Diapositivas Cargar Dinamica de La Prueba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PRUEBAS DOCUMENTALES Y CARGA

DE LA PRUEBA
PIERO DI GENNARO
PRUEBA DOCUMENTAL
PRUEBA DOCUMENTAL

 La doctrina la cataloga como una prueba real (por oposición a las pruebas personales,
es decir, aquellas en las que el instrumento probatorio se encuentra en las personas).
 Art. 243: “Son documentos los escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros, mensajes de
datos, fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones magnetofónicas,
videograbaciones, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas, sellos y, en general,
todo objeto mueble que tenga carácter representativo o declarativo, y las inscripciones en
lápidas, monumentos, edificios o similares”.
PRUEBA DOCUMENTAL

 En ese sentido, ¿tiene la naturaleza de prueba documental...


 El video de un testimonio recaudado extraprocesalmente?
 El acta que recoge la calificación de perdida de capacidad laboral de una persona, emitida
por la Junta Regional respectiva?
 Definitivamente NO!
PRUEBA DOCUMENTAL

 Ha dicho la Corte:
 “La circunstancia de que esas declaraciones se consignen en un escrito, ello es importante, no
transforma el testimonio en prueba documental (...). Al fin y al cabo, no puede confundirse el
documento como continente, que es una cosa, con las manifestaciones vertidas en él, más
precisamente, con el acto documentado, en este caso el testimonio. Esa transmutación –es
cierto– no puede ocurrir, porque las disposiciones probatorias, ab antique, han diferenciado
esencial y diáfanamente los dos medios de prueba en comento –testimonio y documento–, de
suyo, dueños de fisonomía propia y, por contera, de autogobierno y sustantividad, fijándole a cada
uno la forma precisa para ser incorporados al plenario” (CSJ SC, 19 nov. 2001, rad. 6406).
AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO

 Art. 224: “Es auténtico un documento cuando existe certeza sobre la persona que lo ha
elaborado, manuscrito, firmado, o cuando exista certeza respecto de la persona a quien se
atribuya el documento”.
 En vigencia del Código de Procedimiento Civil, se presumían auténticos los
documentos públicos, y los privados (originales, copias compulsadas o “autenticadas”)
siempre que:
 Se reconocieran ante juez o notario (“presentación personal)
 Estuvieran inscritos en un registro público
 Por reconocimiento tácito (no repudio) o implícito (aportación)
AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO

 El Código General del Proceso extendió esa presunción a


 Los documentos privados, elaborados, firmados o manuscritos
 Los documentos que contengan la reproducción de la voz o su imagen de la parte o un
tercero
 Los documentos que reúnan los requisitos para ser título ejecutivo
 Los memoriales presentados al proceso
ORIGINALIDAD O VALOR PROBATORIO DE LAS COPIAS

 Las reglas clásicas sobre valor probatorio de las copias carecen de sentido en el
contexto actual, en el que existen múltiples herramientas que garantizan la
reproducción fidedigna de documentos.
 Por ello, las copias tienen actualmente el mismo valor que los originales.
 Sin embargo, las partes deben aportar esos originales siempre que estén en su poder
(carga procesal).
 En cualquier caso, la contraparte puede pedir el cotejo entre la copia y su original.
DOCUMENTOS EN IDIOMAS EXTRANJEROS

 En tratándose de escritos privados, requieren traducción oficial.


 Los documentos públicos exigen, además de ello, apostille (si el país extranjero es
parte del Convenio de La Haya) o legalización (en caso contrario).
FECHA CIERTA

 Art. 253: “La fecha cierta del documento público es la que aparece en su texto. La del
documento privado se cuenta respecto de terceros desde que haya ocurrido un hecho
que le permita al juez tener certeza de su existencia, como su inscripción en un
registro público, su aportación a un proceso o el fallecimiento de alguno de los que lo han
firmado”.
 Ojo, la lista es meramente enunciativa.
CLASES DE DOCUMENTOS

 Representativos
 Declarativos
 Constitutivos
 Sentencia CSJ SC11822-2015
EXHIBICIÓN

 El ordenamiento prevé la posibilidad de solicitar, oportunamente, que la contraparte


exhiba documentos que están en su poder (o que estén en poder de un tercero).
 La contraparte deberá afirmar, dentro del término del traslado de la solicitud, si los
documentos están o no en su poder.
 El traslado al tercero debe hacerse mediante notificación por aviso
 La oposición injustificada a la exhibición permite tener por ciertos los hechos que
pretendían probarse con la misma.
EXHIBICIÓN DE LIBROS DE COMERCIO

 Art. 64, Código de Comercio: “Los tribunales o jueces civiles podrán ordenar, de oficio o a
instancia de parte, la exhibición y examen general de los libros y papeles de un comerciante
en los casos de quiebra y de liquidación de sucesiones, comunidades y sociedades”.
 Por ello, los arts. 65 Código de Comercio y 268 del Código General del Proceso
limita la exhibición a “los asientos y papeles que tengan relación necesaria con el
objeto del proceso y la comprobación de que aquellos cumplen con las prescripciones
legales”.
CONTRADICCIÓN DEL DOCUMENTO

 Tacha.
 Desconocimiento del documento (documentos no manuscritos ni
firmados).
 Cotejo de firmas .
CARGA DE LA PRUEBA (Y SU
“DINAMIZACIÓN”)
EL ART. 167 DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

 Art. 167: “Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas
que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen”.
EL ART. 167 DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

 “No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de
parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier
momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se
encuentre en una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los
hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de
su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por
circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que
dieron lugar al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre
la contraparte, entre otras circunstancias similares”.
EL ART. 167 DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

 “Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará
a la parte correspondiente el término necesario para aportar o solicitar la
respectiva prueba, la cual se someterá a las reglas de contradicción previstas
en este código”.
 “Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones indefinidas no requieren
prueba”.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 El proceso romano, bajo la Legis Actiones y la Lex Aebutia, estaba constituido por dos
fases:
 In iure (ante el pretor): Similar a una fase preparatoria, en la que se escuchaban alegatos y
presentaban pruebas
 Apud iudicem (ante jueces legos): Juicio público en el que se dictaba sentencia con base en
las pruebas aportadas en la primera etapa
 En estos procesos, cada cual debía probar lo que decía, aunque ello no constituía
propiamente una regla de carga probatoria.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 Ahora, en la fase in iure era posible practicar el juramento (de manera voluntaria o
por orden del pretor), esto es, que las partes juraran sobre la veracidad de sus
pretensiones.
 Esta experiencia fue recogida por el proceso de cognición clásico (juez único), y el
juez, mediante la interlocutio, definía cuáles pruebas debían ser aportadas por cada
parte (reparto subjetivo de la prueba).
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 Desde la expedición del Codex de Justiniano, empezaron a exigirse documentos cada


vez más precisos para acreditar determinados hechos.
 Esto sentó las bases del sistema de valoración legal de la prueba (tarifa legal)
 El solemnis ordo iudiciarius de la edad media recoge esas experiencias, así:
 Antes de la presentación de la demanda, había una primera audiencia donde el convocado
podía allanarse –confessio–
 También podía reclamarse prueba de la legitimación del actor, a través de su interrogatio
 Si este se negaba, su demanda era prematuramente desestimada
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 El solemnis ordo iudiciarius (...):


 Una vez superadas esas etapas previas y efectuada la litiscotestatio, el juez establecía plazos
para presentar los documentos que exigía la ley para probar los hechos importantes al
proceso.
 Con el mismo fin, se fijaba un término para conducir el número de testigos exigidos para
arribar a la “plena prueba”
 La “plena prueba” es un estándar probatorio, predispuesto por la ley escrita.

 La NO APORTACIÓN de esas pruebas conducía, irremediablemente, a la desestimación


de la demanda.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 En el sistema de tarifa legal el juez no valoraba pruebas, solamente verificaba que la


parte arrimara las que exigían las leyes para demostrar un hecho.
 Consecuentemente, si no se aportaban las pruebas que la ley reclamaba, no había
forma de eludir la derrota en el proceso.
 Por eso, la prueba se “distribuía” previamente (el juez definía qué debía probarse, por
quién y cómo). En palabras de NIEVA, “la carga de la prueba era un mecanismo de gestión
procesal”.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 Con la aparición del sistema de libre apreciación, decaería toda utilidad de la carga de
la prueba, pues no era importante saber a quién le correspondía probar un hecho
(carga de la prueba subjetiva).
 Finalmente, lo importante era determinar qué estaba probado, sin importar quién había
traído la prueba al proceso (esto tiene también relación con el principio de incorporación,
que actualmente campea en materia probatoria).
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 Aunque la doctrina empezó a reconocer esa futilidad, Rosemberg y Wach insistieron


en la necesidad de mantener el principio quien alega prueba.
 Esto, según autores como FERRER, obedecería al temor frente al quebrantamiento de las
cargas procesales en virtud de las facultades inquisitivas del juez.
 En un intento de remozar la institución, Rosemberg usó la carga de la prueba desde
una faceta objetiva: la de la distribución del riesgo probatorio.
LA DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO PROBATORIO

 La carga objetiva de la prueba responde a una pregunta: ¿quién pierde si no hay


suficientes pruebas en el proceso?
 Las situaciones de non liquet o de insuficiencia probatoria conlleva el fracaso
necesario de uno de los extremos del litigio.
 Sin embargo, esta “pauta” en realidad no tiene nada de novedoso. Al contrario, parece
simplemente reiterar lo que la simple lógica judicial indicaría (si el demandante no probó
los hechos que sustentan sus pretensiones, estas no pueden salir avante).
LA REGLA ONUS PROBANDI Y SUS EXCEPCIONES

 La regla onus probandi se traduce en que quien alega un hecho, debe probarlo.
 Sin embargo, el que alega un hecho puede relevarse de esa “carga” si:
 El hecho consiste en una presunción legal o de derecho.
 El hecho es notorio
 El hecho es una afirmación o negación indefinida.
LA INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA

 Las presunciones de hecho (iuris tantum) y las afirmaciones o negaciones indefinidas


trasladan la carga de la prueba a la contraparte.
 Esto significa que la contraparte debe demostrar LO CONTRARIO a aquello que alegó
su contendiente
LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA

 A tono con la nueva tendencia dogmática, PEYRANO acuñó el concepto de cargas


dinámicas.
 Con ello pretendía obtener un efecto similar al de los eventos de inversión de la
carga de la prueba, pero por razones distintas (como las compiladas en el citado art.
167).
 Sin embargo, es menester detenerse en dos puntos:
 La dinamización procede en cualquier contexto de non liquet, o
 Solo procede en aquellos procesos en los que haya prueba de un hecho, pero esta no
logre satisfacer el estándar probatorio exigido.

También podría gustarte