Bitacora Consejo Tecnico Escolar
Bitacora Consejo Tecnico Escolar
Bitacora Consejo Tecnico Escolar
Propósitos específicos
• Valorar y dar seguimiento al Programa analítico, a la planeación
didáctica y en su caso, al uso de los Libros de Texto Gratuitos (LTG)
o materiales educativos en el marco del Plan de Estudio 2022, como
elementos desde los cuales las maestras y los maestros
transforman su práctica docente y desarrollan su pensamiento
crítico.
• Profundizar en aspectos teórico-metodológicos del Plan de Estudio
2022 y los Programas de Estudio de las Fases 1 a la 6, en la
articulación de sus elementos centrales, para promover la
formación situada de las y los docentes.
• Dar cauce a la gestión escolar con base en las problemáticas
específicas de cada plantel
Orientaciones
Como primera actividad se les sugiere ver y comentar el video de la Maestra Leticia
Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública. ( ver resumen de videos)
La vida cotidiana o cotidianidad es el espacio en el que los individuos nos confrontamos con la propia
identidad de género y con discursos o prácticas provenientes del contexto social que, o bien refuerzan los
elementos constitutivos de nuestra identidad, o nos ponen en franco cuestionamiento con nosotros
mismos y con la alteridad
La vida cotidiana hay que reconocerla como un concepto sociológico y antropológico que acompaña en los
procesos a los actores que intervienen en la educación.
La vida cotidiana requiere ser conocida y comprendida con toda claridad para que se aplicada en la NEM
de manera constante y permanente.
Podemos concebir la vida cotidiana como las acciones que hacemos juntas las personas que vivimos en una
comunidad y las situaciones específicas como las hacemos. Acciones y situaciones que aparentemente no
son importantes, pero que constituyen los fundamentos relevantes de identidad en la diversidad de
grupos humanos que configuran una comunidad. Tiene un propósito ordenador y que por esta misma
condición nos permite relacionarnos desde lo que nos es común.
Motivación intrínseca: Los proyectos que se basan en la vida cotidiana de los estudiantes pueden
despertar una mayor motivación intrínseca. Cuando los estudiantes se dan cuenta de que su trabajo tiene
un impacto real en su entorno o en su vida cotidiana, están más comprometidos y dispuestos a aprender.
Conciencia social: Los proyectos centrados en la vida cotidiana pueden fomentar la conciencia social.
Los estudiantes pueden aprender sobre cuestiones locales y globales, como la sostenibilidad, el medio
ambiente o los problemas sociales, y sentirse motivados para contribuir positivamente a la sociedad.
Empoderamiento: Los proyectos que involucran la vida cotidiana permiten a los estudiantes sentirse
empoderados, ya que se convierten en agentes activos en la solución de problemas y desafíos en su
comunidad o entorno personal.
Preparación para la vida real: Al abordar situaciones y desafíos cotidianos, los estudiantes adquieren
habilidades y conocimientos que son directamente aplicables a su vida fuera del entorno educativo,
preparándolos mejor para enfrentar los desafíos del mundo real
Así mismo somos conscientes de que la vida cotidiana puede variar de un contexto a otro y
que no existen “Vidas cotidianas buenas o malas”, todas son válidas y respetables y es
precisamente esta diversidad la que enriquece nuestra labor docente.
¿Qué implicaciones para su trabajo didáctico tiene el compartir la
misma perspectiva o no compartirla?
Al compartir la misma perspectiva se tiene la gran ventaja de que todo el colectivo trabajamos
sobre la misma línea, sabiendo que la vida cotidiana de nuestros alumnos será el principal eje
rector a la hora de diseñar y plantear proyectos educativos.
Esto posibilitará que se pueda atender e impactar las principales problemáticas sociales del
contexto donde se labora, pues los alumnos al desenvolverse bajo la misma cotidianidad
comparten saberes previos, intereses y realidades.
Perspectiva compartida:
Cuando hay una perspectiva compartida, se
Falta de Perspectiva Compartida:
establece una base sólida y coherente para
Descoordinación: La falta de una
el proyecto. Todos los actores involucrados,
perspectiva compartida puede dar lugar a la
incluidos docentes, estudiantes y miembros
descoordinación y la falta de claridad en los
de la comunidad, comparten una visión y
objetivos del proyecto. Los docentes,
objetivos comunes.
estudiantes y la comunidad pueden seguir
direcciones diferentes.
La cohesión entre los participantes fomenta
una mayor motivación y compromiso hacia
Confusión y Desmotivación: Los estudiantes
el proyecto. Los estudiantes pueden sentirse
pueden sentirse confundidos si reciben
más involucrados y los docentes más
mensajes contradictorios de sus docentes y la
empoderados al ver el apoyo de la
comunidad. Esto puede dar lugar a la
comunidad.
desmotivación y al abandono del proyecto.
Se crea una sinergia entre las partes
Recursos Desperdiciados: La falta de
interesadas, lo que puede dar lugar a ideas
acuerdo puede llevar al desperdicio de
más innovadoras, recursos compartidos y
recursos, ya que diferentes partes pueden
un esfuerzo conjunto para alcanzar los
invertir en direcciones opuestas.
objetivos del proyecto.
Frustración y Conflictos: La falta de
Los miembros de la comunidad pueden
consenso puede dar lugar a la frustración y a
estar más dispuestos a involucrarse
conflictos entre las partes interesadas, lo que
activamente en el proyecto, ya sea
puede afectar negativamente el ambiente
proporcionando recursos, tiempo o apoyo
escolar y comunitario.
emocional, lo que enriquece la experiencia
de aprendizaje de los estudiantes.
Menor Impacto: Un proyecto con una falta
de perspectiva compartida es menos
Una perspectiva compartida aumenta la
probable que tenga un impacto positivo en la
probabilidad de que el proyecto tenga un
educación de los estudiantes y en la
impacto positivo, ya que se realiza con un
comunidad.
enfoque unificado y un compromiso a largo
plazo.
Consideren las siguientes ideas del texto para su planeación didáctica y el diseño de
proyectos:
Identificar las BAP y superarlas garantiza “[el] ejercicio efectivo a la educación [que]
implica que las y los estudiantes gocen de una relación profesional e incluyente de sus
maestras y maestros, atentos a sus necesidades, ritmos y situaciones de aprendizaje,
preocupados por el desarrollo continuo de sus conocimientos y saberes, [así como de]
un trato justo, amable y con profundo sentido humano” (p. 55).
Ahí radica la importancia de que como colectivo docente establezcan acuerdos para la
identificación de BAP; estos, si así lo consideran necesario, podrían ser la base para la
elaboración posterior de un plan de acción que, como expresión del componente de
mejora continua en la educación, contribuya a minimizarlas o eliminarlas de la vida
cotidiana de la escuela en que se desempeñan.
En los insumos cuentan con el anexo “Estrategias para
identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación
(BAP)”, para su consulta en el momento en que lo estimen
pertinente