1er Parcial
1er Parcial
1er Parcial
EL ESTADO
PRIMER PARCIAL
1er Material - Herramientas
La sociedad, el Estado y las instituciones (Yanuzzi)
Sociedad: Para Durkheim, la sociedad es la que impone al individuo una moral, que
define como las reglas que rigen las relaciones y establecen lo que está permitido y lo que
no.
Instituciones: Odonnell las define como las pautas que guían y regulan nuestras
interacciones.
Formales: Reglas leyes, estatutos, la normativa, están escritas y sancionadas. Por
ejemplo: universidad, colegio, policía, etc.
Informales: No están escritas, obedecen el orden de las costumbres, prácticas,
compartimientos y tienen sanciones. Por ejemplo: familia, venta callejera, corrupción,
etc.
Vínculo entre la Sociedad y el Estado:
El Estado y la Sociedad son dos espacios distintos que se relacionan gran heterogeneidad de
actores, grupos sociales, y políticos que buscan cumplir sus objetivos y proteger sus
intereses y, al mismo tiempo, evitar que otros lo hagan. Como explica el filósofo italiano
Lucio Levi (1989:1409), las instituciones "constituyen la estructura organizativa del poder
político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos
en la lucha política su papel".
La sociedad civil:
Somos todos nosotros que estamos bajo el mismo estado, y nos agrupamos con diferentes
objetivos. Lo que hace es fortalecer la participación de los ciudadanos para que no se queden
aislados. Ejemplo: quienes luchan por los derechos humanos, o cualquier comedor de un
barrio, colectivos de mujeres, ente otros. Cualquier institución que fomente intereses de la
ciudadanía. (Sociedad de fomento, club de futbol, etc).
Durkheim decía que es muy importante que existan instituciones intermedias entre el estado
y los individuos. Es muy importante que la gente tenga espacios en donde mostrar sus
intereses, para sentir que tienes injerencias en los asuntos públicos.
El nombre y la cosa. Hacia una conceptualización del Estado (Gómez
Talavera)
Estado y coerción:
"Según weber, el Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado
territorio, reclama para sí el monopolio de la violencia física legitima." Para que exista un
Estado, tiene que haber dos condiciones fundamentales:
El control por parte de una comunidad, de un territorio especifico. Por eso existen
naciones sin estado que al no tener control no pueden constituir un estado.
El monopolio de la violencia legítima, que solamente exista una autoridad reconocida
por el conjunto de la comunidad para ejercer una violencia ordenadora. Solamente la
puede hacer en un marco jurídico particular, con lo cual no está sujeta a
arbitrios/deseos privados, sino que debe ser administrada por el bien de la comunidad
dentro de un conjunto de normativas que la limitan y la regulan en función social.
Tiene la legitimidad de desarrollarse en el marco de una comunidad que busca un
beneficio de un colectivo.
Estado - Max Weber:
Es una asociación que ejerce el monopolio de la violencia legítima en un territorio
determinado. Ejerce la violencia de manera monopólica y legitima.
Poder: imponer mi voluntad contra cualquier tipo de resistencia.
Dominación: encontrar en el otro un mandato de obediencia a mi autoridad. 3 Tipos:
Dominación legal racional: Burocracia.
Dominación tradicional: Se ejerce por Tradición. Ej: Patriarcal.
Dominación carismática: Poseer talento extraordinario/ Persona que tiene dones,
talentos.
Que exista el Estado, hay una diferenciación social. Hobbes planteaba que la sociedad,
previo al Estado, vivía en un estadio de naturaleza. Plantea la teoría contractualista del
Estado.
Estado y Gobierno:
El Estado es permanente, el Gobierno es temporal. El Estado se distingue de lo que se
denomina "gobierno" ya que este último está integrado por quienes, en forma contingente y
coyuntural, administran el Estado. Los poderes permanentes no pueden imponerse por sobre
el cuerpo de funcionarios elegidos que encargan ese poder temporal, que es el gobierno.
El Estado: es una construcción de carácter permanente, tiene una burocracia que lo
hace funcionar, interactúa con el tejido social que tiene instituciones anidadas que
gestionan lo que son los poderes del estado. Tiene el monopolio de la violencia,
territorio determinado, sociedad civil.
El gobierno: es un conjunto temporal de personas que dada una coyuntura particular
(elecciones), llegan a las instituciones del Estado a dirigirlas. Su mandato es temporal,
y contrastan con la estructura del Estado que sobrevive a todas esas administraciones.
Se trata de un poder permanente que convive con poderes temporales.
El Estado y la dominación:
"El Estado domina a través de la coacción física, es decir la violencia, que, además, ejerce de
manera legítima y monopólica." A partir del monopolio de la violencia legítima puede
garantizar supremacía, influencia, su llegada al conjunto de la sociedad, porque no tiene una
fuerza alternativa que ejerza de manera reconocida por el resto de la sociedad, la violencia.
Lo importante de la legitimidad es que te reglas, es monopólica y es legítima en parte porque
está reglada por las normas.
Hay un cuerpo de leyes que determina de qué manera, en qué contexto y la intensidad en la
cual el estado puede hacer uso de la violencia legítima que se le da como herramientas.
Tipos de legitimación:
La legitimidad basada en el eterno ayer: Es la legitimidad basada en las tradiciones,
en la creencia, costumbres, y en el efecto que producen las tradiciones y las
costumbres en el conjunto de la sociedad.
La legitimidad del carisma personal: Es la legitimidad basada en la confianza, en la
creencia de una persona concreta, en sus cualidades y en sus atributos, en su capacidad
de liderar que nos hace creer que sería beneficiable para todos.
La legitimidad de la legalidad: La legalidad nos va a garantizar un trato justo y que
supremacía va a ser de alguna manera una garantía de bienestar para todos.
¿Cuáles son los dos ejes centrales para caracterizar al gobierno de Raúl Alfonsín?
El juicio a las juntas militares.
El plan Austral.
¿Por qué es considerado un punto de inflexión el año 1985?
Debido la realización del juicio a las juntas militares y la implementación del Plan
Austral, que tuvo un impacto significativo en el ámbito político y económico del país.
El entrevistado menciona una “épica alfonsinista”: ¿cuáles serían las acciones
concretas que formulan esta representación?
Se refiere a las acciones y momentos destacados durante la presidencia de Raúl
Alfonsín en Argentina. Algunas de las acciones concretas que formulan esta épica
son: el Juicio a las juntas militares, Plan Austral, Reforma constitucional, Alianzas
política.
Según Gerchunoff, en la historia política de los ochenta se pueden rastrean ciertos
antecedentes que posibilitaron el Juicio a las Juntas: ¿cuáles son? ¿En qué
momentos se presentaron? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
El decreto 158 de 1984: mandó a juicio al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas
y a las tres juntas militares. Implicó el enjuiciamiento y condena de los responsables
de crímenes de lesa humanidad
El Consejo de Consolidación de la Democracia: marca el comienzo de su proyecto
de reforma constitucional parlamentarista. Marcaron un momento histórico en la
institucionalidad argentina y contribuyeron a la consolidación de la democracia en el
país.
¿Qué rol cumplen tanto el radicalismo como Raúl Alfonsín en la reforma
Constitucional de 1994? ¿A qué perspectiva estratégica se refiere el entrevistado?
Tanto el radicalismo liderado por Raúl Alfonsín como el propio Alfonsín
desempeñaron un papel importante en la reforma constitucional de 1994. Alfonsín
impulsó su iniciativa de reforma en los años 80 y llegó a un acuerdo con Menem para
llevar a cabo la reforma.
La perspectiva estratégica mencionada se refiere a la idea de formar alianzas y unirse
para lograr objetivos políticos.
¿Cuál es la postura del radicalismo frente a la Ley de Convertibilidad del año 1991?
La postura del radicalismo frente a la Ley de Convertibilidad del año 1991 es
compleja. Raúl Alfonsín intentó imponer su voluntad política sobre la Ley de
Convertibilidad, llegando incluso a pedirle al presidente de la época, Fernando de la
Rúa, que aceptara la necesidad de salir de la convertibilidad. Sin embargo, no se
menciona explícitamente si el radicalismo como partido se opuso o apoyó en su
totalidad la Ley de Convertibilidad.
¿Qué visión tuvo Raúl Alfonsín respecto de las coaliciones políticas dentro del juego
democrático? Identifiquen los actores políticos que se mencionan y da cuenta del
vínculo establecido con cada uno de ellos.
La visión de Alfonsín respecto de las coaliciones políticas fue estratégica y
pragmática. Buscó negociar y establecer acuerdos con diferentes actores políticos para
mantener el poder y llevar adelante sus proyectos. Sin embargo, enfrentó divisiones
dentro de su propio partido y no siempre logró mantener el control sobre las
coaliciones en las que participó.