprovechamiento efectivo, de las
medidas establecidas en el DS 27328.

3.2.2. Los que demandan bienes y servicios (nivel ejecutivo)

En el Estado se diferencian tres grandes grupos de institu-


ciones: las nacionales (ministerios y dependencias), departamen-
tales (prefecturas) y municipales (municipios). A su vez, para los
procesos de contratación, estas instancias deben designar a:

La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de cualquiera de las


entidades del sector público, arriba descritos, responsable del
proceso de contratación desde su inicio hasta la adjudicación, así
como de la suscripción y administración de los contratos. Ade-
más, conforme al Artículo 5, es responsable de:

23
Estructura del Decreto Supremo 27328

• Aprobar y publicar el Programa Anual de Contrataciones


(PAC).
• Promover la capacitación, de los responsables del proceso
de contratación.
• Informar al órgano rector, a través del SICOES, sobre los
procesos de contratación en sus diferentes etapas y resulta-
dos.
• Designar y delegar, para uno o varios procesos a la Autori-
dad Responsable del Proceso de Contratación (ARPC), cu-
yas funciones son realizar el seguimiento desde el inicio hasta
la finalización de este proceso.
• Designar a los integrantes del Comité de Recepción.
• Designar, mediante resolución expresa, al Responsable de
Contrataciones Menores (RCM) a través de la ejecución de
contrataciones menores de la entidad.

3.2.3. Los que ofrecen bienes y servicios (nivel operativo)

Dentro de los procesos de contratación pueden participar:

a) Personas individuales: en la modalidad de Contratación Me-


nor por Comparación de Precios; mientras que en la moda-
lidad de Licitación Pública, sólo participarán cuando se tra-
te de compra o arrendamiento de bienes inmuebles; y, úni-
camente en concesión de servicios por licitación pública,
cuando el alcance de la convocatoria permita su participa-
ción; también pueden acceder bajo la figura de contratación
de consultores individuales.

b) Personas colectivas privadas: constituídas legalmente en Boli-


via, podrán participar, asociadas accidentalmente o no, en
todas las modalidades de contratación, deberán estar reco-
nocidas por el Código de Comercio y las Asociaciones de
Pequeños Productores y Organizaciones Económicas Cam-
pesinas, constituídas de acuerdo al Código Civil.

24
Estructura del Decreto Supremo 27328

b.1) Asociaciones de pequeños productores y OECA’s: constituí-


das como asociaciones civiles sin fines de lucro podrán
participar, en los procesos de contratación de bienes y
servicios, con la presentación del documento que reco-
nozca su personalidad jurídica, en sustitución de los
requisitos genéricos legales otorgados por el Registro
de Comercio.

b.2) Micro y pequeña empresa: constituídas mediante la Tarje-


ta Empresarial, podrán participar en la contratación de
bienes, obras y servicios generales en todas las modali-
dades de contratación. Al igual que las Asociaciones de
Pequeños Productores y OECA’s, tendrán preferencia
en las contrataciones de hasta un millón de bolivianos,
presentando una garantía de seriedad de propuesta
igual al 1%; una garantía de cumplimiento de contrato
por un monto equivalente al 3.5 % del valor del contra-
to y demostrando experiencia equivalente al 50% de la
requerida.

b.3) Cooperativas: podrán participar en la contratación de bie-


nes y servicios generales, en todas sus modalidades.

c) Personas colectivas públicas: las entidades públicas no podrán


participar en procesos de contratación, salvo que éstas fue-
ran por excepción y cuando no existan empresas que pue-
dan ofrecer los servicios de consultoría.

c.1) Las universidades públicas: podrán participar en los pro-


cesos de contratación de servicios de consultoría, en los
campos tecnológico-científico, investigación y educación.

d) Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s): constituídas


como asociaciones civiles sin fines de lucro, podrán partici-
par, asociadas o no con otras personas colectivas, en los pro-
cesos de contratación de servicios de consultoría en las mis-

25
Estructura del Decreto Supremo 27328

mas condiciones que las firmas consultoras legalmente es-


tablecidas, sin embargo, no serán consideradas en los casos
en que se presenten a la convocatoria, dos o más proponen-
tes legalmente constituídos como empresas comerciales.

e) Empresas extranjeras: únicamente podrán participar en los


procesos de contratación por convocatoria pública nacional
o internacional. En la contratación de servicios de consulto-
ría, las empresas extranjeras sólo podrán participar en aso-
ciación con empresas nacionales.

En el presente estudio vamos haremos referencia y enfatiza-


remos en la participación e inclusión de la Micro y Pequeña Em-
presa (MyPE’s), las Asociaciones de Pequeños Productores
(APP’s) y las Organizaciones Económicas Campesinas (OECA’s),
reconocidas por el Artículo 4 de la Ley 2235 de 31 de julio de
2001, en el marco del Diálogo Nacional 2000; como principal su-
jeto de las contrataciones estatales en virtud al trabajo que reali-
za el CIPCA, y comprendiendo que el “Compro Boliviano” abar-
ca una gama de actores más amplia.

3.3. Modalidades de contratación

Para la contratación de bienes, obras y servicios generales,


se establecen las siguientes modalidades y cuantías:

Cuadro 1. Modalidades y cuantías en el proceso de contratación


Modalidades Cantidades

Contratación menor por comparación de precios De Bs 1 a Bs 160,000.


Licitación pública De Bs 160, 000 adelante.
Contratación por excepción Independiente del monto.
Fuente: Elaboración propia en base al DS 27328, 2004.

26
Estructura del Decreto Supremo 27328

3.3.1. Contratación menor por comparación de precios

Esta modalidad se establece cuando el presupuesto para la


contratación de bienes y servicios, excepto en la contratación de
seguros, sea igual o menor a Bs 160,000 en cuyo caso las entida-
des públicas, podrán realizar contrataciones a través de esta
modalidad.
Para permitir la participación de un mayor número de pro-
ponentes, cuando la demanda sea a partir de Bs 20,000 el Progra-
ma Mensual de Contrataciones, debe convocar al mayor número
de proponentes a través de los medios de comunicación local.
Otras formas de invitación, convocatoria y presentación de
propuestas son las mesas de negociación o ferias a la inversa,
cumpliendo con el proceso de calificación y adjudicación esta-
blecido en el reglamento específico de la entidad contratante.
Las contrataciones menores se realizan mediante la compa-
ración de precios entre al menos tres cotizaciones o propuestas
obtenidas por escrito, que cumplan con los requisitos estableci-
dos en la invitación para presentar propuestas de cotización. La
adjudicación será al precio más bajo, luego de verificar el cum-
plimiento de aspectos legales, administrativos y técnicos especi-
ficados para el bien en cuestión (Art. 32).

3.3.2. Licitación pública

Esta modalidad permite la libre participación de un núme-


ro indeterminado de proponentes, mediante convocatoria públi-
ca para compras nacionales, ya sea en el ámbito nacional o inter-
nacional; cuyas características están establecidas de la siguiente
manera:

27
Estructura del Decreto Supremo 27328

Cuadro 2. Modalidad de licitaciones

Tipo de licitación Cantidad


Licitación pública con • Para bienes, cuya cuantía sea menor o igual
convocatoria pública para compras na- a Bs 8,000,000.
cionales.
• Para bienes, cuya cuantía sea entre
Licitación pública con Bs 8,000,000 y 15,000,000 UFV’s.
convocatoria pública nacional. • Para servicios generales, cuya cuantía sea
entre Bs 160,000 y 15,000,000 UFV’s.
• Para obras, cuya cuantía sea entre
Bs 160,000 y 40,000,000 UFV’s

Licitación pública con • Para bienes y servicios generales, cuya


convocatoria pública internacional. cuantía sea superior a 15,000,000 UFV’s.
• Para obras, cuya cuantía sea superior a
UFV’s 40,000,000.

Fuente: Elaboración propia en base al DS 27328, 2004.

En las licitaciones se podrán aplicar factores de ajuste en la


contratación de bienes, tales como:

• Margen de preferencia nacional en las convocatorias públicas para


compras nacionales: para bienes de producción nacional que
contengan 50% o más de componentes de origen nacional –
como por ejemplo insumos y mano de obra– en este caso, se
aplicará un factor de ajuste del 0.95 sobre el precio ofertado.
• Margen de preferencia nacional para convocatorias públicas na-
cionales e internacionales: para bienes de fabricación nacional,
cuyo porcentaje de componentes nacionales sea entre el 30
y 50%, se multiplicará por el factor de ajuste 0.85 beneficián-
dose de entrada, con un 0.15 en el sistema de calificación.
• También se aplicarán factores de ajuste para bienes con com-
ponentes nacionales mayores al 50% y obras de empresas
constructoras, cuya composición accionaria esté represen-
tada mayoritariamente por socios nacionales (Art. 25).

28
Estructura del Decreto Supremo 27328

Cuadro 3. Márgenes de preferencia nacional


Margen de preferencia % de componentes de Margen de preferencia
nacional origen nacional (insumos y (%) - factor numérico
mano de obra) de ajuste
Convocatorias públicas para
compras nacionales. < al 50% 5% - 0.95
Convocatorias públicas
nacionales e internacionales. 30% al 50% 15% - 0.85
Contratación de bienes de
producción nacional. > al 50% 20% - 0.80
Contratación de obras Composición accionaria
(constructoras nacionales). mayoritaria nacional 10% - 0.90

Fuente: Elaboración propia en base a DS 27328, 2004.

• Requisitos para la presentación de propuestas

Los proponentes deberán presentar sus propuestas en so-


bre único, dentro de los plazos establecidos y de acuerdo a los
requerimientos del Pliego de Condiciones8. Las entidades públi-
cas no podrán exigir otros requisitos diferentes a los establecidos
en el “Compro Boliviano” en dicho modelo.

De acuerdo al Artículo 22, del DS 27328 los requisitos son:

• Carta de presentación de la propuesta, firmada por el repre-


sentante legal.
• Garantía de seriedad de propuesta.
• Propuesta técnica y económica y, cuando corresponda, pro-
puesta financiera firmada por el representante legal.
• Fotocopia legalizada del poder del representante legal, ins-
crito en el Registro de Comercio de Bolivia, cuando corres-
ponda9.

8
Conocido, también, como Pliego de Especificaciones.
9
En el caso de MyPE’s, puede ser su Tarjeta Empresarial; mientras que para las
Asociaciones de Productores y OECA’s pueden presentar su personería jurídica.

29
Estructura del Decreto Supremo 27328

• Declaración jurada que acredite la veracidad y autenticidad


de su condición legal, administrativa y otros aspectos re-
queridos en el Pliego de Condiciones.
• Formulario de acreditación de experiencia y capacidad.
• Declaración jurada sobre el cumplimiento de la calidad del
bien, cuando la entidad lo requiera.
• Declaración jurada sobre la composición de los costos de
producción, con el origen de los insumos y mano de obra
para aplicar los márgenes de preferencia a la producción
nacional cuando corresponda.

• Garantías

En el proceso de contratación, la entidad contratante deberá


solicitar a los proponentes garantías bancarias o pólizas de segu-
ro, de carácter irrevocable, renovable y de ejecución inmediata;
las garantías requeridas, son:

a) Garantía de seriedad de propuesta: para la contratación de


bienes, obras y servicios que se ejecuten por procesos de licita-
ción pública. El pliego de condiciones establece que el monto
de la garantía será determinado entre el 1 y 1.5% de presu-
puesto aprobado para la contratación.
b) Garantía de cumplimiento de contrato: para la contratación
de bienes, obras y servicios contínuos que se ejecuten por pro-
cesos de licitación pública. El monto es el 7% del valor del
contrato, computable desde la firma del contrato hasta la re-
cepción definitiva del bien.
c) Garantía de la inversión de anticipo: para la contratación de
bienes obras y servicios, por un monto equivalente al 100%
del anticipo, otorgado con vigencia desde la fecha de entrega
hasta 10 días calendario posterior a la fecha establecida para
su deducción del anticipo. El monto no podrá ser mayor al
20% del monto de contrato (Art.14).

30
Estructura del Decreto Supremo 27328

• Preferencia a las MyPE’s, OECA’s y APP’s

Estas organizaciones, tienen derecho preferente en la pre-


sentación de garantías menores, con respecto a las que presenten
la mediana y gran empresa; en las contrataciones de hasta un
millón de bolivianos (Bs 1,000,000).

Cuadro 4.
Derecho preferencial para MyPE’s, OECA’s y APP’s

% para Ventajas para


Garantías y experiencia medianos y MyPE’s,APP’s, OECA’s y
grandes minería cooperativizada
hasta Bs 1,000,000
Garantía de seriedad de la propuesta (Art. 48). 1 a 1.5% 1%
Garantía de cumplimiento del contrato (Art. 48). 7% 3.5%
Garantía de cumplimiento por CMCP (Art. 32). 5% Retención del 5%
Experiencia requerida (Art. 48). 100% 50%
Fuente: Elaboración propia en base a DS 27328, 2004.

En el caso de compras menores, en lugar de garantía de cum-


plimiento de contrato, se podrá realizar la retención del 5% en
cada pago, para garantizar el cumplimiento del contrato; la mis-
ma será devuelta al contratista una vez se cuente, con la confor-
midad de la recepción definitiva.

• Licitación por lotes, ítemes o tramos

Se permite la contratación de bienes, obras y servicios licita-


dos por lotes, mediante una sola convocatoria en casos de venta-
ja técnica y económica; al ser evaluados y adjudicados separada-
mente, a uno o varios proponentes (Art. 31).

• Evaluación y adjudicación

Para proceder a la adjudicación la comisión calificadora con-


siderará el precio más bajo que ajustado por los valores numéri-
cos, resulte el de menor valor (Art. 24). La propuesta que resulte

31
Estructura del Decreto Supremo 27328

con el precio evaluado más bajo, se someterá al análisis y verifi-


cación de la documentación legal y administrativa, y a la evalua-
ción de su propuesta técnica (Art. 26).

•Contratación por excepción

Modalidad especial, fijada en el Artículo 33, que permite a


la máxima autoridad ejecutiva contratar bienes, obras y servicios
sin recurrir a la licitación u obtención de cotizaciones, la cual se
dará exclusivamente en caso de:

• Contratación de entidades públicas capacitadas para pres-


tar el servicio, ejecutar la obra o producir el bien.
• Contratación por emergencia nacional, departamental y
municipal declarada conforme a la Ley de Reducción de
Riesgos y Atención de Desastres.
• Contratación de terceros por incumplimiento de contra-
tos, en caso de requerirse los bienes obras o servicios de
forma impostergable.
• Contratación de bienes o servicios cuya fabricación sea
exclusividad de un único proveedor y no pueda ser susti-
tuido por bienes o servicios similares.
• Contratación de armamento y sistemas de comando, con-
trol y comunicaciones para las Fuerzas Armadas.
• Adquisición de obras de arte.
• Suscripción a periódicos, revistas y publicaciones especiali-
zadas.
• Compra de alimentos frescos y perecederos, cuando no
sea posible recurrir a licitación o cotizaciones.
• Compra de semovientes por selección, cuando sean ejem-
plares de características especiales.

• Servicios de consultoría

Para la contratación de servicios de consultoría se estable-


cen las siguientes modalidades:

32
Estructura del Decreto Supremo 27328

• Contratación por concurso de propuestas.


• Contratación menor de firmas consultoras.
• Contratación de servicios de consultoría por excepción.
• Contratación de servicios de consultoría individual.

Para la aplicación de estas modalidades se establecen cua-


tro mecanismos de selección: a) Selección basada en calidad y
costo; b) Selección basada en el menor costo; c) Selección basada
en presupuesto fijo; y d) Selección basada en calidad (Art. 13).

3.4. Disposiciones adicionales del “Compro Boliviano”

Para la adquisición de bienes Clase II; de las Fuerzas Arma-


das, y vestuario y equipo de cama de la Policía Nacional, Minis-
terio de Defensa y del Comando General de la Policía; se convo-
carán públicamente a empresas nacionales incluyendo a la Mi-
cro y Pequeña Empresa.
La calidad de los bienes deberá ser certificada por IBNOR-
CA10 u otro organismo determinado por el Organismo Boliviano
de Acreditación (OBA)11.

3.5. Reglamentación del “Compro Boliviano”

En la reglamentación del decreto se establece de forma es-


pecífica:

• Las atribuciones y funciones para los actores públicos.


• La metodología para la designación de comisiones de califi-
cación y recepción.
10
Creado en 1993 como una entidad de carácter privado sin fines de lucro y de ámbito
nacional, a través del DS 23489 que le otorga como funciones básicas: la normalización
técnica y la certificación de productos y de sistemas de gestión.
11
Organismo dependiente del Viceministerio de Industria y Comercio Interno, cuya
principal actividad es prestar servicios para el reconocimiento de la competencia técnica
de entidades, de acuerdo a normativas internacionales.

33
Estructura del Decreto Supremo 27328

• Disposiciones generales como:


– La elaboración de reglamentos específicos para cada entidad es-
tatal, en el plazo de 60 días y remitirlos al órgano rector.
– La utilización de instrumentos como el Programa Anual de Con-
trataciones (PAC) y Programa Mensual de Contrataciones Me-
nores (PMCM), según formularios existentes en el SICOES.
– Los participantes en los procesos de contratación, prohibiciones
y conflictos de intereses.
• Las condiciones para el proceso de contratación, cuales son:
– La contratación menor por comparación de precios
– Por contratación directa, hasta el monto establecido en el regla-
mento específico, según procesos específicos en cada entidad.
– Por comparación de precios, desde el monto establecido en el re-
glamento hasta Bs 160,000.
– Otras formas de convocatoria como ser las ferias a la inversa,
mesas de negociación y otras formas de contratación reglamen-
tada por la entidad pública.
• El régimen de contratación de servicios de consultoría.
• Otras contrataciones con objetivos específicos como: segu-
ros, con financiamiento del proveedor, contrataciones llave
en mano realizadas en países extranjeros, concesiones y pro-
ductos farmacéuticos.
• Las asociaciones de pequeños productores y OECA’s pue-
den participar presentando el documento que reconozca su
personalidad jurídica.
• En el caso de MyPE’s pueden participar con la Tarjeta Em-
presarial, en reemplazo de documentos legales requeridos
por el Registro de Comercio de Bolivia.
• La reglamentación para los contratos.
• Las atribuciones del Sistema de Información de Contrata-
ciones Estatales y la utilización de formularios para remitir
la información.
• La reglamentación para municipios A y B, con condiciones
especiales para contrataciones hasta Bs 500,000; modalida-
des y cuantías para compras menores y la compra por man-
comunidades.

34
Estructura del Decreto Supremo 27328

El Título VII del reglamento del “Compro Boliviano” esta-


blece que para municipios de categoría A y B (hasta 15,000 habi-
tantes) se dispone de reglas de contratación más ágiles buscando
adecuarse a esta realidad municipal, en el Art. 120 se otorga al
alcalde diferentes atribuciones, entre las que cabe destacar:

n) “Gestionar la firma de convenios para otorgar la Tarjeta Em-


presarial en su sección municipal.
o) Otorgar derecho preferencial a las MyPE’s, Asociaciones y
OECA’s del lugar, en las contrataciones municipales.
p) Gestionar y promover la creación de Micro Empresas y Aso-
ciaciones de Pequeños Productores en el lugar, para que par-
ticipen en las compras estatales”.

35
36
4

ANÁLISIS DE LOS
INSTRUMENTOS DEL
“COMPRO BOLIVIANO”

Una condición necesaria para la aplicación del DS 27328 es


que las atribuciones otorgadas a diferentes actores sean cumpli-
das y los instrumentos diseñados para ello funcionen correcta-
mente; en ese marco resulta necesario ampliar el análisis de al-
gunos instrumentos de vital importancia para el logro de estos
resultados:

• La Tarjeta Empresarial.
• Las ferias a la inversa.
• El costo bruto de producción.

4.1. La Tarjeta Empresarial (Instrumento 1)12

4.1.1. ¿Qué es la Tarjeta Empresarial?

La Tarjeta Empresarial es un documento público de validez


nacional, otorgado por los gobiernos municipales y emitida por
el concesionario del servicio de registro de comercio –en este caso
FUNDEMPRESA– que habilita y permite participar a su titular,
en la provisión de bienes y servicios al Estado.
12
En base al DS 26811 y entrevistas a: FADES, IDEPRO y VMPP.

37
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

El monto límite para los titulares de la Tarjeta Empresarial,


es de un millón de bolivianos (Bs 1,000,000), cuando participan
en convocatorias o licitaciones. La vigencia de la Tarjeta Empre-
sarial es de un año, renovable por períodos iguales.

4.1.2. Destinatarios y requisitos de la Tarjeta Empresarial

La Tarjeta Empresarial es un instrumento al que pueden


acceder personas naturales, personas colectivas y asociaciones
accidentales. Los requisitos para las personas naturales son:

• Presentar la cédula de identidad o fotocopia.


• Señalar domicilio permanente.
• Llenar el formulario de registro.

En cambio, para las personas colectivas y para asociaciones


accidentales, se deberá presentar el original o fotocopia legaliza-
da del documento de constitución o asociación, y acreditación
del representante legal.
El costo de adquisición de la tarjeta es el 20% del salario
mínimo nacional13 (Bs 86) y en caso de renovación no excede el
10% (Bs 43).

4.1.3. ¿Cuáles son los beneficios de la Tarjeta Empresarial?

Brinda facilidades en cuanto a: garantías de seriedad de pro-


puesta (1%), cumplimiento de contrato (3.5%) y experiencia igual
al 50% de la requerida.
En caso de que exista empate, entre dos o más proponentes
en el proceso de evaluación tanto en calidad, precio y plazo de
entrega; se debe optar por la oferta de la empresa que tiene Tar-
jeta Empresarial en el municipio donde ha sido otorgada; los ti-
tulares de la tarjeta también tendrán prioridad en las compras

13
El salario mínimo nacional equivale a Bs 440 para la gestión 2003, de acuerdo al DS
27049.

38
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

menores. Si las personas o sociedades no tienen RUC, el Estado


realizará la retención correspondiente.

4.1.4. ¿Cuáles son los avances de la Tarjeta Empresarial?

Para tener una visión del impacto de este instrumento, es


prudente hacer un repaso de la situación de las empresas rura-
les.
De acuerdo a los registros de FUNDEMPRESA, encontra-
mos que de las 16,429 empresas registradas a nivel nacional, un
3.3% están registradas como empresas asentadas en el área rural,
es decir 547 empresas. Estas son en su mayoría unipersonales
(73%) y en menor cantidad, sociedades de responsabilidad limi-
tada (24%) y sociedades anónimas (3%), tal como se describe en
el gráfico a continuación.

Gráfico 2. Registro de empresas rurales

SA
3% Unipersonal
SRL 73%
24%

Fuente: Elaboración propia, 2004.

En base a la misma fuente realizamos una pesquisa para


conocer el registro de las empresas rurales, la cantidad de las
mismas y a qué sectores se dedican.
En ese marco, constatamos que las empresas rurales mayo-
ritariamente están concentradas en el área de servicios y se en-
cuentran principalmente en zonas que están recibiendo inver-
sión como Bermejo, Yacuiba, Villa Montes; dedicadas principal-

39
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

mente a servicios de instalaciones de gas. También existen regis-


tros de ciudades intermedias como Montero, Quillacollo, con
empresas en diferentes rubros; o en las zonas turísticas como
Uyuni y Rurrenabaque, con empresas de servicios turísticos y de
hotelería. El siguiente gráfico , refleja la situación descrita.

Gráfico 3. Cantidad de empresas rurales por rubro

CONSULTORIA:19

COMERCIO: 54

OBRAS: 81

BIENES: 88

SERVICIOS: 303

Fuente: Elaboración propia, 2004.

• Registro de la Tarjeta Empresarial

La difusión de la Tarjeta Empresarial se ha realizado en 50


municipios; de los cuales 4214 han firmado convenios para emitir
la Tarjeta con FUNDEMPRESA y las ONG’s financieras: FADES
e IDEPRO.
Hasta el 16 de agosto del 200415, el registro muestra que se
han emitido 988 tarjetas en 18 municipios rurales y siete urba-
nos; el 15% (145) de las tarjetas pertenecen al área rural y el 85%
(843) a los municipios urbanos, de los cuales un 76% (751) se han
obtenido en el municipio de El Alto y tan sólo un 9%(89) corres-
ponden al resto de municipios urbanos.

14
Ver lista de municipios que emiten Tarjeta Empresarial en Anexo 1.
15
Datos obtenidos en base al registro de tarjetas empresariales de FUNDEMPRESA.

40
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

Exceptuando una, todas las tarjetas extendidas en el área


rural se emitieron el 2004, después de la implementación del
“Compro Boliviano”; lo que muestra claramente la vinculación
de este instrumento con la política de compras estatales y su im-
portancia en el área rural.

• Modalidades de la Tarjeta Empresarial

De las 988 tarjetas registradas, el mayor porcentaje (79.6%)


corresponde a personas naturales, un 14.6% a personas colecti-
vas y un 6.8% a asociaciones accidentales; tal como está especifi-
cado en el siguiente cuadro:

Cuadro 5. Tipo de empresas y Tarjeta Empresarial

Modalidad Número
Persona natural 786
Persona colectiva 134
Asociación accidental 68
TOTAL 988

Fuente: Elaboración propia, 2004.

Dentro del 10% de tarjetas, identificadas por rubro, desta-


can las empresas constructoras y de mantenimiento o mejora-
miento vial; del resto no se pudo establecer la actividad a la que
se dedican. También se encontraron nueve OECA’s con Tarjeta
Empresarial, en el rubro de la producción de bienes tales como
los alimentos y artesanías.

• Registro histórico de empresas en Bolivia

A continuación recogemos datos del registro de empresas


en Bolivia, en los últimos 30 años; elemento que aparentemente,
no tienen relación directa con el “Compro Boliviano”, pero que
permite evaluar el panorama de las empresas existentes en Boli-
via.

41
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

Según el registro mercantil de empresas –al 16 de agosto de


2004– revela que la exigencia del registro obligatorio de las em-
presas ha tenido sus efectos en la formalización de las mismas.
El gráfico muestra que en los últimos cuatro años, se han inscrito
el 69% de empresas de Bolivia, y el 2004 representa un 17.35%
del total de las empresas registradas en FUNDEMPRESA.

Gráfico 4. Registro de empresas en Bolivia

12,000

10,000
Número empresas

8,000

6,000

4,000

2,000

0
1974 1975-1980 1981-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2004
Número 7 435 264 721 1,200 2,507 11,295
Años

Fuente: Elaboración propia. 2004

Por otro lado, desde una perspectiva histórica a nivel nacio-


nal, vale la pena reconocer que el “Compro Boliviano” apoyó de
manera indirecta, a la mayor formalización de las empresas en
Bolivia.

4.1.5. ¿Cuáles son los vacíos de este instrumento?

Uno de los principales instrumentos para acceder a las com-


pras del Estado es la Tarjeta Empresarial. En ese marco, hasta
agosto del 2004, en Bolivia obtuvieron este instrumento, un total
de 988 empresas de las cuales 145 han sido solicitadas y obtenidas
en el área rural, provenientes de 18 municipios rurales16 –tales
16
El presente trabajo entiende por municipios rurales, a aquellos que no son ciudades
capitales incluido El Alto. Por lo que se considera, sólo para efectos de este análisis,
como municipios urbanos a las ciudades capitales de departamento incluido El Alto.

42
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

como Bermejo, Camargo, Colquechaca, El Villar, Las Carreras,


Llallagua, Monteagudo, Sacaca, San Lucas, San Pedro de Buena
Vista, Uncía, Vacas, Villa Alcalá, Villa Azurduy, Yacuiba, Toma-
ve, Tomina y Yamparáez– cuando la oferta para su otorgación
está habilitada en 32 municipios. En el área urbana se otorgaron
tarjetas empresariales en siete municipios –tales como El Alto,
Potosí, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre, Trinidad, Tarija– a
pesar de que la misma puede obtenerse en todos los municipios
urbanos.
Estos elementos llevan a pensar en otorgar un mayor énfa-
sis a la expansión de este servicio, su ampliación a través de otras
instituciones financieras, en el área rural para que los munici-
pios puedan otorgar este instrumento; en ese entendido, se po-
drían establecer plazos y metas para la firma de convenios entre
gobiernos municipales y FUNDEMPRESA.

4.2. Ferias a la inversa (Instrumento 2)17

Las mesas de partes18 y las ferias a la inversa, son dos meca-


nismos para que los gobiernos municipales difundan, al público
en general y microempresarios, su Programa Anual de Contra-
taciones y el Programa de Contrataciones Menores y que de esta
manera puedan conocer los pliegos, obtener explicaciones, capa-
citación y en el mejor de los casos, se adjudiquen alguna obra.
El 2004 se realizó la primera feria pública a la inversa en el
municipio de El Alto, donde 40 microempresarios, se adjudica-
ron 66 obras con un promedio de Bs 35,000 por obra; los requisi-
tos exigidos a las MyPE’s y OECA’s fue la presentación de su
RUC y/o Tarjeta Empresarial. Dicha feria se realizó gracias a la
gestión logística del gobierno municipal de El Alto (GMEA) y

17
En base a entrevistas realizadas a: Moisés Mercado (Alcaldía de El Alto), Javier Valdez
de PROCAL; e información de: www.universidadreal.edu.bo/web_procal.
18
Las mesas de partes son instancias donde los organismos del gobierno colocan a
disponibilidad de proveedores, contratistas y sociedad civil, copias del Programa Anual
de Contrataciones y del Programa Mensual de Contrataciones.

43
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

PROCAL, con financiamiento de la Cooperación Suiza para el


Desarrollo.
Las obras que fueron licitadas, inicialmente tenían financia-
miento del Programa PIE19 pero debido a problemas de reestruc-
turación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, tuvieron
que colocarlas como obras menores.

4.2.1. Primeros resultados en El Alto

Para el director de promoción económica del GMEA, la fe-


ria fue un éxito; se transparentaron las obras, se ahorró en las
adjudicaciones; y PROCAL capacitó a los subalcaldes y personal
municipal para hacer sus pliegos y también a los microempresa-
rios para que puedan presentar sus ofertas.
Por otro lado, el responsable de PROCAL afirma que este
tipo de iniciativas se están replicando en el ámbito privado y que,
si cualquier gobierno municipal desea realizar su feria a la inver-
sa, puede acudir a PROCAL, dispuesto a ayudar/apoyar, en la
obtención del financiamiento necesario.
En definitiva, la feria a la inversa ha permitido que por pri-
mera vez se encuentren oferentes y demandantes; se conozca de
manera transparente las demandas de un municipio; se apoye
en el proceso de formalización de las empresas al exigir la Tarje-
ta Empresarial o RUC, como requisito; y se adjudiquen obras
municipales, a MyPE’s y OECA’s en la ciudad de El Alto.

4.2.2. Aprendizajes de la feria a la inversa en El Alto

Por la estructura del POA de la ciudad de El Alto, común a


la mayoría de los municipios del país, el destino de las inversio-
nes está orientada a las construcciones de escuelas, relleno de
calles, postas sanitarias y otras obras de infraestructura; por lo
que las contrataciones licitadas en la feria giraron en torno a la
construcción de obras menores.

19
Programa Intensivo de Empleo, FASE III.

44
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

Los interesados en participar fueron, en su mayoría, perso-


nas que ya habían trabajado con obras menores, o tenían expe-
riencia de trabajos anteriores con el GMEA, esto a pesar de que
la convocatoria se difundió masivamente para motivar a otros
proponentes.
La feria a la inversa es un instrumento más apropiado para
municipios grandes, ya que existen mas posibilidades de partici-
pación de un mayor número de participantes y mejor interac-
ción entre la demanda y oferta.
Hasta mediados de agosto (2004), solamente el municipio
de El Alto organizó una feria a la inversa. Para organizar esta
actividad se necesita conocimiento de cómo llevar a cabo la ca-
pacitación para el demandante (gobierno municipal) y para los
oferentes (MyPE’s, OECA’s y otros), además de apoyo logístico
y financiamiento.
Como sabemos en los municipios rurales, la proporción de
personas con RUC y Tarjeta Empresarial es baja, requisitos nece-
sarios para participar en esta feria.

4.2.3. Alternativas para seguir profundizando el instrumento

Ferias a la inversa en mancomunidades: especialmente para


municipios rurales porque no se conoce cómo funcionan; en ese
sentido se necesita apoyo y financiamiento, un buen número de
demandas y gran cantidad de oferentes para generar competen-
cia; factores que llevan a pensar en la necesidad de organizar
ferias a la inversa de mancomunidades o regiones.

Acudir a las “ferias” conocidas: los municipios rurales tienen


otro tipo de ferias: semanales, mensuales o de aniversario; que
pueden ser aprovechadas por el gobierno municipal para difun-
dir sus programas de contrataciones y brindar información so-
bre el “Compro Boliviano”.

45
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

4.3. Certificación del Costo Bruto de Producción20 (CBP)


(Instrumento 3)

El DS 27328 instruye la CBP de bienes, correspondiente a


insumos y mano de obra nacional; IBNORCA es la entidad res-
ponsable para realizar dicha certificación. A través de este pro-
ceso el Estado garantiza la confiabilidad del adjudicatario y el
oferente obtiene una preferencia, porque el costo de su produc-
ción tiene componentes bolivianos.
Por su parte, para apoyar la industria nacional, el IBNOR-
CA ha realizado la promoción denominada “Compre boliviano
con calidad” ofreciendo rebajas del 50% a pequeñas y medianas
empresas para obtener el sello de calidad, durante los meses de
abril, mayo y junio de 2004; a través del programa de fortaleci-
miento de competitividad de las pequeñas y medianas empre-
sas, gracias a esta campaña seis empresas ya tienen sello de cali-
dad.

Para las licitaciones, el Estado realiza otros dos tipos de cer-


tificación de calidad de producto, tales como:

1) Certificación tipo: que sirve para indicar que un producto


cumple las especificaciones pedidas en el pliego de condi-
ciones y puede participar. Para ello, se selecciona una uni-
dad del bien y se certifica la muestra.
2) Certificación por lote: cuando ya se ha adjudicado el titular
(persona o empresa), se selecciona una muestra para ensayo
de laboratorio; si esta muestra cumple las normas corres-
pondientes, se certifica el lote. Con este procedimiento se
han certificado lotes de muebles para MyPE’s.

La CBP es otorgada cuando la persona o empresa se ha ad-


judicado la venta de un bien y ha llenado el Formulario V3, indi-
cando los componentes del CBP.
20
En base a entrevista al Ing. Jorge García de IBNORCA; e información de:
www.ibnorca.org/04_oi.html#3.

46
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

IBNORCA, una vez realizada la adjudicación, corrobora que


los insumos y mano de obra nacionales, sean mayores al 50% y
quien pague por los servicios de certificación sea el adjudicata-
rio, es decir la empresa que se ha beneficiado con la adjudica-
ción.
Este instrumento se ha empezado a utilizar en julio de 2004,
y desde entonces se han realizado 25 certificaciones. Los requisi-
tos a presentar son: el formulario de solicitud y la documenta-
ción de la empresa y el tiempo de la certificación depende del
proceso con un máximo de tres días.
Para apoyar a las microempresas se intenta reducir este pla-
zo, a un máximo de dos días para MyPE’s y OECA’s, a fin de que
paguen menos; la referencia es que la tarifa del CBP es de $US 80
a $US 180, para uno a dos días.
La experiencia del IBNORCA establece que la certificación
no es una traba para las microempresas, al contrario, resulta ser
un beneficio, porque las empresas que presenten el formulario
tienen mayores probabilidades para que se adquieran sus pro-
ductos.
Por otro lado, no es posible hacer una diferenciación entre
microempresas y empresas grandes, porque lo que se certifica es
el producto y no la empresa, el mismo debe cumplir ciertos re-
quisitos físicos, químicos y microbiológicos.
En relación a MyPE’s, IBNORCA ha tenido experiencia en
la certificación del CBP de carne de llama; y ha negociado un
convenio con el CIOEC para difundir las certificaciones para las
OECA’s.
También existen otros instrumentos y mecanismos que es-
tán siendo perfilados:

• La creación del Sistema Electrónico de Compras y del Re-


gistro Público de Proveedores, se espera que para el 2005
esté en marcha.
• Se ha detectado que algunos requisitos para la firma de con-
tratos como el certificado de adeudos tributarios, tardan
más de 15 días para la firma de contrato.

47
Análisis de los instrumentos del “Compro Boliviano”

• La cobertura del registro mercantil de FUNDEMPRESA es


de 10 municipios, entre ciudades capitales y El Alto; el RUC
se otorga en 28 municipios; y la Tarjeta Empresarial se emi-
te en 10 municipios urbanos y 32 rurales; factores que de-
penden de la presencia de las entidades acreditadas, para la
otorgación y del convenio con los municipios.

Por otro lado, los requisitos e instrumentos deberán difun-


dirse, adecuarse, agilizarse y ampliarse en su cobertura, para una
mejor aplicación del “Compro Boliviano”. Al respecto, se sugie-
re revisar el Anexo 2, en el cual figura una tabla donde se identi-
fican las potencialidades y problemas en la aplicación del DS
27328.

48
5

PRIMERAS CIFRAS DEL


“COMPRO BOLIVIANO”

Éste es uno de los pocos21 pero buenos intentos, de política


nacional para promover el desarrollo local y puede considerarse
como un aporte inicial al desarrollo social y promoción económi-
ca.
Principalmente porque establece que las convocatorias pú-
blicas para compras nacionales hasta ocho millones de bolivia-
nos, serán dirigidas a empresas nacionales; por otro lado, otorga
derecho preferente a los pequeños productores en las licitacio-
nes hasta un millón de bolivianos, con lo que se pretende dina-
mizar la producción nacional.
Se estima que, en conjunto, las compras estatales anuales
sobrepasan los 500 millones de dólares y los gastos municipales
en bienes, contratación de servicios y construcción de obras al-
canzan a 250 millones de dólares22.
Las compras municipales, en promedio, están por debajo de
los dos millones y medio de bolivianos; de las cuales el 80% se
encuentran entre uno y un millón de bolivianos23. Razón por la
que el “Compro Boliviano” puede considerarse como una políti-

21
Entre otros intentos se pueden contar a algunas de las reformas de tercera generación:
Diálogo Bolivia Productiva y CODEPES.
22
Viceministerio del Micro y Pequeño Productor, 2004. Plan de acción para una estrategia
de desarrollo de municipios productivos en el marco del DS Compro Boliviano. La Paz: DDPC
23
Ibid.

49
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

ca municipal que apoya la producción nacional y la participa-


ción de micro y pequeños empresarios, asociaciones de produc-
tores y organizaciones económicas campesinas.
Estos elementos han llevado al CIPCA a sistematizar las pri-
meras cifras del “Compro Boliviano”, para conocer el número de
licitaciones realizadas desde su implementación hasta agosto de
2004; los montos reportados; qué sectores han accedido; qué can-
tidades y qué modalidad empresarial está captando la demanda
estatal.
Sabemos que el SICOES es la entidad que reflejará estos da-
tos oficialmente, así que los datos presentados son una aproxi-
mación de la tendencia de las compras estatales, utilizando di-
versas fuentes.

5.1. El destino de las inversiones

Este año, la inversión pública en el país se ha estimado en


algo más de cuatro mil millones de bolivianos (500 millones de
dólares); al primer semestre de 2004 se ha ejecutado un 32.7% de
lo presupuestado; si bien se trata de una baja ejecución, esta ha
sido una oportunidad para la recuperación económica24.
A nivel nacional, entre el 1 de abril y 30 de julio, se han rea-
lizado y publicado en el SICOES, 1,040 licitaciones 25, de las cua-
les casi la mitad corresponde a los rubros de construcción de obras
(47.6%), servicios y consultorías (35.9%) y compra de bienes
(16.5%), como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

24
Incluye estimación de gobiernos municipales, fuente: Viceministerio del Micro y
Pequeño Productor; también “Compro Boliviano: inversión pública en la administración
central, prefecturas y municipios” del Ministerio de Hacienda.
25
En: www.sicoes.gov.bo

50
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

Gráfico 5. Número de licitaciones por categoría

Consultorías
21% Obras
47%

Servicios
15%

Bienes de
capital 5% Bienes
12%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SICOES, 2004.

Las obras de construcción licitadas están concentradas en


infraestructura vial (21%), y destinadas mayormente a puentes,
pavimentado, enlosetado, embovedado; le siguen en orden de
importancia, las obras de saneamiento básico, sistemas de agua
y/o alcantarillado. Un 19% de las licitaciones beneficiaron al sec-
tor educación, para la construcción de aulas o escuelas; otras cons-
trucciones sociales, como ser la ampliación, refacción de edifi-
cios públicos y construcción de muros, plazas u otros, represen-
tan un 12.5%.
El 21% de las licitaciones se destinaron para consultorías de
diversa índole, algunas son invitaciones a conformar listas de
consultores, otras fueron específicas. A pesar de la dificultad de
reconocer el rubro exacto, destacan las consultorías para el forta-
lecimiento institucional, elaboración de POA’s, PDM’s, audito-
rías; así como la elaboración de estudios de infraestructura vial,
proyectos ambientales, de riego y otros.
De las licitaciones para servicios, el mantenimiento y mejo-
ramiento de caminos es el rubro más importante (33.6%); luego
se diversifica entre servicios de comunicación, seguros, alquiler,
mantenimiento e instalaciones, cada uno representa entre el 8 y
10% de las licitaciones.

51
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

En la adquisición de bienes, las licitaciones más frecuentes


han sido para alimentos, destacándose los desayunos escolares;
y bienes para la construcción de obras como losetas, cemento y
otros. El gráfico a continuación permite apreciar el destino de las
inversiones.

Gráfico 6. Tipo de bienes licitados

PARA OBRAS
20% MEDICAMENTOS
7%

MUEBLES TEXTIL
5% 5%

OTROS
4%

EQUIPAMIENTO
15%

ALIMENTOS
25%
ELECTRIFICACIÓN
12%
COMUNICACIÓN
4%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SICOES, 2004.

Los bienes de capital licitados han sido destinados a la ad-


quisición de movilidades, maquinaria pesada y equipos para la
salud; pero estos bienes no son de producción nacional, por lo
que no se ha realizado un seguimiento detallado.
Si analizamos las licitaciones por región geográfica, podemos
ver que las entidades con cobertura nacional como los ministe-
rios, Servicio Nacional de Caminos, cajas y proyectos nacionales
de salud, fondos, etc; suman el mayor número de licitaciones
(23%). A nivel departamental, los gobiernos municipales y pre-
fecturas de La Paz (17.5%), Tarija (17%) y Cochabamba (12.5%)
son los que han realizado más licitaciones.

52
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

En cambio si hacemos el análisis por tipo de institución, los


que llevaron a cabo más licitaciones son los gobiernos municipa-
les rurales, urbanos y las prefecturas:

Cuadro 6. Entidades y número de licitaciones

Categorías Prefecturas G.M. urbanos* G.M. rurales


Bienes 1.8% 14% 14%
Servicios 45% 28% 19%
Obras 53.2% 58% 67%
Número de licitaciones 222 195 328
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SICOES, 2004.
* Ciudades capitales y El Alto

En los municipios rurales el 67% de las licitaciones se destina-


ron a obras, el 19% para servicios y al 14% para bienes, siguiendo
el mismo orden nacional. De los servicios, casi la mitad corres-
ponde a servicios de consultoría; de las 19 licitaciones para ad-
quirir bienes, 14 fueron para desayunos escolares, lo que mues-
tra el potencial de este rubro en la estructura presupuestaria
municipal.
Para verificar estos datos, consultamos con otra fuente; es-
pecíficamente en los programas anuales de contrataciones de 20
municipios rurales26. Las categorías más importantes de sus lici-
taciones son: ejecución de obras y proyectos (74.6%); servicios y
consultoría (14.5%) y un 10% para compra de bienes; lo que mues-
tra cierta consistencia con los datos anteriormente descritos, en
el sentido que a nivel general, pero predominantemente en el
área rural, las inversiones públicas son destinadas en su mayoría
a obras.
Sin embargo hay que tomar en cuenta que estos datos son
sólo un referente de los municipios rurales que realizaron algu-
na licitación; no obstante, existe la posibilidad de que en este
período, no se hayan realizado licitaciones por montos mayores
a Bs 160,000, debido a:
26
En: www.sicoes.gov.bo.

53
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

• En el POA no contienen obras por montos superiores a Bs


160,000.
• En el periodo abril–julio de 2004, no se han realizado con-
trataciones por montos mayores a Bs 160,000.
• Los gobiernos municipales tenían cuentas congeladas en este
periodo27.
• Se llevaron a cabo licitaciones pero no se remitió informa-
ción al SICOES.

Se pueden citar otras falencias, como que en el registro de


licitaciones de abril a julio de 2004, no se encontró la inclusión de
licitaciones por lotes, ítems o tramos; en la utilización de formu-
larios se observa el bajo número de municipios que entregaron
sus Programas Anuales de Contratación (PAC); y el hecho de
que pocas instituciones hayan entregado informes trimestrales
de compras menores. Todas estas falencias afectan directamente
en el conocimiento, difusión y apropiación de los instrumentos y
formularios establecidos en el decreto y su reglamentación; si-
tuación que puede ser apreciada mejor en el siguiente cuadro:

Cuadro 7. Municipios rurales que realizaron licitaciones o


entregaron PAC’s (abril y julio de 2004)

Departamento Municipios Realizó Entregó Municipios con PAC


rurales* licitación PAC

Beni 18 7 – –
Chuquisaca 27 16 – –
Cochabamba 43 19 3 Chimoré, Sacaba, Tiraque.
La Paz 73 26 5 Cairoma, Calacoto, Viacha,
Colquencha, Luribay.
Oruro 33 9 – –
Pando 14 4 5 Porvenir, San Lorenzo, Sena,
Sr. del Abuná.

27
A julio 2004, existían 43 municipios con cuentas congeladas.

54
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

Potosí 37 24 6 Chayanta, Cotagaita, Llica,


Ocurí, Pocoata, Uncía.
Santa Cruz 49 20 1 Montero.
Tarija 10 10 – –
Total 304 135 20 –

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SICOES, 2004.


* Exceptuando ciudades capitales y El Alto

En ese contexto, estas son algunas constataciones sobre las li-


citaciones realizadas:

• A nivel general, pero sobre todo municipal, la mayor parte


de las licitaciones son para la construcción de obras.
• El orden general de las contrataciones, por monto asignado
es: obras, consultorías, servicios y bienes.
• Las instituciones que han realizado más licitaciones son: los
gobiernos municipales rurales, los urbanos y prefecturas; en
ese orden.
• En la licitación de bienes destacan los alimentos y bienes
para obras.
• En la provisión de alimentos, sobresale el desayuno escolar.
• En este período no se han registrado licitaciones por lotes,
ítemes o tramos.
• Los formularios de programa anual de contrataciones y tri-
mestral de compras menores, no han sido utilizados por los
gobiernos municipales rurales.

5.2. Procesos adjudicados con el DS 27328

El número de procesos adjudicados y registrados al 25 de


agosto de 2004, ascendía a 592 contrataciones informadas al SI-
COES, las que suman un monto mayor a 63 millones de bolivia-
nos, distribuídos de la siguiente manera:

55
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

Cuadro 8. Adjudicaciones por modalidad

Modalidad Nº Monto (Bs)

Compra menor por comparación de precios 542 5,925,46.38


Licitación pública 38 56,084,370.49
Consultorías 12 1,791,214.56
Total general 592 63,801,051.43

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SICOES, 2004.

Estos datos son sólo referenciales, porque representan


aproximadamente el 5% del total ejecutado desde enero a junio
de 2004. En el caso de compras menores sólo incluye a las 16
instituciones que se reportaron al SICOES entre abril y julio; dato
que incluye al gobierno municipal de El Alto y la prefectura de
Cochabamba; por tanto es de suponer, que el monto y número
real sean mucho mayores.
Además se observa que, de las licitaciones informadas al
SICOES, se tienen datos del 4.8% de licitaciones públicas y con-
sultorías adjudicadas; este reducido número de procesos adjudi-
cados e informados, puede deberse a:

•Que estos son procesos suspendidos, desiertos o anulados


que deben renovar convocatorias.
• Que son procesos con plazos vigentes o en curso, no adjudi-
cados todavía.
• Instituciones que todavía no han remitido información, de
la finalización del proceso de contratación, al SICOES.
• Que faltan mecanismos de monitoreo y evaluación para el
cumplimiento del decreto.

Para conocer la cantidad de obras, bienes y servicios nacio-


nales adjudicados y la oportunidad de participación de las
MyPE’s y OECA’s, analizamos el registro por montos, así las
adquisiciones se dividen de la siguiente manera:

56
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

Cuadro 9. Adquisiciones del Estado por tipo de licitación


Compras Licitación (incluye a Licitación Licitación
menores MyPE’s y OECA’s) nacional internacional
0 a 160,000* 160,000 a 1,000,000 1,000,000 a 8,000,000 Mayor a 8,000,000
Monto 7,413,110 12,233,803 4,154,167 39,963,149
% 11.6% 19.2% 6.5% 62.7%
% acumulado 11.6% 30.8% 37.3% 100%
Número 557 30 2 1(1)
% 94.4% 5.1% 0.3% 0.2%
% acumulado 94.4% 99.5% 99.8% 100%
Promedio 13,309 407,793 2,077,083 39,963,149
Fuente: Elaboración propia en base a datos del SICOES, 2004.
* La diferencia entre compras menores por comparación de precios, se debe a que se
incluye a consultorías o licitaciones por montos menores a Bs 160,000 .
(1)
Al ser el proceso adjudicado una obra, se encuentra dentro del margen de licitación
nacional para obras (hasta 40,000,000 UFV’s).

En el anterior cuadro podemos observar que la mayor canti-


dad de procesos reportados, corresponden a compras menores
por comparación de precios. En general, casi todos los procesos
adjudicados han sido por montos menores a 8 millones de boli-
vianos, existiendo preferencia nacional y más del 95% de estos
procesos fueron por montos menores o igual a un millón de boli-
vianos, con lo cual se daba derecho preferencial a microempre-
sas, asociaciones de productores y organizaciones campesinas;
en el siguiente cuadro podemos apreciar los montos de las licita-
ciones adjudicadas.

Gráfico 7. Licitaciones adjudicadas por número y monto

0.2%

0.3%
5.1% 62.7% Licitación
internacional
mayor a ocho
millones.
6.5% Licitación nacional entre uno
94.4% a ocho millones.
Licitación entre 160 mil a un
19.2% millon (Incluye MyPE’s y
Fuente: OECA’s).
Elaboración
Compras menores entre
propia a 11.6%
uno a 160 mil.
resultados del
% NÚMERO DE LICITACIONES % EJECUCIÓN EN Bs
SICOES, 2004.

57
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

Sin embargo, en conjunto, se observa que sólo una empresa


que representa el 0.2% de los oferentes, concentra el 63% del
monto total adjudicado con el “Compro Boliviano”; esta empre-
sa es COMVISA-COMEXIN ASOCIADOS SA, que se adjudicó el
proyecto de asfaltado Achacachi–Sorata Fase II, licitado por la
prefectura de La Paz; en este caso, puede decirse que se trata de
resultados no previstos.

5.3. Tipo de empresas que se adjudicaron el “Compro


Boliviano”

Para conocer qué tipos de empresas se han adjudicando las


compras estatales, cruzamos los datos del SICOES con los del
registro mercantil de FUNDEMPRESA y obtuvimos los siguien-
tes resultados:

Cuadro 10. Tipo de empresas adjudicatarias


No Personas2 Sociedad Sociedad SRL Uniper- Total
Modalidad identifi- anónima colectiva sonal
cada1
Consultorías 1 2 8 1 12
Compras menores 173 81 78 2 121 87 542
Licitación pública 5 6 3 14 10 38
Total 179 83 84 5 143 98 592
Porcentaje 30.2% 14.0% 14.2% 0.8% 24.1% 16.5% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SICOES y FUNDEMPRESA, 2004


1
Empresas que no estan en el registro mercantil de FUNDEMPRESA y sin descripción
de su modalidad.
2
Personas naturales con RUC pero sin registro de FUNDEMPRESA.

El 30% de las empresas adjudicadas no se encontraban en el


registro mercantil de FUNDEMPRESA y tampoco se pudo reco-
nocer su modalidad de inscripción, sin embargo, casi todas con-
taban con RUC. Este dato no es alarmante, si observamos que la
mayor proporción de estas empresas han participado en com-
pras menores y este registro no es un requisito; dato que sirve
para determinar que no existe un único registro mercantil.

58
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

Los tipos de empresas que accedieron a una mayor canti-


dad de adjudicaciones han sido las Sociedades de Responsabili-
dad Limitada (SRL) alcanzando un 24.1% del total, las empresas
unipersonales representan el 16.5%, las sociedades anónimas un
14.2% y las personas naturales, sin registro en FUNDEMPRESA,
representan un 14%.
En las contrataciones realizadas no se encontró el registro
de ninguna persona con Tarjeta Empresarial y OECA’s. Por otras
fuentes28, se han otorgado 40 obras menores a microempresarios
con Tarjeta Empresarial en El Alto y que las OECA’s, CECAOT y
APPLA29 se han adjudicado lotes de desayuno escolar en muni-
cipios rurales; estos datos reflejan una participación incipiente
de MyPE’s y OECA’s en las adjudicaciones estatales, en el marco
del “Compro Boliviano”.
Algunas de las posibles causas para esta mínima participa-
ción, son:

• El desconocimiento del derecho preferente para MyPE’s y


OECA’s.
• La falta de difusión de los procesos de licitación y compras
menores.
• Inexperiencia en la elaboración de propuestas técnicas, eco-
nómicas y financieras.

Adicionalmente, otras causas para que MyPE’s y OECA’s


no hayan llegado a adjudicarse licitaciones estatales, pueden ser:

• Ausencia en la presentación de algunos requisitos no subsa-


nables tales como: registro empresarial, garantías o expe-
riencia.
• Los productos de MyPE’s y OECA’s, no tienen la calidad
requerida en el pliego de especificaciones.

28
Feria a la inversa en El Alto y entrevistas a CECAOT y CIOEC que se encuentran en el
Anexo 5.
29
Asociación Provincial de Productores de Leche Avaroa.

59
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

• El precio ofertado por las MyPE’s y OECA’s puede no ser


competitivo, en relación a los ofertados por empresas con-
vencionales.

Vale la pena aclarar que con estos datos no pretendemos


declarar ganadores o perdedores a ningún sector productivo, más
bien el propósito es alertar la consideración de estos temas, para
una mayor difusión y capacitación de los alcances de la norma a
los actores involucrados y de esta manera todos podemos ser
ganadores.
Por otro lado, a manera de resumen, creemos conveniente re-
saltar algunos de los procesos adjudicados. Es necesario reiterar
que no se tiene información sobre los procesos de contratación,
los datos obtenidos son del 4.8% de las licitaciones realizadas y
del 5% del monto total ejecutado en el primer semestre de 2004;
con lo que se tiene un vacio de información sobre 95% de las
licitaciones realizadas. Esto muestra la precariedad de los meca-
nismos de seguimiento, probablemente atribuibles al corto tiem-
po de aplicación del decreto o la débil apropiación por parte de
los operadores. En ese sentido, la importancia de las compras
menores, aún con montos pequeños, genera dinamismo en las
compras estatales.
Se ha constatado, la gran cantidad de instituciones que to-
davía no ha remitido información de finalización del proceso de
contrataciones. En ese marco que el 100% de las contrataciones
registradas fueron nacionales y más del 95% de las mismas fue-
ron por montos menores a ocho millones de bolivianos. Del monto
total adjudicado, la única obra mayor a ocho millones de bolivia-
nos representa más del 50% del total ejecutado.
En más del 95% de las adjudicaciones, al ser el monto menor
a Bs 1,000,000 , tenían derecho preferente las microempresas, aso-
ciaciones y OECA’s. En ese marco, la cantidad de bienes y obras
adjudicadas a MyPE’s y OECA’s es pequeña, considerando su
oportunidad de participación.

60
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

5.4. Aprendizajes de los primeros pasos del “Compro


Boliviano”

La construcción de infraestructura y obras, es el pilar de la


inversión pública, sobre todo municipal y es previsible que por
algunos años más continúe así.
Por otro lado, las instituciones que realizan más contrata-
ciones departamentales y locales son las prefecturas, y los go-
biernos municipales rurales y urbanos.
Los desayunos escolares representan la mayor parte de la
licitación de alimentos, productos que pueden ser provistos por
OECA’s. Existe la oportunidad de participación para MyPE’s,
asociaciones de productores y OECA’s; sin embargo su partici-
pación es mínima, por lo tanto el grado de adjudicación, es me-
nor.
Adicionalmente, existe un mayor número de adjudicacio-
nes en compras menores de hasta un millón de bolivianos, sin
embargo, estas no representan el mayor porcentaje del monto
adjudicado.

5.5. Algunas pistas para mejorar el proceso

Creemos que se deberá incorporar bienes de producción


nacional en la contratación de obras llave en mano y en las licita-
ciones; por ejemplo, el uso de material local en la construcción
de infraestructuras.
Reforzar la difusión y educación entre los oferentes y de-
mandantes, es otro de los retos para la mejor implementación de
este decreto; especialmente en la utilización de instrumentos y
formularios tales como: el programa anual de contrataciones,
formulario de compras menores trimestrales, formulario de fi-
nalización del proceso de contratación, para realizar un mejor
seguimiento.
Es necesario dar mayor énfasis a la difusión de los procesos
de contratación, a través de los gremios de MyPE’s y OECA’s y

61
Primeras cifras del “Compro Boliviano”

brindar capacitaciones para que puedan realizar propuestas téc-


nicas, económicas y financieras. De esta manera se facilitará el
acceso a requisitos, como la Tarjeta Empresarial.
De igual manera se deberán establecer mecanismos para que
la inversión en obras, sea accesible a los actores involucrados
como las microempresas constructoras o los proveedores de bie-
nes para la construcción, a través de capacitación sobre la de-
manda municipal y el proceso de licitación, elaboración de pro-
puestas y requisitos necesarios para participar en compras me-
nores o licitaciones de obras.
En ese marco, la importancia de las compras menores debe
ser resaltada y ampliamente difundida dando preferencia a lo
local o regional; y agotar los recursos existentes en el municipio
o la mancomunidad para generar confianza y dinamismo eco-
nómico en las compras municipales. En el caso del desayuno es-
colar, se debe potenciar la participación de componentes, insu-
mos o mano de obra local.
Es de vital importancia, priorizar políticas que generen com-
petitividad, en calidad y precio para MyPE’s y OECA’s.

62
6

CASOS DE ESTUDIO
EN MUNICIPIOS RURALES

Para un mayor acercamiento a los efectos de la aplicación


del “Compro Boliviano”, se ha realizado una revisión en los
municipios donde trabaja el CIPCA, sobre las condiciones nece-
sarias para la aplicación del decreto. Para ello se ha establecido
la necesidad de indagar en:

1) La existencia de oferta, en este caso campesina e indígena, y


que ésta cumpla con los requisitos para acceder a una licita-
ción del Estado.
2) Que exista la demanda por parte del Estado, en este caso
sólo tomamos en cuenta al gobierno municipal, y que éste
conozca y aplique el decreto “Compro Boliviano”.
3) Que existan las condiciones básicas de información, siste-
mas financieros e instrumentos necesarios, en el municipio,
para la aplicación del “Compro Boliviano”.

6.1. La oferta campesina e indígena

Haciendo una consulta rápida en las oficinas regionales del


CIPCA, se han encontrado que 20 organizaciones económicas
campesinas30 ubicadas en 12 municipios (ver Cuadro 11); se trata
30
Algunas son OECA’s en el sentido estricto; otras son organizaciones campesinas que
realizan actividades económicas en forma asociada, pero no se desempeñan como tales.

63
Casos de estudio en municipios rurales

de organizaciones que se encuentran en la zona. Por ejemplo, en


el municipio de Ancoraimes, a través del diagnóstico institucio-
nal para elaborar el PDM, se identificaron cuatro organizaciones
con las que los habitantes del cantón tienen relación.
La mayor parte de estas organizaciones, sin embargo, no
cuentan con los requisitos necesarios: poseer RUC y personería
jurídica, para presentar una propuesta al Estado; tampoco han
desarrollado experiencia en ventas al gobierno municipal; esto
por que:

• Lo que produce la organización no se adecúa a la demanda


estatal.
• Los productos que se comercializan son materia prima, mien-
tras que la demanda esta dirigida a bienes procesados –este
es el caso de desayunos escolares.
• Las asociaciones existentes están en proceso de consolida-
ción.
• Las asociaciones no se dedican a la comercialización.
• El gobierno municipal no transparenta sus contrataciones y
licitaciones.

6.2. Participación en otras organizaciones

Los productores campesinos e indígenas participan en sus


organizaciones naturales como los sindicatos, federaciones, asam-
bleas, centrales comunales; a través de las cuales tienen mayor
relación con el gobierno municipal, y capacidad de incidir a tra-
vés del Comité de Vigilancia; siendo estos espacios oportunida-
des de interacción para alentar el cumplimiento del “Compro
Boliviano”.
Existen organizaciones que pueden convertirse en apoyo
para la educación y difusión a los productores; tal es el caso de la
Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) que tiene en su estructura
organizativa a un responsable de producción, que representa los
intereses económicos y puede adecuar sus funciones, a la deman-
da de la población guaraní.

64
Casos de estudio en municipios rurales

Por otro lado, algunas OECA’s, como las CORACA’s, pro-


vienen de sindicatos que buscan cubrir sus demandas producti-
vas; tal es el caso de la CORACA-Guayaramerín. El siguiente
relato, permite entender la naturaleza de estas organizaciones.
“CORACA-Guayaramerín nace en 1995 como brazo económico
de la Central Especial de Trabajadores Campesinos de Guayaramerín; a
partir de la necesidad de institucionalidad de la CORACA, se elaboran
sus estatutos y reglamentos; se realiza un congreso de todas las comu-
nidades en el que se establece que todas las federaciones deben ser parte
de CORACA. Como organización, CORACA gestiona un proyecto con
contraparte de cada comunidad, de $US 340; sin embargo en una co-
munidad no todos participan en la organización y se da paso a la dife-
renciación entre socios pasivos y activos. Los objetivos de CORACA
son económicos y sociales, mejorar los ingresos y condiciones de los
socios; es por ello que a la fecha, la mayoría de las personas que partici-
pan en la central son socios activos de CORACA. La relación con la
central se mantiene, aunque depende de la importancia que se le de a su
trabajo por parte de sus ejecutivos“31.
En ese contexto se han identificado demandas de los pro-
ductores para articularse en asociaciones o fortalecer las organi-
zaciones existentes, en 13 municipios:

•En los municipios de Riberalta, Guayaramerín (Beni) y Puerto


Gonzalo Moreno (Pando) está en ciernes la constitución de
una asociación de productores agroforestales, que necesita-
rá consolidarse.
• En el municipio de Moxos (Beni), a partir de la producción
de cacao en la zona, empieza a surgir entre los productores
indígenas la necesidad de asociarse, para vender el produc-
to en mejores condiciones.
• En Anzaldo (Cochabamba), los beneficiarios de los atajados
desean organizarse, para administrar el funcionamiento de
los mismos, así como para producir hortalizas y frutas.

31
Zacarías Calatayud, Presidente de CIOEC-B y ex-dirigente de CORACA-Guayaramerín.

65
Casos de estudio en municipios rurales

• En Camiri (Santa Cruz), existe demanda de guaraníes pro-


ductores de maíz, los esfuerzos se dirgirán a la comerciali-
zación.
• En los municipios de Ancoraimes y Guaqui (La Paz), las or-
ganizaciones de productores, quieren contar con estatutos,
reglamentos y personería jurídica.
• En Santa Rosa del Sara (Santa Cruz), los productores desean
asociarse, fortalecer la organización y comercialización.

La demanda de asociación debe entenderse también como


una tendencia por realizar emprendimientos productivos, la de-
manda central apunta a mejorar el acceso al mercado y mejorar
los ingresos familiares; desde esa perspectiva, la asociación es
una de sus posibilidades.

66
Cuadro 11.
OECA’s en municipios donde trabaja el CIPCA
Regional CIPCA Nombre de la organización Municipio Actividad Producto Mercados Personería RUC
jurídica
Cooperativa Agropecuaria Integral Riberalta Procesamiento. Castaña. Exportación . SI SI
Campesina-CAIC.
NORTE CORACA-Guayaramerín. Guayaramerín Procesamiento. Cacao y arroz. Exportación, nacional. SI SI
Asociación de Pescadores. Pto. G. Moreno Pesca. Pescado. Local. NO NO
Asociación de Productores Agroforestales. Norte Producción. Cacao. Nacional. NO NO
Asociación de Riegos y Servicios. Sacabamba Administración del sistema de riego, Papa, maíz, cebolla, haba, Local, regional y nacional. SI NO
Agropecuarios Ch’allaque. manejo de agua, servicio técnico, alfalfa.
COCHABAMBA producción y comercialización.
Asociación de productores del Caine- Torotoro Producción, transformación y Limones y guayaba. Local (ferias), regional y NO NO
AGROCAINE. comercialización. nacional.
CORDILLERA Asociación de Mujeres Kuruguakua. Gutiérrez Transformación de maíz. Frangollo y maíz. Local y Santa Cruz. NO NO
Piscicultores en truchas. Ancoraimes Piscicultura Truchas. Local (ferias) y La Paz. NO NO
Asociación de Productores Agropecuarios- Ancoraimes Agricultura, crianza de vacas y Semillas de: papa, arveja, Departamental. NO NO
Huanquisco Kanta (APAHK). camélidos. cebolla, cebada.
LA PAZ Cooperativa Alpaquera Inca Katurapi Ltda. Ancoraimes Crianza de camélidos. Alpaca. Local (ferias) y La Paz. NO NO

Subfederación Limancanchi de Pesqueros. Ancoraimes Piscicultura. Pejerrey, ispi, mauri, karachi. Local (Ferias cantonales). NO NO
APPLEC. Guaqui Producción y transformación. Leche, queso, yogurt y flan. Local y La Paz (PIL). NO NO
Asociación de Productores de Leche-APL. Ayo- Ayo Producción y transformación. Leche y queso. La Paz (ASPROLPA y PIL). NO NO
ASPASH . Santa Rosa Manejo y asistencia técnica. Vacas, ovejas, frutales, Santa Cruz, Montero, SI SI
abejas. Yapacaní, San Carlos.
Asociación de Silvicultores (ASOSIL). Santa Rosa Asistencia técnica. Plantines Santa Cruz, y Montero. SI SI
SANTA CRUZ Cooperativa Oreporaviqui. Urubichá Producción y asistencia técnica. Agrícola. Santa Cruz, Montero y SI NO
Asención.
Asociación de hamaqueras. Urubichá Producción. Hamacas . Santa Rosa, Montero. SI NO
Productores Ganaderos. Urubichá Producción y asistencia técnica. Carne, leche, queso. Local (Portachuelo, SI SI
Montero) Santa Cruz (PIL).

67
Casos de estudio en municipios rurales

Fuente: Elaboración propia, 2004.


Casos de estudio en municipios rurales

6.3. Los gobiernos municipales ¿aplican el “Compro Bo-


liviano”?

De los municipios consultados, solamente en Moxos se ha


dado una capacitación por parte del gobierno central sobre el
“Compro Boliviano”. Aunque muchas autoridades municipales
no conocen la nueva normativa, algunos se han visto obligados a
informarse y capacitarse para realizar sus convocatorias bajo la
nueva modalidad; en esas condiciones es entendible que el de-
creto no llegue a aplicarse en su totalidad; este cuadro permite
apreciar esta situación.

Cuadro 12. Licitaciones en base al CB realizadas en municipios


donde trabaja el CIPCA (abril-julio 2004)

Regional Municipio Proceso de Objeto


contratación
Beni Santa Ana Consultoría. Auditoría externa.
Cochabamba Torotoro Licitación pública. Obras de saneamiento básico.
Sacabamba Licitación pública. Obras de educación.
Acasio Licitación pública. Obras de salud y riego.
Cordillera Cabezas Licitación pública. Obras de saneamiento básico,
mantenimiento de caminos y
bienes de capital.
La Paz Ancoraimes Licitación pública. Equipamiento de salud.
Norte Riberalta Invitación pública. Auditoría financiera.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SICOES, 2004

De acuerdo a los datos del anterior cuadro, se pueden apre-


ciar como posibles nichos de mercado local, a las obras (cons-
trucciones) y desayunos escolares. En el caso del desayuno esco-
lar, son ocho municipios que han presupuestado su ejecución
para el 2004; Riberalta, Camiri y Santa Rosa lo ejecutan con re-
cursos propios y en los municipios correspondientes a Cocha-
bamba y La Paz, lo hacen con apoyo de instituciones de coopera-
ción. La siguiente tabla amplía la información sobre el desayuno
escolar.

68
Casos de estudio en municipios rurales

Cuadro 13.
Municipios con desayuno escolar en el 2004
Regional Municipio Desayuno Apoyo Productos
escolar institucional

Norte Riberalta SI NO Donación y productos locales.


Cochabamba Sacabamba SI PCI, UNICEF Se encarga el financiador.
Anzaldo SI PCI, UNICEF Se encarga el financiador.
Torotoro SI PCI, UNICEF Se encarga el financiador.
Cordillera Camiri SI NO Frangollo y pan.
La Paz Ayo Ayo SI INTERVIDA Se encarga el financiador.
Guaqui SI INTERVIDA Se encarga el financiador.
Santa Cruz Santa Rosa SI NO Galletas Mabel’s y leche PIL.

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas a la regionales del CIPCA y POA’s


municipales, 2004.

Sin embargo es necesario precisar que la demanda munici-


pal en cuanto a desayuno escolar se da con el apoyo de ONG’s o
de la cooperación internacional y debe ofrecer productos locales,
potenciando así la producción campesino-indígena.
Es necesario acudir a información específica, de carácter
nacional, para dimensionar adecuadamente la importancia del
desayuno escolar, en la aplicación del “Compro Boliviano” y las
oportunidades para los productores campesinos e indígenas.
Bajo este entendido, recurriremos al “Diagnóstico de la apli-
cación del desayuno escolar en Bolivia 2003”, elaborado por Vir-
ginia Roncal.
“En el país el 56.5% de los municipios ofrecen desayuno escolar
en las escuelas, 23% es cubierto por organismos de cooperación y 34%
es cubierto por los mismos municipios. Del total de municipios que pro-
veen desayuno escolar, las entidades de cooperación cubren 70 munici-
pios (40%) con mayor presencia en el área altiplánica y Cochabamba.
De acuerdo al número de unidades educativas, 7,700 se encuentran
cubiertas con desayuno escolar (52.7%) y 6,898 unidades no cuentan
con este servicio (47.3%). Los departamentos con mayor cobertura son
Oruro (81%), Potosí (77%) y Cochabamba (61%), los menos son Pan-
do y Beni con un 25% cada uno.

69
Casos de estudio en municipios rurales

La variabilidad de condiciones y realidades municipales urbana y


rurales se demuestra en la variedad de opciones que ofrece el desayuno
escolar, 11 tipos y 29 variedades; desde desayunos listos para servir,
caso de los municipios urbanos, desayunos para preparar e incluso me-
rienda y almuerzo en algunos casos. Existen experiencias enriquecedo-
ras de la organización de padres de familia y profesores que coordinan,
organizan y preparan los alimentos para proveer el servicio a los estu-
diantes.
En el estudio mencionado se han identificado los efectos del desa-
yuno escolar en el incremento y mantenimiento de la matrícula; dismi-
nución del índice de abandono escolar e índices que muestran progreso
en la matriculación de las niñas. En el municipio de La Paz, los resulta-
dos muestran que los niños desnutridos que consumieron el desayuno
escolar, mejoraron su estado nutricional, que su efecto es positivo y
recomiendan mantener la calidad nutricional de las raciones.
Para el 2003 la previsión económica para el desayuno escolar, de
acuerdo a los Programas Operativos Anuales de los Municipios, fue de
100 millones de bolivianos lo que muestra la gran importancia econó-
mica con respecto al desayuno escolar.
De los 176 municipios que proveen desayuno, se consideró a 164,
descartando a 12 que no tenían datos, que sumarían 100 millones de
bolivianos y se estima un promedio de 610,617.5 bolivianos por cada
municipio, este presupuesto, en el marco del DS ‘Compro Boliviano’,
tendría que ser licitado en 100% a la empresa nacional y con la partici-
pación de la micro y pequeña empresa generando economía local“.

Con estos datos, huelgan los comentarios acerca de la im-


portancia social y económica del desayuno escolar, a cargo de
los gobiernos municipales y actores locales.
Por otro lado, se ha realizado un análisis a profundidad para
conocer la posible interacción entre la oferta local y la demanda
del gobierno municipal en cuatro municipios seleccionados en
base a las categorías poblacionales. Estos municipios son:

Municipio A. Sacabamba; con 4,718 habitantes, ha tenido una


tasa de crecimiento intercensal de 2.4%. Sin embargo, el 98.2%

70
Casos de estudio en municipios rurales

de la población es pobre y más de la mitad, se encuentra en la


indigencia y marginalidad.

Municipio B. Ancoraimes; tiene una población de 15,115 habi-


tantes, con un crecimiento intercensal de 0.28% por año. La po-
breza es del 98.3% y entre el censo de 1992 y el de 2001 ha dismi-
nuido en 0.5 puntos porcentuales. La tasa de analfabetismo es
también alta (34.7%).

Municipio C. Camiri; cuenta con 32,092 habitantes, el 85.8%


de la población se encuentra en el área urbana y el restante 14.2%
en el área rural peri-urbana. La tasa anual de crecimiento inter-
censal (1992-2001) es de -0.41%.

Municipio D. Riberalta; cuenta con 75,977 habitantes, el 84.9%


de la población es urbana y el 15.1% rural peri-urbana. La tasa
anual de crecimiento intercensal es de 4.02% y la incidencia de la
pobreza alcanza al 83.3% de la población.

Los datos básicos para un estudio más detallado de los posi-


bles encuentros de oferta y demanda de estos municipios puede
revisarlos en el Anexo 4. Para el presente análisis, algunos de los
datos más importantes se presentan en el siguiente cuadro:

71
Casos de estudio en municipios rurales

Cuadro 14.
Estudios de casos por categoría municipal
Municipio Municipio Municipio Municipio
Categorías
A-Sacabamba B-Ancoraimes C-Camiri D-Riberalta
Habitantes 4,718 15,115 32,092 75,977
Promedio de recursos 3,000,0000 10,000,000 13,000,000 35,000,000
municipales (Bs)
Obras (%) 27% 87% 26% 40%
Bienes (% ) 12% 4% 12% 11%
Servicios (% ) 16% 4% 26% 13%
Licitaciones nacionales - - 100% 100%
hasta Bs 8,000,000 (% )

Derecho preferente a - 100% 95% 78%


MyPE’s y OECA’s, hasta Bs
1,000,000 (% )
Derecho preferente a 100% 97% 91% 66%
MyPEs y OECAs, hasta Bs
500,000 (% )
Compras Menores, hasta Bs 98% 83% 73% 33%
160,000 (% )
Donde se realizan las n.d. n.d. 95% Camiri, 5% Santa 70% en el municipio; 20%
compras Cruz. Trinidad y 10% Santa Cruz.
Oportunidad para Obras y bienes para Obras y bienes para Obras, bienes para Obras, desayuno escolar.
emprendimientos locales obra. El desayuno obras. obra, desayuno
escolar es con escolar; consultorías.
alimentos de donación.
Oferta existente No estructurada, 55% No estructurada, 71% de Empresa de Manufacturas, muebles y
de la PEA, agricultores. la PEA: agricultura, saneamiento básico y construcción.
La mano de obra ganadería y pesca. consultorías.
calificada proviene de No se encontraron
municipios aledaños. empresas registradas.
MyPE’s n.d. n.d. MyPEs de alimentos, Microempresas informa-
metal, construcción y les de manufacturas,
servicios empresariales. muebles y construcción.
OECA’s Asociación de Riego y 5 OECA’s: pescadores No existen; la APG Cooperativa
Servicios Agropecuarios (2); alpaqueros; tiene cartera de Agropecuaria Integral
de Challaque (ARSAC). agricultores y producción. Campesina.
estuqueros.
Oferta potencial El rubro de la La Organización de Microempresas Productores de castaña,
construcción (194 Estuqueros se podría formalizadas, cartera cacao y madera.
personas dedicadas a la fortalecer y vender al de producción de la
actividad). Estado. APG.
Encuentros Como mancomunidad En la región existen En la mancomunidad Que el desayuno escolar
del Caine priorizar: organizaciones lecheras del Chaco existen or- contenga materia prima
maíz, trigo, amaranto, que demandan fortaleci- ganizaciones de muje- local; formalizar MyPE’s.
tarwi, guayaba para miento para vender al res; se puede inter-
desayuno escolar. desayuno escolar. cambiar experiencias.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de encuestas a regionales del CIPCA, fichas
municipales, POA’s, presupuestos ejecutados, datos del INE 2001 y de identificación de
la microempresa, 2004.

72
Casos de estudio en municipios rurales

Se puede observar que los municipios A y B, debido a su


restricción presupuestaria, tienen un mayor universo de proyec-
tos programados con montos menores a un millón de bolivia-
nos, siendo en su mayoría proyectos menores a Bs 500,000. En el
caso de municipios con mayor presupuesto, esta es la situación
de los municipios tipo D o urbanos, si bien la cantidad de pro-
yectos con montos menores a un millón de bolivianos representa
un menor porcentaje de su presupuesto, el monto total que pue-
de ser licitado incluyendo aquel destinado a MyPE’s y OECA’s
es mayor, veamos el gráfico:

Gráfico 8. Comparación entre municipios A y D

Obras
> 1 millón

45 millones
MUN D

5 millones
50% MUN A

95%

4,75 m 18 m Obras < 1 millón

Fuente: Elaboración propia, 2004.

Dos municipios correspondientes a diferentes categorías


poblacionales (A y D), tienen sus propias restricciones presupues-
tarias, 5 y 45 millones respectivamente. El municipio con menor
restricción (A) tenderá a presupuestar mayor porcentaje de su
presupuesto en compras u obras accesibles a MyPE’s y OECA’s
(95% de su presupuesto); en cambio el municipio D asignará
menor participación para éstas (50%), sin embargo el monto to-

73
Casos de estudio en municipios rurales

tal presupuestado accesible a estas organizaciones será mayor,


debido a que su presupuesto también es mayor.
Otro aspecto a considerar es que, de acuerdo al reglamento
del “Compro Boliviano”, los municipios A y B tienen las atribu-
ciones de promover las compras locales y potenciar la oferta lo-
cal; aunque municipios tipo C y D como Riberalta y Camiri cuen-
tan con mayores recursos municipales para promover el desa-
rrollo económico local y cuentan con una oferta todavía más
amplia que potenciar. En el caso de Ancoraimes y Sacabamba
(municipios A y B) se piensa más en el desarrollo de oferta de la
mancomunidad o región32 y el fortalecimiento de las organiza-
ciones existentes y rubros potenciales, aunque los recursos para
hacerlo son escasos.

En ese marco existen una serie de puntos comunes, para el


fortalecimiento de las potencialidades de estos municipios:

• Fortalecer la oferta rural, a través de emprendimientos ya


existentes con OECA’s del lugar, microempresas formales e
informales y emprendimientos económicos de las OC/OI’s,
concentrados en: productos estratégicos, pensados más allá-
de la demanda del Estado; transformación de materia pri-
ma destinada a los desayunos escolares; acciones de fortale-
cimiento institucional y buscar mercados o proyectos de
comercialización como organización, en caso de aquellos
colectivos que no se dediquen a ello.
• El proceso de articular una asociación es dinámica y mu-
chas ya lo están haciendo; en variados casos las demandas
de colaboración son específicas.
• Difundir, a través de las organizaciones campesinas e indí-
genas, el decreto “Compro Boliviano” para que se demande
su ejecución en los municipios.
• Difundir y capacitar a los nuevos gobiernos municipales
respecto al “Compro Boliviano”; cuidando de informar acer-

32
Ver Anexo 4.

74
Casos de estudio en municipios rurales

ca de los diferentes procesos de contratación y la preferen-


cia local en caso de municipios A y B.
• La capacidad de incidencia de las organizaciones campesi-
nas hacia los gobiernos muncipales a través de los Comités
de Vigilancia o directamente, debe aprovecharse para im-
pulsar la conformación de Consejos de Desarrollo Producti-
vo, Económico y Social (CODEPES)33, para insertar las de-
mandas productivas en los POA’s.

En general, los municipios tienden a realizar sus compras


mayoritariamente en sus regiones, lo que se debe entender como
el área urbana del propio municipio; el reto municipal hacia ade-
lante sería cambiar o ampliar la composición de compras urba-
nas por bienes o mano de obra campesina-indígena.
Pensando de esta forma, el desayuno escolar bien puede ser
un instrumento idóneo para captar la oferta campesina en el
marco del “Compro Boliviano”, a través de diferentes mecanis-
mos: fortalecimiento de la organización, impulso a la transfor-
mación, o licitando el desayuno a empresas que compren los pro-
ductos locales.
De igual forma existen otro tipo de demandas municipales
que pueden ser cubiertas en el ámbito local rural, dependiendo
de las condiciones específicas de cada municipio; por ejemplo
proyectos de atajados, refacción de postas o escuelas, manteni-
miento preventivo de caminos, provisión de plantines, fabrica-
ción de materiales como ladrillos, adobes, losetas y otros que la
organizaciones campesinas e indígenas pueden proveer.
Sin embargo dos cosas son imprescindibles para avanzar:
voluntad de las autoridades municipales para apoyar a los em-

33
En los municipios Urubichá y Santa Rosa se ha conformado los CODEPES. En Camiri
y Charagua se ha organizado la Comisión de Desarrollo Local (CODEL); en otros
municipios (Chuquisaca-Centro) se habla del Directorio Local de Promoción Económica
(DILPE); lo que crea confusión en cuanto a roles y atribuciones de estas instancias.
Aunque todos tienen el fin de promover el Desarrollo Económico Local, el CODEPES
es la única instancia reconocida legalmente, para participar en la elaboración y ejecución
de la estrategia productiva del municipio y apoyar al Comité de Vigilancia en el control
social a la gestión municipal (DS 25564 y DS 27207).

75
Casos de estudio en municipios rurales

prendimientos productivos a través de las compras estatales y


por el otro, la organización, formalización y estandarización de
la producción por parte de las OECA’s, MyPE’s y asociaciones
de productores.

76
7

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

Como establecimos anteriormente el “Compro Boliviano” tiene


dos objetivos:

1) Que las compras estatales, hasta ocho millones de bolivia-


nos se orienten exclusivamente a la producción nacional.
2) La promoción de las actividades de pequeños productores,
otorgando derecho preferencial a la Micro y Pequeñas Em-
presas (MyPE’s), las Asociaciones de Productores (APP’s) y
Organizaciones Económicas Campesinas (OECA’s); para que
participen en las compras estatales hasta un millón de boli-
vianos, exigiendo garantías y experiencia menores de las que
se piden a la mediana o gran empresa.

La reglamentación del “Compro Boliviano” establece con-


diciones especiales para municipios tipo A y B, estas son:

a) Procedimientos más ágiles en las licitaciones hasta Bs


500,000 .
b) Reglamentación para compras menores.
c) Otorga al alcalde atribuciones de promoción e inclusión
para MyPE’s, APP’s y OECA’s del lugar.

77
Conclusiones y recomendaciones

Sin embargo, en el caso de los municipios que cuentan con


servicios básicos medianamente satisfechos, se prevé que en fu-
turas gestiones priorizarán el tema productivo. Estamos hablan-
do, entonces, de municipios que no necesariamente pertenecen
al tipo A y B; lo que supone una posible expansión de la deman-
da para la industria nacional y los pequeños productores.
Al igual que la campaña “Hecho en Bolivia”, el “Compro
Boliviano” es un instrumento dirigido al sector productivo na-
cional, para desarrollar el mercado interno y cuenta con la apro-
bación de pequeños y grandes productores. En ese marco es opor-
tuno, llevar a cabo una análisis del decreto tomando en cuenta
los siguientes elementos.

a) Los instrumentos

El registro mercantil de FUNDEMPRESA, como concesio-


nario del servicio de registro de comercio, sólo tiene cobertura
en 10 municipios urbanos; lo que significa una limitación para la
ampliación de la cobertura de la Tarjeta Empresarial, mecanis-
mo dirigido a pequeños productores urbanos y rurales.
Las ferias a la inversa y mesas de partes buscan informar y
transparentar las compras estatales, sin embargo, la información
revisada nos permite ver que han sido insuficientes y limitadas;
por lo que se hace necesario readecuarlas y decodificarlas para
un universo mucho más amplio de municipios y organizaciones.
La Certificación del Costo Bruto de Producción es otorgada
por una sola entidad y los resultados muestran que no constitu-
ye ninguna ventaja específica para la microempresa o las OECA’s.
No se han registrado licitaciones por lotes, ítems o tramos,
en el período abril–julio de 2004; asimismo instrumentos como
el programa anual de contrataciones y el programa mensual de
contrataciones, no están siendo utilizados por los organismos del
Estado.
Todavía no está a disposición el sistema electrónico de com-
pras, instrumento que se piensa crear para el 2005.

78
Conclusiones y recomendaciones

Algunas certificaciones y requisitos exigidos para la firma


de contratos, como la certificación de adeudos tributarios, en los
hechos llegan a tener plazos mayores a los establecidos.

b) Los actores

Los gobiernos municipales y las prefecturas, son las princi-


pales instituciones demandantes en las contrataciones estatales
y realizan un mayor número de licitaciones.
Casi el 50% de las licitaciones realizadas corresponden a
obras de construcción, por lo que se hace necesario tomar en cuen-
ta este sector en la difusión del “Compro Boliviano”.
La mayoría de las OECA’s, en los municipios estudiados,
todavía no alcanzan a llenar los requisitos necesarios y no cono-
cen bien el “Compro Boliviano” para participar en las compras
estatales, por tanto, una primera tarea que deben enfrentar estas
organizaciones es su formalización.
En algunos municipios, sobre todo de las categorías A y B,
se está promoviendo la articulación de actores económicos pro-
ductivos como actores formales, es decir: MyPE’s, APP’s u
OECA’s.

c) Los resultados

Un elemento que sobresale en este estudio es la poca impor-


tancia que le están dando los organismos del Estado a este decre-
to, y la necesidad de informar oportuna y suficientemente sobre
los procesos de contratación. Resulta preocupante que los datos
obtenidos sobre los procesos y montos adjudicados, apenas al-
cancen al 5% del total de licitaciones realizadas en el primer se-
mestre de 2004; existiendo un vacío de información del 95% de
las mismas.
De la mayoría de las licitaciones iniciadas y publicadas en el
SICOES, los organismos correspondientes no han informado la
conclusión del proceso; lo que revela la ausencia de un mecanis-
mo que promueva la información e incentive la transparencia de
los proceso de contratación.

79
Conclusiones y recomendaciones

Hasta ahora, todos los procesos adjudicados (abril a julio de


2004) han sido destinados a bienes y servicios de origen nacio-
nal, lo cual es un avance; sin embargo, la distribución de los
montos muestra que más del 50% de los recursos licitados fue-
ron adjudicados a una sola empresa; mientras que las 587 com-
pras menores a un millón de bolivianos, representan solamente
el 30% del total de los recursos adjudicados (Bs 63,801,051.43).
El 99.5% de las contrataciones fueron por montos menores a
un millón de bolivianos, con derecho preferente para MyPE’s,
APP’s y OECA’s; no obstante los datos muestran que estas orga-
nizaciones están ausentes de las contrataciones registradas, lo que
lleva a la conclusión que los objetivos de este decreto para dina-
mizar la economía local, no se han alcanzado.
Con la Ley de Participación Popular, los municipios corres-
pondientes a la categoría A y B tienen más atribuciones que pre-
supuesto; por sus características son los que presentan mayores
necesidades básicas insatisfechas y los sectores económico-pro-
ductivos están poco desarrollados; las compras de hasta Bs
500,000 en estos municipios, llegarían a cubrir casi el 100% de las
adquisiciones municipales.
El desayuno escolar representa, en muchos casos, el mayor
porcentaje en la provisión de bienes municipales, y existe una
clara diferencia porcentual en la compra de alimentos, entre aque-
llos municipios que otorgan, y en relación a los que no otorgan
desayuno escolar.

7.2. Recomendaciones34

La aplicación del DS 27328 es un proceso complejo porque


exige la inclusión de diferentes actores, requisitos e instrumen-
tos; que aún deben desarrollarse en el territorio boliviano, o por
lo menos no están desarrollados todos en la misma magnitud.
Para aprovechar los beneficios de este decreto se hace necesario:

34
Con aportes de Juan Carlos Quiroga (DEL-DDPC).

80
Conclusiones y recomendaciones

1) Ampliar y mejorar los procesos de información y educación


sobre el “Compro Boliviano” a los dos principales actores
en el nivel local:
• Actores productivos: empresas, microempresas, asociacio-
nes de productores y OECA’s, para que exijan y partici-
pen de esta política35; preocupandose por incorporar al
sector microempresario constructor.
• A las nuevas autoridades municipales: para que conozcan
el decreto, sus instrumentos y sus posibles impactos, de
manera que se apropien del mismo e impulsen su cumpli-
miento.
• También se podría establecer relaciones con institutos, cen-
tros de capacitación u ONG’s interesadas, para brindar
cursos de capacitación en los gobiernos municipales, de
manera que exista personal que pueda ser una instancia de
información, donde puedan acudir los productores por cual-
quier duda que tengan.

2) Ampliar la cobertura para que los productores puedan ac-


ceder a los instrumentos a través de los servicios de formali-
zación; se trata de ofrecer los servicios para la obtención de
instrumentos como: el registro de empresas, la Tarjeta Em-
presarial y el RUC, en municipios estratégicos que faciliten
el registro a nivel de su municipio y de sus vecinos, tarea
que puede llevarse a cabo a través de:
• La identificación de municipios estratégicos, que faciliten
la cobertura a otros municipios.
• Habilitar una ventanilla única para los trámites.
• Concertar con instituciones micro-financieras que trabajan
en la zona, para que sean éstas quienes brinden el servicio.
• Los registros sanitarios de salud y calidad, podrían promo-
cionar servicios dirigidos a la micro y pequeña empresa.

35
Ver Anexo 5, sobre los principales temas de difusión hacia sectores.

81
Conclusiones y recomendaciones

3) Las atribuciones establecidas para los alcaldes de los muni-


cipios tipo A y B36 referidas a gestionar convenios para otor-
gar la Tarjeta Empresarial, otorgar derecho preferencial a
MyPE’s, APP’s y OECA’s, y promover la creación de las
mismas; estas atribuciones deben ampliarse a todos los mu-
nicipios que asuman promover el desarrollo económico lo-
cal. Para ello, será necesario realizar un recuento inicial de
estos, sus capacidades y cuántos de ellos tienen la suficiente
decisión para impulsar el desarrollo económico local.

4) Reorganizar y transparentar la información de ambos acto-


res, logrando un registro único de empresas, micro empre-
sas, OECA’s y Asociaciones de Productores; detallando los
diferentes productos o rubros en los que se especializan;
poseer y difundir, un registro con la planificación de com-
pras estatales, con sus posibles requerimientos, para que las
empresas puedan adecuar sus productos a la demanda; con-
tar con un sistema de incentivos para aquellos organismos
del Estado que transparentan sus compras, informan opor-
tunamente y generen encadenamientos productivos e inclu-
sión de pequeños productores en las compras estatales; y
establecer mecanismos punitivos y de coacción para aque-
llas entidades que no cumplan con las disposiciones del de-
creto, no informen sobre el estado de los procesos de contra-
taciones y no transparenten la información hacia la socie-
dad civil y los actores productivos.

5) El desayuno escolar, por las razones anteriormente descri-


tas, es un mecanismo que genera diversas repercusiones
externas positivas37; y adicionalmente un instrumento útil
para apoyar o promover los emprendimientos económicos
locales. Por lo que se hace prioritario ampliar su cobertura a
todos los municipios y que los productos que conforman el
menú sean nacionales, evitando las donaciones.
36
Reglamento del DS 27382, Titulo VII, Art. 120, incisos n), o) y p)
37
Ver Anexo 3; desayuno escolar.

82
Conclusiones y recomendaciones

A manera de concretar algunas de las ideas bosquejadas,


sugerimos:

Identificar las prioridades municipales, por que no todos


los municipios tienen las mismas capacidades y potencialidades
productivas, a través del Diálogo Bolivia Productiva se podrán
vislumbrar las características y apuestas de cada municipio. Sin
embargo, no podemos ignorar que los municipios tienen marca-
das diferencias, como su proceso de gestión municipal; existen
municipios que ya cuentan con saneamiento básico, escuelas,
centros de salud y electricidad (24 horas); en ese contexto las prio-
ridades en este nuevo quinquenio pueden concentrarse en el de-
sarrollo de las capacidades productivas y económicas y por tan-
to será posible pensar en potenciar y ampliar estas capacidades
de desarrollo local, regional y de mancomunidad.
En cambio aquellos municipios que tienen graves deficien-
cias en servicios básicos –como agua y electricidad– caminos,
escuelas o infraestructura social; es previsible que orienten sus
esfuerzos para satisfacer estas necesidades, antes que empezar a
promover el desarrollo productivo.
Para tener certeza de las prioridades, el factor clave es iden-
tificar en qué situación se encuentra cada municipio; si tienen
fuertes necesidades básicas o no; y si estas necesidades están
medianamente satisfechas, puede empezar a intervenir más am-
pliamente en el tema productivo; si estas necesidades están casi
satisfechas, entonces podrán dar prioridad a este campo.
Si nos encontramos con un municipio con fuertes necesida-
des en servicios básicos, caminos, salud, educación, electricidad,
infraestructura social; entonces se lo apoyará para que llegue a
satisfacer medianamente estas necesidades y demandas. Sólo
dando este paso, es posible contar con un entorno favorable que
permita apoyar estratégicamente las capacidades productivas del
municipio; de lo contrario, lo más probable es que se dispersen
esfuerzos y recursos, con pocos resultados. El siguiente gráfico,
expresa lo dicho.

83
Conclusiones y recomendaciones

Gráfico 9. Proceso de inversiones municipales

Productivo

Inf. Social

Educación

Salud

Electricidad

Caminos

San. Básico

Prioridad en: Servicios básicos Cobertura media Productiva


de SS.
Algunos Plazas, caminos, Alumbrado público, Proyectos
ejemplos: electricidad, señalización, productivos,
agua,alcantarillado, jardines, parques de compra de insumos,
infraestructura edu- recreación, desayuno municipio, fomento a
cativa y de salud y escolar y otros. empresas y microem-
otros. presas,desarrollo de
sistemas y otros.

Fuente: Elaboración propia, 2004.

“Futuros” en la compra de bienes agrícolas. Los productos


agrícolas, que son los que pueden proveer los pequeños produc-
tores campesinos e indígenas, no tienen el mismo calendario que
la planificación municipal, es decir la la temporada de cosecha
de productos agrícolas no esta casada con los tiempos de demanda
de estos productos por parte de los gobiernos municipales; adi-
cionalmente un agricultor no puede arriesgarse en producir al-
gún producto, para un próximo período, si no tiene un mercado
asegurado.
Lo que nos lleva a establecer que uno de los problemas más
importantes que se enfrentan en los municipios es que los POA’s
no se correlacionan con los PDM’s, ya que éstos en su mayoría
son instrumentos de planificación de muy corto plazo. Por ello
se hace necesario pensar en:

84
Conclusiones y recomendaciones

1) Adoptar un proceso de planificación de largo plazo, que


permita disminuir el riesgo de los productores locales. Pue-
de tratarse de una planificación multianual, teniendo un
presupuesto aproximado a ser asignado en ese periodo y el
porcentaje estimado de recursos, a destinarse a la compra
de bienes agrícolas, por ejemplo.

Compra de bienes Año 1 Año 2 Año 3


agrícolas 5% 7% 10%.

Fuente: Elaboración propia, 2004.

2) En ese marco se podrán asignar recursos, como parte del


programa tri-anual de compras, a través del “Compro Boli-
viano”.
3) Las licitaciones podrán realizarse el primer año para las com-
pras agrícolas, en el segundo y tercer año mediante el meca-
nismo compra a futuro. Una vez realizada la licitación con
toda normalidad, el/los ganadores de la misma tendrán la
certeza de que su producción va a ser comprada y podrán
realizar las inversiones necesarias.
4) Este mismo contrato, podrá ser utilizado por el/los ganado-
res para obtener un crédito, en el caso de que lo necesiten
para la siembra, cosecha o producción.

Mancomunidades productivas. A través de la conformación


de este tipo de mancomunidades se podría propiciar, la unión
de dos o más municipios o las que ya estén conformadas, para
fines productivos. Estas alianzas pueden ser:

1) Territoriales: cuando dos o más municipios contiguos de-


seen incentivar la producción de un bien estratégico común;
por ejemplo un cinturón lechero o los municipios durazne-
ros. La alianza serviría para que, conjuntamente, apoyen
inversiones y proyectos a fin de desarrollar el bien estratégi-

85
Conclusiones y recomendaciones

co. Los actores productivos, con apoyo de los gobiernos


municipales, se podrán asociar para:

- Transformación conjunta.
- Abastecer, colectivamente una licitación o exportación.
- Intercambiar insumos.
M3 - Demandar materia prima, dentro o fuera de la manco-
FIN COMUN munidad.
“DURAZNO” - Intercambiar tecnología de producción.
M1 M2
- Acceso a servicios financieros.
- Ferias productivas (a la inversa, etc).
- Alianzas con empresas medianas o grandes.
- Reciprocidad en la compra y venta de diferentes pro-
ductos.

2) No territorial: cuando dos o más municipios, de diferentes


regiones, deciden mancomunarse para que los actores pro-
ductivos puedan complementarse en:

- El intercambio de bienes complementarios, en la pro-


ducción, por ejemplo: cacao y leche.
M3 - En uno de los municipios se puede realizar transfor-
M1 mación o almacenamiento de un bien estratégico, para
ambos municipios.
- Abrir mercado para otro tipo de bienes, por ejemplo:
quinua en los llanos.

Todos estos procesos podrían ser apoyados por los gobier-


nos municipales, a través de:

• El establecimiento de un marco normativo necesario para


las mancomunidades.
• Difundir información sobre los recursos de otros municipios.
• Difundir información sobre las ferias productivas de otros
municipios, para que puedan conocerse y aliarse con acto-
res de otras mancomunidades.
• Facilitar el proceso de conformación de mancomunidades
estableciendo preferencias impositivas, aval crediticio, es-
pacios para la exposición de productos y otras iniciativas
que estén a su alcance.

86
Conclusiones y recomendaciones

Certificado de acreditación de compra a pequeños produc-


tores. Aplicable en el caso de compras de bienes producidos lo-
calmente, como ser el desayuno escolar o muebles, el gobierno
municipal podrá recurrir a mecanismos para favorecer a peque-
ños productores, mujeres microempresarias, comunidades indí-
genas, etc.
Desarrollemos la idea con un ejemplo relativo al desayuno
escolar. Existen municipios rurales que producen: trigo, tarwi,
amaranto, quinua, frutas, cacao, etc; que sirven como materia
prima para la obtención de productos procesados: pan, galletas,
leche saborizada, etc. Los gobiernos municipales podrían licitar
el desayuno estableciendo un factor de ajuste a favor de las em-
presas, MyPE’s u OECA’s que utilicen dichas materias primas,
en la elaboración de los productos procesados objetos de la lici-
tación.
Esta compra se puede identificar a través de la presentación
de un certificado de compra a pequeños productores, firmado
entre el adjudicatario y el grupo o productor al que se compra el
producto básico. Este instrumento también se puede definir como
otro tipo de compra a futuro, a través del cual se incentiva la
interacción entre privados: empresas y emprendimientos produc-
tivos locales, para generar un bien que demanda el Estado.

Gráfico 10. Proceso de compra a pequeños productores

LICITA

G. M. EMPRESA
MyPE
SE ADJUDICA

EMP.
LOCAL VENDE

Fuente: Elaboración propia, 2004.

87
Conclusiones y recomendaciones

En el gráfico se puede ver que el gobierno municipal licita,


las empresas concursan, existe preferencia para la empresa que
ha realizado un encadenamiento con una MyPE u OECA local,
por lo que existe mayor posibilidad de adjudicarse la licitación.

Certificado de compra social. Sabemos que la certificación


del Costo Bruto de Producción, comprueba y da fe del porcenta-
je de procedencia nacional del producto. Sin embargo, si toma-
mos en cuenta que los factores de ajuste, se aplican a bienes ela-
borados con insumos y mano de obra nacional, no importan las
condiciones en que son realizados; es decir no se toma en cuenta
si la remuneración a los productores por parte de la empresa
adjudicataria son justos o no; si al comprar insumos nacionales
se está realizando encadenamientos con algún grupo de peque-
ños productores, o si la empresa, MyPE u OECA realiza algún
tipo de redistribución hacia ciertos grupos específicos: mujeres,
campesinos o indígenas; o incorpora el cumplimiento de la legis-
lación laboral a sus dependientes.
Aunque el “Compro Boliviano” apuesta por la producción
nacional, todavía no ha logrado hacer que grandes y pequeños,
empresarios, jalen de manera equilibrada el carro económico.
Pensar que un decreto logre esto, equivale a incluir ciertos crite-
rios sociales, tales como otorgar preferencia a quienes pagan un
precio justo a sus empleados y a sus proveedores, y quienes rea-
lizan encadenamientos con pequeños productores, comunidades
campesinas o indígenas.
Incluyendo este componente social, el “Compro Boliviano”
podría ser elevado a política nacional, de manera que todos los
recursos propios, de cooperación y donación sean ejecutados bajo
esta política.
Por otro lado, el Estado podría asumir como tarea la difu-
sión de la conciencia de equidad social hacia otro tipo de consu-
midores, familias, empresas, ONG’s; para que opten por la pro-
ducción nacional, prefiriendo a aquellas empresas, MyPE’s y
OECA’s que cumplen diferentes roles sociales y, en un esfuerzo
conjunto, generen riqueza nacional.

88
BIBLIOGRAFÍA

AIPE
2004 Boletín Nº 1, El Atisbador. La Paz: AIPE
2004 Boletín Nº 3, El Atisbador. La Paz: AIPE
CIOEC – Bolivia
2004 Compro Boliviano un punto de partida. ¿Hasta donde un logro
para el sector de las OECA’s?
CIPCA-La Paz
2004 Incorporación de las OPC’s en el desarrollo local.
FAO-PMA
2000 Análisis y cartografía de la vulnerabilidad y la inseguridad ali-
mentaria en Bolivia. La Paz: MA-MDS-MDSP.
INE
2001 Censo nacional de población y vivienda. La Paz: INE.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
s.a. Políticas públicas y normas para el desarrollo local.
MOLLINEDO, Gabriela y MAYTA, Rogelio
2004 Análisis del Decreto Supremo 27328 y su reglamento. La Paz:
CIOEC.
RONCAL, Virginia
2003 Diagnóstico de la aplicación del desayuno escolar en Bolivia.
VICEMINISTERIO DEL MICRO y PEQUEÑO PRODUCTOR
2004 Plan de acción para una estrategia de desarrollo de municipios
productivos en el marco del Decreto Supremo “Compro Bolivia-
no”. La Paz: VMPP
2004 “Compro Boliviano”: inversión pública en la administración cen-
tral, prefectura y municipios. La Paz: VMPP.
s.a. Estudio de la actualización socioeconómica de la microempresa.
La Paz: VMPP.

89
Bibliografía

VILLEGAS, Luis
2004 Marco legal para la promoción económica. La Paz: PADER-
COSUDE.
UMSA
s.a. Evaluación del impacto del desayuno escolar. La Paz: AIPE-
GMLP.

Normativa boliviana

Ley 2235. Ley del Diálogo Nacional.


Decreto Supremo 27328. “Compro Boliviano”.
Reglamento DS 27328.
Decreto Supremo 26811. Tarjeta Empresarial,
Decreto Supremo 26564. Participación y Control Social.
Decreto Supremo 27207. Reglamentación del CODEPES.
Decreto Supremo 27331. PROPAIS.
Pliego para Bienes.
Formulario PAC.
Formulario PMCM.
Formulario PRC.

Páginas web
www.bancomundial.org/foros/mexico/web/bolivia.htm
www.dialogo.gov.bo
www.ibnorca.org
www.infobol.com/campana/campana1.htm
www.sicoes.gov.bo
www.universidadreal.edu.bo/web_procal

90
ANEXOS
Anexo 1.
Municipios que emiten Tarjeta Empresarial

IDEPRO FUNDEMPRESA FADES FADES


(Agencia-municipio) (Municipios que se desplazan)

• La Paz (1) • Trinidad (9) • Tarija (10)


MUNICIPIOS URBANOS

• El Alto (2) • Cobija • La Paz


• Sucre (3) • El Alto
• Potosí (4) • Oruro
• Cochabamba (5) • Potosí
• Santa Cruz (6) • Santa Cruz
• Oruro (7)
• Cobija (8)
• Yacuiba (11)
• Bermejo (12)
• San Lorenzo (13)
• Villa Serrano (14)
• Entre Ríos (15)
• Monteagudo (16)
• Padcaya (17)
• Caranavi (18)
• Charazani (19)
• Patacamaya (20)
• Escoma (21)
• Puerto Acosta (22)
MUNICIPIOS RURALES

• Chuma (23)
• Cotagaita(24)
• Sacaca (26)
• Ocurí (27)
• San Pedro (28)
• Uncía (29)
• Llallagua (25) • Chayanta (30)
• Arampampa (31)
• Caripuyu (32)
• Acasio (33)
• Colquechaca (34)
• Torotoro (35)
• El Villar (37)
• Villa Alcalá (38)
• Padilla (36) • Villa Azurduy (39)
• Tarvita (40)
• Tomina (41)
• Sopachuy (42)

91
92
Anexo 2.
Matriz Compro Boliviano DS 27328, POTENCIALIDADES Y DEBILIDADES
Anexos

Positivo Cómo potenciarlo Negativo Cómo mejorarlo


La Inclusión de MyPE’s, OECA’s, A través de la difusión en asociaciones, Las instituciones del Estado no se han empoderado Se debe facilitar el conocimiento y
asociaciones sin fines de lucro y federaciones y gremios de MyPE’s, de los pasos e instrumentos: solamente 78 planes capacitación especializada a los propios
cooperativas como oferentes al Estado. asociaciones y OECA’s. anuales de contrataciones no se conoce el número actores del Estado (GM, PREFECTURAS,
A través de la difusión en los gremios de entidades que elabora plan mensual de OTROS).
respectivos. contrataciones. Se han remitido pocos informes Sobre los reglamentos, programas.
trimestrales de compras menores no todas las Formularios y formas de contrataciones.
La preferencia para que asociaciones de entidades públicas han elaborado reglamentos Se debe realizar supervisión y
productores, MyPE’s y OECA’s puedan específicos. seguimiento de las actividades de
participar con garantías de seriedad de contratación.
propuesta (1%), cumplimiento de contrato Instrumentos que no funcionan: Facilitar el envío de la información a un
(3.5%) y experiencia igual al 50% de la Sistema Electrónico de Compras, Registro Público solo lugar.
requerida. de Proveedores.

La disposición adicional para la licitación Incluir en la compra de bienes clase I: Burocracia para enviar la información POA;
de bienes clase II incluyendo a la alimentos, la preferencia de bienes 100% Hacienda y Contraloría; PAC: SICOES

DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS


microempresa. nacional y campesinos. Convocatorias y Pliegos: Gaceta, SICOES.

INCLUSIÓN Y PREFERENCIA A LA MYPE Y OECA


Las compras hasta 8 millones de Difusión y apropiación por parte de No se especifica incentivos a la economía local Se podría incluir una disposición a los
bolivianos deben ser a empresas empresas, MyPE’s y OECA’s. “Nacional no es necesariamente local”. gobiernos municipales para que en el marco
nacionales. Apropiación a nivel estatal. del CB busquen la generación de economía
local.
Podría existir un factor de ajuste para el
encadenamientos de bienes y mano de obra
local o que incluyan a grupos vulnerables

Los factores de ajuste, dando No existe preferencia por la producción local, rural,
preferencia a la producción nacional en femenina, campesina o indígena. No existe
la contratación de bienes: margen de preferencia para encadenamientos de empresas
preferencia a bienes de producción que incluyan bienes y mano de obra local, rural,
nacional y margen de preferencia femenina campesina o indígena.
nacional en licitaciones internacionales
para bienes que contengan mayor
porcentaje de componentes de origen
NO EXISTE PREFERENCIA LOCAL

nacional (insumos y mano de obra).

PREFERENCIA NACIONAL
Anexo 2.
Matriz Compro Boliviano DS 27328, POTENCIALIDADES Y DEBILIDADES
Positivo Cómo potenciarlo Negativo Cómo mejorarlo
La posibilidad de realizar licitaciones por La certificación del Costo Bruto de Incentivar la competencia e inserción de otros
lotes, ítems y tramos. Producción lo define sólo una empresa. certificadores.
La certificación de producto y calidad: Que adecuen paquetes, productos para MyPE’s y
A través de difusión a empresas, IBNORCA, SENASAG, Min. Salud está OECA’s.
organizaciones; y su aplicación pensada para empresas grandes.
por parte del Estado “Dando el
La Retención de Garantía de cumplimiento El catálogo de bienes vigentes no está Reformular el catálogo de bienes adecuando a bienes de
ejemplo”.
de contrato del 5%, en caso de que la actualizado el trabajo del organismo boliviano producción nacional y bienes de tecnología avanzada.
empresa no pueda ofrecer esta garantía. de acreditación no se conoce.
Los plazos, especificaciones, modalidades Debe existir una adecuación a la realidad local, la práctica

CONDICIONES ACCESIBLES
de pago se pueden definir, pero no muestra que los procesos no se cumplen al 100% y que
Requisitos más accesibles.

CONDICIONES QUE RESTRINGEN


O NO SE CUMPLEN
necesariamente se cumplen en la práctica. existen negociaciones internas entre empresas y Estado.
Los contratos por excepción (Art. 33) para obras de arte (f) podría incluir la compra de Existe la posibilidad de generar procesos al margen de la ley si existe monopolio de empresas, si no
artesanía como souvenirs, relaciones públicas, premios, regalos de representación se cumplen especificaciones por lo que debe haber un control sobre estos procesos.
nacional; alimentos y semovientes (h) e (i) pueden ser con inclusión/preferencia hacia

AMENAZA

OPORTUNI-
DAD
campesinos e indígenas.

REGLAMENTO DEL COMPRO BOLIVIANO


Positivo Cómo Potenciarlo Negativo Cómo mejorarlo
Se otorga preferencia a las MyPE’s Difundir el Reglamento y las Desconocimiento de los procedimientos Capacitación especializada y específica a técnicos
con Tarjeta Empresarial para compras facilidades que otorga a la MyPE’s y mencionados en el reglamento por el Estado. municipales encargados de las contrataciones.
de hasta 1 millón de bolivianos. OECA’s a los propias actores y a los
gobiernos municipales para que Plazos y condiciones no acordes para elaborar Incluir capacitación y elaboración conjunta del
Las OECA’s pueden participar con su sus reglamentos en municipios rurales. reglamento de contrataciones, dando holgura a la
personería jurídica en vez del Registro faciliten su entrada como oferentes al
Estado. adecuación de la propia realidad.
de Comercio y sin Tarjeta Empresarial.
La gran cantidad de MyPE’s y OECA’s informales
Se prohibe solicitar requisitos no sobre todo en el área rural.

PREFERENCIA MYPE Y OECA


establecidos en el DS y Reglamento.

Se establecen condiciones más Los municipios clase C y D se quedan con un Ampliar los incisos n, o y p del Art. 120 como
accesibles para municipios A y B. vacío ¿Deben o no promover el desarrollo de norma para municipios clase C y otros
Tarjeta Empresarial, MyPE’s y OECAs? estratégicos.

PROMOCIÓN
ECONÓMICA

93
Anexos
94
Anexo 2.
REGLAMENTO DEL COMPRO BOLIVIANO
Anexos

Positivo Cómo potenciarlo Negativo Cómo mejorarlo

(Art. 120) Los incisos n, o y p del Art. 120 Capacitación especializada a municipio A
n) Facilitar la Tarjeta Empresarial. reglamento del CB no son conocidos por y B, reforzando temas como compras de
o) Otorgar derecho preferencial a los municipios A y B; y generalmente son mancomunidades, preferencia a
las MyPE’s, asociaciones y estos municipios los que tienen encadenamientos locales. Difundir y
OECA’s del LUGAR . condiciones adversas para cumplir su colaborar en el proceso de generación de
p) Gestionar y promover la tarea. economía local a los municipios A y B a
creación de micro empresas y través de convenios con el Estado y
asociaciones. ONG’s que pueden apoyar.

PLIEGO DE CONDICIONES PARA BIENES


Positivo Cómo potenciarlo Negativo Cómo mejorarlo
La adecuación, modificación de pliegos es un Generar facilidades para la adecuación local
proceso burocrático. sin la necesidad de supervisión de Hacienda.

El anticipo del 20% es igual a la garantía de La garantía tendría que ser menor, para que el
correcta inversión del anticipo es el 100%. anticipo se utilice en la producción.

Proceso de certificación de buenas prácticas de Incentivar la competencia e inserción de otros


manufactura y HAAP sólo realiza IBNORCA. certificadores.

Algunos requisitos para contrato como el Pedir a Impuestos Internos la facilitación de este
Certificado de Adeudos Tributarios tardan un trámite.
tiempo mayor al plazo de 15 días, para la firma
de contrato.
Anexo 2.
ACTORES E INSTRUMENTOS
Positivo Cómo potenciarlo Negativo Cómo mejorarlo

Existen 102 municipios cubiertos con Las instituciones financieras podrían ser Para el registro mercantil Fundempresa cuenta Se debe buscar mejores resultados de la concesionaria
agencias de bancos e instituciones quienes realicen la inscripción a Tarjeta con 10 agencias (9 ciudades capitales y El Alto). para su expansión a ciudades intermedias
financieras. Empresarial, registro mercantil.
Se puede obtener RUC en 28 municipios.
Buscar municipios estratégicos que sean centros
importantes de intercambio y priorizar la obtención
Existe prioridad por el VMPP para el Se debe apoyar y priorizar los esfuerzos del La Tarjeta Empresarial se puede obtener en 37 de todos los requisitos necesarios para MyPE’s y
“Compro Boliviano”. VMPP para la difusión, promoción y municipios. OECA’s rurales: RUC, Tarjeta Empresarial, registro
capacitación de MyPE’s y OECA’s en el de comercio, personería jurídica
Se ha difundido el “Compro Boliviano” en 50
“Compro Boliviano”.
municipios.

Se incluirá al Diálogo Bolivia Productiva Reconocimiento de GM y actores productivos OPORTUNIDAD. Aprovechar el diálogo para la priorización de municipios estratégicos participativamente y
el “Compro Boliviano”. del DS; reconocimiento de problemas aunar esfuerzos para brindarles condiciones necesarias, institucionalidad, difusión y capacitación para
municipales para su implementación. cumplir con el CB. Realizar seguimiento para medir resultados locales y regionales.

CONDICIONES NECESARIAS PARA UN ENTORNO FAVORABLE


Positivo Cómo potenciarlo Negativo Cómo mejorarlo

Generar condiciones básicas para el Capital financiero. Capital humano y tecnológico. Formalización de MyPE’s y OECA’s.
desarrollo local.

No existe crédito de inversión y largo plazo El Servicio de Asistencia Técnica (CEDE Mypes) es No existe incentivos para la formalización de las
para emprendimientos rurales. urbano y orientado a la oferta. MyPE’s en el régimen general.
No se puede ahorrar formalmente.
Apoyar el fortalecimiento de MyPE’s y Mejorar trabas y condiciones para acercar Ampliación del servicio a municipios estratégicos y
OECAs rurales de campesinos, indígenas y los servicios de crédito y ahorro a las orientados a la demanda de estos.
mujeres. condiciones reales.

El acceso a los servicios debe ir acorde a la La cobertura financiera (102 municipios) se PROMOVER MYPE’s Y OECA’s COMPETITIVAS Y INCLUIR AL SECTOR FORMAL A MYPE’s Y
difusión, promoción y concientización de debe aprovechar para Registro de Comercio, CON CALIDAD. OECA’s.
actores públicos y privados sobre el proceso RUC, Tarjeta Empresarial.
a generar.EXPECTATIVAS POSITIVAS. USAR RECURSOS DISPONIBLES.

95
Anexos
Anexos

Anexo 3.
DESAYUNO ESCOLAR

Cobertura

De acuerdo a Roncal38 en el país el 56.5% de los municipios


ofrecen desayuno escolar en las escuelas, el 23% es cubierto por
organismos de cooperación y el 34% es cubierto por los mismos
municipios. Del total de municipios que proveen desayuno es-
colar las entidades de cooperación cubren 70 municipios (40%)
con mayor presencia en el área altiplánica y Cochabamba; las
instituciones con mayor presencia son Project Concern Interna-
cional (PCI), Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos
(ADRA) y Programa Mundial de Alimentos (PMA).

PCI PMA ADRA INTERVIDA CARE OTROS Municipio


La Paz 10 5 13
Oruro 8 1 19
Potosí 6 12 1 9
Cochabamba 12 19
Chuquisaca 3 4 18
Tarija 1 1 2 6
Santa Cruz 20
Beni 2 2
Pando 3 1
Total 26 16 20 5 1 3 107

Fuente: Roncal Virginia,2003. Diagnóstico de la aplicación del desayuno escolar en Bo-


livia.

De acuerdo al número de unidades educativas, 7,700 se en-


cuentran cubiertas con desayuno escolar (52.7%) y 6,898 unida-
des no cuentan con este servicio (47.3%). Los departamentos con
mayor cobertura son Oruro (81%), Potosí (77%) y Cochabamba
(61%), los menos cubiertos son Pando y Beni con un 25% cada
uno.

38
Roncal Virginia, 2003. Diagnóstico de la aplicación del desayuno escolar en Bolivia.

96
Anexos

Alimentos y su distribución

La variabilidad de condiciones y realidades municipales


urbanas y rurales se ven reflejadas en la variedad de opciones
que ofrece el desayuno escolar, 11 tipos, 29 variedades; desde
desayunos listos para servir, este es el caso de municipios urba-
nos, desayunos para preparar e incluso merienda y almuerzo.
En algunos municipios39 existen ricas experiencias de la organi-
zación de padres de familia y profesores que coordinan, organi-
zan y preparan los alimentos para proveer el servicio a los estu-
diantes. Los alimentos más comunes en las raciones son:
Tipo de alimentos en el desayuno escolar
Líquidos Sólidos Fruta

Leche de vaca, leche de soya, yogurt. Pan de boliviharinas, trigo, quinua. Banano.
Jugos naturales. Cañahua, amaranto, soya. Manzana.
Cocoa con leche. arroz con leche. Granola. Cítricos.
Sopa de arroz. Maisoy.
Api, tojorí, wilcaparru. Galletas.
Laguas de WSB*. Pescado.
Api de CSB* .

* WSB harina de trigo, soya y leche. CSB harina de soya con harina de maíz
Fuente: Roncal, 2003.

Aporte a los estudiantes

En el estudio mencionado se ha identificado efectos del de-


sayuno escolar en el incremento y mantención de la matrícula;
disminución del índice de abandono escolar e índices que mues-
tran progreso en la matriculación de las niñas.
En el estudio realizado para el municipio de La Paz40 los
resultados muestran que los niños desnutridos que consumieron
el desayuno escolar mejoraron su estado nutricional, que su efecto

39
Ibid. Estudios de caso. Anexo 4-A.
40
UMSA, Carrera de Nutrición. Evaluación del impacto del desayuno escolar. La Paz: AIPE y
GMLP.

97
Anexos

es positivo y recomiendan mantener la calidad nutricional de las


raciones.

Municipios CIPCA

De acuerdo al estudio de los municipios con los que trabaja


el CIPCA y que tienen desayuno presentan este panorama:

Municipio Institución 2003 2004


Ayo-Ayo ADRA SI SI
Guaqui Intervida SI SI
Sacabamba PCI SI SI
Anzaldo PCI - UNICEF NO SI
Torotoro PCI - UNICEF NO SI
Camiri GM NO SI
Santa Rosa GM NO SI
Riberalta ADRA SI SI
Guayaramerín ADRA SI NO
Gonzalo Moreno ADRA SI NO

Fuente: Roncal, Virginia, 2003. Diagnóstico de la aplicación del desayuno escolar en


Bolivia y Encuesta propia CIPCA; POA 2004.

Lo que nos muestra la variabilidad en la distribución del


desayuno escolar de un periodo a otro; Roncal menciona otro
tipo de problemas en la cobertura: no se entrega todo el año es-
colar, debido a su poco presupuesto, algunos municipios distri-
buyen solamente algunos días por semana o solamente a algu-
nos grados.
Es importante resaltar el aporte de las ONG’s, sobre todo
ADRA en la cobertura del desayuno escolar en estos municipios,
recalcar también, que las instituciones PCI y ADRA proveen el
desayuno escolar con alimentos donados41 como el CSB (precoci-
do de harinas de maíz y soya) y el WSB (precocido de trigo, soya
y leche). No se pudo conseguir información sobre el control y
supervisión que se realizan sobre estos alimentos.

41
Donaciones del Gobierno de EEUU, a través del departamento de agricultura de USDA.

98
Anexos

Se podría generar convenios con estas organizaciones para


sustituir paulatinamente esta donación de alimentos, por produc-
tos locales que generarían mayor aporte nutricional y económico.

Aporte económico

Para el año 2003, la previsión económica para desayuno es-


colar, de acuerdo a los POA’s de los municipios, fue de 100 mi-
llones de bolivianos lo que muestra su gran importancia econó-
mica para dinamizar las economías locales:

Departamento (1) Monto en bolivianos (Bs)


La Paz 25,141,644
Oruro 6,637,862
Potosí 5,585,745
Cochabamba 24,569,784
Chuquisaca 5,616,701
Tarija 1,654,639
Santa Cruz 29,709,823
Beni 976,737
Pando 248,335
Total 100,141,270

(1) Sin datos de 12 municipios que otorgan desayuno escolar.


Fuente: Roncal Virginia, 2003. Diagnóstico de la aplicación del desayuno escolar en
Bolivia.

De los 176 municipios que proveen desayuno, se consideró


a 164, descartando a 12 que no tenían datos, que sumarían 100
millones de bolivianos y se estima un promedio de 610,617.5 bo-
livianos por cada municipio. Este presupuesto en el marco del
“Compro Boliviano” tendría que ser licitado 100% a la empresa
nacional y con la participación de la micro y pequeña empresa
generando economía local.

Conclusiones

La cobertura completa y permanente del desayuno escolar


es una tarea que debe ser priorizada por las autoridades munici-

99
Anexos

pales, de educación y salud por los beneficios que representa a


nivel de rendimiento, evita la deserción y la desnutrición de ni-
ños y niñas.
Asimismo representa una oportunidad para el fortalecimien-
to de la economía local, creación de fuentes de trabajo y la pro-
ducción de alimentos nacionales, en la medida en que se incre-
mente su cobertura cobrará mayor importancia.
Se debe buscar la inclusión de microempresas rurales, orga-
nizaciones campesinas e indígenas organizadas como proveedo-
res de insumos, productos elaborados o red de distribuidores
como medio de desarrollo económico local.
Asimismo la dotación de alimentos e insumos locales, como
materias primas, frutas y/o generar alianzas entre empresas y
productores o entre municipios para proveer algún ítem del de-
sayuno.

100
Anexos

Anexo 4.
Fichas municipales

Municipio A. Sacabamba

El municipio de Sacabamba de categoría poblacional A42


cuenta con 4,718 habitantes y ha tenido una tasa de crecimiento
intercensal de 2.4%. La mayor parte de su población es pobre
(98.2%) y más de la mitad se encuentra en la indigencia y margi-
nalidad.
El municipio pertenece a la Mancomunidad del Caine, su
principal actividad es la agropecuaria, sin embargo, tiene una
vulnerabilidad relativa alta en cuanto la inseguridad alimenta-
ria43, asimismo cuenta con indicadores altos de analfabetismo y
hacinamiento (87.94)
Vulnerabilidad Frecuencia de Días de helada Potencial Potencial % Pob. extrema Ingreso anual per
relativa sequía al año agrícola forestal pobreza* capita $US PPA

Alta 1 de cada 90-180 Muy bajo Pobre 73.2% 1022


2 años

(*) La población en extrema pobreza comprende las categorías de población indigente y


población marginal por el enfoque de NBI.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, PNUD y diagnósticos locales, 2004.

Demanda municipal

Sacabamba tiene grandes necesidades básicas, el gobierno


municipal ha priorizado para esta gestión la construcción de sis-
temas de agua potable, en el ámbito de apoyo a la producción, se
ha priorizado la construcción de sistemas de micro riego y ataja-
dos; también se ha priorizado la agroforestación en diferentes
comunidades.
Para los años 2001 y 2002 la ejecución presupuestaria muni-
cipal fue de 5,498,489.21; y 2,623,129.54 de bolivianos respectiva-

42
Hasta 5, 000 habitantes.
43
Datos de: Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Bolivia.
PMA – FAO - PAE - SINSAT.

101
Anexos

mente, para el 2004 se presupuestó 2,143,944.00 bolivianos, la


manera en que han distribuido estos recursos se presenta en el
siguiente gráfico:

Evolución del gasto mnicipal Sacabamba

60%
2001
50% 2002
2004 (p)
40%

30%

20%

10%

0%
SUELDOS SERVICIOS BIENES OBRAS BIENES DE OTROS
CAPITAL

En promedio los gastos municipales se realizan en obras de


construcción (27%), servicios (16%) y compra de bienes (12%).
Para el año 2004 se programó un 39% del presupuesto munici-
pal, 828,772.00 bolivianos, para diferentes obras de construcción.

Compra de bienes

La compra municipal de bienes en los años 2001-2004 mues-


tra una tendencia a la compra de alimentos, que incluye desayu-
no escolar; también es importante la compra de bienes para pro-
yectos y obras.

AÑO ALIMENTOS AGRÍCOLAS MADERA TEXTIL PAPEL DE PROY VARIOS


OBRAS

2001 11% 0% 6% 4% 6% 62% 11%


2002 34% 5% 0% 1% 2% 31% 27%
2004 (p) 31% 3% 0% 0% 5% 31% 30%

Fuente: Elaboración propia en base a POA municipal de Sacabamba 2001, 2002, 2004(p).

El gasto presupuestado en bienes alcanza la suma de 364,653


bolivianos, existe un presupuesto de Bs 57,000 para el desayuno

102
Anexos

escolar como contraparte a UNICEF-CEPRUJEM (Centro de Pro-


moción Jesús María); ONG’s que proveen el desayuno escolar.
El año 2003 el desayuno escolar se proveía a través de PCI con
alimentos de donación, WSB, proveniente del departamento de
agricultura USDA del gobierno de Estados Unidos44.
El desayuno escolar es viable gracias a la existencia de fi-
nanciamientos externos (PCI, UNICEF y otros), sin estos recursos
el gobierno municipal tendría dificultades para otorgarlo.
Para generar actividad local, se sugiere que en los conve-
nios que firme el gobierno municipal con los financiadores, se
estipule que las compras de insumos o bienes requeridos para el
desayuno sean de origen local, es decir se de preferencia a lo que
existe en el medio.

Demanda de servicios

La adquisición de servicios de consultorías, realización de


proyectos y estudios (45%) es bastante significativa en Sacabam-
ba, también representa un sector importante los gastos de trans-
porte y profesionales de la salud. El 2004 se presupuestó 361,759
bolivianos para diferentes estudios y proyectos.

Gasto promedio en servicios

Otros
Servicios básicos 4%
12% Consultoria
Comunicación
6% 45%

Mantenimiento
4%

Transporte
16%
Alquiler
3% Salud
10%

Fuente: Elaboración propia en base a POA Municipal de Sacabamba 2004(p)

44
Datos CIPCA - Cochabamba 2003 y 2004. Datos en: Roncal, Virginia. Diagnóstico de la
aplicación del desayuno escolar en Bolivia.

103
Anexos

El “Compro Boliviano”

Analizando el POA 2004, debido a la asignación que han


realizado de su presupuesto, un 98% de las adquisiciones han
sido adjudicadas como compras menores y una sola adquisición
se realizará a través de licitación pública; el 100% de adquisicio-
nes del POA deben comprar bienes nacionales, dando preferen-
cia a la participación de MyPE’s y OECA’s.

Compras menores Licitación incluye Licitación incluye Licitación nacional


0 – 160,000 MyPE’s y OECA’s MyPE’s y OECAs 1,000,000 a
160,000 a 500,000 500.000 a 1.00.000 8,000,000
Suma total 1,518,577 173,894 - -
Nº de proyectos 49 1 - -
Promedio 30,991 173,894 - -

Fuente: Elaboración propia en base a POA Municipal de Sacabamba 2004(p).

Al ser Sacabamba un municipio de categoría A, de acuerdo


al reglamento del “Compro Boliviano” tiene plazos y condicio-
nes más accesibles para las licitaciones públicas hasta Bs 500,000
y compras menores; asimismo de acuerdo al Artículo 120 (inci-
sos n, o y p) el alcalde tiene las funciones de gestionar la firma de
convenios para la tarjeta empresarial, otorgar derecho preferen-
cial a MyPE’s y OECA’s del lugar en las contrataciones de la
municipalidad y gestionar la promoción de éstas para que parti-
cipen en las contrataciones estatales.
Algunas condiciones necesarias para que MyPE’s y OECA’s
participen en licitaciones como registro de comercio, RUC o Tar-
jeta Empresarial, no se pueden obtener en el municipio, tampoco
existen instituciones financieras en el lugar, sin embargo, cabe
resaltar la cercanía de Sacabamba a otros municipios como Cliza
y Arbieto donde existen instituciones que podrían promover sus
servicios hacia Sacabamba u otros municipios aledaños.

Oferta local

Según datos del INE, la población económicamente activa


ha decrecido intercensalmente -3.9% por año, de 2,087 a 1,547

104
Anexos

personas, el 55% tiene como ocupación principal la agricultura y


ganadería, 18% se dedica a la industria extractiva, manufacture-
ra y/o construcción; un 94% de la PEA se ha autodefinido como
indígena, se destaca su trabajo en la agricultura y construcción.
La oferta empresarial parece ser escasa, no existen empresas
del lugar en el registro mercantil, no se tiene su registro de MyPE’s
y ninguna persona del municipio cuenta con Tarjeta Empresarial.
Existe la Asociación de Riego y Servicios Agropecuarios de
Challaque-ARSAC que beneficia con el servicio de riego a los
productores de Challaque, cuenta ya con personería jurídica pero
no con RUC ni esta organizada para ofertar sus productos con-
juntamente; aunque tiene una comisión que se dedica exclusiva
mente a la tarea de comercialización; se podría potenciar a un
grupo de la organización como canal entre la producción cam-
pesina y la demanda estatal. Los productores campesinos tam-
bién participan en la Subcentral Única de Trabajadores Campe-
sinos, que puede ser otra organización potencial para gestar em-
prendimientos económicos locales.
Como oferta potencial, el rubro de la construcción es intere-
sante ya que existen 194 personas dedicadas a esta actividad; 44
trabajadores por cuenta propia y 140 obreros, que pueden organi-
zarse como oferentes al gobierno municipal; algunas obras que se
ejecutan por administración directa municipal, utilizan mano de
obra local –por ejemplo la excavación de zanjas para agua potable,
mejoramiento de caminos vecinales y otros– que se puede fomen-
tar.
El municipio se encuentra cerca de ciudades intermedias más
grandes: Arbieto, Cliza y San Benito, a las que provee mano de
obra calificada para las construcciones.

Interacción oferta-demanda

El presupuesto municipal y las condiciones básicas del mu-


nicipio no reflejan un entorno favorable para la generación de
MyPE’s y OECA’s locales, sin embargo es una necesidad muni-
cipal generar economía local; estas son algunas ideas:

105
Anexos

Apoyar a la formación de microempresas de procesado de


alimentos pensando en desayuno escolar, el 56% de la PEA está
en la actividad agrícola, no organizada empresarialmente.
Existe la necesidad de articularse a una cadena de desarro-
llo local más grande, como la Mancomunidad del Caine, en esta
área promover servicios de desarrollo empresarial, crédito y
fortalecimiento de MyPE’s y OECA’s para la oferta al estado.
La necesidad de contar con personas de lugar que brinden
servicios de consultoría y ampliar los servicios de transporte a
más oferentes.
En el ámbito de la mancomunidad podría verse la posibili-
dad de diversificar la producción actual priorizando el trigo, maíz,
tarwi, amaranto y en la zona del Caine podría ser el camote y la
guayaba
Actualmente está en marcha un proyecto de AGROCAINE,
OECA de Torotoro, de instalar una planta procesadora en la zona,
de mermelada de guayaba. Esta podría ser una opción a futuro
para el desayuno escolar tomando en cuenta el volumen de pro-
ducción de esta fruta.

Demanda
- La demanda municipal es obras, servicios y bienes.
- El municipio provee desayuno escolar con el apoyo de
ONG’s y con productos de donación.
- El 100% de adquisiciones del POA de Sacabamba debe ser a
través de compras y licitaciones nacionales.
- Al ser un municipio categoría A debe fomentar el desarrollo
de las organizaciones y compras locales.
Oferta
- La PEA ha decrecido y ello refleja el escaso desarrollo em-
presarial; se puede articular mejor como mancomunidad.
Encuentros
- Como Mancomunidad del Caine se podría ver la posibili-
dad de informar y capacitar a autoridades y actores produc-
tivos sobre el “Compro Boliviano”.
- A nivel de mancomunidad se podría generar y fortalecer
emprendimientos productivos para brindar desayuno esco-
lar en la región.

106
Anexos

Municipio B. Ancoraimes

El municipio de Ancoraimes tiene una población de 15,115


habitantes, con un crecimiento intercensal de 0.28% por año. La
pobreza es del 98.3% e intercensalmente ha disminuido en 0.5
puntos porcentuales; la tasa de analfabetismo es también alta
(34.7%).
Ancoraimes tiene una alta vulnerabilidad relativa a la inse-
guridad alimentaria, de acuerdo a los datos del siguiente cua-
dro45:
Vulnerabilidad Frecuencia Días de Potencial Potencial % Pob. en Hacina- Ingreso
relativa de sequía helada al agrícola forestal extrema miento anual per
año pobreza* capita $US
PPA

Alta 1 de cada 30-90 Óptimo Pobre 76.3% 88.39% 603


4 años
*La población en extrema pobreza comprende las categorías de población indigente y
población marginal, por el enfoque de NBI.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, PNUD y diagnósticos locales, 2004.

Demanda municipal

En el Diálogo 2000, Ancoraimes priorizó el desarrollo rural,


la construcción de sistemas de riego y micro riegos; el año 2003
casi la mitad de la preinversión fue destinada a la realización de
estudios de preinversión y en este año 2004 se ha programado
como principal componente de la inversión, el tema riego.
En el año 2001 el gobierno municipal de Ancoraimes ha eje-
cutado aproximadamente tres millones, para el 2002 incrementó
sus recursos a casi cuatro millones y medio. Para este año 2004,
ha logrado obtener un techo presupuestario de 10 millones de
bolivianos.
En el 2001 y 2002 en promedio ha utilizado sus recursos para
compra de bienes (27.5%), ejecución de obras (25.8%) y en servi-
cios un 11.4%.
45
Datos de: PMA – FAO - PAE - SINSAT. Análisis y cartografía de la vulnerabilidad y la
inseguridad alimentaria en Bolivia.

107
Anexos

Ejecución del gasto Ancoraimes

35%
2001
30% 2002

25%

20%

15%

10%

5%

0%
SUELDOS SERVICIOS BIENES OBRAS BIENES DE OTROS
CAPITAL

Fuente: Elaboración propia, en base a POA de Ancoraimes 2001 y 2002.

La mayor compra de bienes son para proyectos y/o obras


(65%), otros bienes como útiles de escritorio, material educativo,
eléctrico y repuestos representan un 20%.

ALIMEN- AGRÍCO- MADERA TEXTIL PAPEL DE PROY/ OTROS TOTAL


TOS LAS OBRAS

2001 2.1% 1.5% 8.4% 0.6% 0.5% 64.6% 22.4% 755,975.29


2002 0.2% 14.6% 0.0% 0.1% 1.2% 65.2% 18.7% 1,301,950.86

Fuente: Elaboración propia, en base al POA municipal de Ancoraimes 2001-2002.

El bajo gasto en alimentos se debe a que el municipio hasta


el 2004 no proveía todavía desayuno escolar, aunque debería to-
marse en cuenta que el 41% de la población se encuentra en edad
escolar y el 38% matriculada en escuelas públicas.
La adquisición de servicios en estos dos años ha sido prefe-
rentemente para consultoría (30%), alquileres, fletes y almacena-
miento (21%), profesionales de la salud (14%).

108
Anexos

Gastos promedio en servicios 2001-2002

Mantenimiento
Transporte 9%
Alquiler 9%
Comunicación
21% 9%
Servicios básicos
4%

Otros
4%

Salud
14% Consultoría
30%

Fuente: Elaboración propia, en base al POA de Ancoraimes 2001 y 2002.

Para el año 2004 los recursos han sido programados de la


siguiente manera:

PROGRAMA CENTRAL 717,095.00


PREINVERSIÓN 88,402.00
INVERSIÓN 9,268,375.00
TOTAL 10,073,872.00

Fuente: Elaboración propia en base al POA de Ancoraimes, 2004.

Lo que representa que el 92% de los recursos serán destina-


dos a la inversión. En lo referente a composición del gasto, estos
recursos estarán destinados principalmente a obras (87%), inclu-
yendo obras y bienes para obras, a proyectos 5%, a servicios se
destinará un 4% y consultorías el 1% de los recursos, dándose un
cambio significativo en la composición de programación de gas-
tos para el 2004.

El “Compro Boliviano”

Con el DS 27328 “Compro Boliviano”, las compras progra-


madas para el municipio deben realizarse en un 100% a bienes,
servicios y obras nacionales, exceptuando aquellos bienes que
no se producen en el país. El 83% de los proyectos se pueden

109
Anexos

adquirir como compras menores por comparación de precios y


el restante 17% a través de licitación nacional incluyendo a MyPE’s
y OECA’s del lugar.

Compras Licitación Licitación Licitación


menores incluye MyPE’s incluye MyPE’s y nacional
0 - 160,000 y OECAs OECAs 500,000 1,000,000 a
160,000a500,000 a 1,000,000 8,000,000

Suma total 2,521,804 4,138,988 2,312,014 -


Número proyectos 93 16 3 -
Promedio 27,116 258,687 770,671 -

Fuente: Elaboración propia, en base al POA de Ancoraimes, 2004.

Al ser Ancoraimes un municipio de categoría B, de acuerdo


al reglamento del “Compro Boliviano”, tiene plazos y condicio-
nes más accesibles para las licitaciones públicas hasta un monto
de Bs 500,000 y compras menores, donde un 97.3% de sus licita-
ciones estarían en este grupo. Asi mismo de acuerdo al Artículo
120 (incisos n, o y p) el alcalde municipal tiene las funciones de
gestionar la firma de convenios para la tarjeta empresarial, otor-
gar derecho preferencial a MyPE’s y OECA’s del lugar en las con-
trataciones de la municipalidad y gestionar la promoción de es-
tas para que participen en las contrataciones estatales.
En el municipio existe una institución financiera: ANED pero
no se puede obtener ciertos requisitos como el RUC o la Tarjeta
Empresarial.

Oferta local

La PEA es de 6,624 personas, dedicadas mayormente a la


agricultura y ganadería (71%), las personas dedicadas a la edu-
cación (estudiantes) representan un 38.3%, la industria manu-
facturera, la pesca y el comercio son actividades a las que se de-
dica el 5% de la población. Asimismo, el 94.8% de la PEA46 se
autodefinió como indígena-aymara.
46
Información referencial en base a datos proporcionados por el INE, Censo 2001.

110
Anexos

El 70% de las personas dedicadas a la agricultura trabaja


por cuenta propia, 17% no especificó, 11% trabaja sin remunera-
ción con familiares y un 1% como obrero o empleado47.
En el registro de comercio no existe ninguna empresa del
municipio, pero sí de municipios aledaños como Achacachi y de
la provincia Camacho, estas empresas se dedican a construccio-
nes en general.
En el municipio se han encontrado cinco organizaciones de
productores:

• La Asociación de Productores Pesqueros de Ancoraimes


(APPA), que agrupa a cuatro comunidades y está formada
por 160 familias aproximadamente; y las asociaciones can-
tonales identificadas en el siguiente cuadro:
Nombre de la organización Actividad Producto Mercado

Piscicultores en truchas. Piscicultura Truchas Local (ferias) y La


Paz.
Asociación de Productores Agricultura crianza de Semillas de: Departamental.
Agropecuarios Huanquisco vacas y camélidos. papa, arveja,
Kanta-APAHK. cebolla, cebada.
Cooperativa Alpaquera Inca Crianza de camélidos. Alpaca Local (ferias) y La
Katurapi Ltda. Paz.
Subfederación Limancanchi de Piscicultura. Pejerrey, ispi, Ferias cantonales.
Pesqueros. mauri, carachi.

Fuente: Elaboración propia, 2004.

A nivel regional se han encontrado organizaciones lecheras


en los municipios de Guaqui y Ayo-Ayo; que pertenecen a la
Federación de Productores Lecheros de La Paz y venden su pro-
ducto principalmente a la PIL; estas organizaciones han deman-
dado el apoyo del gobierno municipal a través de proyectos para
poder vender a otros mercados y no depender del precio de la
planta industrializadora; así mismo ven como un potencial mer-
cado el desayuno escolar local y de la región, pero para acceder
necesitan contar con requisitos de formalización y registro sani-
tario.
47
Información referencial en base a datos del Censo 2001 .

111
Anexos

Municipio C. Camiri

El municipio de Camiri cuenta con 32,092 habitantes, el 85.8%


de la población se encuentra en el área urbana y el restante 14.2%
en el área rural peri-urbana. La tasa anual de crecimiento inter-
censal 1992-2001 es del - 0.41%.
La incidencia de la pobreza alcanza al 45.3% de la pobla-
ción, las personas en extrema pobreza alcanzan al 11.5%; la co-
bertura de servicios básicos es alta siendo el alcantarillado el ser-
vicio con menor cobertura (32.8%); el ingreso promedio anual es
de $US 1,924.
El municipio pertenece a tres mancomunidades de la pro-
vincia Cordillera, del Chaco boliviano. Camiri tiene una baja
vulnerabilidad e inseguridad alimentaria, siendo la sequía su
principal problema48.
A mediados del Siglo XX fue la capital petrolera de Bolivia,
principal centro de producción de este recurso y eje de la econo-
mía nacional; el municipio cuenta con importantes reservas gasí-
feras y lugares para promocionar el turismo; la población es de
origen guaraní y migrantes de origen quechua.

Demanda municipal

El municipio ha priorizado en el Diálogo 2000 el mejora-


miento de la salud, desarrollo rural y saneamiento básico; para
el 2004 en la programación anual resaltaban la construcción de
sistemas de agua, salud y educación y proyectos productivos.
El gobierno municipal de Camiri ha ejecutado 10,568,633
bolivianos en el 2001 y 13,754,134 en el 2003. Para el 2004 se
programó Bs 13,833,229, incluyendo algunas donaciones este
monto llega alrededor de 17 millones de bolivianos (16,897,769).

48
Datos de: PMA – FAO - PAE - SINSAT. Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la
inseguridad alimentaria en Bolivia.

112
Anexos

Ejecución presupuestaria 2001-2003

35%
2001
30% 2003

25%

20%

15%

10%

5%

0%
SUELDOS SERVICIOS BIENES OBRAS BIENES DE OTROS
(Bs) CAPITAL

Fuente: Elaboración propia, en base al POA de Camiri 2001 y 2003.

La ejecución presupuestaria 2001 y 2003 en promedio se ha


destinado mayormente para obras y servicios, 26% cada rubro,
la inversión en ambos casos es un poco mayor a tres millones de
bolivianos cada uno.
La adquisición de bienes alcanza un 12% del total de la eje-
cución presupuestaria llegando casi al millón y medio de boli-
vianos.

AÑOS ALIMEN- AGRÍCO- TEXTIL PAPEL PARA VARIOS TOTAL


TOS LAS OBRAS

2001 32.1% 2.5% 0.9% 1.6% 43.7% 19.2% 1,735,162


2003 36.1% 0.2% 0.2% 1.4% 40.5% 21.7% 1,127,878

Fuente: Elaboración propia, en base al POA de Camiri 2001 y 2003.

Los mayores gastos son bienes para obras (42.1%) y alimen-


tos (34.1%). En el municipio se provee desayuno escolar con re-
cursos propios, para el 2004 programaron la suma de 349,999
bolivianos. La composición del desayuno es básicamente fran-
gollo (somó), pan, y productos que se generan localmente.
En el área de servicios; los servicios básicos, sobre todo elec-
tricidad, representan montos altos; los servicios de consultoría y

113
Anexos

profesionales de la salud son los otros dos componentes más


importantes.

Gasto promedio en servicios 2001 - 2003

Otros
3% Consultoría
32%
Servicios básicos
34%

Comunicación
6%

Salud
Mantenimiento 18%
4%
Alquiler
Transporte 1%
2%

Fuente: Elaboración propia, en base al POA de Camiri 2001 y 2003.

El “Compro Boliviano”

Para el año 2004, de acuerdo al “Compro Boliviano” y al


POA municipal las obras, bienes y servicios a ser adquiridos fue-
ron 100% de carácter nacional, exceptuando los bienes que no se
producen en el país, el 72% como compras menores, 22% com-
pras hasta un millón de bolivianos incluyendo a la MyPE y OECA;
y dos obras grandes mayores a un millón de bolivianos.

COMPRAS LICITACIÓN LICITACIÓN LICITACIÓN


MENORES INCLUYE MyPE’s Y INCLUYE MYPE’s Y NACIONAL
0 - 160,000 OECA’s 160,000 A OECA’s 500,000 A 1,000,000 A
500,000 1,000,000 8,000,000

Suma total 2,359,231 1,971,651 1,281,877 2,713,980


Número 32 8 2 2
Promedio 73,726 246,456 640,939 1,356,990

Fuente: Elaboración propia, en base al POA de Camiri 2004.

De acuerdo a datos del SIGMA el 95% de las compras esta-


tales se realizan en Camiri y 5% en Santa Cruz .

114
Anexos

Oferta

De acuerdo a los datos del INE, el PEA es de 9,718 habitan-


tes, 20.5 % dedicados al comercio; 18.6% se dedica a actividades
extractivas, construcción y manufacturas, el porcentaje restante
se encuentra muy diversificado y resaltan: la agricultura y los
servicios con 1% cada uno.
En la industria manufacturera el 55% trabaja por cuenta pro-
pia, un 32% es obrero o empleado; en la construcción se da de
manera inversa un 58% como obreros o empleados, un 33% tra-
baja por cuenta propia y un 2.5% es patrón, socio o empleador49.
A nivel empresarial existen 12 empresas inscritas en el re-
gistro de comercio: tres sociedades anónimas, Empresa de Trans-
porte Parapetí, Chaco Gas Camiri y Gran Chaco de saneamiento
básico; nueve empresas unipersonales, se destaca una empresa
de servicios profesionales.
Se han identificado 1,344 MyPE’s50, 687 dedicadas al comer-
cio, 279 a la manufactura y 378 a servicios. Las MyPE’s de bienes
y servicios que podemos destacar como posibles oferentes al Es-
tado son:

Rubro Total
Elaboración de productos alimentos y bebidas 52
Fab. de productos de metal 41
Construcción 17
Servicios empresariales 58

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del gobierno municipal de Camiri.

Un problema primordial que presentan las MyPE’s es su


informalidad: el 52.7% las MyPE’s manufactureras no cuentan
con licencia del GM, 71.5% de servicios no cuentan con RUC; en
el acceso a crédito las instituciones de mayor cobertura son las
ONG’s y cooperativas.

49
Información referencial en base a datos proporcionados por el INE, Censo 2001.
50
Viceministerio de Microempresa, Aguilar y asociados. Estudio de la actualización so-
cioeconómica de la microempresa.

115
Anexos

En el municipio no se encontraron OECA’s establecidas,


aunque los productores campesinos e indígenas participan en la
Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) que puede ser el órgano
base, para la generación de emprendimientos económicos cam-
pesinos.

Concertación de oferta y demanda

El gobierno municipal genera recursos, cuenta con una de-


manda de pre-inversión e inversión aproximada de 15 millones
de bolivianos, la forma de adquisición es en 96% accesible a
MyPE’s y OECA’s de la zona, este es un punto que se debe refor-
zar para que sean beneficiarios directos de las compras
Algunos problemas para generar dinamismo local son: la
falta de formalidad de las MyPE’s; el gobierno municipal podría
dar algunos incentivos para la formalización como promoción
en el marco del “Compro Boliviano”.
No existen OECA’s en el municipio, sin embargo en Gutié-
rrez existe la Asociación de Mujeres Kuruguakua que transfor-
ma maíz, realiza frangollo, producto que se otorga en el desayu-
no escolar, si ellas se fortalecieran y vendieran una parte de su
producción en su municipio o en Camiri podrían generar interés
para el desarrollo de OECA’s, sobre todo de mujeres.

116
Anexos

Municipio D. RIBERALTA

El municipio de Riberalta cuenta con 75,977 habitantes; el


84.9% de la población es urbana. La tasa anual de crecimiento
intercensal es de 4.02%; la incidencia de la pobreza alcanza al
83.3% de la población. La cobertura de agua y alcantarillado no
llega al 10% y un 51.7% cuenta con electricidad.51
El municipio posee una diversidad de especies vegetales y
animales, en el PDM se ha priorizado la industria agroforestal, el
comercio, el turismo y el transporte; los productos agroforesta-
les, la castaña, madera, cacao, motacú y palmas, son producidos
generalmente por las comunidades indígenas.

La demanda municipal

En la gestión 2004 se priorizó la construcción de infraestruc-


tura urbana y rural, mejoramiento de calles, barrios y caminos
vecinales.

Evolución del gasto municipal

50%
2001
2002
40% 2003

30%

20%

10%

0%
SUELDOS SERVICIOS BIENES OBRAS BIENES DE OTROS
(Bs) CAPITAL

Fuente: Elaboración propia, en base al POA municipal de Riberalta 2001, 2002, 2003.

51
Viceministerio de Microempresa, Aguilar y asociados. Estudio de la actualización so-
cioeconómica de la microempresa.

117
Anexos

El gobierno municipal cuenta con un promedio de gasto de


35 millones de bolivianos52 anualmente.
En el municipio, en promedio, estos gastos han sido desti-
nados principalmente a obras (38%), servicios (15%) y bienes de
capital (5%). Del POA planificado para la gestión 2004 que asciende
a 43,5 millones de bolivianos, se estima que un 40% (Bs 17,622,278)
será destinado a obras de construcción, un 13% (Bs 5,759,068 ) a
servicios y un 11% (Bs 4,777,573) a la adquisición de bienes.

Demanda de bienes

La composición de compra de bienes, se divide de la siguien-


te manera:

ALIMEN- AGRÍCO- MADERA TEXTIL PAPEL DE PROY/ VARIOS


TOS LAS OBRAS

2001 2.4% 0.2% 0.9% 0.2% 3.4% 31.6% 61.2%


2003* 45.5% 0.0% 0.0% 0.4% 1.9% 39.1% 13.1%
2004* 63.5% 0.0% 0.0% 0.3% 3.2% 10.0% 23.1%

* INCLUYE DESAYUNO ESCOLAR


Fuente: Elaboración propia, en base a POA municipal de Riberalta 2001, 2003, 2004.

El incremento de compra de alimentos en los últimos años


se debe básicamente a la incorporación del desayuno escolar, el
año 2003 ADRA apoyó esta iniciativa, para el 2004 no se solicitó
el desayuno escolar aunque está inscrito en el POA.

52
Ejecuciones presupuestarias (2001-2003). Ministerio de Hacienda.

118
Anexos

Demanda de servicios

Gasto promedio en servicios

Otros Consultoría y
3% capacitación Salud
8% 23%
Servicios Básicos
38%

Seguros
0%
Alquiler
Comunicación 5%
e imprenta Transporte
8% Mantenimiento 6%
9%

Fuente: Elaboración propia, en base al POA municipal de Riberalta, 2004.

Los mayores gastos se realizan en servicios básicos, profe-


sionales de la salud, mantenimiento de edificios y equipos, co-
municaciones y consultorías. La inversión en consultoría alcan-
za aproximadamente Bs 500,000 al año.

El “Compro Boliviano”

De acuerdo al SIGMA53 , en el 2001 se realizaron un prome-


dio anual de 960 compras menores, 32 contrataciones de servi-
cios, 25 obras menores y 9 obras mayores. En Riberalta las com-
pras las realizan en un 70% en el propio municipio, 20% en Trini-
dad y un 10% en Santa Cruz.
Analizando el POA 2004 se observó que la inversión pro-
gramada por proyecto es menor a ocho millones de bolivianos
por lo que las licitaciones en todos los casos serán nacionales,
más del 60% de las compras tendrán derecho preferencial para la
micro y pequeña empresa; si bien se espera que no haya mucha
53
Ver: http://www.sigma.gov.bo/Relevamientos_2001_Dpto.htm

119
Anexos

variación en el lugar de compra, preferentemente local, sí en la


composición de los bienes, debiéndose adquirir bienes nacionales.

Actividades del POA 2004, clasificadas por tipo de compra


COMPRAS MENORES LICITACIÓN INCLUYE LICITACIÓN INCLUYE LICITACIÓN NACIONAL
0 - 160,000 MYPE’s Y OECA’s MYPE’sY OECA’s 1,000,000 A 8,000,000
160,000 A 500,000 500,000 A 1,000,000

Suma total 877,329.00 3,952,955.00 2.876,412.00 20,874,214.00


Nº de proy. 12 12 4 8
Promedio 73,110.75 329,412.92 719,103.00 2,609,276.75

Fuente: Elaboración propia, en base al POA municipal de Riberalta, 2004.

El monto destinado para desayuno escolar es de 2.985.000


bolivianos por lo que la licitación es nacional, sin embargo, al
poderse licitar por ítems podrían participar MyPE’s y OECA’s
siendo un mercado potencial para los productores de la zona.

La oferta local

La población económicamente activa corresponde a 26,133


personas siendo la industria manufacturera (257%), agricultura
y ganadería (18%), comercio (13%) y transporte (6%) las princi-
pales actividades económicas.

Empresas, MyPE’s y OECA’s

En el municipio existen siete empresas inscritas en el regis-


tro de comercio; cinco unipersonales y una sociedad de respon-
sabilidad limitada que presta asesoramiento a organizaciones
productivas.
Existen 1,031 MyPE’s que ofertan bienes y servicios en dife-
rentes rubros y 1,055 dedicadas al comercio en el 90.7% de los
casos venden al mercado local54, por lo que pueden ser deman-
dados por el gobierno municipal. Los rubros con mayor deman-
da pueden ser:
54
Viceministerio de Microempresa, Aguilar y asociados. Estudio de la actualización so-
cioeconómica de la microempresa.

120
Anexos

Rubro Total
Elaboración de productos alim. y bebidas 407
Fabricación de muebles; ind. manufacturera 50
Construcción 11

Fuente: Elaboración propia, con datos del gobierno municipal de Riberalta.

A grandes rasgos, los principales problemas de las MyPE’s


para ofertar bienes y servicios al gobierno municipal son: la falta
de legalidad, 85% de las MyPE’s no tiene RUC o no está inscrito
en ningún tipo de registro; y la falta de servicios de desarrollo,
19.8% han accedido por lo menos a un servicio incluyendo crédi-
to.
Existe solamente una OECA consolidada la Cooperativa
Agropecuaria Integral Campesino, que procesa castaña, cuenta
con los requisitos necesarios para acceder a una licitación, inclu-
yendo Tarjeta Empresarial, pero hasta el momento no ha partici-
pado en ninguna, su producto sin embargo, no puede llegar como
bien final al Estado, pero sí procesado, en granola por ejemplo,
para desayuno escolar.
También está en proceso de consolidación una organización
de productores agroforestales en los municipios de Riberalta,
Puerto Gonzalo Moreno y Guayaramerín.
Existen otras organizaciones como sindicatos y federacio-
nes de campesinos e indígenas que podrían fomentar a la orga-
nización de emprendimientos campesinos sobre todo en el tema
obras, refacción de escuelas mantenimiento y mejoramiento de
caminos que están insertos en el POA, probablemente existan
personas con experiencias del PLANE o PIE que puedan lideri-
zar estas acciones
El número de MyPE’s constructoras es relativamente peque-
ño en base a la demanda de obra por parte del gobierno munici-
pal, por lo que se debe potenciar el desarrollo de microempresas
campesinas de comunidades para realizar tramos camineros, etc.

121
Anexos

Encuentro entre la oferta y demanda

• Buscar la formalización de MyPE’s existentes para que pue-


dan participar en compras estatales.
• Apoyar la consolidación de las asociaciones de productores
nacientes.
• Buscar la participación de productos, como la castaña, que
es un producto local y de exportación que podría participar
en el desayuno escolar.
• Existe un mercado potencial para empresas constructoras
de obras en general, por lo que se debe capacitar a las cons-
tructoras locales para que participen y se equipen para par-
ticipar en las licitaciones de obras.
• La provisión del desayuno escolar ha incrementado la com-
pra de alimentos por parte del gobierno municipal,
• El desayuno escolar sería licitado para empresas grandes con
un monto mayor a un millón de bolivianos, se podría dar
oportunidad a las MyPE’s licitando por ítems.

Se debe potenciar la interacción con los productores de bie-


nes para el desayuno escolar, buscando realizar encadenamien-
tos locales que generen desarrollo local, por ejemplo, los únicos
bienes campesinos para vender al gobierno municipal son: cas-
taña y chocolate, que deben ser previamente procesados para estar
en el desayuno escolar; pensando en desarrollo local, el gobierno
municipal podría licitar productos de desayuno que contengan
estos bienes y que sean comprados localmente.

122
Anexos

Anexo 5.
ENTREVISTAS

Entrevista 1
Entrevista OECA-CECAOT
Freddy Ticona
Gerente general

La Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tie-


rra (CECAOT), se fundó el 10 de octubre de 1974 en la localidad
de Mañica, es una organización de base autogestionaria, integra-
da por 14 cooperativas de los productores de la QUINUA REAL,
localizados en el departamento de Potosí.

Experiencia en ventas al Estado

Empezamos el año 2003 proveyendo desayuno escolar en el


municipio de Potosí con galletas y granola, estaba en vigencia el
decreto anterior que no permitía a OECA’s participar con perso-
nería jurídica, por lo que tuvimos que adquirir nuestra tarjeta
empresarial, nos hemos disminuido como cooperativa, para pa-
recer microempresa y obtener la tarjeta, así pudimos habilitar-
nos y nos hemos adjudicado con excelentes resultados, llegando
a otorgar 66,000 raciones por semana.

El nuevo reto

Como era la primera vez que ingresábamos al desayuno es-


colar, el directorio ha decidido realizar algunas inversiones des-
pués de habernos adjudicado la licitación:

• En Uyuni nos hemos equipado con hornos industriales,


amasadoras, batidoras, galleteras, una inversión aproxima-
da de $US 12,000.

123
Anexos

• Hemos contratado más personal, cuando se trabajaba arte-


sanalmente hasta 18 personas, con las máquinas tenemos
siete personas permanentes que se encargan del proceso y
el envasado.

El proceso de distribución también lo teníamos que realizar


nosotros, lo que significaba un nuevo reto, pues eran 93 escuelas,
así que nos hemos organizado con un sindicato de taxis – de 20
unidades– con quienes se ha firmado contrato para la distribu-
ción de los productos, cada taxi recorría como ocho escuelas, un
promedio de Bs 40 que le alcanzaba para asegurar su gasolina
del día. Primero hubo algunos problemas en cuanto al llenado
de formularios, de entrega por parte de los transportistas pero
con la práctica esto fue superado.

Nuevas experiencias

A partir de la experiencia en Potosí nos hemos lanzado a


otros municipios:
Primeramente hemos hecho un lobby promoviendo nues-
tros productos en algunos municipios: Tupiza, Uyuni y Lla-
llagua, los meses de enero y febrero (2004).
Con la aplicación del decreto “Compro Boliviano” ya no
necesitábamos Tarjeta Empresarial, nos reconocen como
OECA, con la personería jurídica de CECAOT.
Estas condiciones nos ha facilitado la participación, nos
hemos lanzado y nos hemos adjudicado el desayuno escolar
en dos municipios: Tupiza y Uyuni.
En Potosí ya no nos volvimos a presentar debido a que los
precios referenciales eran mínimos, para el producto turrón
de quinua de 100 grs ofertaban a Bs 1 que no es aceptable, se
adjudicó una empresa que tuvo serios problemas para poder
cumplir y luego se declaró desierta la convocatoria
En Tupiza CECAOT, otorgó los productos: pan de quinua,
cañahua, maíz y galletas; alternando los cinco días de la se-
mana. Los productos se elaboran en la planta de Uyuni, se

124
Anexos

envía a un almacenero en Tupiza, socio de CEACOT y se dis-


tribuye a través de taxis, como lo hicimos en Potosí; son 4,500
raciones diarias con envío diario.
La ración líquida se adjudico la PIL y realiza su propia dis-
tribución. Hemos empezado este mes, llevamos ya tres sema-
nas de distribución.
En el municipio de Uyuni solamente entregamos granolas:
5,000 raciones diarias, los cinco días de la semana, la distribu-
ción la realiza el municipio, ellos tienen sus propios mecanis-
mos, nosotros entregamos al almacén municipal. Para el de-
sayuno, tienen otros requerimientos que no cumplimos: fru-
ta, yogurt y entregan otras empresas, hemos empezado a otor-
gar hace tres semanas después de las vacaciones.

Problemas para proveer desayuno escolar

El principal problema que tuvimos fue proveerse de insu-


mos e ingredientes ya que los proveedores son informales, la
gente es incumplida, por lo que tenemos que buscar más de un
proveedor para que no nos falten los productos: nueces, pasas,
miel, trigo. Por ejemplo, necesitamos cubrir 30 qq de trigo por
semana, 12 latas de nueces, a veces nos la hemos pasado en el
mercado buscando, además de que compramos los insumos aquí
en La Paz y hay que incluir el coste de transporte de estos hacia
Uyuni.
La verdad es que las ganancias no son cuantiosas pero nos
ha dado para cubrir costos y generar utilidades netas por Bs
120,000 anuales. Otras organizaciones ven más el mercado exter-
no que el interno; nosotros no queremos depender sólo de ex-
portaciones sino podemos tener otros nichos de mercado, y el
desayuno escolar es uno de ellos.
Los gobiernos municipales siempre tardan en los pagos, más
bien nosotros contamos con capital que permite soportar esto,
no nos han dado el anticipo del 20% que se habían comprometi-
do, siempre tardan, de momento utilizamos nuestros propios
recursos.

125
Anexos

Son municipios que por primera vez están dando desayuno


escolar y no tienen muchas observaciones en cuanto a la calidad
del producto. En Potosí, en cambio, teníamos visitas sorpresivas
del gobierno municipal, la prensa o juntas escolares.
Los desayunos escolares rurales, no cuentan con nutricio-
nistas así que no son muy rígidos en sus especificaciones, gene-
ralmente utilizan copias de pliegos de municipios urbanos, aun-
que algunas veces piden cosas fuera de la realidad por ejemplo:
proteínas al 18%, sin embargo la quinua tiene un máximo de 12%,
esto se debe a la falta de conocimiento; salvo estos errores, cum-
plimos los requisitos del pliego, nosotros presentamos los pro-
ductos con nuestro análisis.

Problemas con la aplicación del “Compro Boliviano”

Los gobiernos municipales no han sabido aplicar el DS; en


el caso de Uyuni, por ejemplo, han sacado la primera licitación
con la modalidad anterior, han vuelto ha rehacer los pliegos con
esta nueva normativa pero han tardado.
Tapacarí y Tupiza también han tenido problemas debido a
falta de conocimiento no sacaron un nuevo pliego; algunos mu-
nicipios han postergado fechas de apertura, los plazos son pru-
denciales pero en algunos casos no pueden cumplir los GM, de-
bido a problemas locales, informalidad local.

Problemas con los instrumentos

En junio nosotros pedimos la certificación del costo bruto


de producción a IBNORCA; mediante nota escrita nos avisaron
que no contaban con este tipo de certificación55. Otro problema
del costo bruto de producción, es que no se puede certificar bie-
nes no procesados como la quinua o el plátano que son produc-
tos 100% nacional.

55
Efectivamente, recien en julio de 2004, se empieza a aplicar la certificación del CBP.

126
Anexos

La recomendación hacia IBNORCA sería que se adecúe a la


demanda real del Estado, a los productos y la realidad de las
OECA’s.
El certificado de adeudos tributarios emitido por Impuestos
Internos tarda entre 15 y 20 días, este plazo es superior al de
firma de contrato, por lo que hemos tenido que presentar docu-
mentos sin este requisito.

Planes a futuro

Nosotros vemos un buen nicho de mercado en los desayu-


nos escolares y vamos a seguir participando, buscando diversifi-
car nuestros mercados.
Hemos aprendido que el mercado local no nos otorga gran-
des beneficios, hay que dar factura, incurrir en costos de distri-
bución, requisitos legales, pero nos ha permitido diversificar y
entrar al mercado interno. Nuestros próximos pasos son hacia
supermercados, para ello necesitamos contar con código de ba-
rras.

127
Anexos

Entrevista 2
OECA ANAPQUI
Miguel Choque
Comercializador

ANAPQUI es la Asociación Nacional de Productores de


Quinua, fundada en 1983 y agrupa a alrededor de 1,000 familias
productoras de quinua biológica y en transición, que se exporta
a través del Mercado Justo.
Como ANAPQUI, nosotros velamos por el bienestar de los
productores, para poder vender a estos precios utilizamos qui-
nua en transición a quinua real orgánica, que no se vende al mer-
cado local porque el consumo nacional es muy bajo.

Experiencia de ANAPQUI en ventas al Estado

ANAPQUI junto a CECAOT hemos tenido la oportunidad


de ser parte del subsidio materno infantil, esto lo hemos obteni-
do en una lucha social con el gobierno, informándoles a través
de estudios sobre cómo se cultiva la quinua, sus propiedades
nutritivas, para que en el paquete del subsidio se pueda incluir y
no sea sólo lácteo; de este modo se ha firmado un convenio con
el ministro de salud, Torrez en ese entonces; no ha sido licitación
o invitación sino sobre todo una reivindicación social.
Es así que en el mes de octubre de 2003, comenzamos a otor-
gar un promedio de 45 toneladas al mes con un precio de 6 boli-
vianos por kilogramo (Bs 270,000 mensuales aproximadamen-
te), el único problema fue el de las comisiones de la PIL que nos
cobran casi el 10% del precio por la distribución en el país, eso
que nosotros pagábamos el precio del flete y transporte, hemos
vendido nuestro producto pero con muy pequeños márgenes de
ganancia.
Contábamos con las inclemencias climáticas que cambian
cada año, altera la producción y hacen variar el precio de la qui-
nua, hemos distribuido por cuatro meses quinua para el subsi-

128
Anexos

dio pero con pérdidas de $US 9,000 al mes, por lo que hemos
tenido que suspender la distribución hasta abril de 2005.
Se intentó modificar la cantidad, antes de dejar de abastecer
el subsidio; el problema es el precio, hemos intentado negociar
con el ministerio, hemos presentado otra propuesta con menor
cantidad al mismo precio, pero no se ha podido negociar y se ha
suspendido.

Forma de pago

El gobierno no nos pagaba directamente, la concesionaria


fue la PIL y a través de ellos recibíamos los pagos que dependían
de lo que entregaban, los beneficiarios tienen tres meses para re-
coger; a medida que ellos lo hacían, se nos cancelaba. Podía ser
una vez al mes, cada dos meses e incluso hasta dos veces al mes.

Otras experiencias

ANAPQUI fue proveedor del Programa Mundial de Alimen-


tos, hasta que algunas empresas entraron a competir en la licita-
ción con precios más bajos para la quinua y se adjudicaron; sin
embargo a esos precios sólo ofrecían quinua de segunda, la qui-
nua de segunda no es buena para el consumo por su tamaño y
porque es picante, el efecto trágico fue que los consumidores fi-
nales rechazaron este producto, se perdió el hábito de consumo
y el PMA ya no licita quinua. Nosotros les entregamos por seis a
siete años un lote de 50 toneladas cada año.

Desayuno escolar

Se propuso el proyecto de Ley de Bolivia Harinas para el


desayuno escolar y otras licitaciones, que ingresen harinas mez-
cladas con quinua, cañahua, sin embargo no se ha cumplido por-
que los costos de estos productos son altos, sobre todo la quinua.
Como ANAPQUI hemos otorgado desayuno escolar en los
municipios de Uyuni y Challapata antes del “Compro Bolivia-

129
Anexos

no” en las gestiones 2001-2002 y 2002-2003. Este año (2004) la-


mentablemente no hemos participado por los precios de la qui-
nua real, nuestro único producto; aquellos años no tuvimos nin-
gún problema con los gobiernos municipales participábamos en
la distribución a las escuelas, se entregaba dos veces a la semana
aproximadamente 15,000 raciones de pipocas de quinua a 50 cen-
tavos.

Algunos problemas

No ha existido problemas con los gobiernos municipales, el


proceso fue un poco burocrático que es habitual en el Estado.

El “Compro Boliviano”

Me parece que con el “Compro Boliviano” ahora es un poco


más complicado, en la anterior gestión el gobierno municipal
permitía que el proceso sea individual con cada empresa, ahora
nos han pedido que realicemos convenios entre empresas.56

El “Compro Boliviano” ha sido diseñado para que todos ten-


gan acceso a las compras del Estado, pero los gobiernos munici-
pales realizan su propia interpretación. Es discriminante el he-
cho de que las compras a las OECA’s sean con un monto limita-
tivo a un millón de bolivianos.

El Estado es un mercado potencial para ANAPQUI

Sí, sobre todo para otorgar quinua para hospitales, Ejército,


Policía Nacional, nuestro problema es el precio que no lo pode-
mos controlar.
Los desayunos escolares, la verdad no; pero en un plazo
mayor se piensa que se puede tener procesos menos complica-

56
Se puede licitar por lotes, en este caso probablemente sea un malentendido del gobier-
no municipal o conveniencia económica.

130
Anexos

dos y como organización podemos adquirir un conocimiento


cabal de la logística, personal y un producto con mayor valor
agregado.
Nosotros no tenemos ni Tarjeta Empresarial ni registro en
FUNDEMPRESA, solamente Resolución Ministerial.
La zona del Altiplano sur es monoproductora de quinua y
por eso cuidamos el producto para que el consumidor reciba un
producto de calidad y se mantenga en el mercado, nuestros cos-
tos son mayores y nuestro precio también es mayor…
Nuestro producto es de mayor calidad y tiene mercado ex-
terno por eso tiene mayor precio…

131
Anexos

Entrevista 3
OECA’s de Challapata
Antonio Méndez
CIOEC-Oruro

En Challapata existen varias organizaciones económicas


campesinas apoyadas por el CIOEC, se destacan tres importan-
tes: CEPLACH, APLA y ANAPQUI; las dos primeras dedicadas
a la leche y sus derivados, su principal mercado es local o hacia
Oruro; la tercera tiene su planta de transformación en el munici-
pio y su mercado es la exportación. Las tres organizaciones cuen-
tan con todos los requisitos legales para participar en una licita-
ción, vale decir, personería jurídica, RUC y Tarjeta Empresarial.
El año 2003, las tres organizaciones bajo la modalidad de
invitación directa han concursado para vender al gobierno mu-
nicipal los desayunos escolares, adjudicándose las tres con los
productos: leche saborizada, yogurt y pipocas; el monto era de
Bs 160,000 anual para cada una.
En general no se tuvo ningún problema; por parte del go-
bierno municipal, el retraso en los pagos; de las OECA’s se criti-
có el envase y los productos de corta duración, pero todo fue
subsanado debidamente. Sin embargo el retraso, de los pagos ha
impedido que las OECA’s inviertan para mejorar la calidad de
sus productos.
En la licitación 2004, supuestamente bajo el “Compro Boli-
viano”, participaron dos OECA’s: CEPLACH y APLA, pero el
precio referencial para los productos era muy bajo, ANAPQUI
no participó debido al precio referencial. En el momento de cali-
ficación de propuestas se descalificó a algunas organizaciones
por no cumplir con requisitos y la convocatoria fue declarada
desierta. Luego se realizó una invitación directa, pero con los
mismos precios referenciales; CEPLACH no participó porque no
iba a poder cumplir con el precio; APLA accedió vender al pre-
cio referencial estimando que podía buscar un subsidio para su
producto.

132
Anexos

Actualmente los adjudicatarios son APLA con leche sabori-


zada y yogurt; y una empresa de Cochabamba entregará galletas
de quinua. En septiembre se realizará la primera entrega de este
desayuno escolar y esperamos ver sus resultados.

Algunos puntos a destacar

Las galletas de quinua son productos que se pueden pro-


ducir en la zona y que ya se han entregado anteriormente,
pero por falta de voluntad política y precios referenciales ba-
jos no se está haciendo.
Las organizaciones tenían todos los requisitos necesarios
pero faltó la voluntad e incentivo a la producción local y re-
gional.
El gobierno municipal, tal vez debido a la experiencia del
año pasado, no ha incentivado a las OECA’s del lugar, pero
debería apoyar a corregir errores antes que marginarlas del
proceso de compras estatales.
Las OECA’s estarían dispuestas a participar en los siguien-
tes años, siempre y cuando se considere precios reales para
sus productos y se pidan los requisitos establecidos en el
“Compro Boliviano”, es decir las OECA’s sólo con personería
jurídica.
El municipio cuenta con Comité de Vigilancia y el CODE-
PES en los que participan las OECA’s: ganaderos, lecheros,
artesanos y productores de quinua, pero todavía el CODE-
PES no ha sido reconocido como actor de la planificación
municipal.

133
Anexos

Entrevista 4
Emilio Gutiérrez
Presidente de la Federación de Microempresarios de El
Alto-FEDEMYPES

El ”Compro Boliviano”: ventajas y desventajas

El “Compro Boliviano” ha creado bastante expectativa, lo


que queda para el sector productivo es reactivar la economía y
dar prioridad a lo nacional. Cuando se ha promulgado estába-
mos felices pues daba ventajas a la producción nacional de bie-
nes y servicios. Lamentablemente ha faltado una medida coerci-
tiva que penalice la corrupción que frena el desarrollo del “Com-
pro Boliviano”; favoreciendo solamente a unas cuantas empre-
sas y dando sobreprecios.

Algunos ejemplos:

Por ejemplo muchos municipios ya cuentan con su cartel de


proveedores, empresas que se adjudican a cambio de “comisio-
nes” y estos ni siquiera son productores sino que subcontratan a
MyPE’s. Los carteles son empresas conocidas, ellos no permiten
que ingresen otros proveedores:

Ejemplo 1: si una mesa tiene un costo de producción de


entre 500 y 600 bolivianos las empresas se organizan entre ellas
y presentan tres cotizaciones de 750, 800, 900 para hacer ga-
nar a una empresa, y se reparten las adquisiciones y rotan
entre ellas, en general quienes hacen esto son la mediana y
gran empresa.
Ejemplo 2: se lanza una licitación para una mesa que debe
ser de madera mara con precio referencial de Bs 200, por ser
una madera cara el costo de producción llega a 215–235 boli-
vianos para tener posibilidades en la licitación lo damos en Bs
215 aparece una empresa que ofrece el mismo producto en Bs
195 , la cual obviamente gana la licitación.

134
Anexos

Pero cuando llega el momento de la entrega resulta que no


es de mara sino de roble que es mucho más barata y le da un
buen margen de ganancia ya que la vende en Bs 195 (costo de
producción menor a Bs 100) y para que este producto no sea
rechazado por tener una especificación diferente pagan sus–
“coimisiones”; si primero era el 10% incrementan al 25% para
repartirse entre almacenes, administradores y los encargados
de recibir el mueble. Como este ejemplo existen muchos casos
que se licita con una especificación y en la obra se termina
utilizando otra de más baja calidad al precio de la otra. La
construcción del tramo Yapacaní -Santa Cruz es un ejemplo
de eso.
Nosotros hemos enviado una carta al Ministerio de Hacien-
da, hemos estado denunciando estos actos y lo que propone-
mos es que se cree una dirección que realice fiscalización y
seguimiento a las licitaciones sobre todo de un millón de boli-
vianos para abajo. El gobierno no puede fiscalizar ahora y la
contraloría funciona muy tarde.
La idea es transparentar la información de las licitaciones
y averiguar a quiénes y cómo se han adjudicado para impug-
nar en los casos que sean necesarios. Nosotros queremos de-
nunciar estas cosas y no sabemos dónde, queremos verificar
que se cumpla la norma, que se transparente los procesos y
no se burocratice.
La desventaja entre una MyPE y una empresa es que la
empresa ya cuenta con sus papeles, sus redes de contactos y
favores hacia el funcionario público, que hace que sean éstos
los que ganen las licitaciones.
Por ejemplo, el desayuno escolar se podría fraccionar por
distritos para que puedan acceder las MyPE’s sin embargo, se
otorga a grandes empresas.

¿Se debe dar preferencia local?

No nos parece lo de preferencia local…es cerrar puertas, res-


tringir mercados, es boliviano nacional…no importado.

135
Anexos

Problemas del “Compro Boliviano”

Los plazos de entrega, por ejemplo dan 60 días para 30,0000


uniformes confeccionados con tela nacional sólo para la confec-
ción de la tela 120,000 m se tardaría 120 días sumado con los 50
días de confección de las prendas, se sobrepasa del plazo esta-
blecido. Aún si fuera tela importada para traer tela de la China se
tardará unos 45 días más 50 de la confección, son 95 días. Los
plazos deben adecuarse a la realidad nacional.
Además los contratos te sancionan por cada día de incum-
plimiento, sin embargo cuando el gobierno municipal se atrasa
en los pagos no existe sanción para ellos.

La difusión del “Compro Boliviano”

No existe capacidad de gestión, ni para las fotocopias tie-


nen. Se debería crear un Ministerio de la Microempresa porque
el Viceministerio no puede solo.
Me parece que el Compro sí se adapta a la realidad de las
MyPE’s rurales también.
Quisiera denunciar, si usted investiga por qué los munici-
pios compran de intermediarios, porque los intermediarios dan
comisión, de distribuidoras o empresas que sólo emiten factura.
A mi parecer casi un 80% de las compras estatales son a interme-
diarios y un 20% son compras directas, sin embargo comprar di-
rectamente les puede ahorrar entre un 10 a 30% en sus compras.
El productor arriesga su vida para ganar un 10, 20% de lo
que venden, mientras que los burócratas aparte de su sueldo,
reciben esta cantidad sólo por firmar papeles.
Debe haber un mayor control social de la sociedad civil,
Comité de Vigilancia y sobre todo del CODEPES. Pero, a ratos el
Comité de Vigilancia no quiere que exista el CODEPES.

136
Anexos

Entrevista 5
Moisés Mercado
Director de desarrollo económico del Gobierno Munici-
pal de El Alto (GMEA)

El gobierno municipal de El Alto a través de la disposición


legal, “Compro Boliviano”, realizó la primera feria a la inversa
apoyada por PROCAL. El apoyo nuestro fue más que todo logís-
tico, en la organización de stands, mostrar los diferentes proyec-
tos, difundir información. En este proceso participaron nueve
subalcaldías, que previo unas charlas sobre cómo se desarrolla la
feria y el “Compro Boliviano”, se expusieron pliegos de desayu-
no escolar y obras menores.
Algo muy importante fue la difusión de los pliegos y la so-
cialización del POA se entregaron más de 1,000 POA’s a diferen-
tes microempresarios, también se socializó la información del
boletín del gobierno municipal de El Alto donde se publicaron
139 obras menores. Otra actividad que se realizó fue un ciclo de
charlas a los microempresarios y a nueve subalcaldes sobre el
“Compro Boliviano”.
El gobierno municipal de El Alto está aplicando el “Compro
Boliviano”, apoyando a la microempresa y ya cuenta con su re-
glamento interno de contrataciones.
Un problema ha sido el factor tiempo (tres meses de imple-
mentación); cuando se reglamenta el decreto, el 70% de nuestras
obras ya estaban adjudicadas, entonces en la feria se trabajó con
el programa PIE y obras menores.
En la feria a la inversa se adjudicaron 66 obras menores, a 40
microempresas con contraparte del gobierno municipal de El Alto
y del FNDR, en el marco del Programa Intensivo de Empleo PIE-
III, sin embargo, debido a problemas con los recursos del FNDR
no se llevó a cabo el PIE III. Pero, ya se han firmado contrato con
22 empresas que ya han empezado a trabajar, se ha arreglado
con los saldos del PIE II y en el marco del programa PROPAIS.

137
Anexos

El desayuno escolar

Cuando salió el CB el desayuno escolar ya estaba adjudica-


do, por ejemplo, en el caso de la leche se ha otorgado a una em-
presa internacional debido a que las empresas nacionales no lo-
graban cubrir la demanda total.

Problemas con el “Compro Boliviano”

Hemos identificado algunos problemas en la implementa-


ción del “Compro Boliviano”, tales como:

1. Sistematización de la información del municipio.


2. Socializar la información a través de diferentes mecanismos.
3. Las MyPE’s necesitan capacitarse, trabajar con seriedad; la
capacitación con PROCAL fue un primer paso pero se nece-
sita algo más específico y con seguimiento de resultados.
4. Es necesario recursos para capacitación con seriedad e in-
formación de respaldo.
5. Falta capacitación específica en el gobierno municipal.
6. Es necesario coordinar entre el Ministerio de Hacienda, Con-
traloría y gobiernos municipales, para homologar los regla-
mentos específicos

Es necesario una concientización de los productores, estos


dos años que hemos ido trabajado con MyPE’s, realmente nos ha
costado que terminen completamente las obras, falta formalidad,
cumplimiento de plazos, calidad de la obra.
En el municipio sobre todo hay construcción, hemos visto
que las empresas grandes subcontratan a MyPE’s, ahora en cam-
bio estas pueden adjudicarse si saben participar de la licitación.
Las compras del Estado tienen estacionalidad y es importante
para las MyPE’s conocer esto y que se adjudiquen el 100% del
POA.

138
Anexos

139
La presente edición de
500 ejemplares se terminó de imprimir
en el mes de enero de 2005 en los talleres de:

prolongación armaza 2999 (sopocachi)


tel.: 2417188 tel.fax: 2410802
e-mail: [email protected]
la paz, bolivia

140
A través de esta publicación, pretendemos
hacer un análisis de los avances y limitaciones
en la implementación del “Compro
Boliviano”, hasta julio del 2004; determinando
sus impactos, en los pequeños productores
campesinos e indígenas con los que trabaja el
CIPCA. El propósito de este documento, es
aportar elementos de análisis a los actores
tanto estatales como económicos, para que
puedan llevar a cabo ajustes a fin de amplificar
o profundizar los alcances de este decreto.

GERMÁN HUANCA LUNA, nació en Zongo


Prov. Murillo, La Paz. Estudió economía en la
Universidad Católica Boliviana (UCB) y realizó un
diplomado en Gestión de la Calidad. En 1997 fue
parte del equipo que inició el Programa de
Desarrollo en las comunidades de Moxos con
CIPCA-Beni. Entre 1999 y 2002 fue director de
Promoción de Moxos (PRODEMO). Actualmente
es responsable Nacional de Comercialización del
CIPCA y vicepresidente del directorio de la
Fundación para Alternativas de Desarrollo
(FADES).

BISHELLY ELÍAS ARGANDOÑA, nació en


Cochabamba. Estudió economía en la Universidad
Católica Boliviana (UCB) y tiene un diplomado en
Gestión de Políticas Públicas. Fue consultora en la
Coordinadora de Integración de Organizaciones
Económicas Campesinas de Bolivia (CIOEC) y el
CIPCA. Actualmente, realiza una maestría en
Investigación Participativa para el Desarrollo
Local, en la Universidad Complutense de Madrid.

ISBN: 99905-815-4-1

141

También podría gustarte