Apuntes Primer Parcial ACO
Apuntes Primer Parcial ACO
Apuntes Primer Parcial ACO
1. LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Imagen: lo que el público percibe de la empresa. Dentro de una misma marca o empresa, cada
persona puede percibirla de una manera distinta.
Villafañe define la imagen corporativa como “el resultado de la integración en la mente de los
públicos con los que la empresa se relaciona, de un conjunto de ‘imágenes’ que, con mayor o menor
protagonismo, la empresa proyecta hacia el exterior”, o como el “look de la empresa”.
Debe ser coincidente con la realidad, porque la imagen se crea con lo que la empresa hace, dice,
con lo que tiene... Si la realidad dista mucho de la identidad que se intenta transmitir, la imagen se
alejará cada vez más de ese objetivo.
Puede producirse el efecto contrario y afectar a la imagen corporativa de la empresa. Por lo tanto,
la identidad corporativa de una organización es la esencia, mientras que la imagen es lo que parece.
Sanz de la Tajada indica que la imagen no es la identidad de la empresa, pero se configura a partir
de ella.
La identidad corporativa de una empresa puede o no coincidir con la imagen corporativa de esa
misma empresa. Las organizaciones intentan que la identidad corporativa que ellos han creado
coincida en el mayor tanto por ciento que sea posible con la imagen de esa organización.
La empresa puede decidir cómo va a expresar esa identidad para que coincida con la imagen… Y
para eso se utiliza la comunicación corporativa.
Las organizaciones buscan una imagen de marca. Una marca corporativa que ya no ampara
productos, sino que representa a la institución.
1
ACO (Primer parcial)
- Hacia fuera
- Hacia dentro. Una de las mejores maneras que comunicar es a través del público interno.
La tendencia es unánime: cuidar más y mejor la comunicación.
Joan Costa dice: “La empresa tradicional se basaba en cuatro pilares: el capital, la producción, la
organización y la administración.”
Esto ha sido así hasta que se ha superado esta fase. En la empresa actual estos pilares se dan por
superados, no han desaparecido. Si todas las empresas lo hacen bien. El problema está en la
producción. Si Lexus es capaz de producir el mismo coche que jaguar, ¿por cuál nos decantamos?
Por el que te transmita una mejor imagen.
¿En qué se distinguen realmente las empresas? Costa indica que se van a diferenciar en algo
intangible, en algo que es más de una sensación que algo material, en la imagen que el público
tiene de la empresa: “el intangible imagen”. Ejemplo: Apple.
Según Joan Costa, ahora las empresas de diferencian en la identidad, la imagen, la cultura y la
comunicación.
Según Capriotti, se pueden distinguir tres fuentes de información que intervienen en la construcción
de la imagen:
1. Los medios de comunicación masivos. Debemos distinguir entre los mensajes comerciales
(controlados por la organización) y las noticias (donde el control de las organizaciones es variable)
aquellas informaciones que los públicos consideran propias del medio. En las sociedades
desarrolladas el grado de dependencia que los individuos tienen de los medios para representarse
a sí mismos y a la sociedad en la que viven puede ser muy alto. Así, los medios se han convertido
en una institución privilegiada para elaborar y difundir información que determina la imagen de las
organizaciones.
2. Las relaciones interpersonales. Muchas veces las relaciones interpersonales tienen más
influencia en la formación de imágenes que los medios de comunicación. En el ámbito de las
relaciones personales hay que destacar la influencia de los grupos y la de los líderes de opinión.
- El grupo de referencia determina la conducta del individuo, bien porque este acepta sus
informaciones como evidencia de la realidad o bien porque utiliza los valores del grupo como
pautas normativas para su comportamiento.
2
ACO (Primer parcial)
- Los líderes de opinión son personas cuyo alto grado de credibilidad se basa en su mayor
conocimiento e implicación en un área determinada.
La presencia de la empresa en medios y en redes sociales es cada vez mayor. En este sentido,
podemos decir que lo corporativo está en auge.
“Conocer el mensaje a transmitir es tan fundamental como saber a quién orientarlo: las herramientas
han de ser elegidas según el público al que se dirijan” (Vidiella, R)
Los recursos audiovisuales dentro de la comunicación corporativa nos remiten a tres destinos
corporativos:
El producto actual
Antes: INFORMATIVO
Actualmente: EMOTIVO (Fernando Galindo, 2004) (Costa Sanchez, 2014) (Lorán – Herrero, 2016)
Antes, cuanto más largo mejor, más datos se podían dar (informativo). Hoy se sabe de lo idóneo de
un mensaje corto, pero impactante (CARÁCTER EMOTIVO).
3
ACO (Primer parcial)
1. EL AUDIOVISUAL EN LA EMPRESA
La cantidad de fórmulas audiovisuales que las empresas utilizan actualmente de un modo u otro
denota la importancia que tienen para la imagen de las organizaciones. Cuando un formato
funciona, es lógico que su utilización empresarial aumente de forma considerable hasta el momento
en el que el abuso y hartazgo del público aconseje una evolución o cambio del tipo de producto en
cuestión. El aumento exponencial en el número de recursos audiovisuales utilizados en las
empresas (Costa Sánchez, 2014), confirman la importancia que lo audiovisual tiene actualmente.
Las empresas necesitan de la comunicación para darse a conocer, tal y como se recoge en las
palabras que Rafael Vidiella (2001), donde indica que “dedicar esfuerzos a la comunicación es
imprescindible”, y esa presencia es por lo tanto uno de los objetivos que se plantean desde el
principio las organizaciones. Se considera importante resaltar, como indican Hernández Robledo y
Camarero que:
4
ACO (Primer parcial)
El impacto de los contenidos audiovisuales es mucho mayor que el obtenido a través de cauces
tradicionales de comunicación; la capacidad de la imagen para captar la atención como para
permanecer en la memoria del receptor es siempre superior a la de cualquier otra forma de mensaje
(2009: 150b).
Se trata, como indica Galindo (2004), de relacionar tres ámbitos de la comunicación; el primero
sería la comunicación corporativa para reposicionar el mensaje, el segundo el lenguaje audiovisual
y el tercero el tratamiento tecnológico de los recursos audiovisuales, todo en pro de la eficacia
comunicativa. El autor incide en la idea de conectar estos ámbitos y considerarlos de manera
conjunta, sin importar el orden, para concebir el producto de forma global.
Estas relaciones entre los elementos corporativos son las que en última instancia significarán y
aportarán valor a las empresas, por ello, se considera necesario analizar, desde el punto de vista
de la identidad de las organizaciones, cómo se incluyen, o no, como estrategia de identidad
audiovisual.
El Dircom surge cuando las organizaciones se hacen conscientes de que comunicar no sólo implica
traspasar información de un lugar a otro de la empresa, sino que requiere de actividades adicionales
complejas. La importancia de esta función y lo que repercute en la imagen requiere de una persona
cuyo perfil sea “el de integrar y coordinar todas las acciones comunicativas, en una sola dirección;
una persona, por tanto, con capacidad para llevar a cabo una planificación estratégica” (Canel,
2007: 215).
La dirección de comunicación debe llevar a cabo una exhaustiva labor de recogida de información
en todos los entornos, y a raíz del análisis de los datos recabados, diseñar planes estratégicos
específicos. Hay que unificar criterios en esta materia con la dirección de la entidad y surge la figura
de un especialista que Costa (2001) define como “generalista polivalente, que sea al mismo tiempo
estratega, comunicador (portavoz), gestor de las comunicaciones, y además guardián de la imagen
corporativa”.
5
ACO (Primer parcial)
de comunicación, así como ejecutarlas a través de planes de acción específicos. Para desarrollar
óptimamente su función, ha de tener capacidad y experiencia en el manejo y gestión de todos los
recursos disponibles al servicio de la comunicación integral de la organización incluyendo la gestión
de la comunicación corporativa, las relaciones con los medios, la imagen y las relaciones externas.
- Extraer del plan estratégico los elementos que deben configurar la imagen global de la
empresa y a partir de ellos, generar la matriz de la imagen que convendrá a la empresa.
6
ACO (Primer parcial)
Define al Director de Comunicación como encargado de la gestión del cambio por varios motivos
como que:
1. Es el gestor de confianza.
2. Es un estratega de la organización.
3. Su tarea es crear valores.
4. Es una figura transversal en la organización.
5. Es el gestor de los intangibles.
6. La comunicación se considera fundamental en el proceso del cambio en el que vivimos.
7. La interacción para el conocimiento de las tendencias es fundamental.
8. Se imponen nuevos conceptos de dirección.
2. LA IDENTIDAD AUDIOVISUAL
- Identidad Visual (TEXTO identidad visual)
- Identidad sonora (TEXTO identidad sonora)
- Identidad Audiovisual (TEXTO identidad audiovisual)
Con respecto a la identidad visual de una empresa, se destaca la definición que realiza Villafañe de
identidad visual como “la traducción simbólica de la identidad corporativa de una organización,
concretada en un programa manual de normas de uso que establece los procedimientos para
aplicarla correctamente” (1999: 67). La organización cuenta con la identidad visual que se
representa a través de símbolos que expresan visualmente lo que la empresa es y lo que la empresa
hace. Estos símbolos encierran en sí mismos sentimientos colectivos de pertenencia y los hacen
visibles. Los símbolos visuales deben diseñarse en línea con la identidad propuesta por la
organización y debe ser sencilla, y sinérgica con respecto al resto de la identidad de la empresa,
además de universal, duradera, espacial y cultural.
La presentación gráfica cumple una función comunicativa importante, tal y como explica Joaquín
López del Ramo (2012) que resalta dos aspectos: por un lado, aporta claridad al mensaje, y por
otro, actúa como factor diferenciador y afirma que las características gráficas dotan de identidad
visual.
7
ACO (Primer parcial)
Fuentes (2007) relaciona la identidad visual con los símbolos, colores, distribuciones, formas y
tipografías como elementos que pueden jugar un papel a la hora de definir una identidad de marca
con pertenencia y alto poder de recuerdo.
Villafañe asocia a la identidad visual, como traducción simbólica de la realidad, cuatro funciones
relacionadas con esta condición semiótica:
Es más complejo abordar la identidad sonora de las empresas al no considerarse el sonido como
un elemento, tangible o no, de imagen corporativa habitual. El desarrollo de la identidad visual, como
se ha visto antes, está muy extendido, pero el sonido corporativo es difícil de encontrar en estudios
referidos al ámbito de la comunicación. Se nombra y se cita en ocasiones, pero no se analiza como
sucede con la identidad visual, no existen manuales de identidad sonora. Se parte de la premisa de
que los públicos no son a veces conscientes de que el recurso sonoro de una empresa influye de
una manera muy sutil e inconsciente, y en la mayoría de las ocasiones no se percibe como un
tangible utilizable y programable, en la identidad corporativa de las empresas.
El lenguaje sonoro, denominado así por Silvia Jiménez Martín (2008:115), es una herramienta
necesaria para poner en valor la creatividad de la empresa. Los códigos sonoros enriquecen la
función comunicativa al estar ligados a un lenguaje que se desvela al analizar por separado cada
una de sus partes y cuando se interiorizan los mensajes que aportan los elementos. Es a través de
los sonidos como se pueden ofrecer una serie de propuestas que le sirven al receptor para crearse
determinadas imágenes concretas en su imaginación. Por tanto, se puede decir que la interpretación
del lenguaje sonoro es personal y subjetiva y genera una cantidad ingente y no cuantificable de
resultados, de matices y de mensajes diferentes, de manera que el número de composiciones
potenciales es ilimitado y las posibilidades infinitas, tal y como explica esta autora.
Daniel Tomás Marquina (2012) hace referencia a “la memoria sonora”, capaz de generar un sinfín
de relaciones y de crear “un almacén de sonidos” (2012: 168). Dicho almacén, precisa el autor, “está
formado de experiencias propias y códigos culturales heredados, lo cual, abre camino a las
diferentes lecturas del hecho audiovisual que vienen dadas por la aplicación automática e
inconsciente de unos códigos que varían dependiendo del ámbito cultural de cada persona” (2012:
168).
Estos códigos referencian a una actividad cognitiva muy intensa de los oyentes, de tal manera que
puede llegar a crearse lo que este autor denomina “comunicación acústica” y que justificaría su uso
estratégico como parte activa de cualquier tipo de comunicación que se produzca en las
8
ACO (Primer parcial)
organizaciones. Se destacan el discurso como la expresión del mensaje a través de las palabras
(Canel, 2007: 262), y la denominada “voz corporativa” que transmite mensajes promocionales, pero
siempre acorde a la personalidad corporativa de la empresa (González Oñate, 2006: 372) y por
tanto en la imagen de marca, actuando como referentes sonoros estratégicos de la comunicación
acústica.
Para conseguir estas funciones del sonido en las organizaciones, considera Godinez Galay (2015),
que hay que tener muy en cuenta la fuerza narrativa y fenomenológica del sonido, “porque nos llega
por todos lados, nos inunda, nos llena, nos interpela, nos relaciona más íntimamente con el mundo
y nos modifica” (2015: 137). Como el propio autor dice, se debe integrar en un “paisaje sonoro
tangible”, lo que refuerza ese carácter que tiene el sonido como elemento de comunicación
corporativa que puede aportar desde su esencia más tangible, valores intangibles que se
transformen en última instancia en beneficios para la organización. Las empresas o instituciones
pretenden encontrar lo que Miguel Rafael Amador León denomina “diseño sonoro efectivo” (2011:
71). El audio debe ser pensado en conjunto para reforzar el mensaje que una empresa desee
transmitir a través de sus identidades y “el oído es más rápido en captar el mensaje sonoro que la
vista en captar el visual” (2011: 72).
La identidad musical debe ser coherente con el estilo de la compañía y capaz de reflejar la actividad
de la organización. La melodía corporativa debe ser de fácil asimilación, reconocible, y resultar
sensible a los segmentos de mercado a los que se dirige la actividad de la empresa. Es
recomendable incluso para las Pymes, ya que la música no sirve sólo para utilizar en los medios de
comunicación, sino que se puede usar para cuñas de radio, salas de espera, spots comerciales de
cine, ferias, etc. En última instancia, “el elemento sonoro complementa el mensaje convirtiendo el
producto en un todo” (Lorán, 2012: 112), en un producto que adquiere un sentido completo y con
continuidad ya que el sonido unifica y enriquece en su sentido más amplio.
La identidad audiovisual de las organizaciones viene marcada por una cierta ambigüedad ya que
se encuentran diluidas en muchos casos junto con la publicidad en el terreno de lo promocional o
como estrategia de marketing encaminada a la consecución de beneficios económicos concretos.
La dificultad radica entonces en que la estrategia con la que se aborda la realización de los formatos
audiovisuales por parte de las empresas suele ser errónea, o para ser justos, se podría hablar más
de intuición que de error. La inexistencia en las empresas, igual que ocurría con el supuesto Manual
de Identidad Sonora, de un Manual de Identidad Audiovisual, confirma que, hasta la fecha, las
acciones comunicativas relacionadas con lo audiovisual, quedan bajo el abanico del Plan de
Comunicación y se abordarán con mayor o menor exhaustividad, dependiendo de la profundidad
con que dicho Plan esté diseñado.
9
ACO (Primer parcial)
bien distintos. Esta situación repercute en la eficacia del producto que no ha sido correctamente
dimensionado y provoca que se cuestione la validez y la eficacia de su realización.
Se pone de manifiesto la dificultad para crear una correcta identidad audiovisual en las
organizaciones, ya que, la premisa con la que debe ser gestada la identidad de una organización,
no tiene resultados proyectables y previsibles en un corto plazo de tiempo.
El impacto que se puede conseguir a través del contenido audiovisual es en ocasiones mayor que
el que se puede obtener por los cauces denominados tradicionales, sobre todo de cara al público
receptor y la asimilación de los mensajes, tal y como explican Hernández y Camarero que
confirman, como se decía más arriba, que:
La visibilidad en la red hace que las organizaciones puedan tener una presencia que hace unos
años era impensable, ya que los circuitos de exposición de los tradicionales vídeos institucionales
no eran accesibles a un público mayoritario, por lo que su presencia era muy escasa y la identidad
audiovisual poco concluyente para dichas entidades. Las nuevas tecnologías han proporcionado
facilidad de distribución y difusión de mensajes y por ende de identidad de las empresas o
instituciones a través de los distintos tipos de productos audiovisuales.
La apertura de la empresa a todos los públicos, interesados o no, se realiza asumiendo un riesgo
desde la “democratización” como se apuntaba más arriba, y es que con la facilidad de difusión que
existe en la actualidad, se expone a ser juzgada constantemente. La imagen de la empresa, con
este tipo de actuaciones, puede sufrir o al contrario salir reforzada en cuanto a lo que a su imagen
corporativa se refiere. Las entidades deben aprovechar el potencial de este tipo de actuaciones y,
como indica Javier Celaya Barturen, “las empresas deben conocer las nuevas formas de
comunicación y los nuevos comportamientos y expectativas que se pueden crear a través de ellos”
(2009: 90a).
Las empresas ven como el modelo de comunicación tradicional pierde terreno frente al “tsunami
Internet” que ofrece un canal de difusión perfecto para fundirse con las nuevas fórmulas
audiovisuales y sus públicos específicos, lo que puede utilizarse para conseguir una identidad
audiovisual específica y propia. El ritmo de transformación del modelo de comunicación se acelera
y las nuevas fórmulas no se limitan a transmitir información sobre la empresa, sino que permiten
interpretar y actuar con los distintos públicos en un “potente sitio web corporativo” (2009: 92), con
el fin, como indica Celaya de garantizar una mayor eficacia y rentabilidad de la estrategia de
comunicación.
10
ACO (Primer parcial)
2. LA IDENTIDAD AUDITIVA
Solemos encontrar este tipo de producto sonoro en juntas generales, ferias, ambientaciones
sonoras de espacios, promocione sonoras o audiovisuales y cuñas publicitarias. Su principal
problema es qué puede cansar al público, si es muy repetitivo. Es susceptible de variación para
evitar la reiteración.
“Música y palabras se combinan para captar la atención del espectador y transmitir un mensaje
determinado”
- Son fácilmente identificables
- La información es breve
- Su utilización más frecuente es en las cuñas
- Se combina la música con el eslogan de forma rítmica
Aunque el eslogan varíe, la música puede permanecer. Suelen ser muy pegadizas permiten el
reconociendo inmediato. Fusión identificativa y persuasiva.
2. Los himnos. Los definimos como una seña de identidad sonora de una agrupación porque
congrega elementos propios de esta”.
- Clubes deportivos. Se utilizan en actos institucionales y protocolarios por parte de los países.
Los clubes deportivos suelen tener se difunden por megafonía. Función ambientación y
exaltación.
- Partidos políticos. Los partidos políticos como elemento de identificación sobre todo en
campaña electoral. Función: ambientan los escenarios de mítines y dan entrada a los líderes.
3. Ambientación sonora de escenarios. “Son las utilizaciones que buscan una funcionalidad
según la situación, función sobre todo ambientadora”. Da lugar a la explotación comercial.
- Hilos musicales y músicas funcionales. En las salas de espera se contratan hilos musicales
sin estruendos, instrumentales, es una música genérica, vale para todo. En los centros
comerciales, la música envuelve, introduce al cliente en un ambiente agradable, inserta
mensajes orientativos sin sobresaltos, utiliza las voces adecuadas, muy estudiadas.
11
ACO (Primer parcial)
4. Música de espera (llamadas en espera). Suele pasar desapercibida. Error porque es el primer
contacto. Se utilizan músicas curiosas o relacionadas. No se aprovecha como herramienta
corporativa. No suele haber himnos salvo excepciones.
Las cadenas de televisión son las empresas que más han desarrollado este producto. La realización
se suele pedir a una empresa de postproducción. La identidad corporativa se completa con distintas
variantes audiovisuales. (Telecinco, Antena 3, Windows, Apple, etc)
1. Los videos. Además de movimiento e información se le pide que defina sus productos y servicios
y que lo diferencie de las demás empresas. Esta diferencia se plasma en la expresión oral y en las
imágenes.
El objetivo es que el espectador se quede con la imagen y la idea clara de la empresa. Se concibe
para que los demás conozcan la entidad. Es un medio directo entre emisor y receptor. Debe tener
un carácter positivo.
Tipos de vídeos/DVDs
2. Los productos multimedia. Multimedia: Lo podemos definir como un medio que integra diversos
sistemas expresivos donde las aportaciones de cada uno de estos puede trabajar por separado o
integrados. Como ejemplo podríamos encontrar las páginas web.
12
ACO (Primer parcial)
La estrategia del patrocinio, se hacen videos de exposiciones grandes junto al catálogo. El vídeo
añade puntos de vista distintos, exaltación de los detalles y muestra el conjunto y el entorno. Quedan
como documento y testimonio. Ej: Red Bull patrocinando al hombre que se lanzó desde el espacio,
si no hay documento audiovisual de ese momento nadie lo hubiese visto.
13
ACO (Primer parcial)
Puede estar orientada hacia la dirección y hacia los trabajadores. El producto audiovisual general
tratará de buscar la motivación en el trabajador o tratar de conseguir una imagen de marca a través
de las fórmulas audiovisuales que existen.
Es un producto que tiene que conjugar los aspectos creativos (originalidad e imaginación) con los
aspectos funcionales de servicio a la empresa.
¿Cuántas veces hemos tenido que leer largos textos para estar informados de la actualidad que
rodea nuestra compañía? ¿Cuánto tiempo nos han supuesto? El vídeo consigue que todo el
proceso más atractivo, ya que nos permite mostrar la información de una forma más emocional y
amena.
¿Te has preguntado en qué situaciones podemos utilizar las empresas el vídeo para dinamitar y
facilitar la comunicación entre los miembros de nuestra organización? Te proponemos algunas de
ellas:
- Resultados de la compañía. A través del vídeo podemos hacer una presentación para dar
a con la evolución y aspectos más relevantes de nuestra compañía en el último año.
Además, en el caso de que contemos con sedes en otros lugares, tenemos la ventaja de
poder conectar con ellas, cc consiguiente inmediatez y ahorro de costes.
- Presentación del plan comercial. La posibilidad de conexión con las distintas delegaciones
empresariales facilita la presentación del plan comercial de la empresa en un único acto,
donde de forma bidireccional, podemos compartir experiencias, resolver dudas y tomar
decisiones.
- Formación. El uso del vídeo es una manera económica de impartir formación a un gran
grupo de trabajadores. Además, se puede visualizar tantas veces como el usuario lo desee
ya que permanece a su disposición bajo demanda.
- Noticias de relevancia. ¿Ha ocurrido algún hecho destacable en nuestro entorno
empresarial? Podemos darlo a conocer a nuestros equipos a través de un video, sumando
fuerza al mensaje, o detalles que no son tan fáciles de transmitir en un escrito. De esta forma,
14
ACO (Primer parcial)
Como ya vimos en el post anterior, el audiovisual facilita la comunicación dentro del ambiente
empresarial permitiendo que la información sea transmitida de forma más amena y con un
importante ahorro de coste. A continuación, os sugerirnos cinco nuevas situaciones para sacarle el
máximo rendimiento al video en comunicación interna.
Como se puede observar el video es un gran aliado en la comunicación interna dentro de las
empresas. En la organización, ¿ya lo empleáis en alguna de estas situaciones?
15
ACO (Primer parcial)
Se realiza desde la empresa hacia los trabajadores y sus familiares, para que se conozcan las
noticias o sucesos más relevantes. No se utiliza demasiado desde el punto de vista audiovisual
(solo grandes empresas)
Interna ascendente: Sirve para informar desde los trabajadores a los directivos. Se utiliza todavía
menos que la anterior. Existe un relativo “temor” a las represalias y que a las personas les creen
problemas laborales.
El camino más parecido para utilizar una comunicación audiovisual interna vertical ascendente, es
la fórmula donde los sindicatos elaboran productos audiovisuales parecidos, pero de carácter
general, aplicables a sectores generales, pero no a empresas concretas (salvo excepciones).
Este tipo de productos no se crean para conocer a las empresas. Son formatos o formulas muy
grandes, para que los vean muchas personas. Y la característica fundamental es afianzar la
confianza del accionista.
3. La aparición de los directivos en los medios (saber que cuestiones podemos preparar a la
hora de dar declaración en los medios, colocar de manera correcta todos los elementos
audiovisuales)
16
ACO (Primer parcial)
1. Como objeto de información: su aparición depende del interés que suscite en los medios y
del enfoque que quieran dar a las noticias. La empresa (pública o privada) debe buscar la
fluidez con los medios de comunicación. La entidad puede convertirse en fuente de
información, suele darse más en empresas públicas (suele darse sobre todo en verano ya
que las noticas caen mucho)
2. Participación de directivos en los medios: aparición de los altos cargos en programas de
radio y televisión. La presencia depende de la actitud de colaboración. Deben tomar la
decisión de ir o no ir, a su vez, deben analizar pros y contras.
Estamos en una época rigurosa, ya no se actúa de muro ya que hay que generar un flujo informativo
continuo que va a repercutir en la imagen de la empresa y en el tratamiento con los medios.
La información tiene que buscar el interés y la actualidad. La respuesta a la demanda de los medios
tiene que ser rápida y transparente. (Nosotros como empresa debemos pensar que, si un medio
de comunicación requiere algo, la rapidez es fundamental proporcionar una respuesta inmediata es
muy importante.)
Hay que informar con asiduidad para que sepan contextualizar ante un hecho concreto y noticiable.
Por lo tanto, es una estrategia correcta adelantarse y ofrecer una información veraz, comprobable
y contrastable: para conseguir credibilidad y para afianzar la confianza.
La empresa por lo tanto debe crear esa estrategia no manipulando, si no preservando la información
que no interese de cara al público. La empresa contrarresta siempre aportando datos más positivos,
los negativos suelen suavizarlos.
La realidad es que vende lo negativo: Crisis, huelga, suspensión de pagos, accidentes, etc. Hay
una confrontación de intereses. La buena marcha no vende.
17
ACO (Primer parcial)
Cada tipo de medio necesita un tratamiento específico con respecto a al tipo de imágenes y sonidos
propios.
2. Comunicados oficiales. Aunque generalmente se envían por escrito, no se deben enviar solo,
con imágenes mejor. Las imágenes que acompañan suelen ser la del portavoz oficial que aporta su
imagen y su voz. El portavoz puede cambiar (lo hacen más en la empresa privada y no en
organizaciones oficiales). El Director de Comunicación suele actuar como portavoz
3. Declaraciones. Radio y TV las persiguen. Los medios, buscan a las personalidades portadoras
de información para solicitar su punto de vista o su información. Los responsables deben estar
siempre preparados y no debe sorprenderles el “asalto” del periodista. Se aconseja realizar una
declaración breve. Si no está preparada la declaración, la entidad puede sufrir (efecto negativo)
4. Rueda o conferencia de prensa. Son una fuente informativa para los medios. Es la propia
institución la que convoca la rueda de prensa. Los medios de comunicación casi nunca ofrecen una
rueda de prensa completa. El Director de Comunicación debe plantear la estrategia: Delimitación
del tema, lugar, día y hora (y mantenerlo) y decidir si va a haber ronda de preguntas después de la
rueda de prensa (analizar pros y contras con antelación)
- Información preparada
- Argumentos para fundamentar
- Previsión de respuestas
Se puede acompañar de la información escrita y alguna vez con AV (recursos). Es muy importante
facilitar los recursos técnicos necesarios a los medios:
- Instalación de micrófonos
- Lugar para las cámaras
- Conexión para enviar la señar a la emisora
Objetivo: preparar la información por si el medio no puede acudir. Hacer un resumen con:
- Selección de frases
- Una descripción general del ambiente y del contenido
- Preguntas de interés para la emisora
18
ACO (Primer parcial)
1. Cambie sus esquemas: pocas informaciones que interese difundir escapan a un formato visual.
Empezar por autograbar las propias conferencias de prensa. Son un buen ensayo que nos
familiarizaran con el medio
2. La noticia en imágenes debe seguir las mismas pautas que la información escrita: claridad,
concisión y concreción.
3. Grabar solo imágenes sobre lo que desea anunciar. Acompáñelas de un texto explicativo:
vendedor. Ya se ocuparán de la edición de voz las emisoras que lo necesiten
4. Envíe la información visual tanto a las cadenas de tv como a las agencias de información en el
formato profesional adecuado.
5. Si no se dispone de equipo propio (habitual), encargue el reportaje a una agencia profesional que
sepa lo que está haciendo.
Las imágenes de vídeo son unas de las inversiones más rentables en comunicación.
3.3.1. Aparecer en tv
Hablar delante de las cámaras es diferente a tener una conversación normal. Es necesaria una
preparación específica. Hay que estudiar la “espontaneidad”. (cualquier gesto no controlado o
excesivo se cuadriplica en TV, por lo tanto, será capaz de adoptar y mantener un clima de
naturalidad si aplica las siguientes recomendaciones:
1. Márquese un objetivo
2. Retenga la iniciativa
3. Responder a las preguntas de un modo directo
19
ACO (Primer parcial)
5. Limítese a su tema
6. Intercambie ideas
7. No asienta si no está de acuerdo
8. No se intimide
9. Mire escuche, hable, no actúe
10. Cuando mirar a la cámara (elegir el momento adecuado)
11. Cámara graba constantemente
12. Tener muy claras las instrucciones del formato. , seguir las instrucciones, los monitores
despistan mucho.
13. Tómese su tiempo antes de contestar
En este caso se requiere un mayor “efecto dramático”. Es casi más importante el cómo se dice
que el qué se dice.
En ambos casos el discurso “visual” debe ceñirse a un esquema que resulta útil para cualquier
comunicación:
20