Estilos de Vida
Estilos de Vida
Estilos de Vida
Los estilos de vida son determinados ante la presencia de factores de riesgo y/o de factores
protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no
solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de
naturaleza social.
Cabe señalar, en este sentido, que existen diferentes estilos de vida -no uno sólo- y que tiene
que ver con el marco cultural de socialización del individuo, sus grupos de pertenencia y de
referencia, así como sus propias preferencias. Es decir, cada cultura, posee sus propios
esquemas de estilos de vida saludables.
En la misma línea, debe subrayarse que existen distintos indicadores de estilos de vida desde
el ámbito de lo biológico, lo antropológico, etc..., siendo en el encuentro de las diferentes
disciplinas donde este concepto adquiere su verdadera riqueza y real complejidad.
Las características fundamentales del estilo de vida, están resumidas en los siguientes cuatro
apartados:
Fig. 1
2
Variables importantes en el estudio de los estilos de vida saludables.
Entre los variables que integran el estilo de vida se han incluido conductas y
preferencias relacionadas con:
Tipo de alimentación
Actividad física
Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas
Responsabilidad para la salud
Actividades recreativas
Relaciones interpersonales
Prácticas sexuales
Actividades laborales
3
Fig. 2
El hecho de que las causas principales de muerte se desplacen paulatinamente desde los
procesos infecciosos a los factores ambientales, hace que cobre importancia el debate sobre
los estilos de vida y su impacto sobre la salud.
Sin embargo, a pesar del interés creciente desde el campo de la salud, el concepto de estilo de
vida no constituye un ámbito de estudio nuevo. Según revisiones históricas realizadas, los
orígenes de este concepto se remontan a finales del siglo XIX y las primeras aportaciones al
estudio de este concepto fueron realizadas por filósofos como Karl Marx y Max Weber.
Estos autores ofrecieron una visión sociológica del estilo de vida, enfatizando los
determinantes sociales de su adopción y mantenimiento. Desde la orientación sociológica, la
mayoría de definiciones convergen al atender el estilo de vida como un patrón de actividades
o conductas que los individuos eligen adoptar entre aquellas que están disponibles en función
de su contexto social.
No obstante, durante la segunda mitad del Siglo XX, el ámbito de aplicación en el que el
término estilo de vida ha tenido más impacto ha sido el área de Salud. En los años 50, es
cuando empieza a utilizarse en el contexto de la investigación sobre Salud Pública y en el
intento de buscar explicación a los problemas de salud que empezaban a caracterizar a las
sociedades industrializadas.
Desde el punto de vista del paradigma biomédico –campo de la salud- se adoptó una
perspectiva, médico-epidemiológica, en la cual la comunidad médica defendía, que las
personas practican estilos de vida insanos por su propia voluntad. Es decir, este modelo no
reconoce la importancia del contexto social y de los factores psicológicos como
determinantes de la adquisición de los estilos de vida. Precisamente porque culpabiliza a la
víctima de sus hábitos o estilos de vida insanos, este enfoque ha recibido numerosas críticas.
4
estilo de vida saludable y de conseguir en cierto modo que, tanto su uso como el del término
estilo de vida, se extendiese al lenguaje cotidiano y a la literatura sobre la salud.
5
Incremento del bienestar emocional y mental
Fig. 3
La aplicación efectiva de la medicina del estilo de vida debería considerarse prioritaria dentro
de los cambios necesarios en los actuales sistemas sanitarios y en las políticas públicas de
salud.
Estos estilos de comportamiento están muy relacionados con las redes de apoyo familiar, con
las instituciones educativas e influenciadas por su desempeño y exigencia académica, en una
relación de causalidad circular que puede llevar a la intensificación del factor protector o de
riesgo. Son uno de los principales determinantes de la salud, y se constituye en una variable
dependiente de la definición de riesgo, en relación con los riesgos subsiguientes, como con
los factores de riesgo asociados a ciertos cuadros clínicos. Ejemplo el tabaquismo como
agente causal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que a su vez ocasiona muerte.
Los efectos del tabaco sobre el árbol bronquial no se limitan al parénquima pulmonar sino
que además lesionan la pared endotelial, lo que podría contribuir a la aparición de trombosis,
isquemia o hipertensión pulmonar.
6
Es aquel que propicia la adquisición y
mantenimiento en la vida diaria, de pautas de
conducta que de manera individual y colectiva
mejoran la calidad de vida en la cotidianidad;
incluye conductas de salud, patrones de
conducta, creencias, conocimientos, hábitos y
acciones de las personas para mantener,
restablecer o mejorar su salud, bienestar y
calidad de vida en forma integral; disminuyen el
riesgo de enfermar:
Igualmente, entre los factores protectores se incluye el tener un sentido de vida, objetivos y
metas, buena autoestima, autocontrol, habilidades sociales, emocionales y de afrontamiento,
preconceptos, valoración de drogas y espiritualidad. Igualmente control de los factores de
riesgo, como los ya mencionados: sedentarismo, tabaquismo, alcohol, estrés y algunas otras
patologías, entre ellas alteraciones psicológicas, comportamientos perturbadores, maltrato,
disfunción familiar y relación con personas consumidoras.
7
7. Competitividad insana
8. Conductas sexuales de riesgo
9. No practicar ejercicio físico
10. Sedentarismo
11. Tabaquismo
12. Uso de drogas
13. Abuso del alcohol
14. Deficientes hábitos de sueño y de alimentación.
Bibliografía
1. Estilos de vida saludables. [en línea] [accesado: septiembre 2011]. Disponible en:
http://www.hbsc.es/pdf/form/tema2.pdf
3. Promoción de la Salud. Glosario. OMS [en línea] Ginebra. 1998. [accesado: septiembre
2011] Disponible en: http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf
8
6. Sanabria-Ferrand P, Gonzalez Q L, Urrego M D. Estilos de vida saludable en
profesionales de la salud colombianos: estudio exploratorio.. rev.fac.med [revista en la
Internet]. 2007 Jul [citado 2013 Jun 28] ; 15(2): 207-217. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
52562007000200008&lng=es.
9
10