Informes
Informes
Informes
Este artículo trata de una aproximación conceptual al constructo estilo de vida, en el cual
se demuestra desde un enfoque socioeducativo, que el estilo de vida no se limita solo a una
conducta exterior, si no, en que el estilo de vida está afectado en nuestra forma de conocer,
de aprender, de adueñarse del conocimiento y, en último término, de la realidad aparente.
El autor comienza su artículo hablando sobre la salud, teniendo como ejemplo constante al
individuo y su entorno, el autor se enfoca en la dimensión física, psicología y espiritual de
este, haciendo notar que estas no deben de analizarse de forma separada por que todas
estas están conectadas y dependen entre ellas, en otras palabras que estas tres
dimensiones son algo interdependientes.
Cuando apareció por primera vez formalmente el concepto estilo de vida, fue en 1939,
pero no muchos le tomaron importancia, aunque eso no evito que varios pensadores
empezaran tratar de explicar el estilo de vida desde diferentes perspectivas, el autor cito
varias de Pierre Bourdieu, el cual centra su teoría en el concepto de habitus.
El interés por el estudio del estilo de vida saludable ha tenido su punto más álgido en la
década de los años 80 del siglo pasado, por lo cual no es objeto de estudio reciente. Por el
contrario, desde hace tiempo este concepto ha sido tema de estudio abordado por varias
disciplinas. En general, desde todas estas orientaciones se entiende el estilo de vida como
la forma de vida de las personas o de los grupos (Pastor, 1999).
Desde los modelos psicosociales se puede definir el estilo de vida saludable como un
conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una estrecha relación con la
salud. Por patrones conductuales se entienden formas recurrentes de comportamiento
que se ejecutan de manera estructurada y que se pueden asumir como hábitos cuando
forman el modo habitual de responder a diferentes situaciones. Estos hábitos se aprenden
a lo largo del proceso de socialización del individuo y una vez adquiridos son difíciles de
modificar (Rodríguez-Marín y Garcia, 1995).
Por otro lado Torre y Tejada (2007) desde un enfoque ecosistémico interpretan a Moraes
(2004), y plantean que el ser humano es un sistema en el que todos los componentes
biológicos, neurológicos, psicológicos, ambientales y educativos, interactúan como un
todo. No se puede afirmar que la facultad que construye el estilo de vida, sea fruto de un
determinismo genético, tampoco que se deba exclusivamente al medio ambiente, sino a la
interacción entre ambos. Es probable que la influencia educativa del hogar, del medio y la
educación formal, tengan un peso importante en la construcción de determinado
comportamiento. Los fundamentos filosóficos de este enfoque interactivo e integrador,
están inspirados en un sistema explicativo unitario y ontológico de la vida. Ontológico,
porque ve la experiencia humana desde un punto de vista situado dentro de ella misma y
no desde un punto de vista externo o fuera de ella (Maturana,1999).
Para la OMS (1998), las condiciones de vida son el entorno cotidiano de los individuos,
dónde éstos viven, actúan y trabajan, estos factores pueden ejercer impacto en la salud,
estando probablemente en buena medida fuera del control inmediato del individuo.
Acción que se inscribe en parte de lo planteado en la Carta de Ottawa (1986), donde se
sugiere crear ambientes favorables para la salud.
La salud puede verse afectada por el estilo de vida y condiciones de vida. El estilo de vida
comprende actitudes y valores, que se expresan en el comportamiento del individuo en
diferentes áreas de la vida, entre ellas, la actividad física, la alimentación, el uso de bebidas
alcohólicas, el uso del cigarrillo y el manejo de la sexualidad. Así como el ambiente social,
físico, cultural, y aspectos económicos que impactan la vida de las personas.
El estilo de vida no es un vago concepto que puede ser modificado voluntariamente, está
estrechamente interrelacionado con las condiciones de vida, tal como se desprende del
documento de la OMS (1998) “Prácticas Saludables para Todos”. El estilo de vida no es una
simple decisión individual, existen límites a las opciones abiertas al individuo, por el
medio social, cultural y los medios económicos (Limón, 2004).
El presente artículo tiene como propósito revisar someramente los orígenes del concepto
de Educación para la Salud (EPS) haciendo énfasis en los cambios teórico-conceptuales
que ha sufrido como producto de las transformaciones histórico-sociales a las que se ha
enfrentado nuestra sociedad en general y las ciencias de la salud en particular; de igual
manera, se trata de precisar cuáles son los retos y perspectivas que la investigación en
Educación para la Salud (EPS) enfrenta en nuestros días.
Educación y Salud están concebidas como formas de pensamientos que han estado
permeadas por los cambios histórico-sociales de la humanidad y aun cuando han tenido
un desarrollo paralelo, como disciplinas caminaron a lo largo de la historia de forma
aislada, con sus propias y específicas prácticas y formas de actuar, resultantes de las
exigencias de la evolución histórica de la sociedad.
EDUCACIÓN
De acuerdo con Terris, la salud, “es un estado de bienestar físico, mental y social, con
capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones y enfermedades”.
Poseer salud sería, entonces, la adición de sentirse bien –bienestar– y poseer la capacidad
de funcionar, es decir, poder trabajar, relacionarse, etc.
Sin lugar a dudas, la prevención es la estrategia idónea para poder alcanzar tan preciada
meta y la educación para la salud; es la herramienta básica de la que pueden echar mano,
quiénes se mueven en las universidades e instituciones de educación superior, las
organizaciones civiles, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de
servicio a la comunidad.
Los conceptos incluidos en la EPS tratan de lograr que los individuos hagan elecciones
informadas y voluntarias con relación a las prácticas de salud, haciendo referencia a los
procesos y experiencias de aprendizaje, con el fin de influir positivamente en la salud. La
EPS desde estas proposiciones, muestra un enfoque educativo vs. un enfoque preventivo. Y
el modelo educativo se sustenta en:
2) comprendan como pueden enfrentar dichos problemas con sus propios recursos y
apoyos externos y
3) promuevan acciones más apropiadas para fomentar una vida sana y el bienestar de la
comunidad. Así pues, el objeto de estudio de la EPS se enfoca hacia los comportamientos y
estilos de vida de los individuos, de los grupos y de la comunidad.
Como estrategias para lograr los propósitos de la educación para la salud, se plantean dos
grandes enfoques:
1) Una perspectiva preventiva: capacitando a las personas para evitar los problemas de
salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo.
En lo que respecta a las estrategias de educación para la salud, los estudiosos del tema han
hecho las siguientes recomendaciones:
La ventaja más importante del desarrollo de la investigación en EPS es que a través de ella
se puede favorecer la toma de decisiones para proponer cambios en las políticas de salud,
con base en datos emanados de estudios científicos sobre la aplicación de programas de
salud.
ESTILO DE VIDA RELACIONADO CON LA SALUD
Poseer una naturaleza conductual y observable. Desde este punto de vista, actitudes,
valores y motivaciones no forman parte del mismo, aunque pueden ser sus
determinantes.
Continuidad de estas conductas en el tiempo, persistencia, “hábito”.
Asociación y combinación entre conductas de forma consistente.
Los determinantes del estilo de vida relacionado con la salud son diversos y su estudio puede
abordarse desde dos perspectivas bien distintas.
Guerrero Montoya, Luis Ramón, León Salazar, Aníbal Ramón, Estilo de vida y salud.
Educere [en linea] 2010, 14 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 1 de marzo de
2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002> ISSN 1316-4910
Irma Aída Torres Fermán, Javier Beltrán Guzmán, Carmen Barrientos Gómez,
Dolores Lin Ochoa, Gerardo Martínez Perales
<https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol8_num1/articulos/
investigacion.pdf >