Epistemología y Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 

"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 

“Epistemología y educación”
Ensayo

Lic. María Eugenia Bermúdez Flores


[email protected]
Maestra. Carmen Romano Rodríguez
[email protected]

Noviembre 2009

Introducción

Este ensayo expone el papel que desempeña la epistemología en la ciencia de

la educación y, a la vez, los problemas educativos que trae consigo la ausencia

epistemológica. Primeramente hay qué responder qué lugar ocupa la

Epistemología en las teorías de aprendizaje, a la vez, en la teoría curricular, y,

por ultimo en la innovación educativa.

Epistemología y educación
Parte de la labor filosófica es abordar los problemas del conocimiento y

responder cómo conocemos la realidad. En primer lugar el fenómeno del

conocimiento observa y describe lo que llamamos conocimiento humano. El

método fenomenológico aspira a describir lo que es esencial a todo

conocimiento, es decir, en qué consiste su estructura general. Juan Hessen

dijo: “El conocimiento se representa como una relación entre el sujeto y el

objeto. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en


XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.”1 Por tanto, todo conocimiento

debe ser de un sujeto sobre un objeto y, al mismo tiempo, una relación como

correlación.

La epistemología empirista dice que la mente humana, antes de la

experiencia sensible, es una tabla en blanco, que no realiza actividad alguna

para adquirir conocimiento. Aprender es adquirir conocimientos a través de las

experiencias sensibles; porque las sensaciones hacen surgir ideas simples en

la mente, que luego se asocian para formar los conceptos o el conocimiento del

objeto. Asimismo, las ideas están conectadas mediante la asociación de

experiencias repetidas que suceden en el tiempo. Por ejemplo, conocer bien la

tabla periódica de los elementos se relaciona con el estudio repetido de la

misma en la clase y en la tarea escolar, durante el curso, pero si el aprendiz

deja de estudiarla, una vez que aprobó la materia de química, el aprendizaje de

la misma se borra de su mente. Bower dice: “Una tesis fundamental del

empirismo es que el aprendizaje se produce a través de la asociación contigua

de eventos o ideas. “2

De la epistemología empirista el conductismo ha heredado el

ambientalismo, el asociacionismo y el anticonstructivismo. En educación, el

paradigma conductista es ambientalista porque sostiene que el medio ambiente

                                                            
1
Hessen Juan, Teoría del conocimiento, México, Porrúa, 2007, pág.15-16.
2
Bower Gordon H. Y Hilgard Ernest R., Teorías del aprendizaje, México, Trillas, 2007,
pág. 28.
XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
es el que determina la forma como se comporta el alumnado. De ahí que el

aprendizaje depende de los arreglos ambientales o las condiciones externas

que pueden arreglarse para el sujeto o aprendiz modifique sus conductas en un

sentido determinado. Gerardo Hernández Rojas dice: “La concepción

ambientalista externa supone, al mismo tiempo, la noción de sujeto

cognoscente pasivo, receptor de las influencias externas. “3

En cambio en la Epistemología racionalista el sujeto predomina en el

acto del conocimiento. El acto propiamente cognoscitivo se da en el sujeto

como tal. El sujeto ha producido en sí mismo una modificación al salir hacia el

objeto para aprehender las propiedades de éste, que es el pensamiento. Del

racionalismo surge el paradigma cognitivo cuyas ideas centrales son recuperar

y desarrollar la mente humana, el nivel de conocimiento desarrollado, en el

aprendiz existe cierto nivel de actividad cognitiva en cualquier contexto escolar

por muy controlado que éste sea. Además, en contra del paradigma

conductista, éste paradigma afirma que los comportamientos no son regulados

exclusivamente por el medio externo sino por las representaciones que el

sujeto ha construido en relación con el entorno.

El sujeto deja de ser una tabula rasa que acumula conocimientos por la

asociación de impresiones sensoriales como afirmaron los empiristas. Por el

contrario, el sujeto organiza tales representaciones dentro de su sistema

                                                            
3
Hernández Rojas Gerardo, Los paradigmas de la educación, México, Paidos, 1998,
pág 84.
XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
cognitivo general o sistema de memoria. El sujeto es un agente activo cuyas

acciones dependen en gran parte de las representaciones o procesos internos

que él ha elaborado como producto de sus relaciones previas con su entorno

físico y social. 4

Y producto de este paradigma son las estrategias de aprendizaje que

fortalecen el nivel de aprendizaje del estudiante y construcción de nuevos

conocimientos.

Hemos visto como las dos corrientes del pensamiento, racionalismo y

empirismo han aportado el fundamento para la construcción de las teorías del

aprendizaje. Ahora veamos de qué forma dichas teorías sustentan el campo

curricular y la metodología de la enseñanza.

Las diversas ideas sobre aprendizaje han influido en la elaboración del

currículo. Las teorías curriculares clásicas se fundamentan en las teorías del

aprendizaje, por ejemplo, el modelo teórico de Taba se funda en el

conductismo. Él cual define la naturaleza y el orden del contenido en el plan de

estudios para adquirir el aprendizaje esperado. Hilda Taba afirmó: “Las

decisiones sobre la naturaleza y secuencia tanto del contenido como de las

experiencias el aprendizaje varían de acuerdo con las teorías del aprendizaje

se apliquen.”5

                                                            
4
Hernández Rojas, Op. Cit. Pág. 124.
5
Taba Hilda, Elaboración del currículum, Buenos aires, Troquel, 1974, pág. 24.
XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 

La teoría curricular diseña la metodología de la enseñanza en la

selección y organización de las actividades de aprendizaje, pues refleja indicios

de una teoría pedagógica especifica. Por ejemplo si se parte del

constructivismo para elaborar el currículum, las actividades de aprendizaje

estarán en sintonía con dicho paradigma educativo, del mismo modo los fines

de la educación al responder qué tipo de humano se quiere formar se

responderá: un ser humano en actividad mental y constructor de su

conocimiento, responsable por su desarrollo cognitivo y personal.

Para llegar a abordar las actividades de aprendizaje y fines de la

educación fue necesario tener en claro la teoría del aprendizaje de cual se

parte, y, con ello, buscar en la epistemología empirista o racionalista su

fundamento. Lo que permite identificar cómo se elaboró la teoría curricular.

Todo esto nos deja ver la relación histórica entre la ciencia de la educación y la

ciencia del conocimiento.

En México, sobre el carácter del curriculum universitario, en la década

de los ochenta, se enfrentaron dos posturas; por un lado, la formación teórica

es cosustancial a la universidad y, por otro lado, la necesidad de una formación

vinculada de manera directa con las necesidades del aparato productivo.

                                                                                                                                                                              
XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
Hoy día Alicia de Alba6 sostiene que es necesario diferenciar lo

conceptual de lo curricular entre una formación epistemológica y una formación

teórica. En el campo del conocimiento existen dos cuestionamientos cómo

pensar la realidad y qué pensar. El carácter de los currículos universitarios es

la formación teórica, pero también el análisis de la estructura que da origen o

permite la construcción teórica. En este orden de ideas la piedra que edifica el

curriculum universitario es el origen de las teorías y a partir de este principio

crear o incorporar nuevas teorías fértiles, incluso a partir de la investigación

formular teorías que permitan responder mejor cómo conocer la realidad en

nuestros días que implica responder a las demandas sociales y escenarios

productivos cambiantes.

En el marco de la tercera revolución industrial las dos posiciones del

carácter de curriculum cobran importancia porque han surgido nuevos estilos o

formas de producción que afectan la capacitación desde la perspectiva

empresarial. Entonces es necesario ejercitar el pensamiento dialéctico para

superar ambas posturas contradictorias, pues en la solución del enfrentamiento

se encuentran asumidas y conservadas ambas oposiciones en el curriculum

universitario para el nuevo milenio. Con lo expuesto líneas arriba, educar bajo

la construcción teórica y distinguirla de la formación epistemológica facilita

crear nuevas teorías que sustenten no sólo las nuevas formas de producción

sino también la exigencia social de una formación teórica o capacitación básica

que sea soporte de especializaciones cambiantes y temporales. Alicia de Alba


                                                            
6
De Alba Alicia (coordinadora), El curriculum universitario, de cara al nuevo milenio,
México, UNAM, 1997, Pág. 41
XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
afirma: “Hoy día es necesario realizar cierta diferenciación conceptual y

curricular entre una formación epistemológica y una formación teórica. Porque

cada vez más se impone no sólo la necesidad del dominio de teorías, sino de

las formas de razonamiento que dieron origen a tales teorías.” 7

Entretanto, es momento de reflexionar la relación entre Epistemología e

innovación educativa. Los cambios últimos en el conocimiento están

redefiniendo todos los campos y entre ellos el campo académico. Entonces

cabe preguntar, por ejemplo, al llegar las competencias a las aulas ¿Cuál es el

origen epistemológico de las competencias?

La noción de competencias llega con excesiva ligereza epistemológica,

basta mostrar que de competencias hay definiciones por todas partes, pero en

la esfera de la educación se desconoce el origen y el sentido de las mismas.

No existe acuerdo en relación a la forma de entender las competencias y de

definir todo aquello con lo que se encuentran relacionadas. Por ejemplo, la

relación entre currículo y competencias resulta problemática. Rocío A. Andrade

dice: “Llama la atención la indefinición acerca de las competencias, debido a

que no existe un concepto único y aceptado de manera general, porque se dice

que es un campo joven de estudio.”8

                                                            
7
De Alba Alicia (coordinadora), El curriculum universitario, de cara al nuevo milenio,
México, UNAM, 1997, Pág. 41
8
Andrade Cázares Rocío A., “El enfoque por competencias en educación”, en
IdeasConcyteg, Formación escolar por competencias, Año, 3, Núm. 39, 8 de
septiembre de 2008, pág. 56.
XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
Entretanto de competencias existe gran cantidad sobre lo técnico como

los criterios, indicadores y variables; sin embargo se desconoce la teoría en el

campo curricular. Entonces de parte de una necesidad de conceptualizar

(teorizar) el desarrollo curricular frente al tecnicismo en la elaboración de

planes y programas en una educación basada en competencias. Ángel Díaz

Barriga dice: No necesariamente se ha logrado una articulación teórico-técnica,

sino que se avanza en ámbitos donde la mayoría de ocasiones ambos temas

no se tocan.9

Sobre esto nuestro autor afirma: “Yo creo que el tema de competencias

repite una situación de la historia de la educación de hacer planteamientos

técnicos sin preguntarse ¿de donde vienen? ¿Cómo se construyen

conceptualmente? O sea, hay muy poca elaboración conceptual en torno al

término.”10

¿Cuál es el papel de la teoría en el campo curricular? El papel de la

teoría es acercarse de manera tardía a las propuestas curriculares. Lo que se

puede afirmar de la llamada educación por competencias. 11 El problema radica

en la ausencia de construcción epistemológica, ya que la construcción

conceptual debe ser el cimiento para elaborar la teoría educativa, para que ésta

                                                            
9
Díaz Barriga Ángel, Curriculum: una mirada sobre su desarrollo y sus retos, Ediciones
Pomares, Anuario Rec, pág. 8.
10
Díaz Barriga Ángel, “El enfoque de competencias en el campo del currículum” en
Retos y perspectivas de la educación superior, BUAP- Plaza Váldes, 2005, pág. 43.
11
Díaz Barriga, Curriculum: una mirada sobre su desarrollo y sus retos, pág. 170.
XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
a su vez sea guía de la innovación en los planes y programas de estudio.

Razón por la cual no debería existir la separación entre lo teórico y lo técnico.

Para terminar es conveniente preguntar ¿Qué papel juega la

Epistemología en la enseñanza de cualquier asignatura? juega un papel

esencial porque es la brújula que guía el camino del proceso de enseñanza-

aprendizaje. O, dicho con otras palabras, el docente antes de iniciar su

planeación didáctica debe estar preparado para responder las preguntas

siguientes: qué sujeto a de aprender, qué tipo de conocimiento se ha de

enseñar y ambas preguntas reenvían a los elementos esenciales de todo

conocimiento; además él ha de preguntarse si los contenidos escolares se

pueden enseñar, cómo los alumnos han de aprender a movilizarlos a otros

contextos y para qué les van a servir más adelante esos saberes.

Conclusiones

Hemos visto las implicaciones epistemológicas en la ciencia de la educación,

en elaboración de la teoría del aprendizaje y la teoría curricular. Y en la

búsqueda del desarrollo en el campo educativo la teoría curricular y la

innovación educativa deben enlazarse para evitar andar por vías equivocadas

que van desde la ausencia epistemológica, la confusión teórica hasta la

separación de lo teórico con lo técnico o en el peor de los casos canjear una

palabra vieja por una nueva. Como hemos visto, la ciencia de la educación

debe establecer una relación constante con la epistemología y tener presente

que históricamente ésta ha edificado teóricamente el camino de aquella.


XXI Coloquio Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía 
"Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía" 
3, 4 y 5 de diciembre de 2009 
 
Además nuestros días es evidente la necesidad de la formación epistemológica

y distinguirla de la formación curricular para responder a las demandas

sociales, ya que dicha formación es el cimiento para el conocimiento cambiante

y también soporte de la capacitación básica que exige el sector empresarial.

Bibliografía

Andrade Cázares Rocío A., “El enfoque por competencias en educación”, en


IdeasConcyteg, Formación escolar por competencias, Año, 3, Núm. 39, 8 de
septiembre de 2008

Bower Gordon H. Y Hilgard Ernest R., Teorías del aprendizaje, México, Trillas, 2007,

De Alba Alicia (coordinadora), El curriculum universitario, de cara al nuevo milenio,


México, UNAM, 1997

Díaz Barriga Ángel, “El enfoque de competencias en el campo del currículum” en


Retos y perspectivas de la educación superior, BUAP- Plaza Váldes, 2005, pág. 43.

Díaz Barriga Ángel, Curriculum: una mirada sobre su desarrollo y sus retos, Ediciones
Pomares, Anuario Rec.

Díaz Barriga Ángel, “El enfoque de competencias en el campo del currículum” en


Retos y perspectivas de la educación superior, BUAP- Plaza Váldes, 2005, pág. 43.

Hernández Rojas Gerardo, Los paradigmas de la educación, México, Paidos, 1998.

Hessen Juan, Teoría del conocimiento, México, Porrúa, 2007.

Taba Hilda, Elaboración del currículum, Buenos aires, Troquel, 1974.

También podría gustarte