Dominio o Propiedad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DOMINIO O PROPIEDAD

1. Concepto.

- El poder más amplio sobre una cosa.

A. Dominio y propiedad: ¿sinónimos?

- Sí, son sinónimos Art. 582 CC.

- No son sinónimos.

- Refieren a distintos puntos de vista.

B. Definiciones o perspectivas del derecho de propiedad

B.1 Definición analítica: Enumeración de facultades.

- ¿Qué dice nuestro código civil? Art. 582

- Observaciones a la definición legal y analítica:

i.- Asimila la noción de propiedad al dominio.

ii.- ¿Qué pasa con las cosas incorporales? Art. 583 / 19 Nº 24 CPR

iii.- ¿Qué ocurre con la facultad de uso?

iv.- ¿Ejercicio “arbitrario” de las facultades?

v.- Establece los límites inmanentes del dominio.

vi.- La propiedad puede desmembrarse en sus facultades. Nuda propiedad.

B.2. Definición sintética: Concepto unitario de la propiedad/Señorío unitario.


Derecho unitario y abstracto.

Observaciones a la definición sintética:

i.- Carácter independiente

ii.- Carácter universal.

1
C. Propiedad y especies de propiedad.

C.1. Propiedad sobre los derechos: arts. 582, 565, inc. 3º, y 583.

C.2. Propiedad sobre el talento o ingenio: art. 584.

2. Estatuto constitucional de la propiedad en Chile (Remisión al


programa de Derecho Constitucional).

“24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase


de bienes corporales o incorporales.

Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar,


gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su
función social. Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la
Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la
conservación del patrimonio ambiental.

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre
que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio,
sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por
causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador.
El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los
tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño
patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en
sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo


al contado.

La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo


pago del total de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será
determinada provisionalmente por peritos en la forma que señale la ley. En
caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el juez podrá,
con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de
la toma de posesión.

2
El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e
imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas,
las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y
las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no
obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los
terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales
estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para
facilitar la exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.

Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se


refiere el inciso precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o
gaseosos, pueden ser objeto de concesiones de exploración o de explotación.
Dichas concesiones se constituirán siempre por resolución judicial y tendrán
la duración, conferirán los derechos e impondrán las obligaciones que la ley
exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional. La concesión
minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el
interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo será
establecido por dicha ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el
cumplimiento de esa obligación y contemplará causales de caducidad para el
caso de incumplimiento o de simple extinción del dominio sobre la concesión.
En todo caso dichas causales y sus efectos deben estar establecidos al
momento de otorgarse la concesión.

Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia


declarar la extinción de tales concesiones. Las controversias que se
produzcan respecto de la caducidad o extinción del dominio sobre la
concesión serán resueltas por ellos; y en caso de caducidad, el afectado
podrá requerir de la justicia la declaración de subsistencia de su derecho.

El dominio del titular sobre su concesión minera está protegido por la


garantía constitucional de que trata este número.

La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que


contengan sustancias no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse
directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones

3
administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y
bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso,
por decreto supremo. Esta norma se aplicará también a los yacimientos de
cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la
jurisdicción nacional y a los situados, en todo o en parte, en zonas que,
conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad
nacional. El Presidente de la República podrá poner término, en cualquier
tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las
concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a
explotaciones ubicadas en zonas declaradas de importancia para la
seguridad nacional.

Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o


constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad
sobre ellos;”

3. Características clásicas del dominio. Contenido del derecho de


propiedad.

A. Características

a) Derecho real. Arts. 577 y 582 CC.

b) Derecho absoluto. Poder soberano; límites: la ley y el derecho ajeno.

c) Derecho independiente.

d) Derecho Pleno.

e) Derecho exclusivo.

Ejemplo: Las operaciones de demarcación y cerramiento son manifestaciones


de la exclusividad del dominio (arts. 842 a 846; 876 y 878; 942 del Código
Civil).

- ¿Qué ocurre con el condominio?

- Facultad de excluir: La doctrina, sin embargo, ha elaborado algunas


excepciones a esta facultad:

4
i.- El derecho de uso inocuo. Ej. Servidumbre de tránsito.

ii.- El derecho de acceso forzoso. Ej. Arts. 620 y 943 CC.

iii.- El principio del mal menor.

f) Derecho perpetuo.

g) Derecho abstracto y flexible o elástico

Peñailillo: “Es abstracto en el sentido de que el poder del titular es independiente


de (está sobre) las facultades que integran su contenido; de ahí que, aunque una
facultad sea (aparentemente) extraída, el dominio permanece sin desnaturalizarse.
Incluso ha sido sostenido que la facultad queda potencialmente dentro del derecho;
más bien está inhibida y es sólo el ejercicio de la facultad lo que ha pasado a otro
o, sin pasar a otro, el titular queda inhibido (así ocurre, respectivamente, en el
usufructo y en la convención de no enajenar)”.

B. Contenido pasivo del derecho de propiedad

a) Las obligaciones reales/propter rem.

Ejemplos:

i.- Art. 614, obligación que tienen los dueños de las tierras contiguas a la playa
a favor de los pescadores, en una franja de ocho metros;

ii.- Art. 858, obligación de contribuir, a prorrata de sus derechos, en las


expensas de construcción, conservación y reparación del cerramiento;

iii.- Art. 859, acerca de los árboles medianeros;

iv.- Art. 942, en relación a la acción posesoria especial, que puede


interponerse si un árbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno o penetra en él
con sus raíces;

v.- Art. 1962, obligación de respetar el contrato de arrendamiento.

b) Las cargas reales.

5
Ejemplos:

i.- Contribuciones o impuesto territorial sobre bienes raíces;

ii.- Derechos de aseo o de pavimentación;

iii.- El censo o canon que debe pagar el censuario (art. 2032);

iv.- La obligación de pagar los gastos comunes que tiene el dueño de un


departamento, etc.

c) Responsabilidad por la propiedad.

i.- Responsabilidad del dueño de un animal. Arts. 2326 y 2327 CC; ley
21.020, sobre “Tenencia responsables de mascotas y animales de compañía”.

ii.- Responsabilidad del dueño de un edificio ruinoso.

iii.- Responsabilidad de quienes habitan en la parte superior de un edificio,


desde la que cae o es arrojada una cosa (art. 2328).

iv.- Responsabilidad del dueño de un vehículo motorizado: art. 174, inc. 2º,
Ley N° 18.290: “El conductor, el propietario del vehículo y el tenedor del
mismo a cualquier título, a menos que estos últimos acrediten que el vehículo
fue usado contra su voluntad, son solidariamente responsables de los daños o
perjuicios que se ocasionen con su uso, sin perjuicio de la responsabilidad de
terceros de conformidad a la legislación vigente”.

4. La propiedad como poder: facultades inherentes que confiere. El


principio de la libre disposición y las cláusulas de no enajenar.

- La doctrina moderna estima ilimitados.


- La doctrina antigua, en cambio, se esmera en señalar uno a uno dichos
poderes.
- Tres facultades: la de uso (usus), la de goce o disfrute (fructus) y la de
consumo (abusus).

A. Clasificación de las facultades inherentes al dominio

- Materiales: permiten el aprovechamiento del objeto del derecho.

6
- Jurídicas: Aquellas que se realizan mediante actos jurídicos.

A.1. Facultades materiales

a) Facultad de uso.

a.i.- Concepto: El Ius Utendi significa que el propietario puede utilizar o


servirse de la cosa.

a.ii.- Cuándo tiene importancia la facultad de uso: Titulares de otros derechos


sobre la cosa, distintos al dominio.

a.ii.- Amplitud y restricciones a la facultad de uso:

- Propietarios: Grandes atribuciones. Las facultades del propietario sólo


están limitadas por la ley y el derecho ajeno.
- Titulares de otros derechos: el habitador no puede servirse de la casa
para tiendas y almacenes art. 816, inc. 2º; el arrendatario art. 1938, inc.
1º; el comodatario no puede emplear la cosa sino en el uso convenido, o
a falta de convención, en el uso ordinario de las de su clase (art. 2177).

a.iv.- El uso y su relación con la facultad de goce

b) Facultad de goce.

b.i.- Concepto: Llamada también Ius Fruendi, es la que habilita para


apropiarse los frutos y los productos que da la cosa. Art. 643 CC.

b.ii.- Fundamentos de la adquisición de los frutos y de los productos:

- el dueño de la cosa pasa a serlo de los productos y frutos de ella.


- Accesión art. 643 CC.

b.iii.- Frutos y productos:

- Frutos: corresponde a lo que la cosa da periódicamente, ayudada o no


de la industria humana y sin detrimento de la cosa fructuaria.
- Producto: el producto carece de periodicidad y disminuye o menoscaba
la cosa.

7
- Otros: los productos constituyen el género y los frutos son una especie
de productos. Art. 537.
- Importancia:

i.- El usufructuario, por regla general, sólo tiene derecho a los frutos que
produzca la cosa, más no a los productos.

ii.- El usuario, es decir el titular del derecho real de uso, por su parte, sólo
tendrá derecho a gozar “de una parte limitada” de los frutos y productos de
una cosa. Art. 819, inc. 3º.

iii.- El poseedor de buena fe contra quien el dueño deduce acción


reivindicatoria, tiene sin embargo derecho a retener los frutos que la cosa haya
producido, hasta que contesta la demanda. Art. 907, inc. 2º.

b.iv.- Fuente del derecho a los frutos, cuando corresponde a un tercero distinto
del dueño.

c) Facultad de abuso o disposición material.

- Ius Abutendi
- Habilita para destruir materialmente la cosa, transformarla o degradarla.

A.2. Facultades jurídicas: facultad de disposición jurídica.

a) Formas de disposición: la renuncia, el abandono y la enajenación.

i.- La renuncia puede separarse en dos casos:

- La renuncia supone que el poseedor de un bien o titular de un derecho,


en lugar de realizar un acto en virtud del cual puede incorporar
efectivamente a su patrimonio una cosa, opta por no hacerlo.
- La renuncia implica un acto por el cual el titular de un derecho
manifiesta su voluntad definitiva de desprenderse de él o de no
ejercitarlo.

ii.- El abandono:

- El dueño de una cosa manifiesta su voluntad de desprenderse de ella.

8
¿Cuál sería la diferencia entre la renuncia y el abandono?

iii.- La enajenación:

i) Sentido amplio.

ii) Sentido estricto.

b) Excepciones a la facultad de disposición.

- Art. 1464 Nº 3 CC.


- Art. 751 CC.
- Art. 1432 Nº 1 CC
- 793.3 CC.

c) Facultad y capacidad de disposición.

- Capacidad: aptitud general para disponer libremente de los derechos.


- Facultad de disposición: poder específico para disponer de un derecho
determinado.

Requisitos facultad disposición:

i.- La capacidad de disposición.

ii.- La “titularidad” del derecho de que se trata o la calidad de representante


del titular, o la autorización de éste o de la ley.

iii.- La aptitud del derecho para ser objeto de la disposición.

iv.- La ausencia de un agente legítimo y extraño que impida el acto de


disposición.

d) Irrenunciabilidad de la facultad de disposición: casos en que la ley prohíbe


restringir la facultad de disposición.

- Principio de libertad de disposición: regla general.


- Excepciones:

i.- La constitución de dos o más fideicomisos o usufructos sucesivos. Arts.


745 y 769.

9
ii.- Se tiene por no escrita la cláusula de no enajenar la cosa legada. Art.
1126).

iii.- El pacto de no enajenar la cosa arrendada. Art. 1964.

iv.- No vale en la constitución del censo el pacto de no enajenar la finca


acensuada. Art. 2031.

v.- Hipoteca. Art. 2415.

e) Prohibiciones de enajenar establecidas por estipulación de las partes.

- ¿Pueden las partes imponer la prohibición de enajenar?


- ¿Son válidas tales estipulaciones limitativas de la facultad de
disposición?
- Principio de libertad de comercio y libre circulación de la riqueza v/s la
autonomía de la voluntad y dentro de ella la libertad contractual.

/i/ Doctrina en favor de la validez de la cláusula:

i.- En el derecho privado puede hacerse todo lo que la ley no prohíbe.

ii.- El hecho de que el legislador prohíba en casos determinados la cláusula de


no enajenar, demuestra que la regla general es la libertad para establecerla.

iii.- “Quien puede lo más, puede lo menos”

iv.- “Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces”, establece que


pueden inscribirse las prohibiciones convencionales de no enajenar: art. 53 N°
3 del Reglamento.

- Sanción:

i.- Nulidad Absoluta por objeto ilícito 1464 Nº 3 CC.

ii.- No hay nulidad. Obl. de no hacer, responsabilidad contractual. 1555 CC.

/ii/ Doctrina que niega valor a la cláusula:

i.- El Mensaje y diversas disposiciones del Código Civil, consagran la libre


circulación de los bienes como una regla de orden público que no puede ser
alterada por la sola voluntad de los particulares.
10
ii.- Si libremente se pudieran pactar las cláusulas de no enajenar, el legislador
no habría tenido para qué autorizarlas en determinados casos (arts. 751, 793 y
1432).

iii.- Se oponen a diversas normas del Código Civil, sobre todo a los arts. 582 y
1810.

iv.- El art. 53 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces se


limita a permitir una inscripción, sin señalarle efecto alguno.

- Sanción: N.A. por objeto ilícito: impedir la libre circulación de los


bienes.

/iii/ Doctrina ecléctica, que reconoce valor a las cláusulas de no enajenar


“relativas”.

i.- Aquellas que no imponen una prohibición perpetua o de largo tiempo y que
se justifican por un interés legítimo.

ii.- Interpretación a contrario sensu del art. 1126.

- Sanción: Indemnización de perjuicios. Art. 1555 y 1489 CC.

11

También podría gustarte