Temas GP y L BIM 2023
Temas GP y L BIM 2023
Temas GP y L BIM 2023
El tema en general está dedicado a la licitación BIM, lo que en inglés se describe como procurement. Se
introducen las fases, procesos y documentación que rigen el proceso. El proceso de licitación es
fundamental para el empleo de la metodología BIM, de lo bien armado que pueda estar la documentación
que genera la licitación, el pliego, dependerá que se consigan los objetivos previamente establecidos.
Existen numerosos ejemplos de pliegos de licitación con un nivel de definición muy escaso lo que dificulta
la difusión de la metodología, ya que no se establecen expectativas claras sobre lo que se quiere lograr y,
por tanto, la probabilidad de no conseguir los objetivos es muy alta. El pliego se convierte en un documento
en el que se debe invertir mucho tiempo para establecer requisitos muy claros que sirvan a objetivos tanto
a largo como corto plazo. Se dan los aspectos clave para poder abordar un pliego BIM consistente y
coherente con los objetivos establecidos. Se analizan, tanto los procesos de licitación como el contenido a
introducir en los pliegos.
• Licitaciones BIM: recoge los aspectos generales relacionados con la introducción de la metodología
BIM en licitaciones.
• Requisitos en licitaciones BIM: materialización de esta introducción, los requisitos BIM establecen
qué requiere el cliente que se entregue y cómo se debe llegar a estos entregables.
• Guías de licitación: breve repaso a las principales guías y protocolos sobre licitación.
En el panorama actual del BIM, se establece un mayor foco sobre el modelado y, en menor medida,
sobre la gestión de la información. Esto es así debido al poco peso que el agente cliente tiene sobre
los proyectos, en cualquiera de sus fases, en los que se introduce BIM.
De acuerdo con el Observatorio es.BIM de licitaciones públicas, el 60% de los pliegos de licitación
pública con requisitos BIM no especificaba ningún uso, lo que significa que no tiene definido que se espera
del empleo del BIM.
De igual manera se recoge para otros indicadores como pueden ser niveles de detalle, empleo de formatos
de intercambio, etc.
1
Ésta es una situación que va cambiando ligeramente en el inicio del primer trimestre de 2018; pero que,
sin embargo, muestra que es necesario profundizar sobre la importancia de los pliegos con requisitos
BIM; y profundizar en el detalle que deben tener estos documentos, que como se tratará más adelante,
constituyen el punto de partida para un empleo de BIM consistente.
2
1. UNIDAD MODULAR I.
FASE DE LICITACIÓN
Se aborda los tipos de licitación, el proceso de licitación. Es frecuente escuchar planteamientos acerca de la
necesidad de modificar la legislación sobre contratación para poder introducir la metodología BIM. Sin duda,
existen procesos de licitación que pueden estar más cercanos a los conceptos básicos de BIM, que favorecen
la colaboración, o el solape entre las fases del ciclo de vida, etc.; sin embargo, es necesario hacer el esfuerzo
de introducir BIM en el marco legislativo actual.
La legislación es lo suficientemente abierta como para poder permitir esta introducción, y una vez que el
sector este suficientemente maduro poder abordar cambios legislativos.
✓ Introducción
Introducir al BIM (Building Information Modelling) no es sencillo. Los diversos puntos de vista y los intereses de los
distintos actores del sector hacen que lo que se entiende por BIM tenga visiones sesgadas que complican una
comprensión global y completa del mismo.
BIM es el lenguaje digital con el que el sector de la Construcción debiera ser capaz de producir más eficientemente.
La digitalización acerca al sector de la construcción valores de la producción industrial que permiten acceder a
mayores valores de calidad, control, trazabilidad, productividad y eficiencia, que deben hacer esta actividad más
sostenible. El uso de nuevas formas de trabajo, de colaboración interdisciplinar, apoyadas en las nuevas
tecnologías, da la oportunidad de ser más eficientes en todos los aspectos.
La aplicación de BIM a edificaciones está más avanzada que en la ingeniería, en especial cuando se abordan
proyectos de obras lineales. Algunas veces se usan referencias arquitectónicas extrapolables a la ingeniería.
Grandes obras de ingeniería del panorama internacional se están realizando en BIM, aprovechando al máximo las
oportunidades que el nivel de desarrollo de la tecnología disponible.
✓ Escenario actual
Sin importar el bajo nivel de productividad, el sector de la Construcción es muy importante en la economía de
cualquier país, porque ocupa gran cantidad y variedad de mano de obra, incluyendo dentro del sector: la industria
que abastece de materiales, productos y sistemas, también las empresas que participan en la ejecución de obra,
adicionalmente los servicios profesionales de diseño, dirección de obra y las diversas consultorías (geotécnicas,
estructuras, energéticas, instalaciones, ambientales…), etc.
Un Arquitecto responsable del diseño de un edificio tiene un buen nivel de colaboración con los responsables del
diseño y cálculo de la estructura o de las instalaciones. En fase de proyecto es difícil integrar al diseñador con el
contratista o los subcontratistas de la obra. En la Ingeniería civil esto puede ver todavía más complejo, lo que lleva
a que cada agente tenga unos intereses propios en una obra, y difícilmente los alineará con el resto de agentes
que intervienen. Esto impide aplicar métodos que aumenten la eficiencia de los procesos.
El creciente aumento en la demanda de calidad y utilidad en las construcciones indican una mayor complejidad,
haciendo difícil dar adecuada respuesta trabajando como se ha hecho siempre:
La transformación de la construcción debe ir en esa dirección, y BIM debe ser aprovechado para lograrlo si se
dominan las posibilidades tecnológicas y se llevan al servicio de nuevos procesos más abiertos, colaborativos,
3
interconectados y eficientes. Se trata de transformar la experiencia acumulada hacia nuevos estándares de calidad,
por medio de las nuevas tecnologías.
✓ Definición de BIM
BIM: “Building Information Modelling”, no solo hay que comprender su significado, hay que aceptar e implementar
sus cambios en el sector de la construcción. Según Oxford Dictionary:
Como nombre:
• A three-dimensional representation of a person or thing or of a proposed structure, typically on a smaller
scale than the original.
• A simplified description, especially a mathematical one, of a system or process, to assist calculations and
predictions.
Como verbo:
• Fashion or shape (a three-dimensional figure or object) in a malleable material such as clay or wax. (in
drawing or painting) represent so as to appear three-dimensional.
• Devise a representation, especially a mathematical one, of (a phenomenon or system).
BIM como tecnología. Conjunto de aplicaciones de software y sistemas de alojamiento de información que
permiten un trabajo de producción más eficiente. El uso de la tecnología BIM por parte de más de un agente (por
ejemplo, un proyectista de una ingeniería y un especialista estructural) origina que se establezca algún proceso de
interacción aprovechando las características de esta tecnología.
BIM como proceso. El establecimiento de un trabajo colaborativo entre los agentes del sector, que abarca todo
el ciclo de vida, apoyándose en las nuevas tecnologías de software y comunicación. Esta visión de proceso, es la
que introduce cambios más profundos para el sector de la construcción, porque más allá del uso de determinadas
aplicaciones de software, pretende establecer una interacción distinta entre los agentes.
Un proyecto debe tener como mínimo cuatro fases fundamentales: planificación, diseño, construcción y explotación
o uso.
Algunas definiciones:
4
can bring predictability to a project, not just around capital delivery but operation too. BIM can also help us to save
both money and carbon by cutting out wasteful processes/activities and making more informed decisions at the
right time. In summary key BIM words to remember are: people, information, processes, technology. A word to
forget is ‘Building’. BIM applies to all built assets (bridges, roads, track etc.) not just buildings.”
https://youtu.be/5Qj9pI5us7o
✓ Autodesk https://www.autodesk.com/
La definición que propone tiene una marcada orientación tecnológica: “Building Information Modeling (BIM) is an
intelligent 3D model-based process that equips architecture, engineering, and construction professionals with the
insight and tools to more efficiently plan, design, construct, and manage buildings and infrastructure.”
La Construcción ha sido tradicionalmente impermeable a los cambios profundos, o a las transformaciones que han
sido capaces de realizar otros sectores para aumentar su productividad y la calidad de sus productos. La inversión
en innovación del sector se mueve en valores extremadamente bajos si se compara con valores medios de otros
sectores. La siguiente figura muestra como la productividad de la construcción de un conjunto notable de países,
no evoluciona con el paso del tiempo como lo hacen otros sectores.
https://www.mckinsey.com/business-functions/operations/our-insights/the-construction-productivity-imperative
ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña) propone los gráficos que se muestran a continuación.
La intensidad variable de su participación refleja su papel en el proyecto. Los colores más suaves indican los
momentos en los que el agente en cuestión participa de los debates colectivos aportando sus criterios,
conocimientos y necesidades. Los colores más intensos reflejan el momento en el que cada agente realiza su
actividad principal en el proyecto.
5
IPD (Integrated Project Delivery) o Gestión Integrada de Proyectos en esencia se trata de tomar decisiones basadas
en la experiencia de los distintos agentes, en los estadios iniciales de desarrollo de un proyecto, justo cuando la
toma decisiones, los cambios de criterio, son más eficientes y suponen un menor costo. Los cambios sobre la
marcha en la fase de construcción son ineficientes y cuestan más dinero. Todo esto justifica dos aspectos básicos:
la necesidad de contar con el conocimiento y criterios de los agentes involucrados en las fases más tempranas del
proyecto, y la necesidad de que el periodo de tiempo necesario en la redacción de los documentos que definen el
proyecto se vea ligeramente aumentada, ya que sin duda revertirá en el ahorro de tiempo y dinero en fase de
ejecución y todavía más en la explotación. El arquitecto Patrick MacLeamy ha sido resumido en un gráfico su
concepto, muy reproducido en el mundo BIM. En el enlace que sigue https://youtu.be/9bUlBYc_Gl4 el propio autor
explica su interpretación. La conclusión general que se puede establecer es que un mayor tiempo dedicado en la
fase de diseño, termina aportando mayor valor al proyecto.
6
✓ Ciclo de Vida Completo de un Proyecto. En el centro está el modelado BIM.
BIM es un medio para alcanzar mayores niveles de eficiencia, y facilita otros aspectos tecnológicos:
En el gráfico de “The Boston Consulting Group” se muestra como BIM encuentra aplicación a través de las distintas
fases del ciclo de vida de un proyecto.
7
1.2 Introducción a licitaciones BIM
La definición de licitación, de acuerdo con la RAE, supone la acción de sacar algo a subasta o concurso público.
Constituye, en sí misma, un proceso dentro de un proceso más general como es el proceso de la construcción. En
general, se produce una licitación cada vez que el promotor tiene la necesidad de adquirir unos servicios que
obtiene de terceros. El carácter público se refiere a la libre concurrencia al proceso y a su publicidad, no al carácter
del promotor ya sea público o privado.
El proceso de licitación o procurement tiene un efecto fundamental sobre la ejecución del contrato. Tanto la
definición del pliego como los criterios de valoración de ofertas relacionados con BIM condicionan totalmente la
ejecución.
Se describen los tipos de licitación de acuerdo con diferentes clasificaciones. La más importante es la referida a
cómo se segregan las diferentes fases del ciclo de vida, existiendo una gran diversidad de modelos.
El ciclo de vida de un edificio o infraestructura comprende tres fases principales: diseño, construcción y operación
y mantenimiento. En función de la agrupación de fases objeto de la licitación y en qué momento se produce se
puede establecer la siguiente clasificación:
• Proceso tradicional (Design Bid Bilt en inglés): este proceso es el más antiguo y más común. Se
licita de forma separada cada una de las fases de diseño y construcción... Tiene la desventaja de la pobre
incorporación de criterios constructivos o de operación en el diseño. Tiene como ventaja que es un proceso
maduro y muy ajustado tanto en tiempo como en coste. Los conflictos entre partes son habituales. Las
principales características son:
8
o El cliente puede introducir cambios al diseño durante la etapa previa a la adjudicación;
pero una vez que se adjudica ya no tendrá control sobre el diseño de detalle.
• Colaboración público-privada (PPP): en general implica relaciones de larga duración, que introducen
la explotación y el mantenimiento, donde pueden existir más de un proyecto. El sector público y
privado colaboran en un desarrollo de una infraestructura o equipamiento. La configuración es
semejante a los modelos anteriores, introduciendo variantes en cuanto a la gestión de la fase de O&M,
distinguiéndose:
9
Los procesos más habituales son los de Diseño y Construcción (DB) y Diseño-licitación y construcción (DLC,
modelo tradicional) entre los que no involucran a la fase de O&M, en el ámbito de las concesiones predomina
DBFOT.
Si se analizan los dos primeros de forma comparativa, se puede observar que ambos ofrecen distintas ventajas
y desventajas, siendo ambos alternativa en función de las variables que más peso tengan:
• Tiempo: en cuanto a la duración del proceso completo, el método DB da lugar a procesos más cortos
ya que existe una sola licitación y se pueden solapar diseño y construcción.
• Costo: En este aspecto suelen surgir n. En condiciones normales, el costo de la construcción se fija
en un proceso DBB a partir de un diseño con un alto grado de detalle, en el caso de DB, el precio
se establece en fase de oferta a partir de un diseño con menor grado de detalle.
• Calidad: las exigencias de calidad son mayores en un proceso DBB, especialmente para el diseño.
• Integración: es mayor en un proceso DB, ya que diseño y construcción son realizados por la misma
entidad, no se depende tanto de la transmisión de información entre fases.
• Riesgo para el cliente: es muy superior en los procesos DBB, ya que el constructor sólo es responsable
de ejecutar el diseño que le ha sido facilitado y el cliente es responsable del diseño.
Evidentemente, esta comparativa se hace en condiciones normales de ejecución y pueden ser objeto de debate.
Se distingue entre licitación pública sometida a estricta regulación y licitación privada que, generalmente, se basa
en la primera, pero con una mayor flexibilidad en la aplicación de ciertos aspectos, especialmente aquellos
relacionados con la publicidad y concurrencia; y una mayor componente de negociación.
• Licitación pública
La licitación pública viene regulada por la Ley de Contratos del Sector Público que entró en vigor el 9 de
Marzo de 2018 en España, en Colombia es la ley 80 de 1993. Esta ley determina los aspectos que debe
cubrir una licitación pública.
La Contratación en el Sector Público debe ajustarse a una serie de principios distintos a los que rigen el ámbito
privado, estos principios son los siguientes:
10
o Publicidad.
o Transparencia de los procedimientos.
o No discriminación e igualdad de trato entre los candidatos.
Estos principios tienen una importante influencia en la introducción de la metodología BIM, especialmente en fases
muy tempranas en las que uso no es generalizado.
Tipología de contratos
o Contrato de Obra.
o Contrato de Consultoría (diseño e interventoría)
o Contrato de Suministro.
o Contrato de Servicios.
o Contrato de gestión de servicios públicos.
o Contrato de concesión de obras públicas.
o Contrato de colaboración entre el Sector Público y Privado.
Los tipos de contratos presentes en el proceso de construcción son fundamentalmente los contratos de obras,
servicios, concesión y colaboración, siendo los más habituales los contratos de servicios para Ingeniería y
Arquitectura y los contratos de obras.
Procedimientos
o Procedimientos ordinarios
▪ Procedimiento abierto: libre concurrencia
▪ Procedimiento restringido: selección previa de licitadores para presentar oferta
o Procedimientos especiales o excepcionales
▪ Adjudicación directa: en el caso de los contratos menores
▪ Procedimiento negociado, el pliego de cláusulas administrativas particulares determinarán
los aspectos económicos y técnicos que, en su caso, hayan de ser objeto de negociación
con las empresas; la descripción de las necesidades de los órganos de contratación y de
las características exigidas para las obras o los servicios que hayan de contratarse; el
procedimiento que se seguirá para negociar, que en todo momento garantizará la máxima
transparencia de la negociación, la publicidad de la misma y la no discriminación entre los
licitadores que participen; los elementos de la prestación objeto del contrato que
constituyen los requisitos mínimos que han de cumplir todas las ofertas; los criterios de
adjudicación.
o Procedimientos específicos o propios de un tipo de contrato
▪ Diálogo competitivo para los contratos de colaboración entre el sector público y el sector
privado y para los contratos particularmente complejos. El órgano de contratación
establece un dialogo con los candidatos a la adjudicación con el objetivo de desarrollar
una o varias soluciones que sean susceptibles de satisfacer sus necesidades y que sirvan
como base para la presentación de las ofertas de los candidatos.
▪ Asociación para la innovación
Como se puede observar existe una variedad muy amplia en cuanto a procedimientos; aunque la realidad en cuanto
a aplicación es que no todos ellos se aplican con la misma frecuencia. En la contratación de servicios de proyecto
u obras, los procedimientos abiertos son los más usuales.
En general se tendrá en cuenta este tipo de procedimiento; aunque no existen variaciones significativas para su
aplicación a otros tipos de procedimiento.
11
▪ Licitación privada
Como se menciona anteriormente, la licitación en el ámbito privado se fundamenta en la licitación pública, pero sin
la obligación de estar sometida a su rigidez.
En cuanto a las tipologías, se pueden encontrar los mismos tipos; aunque existe una mayor frecuencia de procesos
de Construction Management y procesos de Diseño y construcción (DB).
En cuanto a los procedimientos, son mucho más habituales los procedimientos restringidos, con selección previa
de los licitadores y procedimientos negociados.
En estos procesos, con un mayor grado de negociación, es muy frecuente adaptar la documentación de la licitación
durante el proceso de negociación, lo que permite ajustar en mayor medida los requisitos a las capacidades de los
licitantes y reducir riesgos e incertidumbres.
En general, todo lo que se expone a continuación es igualmente válido para licitaciones públicas como privadas;
aunque en éstas es frecuente la modificación durante la ejecución del contrato de ciertos aspectos que suelen
quedar fijos en licitaciones públicas como podría ser el Plan de Ejecución BIM, usos BIM, los niveles de información,
etc.
En el caso de licitaciones públicas, el pliego sigue siendo un documento importante; pero su contenido es
modificable a lo largo del proceso de negociación con los licitantes, lo que reduce su impacto en el proceso.
Proceso de licitación
La figura anterior refleja de forma esquemática el proceso de licitación que se inicia con la elaboración del pliego
de licitación y la comunicación de la licitación.
En un procedimiento negociado se establece una fase de negociación en la preparación y presentación final de las
ofertas.
La tipología del proceso influye poderosamente en el empleo de la metodología BIM. En general, el empleo de esta
metodología colaborativa es más eficiente cuanto mayor sea el solape entre las distintas fases del proceso de
construcción.
12
1.5.1 Tipología en función del ciclo de vida
El carácter colaborativo de la metodología BIM potencia el empleo de tipos de licitación que solapen las fases del
ciclo de vida o dónde un mismo agente esté presente en más de una de ellas.
Los procesos tipo DB o CM sería a priori los más apropiados para la introducción de la metodología BIM; sin
embargo, el hecho del solape de las fases no es una condición suficiente ya que, como ocurre en algunas ocasiones,
diseñador y constructor en procesos DB son agentes separados con un nivel de colaboración medio-bajo.
1.5.2 El procedimiento
De nuevo, el carácter colaborativo favorece procedimientos con una alta componente de negociación en el proceso,
que permita introducir este aspecto desde el inicio del proceso de licitación.
En ese sentido, el Diálogo competitivo podría ser un procedimiento muy adecuado; sin embargo, existe poca
experiencia sobre su empleo y presenta numerosas incertidumbres.
El procedimiento negociado se puede emplear si se dan ciertos supuestos, uno de los cuales podría considerarse
cumplido empleando la metodología BIM: Cuando la prestación objeto del contrato incluya un proyecto o soluciones
innovadoras. En este caso, podría considerarse el empleo de BIM como una solución innovadora; sin embargo, es
necesario que Abogacía del Estado revise esta cuestión. La evidencia actual es que se está utilizando mucho más
frecuentemente el procedimiento abierto.
13
2. UNIDAD MODULAR II.
LICITACIONES BIM
El ciclo de vida de la construcción se divide en fases bien diferenciadas; aunque no existe un patrón definido en
norma o reglamento alguno. En cada una de estas fases intervienen distintos agentes y las actividades a realizar
también son diferentes.
La importancia de las fases en las que se divide el ciclo de vida radica en el diferente tratamiento que suele darse
al empleo de la metodología BIM, cuyo alcance está mucho más difundido para la etapa de proyecto que para el
resto. En ocasiones, se asocian distintos parámetros BIM a cada una de las fases, como pudiera ser los niveles de
definición o alcance, los usos BIM, etc.
▪ Planificación
▪ Proyecto
▪ Construcción
▪ Explotación y mantenimiento
En función del ámbito y, en ocasiones, en función del propio cliente estas fases tienen subdivisiones, solapes o
denominaciones diferentes.
2.1.1 Edificación
En edificaciones se puede tomar como referencia la definición del RIBA Plan of Work.
Es una secuencia muy completa e introduce etapas reales que no se suelen considerar como tales fuera del mundo
anglosajón. De espacial relevancia es la puesta en servicio del edificio (handover o comissioning).
Fases 1 2 3 4 5 6 7
Puesta
Estudios Proyecto Proyecto Operación y
Anteproyecto Construcción en
previos básico constructivo mantenimiento
servicio
Ciclo de vida en edificación
La fase 1 corresponde a etapas previas al proyecto relacionadas con el planeamiento y el análisis de inversiones.
Las fases 3 y 4 corresponden a lo que habitualmente se entiende como proyecto y están definidas en el Código
Técnico de la Edificación.
Las fases 5 y 6 corresponden a la etapa de construcción, aunque se distingue claramente una etapa de ejecución
y una etapa de entrega o puesta en servicio.
14
La fase de explotación y mantenimiento habitualmente comprende subfases de proyecto y construcción asociadas
a remodelaciones, rehabilitaciones, etc.
Fases 1 2 3 4 5 6 7
Puesta
Estudios Proyecto Proyecto Explotación y
Anteproyecto Construcción en
previos trazado constructivo mantenimiento
servicio
Ciclo de vida en infraestructura lineal
Dentro de los estudios previos y anteproyecto cabrían los estudios de viabilidad y alternativas y estudios
informativos.
De forma específica, La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento de España, establece que los
Estudios de carreteras pueden adaptarse a las siguientes tipologías.
1. Estudio de Planeamiento
2. Estudio Previo
3. Estudio Informativo
4. Anteproyecto
5. Proyecto de trazado
6. Proyecto de Construcción
Como se muestra, se pueden nombrar de muy diversas formas; aunque en esencia se sigue un esquema como el
mencionado anteriormente.
15
3. UNIDAD MODULAR III.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.1 Generalidades
Un proyecto desarrollado bajo metodología BIM puede tener muy diversas formas y alcances. El empleo de BIM
puede ser parcial tanto en su dimensión como en su alcance.
Este modelo será actualizado durante el transcurso de la obra y será la base con la información necesaria para
generar los entregables según los usos BIM descritos en los apartados siguientes en fase de finalización de obra.
El empleo de información digital y de modelos paramétricos introduce la necesidad de establecer los derechos de
propiedad que afectan el proceso, tanto en la generación como especialmente, en la transmisión. Estos derechos
de propiedad afectan a todos los agentes involucrados.
El pliego deberá establecer, de acuerdo con la ley, la definición de los derechos de propiedad y de utilización.
▪ El cliente es poseedor de toda la información generada en el ámbito del contrato, tanto la información
digital como la información no digital.
▪ El cliente es poseedor del derecho a usar la información generada; pero la propiedad sigue siendo de los
generadores de la misma.
El pliego debe establecer qué agentes son los encargados de la producción de los modelos BIM, autores de los
mismos, a qué actores corresponde su revisión técnica y validación y a cuales su aprobación final.
3.1.4 Interoperabilidad
Se entiende por interoperabilidad la capacidad de la información de ser transferida e interpretada de forma correcta.
El ecosistema BIM está formado por diversas herramientas, modelado, auditoría, coordinación, que requieren de
un estándar que permita garantizar la interoperabilidad entre ellas sí y con otras herramientas de cálculo de
estructuras, instalaciones, etc. de tal forma que exista un flujo de trabajo continúo.
16
Cabría distinguir entre estándares, esquemas de estructuración de la información, y formatos interoperables. No
se abordarán los distintos estándares y formatos; aunque sí se destaca los más extendidos con distintos usos:
▪ Intercambio: IFC, estándar ISO y CEN (EN ISO 16739 Industry Foundation Classes for data sharing in the
construction and facility management industries)
▪ Trazabilidad: BCF
▪ Transmisión de información activos de edificación para mantenimiento: COBIe
Estos formatos podrán ser incluidos en el pliego de licitación como parte de los entregables. De hecho, en algunos
países es habitual la entrega de COBIe con los datos del edificio como parte de la información final de obra. Todos
ellos están en continuo desarrollo, incorporando nuevas capacidades. La tendencia es que serán incorporados como
entregables según se vayan desarrollando.
Actualmente existen diversos proyectos de innovación y desarrollo sobre estos formatos, especialmente sobre IFC.
✓ Estándar IFC
IFC, “Industry Foundation Classes”, es un formato de datos de especificación abierta y un estándar. Las clases y
objetos IFC representan un modelo de información (geométrica y no geométrica), que contiene la denominación
semántica de los objetos que componen un edificio o una infraestructura. Las especificaciones del IFC son un
esquema de datos, que pueden presentarse en EXPRESS o en XML.
El formato está en fase de desarrollo, estando más evolucionado para edificación y en un desarrollo más
embrionario para infraestructura lineal. Las versiones actuales son ifc 2x3, ifc 4 que ya incorpora ifc alignment.
El formato ifc es un formato abierto habilitado para su uso por parte de diferentes herramientas y, por ello, se
convierte en un medio adecuado para convertirse en formato de intercambio y transferencia de información entre
los agentes involucrados en todo el ciclo de vida. Los entregables digitales podrán ser solicitados en formato IFC.
✓ Formato BCF
El formato BCF “BIM Collaboration Format” es un formato abierto que permite documentar la comunicación entre
agentes: registro de interferencias, en su doble concepción:
El uso de archivos que permiten la colaboración y la transmisión de información entre los diferentes agentes que
intervienen en un proyecto es una de las claves de la metodología BIM, ya que cada vez hay más agentes
involucrados en todas las fases del ciclo de vida que pueden pertenecer a distintas organizaciones y empleando
distintas herramientas. Como se menciona anteriormente, a través de IFC se intercambia la información; sin
embargo, también es necesario transmitir las incidencias encontradas, generando la capa de comunicación entre
todas las partes actuantes.
Con flujos de trabajo como éste se puede documentar la trazabilidad dentro del flujo de trabajo, e incluirse como
entregable de verificación de la coordinación o formando parte del control de calidad interno/externo del proyecto.
• COBie
El estándar “Construction Operations Building Information Exchange” (COBie) es un formato de datos para la
publicación de la información de un modelo, y más concretamente en la información no geométrica del edificio. Es
el grupo de datos mínimo, cuyo requisito se está estandarizando para operación y mantenimiento.
Su forma inicial era un libro Excel que se cumplimentaba manualmente. Actualmente, la tecnología BIM permite
obtenerlo de manera automatizada, a través de aplicaciones que utilizan los modelos en formato IFC.
BuildingSMART incorporó las especificaciones COBie al esquema IFC en formato XML a principios de 2013. Este
formato XML, más ligero, se llama COBieLite.
17
COBie está recogido en la Norma de BSI (Reino Unido) BS 1192-4:2014, Collaborative production of information
Part 4: Fulfilling employer’s information Exchange requirementes using COBie – Code of practice. COBie no es un
modelo de intercambio de datos procedentes de modelos BIM, es, en realidad, un conjunto estático de datos para
facility managers exportado a un libro Excel, con distintas hojas a partir de modelos BIM.
La introducción de la metodología BIM en un proceso de licitación implica introducir clausulas en los dos documentos
principales de la licitación.
En el primero se introducen los requisitos BIM; mientras que en el pliego de cláusulas administrativas se incluye
todo lo relacionado con la solvencia técnica y valoración de las ofertas.
Existen tres posibilidades de introducción del empleo de la metodología BIM en los pliegos:
▪ Solvencia técnica: quedan excluidos de participar en la licitación aquellos licitantes que no cumplan los
requisitos de solvencia
▪ Valorable: se deben establecer los criterios de valoración como criterios cualitativos adicionales al criterio
del precio
▪ Mejora: establecido como una mejora al objeto del contrato que debe quedar perfectamente definida en
el pliego
El Pliego de prescripciones técnicas particulares recoge el conjunto de los requisitos BIM que son particulares en
cada proyecto y que merecen ser incluidas.
En los contratos de obras y servicios, la solvencia técnica se acredita por uno o varios de los medios siguientes:
• Relación de los servicios/obras ejecutadas en el curso de los tres/cinco últimos años, o en los
cinco/diez últimos años cuando sea necesario para garantizar un nivel adecuado de competencia, avalada
por certificados de buena ejecución, estos certificados indicarán además del importe, las fechas y el lugar
de ejecución de las obras, el alcance de la metodología BIM en el contrato y se precisará si se realizaron
según las reglas por las que se rige la profesión y se llevaron normalmente a buen término.
• Declaración indicando el personal técnico dispuestos para la ejecución de los trabajos acompañada
de los documentos acreditativos correspondientes.
• Títulos académicos y profesionales, siempre que no se evalúen como un criterio de adjudicación.
• Declaración sobre la plantilla media anual de la empresa y del número de directivos durante los tres últimos
años, acompañada de la documentación justificativa correspondiente cuando le sea requerido por los
servicios dependientes del órgano de contratación.
• Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que se dispondrá para la ejecución de
servicios/obras, a la que se adjuntará la documentación acreditativa pertinente cuando le sea requerido
por los servicios dependientes del órgano de contratación.
Independientemente de este filtro inicial, se pueden introducir criterios evaluables en el pliego que complementen
estos criterios mínimos que todo licitador debe cumplir.
En general, se establecen criterios de referencias previas realizadas por la empresa y por los técnicos participantes
en el equipo ofrecido.
18
En el estado actual de implantación del BIM en el país, constituye un aspecto limitante a la libre concurrencia la
acreditación de servicios/obras ejecutadas en los tres/cinco últimos años a través de certificados de buena
ejecución. Parece más razonable la introducción de requisitos BIM dentro de los criterios evaluables, al menos
mientras no se alcance un mayor nivel de madurez.
Aspectos generales
La ley introduce el concepto de oferta con “mejor relación calidad precio”, que sustituye al concepto de “oferta
económicamente más ventajosa”, con ello se introduce la posibilidad de incluir criterios adicionales al precio. Estos
criterios deben cumplir los siguientes requisitos:
Estos aspectos deben ser tenidos en cuenta en el momento de establecer criterios de valoración relacionados con
requisitos BIM, especialmente la objetividad de los criterios y la garantía de competencia efectiva.
• Por su naturaleza: se distingue entre criterios económicos y criterios cualitativos. Los económicos, o
criterios relacionados con los costos son el precio o un planteamiento basado en la rentabilidad como por
ejemplo el costo del ciclo de la vida. Los cualitativos son la calidad (que incluye valor técnico, características
estéticas y funcionales, accesibilidad, diseño universal, características sociales y características
medioambientales), la organización, cualificación y experiencia del personal adscrito al contrato y el servicio
postventa.
• Por su forma de valorarlos, se distingue entre criterios valorables mediante cifras o porcentajes y criterios
cuya valoración depende de un juicio de valor. Se da preponderancia a los criterios que puedan valorarse
mediante cifras o porcentajes obtenidos a partir de la aplicación de las fórmulas establecidas en el pliego.
No se contempla el precio como criterio único y se exige que los criterios cualitativos supongan, al menos, el 51
por ciento de la puntuación, en determinados contratos. Esto favorece la introducción de cláusulas BIM y su
valoración dentro de los criterios cualitativos pudiendo tener un mayor control sobre el cumplimiento de las mismas.
En general, la ley persigue la existencia de más de un criterio de valoración.
También se definen las mejoras como prestaciones adicionales a las que figuraban definidas en el proyecto y en el
Pliego de Prescripciones o Condiciones Técnicas, sin que aquéllas puedan alterar la naturaleza de dichas
prestaciones, ni del objeto del contrato, limitándose su uso en el caso de que su valoración dependa de un juicio
de valor en cuyo caso no podrá asignársele una valoración superior al 2,5 %.
De acuerdo con los aspectos expuestos anteriormente, se incluyen en el Pliego de Cláusulas Administrativas, los
criterios de valoración. Estos criterios deben hacer referencia a los requisitos BIM incluidos en el Pliego de
Prescripciones Técnicas Particulares y serán diferentes para cada fase del ciclo de vida.
A modo de ejemplo se incluyen:
Fase de proyecto
Contenido del plan de ejecución BIM Hasta 10 ptos
Usos BIM contenidos en el Plan de Ejecución BIM Hasta 10 ptos
Entregables BIM Hasta 10 ptos
Propuesta Entorno de Colaboración Hasta 10 ptos
19
Fase de construcción
Contenido del plan de ejecución BIM Hasta 10 ptos
Usos BIM contenidos en el Plan de Ejecución BIM Hasta 10 ptos
Programación BIM 4D Hasta 20 ptos
Contenido del modelo “as built” Hasta 10 ptos
Todos estos criterios valoran contenidos en puntos concretos del Pliego de Prescripciones Técnicas con una
puntuación variable entre 0 y un valor máximo. Se valora la calidad en el contenido de cada uno estos aspectos,
la descripción de la metodología, etc. Cuantos más criterios se incluyan, más se podrá profundizar en obtener
ofertas de gran calidad y que introduzcan un nivel de incertidumbre muy pequeño.
La introducción de la metodología BIM en la ejecución de los trabajos es un aspecto que debe ser valorado a fin
de configurar el precio base de licitación:
En la mayor parte de las licitaciones públicas no se identifica el impacto del uso de la metodología en el precio base
de licitación. No existe ningún estudio que valore este impacto, sino algunas estimaciones. En cualquier caso, este
estudio debe ser individual ya que el empleo de BIM no es homogéneo y depende de numerosos factores, entre
los que destacan los usos BIM. Sin duda tiene un costo muy diferente utilizar modelos BIM para coordinación y
detección de interferencias que para hacer una simulación constructiva de un tramo de autovía.
Tampoco existe un conjunto de experiencias suficientes que permitan sacar algunos valores medios en función del
uso, fase del ciclo de vida u otras variables.
El hecho de incluir en el peso base de licitación del costo que supone la ejecución del contrato con BIM no se
traduce de forma directa en un incremento de los honorarios resultantes al final del proceso de licitación, ya que
son numerosas las variables que afectan al mecanismo de formación de precios en procedimientos abiertos y
muchas de estas variables no tienen ninguna relación con la metodología BIM sino con otros aspectos del mercado
y la coyuntura económica.
20
4. Requisitos en licitaciones BIM
Los requisitos BIM constituyen la materialización más palpable del empleo de esta metodología. Internacionalmente
estos requisitos se incluyen en documentos específicos que forman parte de la documentación de la licitación. Se
trata de los EIR (Employer Information Requirements) y hacen referencia a requisitos de generación y entrega de
documentación.
El EIR viene definido en la Norma inglesa PAS 1192 “Specification for information management for the
capital/delivery phase of construction projects using building information modelling
• Requisitos técnicos: Pueden incluir aspectos tales como plataformas de software, el formato de intercambio
de datos, los niveles de detalle y formación que puedan necesitar.
• Requisitos de gestión: Pueden incluir las funciones y responsabilidades de los interesados, la seguridad,
los procesos de colaboración y estrategias de entrega.
• Requisitos comerciales: Hacen referencia a la sincronización de datos, la presentación de resultados y una
evaluación de la competencia.
En España, el EIR forma parte del pliego de prescripciones técnicas de la oferta. Estos requisitos no constituyen un
documento aparte si no que se integran dentro de los requisitos generales de proyecto. Es habitual que todos estos
requisitos se integren en un capítulo específico denominado “BIM” o “Requisitos BIM”. Con el paso del tiempo es
deseable que se integren plenamente en el pliego, no constituyendo un capítulo adicional, lo que lleva a considerar
en ocasiones que BIM es un conjunto de requisitos adicionales en vez de la metodología que afecta a todo el
proyecto y su forma de gestión.
En general, se debe evitar un capítulo aislado del pliego que se denomine BIM o Requisitos BIM, si no que éstos
se incluirán en los correspondientes capítulos que afectan a metodología, entregables, formatos de entrega, hitos
del proyecto, etc. Esto tiene la dificultad adicional de tener que proporcionar al resto del pliego una estructura que,
en muchas ocasiones no tiene.
Se muestran
• Plan de ejecución BIM (PEB ó BEP)
• Entregables
• Alcance. Niveles de información
• Formatos de intercambio de información
• Entorno de colaboración
• Estructuración de la información
• Plan de entregas
• Calidad
• Roles y responsabilidades
• Recursos materiales
El Plan de Ejecución BIM (PEB o BEP en sus siglas en inglés) es uno de los documentos más importantes de un
proceso BIM, ya que contiene todos los datos necesarios para la ejecución de un proyecto con BIM, es en síntesis,
el BIM del proyecto, la definición concreta de una metodología muy abierta como es BIM. Introduce el nivel de
madurez BIM en el proyecto.
21
Debería formar parte del Plan de Ejecución del Proyecto en el caso que éste exista. Su contenido debe estar
prefijado en el pliego de licitación, en normativa general de aplicación, protocolos o Guías BIM. Se debe dejar claro
que es lo que se espera obtener para poder culminar con éxito un proceso BIM.
El Plan de Ejecución BIM está, por ello, presente en todo el proceso:
• Como requisito en el pliego: definido por una plantilla o contenido esperado
• Formando parte de las distintas ofertas de los licitantes lo que se conoce como “preBEP o pre-contract”
• En el contrato
• Vivo durante la ejecución del contrato
En función del modelo de licitación, con una mayor o menor disponibilidad a la negociación, su contenido podrá
variar en mayor o menor medida. En procedimientos abiertos, la capacidad de modificación una vez adjudicado el
contrato sólo podría afectar a cuestiones relacionadas con un mayor grado de detalle que no alteren ni disminuyan
el alcance del PEB entregado en la oferta, especialmente si éste formó parte de los criterios de valoración. Durante
la ejecución del contrato sólo serían admisibles modificaciones que no afectasen a las condiciones contractuales, a
menos que existiese una modificación del contrato.
Este es un aspecto relevante, ya que la metodología BIM se ha ido articulando en contextos legislativos más
proclives a la negociación durante todo el proceso. En muchas ocasiones, se plantea el PEB como un documento
totalmente vivo y abierto, lo que no encaja con el modelo legal “latino” en el que las condiciones se fijan desde el
proceso de licitación. Ello lleva a que el contenido del PEB se deba fijar con bastante precisión desde el pliego y no
se pueda solicitar al ofertante que configure un Plan a su mejor entender o saber hacer, siendo extremadamente
complejo poder valorar en el proceso de adjudicación el contenido del Plan si no existen unos criterios claros.
4.2.1 Contenido
Como se menciona anteriormente, el pliego de prescripciones técnicas debería incorporar el contenido mínimo que
se espera obtener en cada oferta:
22
alcance es, como se intuye, muy diferente. Cuanto más identificados estén los usos, más fácil será realizar
una oferta que permita cumplir con los requisitos fijados en el pliego. Esta no es todavía una práctica
común; pero se irá generalizando.
• Procesos BIM
o Plan de hitos de entrega
o Diseño de procesos. Flujos de trabajo BIM
o Procedimientos de colaboración. Procesos de comunicación con la dirección del proyecto
• Estructura de datos
• Procesos de Control de calidad: revisiones
• Información a desarrollar
• Entregables del proyecto
• Nivel de información (alcance)
• Formatos de intercambio
• Modelos de información: número de modelos por disciplina, coordenadas, niveles…
• Estándares aplicados en la producción del modelo
• Requisitos para mantenimiento y explotación
• Recursos materiales
o Sistemas: repositorio de información
o Software:
o Política de back-ups
4.3 Entregables
En todo pliego de licitación se indican los entregables que constituyen el objeto del contrato, en general, se trata
de documentación con información relevante del objeto de la construcción o de lo ya construido.
En un proyecto que siga la metodología BIM se pueden requerir entregables “BIM” así como convencionales. La
diferencia estriba en que los entregables denominados como BIM son aquellos formados modelos de información
o bien obtenidos directamente de los mismos. Por ejemplo, si determinados planos se obtienen de un modelo BIM
se consideraría que se trata de entregables BIM. En un futuro, cuando la obtención de documentación a partir de
los modelos digitales sea generalizada no será necesario establecer esta diferencia o introducir un sello “BIM”. La
diferenciación es necesaria para poder establecer el origen de la información, ya sean los modelos de información
BIM u otros. En el primer caso existe una mayor garantía de que esta información sea coherente con la obtenida
en otras disciplinas.
Los entregables convencionales suelen estar regulados por leyes, instrucciones, códigos de carácter técnico, etc. a
los que se añaden otro tipo de entregables particularizados para cada contrato.
Con carácter general y, sin ánimo de ser muy exhaustivo, se distinguen los siguientes entregables:
• Diseño
o Estudios diversos
o Proyecto (memoria anexos, planos, pliego y presupuesto)
o Paneles, imágenes, videos, etc.
o
• Construcción
o Informes de seguimiento
o Información final de obra: “as built”
• Operación y mantenimiento
Los entregables BIM están mucho menos regulados; aunque ya existen algunas normas que los contemplan como
el CIC BIM Protocol británico o la reciente Guía.
23
▪ Parciales: viabilidad, proyecto básico
▪ Final: modelo de proyecto
o Documentación de proyecto
o Registros de calidad
▪ Informes de detección de colisiones
• Construcción
o Modelos BIM
▪ Modelos parciales
▪ As-Built
▪ Seguridad y salud
o Planificación de obra BIM 4D
▪ Videos de planificación
▪ Programa fase a fase
o Registros de calidad
▪ Informes de detección de colisiones
• Operación y mantenimiento
Dentro de los entregables BIM, los más habituales estarán constituidos por documentos cuya información procede
de forma directa de los modelos BIM. Los casos más habituales serán los planos, mediciones, tablas y datos
contenidos en anexos, cumplimiento de normativa y otros anexos. El origen común de toda esta información
permite una mejora de calidad en la misma a través de una mayor coherencia.
Gran parte de los planos de un proyecto, se pueden obtener de los modelos de información BIM tanto en edificación
como en infraestructura lineal. Planos de planta, secciones, perfil longitudinal, alzados, son perfectamente
obtenibles desde los modelos BIM. Respecto de los planos de detalle, se debe establecer en el pliego cuáles de
estos planos deben proceder del modelo en función del grado de detalle establecido para el proyecto y la definición
de información a modelar. Estos criterios deben responder a criterios de economía de modelado y eficiencia: no
parece muy razonable modelar con un muy alto grado de detalle o de muy pequeña dimensión, por ejemplo,
arandelas en pernos de un pretil de puente, estos elementos se pueden definir en planos de detalle realizados al
efecto. Otro ejemplo lo pueden constituir los separadores de las armaduras de refuerzo en hormigón. En definitiva,
se trata de llegar a un detalle suficiente para construir o conservar. En obra civil, esto tiene un impacto menor que
en edificación.
Según el empleo del BIM se vaya extendiendo; también se irá modificando el contenido y formato de los planos.
Por ejemplo, se eliminarán algunos planos como puedan ser los planos de perfiles transversales cada 20 m, cuya
información se puede obtener de forma muy simple desde un dispositivo digital con acceso al modelo de
24
movimiento de tierras. Cada vez el acceso a información obtenida directamente desde el modelo, sin necesidad de
utilizar planos, está más desarrollado, por lo que se irá reduciendo el número de los mismos. En un futuro, se
eliminarán colecciones completas como puedan ser las colecciones de planos de una estructura u obra de drenaje,
que se sustituirán por el uso del modelo en dispositivos digitales de acceso universal. Lo que quiere decir que con
una Tablet y un gestor de modelos o visor se pueda gestionar la construcción de estos elementos, tanto la
prefabricación como la puesta en obra “in situ”. En la medida en que esto no se ha producido, se seguirán
produciendo las colecciones de planos definidas en la diferente regulación.
Otro aspecto muy relevante, es que se considera como fuente original de la información. A este respecto el CIC
BIM Protocol establece que el original se encuentra en el modelo y no en la documentación derivada del mismo, y
que en caso de discrepancia prima la primera. Con ello se pretende evitar un efecto indeseable que es la producción
de modelos BIM a partir de los planos o en paralelo. Cualquiera de estas dos opciones desvirtúa totalmente el
empleo de metodología BIM e introduce serias reservas sobre la coherencia de la información. Los clientes tendrán
que tener especial cuidado para que esto no se produzca, situación que pasa por un control en el tiempo de la
evolución de los modelos y el empleo de un entorno común de datos.
En la situación actual de implantación del BIM en la licitación pública podría ser contraproducente una exigencia
muy fuerte sobre este aspecto. El pliego también debe establecer si la fuente de información para los planos son
los modelos por disciplina o bien el modelo integrado (federado). En cualquier caso, deberá hacerse a partir de
modelos que ya hayan cubierto su revisión de calidad y hayan sido integrados y coordinados, pues éstos ya estarán
libres de colisiones o interferencias.
De igual forma que sucede con los planos, una parte importante de las mediciones se puede obtener de los modelos,
ya sea para el proyecto o para la certificación de obra. En general se pueden obtener directamente de los modelos
las mediciones de:
• Infraestructura lineal:
o Explanaciones
o Firmes
o Estructuras
o Drenaje
o Señalización
o Balizamiento
• Edificación:
o Arquitectura
▪ Cubiertas e impermeabilizaciones
▪ Aislamientos
▪ Albañilería (excepto recibidos de mortero de cemento y ayuda de albañilería)
▪ Revestimientos
▪ Pavimentos
▪ Falsos techos
▪ Carpinterías
▪ Vidrios y policarbonatos
▪ Pinturas
o Estructura
▪ Estructura de hormigón (excepto anclajes, encofrados y planchas de apoyo)
▪ Estructura metálica (excepto anclajes)
o Instalaciones
▪ Red de saneamiento
▪ Fontanería
▪ Electricidad e iluminación
▪ Climatización y ventilación
▪ Protección contra incendios
▪ Elevadores
25
4.3.2 Modelos de información como entregables
Los propios modelos se constituyen como entregables en cada una de las fases para su enriquecimiento en
información en fases posteriores. De acuerdo con su vigencia a lo largo del ciclo de vida se establece la siguiente
clasificación.
• Modelo para construcción: vigente desde las etapas iniciales de diseño hasta su archivo como registro de lo
realmente construido (as built). Este modelo es susceptible de ser modificado en fase de explotación y
constituirá la versión actualizada de la infraestructura en todo momento, tiene dos hitos de entrega principales
Durante la ejecución de cualquier fase, se puede solicitar compartir el modelo para facilitar el trabajo colaborativo,
así durante la ejecución de la obra, la asistencia técnica podrá acceder a las modificaciones y avances producidos
por la contrata.
La distinción entre ambos viene dada por el distinto peso y distribución de la información, así como las herramientas
de uso. Los modelos para explotación y mantenimiento requieren de una menor cantidad de información gráfica
(menor definición) y una mayor cantidad de datos asociados a los elementos objeto de mantenimiento. Con el fin
de generar el mínimo de información necesaria para evitar sobredimensionamientos y dificultades en la gestión se
separan estos dos modelos; aunque el modelo de mantenimiento se genere a partir del anterior en la fase final de
la construcción, entrega del activo construido a la propiedad.
El pliego establece la forma de llevar a cabo la gestión del modelo, en función de la fase del ciclo de vida, tipo de
proyecto, tamaño de los ficheros producidos, etc. El modelo central podrá ser subdividido para facilitar su gestión.
En el modelo se distinguirán claramente las disciplinas técnicas de las que procede la información:
• Edificación
o Arquitectura
o Estructura
o Instalaciones
• Obras Lineales
o Movimiento de tierras
o Firmes
o Estructuras
o Drenaje
o Servicios afectados
o Señalización
Se indicará en el pliego la estrategia de modelización, el número de modelos y submodelos, si los hubiera, modelos
independientes por disciplina.
El modelo completo del Proyecto se generará a partir de dichos modelos independientes, uno o más para cada una
de las disciplinas que se desarrollan, vinculados a un archivo específico de coordinación genérico. El pliego debe
definir el formato de entrega del modelo, ya sea como formato nativo, excepcionalmente, o a través de formatos
abiertos, preferiblemente. En las licitaciones actuales es bastante frecuente la solicitud de formatos nativos, incluso
con mención a formatos específicos de una marca comercial, lo que resulta, sin duda, contraproducente.
26
Coordenadas de los modelos
Se definirá el punto base el proyecto, para a partir de ese poder definir los puntos base de cada modelo
desarrollado. El punto base del proyecto se referirá a una estructura de coordenadas según UTM. Todo archivo que
deba ser referenciado respecto al proyecto, o que sea objeto de incluir algún elemento del mismo (o archivo
completo), debe estar referenciado a este punto base.
La entrega del modelo BIM se debe acompañar de un Manual del modelo BIM que contendrá la información
actualizada del plan de ejecución BIM y que servirá de documento de ayuda a la propiedad en fase de operación y
mantenimiento. Es importante introducir en la entrega del modelo la referencia a cuáles fueron los requisitos y
bajo qué situación se generaron los modelos.
27
o Proceso seguidos de coordinación de modelos BIM
o Proceso seguidos de intercambio de información BIM
o Proceso seguidos de entrega a cliente
o Proceso seguidos de control de calidad en fase de diseño: Procedimiento que se han seguido para
cumplir los requisitos de calidad establecidos.
o Planificación y garantías de la propiedad: Revisiones y mejoras realizadas
o Estrategia de contratos: Información incluida en los pliegos de los concursos y en los contratos de
los adjudicatarios.
o Otros procesos según usos BIM especificados
• Estándares aplicados en la producción del modelo
• Niveles de información
• Matriz de referencias
Los entregables de planificación son el propio programa que se ha vinculado con los objetos del modelo y un
informe animado de planificación. Del primero no es necesario reseñar nada adicional ya que constituye un
entregable habitual en obra.
El Informe animado de planificación se debe realizar al comienzo de obra o en fase de proyecto si así fuera
requerido. Este informe mostrará el proceso constructivo acorde con el nivel de desarrollo del modelo, en el que
las actividades irán vinculadas a los elementos del mismo, y tendrá las siguientes características:
• Formato .AVI
• Resolución mínima de 1200x800
• Se debe mostrar en un mismo vídeo:
o Modelo 3D Línea Base vs Modelo 3D Propuesta (si la hubiera)
o Gantt de tareas con Línea Base y Propuesta (si la hubiera) superpuestas
o Logo de la entidad contratante
o Fechas en las que se van ejecutando las tareas que aparecen en ambos modelos
o Texto con las tareas activas en cada momento del video en cada modelo
El anterior estudio también se recogerá en un informe en formato .PDF que debe incluir, como mínimo, los
siguientes apartados:
• Problemática
• Identificación de incertidumbres/interferencias/colisiones
• Solución de incertidumbres/interferencias/colisiones
Si el Plan de Obra inicial contiene interferencias que dificulten la ejecución de la obra, se entregará el nuevo Plan
de Obra propuesto con solución a esas interferencias en formato .XML, .pdf y .mpp.
4.4 Alcance
El alcance viene dado por los denominados niveles de información; también conocidos internacionalmente como
LOD (niveles de desarrollo). Los niveles de información definen la cantidad de información necesario definir para
cada elemento. Se han agrupado por niveles asociados a las distintas fases del ciclo de vida; aunque el problema
es mucho más complejo, especialmente cuando se trabaja con información no geométrica.
Se distingue entre información gráfica e información no gráfica y, dentro de esta última, de información digital
(incluido en la Base de Datos del modelo) e información digitalizada (no incluida en la Base de Datos del modelo).
Por tanto, existen tres categorías:
• Gráfica (G): información geométrica, contiene la ubicación o localización, dimensiones, formas, etc.
28
• Datos (D): información no geométrica introducida en la base de datos del modelo. Se consideran como
Datos las propiedades de los elementos del modelo: materiales, características propias, fabricante, etc.
• Externa (F): fichas con información relevante digitalizada, no introducida en la base de datos asociada al
modelo mediante links.
Los niveles de información establecen de forma genérica la cantidad y tipo de información a introducir en los
modelos BIM. Como se indica en el documento específico “Niveles de detalle”, usualmente se emplea un criterio
de adición de información a lo largo del ciclo de vida. Internacionalmente está muy extendido el uso de LOD’s.
Estos conceptos han ido evolucionando y, si bien, se podría hablar de una gradación de niveles para la información
gráfica, esto no es tan evidente para la información no gráfica (Datos y Ficheros).
La cantidad y tipología de la información de información se establece, por tanto, para cada una de las fases del
ciclo de vida mediante una matriz de información en el ciclo de vida (MICV) que relaciona para una clasificación de
datos establecida, los niveles de información a alcanzar en cada fase.
La información a incluir en los modelos puede ser definida mediante dos formas:
• Establecimiento de niveles generales de información en forma de escala, definición de cada uno de los
niveles para cada elemento/categoría, vinculación para cada fase del ciclo de vida del nivel de información
a través de una matriz de alcance.
• Establecimiento de fichas que relacionen para cada fase del ciclo de vida y cada elemento/categoría la
información mínima (gráfica y no grafica a incluir).
Se establece una escala de niveles generales basados en estándares internacionales ampliamente difundidos y que
irán completando su definición. Los modelos tendrán un nivel de información (NI) equivalentes a los niveles de
desarrollo incluidos en el estándar de NBIMS-USTM (National BIM Standard – United States) referencia a nivel
mundial. Es decir, elementos definidos geométricamente en el espacio en tamaño, forma, localización y orientación,
con la suficiente información no gráfica para ser cuantificables. De forma general, se definen los siguientes niveles:
29
Equivalencia a los Niveles
Nivel de
Descripción de Desarrollo incluidos
Información por NBIMS-US™
El elemento se representa gráficamente en el modelo como un
objeto o sistema constructivo con forma, tamaño, localización,
orientación, tolerancia y medición específicos y precisos.
En general, la primera opción es la óptima, ya que permite que toda la información sobre activos de un mismo
cliente responda a una estructura común y, por tanto, una gestión más eficaz de la misma.
En el pliego se establecen los formatos de intercambio de la información admitidos, tanto en la ejecución de los
trabajos como en los entregables finales o parciales. Estos formatos deben garantizar su uso futuro. Los formatos
serán formatos abiertos, excepto en aquellos casos en los que no exista actualmente un formato abierto que
permita intercambiar este tipo de información en los que, de forma provisional, se podrían emplear formatos
propietario. En la medida de lo posible, la Guía recomienda el uso de formato ifc, cuya versión 4 es ya un estándar
europeo EN ISO 16839.
Para el intercambio de documentos se recomienda el uso del formato pdf, formatos habituales de procesamiento
de texto y hojas de cálculo. Para la documentación gráfica asociada al modelo (planos 2D) se recomienda el uso
de formatos dwg, dwf o dxf con exportación directa desde los modelos de información gestionados por software
BIM.
En relación al uso de formatos abiertos se hace mención a que su uso debe ser continuo, no simplemente como
entregable final. De esta manera se puede asegurar su calidad e integridad. Un aspecto relevante a tener en cuenta
es el mantenimiento de la información viva para todos los agentes implicados en todo el ciclo de vida del activo,
30
en el que se debe garantizar la compatibilidad entre versiones y entre distinto software, la accesibilidad y evitar la
obsolescencia.
El entorno de colaboración o entorno común de datos (en inglés Common Data Environment) es el ámbito físico
en el que se desarrolla el proyecto en cualquiera de sus fases y debe permitir el acceso a la información de todos
los agentes involucrados en el mismo. El entorno de colaboración se define en su doble condición:
• Procesos: se definen los flujos de trabajo para toda la información que forma parte del proceso, las reglas
del juego. Cada agente accede con diferentes roles de lectura, escritura y aprobación. En el Plan de
Ejecución BIM se definirán todos los agentes y cuál es el rol que desempeñan, estableciendo asimismo sus
responsabilidades.
• Técnica: el Entorno de Colaboración se constituye como un repositorio de información único para el
proyecto durante todo su ciclo de vida.
En general, se dispone de un entorno de colaboración para cada proyecto en todo su ciclo de vida
(diseño+construcción+explotación). En algunos casos, por motivos relacionados con la gestión de activos se
integrarán diversos entornos de colaboración en uno único, por ejemplo, en la integración de tramos de
infraestructuras lineales.
31
Continuidad del Entorno de Colaboración
El entorno común de datos, o Common Data Environment, consiste no sólo en el repositorio único de información,
sino que comprende diversos procesos en lo que se denomina el ciclo de vida de la documentación. Los procesos
dentro del Entorno de Colaboración definen la relación entre los diferentes agentes implicados, los procedimientos
de verificación y aprobación de la información, estatus de la misma, etc.
Estados de la información
Cada documento o modelo tiene como propiedad incorporada su estado, este estado refleja:
• Disponibilidad en función del nivel de aprobación: define el nivel de definición, verificación y aprobación
• Tipología de acceso a diferentes agentes: permisos de lectura, escritura, etc
• Responsabilidad: quién es el responsable de la información en cada momento
32
Ciclo de vida de la documentación
• “en progreso”: modelos o documentos en desarrollo, realizados por disciplinas. Versiones no verificadas
sometidas a un proceso de control de calidad como paso previo al siguiente estado.
• “compartido”: información que ya ha superado el control de calidad previo, verificada e integrada y
disponible para todo el equipo de proyecto.
• “entregada”: información disponible para la dirección de proyecto y accesible para todos los agentes que
intervienen en el proyecto.
• “publicado”: información ya aprobada, supervisada por el cliente, accesible a todos los agentes
Procesos de aprobación
Procesos de aprobación
33
• Coordinación: proceso por el cual se verifica la información producida por las diferentes disciplinas tras un
control de calidad, integrándola en modelos de coordinación. Produce información compartida para todo el
equipo de proyecto.
• Entrega: proceso por el cual la información, una vez superados los procesos de verificación de la calidad,
pasa a disposición del cliente (dirección del proyecto)
• Aprobación: proceso por el cual la información obtiene el visto bueno del cliente tras un proceso de
supervisión, interna o externa, y comprende la firma digital de la documentación que legalmente lo
requiera. Una vez superada la aprobación, la información publicada está disponible para su archivo y
transmisión a la siguiente fase del ciclo de vida
• Archivo: el archivo de la documentación aprobada o publicada se realiza para registrar la documentación
final del contrato a efectos legales o de responsabilidad.
El entorno de colaboración concebido como repositorio único de información. Comprende dos dimensiones:
Cada cliente debería establecer ambos aspectos, tanto la disposición del espacio físico de almacenamiento como la
adquisición o desarrollo de herramientas de gestión de los distintos repositorios. Se deberá establecer un Plan de
sistemas y de arquitectura IT que cubra estos aspectos.
Existen numerosas formas de configurar un entorno de colaboración, desde una estructura de carpetas con reglas
predeterminadas, hasta sistemas más complejos con el empleo de herramientas que incorporan todos los procesos
de gestión. La elección de unas u otras dependerá del grado de madurez alcanzado en la organización.
Sistemas
La concentración y centralización de la información requiere una estrategia en cuanto a los sistemas a emplear.
Existen diversas opciones:
• Entornos residentes en servidores adquiridos por el cliente, ya sea en sus instalaciones o mediante
externalización. Toda la información se concentra en sistemas gestionados por el cliente, dándose acceso
al resto de agentes implicados a lo largo del ciclo de vida.
• Entornos residentes en la nube: semejante al anterior; pero usando servicios de almacenamiento en la
nube, es decir, físicamente, no se emplean recursos del cliente.
• Entorno aportado por el ejecutor de los trabajos (proyectista, constructora, empresa explotadora): en
cualquier caso, debería ser único para cada fase en la que pudiesen coincidir distintos contratos a la vez,
por ejemplo, construcción y asistencia técnica.
Todas estas opciones presentan ventajas y desventajas, como se aprecia en la siguiente tabla:
34
El sistema más adecuado considerando únicamente aspectos relacionados con la gestión de la documentación es
la disposición de servidores propios. El pliego definirá el sistema a emplear, ya sea el proporcionado por el cliente
u otros.
Herramientas de gestión
• Seguridad y gestión de accesos: no todos los interesados deben acceder a toda la información, debe
permitir la configuración de accesos
• Compartir información mediante enlaces;
• Control de versiones;
• Búsqueda fácil de la información: filtros, etiquetas, etc…
• Flujos de trabajo integrados en la gestión de la documentación: aprobaciones, comentarios, etc…
• Visualización y anotación de archivos y modelos;
• Gestión de modelos federados: combinación de archivos IFC para su visualización y análisis, así como la
exportación de datos de forma estructurada en formato COBie;
• Planificación del proyecto BIM: requerimientos de información del cliente, plan de ejecución, protocolos,
niveles de detalle e información, gestión estructurada de los datos, etc.
Existen numerosas herramientas de gestión de carácter comercial como pueden ser: Aconex, Autodesk 360,
Projectwise, Viewproject, BIMsync, etc. El pliego definirá el empleo de este tipo de herramientas de gestión y si
éstas son provistas por el cliente o se tienen que aportar por parte de los licitadores.
El plan de entregas complementará al plan general del proyecto estableciendo aquellos hitos adicionales de entrega
de información, revisión de modelos, etc. Se establecerá en el pliego la periodicidad establecida para revisión de
los modelos de información y en qué forma se reporta a la dirección de proyecto.
4.9 CALIDAD
El pliego describirá los procesos de aseguramiento de la calidad a aplicar para la obtención de los modelos de
información. En general, el control de calidad de los modelos estará orientado a garantizar la integridad de la
información contenida en el modelo y que se cumplen los requisitos BIM enunciados en el pliego.
Al tratarse de una metodología se deben establecer los controles que permiten asegurar su seguimiento a lo largo
de la duración de los trabajos, no ciñéndose únicamente al control de calidad de los entregables finales. Se requiere
un seguimiento dinámico.
• Codificación de elementos
• Organización de documentación e información asociada
• Introducción progresiva de datos en el modelo
En el pliego se introducirán las cláusulas relacionadas con los roles y responsabilidades de todo el equipo de
proyecto. En general, y en función de la magnitud del contrato, podrán existir los siguientes roles específicos BIM:
35
Estos roles podrán ser asumidos por diferentes componentes del equipo de ejecución del contrato y no están
asociados a titulaciones específicas; aunque la entidad contratante podrá solicitar que se acredite la experiencia
necesaria para el desarrollo de los trabajos objeto del contrato.
El pliego establecerá los recursos materiales que se deben disponer para la realización de los trabajos relacionados
con el software y los equipos, así como espacios físicos orientados a la visualización del proyecto si la complejidad
del mismo así lo requiriera.
Independientemente del software de modelado y coordinación, existe una amplia variedad de software de gestión
de modelos abiertos (ifc) de uso libre. Se recomienda el empleo de este tipo de software para la visualización,
software como Solibri Model Viewer, Navisworks Freedom, BIM Vision, Cadwork, ifc Viewer o Tekla BIMsight, entre
otros.
36
5. GUÍAS DE LICITACIÓN
Hasta ahora se ha mostrado el contenido que deben incluir los pliegos de licitación. Gran parte de este contenido
es común a distintas tipologías de proyectos lo que hace necesaria la publicación de Guías, protocolos o
Instrucciones que estandaricen este contenido común, y que tengan validez sobre un conjunto amplio de pliegos.
En este sentido, existirán diferentes tipos de Guías, en función de que incluyan recomendaciones o se configuren
como un estándar, cuyo cumplimiento no es obligado, o que incluyan especificaciones y directrices, cuyo
cumplimiento sea exigible en un determinado conjunto de proyectos.
En el primer grupo, se deben distinguir las guías nacionales con un ámbito de aplicación claro. Este nivel hace
referencia a principios generales comunes para cualquier tipo de licitación y cualquier tipo de contrato desarrollado
en metodología BIM, no incorpora por tanto, el nivel de detalle que requeriría licitaciones específicas. Estos
principios generales se materializan en un amplio marco de recomendaciones, en las que se abordan los puntos a
tener en cuenta en una licitación BIM en cuanto a requisitos. También podrían considerarse de este grupo las guías
por tipología, que afectarían a determinados tipos de proyectos, por ejemplo de carreteras u hospitales.
En el segundo grupo se incluirían las Guías o Instrucciones elaboradas por clientes y cuyo ámbito de vigencia son
los proyectos licitados por este cliente. Un ejemplo de este tipo de Guías sería la Guía BIM para la Gestión de
Proyectos y Obras promovida por Infraestructures.cat. En este caso un cliente público establece a través de esta
Guía directrices sobre cómo se define el proceso BIM en sus contratos, independientemente de que los pliegos
complementen los criterios más generales contenidos en la Guía.
Diversos clientes tienen ya establecidas Instrucciones para la realización de sus contratos, por lo que en muchos
casos, estas Instrucciones se enriquecerán con las directrices BIM sin necesidad de establecer una Guía o
Instrucción específica.
Actualmente en Europa existen más de 34 Estándares o Instrucciones BIM, de las cuales 18 se han publicado en
Reino Unido, 6 se han publicado en Noruega, y otras en Finlandia, Dinamarca y Suecia. En Asia; también existen
alrededor de 35 protocolos BIM, de los cuales 12 se han publicado en Singapur y otros en Corea, Japón, China,
Taiwan y Hong Kong.
Sólo en Estados Unidos existen más de 45 Guías BIM, diecisiete de ellas publicadas por distintos niveles de la
Administración. A éstas se añaden otras publicadas por organismos internacionales como BuildingSmart.
37
En los siguientes apartados, se recogen algunos ejemplos de Guías de Licitación de ámbito nacional e internacional.
La GSA editó un conjunto de Guías, hasta ocho, que cubren todos los aspectos
relacionados con la introducción de la metodología BIM en un proyecto.
5.3 PAS-1192
38
5.4 New Zealand BIM Handbook
Esta Guía fue lanzada en 2012 y su segunda versión fue revisada en 2015.
Es una Guía muy completa que comprende especificaciones BIM, reglas
de modelado y procedimientos de colaboración.
39
BIBLIOGRAFÍA
40