Derecho Agrario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHO AGRARIO

LICENCIATURA EN DERECHO
PRIMER SEMESTRE

universidad guizar y valencia


[Subtítulo del documento] LIC. GALLARDO
SANCHES ANTONIO
VALERIA FERNANDA
GONZALEZ GONZALEZ
26 DE OCTUBRE DEL
2023.
DERECHO AGRARIO
CONCEPTO
Es el conjunto de normas jurídicas, doctrina y jurisprudencia de carácter social
que estudia las diversas formas de propiedad en el medio rural, así como la
producción, distribución y comercialización de sus productos. La sola existencia de
sujetos de derecho agrario es razón suficiente para que se promulguen las
disposiciones legales que regulen la relación hombre-tierra, con el propósito a
crear mejores condiciones de vida para la sociedad en el medio rural. (UNAM
DERECHO AGRARIO, s.f.).
ANTECEDENTES
DERECHO AGRARIO MEXICANO
Desde antes de las épocas coloniales se ha intentado en México hacer el mejor
uso de las tierras cultivables, tal y como hicieron a su modo las distintas culturas
originarias que dependían de la producción y el intercambio de productos como el
maíz, el algodón o el cacao.

La conquista y la imposición de las leyes coloniales modificaron ese orden


primigenio, imponiendo un sistema de propiedad que distinguía entre la propiedad
privada de los españoles, la propiedad de los pueblos indígenas y las propiedades
de la Iglesia Católica.

Este sistema se prestó naturalmente para el beneficio de las castas de poder,


propiciando el latifundio a pesar de lo contenido en las Leyes de Indias hispanas.
Así, tras la independencia, en México existían leyes que protegían a los
terratenientes y marginaban a la clase campesina, racialmente identificada,
además, con los pueblos originarios.

Justamente por eso, el siglo XIX fue tan conflictivo en materia de derecho agrario
y las insatisfacciones de la clase campesina permitieron el surgimiento a inicios
del siglo XX de la Revolución Mexicana, responsable de algunos de los más
profundos cambios en materia agrícola de la historia del país.

Entre esos cambio se incluye la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, emitida por
Venustino Carranza, con total espíritu zapatista. En dicho período también se creó
la Comisión Nacional Agraria en cada estado de la federación mexicana, y en
1917 el reconocimiento de la Propiedad Comunal agrícola.

Estos cambios fueron profundizados posteriormente, durante la presidencia


de Lázaro Cárdenas, quien efectuó entre 1934 y 1940 el mayor reparto de tierras
de la historia mexicana, para su explotación bajo la figura del ejido.
Sin embargo, el tema de la pobreza del campo mexicano y las tensiones propias
de su tenencia no lograron nunca ser erradicadas del todo. En 1991 el entonces
presidente Carlos Salinas propuso la llamada Reforma Salinista, uno de los
principales pasos contemporáneos en México hacia una necesaria Reforma
Agraria.

¿Qué es el derecho agrario?


El derecho agrario es la rama del derecho que estudia y regula las relaciones
económicas y sociales surgidas entre los distintos actores involucrados en la
producción agropecuaria. Es decir, nos referimos a las normas jurídicas y legales
que aplican en el caso de la explotación agropecuaria de los suelos.

El derecho agrario suele ser fruto de una política agrícola específica en una nación
determinada, lo cual es de por sí un punto de partida difícil.

Debe congeniar intereses a menudo conflictivos como la ecología, las


necesidades de producción agrícola y las necesidades sociales y económicas de
las personas encargadas de dicha producción, que bien pueden ser pequeños
productores, o grandes terratenientes.

En ese sentido, el derecho agrario se interesa por asuntos como la propiedad


agraria, la vialidad y tránsito rural, los elementos sanitarios de la producción
agrícola, el régimen de las asociaciones agropecuarias, el derecho de aguas, la
reglamentación de la caza y la pesca, entre muchos otros.

Fuentes del derecho agrario


Las fuentes del derecho agrario no son muy distintas de las de otras ramas
del derecho:

 La costumbre. Dictaminada por el modo tradicional de explotación de la tierra.


 Las normas y la ley. Es decir, las disposiciones jurídicas constitucionales en
materia agrícola, especialmente en los casos en que existen leyes agrarias.
 La jurisprudencia. Es decir, la interpretación que de las leyes realizan las
autoridades pertinentes.

Importancia del derecho agrario


El derecho agrario es sumamente importante en la constitución de las naciones,
ya que rige una actividad económica fundamental, como es la producción
de alimentos y bienes primarios de consumo.

Una nación debe, ante todo, garantizar a sus ciudadanos la disponibilidad de


alimentos y recursos básicos, de modo que la resolución eficaz y efectiva de los
conflictos en materia agropecuaria suele ser prioridad, especialmente en aquellas
naciones que viven de la exportación de sus productos agrícolas.

Por otro lado, es la única rama del derecho capaz de velar por el uso racional de
los recursos naturales renovables de un territorio, en los que la actividad agrícola
suele tener un impacto importante. Lo mismo ocurre respecto al bienestar de la
clase campesina, la cual suele ser pobre y marginada en muchas de las naciones
del llamado Tercer Mundo.

Ejemplos de derecho agrario


El derecho agrario debe velar en situaciones como las siguientes, por ejemplo:

 Los pleitos entre pequeños productores agrícolas y las grandes


corporaciones trasnacionales del agro, especialmente en lo referido al uso de
semillas (transgénicas o no, por ejemplo).
 La repartición de las tierras cultivables y la lucha contra el latifundio, es decir,
contra la tenencia de grandes extensiones ociosas de tierra.
 El control de la aplicación de químicos y fertilizantes que tengan un
alto impacto medioambiental y humano, y que atenten contra la perpetuidad de
la agricultura o contra el bienestar de los habitantes rurales.
 La resolución de disputas entre el Estado y la clase campesina, en lo referido
a políticas económicas (aranceles, impuestos, incentivos, etc.).
(CONCEPTOJURIDICO, s.f.).

INSTITUCIONES AGRARIAS

Actualmente, para poder hablar del surgimiento y evolución de las


autoridades agrarias, es necesario hacer referencia a partir de la ley del 6
de enero de 1915 que marcó el inicio de la política agraria en nuestro país
y, particularmente, estableció la primera autoridad agraria, como lo fue la
Comisión Nacional Agraria.

La ley antes mencionada, logró terminar en gran medida con el estado de


inestabilidad en el medio rural, recuérdese que Zapata continuó con su
lucha por la tierra.

En dicho ordenamiento jurídico, en su artículo 4, contempló la creación de


las primeras autoridades agrarias, las cuales son:

Comisión Nacional Agraria:


Esta comisión estaba conformada por nueve miembros, siendo presidida por
el secretario de fomento; se estableció al amparo del acuerdo de la primera
jefatura, sobre la aplicación de la ley del 6 de enero de 1915, recayendo la
presencia en el ingeniero Pastor Rouaix, quien se desempeñaba como
encargado del despacho.

Comisiones Locales Agrarias:

Al respecto, el artículo 4, fracción II de la ley del 6 de enero de 1915,


contempló el establecimiento a nivel estatal de una comisión integrada por
cinco personas, denominada Comisión Local Agraria, dicho órgano colegiado
tenía como competencia para conocer de las acciones de reivindicación y
dotación de ejido.

Dicha instancia administrativa tuvo vigencia hasta el 17 de enero de 1934, a


partir de esa fecha se refirió a las comisiones mixtas agrarias, en ellas
participaban representantes del gobierno federal, local y de los campesinos.

Al igual que el Cuerpo Consultivo Agrario, a las comisiones agrarias mitas,


mediante reforma del 17 de enero de 1984 a la Ley Federal de Reforma
Agraria, seles reconoció el carácter de autoridad agraria.

Comités Particulares Ejecutivos:

La propia ley del 6 de enero de 1915 los creó considerándolos como una
instancia de apoyo a nivel estatal, para realizar lo relativo a los trabajos del
campo, también conocidos posteriormente como trabajos técnicos informativos,
así como para ejecutar las resoluciones de carácter provisional que
pronunciaran los gobernadores o jefes militares. (DERECHOAGRARIO, s.f.)

GALLARDO Zúñiga, Rubén. [En línea]. Surgimiento, evolución y perspectivas de


las autoridades agrarias en México. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM. [Fecha de consulta: 27 de enero de 2015].

PRINCIPALES LEYES Y ORGANISMOS RELACIONADAS CON EL DERECHO


AGRARIO

La Procuraduría Agraria es un organismo descentralizado de la


Administración Pública Federal con personalidad jurídica y
patrimonio propios. Los documentos que integran su Sustento
Legal son los siguientes:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Fracción XIX del Artículo 27 Constitucional
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 Ley Agraria
 Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de
Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE)
 Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la
Propiedad Rural
 Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria

Para el logro de sus objetivos la Procuraduría tiene las siguientes


atribuciones:

Promover la pronta, expedita y eficaz administración de la justicia


agraria, tendente a garantizar la seguridad jurídica en la tenencia
de la tierra ejidal y comunal, en los terrenos nacionales, las
colonias agrícolas y ganaderas y en la propiedad privada rural.

Proponer la política nacional para garantizar y defender los


derechos agrarios, así como la relativa a los derechos humanos
que pudieran incidir en materia agraria.

Asesorar a los sujetos agrarios en la realización de los contratos,


convenios o cualquier otro acto jurídico que celebren entre sí o
con terceros en materia agraria.

Coadyuvar y, en su caso, representar a los sujetos agrarios en


asuntos y ante autoridades agrarias.

Promover y procurar la conciliación de intereses de los sujetos


agrarios, en las materias reguladas por la Ley Agraria, como vía
preferente para la solución de los conflictos.

Actuar como árbitro en los casos en que las partes no lleguen a un


avenimiento y designen a la Institución con ese carácter.

Orientar a los sujetos agrarios y, en su caso, gestionar a su


nombre ante las instituciones públicas competentes, la obtención
de permisos, concesiones, licencias o autorizaciones
administrativas necesarias para la explotación o aprovechamiento
de las tierras, bosques, aguas o cualquier otro recurso.
Asesorar y representar a los sujetos agrarios ante las autoridades
administrativas o jurisdiccionales, a fin de obtener la
regularización de la tenencia de la tierra y la certificación y
titulación de sus derechos.Promover la defensa de los derechos y
salvaguardar la integridad de las tierras de los pueblos indígenas.

Formular las denuncias correspondientes ante el Ministerio


Público, respecto de hechos que pudieren ser constitutivos de
delitos, relacionados con la materia agraria, especialmente
aquellos que se refieran a irregularidades cometidas por los
órganos de representación y vigilancia de los núcleos de población
agrarios.

Ejercer, con el auxilio y la participación de las autoridades


locales, las funciones de inspección y vigilancia, con el objeto de
defender los derechos de los sujetos agrarios.Instaurar el
procedimiento correspondiente, cuando las autoridades o
servidores públicos incurran en violación de la legislación agraria
en perjuicio de los sujetos agrarios y, en su caso, emitir los
acuerdos y las recomendaciones, en la forma y términos que prevé
el Capítulo lX del Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria.

Realizar servicios periciales de auditoría, en materia de


administración de fondos comunes de los núcleos de población
agrarios, a petición de las asambleas o consejos de vigilancia.

Convocar a asambleas de los núcleos de población agrarios y de


las formas asociativas, conforme a lo previsto en las leyes
aplicables y sus reglamentos.

Ser garante de la legalidad en las asambleas de los núcleos de


población agrarios e impugnar de oficio la nulidad de éstas en los
casos en que así lo establezca la Ley Agraria y sus reglamentos.

Emitir opinión en los términos de los artículos 75, fracción II y 100


de la Ley Agraria, sobre los proyectos de desarrollo y de escritura
social para la constitución de sociedades con aportación de
tierras ejidales o comunales, así como designar a los comisarios
en el caso a que se refiere la fracción V del citado artículo 75.
Vigilar, en los casos de liquidación de sociedades a que se
refieren los artículos 75 y 100 de la Ley Agraria, que se respete el
derecho de preferencia del núcleo de población ejidal o comunal y
de los ejidatarios o comuneros, para recibir tierra en pago de lo
que les corresponda en el haber social.

Participar en los programas gubernamentales destinados a brindar


atención a grupos y comunidades indígenas, jóvenes y mujeres,
jornaleros agrícolas y avencidados.

Asesorar a los núcleos agrarios en la organización jurídica de las


unidades de produccion de las parcelas escolares, de las
destinadas a granjas agropecuarias o de industrias rurales de la
mujer campesina y de las reservadas al desarrollo integral de la
juventud.

Planear, conducir y supervisar en coordinación con las


instituciones del sector, acciones de asesoramiento a los sujetos
agrarios en la constitución y consolidación de figuras asociativas.
(GOBIERNODEMEXICO, s.f.).

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
CONCEPTOJURIDICO. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/derecho-agrario/

DERECHOAGRARIO. (s.f.). Obtenido de


https://derechoagrariounivia.wordpress.com/2015/01/30/las-instituciones-agrarias/

GOBIERNODEMEXICO. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/pa/acciones-y-programas/marco-


legal-de-la-procuraduria-agraria

UNAM DERECHO AGRARIO. (s.f.). Obtenido de


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7166/6.pdf

También podría gustarte