El Derecho Penal en El Imperio de Los Incas-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

El Derecho Penal en el Imperio de los Incas

La mayoría de las leyes que rigieron en el Imperio de los Incas eran de


carácter penal. Instituyeron en su normativa jurídico penal casi todas las figuras
delictivas y legislaron algunas conductas, tales como la sodomía y la ociosidad.
Sus normas penales estaban basadas, fundamentalmente en la trilogía; AMA SUA,
AMA KELLA, AMA LLULLA (No seas ladrón, no seas mentiroso y no seas flojo).
Louis Baudin agrega dos más, ¡No seas asesino, no seas libertino!.

Tuvieron presente la situación del autor del delito, distinguiendo el hurto


arbitrario, del cometido por el estado de necesidad. Reconocieron circunstancias
agravantes, entre ellas, la reincidencia. Circunstancias atenuantes, aplicaron para
el caso del homicidio por adulterio. Se castigaba más levemente a los que
mataban a su mujer hallándola en adulterio, condenándolos a un destierro por
determinado tiempo. Casos de encubrimiento eran sancionados, “el que dejaba de
acusar el delito del súbdito, aunque fuese holgar un día sólo sin bastante causa
hacia suyo el delito ajeno”. Encontramos, también, casos de responsabilidad
solidaria para determinados delitos como la violación de una “esposa del Sol”, es
decir, las vírgenes escogidas para el servicio del templo del Dios INTI. El culpable
era descuartizado y arrasaban la población de donde era originario. Igual pena se
imponía para aquellos que se levantaban contra el poder real, siendo solidaria la
responsabilidad, hasta la cuarta generación de los subversores.

Según los cronistas, se infiere (se llega a una conclusión) que existía un
trato discriminatorio en la aplicación de la ley penal a los nobles frente al resto del
pueblo. En el repertorio de delitos, uno de los más graves constituía el
levantamiento contra el poder del Inca. Sancionaron, también, los delitos contra la
administración y contra los bienes del Imperio, entre estos, uno de los más
penados, era la omisión de trabajar la tierra tributaria. La destrucción de un puente
era merecedora de la pena capital. El uso de la coca era monopolio del Inca.
Tomarla arbitrariamente, era penada.

Entre los delitos contra la fe pública, a los suplantadores de títulos o


funciones se les condenaba con la pena denominada HIHUAYA RUMI, que
consistía en dejarle caer sobre sus espaldas una piedra de dos varas de alto. El
perjurio era sancionado con chicotes especiales, hasta arrancarles las entrañas.
La brujería y la hechicería eran reprimidas para aquellos casos en que se les
imputaban calamidades.
Entre los delitos contra la persona, en el homicidio diferenciaban el simple,
del parricidio, el regicidio (Muerte violenta dada al rey o a la reina.) tenía una
sanción severa.

En el uxoricidio (asesinato de la cónyuge por parte del marido), distinguían el


elemento subjetivo del autor en el caso del homicidio por emoción violenta por
adulterio. Sancionaron los casos de lesiones causadas en riñas y pelea. El aborto
estaba condicionado cuando este se producía a los tres meses del embarazo.

Entre los delitos contra la libertad sexual, eran sancionados el incesto,


violación, adulterio y desfloración (ruptura del himen). Entre el repertorio de penas
se puede mencionar:

a) La Muerte, ejecutada en diferentes formas: 1) ahorcamiento, 2)


decapitación, 3) despeñamiento (arrojar a alguien o algo desde un lugar
alto), 4) entierro y 5) arrastramiento (llevar a alguien o algo por el suelo,
tirando de él o de ello).
b) Corporales, también con diferentes formas de ejecución: 1) lapidación
(apedreo), 2) apaleamiento, 3) reclusión.
c) Infamantes, 1) corte de cabello y 2) inhabilitación del derecho de ocupar
funciones públicas.

2.La Colonia

Durante este periodo se produjo una copiosa legislación que llegó a


sumar aproximadamente un millón de disposiciones de toda índole
denominadas posteriormente, Derecho Indiano, caracterizado por su
formalismo legal y demarcado espíritu religioso. Si bien no se habla de una
sistematización del Derecho Penal, la concepción de delito es la misma tanto
en la Metrópoli como en las tierras del Nuevo Mundo.
Francisco Tomas y Valiente, señala como elementos integrantes del
delito: el religioso o moral, el social y el de ofensa personal.
El Derecho Penal Indiano estuvo integrado por el siguiente cuadro de
fuentes: 1) Derecho territorial indiano, contenido en la recopilación de 1680,
en las cédulas, provisiones, ordenanzas y demás disposiciones reales
posteriores, 2) Derecho territorial castellano, formado en su mayor parte del
ordenamiento y pragmáticas reales (disposición real, emanada por propia
iniciativa imperial ) recogidas en la Nueva Recopilación de Felipe II, 3) El
Código de las Siete Partidas, especialmente la Partida VII que contenía las
disposiciones pertinentes al Derecho Penal, 4) Las leyes de Indias,
constituyeron la compilación elaborada a lo largo de más de cien años
consecutivos por los diferentes colaboradores del Consejo de Indias y 5)
Derecho local, que constituían los Autos Acordados de las Audiencias, los
Bandos de los Virreyes y Gobernadores y las Ordenanzas de los Cabildos.
2.1 Derecho penal Republicano
Proclamada la republica en 1825, no contaba aun con legislación propia; como
no podía funcionar el nuevo estado sin una legislación ,se dispuso que la
administración de justicia quede sujeta a las leyes de las cortes españolas
de 1802 para regular la administración de justicia en el Estado
boliviano El año 1826 como proyecto de ley código penal español
presenta reformas al ordenamiento jurídico de 1822, a través de la
comisión parlamentaria conformada por Olañeta, Urcullo, Dalence y Loza,
respecto de derogar los delitos de lesa majestad, la aplicación de la pena de
muerte, reducir las penas de prisión y reclusión, reformas que son aprobadas
por el congreso constituyente e ingresa en vigencia partir del 1 de enero de
1831, que no fue aplicada sino hasta el 18 de julio de 1831. No obstante, de
esas modificaciones su duración fue mínima por su drasticidad y
crueldad en la en la aplicación de las penas.
El año 1834 el presidente Andrés de Santa Cruz ordena la revisión del código
de 1831 y las penas que deban imponerse a los autores de un delito no sean
crueles e inhumanas, las modificaciones incorporadas en este ordenamiento
jurídico penal fueron copia de la legislación española de 1822 y el Código
francés de 1810, que regulaban el principio de legalidad, contemplaban el
aspecto subjetivo del delito y las penas se aplicaban con fines
intimidatorios, que sin duda dichas incorporaciones para esa época fue de
mucha trascendencia. El orden sistemático del Código penal de 1834
constaba de tres libros: el libro primero regulaba la parte general, el libro
segundo de los delitos contra el Estado, el libro tercero de los delitos contra
los particulares, con 695 artículos los tres libros, con una validez hasta el año
1973, es decir con más de cien años de vigencia.
3. El Código penal de 1834

El Código Penal de 1834 es copia, en algunas partes mala, del Código Español de
1822 que a su vez se basa en el Código Penal Francés de 1810, en la Ley de las
7 Partidas, por lo que su filiación es de la Escuela Clásica, que filosóficamente se
orienta en el liberalismo y tomó como elementos. estructurales el principio de
legalidad, del libre albedrio, da el enfoque subjetivo al delito, la sanción se aplica
como castigo y con sentido ejemplarizador e intimidatorio. Por su contenido
claramente se percibe que era casuista y por lo tanto detallado.
Para su tiempo este código era moderno y expresaba las ideas de entonces, por
ello un juicio justo no se puede hacer con la mentalidad de hoy. Siendo Bolivia el
primer país que en Latinoamérica tiene una legislación penal para entonces
moderna. Este código tiene bondades y defectos. Entre las primeras podemos
citar el subjetivismo, la distinción entre culpas y delitos, arresto domiciliario que
ahora es acogido por las legislaciones modernas para los delitos menores, la
indemnización a los inocentes. Entre sus defectos repetimos su casuismo, el
establecer ciertas penas para las cuales no se tenian los institutos como por
ejemplo el internamiento en casa de trabajo, ciertas confusiones, su caracter
intimidatorio.

La estructura del Código Penal de 1834 era bipartita, es decir trata de los delitos y
faltas y otras para los delitos en particular. Tenía tres libros, el libro primero trataba
de la parte general, de las disposiciones generales, de las penas, el libro segundo
de los delitos contra el Estado con nueve títulos y el libro tercero de los delitos
contra los particulares con tres títulos. En total tenía 695 artículos. Por su
antigüedad este código tuvo que experimentar muchas reformas, pero su sólida
sistemática, su uniforme concepción doctrinal clásica liberal, han determinado, que
pese a los continuos intentos de reforma ha tenido vigencia hasta 1973, es decir
139 años.

fue sometido a varias reformas constitucionales necesarias según criterio de


los diferentes gobiernos los más significativos: son la de 1839, que redujo los
casos de pena de muerte para los delitos de traición a la patria, rebelión,
parricidio, asesinato, confiscación de bienes, pena de infamia, la de 1871
abolió la penade muerte civil, la de 1881 que proclama la libertad de culto,
deroga los delitos contra la religión, la de 1961 que abolió la pena de muerte,
la de 1967 que derogo el art. 1 del Código Santa Cruz de 1834, sentando el
principio de que se “presume la inocencia del encausado mientras no se
pruebe lo contrario”, la de 1932 que deroga el adulterio como delito y se
instituye el divorcio.
En cuanto a las modificaciones en el Código penal. El año 1943 se presenta
un anteproyecto del Código penal con instituciones penal modernas,
presentado por el Dr. Manuel López Rey y Arroyo, de nacionalidad española,
posteriormente nacionalizado boliviano, que fue contratado por el gobierno de
Enrique Peñaranda para incorporar reformas al Código penal de 1834, que sin
embargo no fue considerado por el órgano legislativo El año 1971 se
nombra la nueva comisión integrada por: Walter Morales, Rene
Valdivieso, Enrique Oblitas Poblete, Modesto Burgoa, José Pardo Gamarra,
que fue promulga por Decreto Ley de 18 de agosto de 1972 y no una ley
porque se encontraba a la cabeza del Estado boliviano un gobierno de facto a
cuyo mando se encontraba el general Hugo Banzer Suarez, su aplicación
y vigencia fue a partir del 2 de abril de1973, tiene como fuentes los proyectos
del profesor argentino Sebastian Soler, de 1961
El año 1997, el Código penal de 1972, es reformado por Ley de 10 de marzo
de 1997y en sus modificaciones sigue la corriente finalista, introduciendo
instituciones en la parte general como: las causas de justificación, la teoría del
error, la teoría de la pena, formas de participación criminal.

4. Conclusiones

Desde el principio el hombre ha reaccionado contra las infracciones al orden


social, sus instintos primarios lo llevan a proteger sus intereses con violencia,
cuando se constituye la sociedad de reclama protección y justicia, sus se pide
castigar al culpable de transgredir la norma.

En el caso boliviano del derecho penal a lo largo de su historia partiendo de la


organización politica, social, y económica de los Aymaras y quechuas con el
propósito de determinar sus normas penales La reforma al código penal, que se
pretende realizar, constituye un paso muy importante y sustancial para legitimar el
poder y el control del Estado frente a los individuo, en este sentido es el camino
para la reforma sustancial del Código penal, el cual debe retomarse y reorientarse
en los principios axiológicos y epistemológicos analizados en el presente estudio,
el cual debe orientar a los legisladores, en la ardua tarea de legislar sobre la
materia penal. En este sentido, se recomienda el análisis de los principios
axiológicos analizados, más la consultar y la participación de todos los sectores
que conforma la sociedad para ser escuchados y observar su realidad para así
poder reconocer e identificar las situaciones o realidades que se pretenden
penalizar, a través de las conductas que deben tipificarse para adecuarlas más a
los hechos punibles que aquejan a la sociedad. El desarrollo de este trabajo y el
análisis de los principios rectores del derecho penal, deberían ajustarse a las
normas de carácter penal del nuevo siglo el cual que se inicia, y debe orienta el
derecho penal para así realizar los cambios y trasformaciones en las materias que
merece atención

5. Bibliografia
1. https://es.scribd.com/document/637359091/HISTORIA-DEL-DERECHO-
PENAL-EN-BOLIVIA
2. GRISANTIS A, H. Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Editorial
Vadell Hermanos. Valencia 2000.
3. JIMÉNEZ DE ASÚA, L. La Ley y el Delito. Principios de Derecho penal.
Editorial Sudamericana. Buenos Aires (Argentina), 1980.
4. ROXIN, C. Derecho penal. Fundamento de la Estructura del Delito. Editorial
Civitas, S.A. 1997.
5. ZAFFARONI, E.R. Manual de Derecho Penal. Parte General. Cuarta
Edición. Ediar. Editora. Comercial Industrial y Financiera. 1985. (Bolivia)
6. Anexo
-Derecho penal republicano

También podría gustarte