45 Investigación Educativa Teoria y Practica
45 Investigación Educativa Teoria y Practica
45 Investigación Educativa Teoria y Practica
Contenido
Nota al lector.............................................................................................................................................. 1
Capítulo 1. Fundamentos teóricos de la investigación educativa .............................................. 2
1.1. Investigación científica ....................................................................................................................... 2
1.2. Conocimiento científico ...................................................................................................................... 7
1.3. El método científico .......................................................................................................................... 11
1.4. La investigación educativa .............................................................................................................. 14
1.5. Enfoque problematizador de la investigación educativa ............................................................ 17
1.6. Fuentes de problemas que inciden en la calidad educacional .................................................. 18
1.7. Actividades de sistematización ....................................................................................................... 20
Capítulo 2. Enfoques y métodos en la investigación educativa. Su clasificación................ 23
2.1. Enfoques de la investigación educativa ........................................................................................ 23
2.2. Clasificación de las investigaciones educativas .......................................................................... 26
2.3. Los métodos de investigación educativa ...................................................................................... 33
2.4. Métodos de investigación educativa según su forma de abordar la realidad ......................... 43
2.5. Métodos de investigación cualitativa empleados en la educación ............................................ 44
2.6. Técnicas fundamentales de la investigación o de recopilación de datos ................................ 48
2.7. Técnicas de la dirección científica educacional para explorar la realidad educativa ............. 54
2.8. Actividades de sistematización ....................................................................................................... 56
Capítulo 3. El proceso de la investigación educativa ................................................................... 59
3.1. El diseño de la investigación ........................................................................................................... 59
3.2. El problema científico ....................................................................................................................... 61
3.3. Determinación del problema científico .......................................................................................... 63
3.3.1. Planteamiento del problema ........................................................................................................ 63
3.3.2. Formulación del problema ............................................................................................................ 65
3.3.3. Delimitación del problema ............................................................................................................ 65
3.3.4. Justificación del problema ............................................................................................................ 66
3.4. La precisión del tema de la investigación ..................................................................................... 66
3.5. Objeto de estudio .............................................................................................................................. 67
3.6. Objetivo general y objetivos específicos ................................................................................... 67
3.7. El marco referencial.......................................................................................................................... 70
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Nota al lector
1
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
El término investigar viene del latín investigare, que se deriva de vestigium que significa
“ir en busca de una pista, indagar o seguir la pista de algo”. Es así que en su sentido
etimológico significa descubrir.
A decir de Bisquerra y Alzina (2004), investigar, de manera general, es una actividad
que todos realizamos diariamente. El propio autor citando a Wayne y Williams (2001)
refiere que es simplemente recoger información que se necesita para responder una
interrogante y, de este modo, contribuir a resolver un problema.
Así, por ejemplo, si de repente el ordenador deja de trabajar y en la pantalla se
muestran mensajes de error, lo primero que hacemos es preguntarnos ¿qué ocasiona el
error en el ordenador? (problema). Indagando por internet y con amigos, nos sugieren
que el problema tiene como origen dos causas, infección por un virus o fallo en el
sistema operativo. Esta indagación y obtención de información nos permitirá la toma de
decisiones para solucionar el problema en cuestión; o sea, pasar un antivirus y si no
resulta reinstalar el sistema operativo (proceso de investigación).
Investigaciones como la anterior se circunscriben solo a lo que le sucede a un individuo
particular en la búsqueda de solución y explicación de problemas concretos en su
contexto de actuación; es decir, que no trascienden o van más allá del hecho o
fenómeno particular.
Este tipo de investigación, propia de la actividad cognoscitiva cotidiana y espontanea
del hombre, se diferencia de otra forma de investigación que tiene un carácter
sistematizado y metódico, dirigida de manera consciente a la obtención de
2
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
conocimientos, no solo sobre la realidad natural y social del hombre, sino también de su
propia subjetividad que, a su vez, enriquecen la cultura de la humanidad. Estamos
haciendo referencia a la investigación científica
La investigación científica es producto de la actividad científica del hombre movida por
la necesidad de obtener conocimiento científico para dar soluciones a problemas que se
presentan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Por medio de ella, el hombre
ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia,
profunda y exacta (Schlegel, 1961).
La investigación científica como forma particular de búsqueda de conocimientos
presenta características distintivas que la diferencia de otras formas de abordar la
realidad, entre estas pudieran destacarse las siguientes.
• Es sistemática, en tanto utiliza los hallazgos de estudios previos para sustentase o
como antecedentes, de manera que se constituye en una serie de hallazgos que se
sustentan unos en otros.
• Es racional, esto implica que los resultados no deben ser sesgados, sino que deben
ser aceptados tal como son y no como uno podría desear que fueran. En tal sentido,
no deben estar influenciados por los juicios previos del investigador ni por sus
apreciaciones subjetivas.
• Es predictiva; es decir, en la investigación científica no solo describen los fenómenos
que se estudian, sino que también intentan explicar y predecir.
• Es metódica; o sea, adopta un determinado procedimiento secuencial, requiere de
procesos lógicos que permitan adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos.
• Es reflexiva y crítica, ya que reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el
pensamiento crítico en la búsqueda de la verdad a partir del análisis y comprensión
de la realidad.
El proceso de investigación científica constituye el objeto de estudio de la Metodología
de la Investigación. Esta disciplina científica aporta al investigador los conceptos,
categorías, principios, leyes y procedimientos que le permiten encauzar el proceso de
investigación científica como un proceso de construcción del conocimiento y
transformación de la realidad.
Al ser la investigación científica resultado de la actividad científica del hombre, es
3
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
4
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
5
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Pospositivismo
El paradigma pospositivista se diferencia con el positivismo en que concibe que la
realidad existe, pero no puede ser completamente aprehendida.
Pregunta ontológica. Realismo crítico: se supone que la realidad existe, pero solo para
ser imperfectamente comprensible.
Pregunta epistemológica. Dualista/objetivista modificada: se abandona el dualismo, en
gran parte por ser imposible de sostener, pero la objetividad permanece como un ideal
regulador.
Pregunta metodológica. Experimental/manipuladora modificada: se hace un énfasis en
la pluralidad crítica (una versión renovada de la triangulación) como forma de probar la
falsedad (más que verificar) de las hipótesis.
Teoría crítica
El paradigma crítico presupone un proceso de aproximación a la realidad, no solo
interpretándola sino también transformándola.
Pregunta ontológica. Realismo histórico: la realidad es un producto de la influencia de
un conjunto de factores relacionados con lo social, político, cultural, económico, étnico,
el rol de género, entre otros.
Pregunta epistemológica. Transaccional y subjetivista: se supone que el investigador y
el objeto investigado están vinculados interactivamente, y que los valores del
investigador inevitablemente influencian la investigación. Los hallazgos están mediados
por valores.
Pregunta metodológica. Dialógica y dialéctica: se requiere un diálogo entre el
investigador y el investigado. Ese diálogo debe ser de una naturaleza dialéctica para
transformar la ignorancia y los conceptos erróneos.
Constructivismo
El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental
resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto que aprende.
Ontología: relativista. En el constructivismo, si bien la realidad existe, esta se encuentra
representada de múltiples formas en las construcciones mentales de los individuos que
conforman un determinado grupo humano.
6
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
7
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
sujeto”. Por consiguiente, sin el ser material, no hay ni puede haber ninguna conciencia.
Por eso es preciso que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros, que
cada una de las proposiciones que hacemos sean comprobadas y demostradas en la
realidad, sin dar por aceptado nada que no pueda sufrir este proceso de verificación. En
tal sentido podemos hablar de objetividad y subjetividad del conocimiento.
La objetividad del conocimiento tiene lugar cuando se intenta obtener un conocimiento
que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no
como nosotros desearíamos que fuese. Ser objetivo es tratar de encontrar la realidad
del objeto o fenómeno estudiado, elaborando proposiciones que reflejen sus
cualidades. Mientras la subjetividad del conocimiento se refiere a las ideas que nacen
del prejuicio, de la costumbre o de la tradición, las meras opiniones o impresiones del
sujeto.
Por ejemplo, se puede afirmar que la torre Eiffel mide 324m desde su base hasta la
punta. Sin embargo, se puede decir también que es “bastante alta”, pero esto ya no
formaría parte de un conocimiento objetivo sino de una percepción subjetiva.
El proceso de formación del conocimiento transita, a saber, por dos fases. Una fase
sensorial (sensaciones, percepciones y representaciones), y otra fase racional
(conceptos, juicios y razonamientos).
Fase sensorial
• Las sensaciones son el fenómeno psíquico elemental, que surge a consecuencia del
influjo directo de las cosas del mundo objetivo (objeto) sobre los órganos de los
sentidos (analizadores) del hombre (como sujeto), influjo que se siente
subjetivamente como cualidad propia de las cosas mismas; por ejemplo, colores,
olores, sonidos, sabores, temperaturas, formas, dimensiones. En el proceso del
conocimiento, las sensaciones constituyen la base para la formación de las
representaciones elementales.
8
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
9
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
A manera de síntesis, los conceptos reflejan las propiedades más generales, necesarias
y esenciales de los objetos, al tiempo que los juicios expresan ideas relativamente
acabadas sobre los objetos y procesos y sus relaciones mutuas, y los razonamientos
son una forma de la actividad del pensamiento que hace posible la obtención nuevos
conocimientos a partir de los ya establecidos.
Ahora bien, el camino del conocimiento no es lineal, sus fases se concatenan en
espiral, comienza y termina en la práctica social, solo cuando somos capaces de aplicar
lo que sabemos. De la contemplación viva (fase sensorial y practica), al pensamiento
abstracto (fase racional) y de nuevo a la práctica con el conocimiento aplicado a nuevas
situaciones.
El hombre puede apropiarse del conocimiento sobre los hechos y fenómenos que
transcurren en la naturaleza, en la sociedad o en el pensamiento de manera empírica,
natural o espontánea, denominado conocimiento empírico, común, natural o
espontáneo o por el camino de la ciencia, denominado conocimiento científico.
El conocimiento empírico o común surge de la experiencia cotidiana, se obtiene de la
realidad, a través de la experiencia sensorial. Por ejemplo, la sangre es de color rojo.
Mientras que, el conocimiento científico se adquiere de la realidad, a través del
pensamiento abstracto y la investigación científica para descubrir la esencia del objeto.
Por ejemplo, la sangre es de color rojo debido a la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos; la hemoglobina está compuesta por
hierro, que al entrar en contacto con el oxígeno se torna rojo.
Aun cuando el conocimiento científico, por lo general toma de base el empírico, entre
ambos existen diferencias distintivas. Véase la tabla 1.
Tabla 1. Diferencias distintivas entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico
Conocimiento empírico Conocimiento científico
Es no verificable, o sea, no admite ser Es verificable, ya que puede ser
comprobado. comprobado por otros, se puede
demostrar.
Es subjetivo, ya que parte de Es objetivo porque se obtiene producto de
impresiones o creencias de los sujetos, una investigación, describe la realidad tal
de sus opiniones o experiencia cual es, descartando deseos y emociones.
particular.
Es espontaneo porque se adquiere de Es metódico, ya que es producto de la
10
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Una investigación común se diferencia de una científica en que esta última resulta
necesariamente de la actividad científica. En ella siempre van a estar presentes tres
elementos importantes que son la teoría científica, la práctica y el método científico.
La teoría científica es entendida como un sistema lógico y coherente cuya síntesis
integra en sí todos los conocimientos que van desde los ya sistematizados y conocidos
por la humanidad hasta lo que se vislumbre como posible. La práctica se entiende como
punto de partida para la búsqueda de nuevos conocimientos y para la construcción de
teoría, es el criterio valorativo de la verdad, y como finalidad tiene el saber científico.
Otro elemento presente en la actividad científica es el método científico. Es una
estrategia general de búsqueda de nuevos conocimientos, posee un carácter
consciente, planificado y sistemático. Desde el punto de vista etimológico, el término
método se deriva del griego meta (más allá, fin) y hodós (camino); es decir, camino para
conseguir un fin o modo ordenado de proceder para llegar a un resultado propuesto.
En el contexto de la ciencia, el método desde su naturaleza científica es el modo de
abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento con el propósito de descubrir su esencia y sus relaciones. Según Bunge
(2018) el método científico es el conjunto de procedimientos que, valiéndose de los
instrumentos o técnicas necesarias, examina y soluciona un problema o conjunto de
problemas de investigación.
11
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
12
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
13
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
14
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
15
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Indagar y describir la
realidad educativa
desde
generalizaciones
empíricas.
Comprender la
Fig. 1 Lógica
realidad de la
educativa investigación educativa Explicar la realidad
desde la educativa desde la
sistematización sistematización
epistemológica y epistemológica y
metodológica. metodológica
Transformar la
realidad educativa en
correspondencia con
las necesidades
sociales.
16
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
17
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
18
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
19
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
20
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
21
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
22
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Este capítulo constituye una base orientadora para el estudio y sistematización de los
principales contenidos asociados a los enfoques y métodos de investigación educativa,
de manera general, y de las técnicas más usadas en la investigación o en la
recopilación de datos. De igual manera, se dedica un apartado para hacer referencia a
algunas de las técnicas de la dirección científica educacional que permiten explorar la
realidad educativa. El capítulo concluye con un compendio de actividades que sirven
para la sistematización de su contenido.
23
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
los participantes, al hacer registros narrativos de los fenómenos que son estudiados
evita la cuantificación.
Métodos y procesos de investigación
En los estudios cuantitativos se recurre a un conjunto de procedimientos y pasos
establecidos que guían al investigador. En los cualitativos hay una gran flexibilidad tanto
en las estrategias como en el proceso de investigación.
Estudios característicos o prototípicos
El investigador cuantitativo emplea diseños experimentales o correlacionales para
reducir el error, el sesgo y las posibles variables extrañas, usa estadísticas, busca
generalizar. El estudio cualitativo prototípico de los hechos en curso es de índole
etnográfica, lo que ayuda a los lectores a entender las perspectivas múltiples de la
situación según las personas estudiadas. Mientras la investigación cuantitativa busca
controlar el sesgo a través del diseño, la investigación cualitativa busca tener en cuenta
la subjetividad en el análisis e interpretación de los datos.
Papel del investigador
El investigador cuantitativo ideal permanece al margen del estudio para evitar los
sesgos. Los investigadores cualitativos llegan a estar inmersos en la situación y en los
fenómenos que están estudiando.
Importancia del contexto en el estudio
Por lo general, la investigación cuantitativa intenta establecer generalizaciones
universales libres de contexto. Por ejemplo, desde un enfoque cuantitativo se pudiera
desarrollar una investigación sobre efectos del trabajo escolar cooperativo en el
aprendizaje o rendimiento escolar.
Mientras el investigador cualitativo cree que las acciones de los seres humanos están
fuertemente influenciadas por los escenarios en los que tienen lugar. Por ejemplo,
desde un enfoque cualitativo se pudiera desarrollar una investigación sobre
expectativas de los alumnos respecto del apoyo que deberían prestarles el profesor en
el aula. En la tabla 2 se presentan algunas características distintivas de ambos
enfoques.
24
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
25
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
26
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
27
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
cómo surgió o qué situación presenta actualmente; entre otras. Por ejemplo,
¿cómo incentivar a los estudiantes para que opten por la carrera de tecnólogo
superior en asistente pedagógico?
➢ Investigación correlacional: pretende revelar cómo se relacionan o vinculan
diversos procesos y fenómenos entre sí, o si no se relacionan. Ello se expresa a
través de las correlaciones entre las categorías y variables. Por ejemplo, ¿en qué
medida la falta de orientación vocacional incide en que la matrícula de
estudiantes en la carrera tecnólogo superior en asistente pedagógico sea baja?
La investigación correlacional nos lleva a aproximarnos al concepto variable, a
delimitar las que deseamos analizar a través de la investigación y cuáles vamos
a desechar, al igual que deja claro cuáles podrían influir en nuestros resultados.
En la investigación científica cuando hablamos de variable, hacemos referencia a
características, cualidades, magnitud o cantidad que puede sufrir cambios y que
es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación.
Desde el punto de vista metodológico podemos distinguir entre variables
independientes, variables dependientes y variables intervinientes.
La variable independiente es la característica o propiedad que suponemos que es la
causa del fenómeno estudiado. De ahí que, el investigador la observa o manipula
deliberadamente para conocer su relación con la variable dependiente.
La variable dependiente es la variable que recopila las modificaciones que tienen lugar
al manipular la variable independiente. O sea, es la característica que aparece o cambia
cuando el investigador aplica, suprime o modifica la variable independiente.
Variable interviniente también denominada extraña, se define como la que no es ni
variable independiente ni dependiente. Estas variables son características ajenas al
experimento que influyen en los resultados o pueden desvirtuarlos, por lo que deben ser
controladas.
➢ Investigación explicativa: va más allá de la descripción y revela regularidades
generales y estables, esenciales que rigen la dinámica y desarrollo de los
fenómenos educativos. Por lo que, se orienta a explicar el origen del hecho, o
bajo qué circunstancias ocurre el fenómeno. Esta investigación se diseña desde
un enfoque cuantitativo. Por ejemplo, ¿una estrategia de orientación vocacional
28
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
29
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
30
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
31
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
32
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
incluidas las visiones del mundo y los mitos que subyacen a cada futuro
(Inayatullah, 2009). Por ejemplo, determinar el comportamiento de los titulados
de grado en Ecuador en los próximos 10 años.
Hasta aquí es importante destacar que una investigación puede transitar por varias
clasificaciones. O sea, puede ser aplicada, ya que indaga en un contexto específico
educativo, además de descriptiva porque emplea métodos y técnicas empírica por lo
que me lleva a una investigación no experimental, pues no se van aplicar experimentos.
De igual manera, no se debe absolutizar ninguno de estos tipos sobre los demás, ya
que en la práctica educativa se complementan entre sí y su selección depende de los
objetivos que se persigan y de las condiciones en que se realizará la investigación.
33
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
cualidades, mientras la síntesis establece mentalmente la unión entre las partes. Por
cuanto, no existen independientemente uno del otro. En su unidad permiten el
estudio de los fenómenos descomponiéndolos en sus partes, a las que examina de
forma individual (análisis) y luego las integra para evaluarlas de forma integral
(síntesis).
Pérez (1996) ilustra la utilización de este método de la siguiente forma, la operación
de análisis se puede aplicar al estudio de los factores que condicionan la
personalidad del educando. El análisis nos revela que son variados los factores
sociales que condicionan el desarrollo de la personalidad del educando, ente estos
se encuentran la familia, la escuela, los medios de difusión masivas, las amistades,
la estructura económica y política de la sociedad, etc.
La síntesis nos permite descubrir las relaciones e interacciones que existen
objetivamente entre estos factores y pone de manifiesto cómo la estructura
económica de la sociedad, es el factor esencial que, en última instancia, condiciona
los restantes factores. Por consiguiente, mientras que el análisis permite estudiar la
influencia de cada factor en particular sobre la personalidad, la síntesis posibilita
descubrir las múltiples relaciones que guardan entre sí.
• Método inducción y deducción: al igual que el análisis y la síntesis, la inducción y la
deducción se complementan en el proceso del conocimiento científico. A partir del
estudio de numerosos casos particulares, por el método inductivo se llega a
determinadas generalizaciones, lo cual constituye punto de partida para inferir o
confirmar formulaciones teóricas.
Por ejemplo, para llegar a conocer las características psicopedagógicas generales
de los niños de educación inicial o preescolar en Ecuador, es preciso estudiar una
muestra representativa de los niños que pertenecen a este período etario en la
educación inicial o preescolar en Ecuador. Solamente el estudio de un gran número
de niños nos permitir llegar a una generalización sobre las características
psicopedagógicas más frecuentes en los pequeños.
• Método hipotético deductivo: es aquel que parte de una hipótesis sustentada por el
desarrollo teórico de una determinada ciencia, que siguiendo las reglas lógicas de la
34
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
35
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
36
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
ontogenética, se pueden caracterizar cada uno de estos estadios y las causas que
condicionan su desarrollo.
Un ejemplo del método transversal es la investigación realizada por la Unesco
dirigida por Torroella en la que, por medio de una encuesta, se estudia los ideales,
concepciones, valores y actividades de una muestra de jóvenes comprendidos en
dos niveles de edad (16 a 18 años y 19 a 23 años).
Dadas las ventajas y limitaciones que presenta el estudio transversal y longitudinal
en muchas oportunidades los investigadores abordan un mismo problema científico,
aplicando ambas formas de estudio, ya que el tipo de información que estos
métodos arrojan hace que se complementen entre sí.
• El método de modelación: la modelación es el proceso mediante el cual se crea un
modelo con vista a investigar la realidad. El modelo es una reproducción simplificada
de la realidad, que cumple una función heurística, ya que permite descubrir y
estudiar nuevas relaciones y cualidades del objeto de estudio. Un ejemplo de
modelo constituye un modelo teórico la concepción de Rubinstein, que postula el
análisis, la síntesis, la abstracción y la generalización como las operaciones básicas
del pensamiento.
• El método enfoque de sistema proporciona la orientación general para el estudio de
los fenómenos educativos como una realidad integral formada por componentes que
cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción. Un
sistema no es un conglomerado de elementos yuxtapuestos arbitraria ni
mecánicamente, sino que presenta leyes de totalidad, o sea, cualidades generales
inherentes al conjunto. Estas cualidades generales del sistema se diferencian de las
características individuales de los componentes que lo integran. Es justamente la
interacción entre los componentes del sistema lo que genera sus cualidades
integrativas generales.
Los métodos de nivel empíricos permiten efectuar el análisis preliminar de la
información, estudiar los fenómenos observables directamente. Contribuyen a verificar y
comprobar las hipótesis y las teorías. Entre los métodos empíricos tenemos la
observación científica, la experimentación y la medición. Cada uno de estos métodos
tiene sus correspondientes técnicas e instrumentos.
37
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
38
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
39
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
40
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
41
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
42
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
43
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
44
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
45
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
46
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
47
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
48
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
49
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
50
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
entrevistado sobre una pregunta del cuestionario. Para dicho fin se redacta una
pregunta sobre uno de los temas que nos interesa, y luego, se redacta otra pregunta
sobre el mismo tema y contenido, pero cambiando su forma de expresión.
Estas preguntas deben ir bien separadas en el cuestionario para lograr así su
efectividad. Comparando sus respuestas podemos comprobar la veracidad de la
información aportada por el entrevistado al responder las preguntas.
Las preguntas de contenido son todas aquellas que se realizan en el cuestionario y que
están directamente relacionadas son los indicadores que se manejan en las hipótesis
de la investigación, o aquellas que recogen información complementaria o datos sobre
el entrevistado, y que son de interés para el investigador.
Técnicas específicas para la confección de los cuestionarios.
• Se hace una lista inicial de todas las preguntas posibles.
• Se somete a consultas y se depuran.
• Se agrupan las preguntas por temas, y se redacta definitivamente, resolviendo las
incomprensibles.
• Se redacta el cuestionario definitivo y al fin se aplica.
Lo anterior significa que simultáneamente con la confección del cuestionario definitivo,
hay que determinar la forma de procesar las respuestas, en listados, tablas,
porcentajes, medias u otras medidas estadísticas.
La entrevista es la técnica propia de la investigación con enfoque cualitativo y se
emplea cuando se desea profundizar sobre el tema estudiado, más específicamente y
en muestras más pequeñas. En sí misma constituye una conversación cara a cara que
se da entre el investigador (entrevistador) y el sujeto de estudio (entrevistado). Mediante
ella se obtiene información relevante sobre un tema de estudio, a través de respuestas
verbales dadas por el entrevistado. El instrumento a través del cual se aplica es la guía
de entrevistas. Existen tres tipos de entrevistas de investigación, la estructurada, la no
estructurada y la semiestructurada.
Entrevista de investigación estructurada: se rige por un derrotero de preguntas
estandarizadas. Estas preguntas se plantean de la misma manera y en el mismo orden
a cada uno de los objetos de estudio. De ahí que, precisa de la elaboración de un
formulario, donde se incluyen todas las preguntas relevantes para la investigación. Por
51
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
tal motivo, el investigador tiene menos libertad para plantear las preguntas al sujeto de
estudio. Esta condición limita la interacción personal entre los participantes de la
entrevista.
Entrevista de investigación no estructurada: es mucho más abierta y flexible, sin
descuidar los objetivos establecidos inicialmente en la investigación. La manera cómo
se plantean las preguntas, la recopilación de contenido, la profundidad y la cantidad de
preguntas planteadas dependen del entrevistador. El investigador dentro de la
entrevista no estructurada tiene la libertad de plantear las preguntas de tal manera que
sean más fáciles de responder por parte del sujeto de estudio. No obstante, cualquier
cambio que se plantee en el derrotero de preguntas no debe ir en contra de los
objetivos de la investigación (Jaen, 2005).
Entrevista de investigación semiestructurada: es un tipo de entrevista mixta donde el
investigador cuenta con derrotero de preguntas para hacerle al sujeto de estudio. Sin
embargo, las preguntas son abiertas, permitiendo al entrevistado dar una respuesta
más libre, profunda y completa (McNamara, 2017). Por tal motivo, se entiende que la
entrevista de investigación semiestructurada permite al sujeto de estudio matizar sus
respuestas y ahondar en temas que no fueron planteados inicialmente en el derrotero
de preguntas.
Existen otros tipos de entrevistas como son la entrevista en profundidad y la entrevista
grupal. La entrevista en profundidad es un tipo de entrevista comúnmente utilizada en la
investigación cualitativa por su marcada plasticidad y flexibilidad en la conducción del
proceso de obtención de información en torno al problema que se investiga. Se realizan
tantas preguntas complementarias como se consideren necesarias para agotar cada
una de las inquietudes de la investigación, se regresa a aspectos anteriores que
reaparecen con nuevas dimensiones en el diálogo con los interlocutores, se posponen
aspectos para analizar con otros informantes, etc.
La entrevista grupal (focus group) posee mayor ventaja frente a la entrevista en
profundidad porque permite observar las interacciones entre las personas y sus
actitudes sociales. En este grupo focal se ponen en práctica los principios de la
dinámica de grupos. Los grupos focales están compuestos normalmente por 6 a 10
52
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
53
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
54
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Técnica: El antiéxito
Se parte de invitar al grupo a conspirar para que el proceso de enseñanza y aprendizaje
no tenga éxito y se les pide realizar una lluvia de ideas al respecto. El grupo debe
generar el mayor número de ideas negativas posibles. No debes desechar ideas, todas
son válidas y deben registrarse en la pizarra. Un relator o relatora que se designe,
reflejará los planteamientos en una hoja de anotaciones.
Una lectura cuidadosa de todas las ideas planteadas permitirá reducir la lista al poder
agrupar algunas que, aunque han sido expresadas de forma diferente, tienen la misma
esencia. Si se cree adecuado, se pueden ordenar las ideas teniendo en cuenta las
etapas de la dirección: planificación, organización, ejecución y control. Considerar lo
opuesto a lo planteado como el “estado deseado” y destacarlo en la pizarra.
Determinar conjuntamente con el grupo cuáles de los aspectos planteados forman parte
de la realidad educativa del grupo y, por lo tanto, del estado real. Jerarquiza las
necesidades más urgentes a trabajar para transformar el estado real en estado
deseado.
Técnica: Matriz DAFO
Esta es una técnica muy eficaz empleada en la dirección científica educacional, en la
actualidad se está utilizando con mucha frecuencia en el marco de las estrategias
pedagógicas. DAFO se conforma a partir de las iniciales de las palabras debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades.
Los factores internos son los que se relacionan directamente con la situación o
problemática, tienen fortalezas y debilidades para enfrentar la problemática en cuestión.
Los factores externos son los que inciden de forma indirecta en la situación o
problemática, pueden aportar tanto amenazas como oportunidades. Las fortalezas y
oportunidades deben permitir contrarrestar las debilidades y amenazas.
Se hace un diagnóstico del grupo investigado aplicando la sociometría, la encuesta, la
entrevista y también un autodiagnóstico. El resultado se lleva a una matriz como
aparece en la tabla.
55
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Una vez realizada la matriz se tienen las fortalezas y oportunidades con que se pueden
contrarrestar las debilidades y amenazas. A partir de estos últimos elementos se
determinan las líneas de acción que no son más que las esferas o áreas donde están
ubicadas las necesidades más emergentes, y sobre las cuales se va a incidir para su
transformación.
La exploración de la realidad tiene como finalidad la determinación del problema
científico. Ya conoces algunos de los métodos y técnicas que puedes utilizar en esta
etapa, así como la existencia de otras que también te pueden serte útiles. Cualquiera
que sea tu selección en esta etapa, debes problematizar la realidad educativa, por lo
que consideramos oportuno recordarte las operaciones que están involucradas.
• Observar la realidad educativa.
• Describir la realidad educativa.
• Comparar la realidad educativa con la teoría científico pedagógica que dominas.
• Identificar contradicciones.
• Plantear problemas científicos.
1. ¿Desde qué tipo de enfoque de la investigación educativa cree usted que sería el
más adecuado para la búsqueda de solución de cada uno de los siguientes
problemas? Argumente su respuesta.
a) ¿En qué medida el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones influye en el aprendizaje de los estudiantes?
b) ¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes del uso de las tecnologías de
la información y las comunicaciones en las clases?
56
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
57
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
otro grupo fue el de control, que fue aquel que se mantuvo libre de la influencia del
experimento. El estudio es de campo debido a que se realiza en condiciones normales
de la vida diaria. En este caso, es en un aula de clases en la escuela. Ambos grupos
eran bastante homogéneos, debido a que estudiaban en el mismo curso (en diferentes
secciones) y sus aulas de clase eran similares, dado que tenían las mismas
condiciones.
Luego del experimento se comprobó que efectivamente hubo una mejoría notable en el
clima social del salón de clases. Estos resultados permitieron considerar la aplicación
de dicho programa de educación para la convivencia de forma generalizada en ambas
aulas de clase.
10. Identifica un problema educativo que le preocupe de su propio contexto educativo y
que le gustaría resolver de la mejor manera posible.
a) Formule el problema identificado desde cada uno de los enfoques de investigación
mencionados en este apartado.
b) Indague sobre el comportamiento del problema identificado aplicando una entrevista
de investigación estructurada con su correspondiente instrumento.
11. ¿Cuál es la característica esencial que define el experimento?
a) la variabilidad
b) el control
c) su fiabilidad
12. Explique la diferencia entre los distintos tipos de observación, consulte la bibliografía
orientada.
13. Se requiere realizar un estudio para conocer la calidad del servicio prestado por la
biblioteca de la escuela a los diferentes usuarios.
a) ¿Qué tipo de observación usted emplearía?
b) Elabore una guía de observación.
14. Si el objeto de estudio de un proyecto de investigación es conocer cuántas personas
analfabetas habitan en un poblado y en qué condiciones viven. ¿Qué técnica de
investigación sería la más apropiada? Explique por qué razón.
58
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
15. Una ONG está interesada en mejorar el nivel educativo de un recinto de la costa
ecuatoriana. ¿Qué técnica de investigación ayudará a cumplir ese objetivo? Explique
por qué razón.
16. Ponga un ejemplo de problema de investigación en el que se pueda aplicar la
técnica proyectiva para recopilar datos.
59
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias
para hacerlo. De manera general, todo investigador cuando va a desarrollar un proceso
de investigación debe, cuando menos, plantearse toda una serie de preguntas que
favorecerán la formación de una concepción y planificación de la investigación. Estos
cuestionamientos se pueden resumir en las siguientes inquietudes.
• ¿Qué voy a investigar?
• ¿Por qué voy a realizar la investigación?
• ¿Para qué voy a realizar la investigación?
• ¿Qué antecedentes existen sobre lo que voy a investigar?
• ¿Qué posiciones científicas voy a asumir para investigar?
• ¿Cómo voy a investigar?
• ¿Qué recursos necesito para desarrollar la investigación?
• ¿En qué periodo de tiempo voy a investigar?
Concretar esas inquietudes, en un diseño de investigación, presupone definir un tema a
investigar que debe ser de interés para el investigador, relacionarse con su área
profesional o de estudio, ser novedoso, pertinente y contar con los medios para su
desarrollo. Ese tema expresa la idea general de la investigación, la descripción de las
problemáticas que motivan a su realización. Por ejemplo: la motivación de los alumnos
de bachillerato hacia las carreras pedagógicas.
La concepción del diseño de investigación presenta diversas estructuras atendiendo a
diferentes autores. No obstante, aquí pondremos a consideración la siguiente propuesta
de elementos que deben estar incluidos en la estructura interna del diseño de
investigación, los que, de manera general, se convierten en comunes y básicos,
respetando el tipo de investigación de que se trate.
• Determinación del problema científico
a) Planteamiento del problema
b) Formulación del problema
c) Delimitación del problema
d) Justificación del problema
• Objeto de estudio
• Campo de acción
60
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
• Objetivos
• El marco referencial
• Trabajo de campo o recopilación de datos
• Preparación y análisis de datos
• Elaboración y presentación del informe
Significamos que el establecimiento y cumplimiento de estos pasos dependen de la
cultura científica y epistemológica del investigador, por lo que no son una camisa de
fuerza o guion que debe obligatoriamente seguirse en todo proceso de investigación
científica.
− Sociales
Problemas prácticos − Económicos
− Educativos
− De salubridad
− Administrativos
− Otros
61
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
62
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
63
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Deserción
Falta de motivación por escolar Bajo rendimiento
el estudio de la académico
Matemática
Enseñanza tradicional de la
Matemática
Falta de Escaso
aplicación de materiales
estrategias Falta de didácticos
metodológicas capacitación de
los docentes
64
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Arias (2012) sostiene que, la delimitación del problema pasa por indicar con precisión
en la interrogante formulada (problema): el espacio, el tiempo o período que será
considerado en la investigación, y la población involucrada (si fuere el caso).
Para la delimitación del espacio es necesario que la pregunta formulada precise el
contexto o lugar que será tenido en cuenta en la investigación. Por ejemplo, ¿cuáles
factores han provocado en los alumnos de bachillerato de la parroquia Tarqui el
desinterés por las carreras pedagógicas?
Para la delimitación de tiempo debe precisarse el período en que se desarrollará el
estudio. Por ejemplo, ¿cuáles factores han provocado en los alumnos de bachillerato,
65
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
66
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
67
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
68
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
69
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
70
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Para seleccionar una población, lo primero que hay que hacer es definir la unidad de
análisis (individuos, organizaciones, comunidades, situaciones, eventos, entre otros).
Una vez definida la unidad de análisis se delimita la población. Según Arias (2012) la
población es el conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para
los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Por ejemplo, si
queremos realizar la investigación con los alumnos de tercer año de bachillerato de la
parroquia Tarqui, la totalidad de estos es la población.
A su vez, la población se puede clasificar en, población finita, población infinita y
población accesible. La población finita es aquella en la que son conocidas la cantidad
de unidades que la integran. La población infinita es aquella en la que se desconoce el
total de elementos que la conforman, en tanto no existe un registro documental de estos
debido a que su elaboración sería prácticamente imposible. Por su parte, la población
accesible o población muestreada es la porción finita de la población objetivo a la que
realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa. El tamaño
de la población accesible depende del tiempo y de los recursos del investigador.
La información sobre los parámetros de la población se puede obtener mediante la
realización de un censo o por medio de la obtención de una muestra. En el censo se
toma en consideración la totalidad de elementos de la población, mientras que la
muestra es una parte o subconjunto de la población que se selecciona para participar
en el estudio.
Para cumplir su objetivo la muestra debe tener dos características esenciales, la
representatividad y la suficiencia. La falta de representatividad de la muestra conlleva a
un sesgo, o sea, a un error específico de la muestra por falta de representatividad. Por
su parte, la suficiencia de la muestra estará en dependencia de la naturaleza de la
investigación, la consideración de las restricciones tiempo y dinero o de la disponibilidad
de personal calificado para la recolección de datos.
Los procedimientos científicos para obtener la muestra a partir de una población
estadística conforman la llamada técnica de muestreo. Existen dos tipos de muestreo, el
muestreo probabilístico o aleatorio y el muestreo no probabilístico.
71
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
72
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Para aplicación de estas fórmulas, Arias (2012) plantea que es necesario que la
investigación tenga por objetivo la estimación de la media poblacional o de la proporción
poblacional; que el tipo de muestreo sea probabilístico o aleatorio; que se determine la
disponibilidad de datos como la varianza poblacional o la proporción en que se
manifiesta una característica o variable en la población; que se defina el nivel de
74
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
75
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
76
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
77
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
menos completo, lo que depende del número de variables que se incluyan, pero todas
estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto. Regularmente son direccionales
(Hernández & Mendoza, 2018).
H1: La poca dedicación al estudio, el ausentismo y la poca motivación, inciden
directamente en el bajo rendimiento académico de los estudiantes.
H2: El eficiente desempeño docente, contribuye a incrementar significativamente el
nivel de rendimiento académico de alumnos.
Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como variables
independientes y a los efectos como variables dependientes.
Los elementos estructurales de las hipótesis son las unidades de análisis, los elementos
lógicos y las variables. Las unidades de análisis son todos los elementos que están
afectado por la característica o factor que se desea estudiar. Los elementos lógicos son
términos que relacionan las unidades de análisis con las variables y a estas entre sí.
Las variables son las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que
presentan las unidades de análisis y que puede sufrir cambios, son objeto de análisis,
medición, manipulación o control en una investigación.
Considerando esto último, la hipótesis se expresa en forma de enunciado afirmativo
donde, generalmente, se enlazan elementos que se denominan variables. Por la
función que cumplen en la hipótesis podemos distinguir entre variables independientes,
variables dependientes y variables intervinientes. Estas fueron definidas en el acápite
anterior, por lo que nos limitamos a ejemplificarlas a partir de los ejemplos antes
mencionados.
Por ejemplo, de la hipótesis: La desmotivación de los escolares hacia la Matemática
está determinada por el desempeño docente.
Variable independiente: desempeño docente.
Variable dependiente: la motivación de los escolares hacia la Matemática.
Variable interviniente: el timbre de voz del docente.
Según su naturaleza, las variables se pueden clasificar en cuantitativas y cualitativas.
Las variables cuantitativas son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos.
Por ejemplo: cantidad de estudiantes en una escuela; calificaciones estudiantiles;
número de docentes con título de cuarto nivel; tiempo empleado en realizar una
78
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
79
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
80
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
81
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Entre las propiedades distintivas de las escalas (nominal, ordinal, intervalo y de razón)
están el orden, la distancia y origen, las que tienen diferentes comportamientos. Véase
tabla 6.
Tabla 6. Comportamiento de las propiedades: orden, la distancia y origen en las diferentes
escalas.
Escala Orden Distancia Origen
Nominal No No No
Ordinal Si No No
Intervalo Si Si No
Razón Si Si Si
82
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Por otra parte, las variables cuantitativas como las cualitativas se pueden clasificar
según el grado de complejidad, en simples o complejas. Las variables simples son las
que se manifiestan directamente a través de un indicador o unidad de medida. No se
descomponen en dimensiones. Por ejemplo, la temperatura se expresa en grado
Celsius, al igual que la edad de una persona se expresa en años cumplidos. Las
variables complejas son aquellas que se pueden descomponer en dos dimensiones
como mínimo y, a su vez, para cada dimensión se determinan indicadores.
Dada la propia naturaleza de las variables complejas estas no pueden ser estudiadas
como un todo, sino que descomponen en dimensiones. Para Arias (2012) una
dimensión es un elemento integrante de una variable compleja que resulta de su
análisis o descomposición. Por ejemplo, para la variable “gerencia del aula” se han
determinado tres dimensiones: proceso administrativo, relaciones interpersonales y
acción pedagógica.
A su vez, una variable o sus dimensiones se pueden estudiar o cuantificar mediante
indicadores. Por ejemplo, para la variable cuantitativa simple “edad”, el indicador es el
número de años cumplidos. Sin embargo, en el caso de una variable compleja, cada
dimensión que la integra puede tener uno o varios indicadores, de los que se derivan
las preguntas o ítems del instrumento de recolección de datos. Por ejemplo, para la
variable “gerencia del aula” se han determinado tres dimensiones cada una con sus
respectivos indicadores como se muestra en la tabla 7. Lógicamente siempre debe
haber una relación coherente entre variable, dimensión e indicador.
Tabla 7. Variable, dimensiones e indicadores (Tomado de Espinoza, 2019).
Variable Dimensión Indicadores
Gerencia del aula Proceso administrativo Planificación, Organización, Ejecución y
Control
Relaciones Manejo de conflicto, Comunicación,
interpersonales Liderazgo, Motivación y Toma de
decisiones
Acción pedagógica Orientación y Recursos
83
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Todas las variables de una hipótesis –según Cazau (2004)– deben ser sometidas a un
proceso de categorización y operacionalización. Este autor concibe la categorización
como el proceso mediante el cual se especifican cuáles serán las categorías de la
variable que serán del interés del investigador. Explica, además, que las categorías o
valores son las diferentes posibles variaciones que una variable pueda tener.
Por ejemplo, las posibles variaciones que puede tener la variable “nivel de formación”
(de la educación superior ecuatoriana) son: Nivel técnico superior y sus equivalentes;
Nivel tecnológico superior y sus equivalentes; Tercer nivel de grado; Cuarto nivel de
posgrado.
Para elegir el sistema de categorías debe tenerse en cuenta que, estas sean
mutuamente excluyentes, o sea, no se deben superponer y, también tienen que ser
exhaustivas; es decir, se deben agotar todas las posibilidades de variación (categorías
o valores). Además de categorizarse, las variables se operacionalizan.
La operacionalización es un tecnicismo que se utiliza en la investigación científica para
aludir al proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a
términos concretos, observables y medibles, o sea, dimensiones e indicadores. Por
ejemplo, la variable actitud no es directamente observable, por eso es necesario
operacionalizarla o traducirla en elementos tangibles y cuantificables (Arias, 2004).
En este sentido, Avalos (2014), explica que la operacionalización de las variables
comprende la desintegración de los elementos que conforman la estructura de la
hipótesis y en particular a las variables. De manera que, la operacionalización se logra
cuando se descomponen las variables en dimensiones y, estas a su vez, en indicadores
que permitan la observación directa y la medición.
En concordancia con Avalos (2014), Cazau (2004) expone que operacionalizar las
variables implica, en primer lugar, identificar cuál es la variable, cuáles son sus
dimensiones y cuáles son los indicadores y el índice, o lo que es lo mismo, dice el autor,
definirla teórica, real y operacionalmente. Transitando en este proceso de lo general a lo
singular pasando por lo particular.
84
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
85
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
86
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
87
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
88
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
89
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
90
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Unidad de medida:
De acuerdo al indicador
Instrumento: referir el instrumento de recolección de la información.
Dimensión: pedagógica, social, didáctica, biológica, demográfica, diagnóstica,
desarrolladora, educativa, etc.
91
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Armas y otros (2003) plantean que, los resultados científicos también pueden ser
clasificados teniendo en cuenta el aspecto de la realidad que transforma: la teoría o la
práctica.
Los resultados teóricos –plantean los autores– son aquellos que permiten enriquecer,
modificar o perfeccionar la teoría científica, aportando conocimientos sobre el objeto y
sobre los métodos de la investigación de la ciencia, que pueden ser clasificados a su
vez, en sistemas de conocimientos (conceptos, leyes, principios, reglas, normas) y
metodológicos (métodos, metodologías, técnicas y procedimientos de investigación).
Por su parte, los resultados prácticos tienen un carácter instrumental para transformar el
funcionamiento del objeto en la realidad haciéndolo más eficiente, más productivo y
más viable. Por ejemplo, programas, estrategias, tecnologías, metodologías de trabajo,
medios de enseñanza, modelos materiales y otros.
Los propios autores plantean que, aunque existen diferencias entre los aportes teóricos
y prácticos no puede haber un divorcio entre estos, ya que estos no son puramente
teóricos o puramente prácticos, sino que por lo regular se complementan. Los aportes
de significación práctica hacen sensible a la práctica el aporte teórico. Asimismo, la
aplicación de estos conocimientos en la práctica constituye fuente generativa de
planteamiento de nuevos problemas científicos referidos a la teoría o la práctica o a
ambos aspectos de un mismo objeto de estudio.
No obstante, cualesquiera sean los resultados científicos deberán ajustarse a
determinados requerimientos que, entre otros, pudiéramos referir.
Factibles: dado por la posibilidad real de su utilización y de los recursos que requiere.
Aplicables: deben expresarse con la suficiente claridad para que sea posible su
implementación por otras personas.
Generalizables: la aplicabilidad y factibilidad permiten en condiciones normales la
extensión del resultado a otros contextos semejantes.
Pertinentes: importancia por su valor social y las necesidades a las que da respuesta.
Novedosos y originales: adquiere mayor valor el resultado cuando refleja la creación de
algo que hasta el momento presente no existía.
Valido: condición del resultado cuando este permite el logro de los objetivos para lo cual
fue concebido.
92
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
93
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
presentes para no afectar la seriedad del trabajo. Ellos son los objetivos y el sentido de
la investigación, el método utilizado, las matrices teóricas en que se inscribe el trabajo y
las fuentes y los hechos que nos permitan arribar a determinadas conclusiones.
1. ¿Cuáles son las principales preguntas que debemos plantearnos previo a realizar un
proceso de investigación?
2. Analice el listado siguiente y seleccione la respuesta que corresponde al orden lógico
de los pasos mediante los cuales se realiza una investigación educativa.
• Preparación y análisis de datos
• El marco referencial
• Planteamiento del problema
• Trabajo de campo o recopilación de datos
• Formulación del Objetivo.
• Elaboración y presentación del informe
Respuesta 1: a), b), c), d), e) y f)
Respuesta 2: a), c), b), d), e) y f)
Respuesta 3: c), b), e), d), a) y f)
Respuesta 4: c), b), d), e), a) y f)
Respuesta 5: c), b), e), a), e) y f)
3. ¿Cuáles los principales rasgos que caracterizan un problema científico?
4. ¿Cuáles son los pasos necesarios para la determinación del problema científico?
Explique cada uno de ellos.
5. En una investigación educativa, ¿cómo se relaciona un problema social con un
problema científico?
6. Su propósito es dar una explicación de los antecedentes y planteamiento del
problema.
• Diseño de investigación
• Definición del problema
• Resumen ejecutivo
94
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
95
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
96
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
16. Sea la hipótesis: El método enseñanza problémica es el más efectivo para estimular
la independencia cognoscitiva en los alumnos.
a) Determine la independiente.
b) Determine la dependiente.
c) Determine las posibles variables ajenas.
17. Con dos o más de estas variables, elabora una hipótesis y explicita sus elementos
estructurales.
18. De la siguiente definición operacional:
La superación profesional pedagógica es aquel proceso que se desarrolla a lo largo de
la vida del docente en ejercicio, que conlleva a su crecimiento cultural y humano en el
contexto en que se desenvuelve e incluye aspectos sociales, laborales y personales
que le permite elevar su nivel de preparación científico, tecnológico, pedagógico y
didáctico, de modo que pueda lograr una mejor dirección del proceso educativo.
a) Extraiga la variable/categoría.
b) Determine las posibles dimensiones de la variable.
c) Elabore posibles indicadores para cada dimensión.
19. Complete los parámetros correspondientes a la variable edad.
Denominación
Tipo
Naturaleza
Medición
Indicador
Unidad de medida
97
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Denominación
Instrumento
Dimensión
Definición operacional
Definición conceptual
20. ¿Cuáles pueden ser los posibles resultados científicos de las investigaciones
educativas?
21. ¿Cuáles son los principales requerimientos que debe cumplir un resultado
científico?
22. ¿En qué se diferencia un proyecto de investigación de un informe de investigación?
98
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
Referencia bibliográfica
99
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
100
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán
for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion
_educativa_5_ed..pdf
McNamara, C. (2017). Free Management Library. Obtention de General Guidelines for
Conducting Research Interviews: managementhelp.org
Pérez, G. (1996). Metodología de la investigación educacional. Disponible en:
https://books.google.com/books/about/Metodología_de_la_investigación_educac.h
tml?hl=es&id=pfEkKAAACAAJ
Pérez, G. & Nieto, S. (2009). La investigación-acción en la educación formal y no
formal. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica. No. 10.
Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4177
Rosental, M & Ludin, P. (1981). Diccionario Filosófico. Editora Política. Ciudad de la
Habana.
Sabino, C. (2002). El proceso de investigación: una introducción teórico-práctica.
Editorial Panapo. Caracas.
Sánchez, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la
educación. Revista Perfiles Educativos. Julio-septiembre, número 61. Universidad
Nacional Autónoma de México. México D. F.
Schlegel, R. (1961). Mario Bunge on Causality. Philosophy of Science, 28(1), 72–82.
https://doi.org/10.1086/287784
Tamayo Y. y Tamayo Y. (2003). El proceso de la investigación científica. Disponible en:
file:///C:/Users/user/Downloads/EL_PROCESO_DE_INVESTIGACION_CIENTIFIC
A_M.pdf
Vera, A. (2018). Principales tipos de Investigación. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos58/principales-tiposinvestigacion/principales-
tipos-investigacion2.shtml
Viciedo, C. & A. García. (1993). La introducción y generalización de resultados de las
ciencias sociales en Cuba. Algunas experiencias relacionadas con la investigación
educativa. Pedagogía 93. La Habana.
Wayne, C. & Williams, G. G. (2001). De los temas a las preguntas. En Cómo convertirse
en un hábil investigador (pp. 55- 67). Editorial Gedisa. Barcelona.
101
La investigación educativa: teoría y práctica
Graciela Abad Peña
Katia Lisset Fernández Rodríguez
Segundo Eugenio Delgado Menoscal
Juan Carlos Bodero León
Eliana Noemi Contreras Jordán