Extracción de ADN Vegetal : Objetivo
Extracción de ADN Vegetal : Objetivo
Extracción de ADN Vegetal : Objetivo
Introducción:
El ADN o (ácido desoxirribonucleico), posee un azúcar de desoxirribosa
y su base nitrogenada está compuesta de: adenina, citosina, guanina y
timina. Se caracteriza por poseer 2 hebras enrolladas juntas para formar
una doble hélice.
El ADN es la macromolécula base de la herencia. Es un ácido nucleico
que contiene la información de las características hereditarias de cada
ser vivo y las secuencias para la creación de aminoácidos que
generarán las proteínas vitales para el funcionamiento de los
organismos.
Algunos de los tipos de muestras que se pueden extraer tanto en
vegetales como en animales son:
Tipo de muestra de ADN sirve: saliva, pelo, dientes, huesos, sangre,
semen, uñas, cera de las orejas y su método de recogida puede ser un
kleenex, maquinilla de afeitar, colillas de cigarro, condón, cepillo de
dientes… Todas las muestras garantizan la misma precisión y exactitud
en el resultado.
También existen diferentes métodos por los cuales se pueden recoger
estas muestras y analizar el ADN.
Desarrollo y resultados:
Para realizar esta practica primero tuvimos que realizar 2 mezclas por
separado: Mezcla “A” y Mezcla “B”. En la mezcla A se colocó, el
resultado de mezclar plátano y agua. En la mezcla B se colocó
aproximadamente 5ml de shampoo con 2 pizcas de sal cuando esta se
disolvió la agregamos a la mezcla A lo que nos dio como resultado la
mezcla “C”.
Después de revolver por 8 minutos, en otro recipiente se colocaron
hielos con agua y sal suficiente para después colocar un vaso limpio
con un poco de alcohol y cubierto con plástico y una liga.
Mientras tanto filtramos la mezcla “C” en un vaso limpio con ayuda de
un filtro de café… Después que obtuvimos nuestra mezcla filtrada la
agregamos al vaso con el alcohol frio y dejamos reposar un poco hasta
que se precipite. Y después de esto podemos observar el ADN de color
blanco a través de la solución de alcohol.
Para obtener el material genético se requiere de una serie de etapas
básicas. Hablando químicamente, primeramente, se debe conseguir
romper la pared celular y/o la membrana plasmática para poder acceder
al núcleo de la célula dónde se encuentra alojado el ADN. Después,
debe romperse de igual forma la membrana nuclear para dejarlo libre.
Una vez liberado, hay que proteger el ADN de enzimas y otros
componentes celulares que puedan dañarlo. Y finalmente, se debe
precipitar en un medio estable.
Evidencias:
Cuestionario: