2 Secundaria - Compendio I Bimestre Comunicacion 2024
2 Secundaria - Compendio I Bimestre Comunicacion 2024
2 Secundaria - Compendio I Bimestre Comunicacion 2024
...° SECUNDARIA
COMUNICACIÓN
2024
ÍNDICE
1. Lenguaje
2. Literatura
3. Razonamiento Verbal
JE
UA
ENG
L
I BIMESTRE
Lenguaje
JUEGOS VERBALES
1
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Desarrolla su habilidad mental a través del juego verbal.
Estrategias motivadoras
7
Lenguaje
8
Lenguaje
Preguntas
III. Responde.
A) ¿Crees que Ene cambió de actitud luego del golpe? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
ANAGRAMAS CRUCIGRAMAS
JUEGOS VERBALES
ACERTIJOS:
PALÍNDROMOS – LÓGICOS
– DE PARÉNTESIS
Anagrama Crucigrama
Es la palabra o frase que resulta de la transposición de las Es un pasatiempo que consiste en escribir en una plantilla
letras de otra. Ejemplos: una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se
cruzan entre sí.
– rodar, dorar, ardor
9
Lenguaje
Preguntas
1. Se presenta una serie de letras aisladas para que las 2. Busca en cada palabra dos nombres de animales.
combines y ordenes. Forma con ellas cinco palabras
diferentes en cada caso. A) alborota = rata - lobo
D) altanero = ________________________
______________ _______________
F) reponerlo = _________________________
______________
C) berlinesa = ________________________
D) ANRCE ______________ _______________
D) repujando = ________________________
______________ _______________
F) parábolas = ________________________
______________ _______________
______________
10
Lenguaje
3
8. Resuelve el siguiente acertijo.
D I P T O N G O
1 2 3 4 _________________________________
ESCOTA ( ) CICLÓN
E) Le avisará Sara si va él.
__________________________________________
D) _________________________________________
E) _________________________________________
11
Lenguaje
10.
A G Y T R P A R A X R U O L N S A R G E
M A Z C B L P E R Y T W E A U D S V C L
A Y A O R A Z G E S A C A R A C L G K G
Z A S C M B R A S I L L I O I K G A R U
O U U A O Q H N O L E N L Q O I P L R A
N G N R N U E I I N A U R U O A W A E Y
A U C R T T W T U M N B L I U M A P N A
S R I O E H P N B H D H M T H I E A H N
Z U O D V E N E Z U E L A O L L R G L A
R T N A I N L G R E S O F I O K N O E F
E U B U D V R R E U N T S E W Y U S T R
P S Q C E E D A A E I A L U R A Q C L A
C A K E O N E I G R R I S A W U F D A N
B N E W R T V J I B H N Z L E G I O T C
N T L P O I L L N C W O M A K A L G O E
J I M A L V I N A S T G U I P R M J G S
Q A Q O X C R E O N L D S E V A Y K O A
A G B S D X W A I B M O L O C P L I B K
W O E B U E N O S A I R E S K L B R A Z
S A C D A R G E N X T N U G U A Y A N A
URUGUAY ASUNCIÓN
ECUADOR MONTEVIDEO
BRASIL SANTIAGO
ARGENTINA BUENOS AIRES
GUAYANA BRASILIA
GUAYANA FRANCESA QUITO
PARAGUAY CARACAS
VENEZUELA BOGOTÁ
COLOMBIA LIMA
SURINAM LA PAZ
CHILE AMAZONAS
BOLIVIA MALVINAS
PERÚ ANDES
12
Lenguaje
A) Camino al circo me encontré con siete equilibristas B) Un hombre estaba mirando un retrato y alguien
y un oso. Cada equilibrista tenía tres gafas; cada le preguntó: “¿De quién es esa fotografía?”. Él
gato, tres ratas; cada rata, dos ratones. ¿Cuántos respondió: “Ni hermanos ni hermanas tengo, pero
eran en total los que iban al circo? el padre de este hombre es el hijo de mi padre”.
¿De quién era la fotografía que estaba mirando el
hombre?
Rpta.: ____________________________________
Rpta.: ____________________________________
1. Incapacidad de escribir.
2. Ciencia que estudia los animales.
3. Aparato para hablar o escuchar a lo lejos.
4. Local donde se encuentra un conjunto de libros.
5. Horror al agua.
6. Envoltura que está alrededor del corazón.
7. Transmisión de pensamientos sin intervención de los sentidos ni del lenguaje.
8. Amistad hacia los extranjeros.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
13
Lenguaje
7 6 3
10 9
13 12
11
14
Lenguaje
2. ¿Cuál es la palabra que presenta más anagramas? 10. ¿Cuántas palabras puedes formar con ROCAS?
A) Ramón B) Brasil C) Óscar
A) cuarto B) cinco C) seis
D) Adán E) Ricardo D) siete E) tres
1. _______________________________________________ 6. ______________________________________________
2. _______________________________________________ 7. ______________________________________________
3. _______________________________________________ 8. ______________________________________________
4. _______________________________________________ 9. ______________________________________________
15
Lenguaje
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
1. Relaciona.
A) 1c, 2b, 3a B) 1c, 2a, 3b C) 1a, 2b, 3c D) 1a, 3c, 3b E) 1b, 2a, 3b
4. ¿Qué alternativa presenta anagrama? 9. ¿Cuál es el animal que camina en la mañana con
cuatro patas; en la tarde, con dos patas, y en la noche,
A) consejo B) esqueleto
con tres patas?
C) colegio D) premiadora
E) cartón A) el león B) el ratón
C) el coyote D) el mono
5. ¿Qué alternativa presenta palíndromo? E) el hombre
A) 31 de diciembre
6. ¿Qué alternativa esconde dos nombres propios? B) 1 de enero
A) procesión B) alboroto C) 31 de enero
C) arqueología D) parábolas D) 29 de febrero
E) reponerlo E) 28 de febrero
16
Lenguaje
MAPA SEMÁNTICO
2
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Identifica los elementos básicos de un mapa semántico.
Estrategias motivadoras
Mi saber es liviano,
mi saber no es profundo;
niña, me das la mano
y yo te muestro el mundo.
Yo te presento un hada
y te charlo del Sol,
de la rosa encarnada,
prima del arrebol.
De la patria gloriosa,
de las almas de luz,
de la vida armoniosa,
del Maestro Jesús.
17
Lenguaje
I. VOCABULARIO
1. Escribe el número que relaciona cada palabra con su significado dentro del paréntesis.
II. COMPRENSIÓN
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
18
Lenguaje
B A I L A R B V V C D I B U J A R C T C V A
D E E Ñ Ñ L L K J I I J L J J H G E G F B S
I N S M M N B V S V G C L C C X M X X R X U
C Q C A Q Q R E R T I E O J K B K J A J H S
T H A H R H Ñ H G F T G R F L T G Z G F D T
A N R M N A B R B V A V A A V C A C C X Z A
R Ñ B Ñ R Ñ A Ñ L L R K R K R R A L A G E R
K K A J H G H H Ñ Ñ L K J E J J H G A G S G
G G R M E M N R N B V V M V V F F G G R C G
Q Q W R Q Q R A R T T O T T Y Y U I U U A Y
Y Y F A Z Z X T X X C U L T I V A R X X R X
X X C Z C C X N X C U O Ñ Ñ L L K K J J B J
J J H E H H G I G F I G R G F D C D B D A D
R Q R R A R A P S I D D D T S F S O A A R P
A A S S S D D F G D A D E Ñ A L R L P L K I
R A N O I X E L F E R J K K J R J E H I H C
M N Ñ N N M M R R T E R R T A T Y Y I E A A
E A E R Ñ L K K J R J H R R H G F F D R D R
R G F A F F C C V A V C A A X X R Ñ L K J H
R T T I T Y Y U U C Y Z L N Z R A T I G I D
Z X C P Ñ L K R K S K J I U J H H H G F D R
R G G S R F P E L E A R G Y L O C R O I U E
A F G E Ñ L K D K P J H I A H G U G I G F R
E F S M N B B R B V V C V S X Z C Z X T X R
R O X X C V B O Ñ L K A J E J H S U U I A A
C A Z A R X O M A R R A R D A L E R E B E B
19
Lenguaje
Ahora observa.
APARICIÓN EXTINCIÓN
CLASES FAMILIA
Responde.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
20
Lenguaje
EGIPTO
2. Lluvia de ideas
Se escriben datos o ideas relacionados con el tema y se coloca alrededor de la palabra principal.
desierto
serpientes templos
EGIPTO
pirámides
calor palmeras
árido
3. Organización semántica
Se forman agrupaciones con los datos o ideas generadas.
desierto
árido calor
EGIPTO
camellos
serpientes palmeras
pirámides
templos
GEOGRAFÍA CLIMA
EGIPTO
FAUNA FLORA
ARQUITECTURA
21
Lenguaje
5. Complementación
Se agregan o complementan más categorías con más datos o información.
GEOGRAFÍA CLIMA
Más del 95% está formado por desierto Es caluroso y seco la mayor parte
árido. del año.
EGIPTO
FAUNA FLORA
ARQUITECTURA
GEOGRAFÍA CLIMA
EGIPTO
CLIMA
FAUNA
– Presenta vegetación escasa.
– Abundan roedores, murciélagos y
– Crecen pinos, palmeras y cipreses.
serpientes.
– Los camellos y burros son frecuentes. ARQUITECTURA
22
Lenguaje
Preguntas
1. Lee el siguiente texto y elabora un mapa semántico. Considera los pasos para hacer un buen mapa semántico.
23
Lenguaje
Texto 2: EL PIANO
El piano fue inventado en Italia a inicios del siglo XVIII. Al comienzo se le llamaba “pianoforte”, ya que hacía alusión
a la variedad de sonidos que podía producir: desde el sonido piano (suave, delicado en italiano) hasta el forte (fuerte),
variedad que se conseguía según la menor o mayor fuerza con que se
golpeara una tecla. Esta característica hacía al pianoforte distinto de
un instrumento que hasta entonces era uno de los preferidos de los
compositores: el clavicémbalo. El mecanismo del pianoforte —cuyo
nombre luego se abrevió a piano— recién fue perfeccionado y se hizo
más resistente (y más económico) en el siglo XIX, razón por la que
este instrumento pasó a ser muy popular, incluso entre las familias
que gustaban de la música.
24
Lenguaje
Esta función de control y reacción la realiza el sistema nervioso. El sistema nervioso está
constituido por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
• El sistema nervio periférico está formado por los nervios, que son unos haces o
paquetes de axones que salen del sistema nervioso central y llegan a todos los
órganos del cuerpo. Existen dos tipos de nervios: los nervios sensitivos y los nervios
motores.
– Los nervios sensitivos son los que recogen la información del exterior y la llevan al
encéfalo o a la médula espinal.
– Los nervios motores son los que llevan a los diferentes órganos la respuesta que el
encéfalo o la médula espinal da ante una sensación determinada.
25
Lenguaje
Texto 4: LA PACHAMANCA
Al cabo de unas dos o tres horas estará lista la pachamanca. El sabor de este palto es delicioso.
26
Lenguaje
– cabeza pequeña
– orejas redondas
– lomo flexible
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué se utiliza en el mapa semántico? 4. El primer paso para elaborar un mapa semántico es:
27
Lenguaje
5.
Las tribus indígenas que vivían en Estados Unidos utilizaban señales de humo
para contarse cosas. Se enteraban así del resultado de una batalla o se ponían en
pie de guerra. Para muchos pueblos del centro de África, el tamtan (un tambor)
era el teléfono de la selva. Si una persona lo oía, repetía el sonido para que
se enteraran otras personas. ¡Las noticias corrían como la pólvora por toda la
selva! En España, en la isla de la Gomera, se inventó un original sistema de
comunicación: el silbido. Para no tener que andar subiendo y bajando cerros, las
noticias se transmitían mediante complicados silbidos. Todavía hoy pueden oírse
esos silbidos en esa hermosa isla. Y aquí, en nuestro país, los incas enviaban sus
mensajes a través de corredores entrenados llamados chasquis. Cada corredor
hacía una parte del trayecto, como en las carreras de relevos. ¡Algunos corredores
llegaban a igualar la velocidad de un caballo!
_______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
_______________________________
28
Lenguaje
7. Elabora un mapa semántico sobre un tema trabajado el año pasado (sustantivo, adjetivo, etc.).
29
Lenguaje
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
A) mapa mental
2. Se conectan palabras o ideas mediante: B) mapa conceptual
C) mapa sinóptico
A) conectores y líneas.
D) cuadro sinóptico
B) líneas y figuras geométricas.
E) el subrayado
C) dibujos y conectores.
D) figuras geométricas.
E) dibujos y líneas. 7. Marca la alternativa incorrecta acerca del mapa
semántico.
30
Lenguaje
LA COMUNICACIÓN
3
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Identifica los elementos de la comunicación en diversas situaciones.
Estrategias motivadoras
¡Descifro el mensaje!
• Teniendo en cuenta el código, escribe las letras que corresponden y lee el mensaje.
¿Qué mensaje
encontraste?
31
Lenguaje
Señor, cóbrese.
Cobrador
Pasajero
• ¿En qué caso no se produce una comunicación adecuada? Marca la imagen con un aspa (X) en el recuadro pequeño y
escribe la razón.
¿Qué? ¡GOOOOOOOL!
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
32
Lenguaje
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
COMUNICACIÓN
Humana No humana
Por lo tanto:
33
Lenguaje
• Observa las siguientes imágenes y escribe debajo de ellas si es comunicación lingüística o si es comunicación no
lingüística.
Tú también,
José, eres muy Ana.
¡Ya es recreo! estudioso.
34
Lenguaje
Clases de comunicación
• Según el código, las clases de comunicación son lingüística (o verbal) y no lingüística (o no verbal).
Comunicación Se da cuando el código es la lengua. Este tipo de la comunicación puede ser oral
lingüística o escrita.
(o verbal) Ejemplos: una conversación, una carta, etc.
Comunicación
Se da cuando se usan otros códigos, como el gestual, los colores, el sonido, etc.
no lingüística
Ejemplos: un guiño, una tarjeta roja, el sonido del timbre del recreo, etc.
(o no verbal)
1. “Se despidió agitando los brazos y yo le hice señas 3. ¿Cuál es la diferencia principal entre la comunicación
con las manos”. Esta situación representa una humana y animal?
comunicación de tipo:
A) el tipo de código
A) verbal. B) el canal que se utiliza
B) sonoro. C) la carencia de signos
C) auditivo. D) la complejidad del mensaje
D) lingüístico. E) los referentes
E) gestual.
Sustentación:
Sustentación:
La comunicación humana es racional y usa
El movimiento de los brazos y el uso de señas son preferentemente el lenguaje. Los animales se guían
ejemplos de comunicación no lingüística gestual. por el instinto y usan signos connaturales. Por lo
tanto, el tipo de código es lo que nos diferencia de la
Rpta.: E
comunicación animal.
Rpta.: A
2. En una conversación, don Quijote le da una serie de
consejos a Sancho Panza a fin de que sea un buen
gobernante de la ínsula Barataria. Respecto de esta
situación comunicativa, señala lo incorrecto.
Sustentación:
Rpta.: E
35
Lenguaje
Preguntas
D O A S L U I S A F L O J A Z O
E N H A R T A O E A T M E I A R A) Es el medio físico que transmite el mensaje.
T F N U B A O L T X Y E T O N E
U A G N A G S A E A A N A A A C B) Es el sistema de signos.
C M T A I C O T E M I S O R C E C) Es el contenido que se transmite.
S T P D A S N U B E S A S S S P
D) Son los elementos concretos del mensaje.
L E O I L O M I L L O J I O L T
S C Q E C I F R A R S E C R C O
N U E T N E R E F E R N O N A R
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
4. El domingo por la mañana, Sofía iba a visitar a sus abuelos. Al detenerse en una esquina, su profesora de Lengua pasó
en un taxi. Sofía la saludó agitando su mano.
36
Lenguaje
5. En un partido de fútbol, un jugador cometió una infracción. Al observar la falta, el árbitro sacó una tarjeta roja. El jugador
salió de la cancha.
6. Por el Día de la Amistad, Iván escribe una carta a su amiga Kaori, quien vive en Italia.
Mensaje: ______________________________
7. Sonó el timbre del teléfono, Daniela levantó al fono y escuchó la voz de su amiga Andrea que decía: “Por favor, ¿me
puedes prestar tu cuaderno de lenguaje?”.
8. Dibuja dos clases de comunicación no lingüística (auditiva) y dos clases de comunicación no lingüística (táctil).
37
Lenguaje
Operaron a doña Lola pero no se sabe cómo salió. Mamá no había regresado a las 8:30 p. m. Por ello, dejé a Raulito con
Julián y a Jesús aquí y me fui al hospital. A mamá no le daban mucha información. Pero llegó un momento en el que “el
residente” necesitaba darme una receta y me dijo:
Fuimos a un salón de reuniones. Allí había una biblioteca y un escritorio. Se sentó y empezó a revisar.
Me dijo:
Yo le dije:
—Desde el punto de vista médico, la operación estuvo bien, pero eso no garantiza que reaccione perfectamente, ya
que su organismo está agotado y la presión del aneurisma y una pequeña hemorragia tocaron algunas zonas... No sé si
entenderás”.
—Por supuesto que entiendo. ¿Por qué piensa que no? Yo no soy médico, doctor, pero puedo entender cualquier cosa que
me expliquen claramente.
— Como cualquiera, doctor. El problema no parece ser que la gente entienda... sino que ustedes expliquen.
—Está bien. Te explico. Mira, estos son los nervios craneales. Doña Lola tiene un par de ellos que, por ahora, no pueden
cumplir su función por la hemorragia que hizo el aneurisma en el cerebro.
Receptor Mensaje
A) María Cristina A) la operación de doña Lola
B) Doña Lola B) la explicación sobre el sistema nervioso
C) Julián
Canal
Emisor A) papel
A) el residente B) aire
B) la mamá C) papel y aire
C) Raulito
Medio
A) visual
B) auditivo
C) visual y auditivo
38
Lenguaje
Código: _______________________________________________________________
Código: _______________________________________________________________
Código: _______________________________________________________________
D) La profesora de Lengua dio un abrazo de felicitación a Sergio por haber ganado en los juegos florales.
Código: _______________________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
A) Una mujer grita desesperadamente desde la ventana de un edificio a la estupefacta multitud: ¡Incendio!
Canal: ________________________________________________
Código: _______________________________________________
39
Lenguaje
Canal: ________________________________________________
Código: _______________________________________________
Canal: ________________________________________________
Código: _______________________________________________
D) En el salón de clases, el profesor da una palmada en el hombro a su alumno como una muestra de aprobación por su
disposición al estudio.
Canal: ________________________________________________
Código: _______________________________________________
13. Estás por la calle y recibes un volante que te invita a participar en una conferencia sobre el cuidado del medio ambiente
organizada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Emisor: _______________________________
Receptor: _____________________________
Mensaje: ______________________________
1. Lee las siguientes afirmaciones con atención y señala verdadero (V) o falso (F).
Cuando un pericote transmite miedo a otros, el código que emplea es el olor, y el canal de comunicación, el aire
por donde viaja ese olor.
Al tocar el timbre de una casa, el mensaje que transmitimos es el sonido ring ring.
40
Lenguaje
3. En la oración “Te contestaré hoy vía internet”, la parte 9. Ernest le comenta a Raúl algunos aspectos de la obra
subrayada es: El mundo es ancho y ajeno. En este acto comunicativo,
41
Lenguaje
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
1. El tutor Daniel aconseja al alumno Carlos. En esta 6. ¿Qué mensaje interpretas al ver una bandera roja en
situación decimos que el emisor es _______________ el mar un día de verano?
y el receptor es _________________.
A) La marea está alta.
A) Daniel - el director B) No hay sol.
B) Director - Carlos C) El agua está caliente.
C) Daniel - Carlos D) La marea está baja.
D) Carlos - Daniel E) Es hora de bañarnos.
E) Sergio - el director
42
Lenguaje
12.
SOLUCIONARIO - CLAVES CAP. 1 A) Sólo uno iba al circo. Todos los demás venían de
él.
B) Estaba viendo la fotografía de su hijo.
PREGUNTAS
1.
A) RAMO - OMAR - MORA - AMOR 13.
1. AGRARIA
B) SABOR - SOBRA - ROBAS - RABOS
2. ZOOLOGÍA
C) TACOS - COSTA - TOSCA
3. TELÉFONO
D) CERNA - CARNE 4. HEMEROTECA
E) ROSADA 5. HIDROFOBIA
6. PERICARDIO
2. 7. TELEPATÍA
A) rata - lobo 8. XENOFILIA
B) cerdo - oso
C) gato - león 14.
D) rata - lora 1. ATLÁNTICO
E) cerdo - sapo 1. ANTÁRTIDA
F) perro - león 2. OSCURIDAD
3. FEALDAD
3. 4. ORACIÓN
A) Sara - Abel 4. OLVIDAR
B) Denis - Ana 5. ROBUSTO
C) Abel - Irene 6. ABUELO
D) Juan - Pedro 7. PIERNA
E) Pedro - Dora 7. PISTA
F) Pablo - Sara 8. ANCHO
9. ARCO
4. 10. MAMÁ
1. CODO 2. BATERIA 10. MÁS
3. PIE 4. TRISTE 11. SOY
5. PILOTO 6. TREINTA 12. AY
7. FUEGO 8. LABIO 13. FA
AUTOEVALUACIÓN
5.
A) Amad a la dama
B) Oír a Darío 1 2 3 4 5
C) Yo todo te doy D C E C C
D) Oiras orar a Rosario
E) Le avisará sara si va él. 6 7 8 9 10
D B B E C
7. REGALO
9. AUTOEVALUACIÓN
A) PIERNA
B) TERCOS 1 2 3 4
C) PINTOR
D) ESTACIÓN C D D B
E) BLASÓN
F) LIORNA
CLAVES CAP. 3
11.
1. ESTUDIOSO PREGUNTAS
2. MENTIROSO 1.
3. VALIENTE A) CANAL B) CÓDIGO
4. FILUDO C) MENSAJE D) REFERNTE
5. SABIO
6. AGRADECIDOS
7. DESALMADOS 2.
8. INDISCIPLINADO A) negación
B) tomar un taxi
9. HUÉRFANA
C) peligro
10. OBEDIENTE
D) el final del partido o el inicio
43
Lenguaje
4. 11.
Emisor: Sofía A) no lingüística
Receptor: la profesora de Lengua B) lingüística
Mensaje: el saludo C) no lingüística
Código: no lingüístico (agitando la mano) D) lingüística
Canal: la mano E) lingüística
Circunstancia: la calle
11.
5. A) Canal: las ondas sonoras
Emisor: el árbitro Código: la lengua castellana (lingüístico)
Receptor: el jugador
Mensaje: la expulsión por la falta cometida B) Canal: la televisión
Código: no lingüística (color rojo) Código: la lengua castellana (lingüístico)
Canal: la tarjeta
Circunstancia: el estadio C) Canal: el timbre
Código: el sonido del timbre (no lingüístico)
6. D) Canal: el gesto (no lingüístico)
Emisor: Iván Código: la mano
Receptor: Kaori
Mensaje: una carta de saludo
Código: la lengua castellana (lingüístico) 12.
Canal: el papel Emisor: UNMSM
Receptor: yo
7. Mensaje: la conferencia
Emisor: Andrea
Receptor: Daniela
Mensaje: el préstamo del cuaderno de lenguaje
Código: la lengua castellana (lingüístico)
Canal: el hilo telefónico AUTOEVALUACIÓN
Circunstancia: la casa
6 7 8 9 11
10.
A) Código: el sonido de las campanas (no B D D D C
lingüístico)
44
Lenguaje
4
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Identifica las funciones del lenguaje en los textos.
Estrategias motivadoras
45
Lenguaje
Organizador visual
46
Lenguaje
Las seis funciones en la comunicación lingüística son: Se da en los casos de fórmulas de saludos y de frases
convencionales que trata de mantener abierta la
comunicación.
• Compre la nueva lavadora. • En el mar de mis dudas, mi barco se hunde entre las
olas del miedo.
• Haz primero tu tarea, José.
• Voy a escribir los versos más tristes esta noche.
• Mi lira tiene un alma; mi canto, un ideal.
47
Lenguaje
Rpta.: D
48
Lenguaje
Preguntas
1. Indica, la función del lenguaje predominante con su 6. Escribe verdader (V) o falso (F) según corresponde.
letra inicial.
A) La función expresiva tiene la intención de influir
1. ¡Quisiera que vuelvas pronto! ( ) sobre el oyente. ( )
2. Habrá aumento de sueldos. ( ) B) En la función metalingüística, el elemento de la
3. ¡Préstame atención! ( ) comunicación que destaca es el código. ( )
4. Exuberante significa abundante y fértil. ( ) C) ¡Nos vemos mañana! posee una función fática.
5. ¿Qué es poesía?... Poesía... eres tú. ( ) ( )
6. Agua que no has de beber, déjala correr ( ) D) En ¡Dios mío, ten piedad de mí! predomina la
función apelativa. ( )
2. Constituye cuatro enunciados empleando el lenguaje
en función referencial. 7. Crea un diálogo y especifica qué función del lenguaje
has utilizado.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
3. Construye cuatro enunciados empleando el lenguaje
en función emotiva. ____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
8. Escribe una breve anécdota y subraya las funciones
del lenguaje que encuentres.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
4. Construye cuatro enunciados empleando el lenguaje
en función apelativa. ____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
9. Escribe dentro del paréntesis la función que predomina
en los siguientes enunciados.
5. Relaciona los siguientes enunciados con las funciones
del lenguaje. A) Bueno, ¿qué tal?... (____________)
B) ¿Qué entiendes por diptongo? (____________)
1. ¡Qué ojos tan grandes! ( ) Apelativa
C) Venga pronto, doctor. (____________)
2. Postergan el inicio de clases. ( ) Referencial
D) ¿Habrá clases el lunes? (____________)
3. ¡Aló! No te escucho. ( ) Metalingüística
E) “Caminante no hay camino; se hace camino al
4. Retahíla es equivalente a ( ) Fática
andar” (____________)
fila o hilera. ( ) Emotiva
49
Lenguaje
10. Identifica la función del lenguaje que predomina en cada una de las siguientes expresiones.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
50
Lenguaje
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
51
Lenguaje
___________________________
___________________________
E. La lengua castellana tuvo su origen en el latín vulgar hablado por los soldados romanos de la Península.
___________________________
___________________________
Y es que la leyenda de la “Desaparición de la ciudad de La Serena” nos cuenta la historia de Juan Soldado, un joven
buenmozo y muy humilde que se enamora de la única hija del rico cacique de la ciudad. Pese al enfático rechazo de su padre, la
chica se enamora de Juan Soldado y decide casarse con él. Justo en el momento en que el cura iba a dar inicio al sacramento,
en la Iglesia se comenzó a sentir un fuerte alboroto. Todos los presentes comentaron que se acercaba a la ciudad el padre de la
novia, con la firme intención de matar a los futuros esposos, para luego, incendiar y destruir toda la ciudad.
Nadie sabe qué, ni cómo pasó, pero el asunto es que cuando el padre enfurecido pisó los alrededores de la ciudad, ésta de
pronto se desvaneció, se esfumó.
Acompañado de sus soldados recorrió a caballo montes y praderas, pero todo era un peladero. La ciudad no estaba. Había
desaparecido.
Cuentan que, a veces, por lo general los soldados y las personas que pasan cerca del lugar donde estaba emplazada dicha
ciudad, se escucha música y canciones. Otros dicen que para Viernes Santo, la ciudad se hace visible a los que la contemplan
desde lejos, pero la imagen comienza a desvanecerse a medida que la gente se acerca a ella.
52
Lenguaje
1. ____________________________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________________________
1. ____________________________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________________________
1. ____________________________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________________________
1. ____________________________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________________________
1. Alternativa cuyo enunciado se destaca la función 4. Cuando el lenguaje cumple las funciones fáticas
expresiva o emotiva: y metalingüísticas, destacan respectivamente los
elementos:
A) Por favor, lleven consigo todas sus pertenencias.
B) Mis hermanos fueron al cine. A) canal y código.
C) La lengua es un código lingüístico. B) mensaje y canal.
D) Buscar el éxito demanda todo el esfuerzo posible. C) emisor y receptor.
E) ¡Nuestro paseo fue maravilloso! D) mensaje y receptor.
E) canal y circunstancia.
2. El enunciado: “El habla es el uso de la lengua”, la
función que destaca es: 5. En la expresión: “Lamentablemente, el empate no nos
favoreció”, la función que predomina es:
A) apelativa. B) metalingüística.
C) representativa. D) expresiva. A) representativa. B) apelativa.
E) fática C) poética. D) estética.
E) fática.
3. Marca el enunciado en el que destaca la función
estética del lenguaje. 6. En el enunciado: “Aquella niña es la más hermosa”, la
función que predomina es:
A) Señor mío, ¡ayúdanos por favor!
B) Ella no viajó al sur. A) poética o estética. B) expresiva o emotiva.
C) El sustantivo ejército es colectivo. C) apelativa o conativa. D) conativa o fática.
D) Cultivo una rosa blanca en julio como en enero. E) emotiva y apelativa.
E) Ellos no regresarán pronto.
53
Lenguaje
10. Son mensajes de función ____________ los que están destinados a abrir, mantener o interrumpir el contacto entre el
emisor y receptor.
11. Crea una historieta utilizando las funciones del lenguaje. Subraya cada función que utilices.
12. Andrea recibe un correo electrónico de su amigo Arturo para invitarla a su fiesta de cumpleaños. Pero Andrea no puede
asistir por cuestiones personales. ¿Qué debería escribir Andrea para que su amigo Arturo la comprenda?
hotmail.com
Para: [email protected]
CC: __________________________________________________________________________________________
Asunto: __________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
54
Lenguaje
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
5. El aviso del cartel PROHIBIDO FUMAR está realizando 10. Cuando una madre dice a su niño: ¡A la cama! Aquí el
principalmente la función: lenguaje cumple la función:
A) representativa. A) expresiva.
B) expresiva. B) apelativa.
C) represiva.
C) representativa.
D) apelativa.
D) fática.
E) comunicativa.
E) poética.
55
Lenguaje
REGLAS GENERALES DE
TILDACIÓN I
5
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Identifica las reglas generales de tildación en diversos textos.
Estrategias motivadoras
56
Lenguaje
Preguntas de comprensión
1. ¿De qué trata la historieta?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
57
Lenguaje
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
En verano En otoño
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
En primavera En invierno
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
5. Ordena las sílabas del cuadro y encuentra una oración sobre la historieta.
DA VI CA TRANS
POR NA SE NO
U MI LLA LA TA
Rpta.: _______________________________________________________________________________________.
Producción
58
Lenguaje
________________________________________________________________________________________________
Organizador visual
59
Lenguaje
Observa.
El público atiende Yo publico un libro
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
60
Lenguaje
61
Lenguaje
CLASES DE ACENTO
ACENTO TILDE
62
Lenguaje
última sílaba
Se tildan si terminan en
Aguda co - ra - zón
____________________
oxítona des - pués
____________________
ma - ní
te - le - vi - sor
Se tildan cuando
penúltima sílaba terminan en
Grave
di - fí - cil ____________________
paroxítona
pró - cer menos en
de - por - te ____________________
antepenúltima sílaba
Esdrújula Se tildan
e - lec - tró - ni - co
proparoxítona ____________________
ju - rí - di - co
a - lér - gi - co
trasantepenúltima sílaba
Sobresdrújula Se tildan
pín - ta - se - lo
preproparoxítona ____________________
prés - ta - me - lo
cuí - da - me - lo
1. Separa en sílabas las palabras, luego encierra la sílaba tónica y escribe el tipo de palabra.
A) territorio
B) bailarás
C) brújula
D) túnel
Sustentación:
A) territorio = te-rri-to-rio = grave
B) bailarás = bai-la-rás = aguda
C) brújula = brú-ju-la = esdrújula
D) túnel = tú-nel = grave
63
Lenguaje
Sustentación:
A) Dele una pildora despues de comer.
De - le u - na píl - do - ra des - pués de co - mer
grave grave esdrújula aguda aguda
Sustentación:
Preguntas
1. Separa en sílabas y encierra la sílaba tónica. 3. Forma oraciones y subraya las palabras graves.
A) madrugada B) bondad
C) complejo D) cuidado • ______________________________________
E) habitante
• ______________________________________
2. Escribe palabras agudas con tilde y sin tilde.
64
Lenguaje
8. Halla las palabras agudas y graves por acentuación y ordénalas en forma alfabética.
65
Lenguaje
9. Tilda si es necesario y explica en cada una de las 11. Completa los espacios en blanco.
siguientes palabras la regla que se ha aplicado.
A) Averigüéis lleva acento ortográfico por
A) resumen: ser una palabra ________________ y
_________________________________________ ___________________________.
B) hábito: ___________________________________
13. Separa en sílabas las palabras, encierra la sílaba tónica
habito: ___________________________________
y coloca la tilde si es necesario.
habitó: ___________________________________
A) agonia ____________________________
C) remedio: _________________________________
B) paisajista ____________________________
remedió: _________________________________
C) quimera ____________________________
F) acuifero ____________________________
E) oso: _____________________________________
osó: _____________________________________ G) sistometro ____________________________
H) pauperrimo ____________________________
F) ame: _____________________________________
I) espesura ____________________________
amé: _____________________________________
66
Lenguaje
vehiculo
escribelas
sintesis
fingido
acerrimo
alheli
luxacion
academico
dieciseis
examen
examenes
El ladraba, corria con lengua fuera, tras unos y otros, alegre, como de elastico, pero siempre atento a mis pasos y a la
orden de recoger la canasta, que ponia fin a sus correrias. Despues que la tomaba en la boca, solo con la cola que parecia
haber descubierto el movimiento continuo, seguia respondiendo a los gritos joviales. Marchaba entonces a mi lado, sobre
sus cortas patas, con una obediencia de buen servidor que cumple honradamente su tarea.
• • •
• • •
67
Lenguaje
1. Marca la oración que presenta más palabras agudas. 7. ¿Qué alternativa presenta acento prosódico?
A) Es acento de intensidad. lucho por sacarlo su novia, Sofia, al verlo tan sombrio
B) Hay acento prosódico y acento ortográfico. y taciturmo.
C) Tiene función distintiva.
A) 9 B) 10 C) 11
D) Es la representación gráfica.
D) 12 E) 13
E) Se da en la pronunciación.
5. Marca la alternativa que presenta palabras graves. 10. ¿Cuántas palabras deben tildarse?
Coloca la tilde si es necesario.
68
Lenguaje
11. Escribe una carta dedicada a nuestra mamá o a cualquier miembro de tu familia. Luego subraya las palabras agudas,
graves, esdrújulas y sobresdrújulas que hayas utilizado.
69
Lenguaje
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
1. Las palabras paroxítonas llevarán tilde: 6. Marca verdadero (V) o falso (F).
70
Lenguaje
REGLAS GENERALES
DE TILDACIÓN II
6
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Deduce las reglas generales de tildación en los ejercicios propuestos.
Estrategias motivadoras
Escribe las palabras destacadas en el texto La seriedad del juego y sepáralas en sílabas.
71
Lenguaje
Clasifica las palabras escritas según la sílaba donde tengan la mayor fuerza de voz: en la última, en la penúltima o en la
antepenúltima sílaba.
Organizador visual
72
Lenguaje
Por lo tanto:
A) C)
también máximo
compas álgebra Las palabras esdrújulas se
Camaná Las palabras agudas llevan características tildan siempre.
café tilde cuando su última letra es patético
colibrí “n”, “s” o vocal.
dominó
Perú D)
B) tráiganosla
Las palabras
bendígaselo
Rímac sobresdrújulas se tildan
comunícamelo
huésped siempre.
Las palabras graves llevan cuídaselo
árbol
tilde cuando su última letra
álbum
es consonante, excepto “n”,
carácter
“s” o vocal.
clímax
lápiz
fe vio ua
fue di ti
fui dio ue
ui da
73
Lenguaje
Preguntas
1. Ubica las palabras agudas que aparecen en el caracol y clasifícalas en su grupo correspondiente.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
74
Lenguaje
2. Identifica en el pupiletras seis palabras graves que deben llevar tilde y escríbelas a la derecha.
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
3. Clasifica las palabras por su acentuación, luego indica por qué lleva tilde.
vértice
difícil
corazón
e) joven: ______________________
75
Lenguaje
AMPLIO
HECTOR
APENDICE
CORRIJASELO
HONRADEZ
HUMORISTICO
SUAVIZAR
PROHIBIR
ZAMBULLIR
CARTON
SELVATICO
VIBORA
COMPRASELO
IMPROVISAR
ZURCIR
TREN
INES
INUTIL
HUERFANO
FERTIL
VIVEZA
REGIMEN
PISCINA
ARBOL
DIMELO
DALE
RETIRATE
CARTERA
MOTOR
MONICA
UNICO
76
Lenguaje
Los jovenes llenos de imperu descendieron a la boca del volcan ayudados por un arnes. Una vez en el fondo siguieron por
un túnel hasta llegar al núcleo. En las paredes encontraron murcielagos que, al ruido de los nuevos huespedes, salieron
volando sin dirección. El lugar era húmedo pero de gran belleza.
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
7. Escribe, separadas en sílabas, la palabra que corresponde a cada definición. Luego, pinta la sílaba tónica.
2. Plural de lápiz:
6. Endulza el sabor:
77
Lenguaje
10. Divide en sílabas las siguientes palabras e indica el tipo de acento que presentan.
ALCOHOL
BISOÑE
NEUMATICO
AEREO
NUBIL
SUTIL
LABIL
11. Completa la serie. Respeta la posición del acento en las siguientes palabras.
12. Coloca las tildes que faltan. 14. Fácil, dócil y fémur son palabras:
A) caustico A) oxítonas.
B) recuerdamelo B) paroxítonas.
C) jabali C) proparoxítonas.
D) cenit D) preproparoxítonas.
E) duplex E) N. A.
F) niquel
G) tactil 15. Son palabras paroxítonas:
78
Lenguaje
1. Elige la alternativa que presenta sólo palabras 7. Indica la relación de monosílabos que jamás llevan
agudas. tilde.
2. Señala la secuencia de palabras que deben llevar 8. En la serie: CRÁTER - GANADOR - FÉRTIL - SÁCALO
tilde. encontramos respectivamente.
C) acento general.
D) acento prosódico. _____________________________________________
E) acento especial.
79
Lenguaje
12. Completa el siguiente crucigrama silábico sabiendo que en los espacio en blanco debes escribir una sílaba que sea
también una nota musical.
VERTICAL HORIZONTAL
1. Instrumento de viento de más de un metro de largo y 1. Narración literaria en la que las diversas cualidades
fabricado en madera. humanas son representadas por animales y que tiene
una enseñanza o moraleja.
2. Tener el control completo sobre algo o alguien.
2. De color oro.
4. Extremidad de las aves que sirve para volar.
3. Pequeña fruta redonda y roja con hueso.
7. Asearse.
4. Quitar la vida a una persona por medios violentos.
8. Mueble que sirve para sentarse.
5. Objeto redondo.
9. Número par múltiplo de 1, 2, 3, 4 y 6.
6. Planta de grande flores amarillas, es característico su
10. Atadura o nudo hecho con hilo, cuerda o algo
movimiento a lo largo del día para buscar la luz del
semejante.
sol.
1 BU 7 2 RA 9 10
GOT VAR 3 CE ZA
4A SE 8 NAR DA
5 BO LLA 6 GI RA
¡Qué fácil!
80
Lenguaje
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
1. Palabra aguda que no debe tildarse: 6. Palabra que debe llevar tilde:
A) destruccion A) cervezas
B) estudiais B) cincel
C) fluido
C) perone
D) patetico
D) exportar
E) canario
E) Panama
7. Completa.
2. No es palabra sobresdrújula:
Todas las palabras ____________ y ___________
A) entregaselo llevan acento gráfico.
B) cuentamelo
A) agudas - graves
C) sutilmente B) esdrújulas - sobresdrújulas
D) habilmente C) esdrújulas - graves
E) enseñamelo D) graves - esdrújulas
E) N. A.
3. Marca la alternativa con sólo las palabras agudas.
8. Característica del acento español:
A) final, vector, atribuir
A) Es un recurso estilístico.
B) pantalón, reloj, bolero
B) Se da en algunas palabras.
C) olvido, según, león
C) Tiene función distintiva.
D) polémico, jamás, árbol
D) Es invariable.
E) verdad, tela, Jonás E) N. A.
81
RA
ATU
TER
LI
I BIMESTRE
Literatura
LA NARRACIÓN
1
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Reconoce y define adecuadamente los elementos del relato.
La mariposa nocturna
(fábula quechua)
Vivía un matrimonio feliz con el primer fruto de sus amores.
El esposo emprendía sus viajes dejando a su mujer anegada en llanto, pasándose las noches en vigilia, hilando. Una noche,
desvelado, el niño pregunta a su madre qué era aquello que revoloteaba a su alrededor y que le hablaba. La madre por toda
contestación le dice: “Es mi amante, mi cariñoso compañero que viene a hacerme compañía”.
Regresó el marido en momentos que había salido su mujer y se puso a conversar con el hijo y a interrogarle por lo que hacía la
madre durante las noches de su ausencia. El chicuelo le refirió que venía su amante todas las noches, que se hallaba despierta
hasta muy tarde, hilando, y que hablaba con él.
Cierta noche que taciturno con su recuerdo contemplaba absorto la luz encendida, de pronto el muchacho se pone a gritar: “Allí
está el amante de mi mamá, el que la acompañaba” (señalando la mariposa que solía venir cuando su madre velaba).
Inmediatamente se dio cuenta del error en el que había incurrido y preso de desesperación murió de pesar.
7
Literatura
I. LA NARRACIÓN
1. Definición
La narración es la presentación, ordenada y clara, de una serie de hechos, ya sea verídicos o imaginarios, que le
suceden a uno o varios personajes en un determinado espacio y tiempo.
2. Estructura de la narración
La sucesión de hechos narrados debe estar ordenada y organizada en una progresión muy hábil para que atrape el
interés del lector y excite su curiosidad de alcanzar el desenlace.
La narración tradicional se estructura de la siguiente manera:
a. Exposición. Es la presentación de los acontecimientos que motivan la acción de los personajes en un lugar y en una
época determinada. La exposición debe ser clara y breve, pues si es extensa, resta interés a la acción y agota al lector.
b. Nudo. Es el momento en el que el relato alcanza el punto máximo y culminante de su desarrollo. El interés precipita
al lector a la búsqueda del desenlace en una expectativa creciente.
c. Desenlace. Es el instante en el que el nudo se resuelve y el interés se satisface, terminando la acción. El desenlace
debe ser imprevisible, pero se debe llegar a él de manera natural, pues si este es forzado, defraudaría al lector.
8
Literatura
1. Narrador
La persona que escribe un cuento o una novela es el autor. Es él quien crea al narrador para que cuente los hechos
desde distintos puntos de vista.
2. La voz del narrador
Todo narrador posee una técnica determinada para desarrollar su relato. Uno de esos recursos es el punto de vista, la
voz a partir de la cual se narra y el foco narrativo que selecciona el narrador para referir la historia, esto es, el lugar que
elige para observar y contar los hechos que dan vida al relato.
a. NARRADOR-PERSONAJE
• Narrador protagonista. Es el personaje principal que cuenta su propia historia y los acontecimientos que ha vivido.
b. NARRADOR-NO PERSONAJE. Es la voz que narra en tercera persona (“él” o “ella”); presenta dos tipos:
• Narrador omnisciente. Es el que narra la historia y no se presenta como ningún personaje. Sólo refiere lo sucedido
y lo que piensan los personajes. Se le considera un dios dentro del relato.
• Narrador observador externo. Es un narrador que desde fuera del relato cuenta lo que sucede sin dar mayor
información sobre los pensamientos de los personajes. No comenta sobre los acontecimientos.
9
Literatura
Preguntas
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
3. Nudo: :______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
4. Desenlace :______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
6. Tiempo :______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
10
Literatura
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
a)__________________________________________________________________________________________________
b)__________________________________________________________________________________________________
c)__________________________________________________________________________________________________
11. Es el personaje principal que cuenta su propia historia: 14. ¿Quién crea al narrador?
12. Menciona los diferentes tipos de narrador. 15. ¿Qué tipo de narrador se emplea en una
autobiografía?
A) _______________________________________
B) _______________________________________ A) narrador protagonista
B) narrador omnisciente
C) _______________________________________
C) narrador testigo
D) _______________________________________
E) _______________________________________ 16. ¿Cuál no es un tipo de personaje?
A) secundario
13. Se refiere al contexto donde se desarrolla la historia:
B) principal
A) lugar C) terciario
B) tiempo D) observador
C) nudo
11
Literatura
2. ¿Qué tipo de personaje destaca más en una 8. Establece si es verdadero (V) o falso (F).
narración?
A) La fábula es un tipo de narración. ( )
A) secundario B) El narrador en primera persona es siempre el
B) excluido protagonista principal. ( )
C) narrador C) La historia es el estilo del narrador. ( )
D) testigo D) El narrador y el autor son lo mismo. ( )
E) principal
9. Hecho breve que desencadena la historia:
3. Si el narrador es uno de los personajes de la historia y
A) solución
cuenta los hechos, ¿qué tipo de personaje es?
B) acontecimiento inicial
A) segunda persona C) reacción
B) narrador testigo D) acción
C) narrador omnisciente E) trama
D) narrador en primera persona
E) narrador heterodiegético 10. Son los seres a quienes les ocurren los hechos:
A) narradores
4. Conjunto de hechos que se cuentan en el relato:
B) personajes
A) acción C) elementos
B) macro D) cosas
C) acontecimiento inicial E) partes
D) personaje
E) narrador 11. Es un personaje que relata lo que le sucede al personaje
principal:
5. Relato de hechos reales o imaginarios que les suceden
A) narrador protagonista
a los personajes en un lugar y tiempo determinados.
B) narrador testigo
A) fábula C) narrador omnisciente
B) narración D) antagonista
C) documento E) narrador observador
D) manifiesto
E) artículo 12. ¿Qué elemento pertenece a la estructura de la
narración?
6. Parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se
A) narrador
desarrolla la acción:
B) personajes
A) trama C) desenlace
B) micro D) narrador testigo
C) acción E) N. A.
D) macro
E) solución
12
Literatura
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
1. Lee la fábula “La cigarra y la hormiga”de Samaniego y transfórmala cambiando el final, los personajes, etc. (Puedes
hacerlo en prosa).
La cigarra y la hormiga
pasó el verano entero, pues que en vuestros graneros las llaves del granero:
sin hacer provisiones sobran las provisiones “¿Yo prestar lo que gano
a guardar el silencio con que viva este invierno ¿Qué has hecho en el buen
tiempo?”
y a acogerse al abrigo esta triste cigarra,
“Yo”, dijo la cigarra,
de su estrecho aposento. que, alegre en otro tiempo,
“a todo pasajero
Viose desproveída nunca conoció el daño,
cantaba alegremente,
del precioso sustento: nunca supo temerlo.
sin cesar ni un momento”.
sin mosca, sin gusano, No dudéis en prestarme,
“¡Hola!, ¿conque cantabas
sin trigo, sin centeno. que fielmente prometo
cuando yo andaba al remo?
Habitaba la hormiga pagaros con ganancias
Pues ahora que yo como,
allí tabique en medio, por el nombre que tengo”.
baila, pese a tu cuerpo”.
y con mil expresiones La codiciosa hormiga
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
13
Literatura
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la moraleja?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
14
Literatura
TRADICIONES ORALES
2
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Conoce la importancia de la literatura incaica y reconoce a los principales dioses.
15
Literatura
Esquema
Dioses y hombres de Huarochirí fue un manuscrito en quechua recopilado por Francisco de Ávila y traducido por José María
Arguedas.
MITOLOGÍA INCAICA
Para entender la mitología incaica es importante ubicar El pueblo inca rendía culto a sus dioses, al igual que en otras
geográficamente el Imperio inca en el contexto regional mitologías. Algunos nombres de dioses se repetían o eran
sudamericano, que, de acuerdo con las leyendas y la llamados de igual forma en distintas provincias del pueblo
memoria colectiva, poco a poco se va reivindicando inca. Más tarde, todos estos dioses se unificaron y formaron
gracias a los hallazgos y descubrimientos arqueológicos la que se denomina el panteón inca de divinidades.
más recientes. El apogeo del Imperio de los hijos del sol
Lo aplicado por la cosmogonía inca en el ámbito de las
tuvo lugar en territorio peruano y boliviano (antiguamente
creencias debe ser considerado como uno de los instrumentos
llamado Alto Perú, una extensión del Perú), incorporando,
más importantes utilizados en el proceso de la formación
en primera instancia y de manera sistemática, los territorios
de su Imperio a la par de las transformaciones económicas,
de la sierra central del que era Perú hacia el norte.
sociales y de la administración.
La mitología inca tuvo éxito por la influencia política,
comercial y militar de los territorios al sur y norte del Cusco
que luego emprendiera el naciente Imperio. Panteón andino
La mitología andina prehispánica era animista: perfilaba a
La mitología inca estaba formada por una serie de leyendas
los astros y a los grandes hechos y fenómenos geográficos
y mitos, que sustentó la religión panteísta del Imperio inca,
como deidades en sí mismas. El único dios, en sentido
centralizada en el Cusco.
pleno de la palabra, fue Viracocha, el dios creador. Otras
16
Literatura
deidades importantes eran el sol (inti), la luna (Mama Inti, el dios Sol
Quilla), protectora de las mujeres, la tierra (Pachamama),
El Inti (en quechua Tayta Inti ‘padre sol’) era el dios sol
de la fertilidad agrícola, y el rayo (Illapa), trinidad del rayo,
y siervo de Viracocha, el cual ejercía la soberanía de la
trueno y relámpago, dios de la batalla.
actualidad en el plano divino (Hanan Pacha). Era hijo del
dios sol del mundo antiguo (Ñawpa Pacha) y reinaba sobre
el ser humano en el mundo actual (Kay Pacha).
Principales dioses
El Inti era la divinidad popular más importante del Imperio
Viracocha, el creador
incaico. Era adorado en varios santuarios. Se le entregaban
Viracocha (en quechua Qun Tiksi Wiraqucha) era ofrendas de oro, plata y ganado, así como las llamadas
considerado el esplendor originario o el señor, maestro del vírgenes del sol. También se le hacían ofrendas humanas
mundo. En realidad fue la primera divinidad de los antiguos en el mes de los Capac Hucha, las cuales muchas veces
peruanos, a saber, de los habitantes de Caral, Chavín, Huari consistías en reos a muerte.
y especialmente de los de Tiahuanaco, que provenían del
lago Titicaca. El culto al dios creador supuso un concepto
de lo abstracto y de lo intelectual, y estaba destinado solo
a la nobleza.
17
Literatura
La Pachamama (en quechua Pacha Mama ‘madre tierra’) La Mama Sara (en quechua Mama Sara ‘maíz madre’)
era la encargada de propiciar la fertilidad en los campos. era la madre maíz o del alimento, la más importante de las
Esta deidad era muy considerada porque de ella se extraía conopas (representaciones religiosas) de los alimentos junto
la papa, la yuca, el olluco, etc. con la coca y papa.
Mama Cocha
18
Literatura
Fue un manuscrito quechua sin título recogido a fines “Cómo el Sol se desapareció cinco días”
del s. XVI en la provincia de Huarochirí, perteneciente a
Y ahora vamos a contar cómo murió el día.
la archidiócesis de Lima, Perú, por el sacerdote cusqueño
Francisco de Ávila. Es conservado en la Biblioteca Nacional En tiempos antiguos dicen que el Sol murió. Y, muerto el
de Madrid. La traducción de José María Arguedas es la Sol, se hizo noche durante cinco días. Las piedras, entonces,
primera directa al castellano, editada en 1966 junto con se golpearon entre ellas mismas, unas contra otras; desde
la edición completa y cuidada del original por el Museo entonces se formaron los llamados morteros, es decir, las
Nacional de Historia y el Instituto de Estudios Peruanos de muchcas, y también los batanes. Los hombres empezaron
Lima. a comer en esas cosas; las llamas de los cerros comenzaron
ya a seguir al hombre. Y esto, ahora nosotros cristianos
Se le puede considerar como el mejor catálogo de dioses
lo bendecimos diciendo: “Quizá anocheció el mundo por
andinos porque presenta distintas deidades prehispánicas
causa de la muerte de nuestro poderoso señor Jesucristo”.
en distintas acciones.
Y es posible que así haya sido.
Preguntas
1. Relaciona correctamente.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________.
4. ¿Qué es un mito?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________.
19
Literatura
MITO LEYENDA
A) _____________________________ B) _____________________________
C) _____________________________ D) _____________________________
9. ¿Quién tradujo el texto del padre Francisco de Ávila del quechua al castellano?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
11. ¿Con qué hecho relacionan los cristianos todo lo que sucede en la naturaleza?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
20
Literatura
13. Pupidioses.
21
Literatura
__________________________________________________________________________________________________.
22
Literatura
1. Recopilación hecha por el sacerdore Francisco de 7. Fiesta en honor a la diosa Mama Quilla:
Ávila en el siglo XVI:
A) Inti Raymi
A) Comentarios reales B) Coya Huasi
B) Teogonía
C) Coya Raymi
C) Crónica del Perú
D) Raymi Quilla
D) Dioses y hombres de Huarochirí
E) Mitología andina E) Quilla Sami
3. ¿Quién hizo la primera traducción del texto de 9. ¿Qué dios no se vincula con el panteón andino?
Francisco de Ávila?
A) Illapa
A) Abraham Valdelomar
B) Viracocha
B) César Vallejo
C) Pachacamac
C) Ciro Alegría
D) Manuel Scorza D) Poseidón
E) José M. Arguedas E) Mama Quilla
4. ¿Quién fue la primera divinidad de los antiguos 10. ¿En qué siglo fue recogido el manuscrito de Francisco
peruanos?
de Ávila?
A) Viracocha
A) s. XVII
B) Inti
C) Pachamama B) s. XIII
D) Mama Sara C) s. XI
E) Pachacamac D) s. XVI
E) s. XIV
5. Dios de los temblores:
23
Literatura
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
24
Literatura
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
25
Literatura
3
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Conoce las características de la literatura quechua y diferencia las clases sociales.
OLLANTAY
(fragmento)
PIQUI-CHAQUI: ¡Dios no permite que me acerque allá! La ira del Inca es implacable y no me arriesgo a provocarlo. (Pausa).
¿Cómo es que no temes tú?
OLLANTAY: El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa). Nunca dejaré de amar a esa criatura, bien lo sabes. El corazón
me lleva hacia ella...
PIQUI-CHAQUI: Debes estar poseído por el demonio. Hay muchas mujeres a las que puedes amar sin ningún peligro.
¡Cuántas se sentirían honradas de saber que las has elegido!
PIQUI-CHAQUI: Cuando el Inca descubra tu pensamiento no vacilará en mandarte cortar el cuello o asarte vivo en la
hoguera.
OLLANTAY: No me estorbes, Piqui-Chaqui. No me contradigas, que estoy exaltado y que soy capaz de castigarte.
PIQUI-CHAQUI: ¿Qué ganarías con eso? Ya no tendrías a quién decirle día y noche que busque Cusi-Coyllur y le cuente tu
pasión.
OLLANTAY: Ni la misma muerte podría detenerme. Por abrazar a Cusi-Coyllur combatiría contra una montaña hasta
vencerla.
PIQUI-CHAQUI: (Riendo): Hablas así porque no le has visto ni la punta de la nariz. El demonio no es buen enemigo:
OLLANTAY: ¡Calla! (Pausa). Dime, ¿no es Cusi-Coyllur la más brillante flor del Imperio?
PIQUI-CHAQUI: ¡Bah, estás loco por esa mujer! (Pausa). No la he visto, eso es todo... (Pensativo). Aunque pienso que fue una
de las vírgenes que salieron ayer...
26
Literatura
OLLANTAY: ¿Era hermosa, jovial, dulce, frágil, delicada, única entre todas? (Piqui-Chaqui hace un gesto afirmativo) ¿Sí?
Era ella (ansioso). Anda en este instante y dile cuánto la amo...
PIQUI-CHAQUI: ¿No me has dicho que es una estrella? Pues bien, las estrellas sólo se ven cuando se ha retirado.
PIQUI-CHAQUI: (Mirando hacia afuera): Espera, señor. Por ahí viene una vieja o un viejo, no se sabe bien qué. Los viejos son
ideales para esta clase de recados. Soy huérfano, sí, pero no me gustaría ser, además, mensajero de amores,
porque eso tiene un nombre muy feo.
(Aparece Huilca-Uma. Lleva una larga túnica negra y un cuchillo en la mano. Ingresa en la escena y, apenas
ha dado unos pasos, se detiene y observa el sol).
HUILCA-UMA: ¡Sol vivo, postrado ante ti adoro tu marcha! Para ti he separado cien llamas que sacrificaré el día de tu
fiesta.
OLLANTAY: (A Piqui-Chaqui, en voz baja): Es el brujo Huilca-Uma... Ese viene con malos presagios, no lo dudes.
HUILCA-UMA: (Continúa su oración, después de haber hecho algunas reverencias): Derramaré la sangre de las cien llamas
en tu presencia. Después del ayuno, arderán en el fuego y ascenderán hacia ti... ¡Oh, sol vivo!
OLLANTAY: Aborrezco a este agorero que cuando abre la boca sólo anuncia negros sucesos y vaticina el infortunio.
PIQUI-CHAQUI: (Como entiendo que el brujo oiga a Ollantay): ¡Calla, no hables, no pienses! Él sabe mejor que tú lo que
sientes hacia él... Huilca-Uma ve a Ollantay y a él se dirige. Ollantay va a su encuentro.
HUILCA-UMA: A tus pies tienes los Andes, poderoso Ollantay y te aseguro que necesitarás de todo tu valor para
contenerlos.
OLLANTAY: Para ti no hay nada oculto, bien lo sé. Veamos cómo ha de ser eso...
OLLANTAY: Tiemblo al mirarte y al ver todo lo que llevas contigo: cenizas, cimiento, adobes, vasos, cestos...
OLLANTAY: Ya te he dicho que estoy temeroso. Mi ánimo es cobarde y necesito de tu consejo aunque tus palabras me
anuncien la desgracia.
HUILCA-UMA: Bien sabes que te estimo y que por eso estoy aquí. Dime la razón de tu quebranto. Iré donde tú quieras,
como la paja brava batida por el viento. Hoy mismo te ofreceré la dicha o el veneno para que escojas entre
la vida y la muerte.
OLLANTAY: Desata pronto esa enredada madeja, Huilca-Uma. Si has adivinado mi congoja, explícame claramente mi
destino.
HUILCA-UMA: (Calmo, dueño de sí): Helo aquí. Escucha lo que mi ciencia ha descubierto...
27
Literatura
PIQUI-CHAQUI: Señor...
OLLANTAY: (Irritado por la interrupción): ¡Vete! ¡No necesito de tu ayuda! Piqui-Chaqui se retira y se tiende al lado de
una peña). Continúa, Huilca-Uma.
HUILCA-UMA: Te conozco desde niño, Ollantay. Sé que gobernarás el Antisuyo, porque el Inca te ama hasta el extremo de
compartir contigo su poder. Entre todos te ha elegido. Serás uno de sus generales predilectos porque sabe
de tu lealtad y tu valor. Contéstame ahora, se te ahoguen las palabras en la garganta...
HUILCA-UMA: (Pensativo): Respóndeme, Ollantay, sin vacilar. ¿No intentas seducir a la princesa Cusi Coyllur?
OLLANTAY: (Desorientado y con desesperación): ¿Quién te lo ha dicho? ¿Quién te lo ha dicho? Sólo mi madre
participaba del secreto y ahora tú también lo conoces...
HUILCA-UMA: El Inca no comprenderá jamás esa pasión. Ama demasiado a Cusi-Coyllur y si sospecha que la pretendes
estallará su ira con la violencia de la tempestad. (Pausa). ¿Acaso deliras por ser Inca?
OLLANTAY: No es a la realeza a lo que aspiro. (Pausa). Mi conciencia me dice que yo mismo he sido la causa de lo que
me acontece. (En tono de súplica). ¿Me abandonarás en este trance?
HUILCA-UMA: ¡Cuántas veces bebemos la muerte en vasos de oro! El hombre es temerario y la temeridad se paga con la
vida.
OLLANTAY: En tus manos hay cuchillo... Bien, quítame la vida. Aquí estoy a tus pies. (Se hinca).
HUILCA-UMA: No es necesario ese remedio. Abandona tu amorosa inquietud, olvida a esa mujer que te está vedada...
OLLANTAY: (Poniéndose de pie): Te revelaré todo mi secreto. El lazo en el que estoy atrapado no puede ser roto. Mi
propio crimen será mi verdugo. (Pausa). Sí, Cusi-Coyllur es mi esposa. Soy ya de su sangre y de su linaje y
su madre lo sabe...
28
Literatura
HUILCA-UMA: ¿Qué dices? ¿Has profanado la estirpe del Inca? ¡Pobre de ti!
OLLANTAY: (Suplicante): Ayúdame a hablar a Pachacútec. Condúceme ante él e intercede por mí. Que vea mi infancia,
oscura pero recta, que mire mis pasos de hombre y los cuente uno a uno. Me postraré ante él y le pediré
clemencia con todas las fuerzas de mi alma.
HUILCA-UMA: Ve solo, Ollantay. Por más que te desesperes, muy poco será lo que tendrá que decir. De todas maneras,
dondequiera que esté yo podré influir para que salgas con bien de esta prueba.
OLLANTAY: (A sí mismo): No temas, Ollantay. Eres valiente y el miedo no te debe doblegar. ¡Cusi-Coyllur, tú has de
protegerme! (Mirando a todos lados). ¿Dónde está Piqui-Chaqui?
PIQUI-CHAQUI: Que era una llama y que estaba atada por el cuello.
OLLANTAY: ¡Vamos!
(Salen los dos, Huilca–Uma los ve partir. Luego reanuda su marcha lentamente).
29
Literatura
30
Literatura
LITERATURA QUECHUA
GENERALIDADES.
La literatura prehispánica es realmente fascinante. El predominio de elementos fantásticos, la capacidad metafórica del léxico,
la elevada ironía, el sano humor, las dulces lamentaciones líricas, los infaltables ingredientes arcádicos y el encantador ropaje de
misterio que lo rodeaba hacen que, dentro del concierto de literaturas aborígenes, sea la más original y apasionada de todas.
Esa primera etapa de la literatura peruana se inicia desde la consolidación incaica (s. XII) hasta la llegada de los españoles
(1532), año en el que se inicia también la destrucción del Imperio inca.
Hablamos de una literatura quechua porque durante el Incario hubo expresiones artísticas del lenguaje conservados a través de
la memoria y la tradición oral, es decir, un arte que podía ser hablado, entendido y memorizado de generación en generación.
La literatura inca tuvo como medio de expresión el quechua. Existieron, además, otras lenguas como: el yunga, el tallan, el
muchi (costa) y el aymara puquina (zona del Altiplano). Algunos sostienen que los quilcas, los tocapus y los quipus fueron
formas de escritura, pero aún no se ha confirmado.
• Clasista
Se da por la división del Imperio en clases sociales; asimismo, surgen literaturas que defienden las clases religiosas.
Se emplearon instrumentos musicales como acompañamiento en la mayoría de los géneros literarios.
En el Incanato había dos vertientes literarias, dos tipos o dos caminos en la literatura: la oficial y la popular.
31
Literatura
1. La literatura oficial. Dirigida por la corte imperial, 2. La literatura popular. Fue creada por la sociedad
evidenciaba el autoritarismo del emperador. Era rural dentro de la comunidad del ayllu. Expresaba los
impuesto al pueblo. Las composiciones de esta sentimientos populares de las actividades agrícolas;
vertiente se ejecutaban bajo la inspiración de los en esta vertiente, las creaciones eran individuales
amautas. En la literatura oficial predomina la alegría y los haravicus, poetas del pueblo, recogían estas
de las fiestas agrarias y religiosas, la exaltación de composiciones y las generalizaban.
las hazañas heroicas, la admiración de los dioses, el
trabajo del hombre común y también se representaban
los tiempos y costumbres del pueblo.
En las primeras expresiones de la literatura incaica, que son poéticas, predomina la lírica. El poeta muestra su mundo interior
con fina sensibilidad. La poesía surge como un canto, ya que su interpretación estaba acompañada de instrumentos musicales
(la tinya, sonajas de barro, quena y zampoña). También se divide en la poesía que cultiva la nobleza y la que cultiva el pueblo
en sus fiestas mayoritariamente agrícolas.
OLLANTAY
Constituye la muestra más notable de la dramática incaica.
- Estructura: escrita en verso y dividida en tres actos. - Espacio histórico: la acción abarca los 10 últimos
- Hipótesis acerca de su origen: existen tres hipótesis: años del reynado de Pachacútec y un corto período
• Hipótesis incaísta: sostiene que el drama fue del principio del reynado de Túpac Yupanqui.
compuesto en tiempo de los incas. - Tema central: la rebelión de Ollantay contra
Pachacútec y la magnanimidad de Túpac
Propugnan esta posición: Sebastián Barranca,
Yupanqui.
Von Tshudi y José María Arguedas.
La obra Ollantay se dio a conocer a raíz de una
• Hipótesis hispanista: argumenta que el drama copia hecha por el sacerdote Antonio Valdez en
fue escrito en la Colonia. Sus defensores son 1770. Posteriormente, en el diario Museo Erudito
José de la Riva Agüero, Bartolomé Mitre y fue publicado en el Cusco por José Palacios, bajo
Menéndez y Pelayo. el nombre Apu Ollantay (en forma parcial). En
• Hipótesis ecléctica: sobre la base de la efecto, en 1853, Jacob Von Tschudi la publica
leyenda incaica, se armó un drama quechua íntegramente en Viena en su libro Die Kechu
con la técnica española durante la Colonia. Spache.
Su defensor es Luis Alberto Sánchez. Su primera representación se llevó a cabo durante
el levantamiento de Túpac Amaru. Se dice que
- Género: es una drama de tres actos (de 9, 10 y 8 el mestizo rebelde ordenó la escenificación de la
escenas respectivamente). obra con el propósito de exacerbar el orgullo de la
- Especie: el verso predominante es el octosílabo. La raza indígena y estimular su coraje.
métrica es irregular. La rima es asonante y libre.
32
Literatura
PERSONAJES
Ollantay : señor del Antisuyo Huilca Uma : sumo sacerdote
Pachacútec : el Inca Ima Sumac : hija de Cusi-Coyllur y
Cusi-Coyllur : hija del inca Pachacútec Ollantay
Túpac Yupanqui : hijo, heredero de Pachacútec Pitusalla : Carcelera
Orco Huaranca : general de Ollantay Mama Caca : la matrona del acllawasi
Rumi Ñahui : general de Pachacútec
RUMI ÑAHUI
Preguntas
1. Relaciona.
Completa correctamente.
33
Literatura
8. ¿De quién está enamorado Ollantay? 12. ¿Por qué la literatura quechua era clacista?
____________________________________________ ____________________________________________
____________________________________________
9. ¿Quién es Ollantay?
____________________________________________
13. Menciona cuatro características de la literatura
quechua.
10. ¿Qué razón existe entre Ollantay y Cusi Coyllur para ____________________________________________
que no puedan unirse?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
34
Literatura
____________________________________________
____________________________________________
1. La obra Ollantay pertenece al género y especie 7. Menciona si es verdadero (V) o falso (F).
literaria: A) Ollantay es el señor del Chinchaysuyo. ( )
A) épico - epopeya. B) lírico - oda. B) Ima Sumac es la hermana de Túpac
C) dramático - drama. D) drama - tragedia. Yupanqui. ( )
E) épico - cantar de gesta.
C) Pachacútec está en contra de la unión
de Ollantay y Cusi-Coyllur. ( )
2. Personaje gracioso de Ollantay:
D) Atahualpa perdona a Ollantay. ( )
A) Ima Sumac B) Rumi Ñahui C) Ollantay
D) Pachacútec E) Piqui-Chaqui
8. ¿Qué inca le niega la mano de su hija?
3. ¿Qué característica no corresponde con la literatura A) Inca Roca B) Huayna Cápac
quechua? C) Túpac Yupanqui D) Atahualpa
A) oralidad B) fatalista C) cosmogónica E) Pachacútec
D) agrocéntrica E) colectiva
9. ¿Cuántos actos tiene la obra Ollantay?
4. Indica la sucesión de mando inca en la obra Ollantay. A) dos actos B) un acto C) cuatro actos
A) Pachacútec - Ollantay
D) tres actos E) seis actos
B) Ollantay - Piqui-Chaqui
C) Túpac Yupanqui - Ollantay
10. La obra Ollantay puede ubicarse dentro del estilo:
D) Pachacútec - Túpac Yupanqui
E) Cusi-Coyllur - Ima Sumac A) neoclásico. B) barroco. C) realista.
D) renacentista. E) romántico.
5. Harawi: poesía amorosa.
A) Ayataqui : poesía alegre 11. ¿Quién fue el virrey que prohibió la representación de
B) Haylli : canto triste Ollantay?
C) Cacharpari : canción de despedida ____________________________________________
D) Aymoray : canto de cosecha
E) Huanca : poesía de siembra
12. Menciona los elementos que nos permiten considerar
6. ¿Qué tesis afirma que la obra Ollantay fue compuesta a Ollantay como una obra prehispánica.
en la Colonia pero con tema andino?
____________________________________________
A) tesis incaista B) tesis hispanista
C) tesis cusqueña D) tesis ecléctica
____________________________________________
E) tesis española
35
Literatura
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
Preguntas
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
36
Literatura
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
4. Elabora un harawi.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
37
Literatura
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
38
Literatura
LITERATURA DE LA CONQUISTA
4
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Define las crónicas y reconoce a sus representantes.
Estrategias motivadoras
41
Literatura
Organizador visual
Se inicia con la llegada de los españoles. El conquistador español, al llegar a la tierra de los incas, se encontró con un
pueblo de vigorosa cultura, al que venció militarmente.
Absorto el conquistador ante la maravilla del Imperio incaico dio cuenta de todo lo que acontecía y veía a través de las
crónicas.
Las crónicas son obras documentales que nos dan a conocer aspectos fundamentales de los incas y los conquistadores;
las escribían soldados, curas o trotamundos que llegaron por estas tierras y ofrecían una visión más o menos veraz de lo
que sucedía. Según la historia podríamos llamar a las crónicas como las primeras manifestaciones literarias durante la
conquista.
42
Literatura
• PRINCIPALES CRONISTAS
a) Españoles
• Pedro Cieza de León: El señorío de los incas
• Pedro Sarmiento de Gamboa: Historia de los incas
b) Indios
• Felipe Guamán Poma de Ayala: Nueva Crónica y buen gobierno; El manuscrito de esta obra se perdió en
1615 hasta que aparición en 1908, en la biblioteca real de Copenhague (Dinamarca).
c) Mestizos
• Padre Blas Valera: Historia del Perú antiguo
• Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales de los incas
1.a parte: Se refiere a la historia del imperio incaico, la vida de los doce Incas que gobernaron el imperio, sus costumbres,
tradiciones, sacrificios, descripciones de las fortalezas, ceremonias y sistema de gobierno, así como la lengua, la educación
y el sistema de clases sociales, incluso hasta el momento de la conquista y la guerra entre Huáscar y Atahualpa que
disputaban el poder del imperio, se dice que esta primera parte es idealista.
Estructura: 9 libros
2.da parte: Narra hechos de la conquista y sobre las guerras civiles entre los españoles. fue publicada bajo el título Historia
del Perú.
Estructura: 8 libros
Publicada: 1617
43
Literatura
Aunque ha habido españoles curiosos que han escrito las repúblicas del Nuevo Mundo, como la
de México y la del Perú, y la de otros reinos de aquella gentilidad, no ha sido con la relación en-
tera que de ellos se pudiera dar, que lo he notado particularmente en las cosas que del Perú he
visto escritas, de las cuales, como natural de la ciudad del Cuzco, que fue otra Roma en aquel
imperio, tengo más larga y clara noticia que la que hasta ahora los escritores han dado. Verdad
es que tocan muchas cosas de las muy grandes que aquella república tuvo: pero escríbenlas tan
cortamente, que aun las muy notorias para mí (de la manera que las dicen) las entiendo mal.
Por lo cual, forzado del amor natural de patria, me ofrecí al trabajo de escribir estos Comenta-
rios, donde clara y distintivamente se verán las cosas que en aquella república había antes de
los españoles, así en los ritos de su vana religión, como en el gobierno que en paz y en guerra
sus reyes tuvieron, y todo lo demás que de aquellos indios se puede decir, desde lo más ínfimo
del ejercicio de los vasallos, hasta lo más alto de la corona real. Escribimos solamente del im-
perio de los Incas, sin entrar en otras monarquías, porque no tengo la noticia de ellas que de
ésta. En el discurso de la historia protestamos la verdad de ella, y que no diremos cosa grande,
que no sea autorizándola con los mismos historiadores españoles que la tocaron en parte o en
todo: que mi intención no es contradecirles, sino servirles de comento y glosa, y de intérprete
en muchos vocablos indios que como extranjeros en aquella lengua interpretaron fuera de la
propiedad de ella, según que largamente se verá en el discurso de la Historia, la cual ofrezco a
la piedad del que la leyere, no con pretensión de otro interés más que de servir a la república
cristiana, para que se den gracias a Nuestro Señor Jesucristo y a la Virgen María su Madre,
por cuyos méritos e intercesión se dignó la Eterna Majestad de sacar del abismo de la idolatría
tantas y tan grandes naciones, y reducirlas al gremio de su Iglesia católica romana, Madre y
Señora nuestra. Espero que se recibirá con la misma intención que yo le ofrezco, porque es la
correspondencia que mi voluntad merece, aunque la obra no la merezca. Otros dos libros se
quedan escribiendo de los sucesos que entre los españoles en aquella tierra pasaron, hasta el
año de 1560 que yo salí de ella: deseamos verlos ya acabados, para hacer de ellos la misma
ofrenda que de éstos. Nuestro Señor, etc.
44
Literatura
Preguntas
dos partes, Garcilaso de la Vega, crónicas, 6. ¿De qué trata la primera parte de los Comentarios
soldados, conquistadores, curas, Chimpu Ocllo, reales de los incas?
Historia general del Perú, Comentarios Reales.
____________________________________________
____________________________________________
2. Escribe verdadero (V) o falso (F).
“Sin derecho a usar el nombre de su padre, Garcilaso de la Vega llevó el nombre de Gómez Suárez de Figueroa.”
45
Literatura
9. Completar:
10. Completa los espacios en blanco. 14. Juan de Betanzos, Pedro Cieza de León y Bartolomé de
las Casas son cronistas 13. Según la lectura a cerca
_________________________, capitán español fue el
padre de _________________________, mientras que de Guamán Poma de Ayala su nacimiento tuvo lugar
11. Por ser hijo de un español, Garcilaso recibió una manifestación trascendente por su contenido histórico,
12. Diálogos de amor es un texto originan de 16. Nueva Crónica y Buen Gobierno se dividen en
_________________________ y quien lo tradujo fue _________________ partes. La primera parte se
_________________________. denomina _________________ mientras que la
segunda parte se titula _________________.
46
Literatura
3. De los citados uno no es cronista: 8. Trata sobre los tiempos anteriores a la civilización Inca
e incluso presenta ilustraciones.
A) Pedro Cieza de León
B) Blas Valera A) Buen Gobierno
4. La madre de Inca Garcilaso de la Vega fue: 9. Denuncia las injusticias que acechan a los Indios.
47
Literatura
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
1. Primera manifestación literaria que surgió durante la 6. La primera parte de Comentarios Reales consta de:
conquista.
A) 10 libros
A) La tradición B) 9 libros
B) El yaraví C) 7 libros
C) La crónica D) 8 libros
D) La fábula E) 11 libros
E) La historia
7. Debido a que en la primera parte de Comentarios
2. Cronista indígena. Reales, Garcilaso no cuenta con fuentes escritas, y
mas bien se basas en recuerdos, nostalgias y relatos
A) Inca Garcilaso de la Vega
de sus abuelos y tíos, la obra es considerada.
B) Blas Valera
C) Mariano Melgar A) objetiva
D) Guamán Poma de Ayala B) crítica
E) Alonso de Ercilla C) idealista
D) acertada
3. Se le considera el primer mestizo de América. E) totalitarista
A) Blas Valera
8. Narra la guerra entre Huáscar y Atahualpa.
B) Bartolomé de las Casas
C) Inca Garcilaso de la Vega A) La primera parte de “Comentarios Reales”
D) Guamán Poma de Ayala B) Historia general del Perú
E) Cristóbal de Molina
9. Combinó sus pasión por la cultura incaica con su otro
4. ¿En dónde y en que año fue publicado Comentarios mundo cultural español.
Reales, la primera parte?
A) Pedro Cieza de León
A) México, 1607 B) Alonso de Ercilla
B) Lisboa, 1605 C) Blas Valera
C) Perú, 1615 D) Inca Garcilaso de La Vega
D) Lisboa, 1617 E) Bartolomé de las Casas
E) Madrid, 1609
48
Literatura
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN
5
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Relaciona la literatura de la emancipación con el contexto histórico de la época.
• Conoce los datos biográficos más importantes de Mariano Melgar y valora sus obras.
Estrategias motivadoras
LA BALLENA Y EL LOBO
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
49
Literatura
Organizador visual
I. CONTEXTO
– Hacia finales del s. XVIII el mundo vislumbraba grandes cambios políticos, económicos, sociales, culturales y científicos,
todo ello trajo como consecuencia a la revolución francesa, hecho que determinó una serie de transformaciones a
nivel mundial. En América se filtraron estas nuevas ideas gestando así la etapa emancipadora. En el Perú tuvo lugar
en 1780, con la revolución de Túpac Amaru II.
II. CARACTERÍSTICAS
– La época propiciaba una intencionada literatura revolucionaria, aparecieron boletines, periódicos, cartas, pequeña
revistas, que difundían los nuevos planteamientos: “El Comercio Peruano”, “Sociedad, Amantes del País”, etc.
Comprometida
• Influencia neoclásica
• Afán de libertad
• Propagandas clandestinas
• Uso de panfletos y odas
50
Literatura
III. REPRESENTANTES
51
Literatura
Preguntas
3. Se le considera: _____________________________________________________
7. Obras: ____________________________________________________________
52
Literatura
Mariano Melgar es considerado el precursor del romanticismo, su musa fue María Santos Corrales inmortalizada como
“Silvia”. Murió en la batalla de Humachiri.
53
Literatura
54
Literatura
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
SONETOS
bien puede, en fin, la suerte vacilante, Porque es flaca no puede ser soltera,
que eleva, abate, ensalza y atropella, porque es infiel no puede ser casada,
alzarme o abatirme en un instante; por mudable no es fácil que bien quiera.
que al mundo, al tiempo y a mi varía estrella, Si no es, pues, para amar o ser amada,
más fino cada vez y más constante, sola o casada, súbdita o primera,
les diré: “Silvia es mía y yo soy de ella”. la mujer no ha nacido para nada.
Preguntas
1. ¿Qué es un soneto?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
55
Literatura
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
7. ¿Por qué crees que el autor decide escribir el soneto “La mujer”?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
8. ¿Con qué hecho inesperado se encuentra Melgar tras su regreso a Arequipa? Investiga
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
56
Literatura
EL COSTUMBRISMO
6
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
• Reconocer la importancia del costumbrismo en la literatura republicana.
Estrategias motivadoras
La Nariz A narigonides
Érase una nariz que andaba sola, Érase una nariz como un camote;
érase una nariz como un trinquete, érase una nariz mayor que papa;
érase una nariz cual gallardete nariz que en tiempo frío pide capa
que en encumbrado mástil se enarbola porque no basta a su amplitud capote
Nariz que en otra parte fuera cola, Nariz que puede ser quilla de un bote;
mas nariz que a un mortal toca y compete, nariz que a Lima con su sombra tapa;
nariz que por azar de resoplete, bien puede un hombre recorrer el mapa
un destino agarró por carambola. sin que mayor nariz descubra o note.
Nariz que en el consumo de pañuelos Nariz ridiculísima, bufona;
ocasiona a su dueño grave costo, nariz festiva, singular grotesca;
y al mismo Ovidio causaría celos. nariz alborotada y retozona.
Y esta enorme nariz color de mosto, Nariz que siendo enorme y gigantesca,
para asombro eternal de escritorzuelos, si el campo de batalla no abandona,
creció una vara en el pasado agosto. puede bien ser que con el tiempo crezca.
57
Literatura
Organizador visual
Corriente de origen español que nace con la República. Trasunta los vaivenes sociopolíticos nacionales. Muestra apego a lo
inmediato y al ambiente local.
CARACTERÍSTICAS
4. Presencia de arquetipos.
PRECURSORES
• Mateo Rosas de Oquendo: Sátira hecha por Mateo Rosas de Oquendo de las cosas que pasan en el peruano de 1598.
58
Literatura
VERTIENTES Y REPRESENTANTES
INFLUENCIA
El Anticriollismo
Felipe Pardo y Aliaga (1806 - 1868)
Nacido en Lima en 1806 en el seno de una familia aristocrática. Fue hijo de un oidor español, Manuel Pardo y Rivadeneira. Al
proclamarse la independencia, la familia Pardo y Aliaga, adversa al nuevo régimen, se traslada a España, de este modo Felipe
Pardo fue educado íntegramente en la patria de su padre.
En 1828 retorna a Lima, al pisar suelo natal escribe una insólita oda de un peruano al regresar a su patria (elogio ascendido a
la libertad). En 1829 estrena su comedia “Frutos de la educación” que lo perfila como un tenaz anticriollista, pues satiriza una
costumbre popular, el baile de la zamacueca.
En 1840 funda El Espejo de mi Tierra periódico a través del cual publica sus célebres artículos y mantiene ardua polémica con
los criollistas. Este periódico representa la plenitud del Costumbrismo en el Perú.
CARACTERÍSTICA
Representa la corriente anticriollista y rechaza a la República.
• Su obra tiene carácter culto y elaborado.
• Gran cultor de la letrilla y el epigrama.
• Crítica severa e intransigente a las instituciones de la República.
OBRAS
– Poesías (Letrillas): “Qué guapo chico”, “La jeta del guerrero”, “El ministro y el aspirante”, “El paraíso de Sempronio”.
– Teatro: Frutos de la educación, Una huérfana en Chorrillos y Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho.
59
Literatura
El Criollismo
Manuel Ascencio Segura (1805 - 1871)
Nació en Lima, fue militar y sirvió en el ejército realista, luego pasó a las filas del ejército peruano. Durante la Confederación
Perú - Boliviana se adhirió a la causa nacionalista personificada por el joven caudillo Felipe Santiago Salaverry.
En 1839 estrenó su comedia, “El sargento Canuto”, fuerte crítica al militarismo imperante. Poco después fundó el periódico La
Bolsa. Se retira del ejército con el grado de sargento mayor (1842).
Lleva a escena en 1845 su obra Ña Catita. Viaja a Piura como secretario de la prefectura y saca a la luz su periódico El Moscón.
Fue diputado suplente por Loreto en 1860, hasta que en 1871 dejó de existir.
Obras
Teatro
Comedias
• La saya y el manto
Lírica
• Letrillas
• La pelimuertada
• A las muchachas
Ña Catita
1. Género : Drama
3. Personajes :
60
Literatura
4. Argumento
Ña Catita, vieja maldiciente, murmuradora y beatona que tiene los siete pelos del diablo, consigue que doña Rufina
acepte a don Alejo como pretendiente de Juliana, esta sostiene amores con Manuel, joven, aunque huérfano y sin oficio,
cuenta con la simpatía de don Jesús. Hay disgustos, protestas y gimoteos. Pero más pudieron las artes de Ña Catita (hábil
en el celestinaje) que la cerrada negativa de Juliana y la oposición de padre. El matrimonio así cocinado y a punto de
caramelo, de repente se quiebra y desbarata. Don Juan, viejo amigo de los esposos, llega del Cusco portando una carta
para don Alejo, carta enviada por la esposa de este. Así se descubre que el presumido pretendiente es casado. El recién
llegado interviene para que la paz y la calma vuelve al hogar, mientras Ña Catita es arrojada por celestina.
Personajes
Ña Catita Doña Rufina Juliana Mercedes Don Jesús
Alejo Manuel Juan Criado
La cena es en Lima en casa de don Jesús. Sala decentemente amueblada con puertas al fondo y laterales.
Acto primero
Escena 1
JESÚS : ¿Se te ha metido el demonio dentro del cuerpo, mujer? ¿No ves que no puede ser feliz ese matrimonio? ¿Con don
Alejo? ¡Qué he oído!
JESÚS : ¿Un sempiterno hablador le quieres dar por marido? Un zanguanguo con más dengues que mocita currutaca, más
hueco que una petaca y lleno de perendengues; un fatuo que rompe al día un par o dos de botines, registrando
figurines de una en otra sastrería: un baboso, un dominguejo, cuyo trato nadie estima, y que sirve en todo Lima
de hazmerreír y de gracejo.
RUFINA : ¿No encontraron más apodos para hacértelo deforme? Pues los que han dado el informe mienten hasta por los
codos. Les sobra pechuga, arrojo, para hacer malo lo bueno; ven la paja en ojo ajeno y no ven la viga en su ojo.
¿Querrán para yerno tuyo, un mozo zarrapastroso, torpe, feo y andrajoso, cara de zango con yuyo? ¡No, señor: el
tal Manongo no se casará con mi hija; vaya y llene su vasija con agua de otro porongo.
JESÚS : Pero escucha mis razones, mujer de todas mis culpas: a ver si encuentras disculpas a estas justas reflexiones. Sabes
que Manongo es hijo de un hombre a quien aprecié y con el cual milité en el batallón del fijo. Cuando fuimos con
Pezuela al alto Perú los dos, a él debí, después de Dios, la vida . . .
¡Dale la muela!
JESÚS : Nunca hay servicio que baste a pagar tal beneficio. Muy poco antes de su muerte, como sabes, me llamó, y
llorando me encargó ese muchacho la suerte. Yo entonces le prometí tratarlo como a hijo mío, y ¿he de mostrarle
desvio sin justo motivo?, di.
RUFINA : Pues bien, haga usted de cuenta que no ha dicho chus ni mus. Mi hija no se ha de casar con un mozo estrafalario
de cuyo trato ordinario se tenga que avergonzar; ni con ningún homo - bono, que a su padre se parezca, que la
empañe y la embrutezca.
RUFINA : ¿Qué es esto, pues? ¿Hasta cuándo? Salgamos de capa rota. Ese mozo está en pelota y es, a más, un burro
andando. Vaya a otra parte a hacer nido y no arme más alboroto: no falta un zapato roto nunca para un pie
podrido.
61
Literatura
RUFINA : Pues lindo zaine le ofrece tu ternura paternal! Ya se ve, no siente el mal
sino aquel que lo padece. Yo un marido le destino que no habrá a quien
no le guste, porque es un hombre de fuste, muy ilustrado y muy fino.
RUFINA : Y chíllese el que se chille, hará que la niña brille y pinte mejor que
muchas.
JESÚS : ¿De cuándo acá esa hinchazón? ¡Qué pronto has mudado pasta! Pues,
mira, toda tu casta ha sido de asta y rejón. Me acuerdo muy bien, Rufina
que cuando te cortejaba, apenas aquí asomaba corrías a la cocina. Y si
al partir como cohete, algo a mi afán respondías, con un discante salías
o con un domingo siete. ¿De dónde esos papelotes? ¡Mire usted que es
cuanto cabe! y esto dice quien no sabe ni siquiera hacer palotes. Ya se
ve; tú sola no eres quien tanto adefecio apura; de tu misma catadura hay
en Lima mil mujeres. Yo conozno cierta dama, que con este siglo irá, que
dice que a su mamá, no la llamó nunca mamá. Y otra de aspecto cetrino
que, por mostrar gusto inglés, diz que no sabe lo que es mazamorra de
cochino.
JESÚS : Yo sé mi cuento
RUFINA : Venga o no venga, de intento larga usté una patochada. ¡Hablador! Para
sacar las faltas a sus paisanas siempre tiene buenas ganas
RUFINA : Sea o no todo eso cierto en vano es que usted prosiga; porque todo
cuanto diga es predicar en desierto. Julieta se casará con don Alejo.
62
Literatura
Preguntas
Responde correctamente.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
63
Literatura
9. Pupiliteratura
– REPÚBLICA
– COSTUMBRISMO
– CRIOLLISMO
– SEGURA
– ÑA CATITA
– ANTICRIOLLISMO
– PARDO
– UN VIAJE
64
Literatura
65
Literatura
Alumno(a) : ____________________________________________________________________
Profesor : ____________________________________________________________________
“UN VIAJE”
ARGUMENTO:
El niño Goyito, hombre que encarna al tipo del engreimiento criollo, tiene 52 años y durante tres años ha ido reci-
biendo cartas desde Chile en que le avisan que es forzosa su presencia en ese país para resolver un asunto de negocios. Esto
le preocupa, pues no se decide a viajar por temor. Tras consultar con su confesor, su médico y con sus amigos, el asunto se
concluye: El niño Goyito se va a Chile.
La noticia motivó a que se hagan durante seis meses los preparativos “la expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo
más preparativos”.
El día de la partida, marcha don Gregorio acompañado de una numerosa caterva entre sollozos y abrazos.
Este viaje significó un acontecimiento notable en la familia, la cual servía, además, para situar hechos: antes del viaje o des-
pués del viaje. Finalmente, el autor da a conocer su partida a España.
Autor : Felipe Pardo y Aliaga (1806 - 1868)
Género : Narrativo
Especie : Artículo de costumbres.
Publicado el 16 de setiembre de 1840 en el periódico El Espejo de mi Tierra
Preguntas
1. ¿A qué género y especie literaria pertenece “Un _____________________________________________
viaje”?
_____________________________________________
_____________________________________________
6. ¿Cuándo fue publicado el texto?
_____________________________________________
_____________________________________________
2. ¿A qué clase social encarna Goyito?
_____________________________________________
_____________________________________________
7. ¿Quién es el autor del texto?
_____________________________________________
_____________________________________________
3. ¿Qué entiendes por la siguiente frase: “La expedición
8. ¿Cuántos años tiene Goyito?
de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos”?
_____________________________________________
_____________________________________________
9. ¿Cuántas vertientes tiene el costumbrismo?
_____________________________________________
_____________________________________________
4. ¿A dónde viaja don Gregorio y por qué?
_____________________________________________
_____________________________________________
10. Menciona a los representantes del costumbrismo.
_____________________________________________ _____________________________________________
5. Describe brevemente a don Gregorio. _____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________ ____________________________________________
66
AL
ERB
.Z V
RA
I BIMESTRE
TEMA 1 LENGUAJE HUMANO: TEORÍA DE Adquisición Y NATURALEZA
1. DEFINICIÓN. Es la facultad exclusivamente humana que nos permite comunicar nuestras ideas, emoción y
deseos de forma clara y prensa.
2. EL LENGUAJE. Medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y
escritos que poseen un significado. El lenguaje es una de las creaciones más
extraordinarias del género humano, gracias al cual el hombre ha podido vivir en sociedad.
Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que incluir el
estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y
producen gestos, es decir. , es necesario esclarecer que el lenguaje no es único medio por el
que los seres humanos interactúan, pues existen otras formas de transmitir mensajes:
gestos, gritos, movimientos, y otros.
3. NATURALEZA DEL LENGUAJE. El lenguaje es de naturaleza simbólica por que siempre representa algo que
generalmente es externo de si mismo.
Si pronuncio la palabra árbol, me refiero a un elemento vegetal; si digo lluvia, me refiero a un fenómeno
atmosférico; o si anuncio el día es caluroso, estoy representando una realidad determinada. Por tanto:
Son elementos simbólicos, pues en condiciones normales basta, que escuchemos estos sonidos para evocar la
realidad expresada. Pero no olvidemos que para evocarla, tanto hablante como oyente deber haber tenido las
mismas experiencias previas, ya que si una persona no sabe inglés y escucha:
Tree (árbol)
Rain (lluvia)
The day is warn (el día es caluroso)
Es de seguro que no podrá evocar la imagen de lo representado por no haber tenido la misma experiencia
lingüística de asociación.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
A. Escribe en el paréntesis las características correspondientes al lenguaje humano
( ) Innato
-1-
( ) Universal
( ) Inmutable
( ) No puede ser aprendido ni olvidado
( ) Es indiferente ante cualquier tipo de expresión
( ) Limitante
( ) Racional
( ) Doblemente articulado
1. La inteligencia y el razonamiento humano permiten desdoblar al lenguaje en unidades significativas y
distintivas.
2. No cambia con el tiempo, salvo la evolución de la especie humana en sí
3. Nace con el ser humano
4. Por estar “escrito” en el patrimonio genético de la especie humana
5. Está presente de la misma de la misma manera en todos los componentes de la especie humana
6. La estructura de las leguas naturales es impuesta por la naturaleza del lenguaje humano
7. p.e. un niño nacido en una comunidad quechua monolingüe de Ayacucho que vive en Francia aprenderá la
lengua francesa
8. Dada la complejidad del lenguaje el hombre tiene que emplear el razonamiento para su funcionamiento
adecuado
C. Coloca verdadero (V) o falso (F), según corresponda, sobre el lenguaje humano
1. El lenguaje humano es universal ( )
2. Gracias al lenguaje, el ser humano ha desarrollado el pensamiento ( )
3. El lenguaje humano es aprendido ( )
4. Los planos del lenguaje son morfemas y fonemas ( )
5. La naturaleza del lenguaje es simbólica ( )
6. Los sonidos del lenguaje evocan a la realidad representada ( )
7. El lenguaje humano varía constantemente ( )
-2-
TEMA: 2 NIVELES DE LA LENGUA
La lengua cambia por razones de edad, sexo, oficio y también por razones económicos políticos, etc. Dando
origen a tres variantes: la lengua se puede definir de acuerdo a los factores socioculturales en el que se desarrolle, así
tenemos la siguiente clasificación en cuanto al uso que le damos a nuestra lengua.
La lengua se puede definir de acuerdo a los factores socioculturales en el que se desarrolle, así tenemos la siguiente
clasificación en cuanto al uso que le damos a nuestra lengua.
Lengua Científica
NIVELES
Lengua Culta
DE LA ESTANDAR
Lengua Coloquial
LENGUA
Lengua Popular
SUBESTANDAR
Lengua Vulgar
A. Nivel superestandar: Quedan comprendidos en el nivel de lengua superestándar las palabras de uso
exclusivamente culto (filosófico, poético, etc..) o lengua literaria, así como aquellos del lenguaje técnico y
científico que, por no ser de uso generalizado, no se pueden considerar incluidos entre los de la categoría
estándar, denominada, también lengua científica.
B. Nivel estándar: La lengua estándar es de uso común pero con normas ortográficas y con reglas que se
cumplen, entonces una lengua estándar se define por la selección de maneras de hablar y el rechazo de
otras. Se encuentra la lengua culta y la lengua coloquial.
C. Nivel subestandar: Se incluyen en el nivel de lengua subestándar las palabras usadas en hablas regionales,
así como los pertenecientes a jergas; a las hablas vulgares, coloquiales y rústicas. Debido a su gran
variedad y fragmentación, se puede decir que existen múltiples lenguas subestándar dependiendo mucho
de la localidad en que se encuentren los hablantes por eso es tan variado.
3. VARIANTE DIAFÁSICA O IDIOLECTO La lengua cambia como consecuencia de la información o cultura de una sola
persona; edad sexo, ocupación, etc.
1. Lengua coloquial: es aquella que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días. No
es demasiado cuidado y puede incluir interjecciones, frases hechas y repeticiones.
2. Lengua no coloquial: es aquella en que se presta suma cuidado y atención a la construcción de las
frases de modo que no se preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.
3. Lengua literaria: es aquella en el que se tiene principal cuidado en la estética y armonía del mismo,
como en la poesía.
4. Lengua no literaria: es aquella en el que el mensaje se transmite sin elaborar expresamente su parte
estética.
▪ De acuerdo a la geografía:
1. Lengua general: es aquella que comparten diferentes países que comparten el mismo idioma.
2. Lengua regional: es aquella que surge en los diferentes países o dentro de diferentes regiones de un
mismo país incluyendo giros idiomáticos y palabras propias.
▪ De acuerdo al medio utilizado:
-3-
1. Lengua oral: se transmite a través de la voz en las conversaciones, debates, radiofonía, etc..
1. Según el sexo: hombres y mujeres muchas veces utilizan ciertas expresiones que no suele utilizar el
otro sexo.
2. Según la edad: niños, adolescentes y adultos suelen utilizar vocablos diferentes a sus padres y abuelos
para expresar una misma idea.
3. Según el nivel educativo: el lenguaje utilizado por una persona que ha recibido educación formal
suele ser mucho más rico que el de aquella persona que no ha estudiado.
4. Según la profesión: distintos profesionales suelen utilizar palabras técnicas propias de su actividad
que no utilizan comúnmente otras personas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I. Completa los espacios en blanco de acuerdo a nivel de lengua que se precisa
II. Completa adecuadamente los espacios en blanco de acuerdo al nivel de lengua solicitado
NIVEL CARACTERÍSTICAS
COLOQUIAL
CIENTÍFICO
LITERARIO
CULTO O FORMAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
DISCURSO ORAL
DISCURSO ESCRITO
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN. Escribe nuevamente las siguientes oraciones en un lenguaje culto o académico.
1. Pedro la siguió de largo y se fue a trabajar de boleto.
________________________________________
2. Este fin de semana me desenchufaré iré a la casa de playa y apagaré el celular.
____________________________________________________________
3. Cuando la ambulancia llegó al hospital, el paciente ya estaba frío.
__________________________________________________
4. Pablo nunca trae lonchera les gorrea a sus amigos.
______________________________________
5. Ese gol fue de champa, ni él se dio cuenta.
________________________________
6. Muchachos una chanchita para las chilindrinas.
___________________________________________
-5-
TEMA: 3 LA SOLICITUD: ELEMENTOS
I. Definición.
La solicitud es una comunicación escrita que se dirige a una autoridad (director, Gerente, Supervisor,
Ministro, etc.) para pedir algo que la ley ampara.
III. Ejemplo:
(2)
SEÑOR DIRECTOR DE LA IEP “CRUZ SACO DE CHINCHA”
S.D.
(3)
(7)
Por tanto:
(8)
Pido a Ud. acceda a mi solicitud según lo dispuesto en las normas y
directivas,
José Ortiz A.
Nota: Actualmente ya no hay necesidad de redactar la solicitud en papel sellado. Puede hacerse en cualquier
papel, pero es preferible en hoja bond.
Importante
Finalmente, hay que recordar que, según los criterios de modernización de los documentos públicos, debe evitarse el uso
de formas arcaicas o de carácter humillante, como por ejemplo "es gracia que espero alcanzar", o "SUPLICO", etc.
-6-
EJERCICIOS DE CLASE
III. Redacte una solicitud dirigida al burgomaestre de tu distrito en donde le pides que aplique el PLAN ZANAHORIA
sugerida por la alcaldesa de Lima Susana Villarán
Solicito ___________________________________
___________________________________
Señor Alcalde________________________________________.
S.A.
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ ,
a Ud. respetuosamente expongo:
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________.
Por tanto:
______________________________________.
-7-
TEMA: 4 USO DE LA COMA Y PUNTO Y COMA
Los signos de puntuación sirven para marcar la pausa aclarar el sentido de lo escrito e indicar algunos matices de la
expresión.
Los signos mas utilizados son:
Coma (,)
Dos puntos (:)
Puntos suspensivos (…)
Interrogación (¿?)
LA COMA
Se utiliza para indicar pausas menores que deben hacerse en la lectura.
Se emplean principalmente en los siguientes casos:
1. En las enumeraciones, para separar dos o mas partes de la oración seguidas y de la misma clase
gramatical.
Ejemplo
Los niños, las niñas, los hombres y las mujeres se fueron
2. En los vocativos:
Ejemplos:
Dime, Juan, la verdad
Dime la verdad, Juan
Juan, dime la verdad
EL PUNTO Y COMA
Se utiliza para marcar una pausa un poco mas larga que la coma. Se usa, principalmente, en los siguientes
casos:
1. Para dividir las oraciones de un periodo oracional largo que ya lleve comas
Ejemplos:
Si los estudiantes atienden diariamente, aprobaran; si se vuelven perezosas, no aprobarán.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
-9-
TEMA: 5
ORÍGENES DE LAS LENGUAS
I TEORÍAS
1.1 EL GÉNESIS DE LA BIBLIA CONSIDERA EL LENGUAJE COMO UN DON DIVINO
Durante muchos siglos la explicación sobre el origen de las lenguas, se daba desde una teoría Teológica. En la
Biblia, Dios aparece con la cualidad del lenguaje llamando a la luz día y noche a las tinieblas, etc. El hombre, de
la misma forma que es creado ya en estado adulto, aparece sabiendo hablar y dando nombre a los animales.
Existía un lenguaje universal, pero, por un castigo divino, desapareció según se cuenta en la anécdota de la
torre de babel. Debemos aclarar que la Biblia no pretende hacer lingüística, sino que, por medio de fábulas le
interesa explicar de forma sencilla el origen divino del hombre y del universo.
ORIGEN GENÉTICO
TRES HIPÓTESIS
ANTROPOLÓGICA
El lenguaje se origina
en los sonidos que
expresan estados de
El Lenguaje se origina El lenguaje se origina en las
ánimo
en los gestos imitativos imitaciones de sonidos.
acompañados de (onomatopeyas)
movimientos sonoros. Hay relación entre sonido-
objeto y acciones que se
quieren representar.
II CLASIFICACIÓN
2.1 CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS LENGUAS
Examina las lenguas en cuanto a su forma y constituye grupos idiomáticos que mantienen entre sí afinidades
estructurales.
MORFOLÓGICAMENTE
existen
LENGUAS
Pueden ser
ANALÍTICA SINTÉTICA
FAMILIA INDOEUROPEA
Es una familia lingüística muy importante por ser muy extensa; abarca nueve ramas importantes con sus
respectivas ramificaciones, aquí sólo mostraremos la rama número ocho:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I. Completa adecuadamente los espacios en blanco sobre las teorías del origen de las lenguas
1. Según la teoría _______________________ la diversificación de las lenguas se dio en _________________
2. Desde el punto de vista genético, las lenguas se originaron:
a. ________________________________________________________________________
b. ________________________________________________________________________
c. ________________________________________________________________________
3. De la rama itálica se originaron _____________________________________________________
4. Del latín vulgar surgieron las siguientes lenguas
a. ___________________ e. ___________________
b. ___________________ f. ___________________
c. ___________________ g. ___________________
d. ___________________ h. ___________________
-11-
TEMA: 6 ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA O CASTELLANA
Según parece el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos.
A la vez que el castellano y debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron otras lenguas que se
extienden frente a la dominación árabe. El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los
siglos gracias a su situación geográfica. De esta manera se va formado el actual mapa lingüístico de península ibérica,
formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no romántica:
el vascuence.
Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y
culturas diferentes. Este periodo es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron iberos,
celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.
Los romanos llegaron a España el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres
y sus leyendas: el latín. Pero no el latín clásico de las personas cultas, sino el latín vulgar que utilizan los soldados y la
gente normal.
Las lenguas prerromanas compitieron el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco las domino. El país
Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la península y por eso conservo su propia lengua
LENGUAS ROMÁNICAS
La distinta evolución del latín origino la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de románicas: castellano,
catan, gallego, italiano, francés, portugués, rumano. romanche.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
-12-
1. El español es la lengua más hablada en el mundo. ( )
2. Alfonso X oficializa el castellano como idioma de España. ( )
3. En la actualidad, se dice castellano o español por igual. ( )
4. El rumano, inglés y alemán son lenguas hermanas del español. ( )
5. El español pertenece a la Familia Romance. ( )
6. El latín evoluciona a partir del español vulgar. ( )
7. Los árabes aportaron al español palabras como: álgebra y daga. ( )
8. En el códice 46, aparecen las primeras palabras en castellano. ( )
9. Existían dos variedades de latín: culto e inculto. ( )
10. “Hispania” significa “tierra de conejos”. ( )
-13-
TEMA: 7 USO DE GRAFÍAS: X, L Y LL
✓ La letra x representa sonidos diferentes según la posición que tenga en la palabra. En posición
intervocálica o en final de palabra representa el grupo consonántico “K” “S”.
✓ En cambio en positivo inicial de la palabra la pronunciación mas frecuente es la de “S”, “Y” en posición
final de la silaba puede ser, en distintas regiones y según las consonantes que sigan, “S” o “K” “S”.
✓ En la edad media la “X” representa también el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del
siglo XVI evolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo.
✓ Algunos restos de esta grafía se encuentran en Topónimos como México, Texas, etc. y sus derivados, y en
algunos apellidos como Ximénez. La pronunciación de “X”, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir
que como “J”; constituye, por lo tanto, un error ortológico articular como “K” “S”.
Se escriben con Y:
a) Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a “i” precedido de una
vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forman triptongo.
Ejemplo: ay, estoy, verdegay, Bombay, buey, ley, etc. excepto: bonsái.
b) La conjunción copulativa y.
Ejemplos: Juan y María; cielo y tierra; este aquel.
Esta conjunción toma la forma “e” ante una palabra que empiece por el fonema
vocálico correspondiente a “i” (Ciencia e historia; Catedrales e iglesias), salvo si
esa “i” forma diptongo(cobre y hierro; estratósfera y ionósfera).
c) Las palabras que tienen el sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente:
1. Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-.
Ejemplos: Adyacente, disyuntivo, subyacer.
2. Las palabras que contiene la silaba –yec-.
Ejemplos: Abyecto, etc.
3. Los plurales de los pronombres que terminan con “y” en singular
Ejemplo: (rey, reyes)
4. El gerundia del verbo ir:
Ejemplo: yendo
Ll
-14-
Si escriben con ll:
a) Las palabras de uno general terminadas en “illa” e “illo”.
Ejemplos:
mesilla, cigarrillo, costilla.
-15-
TEMA: 8 TEXTO PERIODÍSTICO: ESCRIBIR NOTICIAS Y CRÓNICAS
NOTICIA.
Una noticia es cualquier información de un acontecimiento actual habitualmente transmitida por los medios de
comunicación: periódico, televisión, radio o Internet. Las noticias son escritas o emitidas en estilo periodístico,
investigadas y presentadas por periodistas y a menudos distribuidas por agencias informativas. Dependiendo de su
importancia, la noticia puede convertirse en historia.
1. Título.- Titular o subtítulo. Son la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención.
2. La entradilla.- viene a ser el núcleo, esencia de la información, es el párrafo inicial que resume todos los datos
más importantes: quién, qué, cuándo, dónde, por qué.
3. El cuerpo de la noticia.- desarrolla lo anticipado en la entradilla, ampliando esos datos e introduciendo otros
nuevos.
Ejemplo:
SE VIENE EL FRÍO
Lima soportaría temperaturas mínimas de 16 grados en los próximos días, con lloviznas y neblinas, según pronosticó el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAIM).
Teresa García, especialista en meteorología, explicó que esta situación se registraría con mayor intensidad en los
distritos más cercanos al mar y que, pese al clima frío, no habrá un descenso brusco de la temperatura. Por el contrario,
“habrá presencia de brillo solar” señaló.
CRÓNICA.
La crónica, es, en esencia, una información interpretativa y valorativa de los medios noticiosos, actuales o actualizados,
donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado.
Si en la redacción de una noticia el periodista debe escatimar cualquier rasgo de subjetividad y atenerse de modo casi
excluyente a la ausencia de un toque personal, por el contrario en la crónica es el periodista quien con su pluma decide
el recorte que realizará en la noticia que cuenta, los detalles que elige para relatarla y, en definitiva, el sello que él
imponga.
Debido a que los medios de audiovisuales son más rápidos en la transmisión de información que los editados en el
papel. La crónica periodística impresa y centra más en dar respuesta al por qué y al cómo sobrevino el hecho
seleccionado que ha de ofrecer novedades sobre lo ocurrido, ya que ésta última necesidad ya está satisfecha por otros
canales.
A diferencia de la noticia, en lo que poco cuenta la toma de posición del lector, en la crónica es imprescindible una
complicidad entre quien escribe y entre quien lee.
ESTRUCTURA:
No existe una única manera de escribir una crónica. Dado que depende del estilo del escritor, es posible encontrar tantas
posibles maneras de relato como cronistas existen. Lo seguro es que:
- Se organizará acorde con el transcurso de los hechos.
- Será un relato informativo.
- Estará marcado por la subjetividad.
- Tendrá una imprenta literaria.
- Estará firmada.
Ejemplo.
ITALIA ALBERGA A LA GENTE MAS VIEJA
Italia contaba el primero de Enero del 2006 con 58.72 millones de habitantes de los cuales el 19.7% tenían más de
65 años, mientras el número de extranjeros registrados llegó hasta sumar 2.6 millones de personas según datos
difundidos por el Instituto de Estadísticas (ISTAT). La población italiana registra un incremento del 0.5% anual,
-16-
respecto al lº de Enero del 2005, resultado influido favorablemente por el aumento de los extranjeros. Sin embargo,
en el panorama internacional, “Italia sigue siendo uno de los países con población más anciana”, de manera que a
comienzos del año pasado uno de cada cinco habitantes tenía más de 65 años (19.7%) uno de cada 20 superaba los
80 años (5.1%). Por lo tanto deduzco que los pises tercermundistas tenemos población más joven.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
SEMANA Nº 1
Es asimismo creíble que estos pájaros tengan un cerebro que les ayude a distinguir mejor los sonidos. El hablar es
realmente una función propia del cerebro, mucho más que de los dientes, de la lengua y de los labios. Pero importa
comprender bien lo que es en realidad el lenguaje del loro, y entre ese lenguaje y las primeras palabras que pronuncia
un niño al paso que aprende, aunque no hable tan claro como el loro, existe una diferencia inmensa que ahora
explicaremos.
Cuando el niño habla, lo que dice significa algo, aunque a veces no nos sea posible entenderlo. El loro no sabe nunca lo
que dice, porque nunca comprende el significado de las palabras que oye.
El loro se asemeja a la prodigiosa máquina llamada fonógrafo: si se le habla repetirá las mismas palabras que se le
quedaron impresas, sin comprender nada de lo que dice, El habla del loro, aunque demuestra inteligencia en cierto
sentido, es menos racional que la forma en que los insectos se comunican sus necesidades.
d) Averigua y comenta con tus compañeros de clase qué otros animales poseen una forma particular de
expresarse o comunicarse
___________________________________________________________________________________
SEMANA Nº 2
III. Coloque verdadero (V) o falso (F) según corresponda en las siguientes afirmaciones:
1. Toda lengua tiende a dialectizarse. ( )
2. El dialecto también varía en lo ortográfico. ( )
3. El dialecto es la variación del habla. ( )
4. Lengua y dialecto no tienen nada que ver ( )
5. Churre, pibe, chamo, son ejemplos de variantes semántica. ( )
1. Cuando un mejicano dice “Llegué tarde, b) Es una variedad regional de uso de una
porque me dejó el camión” ¿Qué alteración lengua.
dialectal se presenta? c) El quechua es un dialecto.
a) Léxica. d) Fonética d) Sólo se da a nivel fonético.
b) Semántica e) Sintáctica e) Es la variedad regional del habla.
c) Morfológica
4. Cuando una lengua adquiere ciertas variantes
2. La lengua culta se ubica en el nivel: sociales, estas se denominan:
a) Estándar. d) Regional a) Dialectos. d) Códigos.
b) Sociolecto e) Superestandar b) Sociolecto. e) Idiolectos.
c) Subestandar c) Jergas.
-18-
c) Artística e) Vulgar d) Popular
SEMANA Nº 3
1. Marque la alternativa correcta en cada uno de los siguientes ejercicios
1) ¿Cuántas comas faltan en el texto siguiente? a) Sastre la conciencia del siglo XX era
“Pedro después de año y medio de preparación existencialista pues para él la existencia es más
ingreso a medicina; María su amiga a derecho”. importante que el ser.
a) 3 b) 2 c) 4 d) 1 e) 5 b) Juan le a Borges Moisés a Cortázar Diego a
Eielson y Omar a Camus.
c) Se le llamó la atención muchas veces por sus
2) ¿Cuántas comas faltan en el fragmento siguiente?
malos actos sin embargo el siempre seguía
“Los jefes la primera obra narrativa de Mario
portándose mal.
Vargas Llosa agrupa seis relatos: Los jefes el
d) A ella le gustaba leer obras literarias escuchar
desafió día domingo El hermano menor y El
música ir al cine y salir a pasear por las tiendas.
abuelo”.
e) Compró manzanas peras y fresas que son las
a) 3 b) 2 c) 5 d) 6 e) 1
más caras pero se olvido de las limas
3) ¿Qué oración no necesita punto y coma?
5. Adolfo habla ruso Luis italiano Alberto japonés y 10. La Institución Educativa Privada Cruz Saco se
Carlos quien es bilingüe quechua y aymara. constituye en el año 2013 como una propuesta
educativa de primer nivel que promueve una
6. Desafortunadamente todo lo que llevé a la formación integral para que nuestros egresados
excursión lo perdí sin embargo no estoy triste por sean personas con verdadera calidad humana y
lo sucedido. con una alta potencialidad intelectual científica y
-19-
social. Nuestra propuesta es el resultado de años Ministerial en 1958 por el Ministro de Educación
de experiencia y de una distinguida trayectoria Dr. Jorge Basadre constituyendo parte de la
de la Institución Cruz Saco en el plano educativo Historia Educativa del Perú al ser la primera
que data del año 1947 en el que se crea la academia autorizada a solicitud y firmada
Academia Preuniversitaria Cruz Saco “La Primera honrosamente por la eminencia mencionada..
Academia del Perú” y ratificada con resolución
SEMANA Nº 4
I. Lee atentamente el siguiente texto
Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia
oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Ea,
hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de
argamasa. Luego dijeron: «Ea, edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo.
Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».
Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que
todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada
les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su
lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz
de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la
lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.
1. ¿De qué trata la lectura?
______________________________________ 8. Son lenguas monosilábicas
______________________________________ a) Las que cambian sus raíces
b) Las que no cambian sus raíces ni se
2. ¿Cuál es el origen de las lenguas, según la declinan, ni se conjugan.
Biblia? c) El español y el ruso.
____________________________________ e) Las que yuxtaponen sus palabras.
____________________________________
____________________________________ 9. La clasificación genealógica parte de:
a) De la estructura común de las lenguas
3. La clasificación morfológica agrupa las b) La semejanza fonética
lenguas de acuerdo a: c) La homogeneidad estructural
a) El origen común d) El origen común de una lengua madre.
b) La afinidad semántica
c) La Sintaxis 10. El chino es una lengua:
d) La semejanza estructural. a) Sintética b) Analítica
c) Aglutinante d) De flexión
4. El latín y el griego son lenguas: e) Monosilábica
a) Extranjeras. b) Aglutinantes
c) Monosilábicas d) De flexión 11. El español es una lengua:
a) Sintética b) Analítica
5. La familia lingüística indoeuropea abarca: c) Aglutinante d) Monosilábica
a) dos ramas b) tres ramas
c) siete ramas d) nueve ramas 12. ¿Cuál crees que es el nombre de nuestro
e) seis ramas idioma español o castellano? ¿Por qué?
__________________________________
6. Cuando hablamos de la etimología de una __________________________________
palabra nos referimos comúnmente a: __________________________________
a) Su estructura __________________________________
b) su origen
c) su aplicación práctica 13. Contesta en tu cuaderno las preguntas
d) su significado actual referentes a la lectura seleccionada.
7. Para clasificar las lenguas se han adoptado a) ¿Cuál era el propósito de los hombres
dos criterios: al construir la torre?
a) Morfológico y semántico b) ¿Por qué Dios confundió sus lenguas?
b) Genealógico y fonético c) ¿Qué opinas de la lectura leída? Haz un
c) Genealógico y morfológico comentario en el salón de clase
d) fonético y morfológico
SEMANA Nº 5:
1. Morfológicamente las lenguas se dividen:
-21-
13. Marque la opción donde aparecen únicamente los c) Sustituyó totalmente a la lengua vasca
nombres de lenguas románicas: d) Se utilizó principalmente en la literatura
a) Español, inglés, italiano e) Hablaban sólo los nobles romanos de la
b) Vasco, rumano, provenzal Hispania
c) Sardo, romanche, alemán
d) Griego, árabe, hebreo 15. Desde sus primeros tiempos hasta fines de siglo XV,
e) Catalán, portugués, francés la lengua española era conocida con los nombres:
a) Romance y español
14. El latín vulgar fue un dialecto geográfico - social de b) Latín vulgar y romance
la lengua latina que: c) Sermo rústicus y español
a) También era conocido como latín urbano d) Castellano y neolatín
b) Hablaban los súbditos del Imperio Romano e) Neolatín y romance
SEMANA Nº 7
a) Luis aboyó a Jorge en un riña de box. f) No pudo parar el yanto ante la pena.
_____________________________ ____________________________
II. Escribe tres oraciones haciendo uso de las palabras que se escriban con: x, y y ll.
1. ________________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________________
SEMANA Nº 8
TITULO
ENTRADILLA
CUERPO DE
LA NOTICIA
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
-22-