Ensayo Las Tres Preguntas Esenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO LAS TRES PREGUNTAS ESENCIALES

Mucho se habla de la educación hoy en día, pues es de gran influencia en la sociedad,

pero muy poco se habla de lo que hay más allá, como se dice popularmente “tras bambalinas”.

Pues la pedagogía, epistemología y ética son la fuente de educación pero en un sentido diferente

al que conocemos por experiencia en los diferentes institutos de enseñanza; y el autor Humberto

Quinceno Castrillón explica su relación en su texto “las tres preguntas esenciales”; y es que

estas son las directrices a una ciencia y/o conocimiento que el hombre merece recibir porque él es

el protagonista, y en la escuela, colegio o universidad no se encuentra.

Para comenzar es necesario dar una contextualización sobre lo que plantea el autor.

Primero relata cómo empezó la educación en la escuela, desde el siglo XVI, más adelante el

colegio y la universidad, y de qué modo la escuela funcionaba desde un concepto viejo de

pedagogía. Más adelante cuando el concepto de pedagogía se modificó para tomar en cuenta la

ciencia, la filosofía, el conocerse, dice que lo que éste esquema planteaba no fue adoptado

radicalmente en la escuela pues se complementó lo nuevo con lo que ya existía, y que la

universidad por otra parte en su transformación del siglo XX adoptó más de lo nuevo de la

relación entre el sujeto, el objeto del conocimiento y las formas y contenidos científicos. Ya

entonces, Quinceno (2003) menciona:

“la pedagogía explica el porqué aparece el niño, luego el joven y después el adulto como

objeto de enseñanza; también las relaciones que se establecen entre ellos, y entre ellos y la

institución; el modo como la educación, sus instituciones y discursos permiten o no un

conocimiento del sujeto, de la ciencia y del mundo.”

Por esto justamente es poco probable estar en desacuerdo pues la pedagogía propone estudiar al

sujeto y la institución para así escudriñar los puntos frágiles que no le facilitan llegar al

conocimiento, a un conocimiento más amplio que el de las lecciones de clase porque es un

conocimiento para pensarse a sí mismo, para reflexionar sobre su existencia y la del mundo que

le rodea por ende saber quién es, qué puede hacer y para qué, pensamientos que se distorsionan
muchas veces en las aulas de clase porque se estas solo se limitan a las materias del plan de

estudios que no incluyen el pensamiento sobre sí mismo.

Más adelante el autor expone la epistemología utilizando el ejemplo del esclavo que es

esclavo de su no saber porque no sabe que sabe, ya que de allí surge un principio de la

epistemología que aborda no solo la metodología, y naturaleza de la ciencia y lo que se deriva de

ella sino también al sujeto que sabe y el sujeto que no sabe (16), el autor cita el concepto de

epistemología que dice “la epistemología es tanto el estudio de los conocimientos que valida la

ciencia, como el análisis de los supuestos filosóficos, la educación y sistematización de los

conceptos filosóficos” (Bunge, 1987, 26; Piaget, 1979, 15); y el autor relaciona esta con la

pedagogía cuestionando qué conocimientos se tienen de pedagogía. También menciona los

problemas de la epistemología: el preguntarse por los efectos que tiene un saber, el que sabe y el

que no sabe, pues de ellas se desprenden las estrategias de conocimiento (educación, pedagogía,

aprendizaje, enseñanza), así como preguntarse sobre la manera de comunicar el conocimiento;

también el tipo de institución sobre la cual se debe practicar la educación; y por último si vale la

pena ser enseñado y para qué educar. En efecto, este enfoque de epistemología toma un lugar

correcto; como lo dice el autor, para responder estas preguntas se necesita de la epistemología,

pues esta es la que critica y reflexiona sobre el método educativo, con la epistemología se evalúan

los avances del saber en el individuo si la institución está aportando como debe ser a que el sujeto

se acerque al saber, la epistemología al cuestionar esas preguntas está siendo íntegra y está

centrándose en indagar más a profundidad en la reflexión, filosofía, contenidos, ciencia,

pedagogía.

Por último, como según el autor la ética tiene que ver con los actos de uno mismo, y como

la pedagogía y la epistemología tratan también el conocimiento sobre sí mismo y lo que hago por

mí para conocerme, conocer el exterior, experimentar la ciencia y saber una verdad, en el

momento en que llega la verdad es donde toma lugar la ética, porque todas las experiencias con la

ciencia llevan a adquirir conocimiento, al saber y por ende se conoce a uno mismo, quién es,
dónde está, para donde va, planteamientos que tienen que ver con los actos del sujeto, es decir su

ética. Cabe resaltar que en la escuela, el colegio o la universidad no tienen como objetivo el saber

mencionado anteriormente pues allí se instruye en normas de comportamiento, en dar a conocer

el contenido de un libro mas no de donde viene, entre otros más que no encaminan al sujeto hacia

su pedagogía. Una vez más se está a favor del autor, pues el puente que lleva al sujeto a querer

educarse y encontrar la verdad es la ética, una ética pedagógica que no se enseña en las

instituciones pues por experiencia no hemos tenido ese contacto de reflexión con la ciencia.

En resumen, la epistemología, la pedagogía y la ética se complementan para inspeccionar

los métodos científicos, las filosofías y ciencias que existen del hombre y para el hombre, pero

además al mismo hombre y la posibilidad que tiene de conocer su verdad.


Referencias

● Quinceno, (2003), “las tres preguntas esenciales”.

También podría gustarte