Teoría de La Relatividad
Teoría de La Relatividad
Teoría de La Relatividad
Buscar en Wikilibros
Física/Física avanzada/Teoría de la relatividad
Idioma
Descargar en PDF
Vigilar
Editar
< Física | Física avanzada
La teoría de la relatividad incluye dos teorías (la de la relatividad especial y la
de la relatividad general) formuladas por Einstein a principios del siglo XX, que
pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el
electromagnetismo.
No fue sino hasta el 7 de marzo de 2010 cuando fueron mostrados públicamente los
manuscritos originales de Einstein por parte de la Academia Israelí de Ciencias. El
manuscrito tiene 46 páginas de textos y fórmulas matemáticas redactadas a mano,
había sido ofrecido por Einstein a la Universidad hebraica de Jerusalén en 1925,
con motivo de su inauguración en Palestina, entonces bajo mandato británico.
Conceptos principales
editar
La idea esencial de ambas teorías es que dos observadores que se mueven
relativamente uno al lado de otro con distinta velocidad,(si la diferencia es mucho
menor que la velocidad de la luz, no resulta apreciable), a menudo obtendrán
diferentes medidas del tiempo (intervalos de tiempo) y el espacio (distancias) para
describir las mismas series de eventos. Es decir, la percepción del espacio y el
tiempo depende del estado de movimiento del observador o es relativa al observador.
Sin embargo, a pesar de esta relatividad del espacio y el tiempo, existe una forma
más sutil de invariancia física, ya que el contenido de las leyes físicas será el
mismo para ambos observadores. Esto último significa que, a pesar de que los
observadores difieran en el resultado de medidas concretas de magnitudes espaciales
y temporales, encontrarán que las ecuaciones que relacionan las magnitudes físicas
tienen la misma forma, con independencia de su estado de movimiento. Este último
hecho se conoce como principio de covariancia.
Relatividad Especial
editar
La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad
restringida, publicada por Einstein en 1905, describe la física del movimiento en
el marco de un espacio-tiempo plano, describe correctamente el movimiento de los
cuerpos incluso a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas y se
usa básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales. Estos conceptos
fueron presentados anteriormente por Poincaré y Lorentz, que son considerados como
originadores de la teoría. Si bien la teoría resolvía un buen número de problemas
del electromagnetismo y daba una explicación del experimento de Michelson-Morley,
esta teoría no proporciona una descripción relativista del campo gravitatorio.
Relatividad General
editar
La relatividad general fue publicada por Einstein en 1915, y fue presentada como
conferencia en la Academia de Ciencias Prusiana el 25 de noviembre. La teoría
generaliza el principio de relatividad de Einstein para un observador arbitrario.
Esto implica que las ecuaciones de la teoría deben tener una forma de covariancia
más general que la covariancia de Lorentz usada en la teoría de la relatividad
especial. Además de esto, la teoría de la relatividad general propone que la propia
geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia, de lo cual
resulta una teoría relativista del campo gravitatorio. De hecho la teoría de la
relatividad general predice que el espacio-tiempo no será plano en presencia de
materia y que la curvatura del espacio-tiempo será percibida como un campo
gravitatorio.
Debe notarse que el matemático alemán David Hilbert escribió e hizo públicas las
ecuaciones de la covarianza antes que Einstein. Ello resultó en no pocas
acusaciones de plagio contra Einstein, pero probablemente sea más, porque es una
teoría (o perspectiva) geométrica. La misma postula que la presencia de masa o
energía «curva» al espacio-tiempo, y esta curvatura afecta la trayectoria de los
cuerpos móviles e incluso la trayectoria de la luz.