Contenido I Parcial. II PAC 2024. IED 0700

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS


AÑO ACADÉMICO 2024
“RUTILIA CALDERON PADILLA”

ASIGNATURA
ID101 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

SECCIÓN
0700
(Lunes a Viernes)

DEPARTAMENTO
TEORÍA E HISTORIA

II PAC 2024

Abog. Yeny Karolina Herrera


OBJETIVO
Comprender por los alumnos, los elementos básicos y específicos del estudio del
derecho, como ciencia, como norma y como facultad para que identifiquen y valoren su
extenso contexto y puedan ejercer científicamente su profesión.

CONTENIDO
1. Concepto de derecho
2. Concepto de norma
3. Leyes naturales y normas de conducta
4. Estructura de la norma jurídica completa
5. Derecho y Moral
6. Derecho y convencionalismo
7. Diversas acepciones de la palabra derecho
8. Fuentes del derecho
9. Clasificación de las normas jurídicas
10. Derecho y Estado
11. Clasificación de las disciplinas jurídicas
12. Clasificación de los derechos subjetivos
13. Estudio de los conceptos generales del derecho

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El programa se desarrollará aplicando el método dinámico, participativo, utilizando las
técnicas siguientes: exposición magistral. Estudio de casos. Estudio general,
Investigación documental, Mesas redondas, Conferencias. Situaciones críticas

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
Exámenes escritos y evaluación de los trabajos de investigación, así como de las exposiciones y
comentarios de estas.
I PARCIAL

TEMA 1: CONCEPTO DE DERECHO

Se entiende por derecho dos cosas distintas, aunque estrechamente relacionadas:

• Por un lado, el conjunto de normas y principios con los que una sociedad determinada
elige regir su vida social, para intentar alcanzar los ideales de justicia, orden y equidad, y
que el Poder público se encarga de imponer mediante el monopolio de la violencia.

• Y, por otro lado, la ciencia social que se dedica al estudio, la interpretación y el


ordenamiento del anterior conjunto de normas y principios, en contacto con otras
disciplinas como la política, la economía, la sociología, la historia y la filosofía.

Así, la definición misma de qué cosa es el derecho es un objeto de estudio de esta misma disciplina,
especialmente de algunas de sus ramas, como la Teoría del derecho o la Filosofía del derecho. Esto
se debe a que no hay una formulación precisa y universal de qué es exactamente el derecho, dado
que depende directamente de la idea que nos hagamos de qué es lo justo y qué es la justicia.

El término “derecho” proviene de los tiempos de la Edad Media y del vocablo latino directum, que se
empleaba en ese entonces con un sentido moral o religioso. Se refería a aquello que no se desviaba
ni para un lado ni para el otro, es decir, aquello que era considerado “recto”,” justo” y conforme a las
normas del momento.

Su uso luego fue similar al de la voz ius, empleada en la Antigua Roma para referirse a la ley y los
asuntos legales. De esta última provienen términos como justicia (justitia) o justo (iustus).

Definición: “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros
de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”

Por eso, el estudio del derecho es también el estudio de la idea de justicia de una sociedad y de su
evolución en el tiempo. En el surgimiento de esta noción intervienen no sólo la racionalidad humana y
la voluntad de establecer un código común con el cual regirse y garantizar la paz social, sino también
componentes de índole cultural, o sea, moral, religiosa, etc.

El derecho puede abordarse desde diferentes puntos de vista, como ser: ordenamiento, fenómeno
social, valor y argumentación

DERECHO COMO ORDENAMIENTO

Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos,
permisiones y prohibiciones.
DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL

Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como
grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.

DERECHO COMO VALOR

Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de


valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable.

DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento
fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

Asimismo, es relevante señalar que dentro de los fines del derecho tiene como fin principal tres cosas:
seguridad, justicia y bien común

FINES DEL DERECHO

1. Seguridad

El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a la eliminación de


cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y cumplimiento cabalmente
garantizado. La certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que su
persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si estos llegan
a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación”.

2. Justicia

Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social. Como virtud,
la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito según el cual, alguien, con constante y
perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo” en relación con otro
todo lo que le esta subordinando.

3. Bien Común

Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona humana puede
cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto el hombre
vive en comunidad. Abundancia necesaria para le mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra
vida corporal, paz, virtud para el alma son fines que ha de cumplir la acción gubernamental para
realizar el bien común.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO

El derecho se puede caracterizar a grandes rasgos de la siguiente forma:


• Proviene de la Antigüedad. Cuando surgieron las primeras formas de Ley y de Estado. La
comprensión actual de las leyes y del mundo jurídico debe mucho de su ser a las leyes de la
Antigua Roma (el Derecho romano), y a los profundos cambios filosóficos que se dieron en
Occidente durante el Renacimiento, gracias a la influencia del Humanismo y después de
la Ilustración.
• Es de carácter normativo. O sea, abarca un conjunto de normas, reglas y directrices válidas
dentro de una realidad social y un marco cultural determinados. Se trata generalmente de reglas
obligatorias de conducta.
• Se sustentan en la bilateralidad. Requiere de la interacción de dos o más personas, de manera
recíproca, dado que las leyes funcionan de manera heterónoma: la sociedad (afuera) nos impone
las normas a los individuos con los que debemos regirnos, sin importar en principio si estamos o
no de acuerdo.
• Lo anterior conduce a la coercibilidad del derecho. Esto es, que las normas del derecho se
amparan en la fuerza para ser obedecidas, y dicha fuerza se la otorga al Estado el monopolio de
la violencia.
• Aspira a la inviolabilidad. O sea, que castiga con sanciones a quienes violentan las normas, para
impedir que el hábito de romperlas termine por despojarlas de su sentido.
• Opera como un sistema de normas. Que se establecen de manera ordenada, convergente,
evitando yuxtaposiciones y arbitrariedades. Se trata de un aparato jurídico.

FUENTES DEL DERECHO

Se conoce como “fuentes” al conjunto de hechos, decisiones, leyes y ordenanzas de las cuales
proviene el contenido del derecho vigente en un lugar y momento determinados. Es decir, son el
conjunto de textos, tradiciones y normas a las que puede acudirse para conocer el fundamento del
modelo de justicia de una sociedad, y así saber qué decisiones tomar.

Las fuentes del derecho pueden ser generalmente de tres tipos distintos:

• Fuentes históricas. O sea, documentos más o menos antiguos que conforman la historia del
derecho y dicen cómo se resolvieron dilemas en el pasado, cómo se conformaron las leyes, etc.
• Fuentes materiales. También llamadas “reales”, ya que provienen de la realidad, son el conjunto
de hechos o eventos que motivan la toma de decisiones o la formulación de nuevas leyes, y que
impulsan al derecho a su constante actualización y crecimiento.
• Fuentes formales. Esto es, las fuentes que provienen de la actuación misma del Estado, la
sociedad y/o del aparato jurídico, así como las puestas por escrito en la documentación jurídica
o legal. Esto incluye lo siguiente:

✓ La costumbre (lo consuetudinario). En la medida en que las cosas se tienden a hacer como
siempre se han hecho. El derecho responde a su misma tradición cultural y social.
✓ La doctrina. Que son el conjunto de reflexiones y disposiciones generadas a partir del
estudio de la literatura jurídica.
✓ La jurisprudencia. O sea, el conjunto de las decisiones pasadas que han tomado los órganos
judiciales, y que sirven de antecedente para habilitar nuevas decisiones, de modo tal que la
ley se aplique siempre más o menos de la misma manera ante las mismas situaciones.
✓ Los principios generales del derecho. Que son los conceptos más básicos y fundamentales
de todo acto legal.
✓ La legislación y la ley. En lo cual se halla incluido el contenido de la Carta Magna o
Constitución Nacional, así como las decisiones del Poder Legislativo, y el cuerpo de las leyes
vigentes de una nación.
✓ Los tratados internacionales. Ya que todo país firmante se compromete a cumplir con su
palabra frente a terceras naciones.

RAMAS DEL DERECHO

El derecho es una disciplina de gran alcance, que se divide en las siguientes ramas y subramas:

• Derecho público. Que se ocupa de la regulación y el estudio de las relaciones entre el sector
privado (los individuos y las entidades privadas que componen) con los distintos órganos del
poder público (Estado), o incluso de estos últimos entre sí mismos. Se compone de las siguientes
subramas:

✓ Derecho político. Dedicado al estudio de las formas de gobierno, los métodos electorales,
las relaciones de mando y obediencia, y otras formas de participación y relación política.
✓ Derecho constitucional. Ocupado en el estudio de las leyes fundamentales que componen a
todo Estado, especialmente las que tienen que ver con derechos básicos y con la
organización misma del poder público.
✓ Derecho administrativo. Centrada en la administración pública, obviamente. Esto quiere
decir que analiza la regulación del Estado y sus organismos, así como de los servicios
públicos, y el manejo financiero del sector público.
✓ Derecho migratorio. Dedicado al cuerpo de normas que regulan el tránsito y la radicación
de personas provenientes del extranjero, así como la emigración y repatriación de personas
y bienes nacionales
✓ Derecho procesal. Dedicado a la revisión de los mecanismos de solución de conflictos que
establece la Ley, es decir, del llamado “proceso” y sus actores: tribunales, organizaciones,
etc.
✓ Derecho internacional público. Cuyo centro de interés lo constituye la relación entre los
distintos Estados del mundo, así como de la conducción de los organismos internacionales
multilaterales, como la ONU.
✓ Derecho penal. Encargado del aspecto punitivo del Estado, o sea, de la determinación de la
sanción para los delitos y de la prevención de la criminalidad.
✓ Derecho tributario. También llamado “derecho financiero”, tiene que ver con la recaudación,
clasificación e implementación de los tributos o impuestos por parte del Estado.

• Derecho privado. Que se ocupa de las relaciones civiles, mercantiles o del tipo que sea que
atañen a los actores privados en situación de igualdad, sin que el Estado sea uno de ellos. Su
propósito es garantizar la justicia en el trato entre privados. Se compone también de diversas
subramas:

✓ Derecho civil. Encargado de regular las relaciones jurídicas de la vida cotidiana de los
individuos, tales como los vínculos familiares, los matrimonios y los divorcios, la patria
potestad, el registro civil, la propiedad, las sucesiones, etc.
✓ Derecho mercantil. Encargado similarmente de velar por la regulación de los actos
comerciales o financieros entre privados, tales como ventas, compras, alquileres,
traspasos, inversiones, etc.
✓ Derecho internacional privado. Cuya diferencia respecto del derecho internacional público
está en que su atención se centra en la actividad privada (comercial, por ejemplo) que no
involucra a los Estados como actores, sino a privados, pero que tiene lugar entre países o
regiones diferentes.

• Derecho social. Por último, abarca el conjunto de regulaciones que velan por la defensa de los
débiles dentro de la sociedad, en miras de hacer de ella un lugar más justo, y sostener la
convivencia y la paz social entre las clases sociales. Abarca las siguientes subramas:

✓ Derecho laboral. También llamado Derecho del trabajo, se centra en la regulación de las
relaciones laborales, para garantizar que se den de acuerdo a la ley y a las distintas
convenciones entre los sectores involucrados.
✓ Derecho económico. Cuyo interés se centra en los métodos y las medidas en que el Estado
puede intervenir en la actividad económica, para aplicar regulaciones, incentivos u otro tipo
de mecanismos de promoción del consumo, y brindando justicia a la cadena productiva toda.
✓ Derecho agrario. Encargado de regular los problemas que tengan que ver con la propiedad
y la explotación de la tierra, especialmente en los ámbitos agrícolas y pecuarios.
✓ Derecho ambiental. O Derecho ecológico, el cual vela por la defensa del medio ambiente y
la flora y fauna de una nación, protegiéndola de los abusos y las irresponsabilidades de la
actividad económica (o de cualquier otro tipo)

IMPORTANCIA DEL DERECHO

El derecho es fundamental en cualquier forma de sociedad organizada, porque sus leyes contemplan
el conjunto de ordenanzas, reglas y libertades que enmarcan la vida social. Sin el derecho, la ley del
más fuerte primaría en la sociedad y sería imposible alcanzar algún tipo de orden que permita
progresar y brindar una mayor suma de felicidad común, garantizando la paz social, mínima condición
necesaria para producir.

Además, el derecho es una importante fuente de reflexiones antropológicas, sociológicas y


humanísticas, que arrojan luces sobre el modo en que pensamos la justicia y el modo en que nos
pensamos a nosotros mismos como comunidad.

DERECHOS Y DEBERES

En todo marco jurídico las leyes tienen dos tipos de efectos:

• Los derechos. Que confieren libertades y protecciones.

• Los deberes. Que obligan a cumplir con determinados compromisos y responsabilidades.

De cualquier ciudadano respetuoso de la ley se espera que ejerza los primeros y cumpla con los
segundos, siendo que los primeros quedan a su libre albedrío, pero los segundos no, ya que las
libertades de otro seguramente dependen del cumplimiento de nuestros deberes ciudadanos.
TEMA 2: CONCEPTO DE NORMA
Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades.

NORMAS JURÍDICAS Y SUS CARACTERISTICAS.

Conjunto de mandatos que se aplican exclusivamente a las relaciones del hombre que vive en
sociedad. Las características de la norma son: bilaterales o imperativo-atributivas, exteriores,
coercibles y heterónomas. Bilaterales, significa que una obligación jurídica a cargo de determinada
persona trae aparejado un derecho a favor de otra persona para exigir el cumplimiento de esta;
Exteriores, significa que exigen una conducta fundamentalmente externa. Sin embargo, también es
cierto que en muchos casos atribuyen consecuencias jurídicas a los aspectos íntimos del
comportamiento individual; Coercibles, porque si no son cumplidas voluntariamente por los obligados,
puede el Estado exigir su cumplimiento, incluso por la fuerza; Heterónoma, porque el creador de la
norma es un ente distinto del destinatario de esta, y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por
dicho destinatario.

NORMAS SOCIALES

Nos permiten desarrollar una vida social más amena y cordial (cortesía) o bien, conducirnos conforme
a ciertas reglas establecidas para circunstancias y momentos determinados, la sanción por no respetar
estas reglas es que la sociedad nos margina, pero esta sanción no tiene las características señaladas
en el caso de las normas jurídicas, por eso los convencionalismos sociales son reglas de conducta
exterior, incoercibles, heterónomas y unilaterales.

NORMAS MORALES

Disposiciones que tienen como características la unilateralidad porque frente al sujeto a quien obligan
no hay otro autorizado para exigirle el cumplimiento de sus deberes; o sea que las normas morales
imponen deberes, pero no conceden derechos; son internas, significa que las mismas han de
cumplirse por el individuo únicamente con el propósito de acatar dichas normas. En este sentido, la
interioridad en estos preceptos constituye una modalidad o atributo de la voluntad; son incoercibles
porque su cumplimiento es espontáneo, es decir, estos preceptos no admiten el empleo de la fuerza
para el logro de su cumplimiento; son autónomas porque tanto el obligado como el creador de dichas
normas es la misma persona, esto significa que cada quien se auto legisla.

NORMAS JURIDICO GENERALES

Cuando una norma jurídica alude a una conducta atribuible a un número indeterminado de individuos.

NORMAS JURIDICO INDIVIDUALES

Es cuando una norma jurídica está dirigida a uno o varios individuos de forma personal, es decir se
refiere a un grupo perfectamente determinado.
LEY Y SUS CARACTERISTICAS

Norma de derecho dictada, promulgada, y sancionada por la autoridad, aun sin el consentimiento de
los individuos y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.
Para Bonecase la ley tiene dos significados uno estricto y uno amplio; en sentido estricto, “La ley es
una regla de derecho directamente emanada del Poder Legislativo, con aprobación y sanción del
Poder Ejecutivo, mediante la promulgación respectiva”; pero en su sentido amplio, “La ley es una regla
abstracta y obligatoria de la conducta, de naturaleza general y permanente, que se refiere a un número
indefinido de personas, de actos o hechos, con aplicación durante un tiempo indefinido y dotada del
carácter coercitivo del derecho.”

Sus características son:

a. Generales; deben ser disposiciones aplicables no a determinadas personas o actos en particular,


ya que de esta manera sería una disposición de carácter administrativo, sino a un número
indeterminado e indefinido de actos y personas.

b. Obligatorias; Se refiere a que debe necesariamente ser cumplida, para tal caso, existen órganos
judiciales que obligan a la observancia de esta, imponiendo sanciones a los infractores.

c. Impersonal.

d. Abstracta.

TEMA 3: LEYES NATURALES Y NORMAS DE CONDUCTA


La ley natural, aun siendo una constante histórica, ha sido abordada y explicada desde muy diferentes
perspectivas. De entre todas las doctrinas que podrían denominarse "iusnaturalistas" destacan
principalmente dos: la concepción realista que procede de Aristóteles y que fue desarrollada y
ampliada por Santo Tomás -que explicaremos en el epígrafe siguiente- y la doctrina de la escuela
moderna del Derecho natural, a la que nos referiremos a continuación.

La escuela moderna del Derecho natural surge a principios del siglo XVI a raíz de la Reforma
protestante, y se extiende hasta finales del siglo XVIII. De carácter marcadamente racionalista,
desvincula la ley natural respecto de Dios y la fundamenta en la razón humana, que mediante
sucesivas operaciones lógicas va formulando los distintos preceptos de la ley natural. Los autores de
esta escuela aspiran a superar la contingencia de las reglas jurídicas mediante la formulación de un
Derecho ahistórico, válido en todo tiempo y lugar. Esto los lleva a abstraerse de tal manera que el
Derecho se acaba desvinculando de la propia naturaleza

Como explica Carpintero, "el hombre diseñado por el iusnaturalismo es un ser aislado en el universo,
que sólo se posee a sí mismo". El iusnaturalismo moderno consideró que el máximo valor era el del
individuo. Parte de una concepción del hombre como esencia racional o moral, que es completamente
independiente de los demás y tiene plena disponibilidad sobre sí: es libertad y nada más que libertad.
El concepto moderno de libertad responde a la pretensión del hombre de no someterse a voluntad
ajena alguna y de obrar siguiendo únicamente su propia voluntad individual. En otras palabras, la
libertad moderna consiste "en la indeterminabilidad de la voluntad o del arbitrio, de modo que el
"derecho" supremo del hombre sería el de obrar arbitrariamente, como él quiera, sin que pueda ser
forzado a conducta alguna que él no desee".

Otro de los postulados básicos del iusnaturalismo moderno es la hipótesis del contrato social que
hemos visto en el capítulo 1, a través del cual se armonizan la libertad absoluta del individuo con la
existencia de un orden político. Para salvar la libertad del individuo, "la escuela moderna del Derecho
natural estableció que la única obligación legítima -es decir, admisible o válida ante el tribunal de la
razón- es aquella que se ha adquirido libremente, es decir, prestando el consentimiento". De esta
manera se justificó la preeminencia del Estado frente al individuo, eso sí, asignándole al Estado el
cometido de velar por la salvaguarda de la libertad individual.

Por otra parte, con la teoría de los derechos subjetivos el acento pasó de la realidad objetiva de "lo
justo" a la dimensión subjetiva de los derechos individuales. Siendo la libertad individual lo más
sagrado, el Derecho se concibe como un sistema de derechos que tratan de asegurar la libertad de
cada uno.

La influencia de la escuela moderna del Derecho natural ha sido muy grande en todo Occidente,
aunque no siempre en la línea que sus principales representantes hubieran deseado. La idea del
contrato social que consagra la competencia del legislador estatal, unida a su pretensión de establecer
un Derecho intemporal y universalmente válido condujo, paradójicamente, al movimiento codificador
y al más absoluto positivismo.

En efecto, se pensó que se podía reunir en un Código todo el Derecho, de una vez y para siempre, de
manera que el Código civil absorbió el Derecho natural y se consideró que el jurista no tenía otra
misión que aplicarlo.

A partir de entonces el criterio de legalidad se convirtió en la única justificación para el ejercicio del
poder, rechazando el criterio de legitimidad. Y la concepción del Derecho resultante fue, en palabras
de Juan Vallet de Goytisolo: "(...) un Derecho concretado a ser un conjunto de normas emanadas del
Estado; totalmente legislado, codificado, que se percibe fundamentalmente a través de la letra
impresa, con las consiguientes limitaciones de ese modo de percepción: linealidad, abstracción,
generalización, visión segmentada, olvido de las causas que no puedan expresarse de un modo lógico
deductivo, aplicación silogística monolineal, falta de vivencia de la realidad concreta".

CONCEPTO DE LEY NATURAL

Ley natural, dice Eduardo García Maynez, es un juicio que expresa relaciones constantes entre
fenómenos

En su “Teoría Pura del Derecho” dice Kelsen, “Por naturaleza entendemos un orden o sistema de
elementos relacionados los unos con los otros por un principio particular: el de causalidad” y agrega
que “toda ley natural hace explicación principio”.
Por razón de su objeto (Regulación de la conducta humana) las normas o reglas de comportamiento
también establecen una relación entre dos hechos, al igual que la ley física, pero mientras en esta
hay una relación de causa o efecto, la causalidad no interviene en la norma de conducta.

situándose pues en el plano normativo, los hechos se enlazan en la norma por virtud de la norma
misma. Entre tales hechos no hay causalidad, pues ni el crimen es causa de la sanción ni ésta es
efecto acto ilícito. El sentido del acto y el castigo dependen de la norma, la sanción resulta de la
existencia de la norma, la cual enlaza tal sanción a la realización del supuesto (de un hecho). Esto
sucede en la relación causal, pues en ésta el efecto sigue a la causa independientemente de la ley
física que enuncia o explica el fenómeno.

Ejemplo: Si un funcionario de policía debe realizar determinada actividad dentro de un plazo,


so pena de sanción y no la realiza, la sanción le debe ser impuesta porque la norma lo
establece, pero no porque el no realizarla sea causa de sanción, puesto que no existiendo la
norma que la establezca, tal sanción no le podría ser impuesta.

En cambio, el fenómeno natural se da independientemente de la ley física, regido por el principio de


causalidad. Un cuerpo caerá hacia la tierra si es suspendido en el aire. Independientemente de lo que
diga cualquier ley física.

En las normas, la condición de una sanción, por ejemplo, un acto ilícito (un delito) o un comportamiento
injusto o una conducta mala y la consecuencia es el castigo, la pena o, en general, la sanción. La
norma crea esa condición y crea esa consecuencia y ésta sigue a la condición porque la ley positiva
de conducta o regla de comportamiento así lo ha establecido.

Nos muestra claramente que es la norma la que enlaza la sanción a la realización de la condición y
que es ella misma la que determina qué debe entenderse por infracción y la sanción aplicable a la
persona.

Según Recasens Siches, en su obra “Tratado de la Filosofía del Derecho”, la estructura lógica llamada
imputación es el modo de enlace característico de dos hechos en una norma. Por lo mismo, la sanción
DEBE seguir el acto ilícito en virtud de la norma.

En resumen, de lo que hasta aquí se ha dicho, la imputación vincula dos conductas humanas:

• El acto ilícito
• La sanción

Es evidente que esta relación no tiene un carácter causal. El acto ilícito no es la causa de la sanción
ni ésta es su efecto. La ciencia del derecho no pretende pues dar una explicación causal de las
conductas humanas a las cuales se aplican las normas jurídicas.

La imputación puede ser de dos especies:


1. Objetiva

Es la imputación de un hecho a otro hecho, de una consecuencia a una condición. En otras


palabras: de la sanción al acto ilícito.

Por ejemplo: Quien mate a otro intencionalmente (condición) debe ser condenado a presidio de
diez a quince años (consecuencia).

La consecuencia se imputa a la condición por la norma.

2. Subjetiva

Es la imputación de un hecho a una persona. ¿Por qué a una persona?

Porque como es ésta la única capaz de realizar conductas, a ella se van a imputar los hechos.
Consiste esta imputación en atribuir un hecho (condición). Es de advertir que se imputa el hecho
a la persona en general, pues determinar quien ha cometido tal crimen no es un problema de
imputación sino una cuestión (probatoria).

En resumen: la diferencia entre los principios de causalidad y de imputación estriba en que la


causalidad no tiene un punto final, mientras que la imputación si lo tiene.

TEMA 4: ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA COMPLETA

Uno de los grandes temas a los que siempre se ha visto abocada la ciencia del Derecho, y, más aún
la filosofía del Derecho, es el de la validez de las normas jurídicas.

¿Qué hace una norma sea válida? ¿Qué es lo que obliga a cumplir una determinada norma? ¿Es
acaso la justicia intrínseca de su exigencia? ¿O la autoridad, en veces arbitraria del gobernante?

Por la respuesta que se da a las anteriores interrogantes, se puede clasificar las opiniones en dos
grandes escuelas: IUS-POSITIVISTA y IUS-NATURALISTA.

El positivismo jurídico afirma que la validez del derecho es meramente formal; es decir, que las normas
jurídicas valen en cuanto han sido dictadas por la autoridad competente y con arreglo a los
procedimientos previstos en otras normas jurídicas superiores, sin detenerse a analizar el contenido
justo o injusto, bueno o malo, plausible o reprobable que tenga cada norma jurídica individualmente
considerada, o incluso todo un ordenamiento jurídico.

Las escuelas Iusnaturalistas, por el contrario, consideran que para que una norma sea verdadero
derecho, ésta debe de tener validez material, intrínseca, es decir, su contenido debe ser justo, o bueno,
o conveniente, pues de lo contrario, es iniquidad y por lo tanto no es derecho sino arbitrariedad.

Para los defensores de la escuela del derecho natural, hay dos características fundamentales de ese
derecho que son: la inmutabilidad y la universalidad, lo cual quiere decir que el derecho natural es
siempre el mismo, puesto que lo que es justo hoy, no podrá ser injusto después u viceversa, y, además,
ese derecho debe ser obligatorio en todo lugar, puesto que lo que es justo en un lugar, no puede se
injusto en otro y viceversa.

La distinción entre los diferentes significados de la expresión “positivismo jurídico” (como modo de
aplicarse al estudio del derecho, como teoría, como ideología) sirve para eliminar muchos equívocos
en la tradicional disputa entre los partidarios del iusnaturalismo y los del positivismo jurídico.

PRINCIPALES ESCUELAS DEL DERECHO NATURAL

1. Escuela cosmológica

Sus orígenes los encontramos en los sofistas griegos (Hipias, Licofrón, Calicles y Gorgias, entre
otros) quienes distinguían dos tipos de normas: unas, las que rigen la naturaleza, leyes que por
lo mismo, no son creadas por el hombre, y otras, las leyes positivas de creación humana, estas
últimas, tienen la finalidad de perfeccionar al hombre conforme a su naturaleza-naturaleza que
está regida por las leyes del primer tipo. Las leyes humanas pues, son una forma de realizar, aún
mejor las leyes de la naturaleza. Sin embargo, a partir de estos postulados se elaboran doctrinas
contradictorias; para Hipias y Licofrón el ordenamiento positivo debe dar a los hombres un trato
igualitario, puesto que su naturaleza biológica es también igual. Em consecuencia, las castas y
las clases sociales carecen de justificación.

En cambio, para Calicles es falso que los hombres sean biológicamente iguales, cree él que las
desigualdades existentes entre los hombres tienen muchas más trascendencias que sus
igualdades y, por lo mismo, el derecho positivo debe mantener y favorecer las desigualdades
naturales. En consecuencia, es natural y así deben consagrarlo las leyes del estado que el fuerte
someta al débil, que el más débil sea más rico, etc.

2. Escuela Antropológica

Representada principalmente por las grandes figuras de la filosofía griega: Sócrates, Platón y
Aristóteles. Esta escuela supone que el ordenamiento jurídico ideal debe ser aquel que se adecúe
a la naturaleza del hombre (y no a la naturaleza física como la escuela cosmológica).

Sócrates, acepta la validez de las leyes positivas puesto que las considera imprescindibles para
el mantenimiento del estado; es legendario su sentencia dirigida a los críticos del sistema: “quien
tenga por injusto el ordenamiento vigente, que enseñe otro mejor”.

Platón continúa la obra Socrática de buscar contenido de los principios morales y encuentra que
ellos sólo pueden hallarse en el mundo de las ideas que son los entes más perfectos, puesto que
se trata de verdades racionales eternas.

Aristóteles considera que la naturaleza es el mejor estado de las cosas y, que por lo mismo en
cuanto las conductas del hombre tiendan a una generalidad concordante con la naturaleza son
buenas. Aristóteles distingue dos categorías de leyes: las particulares que pueden equipararse
perfectamente a lo que entendemos por derecho positivo, y las generales que son las que
constituyen el derecho natural.
3. Concepción Teológica

Son sus principales exponentes San Pedro, San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Duns Scotto.
Santo Tomas distingue cuatro categorías de leyes: divina, eterna, natural y humana.

• Ley divina: es aquella que conocemos por la revelación y que nos señala nuestro fin natural.

• Ley eterna: es la rectora de la creación; lo que ordena lo universal

• Ley natural: es la participación de la criatura racional en la ley eterna según Santo Tomás.

• Ley humana: es la que completa proyectándose sobre los casos concretos y sólo en cuanto
esa ley humana positiva cumple tal función, es obligatoria.

4. Escuela Clásica o racionalista

La escuela iusnaturalista fue creada por Tomás Hobbes. Para Hobbes el derecho solo puede
cumplir su función ordenadora de las relaciones sociales si está dotado de positividad. Es pues,
Hobbes el primero en darle una fundamentación inmanentista al derecho, puesto que el valor de
éste está en sí mismo, en su función de garantizar la supervivencia de los hombres. Y esta
concepción hobbesiana es perfectamente lógica dentro de su sistema de ideas, puesto que si el
hombre es un ser perverso (un lobo para el hombre), es imposible inferir de su naturaleza un
sistema ético

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO

Aunque a través de la exposición anterior, ya se han señalado estas diferencias, por una mera
pretensión sistemática, las sintetizaremos asi:

• Los principios del derecho natural son universales e inmutables; los del derecho positivo
particulares y mutables
• El derecho natural es incoercible; el derecho positivo es coercible
• El derecho natural tiene carácter general y abstracto siempre; en cambio el derecho positivo tiene
además normas particulares y concretas

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO NATURAL Y MORAL

• La moral es unilateral, el derecho natural es bilateral


• La moral es autónoma, el derecho natural es heterónomo
• La moral atiende principalmente el aspecto interno de las conductas; el derecho natural se refiere
a las conductas que se exteriorizan
TEMA 5: DERECHO Y MORAL

En la época primitiva no había una clara delimitación entre normas jurídicas y normas morales. Existía
en la vida social, dice Jorge del Vechio “una costumbre indistinta compuesta de normas que tenían
una fuerza obligatoria mal definida en su naturaleza moral o jurídica”. Así, pues, el Derecho y la Moral
no se encontraban diferenciados sino mezclados, confundidos en una misma cosa, parecen
englobados en conjunto La Moral y el Derecho, e incluso la Religión.

En Roma, Derecho y Moral sólo se diferenciaban en la práctica, pero se confundían en la teoría hasta
el punto de que muchos principios puramente morales eran tenidos como jurídicos. Por ejemplo: en la
“Instituta” de Justiniano, se presentaban como una norma jurídica vivir honestamente, norma que a
las claras es de naturaleza moral. Celso define el Derecho como “aras boni et aequi”, arte de lo bueno
y de lo justo.

La teoría completa sobre la distinción entre derecho y moral sólo ha aparecido en la edad
contemporánea, considerándose al iusfilósofo italiano Jorge del Cechio como uno de sus más grandes
promotores.

DERECHO Y MORAL EN LA ACTUALIDAD

1. Exterioridad en el derecho, interioridad en la moral

El derecho se preocupa predominantemente, pero no exclusivamente, del aspecto externo de los


actos humanos. La moral especialmente, pero no únicamente, la raíz íntima del obrar en la
persona. De acuerdo con esto, la conducta humana tiene dos aspectos: el interno y el externo.

El derecho tiene un campo de acción limitado: va de lo externo a lo interno. La moral tiene un


campo de acción más amplio que va de lo interno a lo externo.

2. El derecho es bilateral y la moral es unilateral

Se dice de las normas morales que son unilaterales porque frente a la persona obligada no se
halla otra facultada para exigir la conducta prescrita por la norma. Las normas jurídicas en cambio
son bilaterales porque frente al jurídicamente obligatorio encontramos siempre otra persona
facultada para exigir que se cumpla la respectiva obligación.

La relación jurídica puede esquematizarse asi:

SUJETO PASIVO (obligado) ----------------------------------------- SUJETO ACTIVO (facultado)


(Deber – Obligación) (Derecho – Facultad)

3. La moral es incoercible y el derecho es coercible

Para que una conducta sea objeto de un juicio, es decir, para que sea susceptible de calificación,
como buena o mala moralmente, se necesita que el sujeto la realice por sí mismo. Algunos han
dicho que en la moral existe coercibilidad por cuanto la conciencia del individuo puede exigirle a
éste que cumpla con el precepto moral. Sin embargo, a pesar de ser la conciencia una fuerza que
mueve al hombre a cumplir su deber moral, la moral no deja de ser incoercible por cuanto siendo
la conciencia parte del mismo individuo, el cumplimiento de la norma seguirá siendo espontáneo
y voluntario.

En cambio, el derecho puede ser impuesto coercitivamente aún por la fuerza física; es decir, su
cumplimiento u observancia puede ser forzoso. Por coercibilidad entendemos la posibilidad de
usar la fuerza física para obligar a alguien a cumplir lo ordenado por la norma jurídica
(coercibilidad preventiva) o para garantizar la sanción establecida en la misma dada su
cumplimiento (coercibilidad preventiva) o para garantizar la sanción establecida en la misma dada
su cumplimiento (coercibilidad punitiva).

4. La autonomía de la moral y la heteronomía del derecho

De acuerdo a Kant, toda conducta moralmente valiosa debe representar el cumplimiento de una
máxima que el sujeto se ha dado a si mismo convencido de su validez universal. Cuando esto
sucede se habla de autonomía. Por lo mismo, el creador de la norma y el destinatario de la misma,
son la misma persona. Por el contrario, cuando se actúa de acuerdo con un precepto que no
deriva de si mismo, es decir de su albedrío, sino de una voluntad extraña, se habla de
heteronomía

Por todo lo anterior, los preceptos morales son autónomos porque tienen su fuente en la voluntad
de quienes deben acatarlos u son obligados y por tanto válidos, en cuanto el sujeto está
convencido de ellos y les brinda asentimiento y adhesión, en razón de su intrínseca bondad y
justicia.

Las normas jurídicas positivas en cambio son heterónomas porque su origen y validez no está en
la voluntad y albedrío de los particulares ni en el asentimiento que se les dé, sino en la
competencia de un sujeto externo y extraño; el legislador, y en los requisitos que se hayan llenado
para la elaboración del precepto.

Aun en el caso de una norma jurídica individual, como por ejemplo un contrato, se puede hablar
de heteronomía pues si bien es cierto que el origen de dicho contrato está en la voluntad de los
sujetos contratantes, la obligatoriedad jurídica de tal norma no depende del albedrío o querer de
dichos sujetos sino de una norma superior que así lo prescribe, norma ésta que ha sido dictada
por un sujeto extraño que es el legislador.

En conclusión, de la norma moral se ha de predicar autonomía en cuanto tal ordenamientos es


obligatorio porque el sujeto obligado está convencido del intrínseco valor de la norma. Del
derecho se ha de predicar heteronomía en cuanto su obligatoriedad no depende del sujeto
obligado sino de algo externo, porque la norma es dictada por un sujeto extraño (el legislador),
bien por mandato de una norma superior, cuando la norma obligatoria es creada por particulares,
como en el caso de los contratos.

También podría gustarte