Valores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera porque

forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y


expresan sus intereses y sentimientos.

Valores como la honestidad, la responsabilidad y el respeto, definen


los pensamientos de los individuos y la manera en que desean convivir
con su entorno.

Existe una serie de tipos de valores compartidos por la sociedad, que


establecen cómo deben ser los comportamientos y actitudes de las
personas para alcanzar el bienestar colectivo.

Valores personales son las pautas que definen a cada individuo en


particular y guían su comportamiento y decisiones. Estos pueden
incluir la honestidad, la autonomía, la creatividad, la perseverancia y el
respeto propio.

Los valores humanos destacan por tener mayor reconocimiento y


repercusión en los distintos grupos sociales. Son el respeto, la
tolerancia, la bondad, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor,
la justicia, la libertad, entre otros.

Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las


personas para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros
sentimientos y opiniones.

Los valores culturales se relacionan con las creencias y costumbres


que comparte un grupo de personas. Pueden variar ampliamente
según la región geográfica, la etnia o la historia de una comunidad.

Algunos ejemplos son el respeto por la Madre Naturaleza, el peso de


las relaciones familiares o la importancia de mantener las tradiciones
históricas y culturales.

Los valores sociales son principios que reconocen y aplican los


miembros de una sociedad para relacionarse entre sí. Valores como la
igualdad, la justicia, el bienestar común y la responsabilidad social
fomentan la cooperación y la armonía en la sociedad.
La ética y la moral son términos que guardan relación con los valores.
Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y
valores morales, estos términos no tienen el mismo significado.

Los valores éticos son las pautas de comportamiento que buscan


regular la conducta y la manera de decidir de las personas. Son
valores de carácter universal y se adquieren durante el desarrollo
individual de cada persona. Por ejemplo, en la vida profesional,
valores como la responsabilidad o la justicia, son claves.

Los valores morales son aquellos transmitidos por la sociedad, de


una generación a otra, sobre lo que es correcto o incorrecto. Pueden
variar a lo largo del tiempo y, en algunos casos, pueden estar
determinados por una doctrina religiosa. Valores como la solidaridad o
la honestidad son muy importantes en entornos sociales.

Valores familiares son aquellos que se transmiten dentro de la familia


y que ayudan a construir relaciones positivas y saludables entre sus
miembros. Algunos ejemplos serían la empatía, el respeto y la
comunicación entre los miembros de la familia.

Los valores religiosos son específicos de la creencia de cada


persona. Se basan en la religión o las creencias espirituales y pueden
incluir la compasión, la humildad, la fe, el perdón y la caridad.

Captación de los valores


Valores que como sabemos algunos se aprenden en casa, otros de
manera intrapersonal y extrapersonal.

¿Cómo captamos los valores?


Podemos decir que los valores los podemos captar por el sentimiento
intencional. Qué es básicamente lo que diferencia de lo que es
correcto o no, puede estar o no conforme a una ley, cuyo conocimiento
exige una operación puramente racional.
Y también por estado sentimental el cual es la vivencia que se da por
el sujeto, ya sea un dolor u otro sentimiento que choque con el ser
moral del individuo, esto o podemos encontrar en el ejemplo anterior,
agregando que también podemos sentir algo por el estado de una
persona. Tomando el ejemplo anterior del caso de ceder el asiento a la
persona de avanzada edad, podemos agregar que dentro del juicio
que se hizo, agregar un sentimiento por esa persona, ya sea dolor, o
algún otro el cual ya interviene dentro de lo que es el juicio.
Dejando de lado los ejemplos podemos decir que, los valores se
dividen en emocional e intelectual.
El emocional lo podemos simplificar como los que se conocen por el
sentimiento o la emoción, el lado subjetivo de los valores, ya que solo
se toman en cuenta las emociones de la persona en cuestión.
El intelectual, como su nombre lo dice, se aprenden de manera
racional y de manera oracional. Todo valor es una vivencia intelectual.
Es decir que estos valores los aprendes dentro de las experiencias.
Dentro de lo que como ser humano vas experimentando a lo largo de
la vida.
Se puede afirmar que la mayoría de los valores se aprenden en la
infancia, cuando el individuo antes de ser ciudadano aprende por el
lado emocional e intelectual, ya que, en un caso de infancia normal y
sana, el infante aprende los valores básicos, tales como el valor de la
honestidad, el valor de la sensibilidad, el valor del respeto, el valor de
la responsabilidad, entre otros.
Ahora bien ya hemos tocado que el valor de responsabilidad se hace
presente, podemos asumir que en medida el individuo puede hacer
juicios básicos y tanto objetivos como subjetivos. Partiendo de todo
esto, la captación de los valores también se pueden hacer presentes
en la vida adulta, pero por lo general estos valores ya se aplican en la
vida cotidiana, y en la sociedad, no es difícil aprenderlos en un
individuo adulto, pero ya es más la práctica de estos valores.

¿Qué es la democracia?

La democracia es una de las formas de gobierno imperante en el


mundo actual, y es a través de este sistema que las decisiones
trascendentales de la vida nacional, tales como la designación de
cargos políticos de los poderes ejecutivo y legislativo, se someten a
consulta o votación popular.

Para que este método de consulta sea válido, todos los ciudadanos en
edad y condiciones legales para elegir deben poder hacerlo
libremente, de manera secreta y universal. Los representantes
elegidos bajo un sistema democrático deben velar por los
intereses de toda la población y se les exigen
determinadas responsabilidades. Esto implica no incurrir en actos
deshonestos ni poner intereses personales sobre el bien común.

Principios y características de la democracia


Todo sistema democrático moderno se debe guiar necesariamente por
los siguientes principios:

 La soberanía popular. El poder político debe emanar del pueblo,


que será capaz de decidir en última instancia cómo desea
gobernarse. Dicha soberanía puede transferirse temporal y
parcialmente a los representantes políticos mediante el voto popular
libre, secreto y universal. Sin embargo, existen condiciones
mínimas requeridas para ejercer el derecho al voto, como pueden
ser la edad mínima elegible o la solvencia con determinadas
obligaciones legales, dependiendo de lo estipulado en la
Constitución de cada país. Los ciudadanos deben poder elegir entre
diferentes opciones a la hora de emitir su voto.
 El Estado de derecho. Los miembros de un Estado, tanto
ciudadanos como el poder político, están sometidos a las leyes
propias de cada territorio y deben cumplirlas en todos los casos.
 La igualdad. En una democracia, todos los individuos son iguales
ante la ley, por lo que los ciudadanos deben recibir un trato justo y
equitativo y no deben ser discriminados por raza, etnia, sexo, entre
otras características. Además, el voto de toda la población debe
siempre valer lo mismo y darse bajo las mismas condiciones.
 El respeto por las libertades individuales y los derechos
humanos. Dentro de una democracia, los ciudadanos deben tener
garantizadas sus libertades fundamentales, como la libertad de
expresión, política, de circulación, de religión, de pensamiento,
entre muchas otras. Además, se deben respetar los derechos
humanos universales.
 La limitación del poder. Toda forma de poder político en una
democracia deberá tener límites, y las distintas instituciones del
Estado deberán velar por que así sea. La Constitución o Carta
Magna del país tendrá la última palabra respecto a los mecanismos
y procedimientos para garantizar el respeto a la voluntad popular.
La ciudadanía espera de sus representantes transparencia y que
rindan cuentas frente al ejercicio de sus funciones

Bioética:

Los investigadores y expertos que fundaron la bioética como disciplina


establecieron cuatro principios:

 Respeto por la autonomía. Este principio establece que debe ser


respetada la posibilidad que tienen las personas de elegir y decidir
por sí solas. Esto implica que no deben existir limitaciones ni
interferencias hacia la persona al momento de tomar una decisión.
 Beneficencia. Este principio establece una ecuación entre costo y
beneficio. Esto va más allá de perjudicar a terceros: implica obrar a
favor del bienestar, proteger sin dañar.
 No maleficencia. Este principio se refiere a promover el bien, así
como también a la prohibición de dañar o de llevar adelante
acciones mal intencionadas. Básicamente, que no se puede dañar
o perjudicar a terceros para salvar una vida.
 Justicia. El último principio implica que exista equidad entre tres
cuestiones clave: costos, beneficios y riesgos. Al mismo tiempo,
es sinónimo de una repartición equitativa entre responsabilidades,
bienes materiales y derechos.

Para que sirve la bioética

Se pueden identificar cuatro campos en los que la bioética como


disciplina debería ser aplicada y tienen que ver con la regulación en
los avances científicos. La bioética establece que no todo aquello que
científicamente es posible, necesariamente es éticamente admisible.

Los cuatro campos a considerar son los siguientes:

 Regulación de los avances de la genética. Aquí se incluye todo


aquello que tenga vínculos con el nacimiento, incluso la clonación.
 Regulación de aquellos avances que pongan en riesgo al
medio ambiente y al planeta Tierra. En este caso, se debe tener
control de todas aquellas prácticas que pongan en peligro
los hábitats naturales, el aire o el agua, así como también limitar
todo lo que conlleve al calentamiento global.
 Regulación en aquellos avances y conocimientos que tengan
que ver con la procreación. Esto incluye el aborto, los métodos
anticonceptivos, la fecundación asistida y las regulaciones natales.
 Regulación en los centros de salud. Esto tiene que ver con
prácticas como la eutanasia, paliativos e incluso los cuidados que
se le otorgan a personas que se encuentran en terapia intensiva.

Ejemplos

La bioética suele aplicarse en casos muy concretos que, por sus


características, generan debates de todo tipo. Algunos ejemplos de
estos casos son los siguientes:

 Las transfusiones de sangre.


 La utilización de armas químicas o nucleares.
 La interrupción del embarazo (aborto).
 La utilización de animales para llevar adelante experimentos y
pruebas de nuevas medicinas o de vacunas.
 La donación de órganos.
 La duración de vida o calidad de vida.
 La eutanasia.

Salud

El doctor Floreal Ferrara tomó la definición de la OMS e intentó


complementarla, circunscribiendo la salud a tres áreas distintas:

 Salud física. Corresponde a la capacidad de una persona de


mantener el intercambio y resolver las propuestas que se plantea.
Esto se explica por la historia de adaptación al medio que tiene
el hombre, por lo que sus estados de salud o enfermedad no
pueden estar al margen de esa interacción.
 Salud mental. El rendimiento óptimo dentro de las capacidades
que posee, relacionadas con el ámbito que la rodea. La salud
radica en el equilibrio de la persona con su entorno de ese modo, lo
que le implica una posibilidad de resolución de los conflictos que le
aparecen.
 Salud social. Representa una combinación de las dos anteriores:
en la medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio
psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y también con
sus aspiraciones, goza de salud social.

Seguridad:

, la seguridad es el objeto de estudio de las ciencias de la


seguridad, un campo de estudio interdisciplinario centrado en la
evaluación, gestión o prevención de los riesgos en materia humana,
ambiental o de otras índoles.

Importancia de la seguridad
La seguridad se considera una condición humana fundamental,
que se comprende como el no hallarse bajo riesgo inminente de
persecución, enfermedad o muerte. Se halla entre las “necesidades de
déficit” de la base de la Pirámide de Maslow, y según las teorías de
Malinowski, es una de las siete necesidades básicas del ser humano.

Esto se debe a que, para aprovechar las capacidades humanas al


máximo, es necesario dar por sentada una seguridad mínima, que
tiene que ver con la protección física, o sea, la continuidad de su
existencia. Nadie que corra peligro de muerte puede ocuparse de otra
cosa que de ponerse a salvo.

Tipos de seguridad
En la seguridad laboral se encuentran las medidas de prevención ante
riesgos.

Existen muy diversos tipos de seguridad, dependiendo del aspecto de


la vida a la cual hagan referencia. Por ejemplo:

 Seguridad nacional. Cuando se trata de la defensa de los


intereses estratégicos de una nación, dentro y fuera de su territorio,
así como del salvaguardo de su soberanía y su estabilidad política.
 Seguridad jurídica. Cuando hablamos del principio del derecho,
basado en la “certeza del derecho”, y que consiste en la posibilidad
pública de saber o conocer lo tenido como prohibido o permitido por
los poderes públicos. Dicho de otro modo, se trata de la certeza que
el Estado ofrece a los ciudadanos de que la ley, tal y como es
conocida por todos, se cumplirá en su caso de manera correcta.
 Seguridad ciudadana. Cuando se refiere a la acción del Estado y
la ciudadanía misma para garantizar la prevalencia de la paz social,
la erradicación de la violencia y las garantías fundamentales.
Generalmente se refiere a un conjunto de acciones democráticas
destinadas a proteger a la ciudadanía.
 Seguridad social. También llamada “previsión social”, cuando se
trata de la cobertura de las necesidades de salud, vejez y
discapacidad de la población, las cuales son tenidas como de
interés social, es decir, comunes a todos y que por lo tanto ameritan
protección colectiva.
 Seguridad laboral. Conocida también como “salud laboral”, cuando
atañe a las condiciones y riesgos propios de una ocupación
profesional o un oficio laboral, y que normalmente se desprenden
del acuerdo mismo de trabajo entre el empleador y el empleado.
 Seguridad vial. Cuando tienen que ver con los mecanismos y
procedimientos diseñados para garantizar la buena circulación del
tránsito, evitando así accidentes y situaciones en las que los
vehículos se conviertan en un peligro para sus ocupantes y para los
demás.
 Seguridad informática. También llamada “ciberseguridad”, cuando
tiene que ver con la protección de los datos y de la infraestructura
computacional de un sistema informático determinado,
defendiéndolo de software malintencionado y de ataques de piratas
informáticos.
 Bioseguridad. Cuando se trata del conjunto de protocolos,
medidas y mecanismos destinados a proteger al público del
contagio y la transmisión de enfermedades, o del contacto
con sustancias tóxicas o alérgicas que pongan en riesgo la salud.

Progreso:
. Los individuos que progresan, por lo tanto, son aquellos que logran
un crecimiento profesional y que tienen los recursos necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas y obtener nuevas comodidades.

Mejorar el acceso a la salud, la educación y el trabajo, perfeccionar la


infraestructura de las ciudades, reducir el nivel de contaminación,
mantener la limpieza de los espacios públicos y garantizar la
seguridad son apenas algunas de las cuestiones a tener en cuenta
para que una determinada región logre progresar.

Aquello que se entiende por progreso, de todas formas, puede variar.


Para la religión, el progreso puede asociarse a encaminar la
existencia en sintonía con los designios divinos. La política y la
economía, en cambio, vinculan el progreso al desarrollo social. Un
trabajador, por su parte, puede entender el progreso como el
crecimiento profesional.

Bienestar

La palabra bienestar, conformada por “bien” y “estar”, arroja pocas


pistas, contentándose con indicar que se trata de “estar bien”, lo cual
tiende a ser una evaluación muy subjetiva, que depende del modelo
de vida, de las expectativas de autorrealización y de las
condiciones socioeconómicas disponibles, tanto para el individuo
como para su entorno.

Para algunos, así, el bienestar se limitará a la ausencia de


enfermedades, o sea, a la salud; mientras que otros argumentarán que
depende de la disponibilidad de recursos económicos suficientes para
satisfacer las necesidades básicas; y otros apuntarán a condicionantes
sociales y afectivos que son, a su vez, indispensables para estar
“bien”.
Tipos de bienestar

 Bienestar físico. Se refiere a la condición de funcionalidad del


cuerpo, es decir, a la salud física, que no es simplemente el hecho de
no padecer enfermedades, sino también de disponer de un cuerpo
funcional que nos permita existir a nuestra manera. En ello también se
deben considerar la posibilidad de nutrir el cuerpo con alimentos, de
brindarle el ejercicio físico y la atención médica, todo con tal de
garantizar la salud.
 Bienestar mental y emocional. En este caso, se refiere a la
funcionalidad de los procesos cognitivos y la estabilidad de la psique
en general, de manera tal que podamos hacer vida normal en
sociedad, sacar el mejor provecho a nuestros talentos, y no padecer
de enfermedades mentales o neurológicas que nos lo impidan. En ello
también se incluye el bienestar emocional, de modo que tiene que ver
también con la administración de las pasiones o la capacidad de lidiar
con lo que se siente de manera no traumática.
 Bienestar social. Se refiere a la satisfacción de nuestras
necesidades básicas en cuanto a formar parte de una comunidad,
dado que el ser humano es un animal gregario. De nuestro grupo
obtenemos apoyo afectivo, una cierta noción de identidad (propia y
colectiva), y numerosos aprendizajes. Una persona en condiciones de
aislamiento sufrirá la deprivación social y padecerá sus consecuencias
en salud mental o incluso física.
 Bienestar laboral. En este caso nos referimos a la posibilidad de
explotar los propios talentos y capacidades en favor de la sociedad,
sin que dicha actividad (el trabajo) se convierta en fuente de
sufrimientos innecesarios, daños físicos y emocionales, o que se
convierta en una actividad perniciosa para el resto de nuestra vida. El
bienestar laboral está contemplado en leyes del trabajo y es
tradicionalmente motivo de preocupación por parte de sindicatos y
gremios, así como del Estado.

valores económicos

El valor económico tiende a ser subjetivo y hay varios factores


implicados a la hora de determinar su costo. Cabe mencionar que los
valores económicos no existen de forma aislada y suelen ser
calculados por el valor que se le da a un objeto específico. Los valores
económicos son indicadores que nos brindan una perspectiva
económica sobre el valor de diversos bienes o servicios y suelen estar
asociados con su utilidad o con las actividades que desempeñan. El
valor económico de un producto o servicio suele ir en función de sus
procesos productivos o sobre la manera en que se transforman.

El valor económico es un término que aparece con relativa frecuencia


en nuestra sociedad. Es importante mencionar que algunos valores
económicos son tangibles, mientras que otros son intangibles. Las
empresas otorgan valor económico a sus accionistas cuando la
rentabilidad es mayor a sus expectativas.

En suma, el valor económico tiene que ver con la medición del valor
de bienes y servicios y se basa en la utilidad que se espera de ellos. El
valor económico es un término relativo y puede ser alto o bajo,
dependiendo de su utilidad. El valor económico varía y tiene una larga
historia detrás, pues depende de la teoría que utilicemos para medirlo
y del valor que construyamos sobre el bien o servicio en cuestión.

Valores intelectuales

Los valores intelectuales implican la creación de ideas a partir del


conocimiento, el intelecto y la sabiduría a fin de que las personas
sean conscientes de lo que ocurre, así como, de las decisiones y
actitudes que toman, por ello, es importante conocer la verdad.

A partir del conocimiento las personas pueden reflexionar y considerar


todas las opciones que se les presentan en un momento determinado,
sea para enfrentar un problema, influir de manera positiva en algo,
ofrecer una solución o llevar a cabo alguna actividad. Es decir, poner
en práctica la creatividad intelectual.

El conocimiento, la sabiduría y la creatividad son valores intelectuales


que permiten criticar la realidad, apreciar la importancia de la verdad y
de otros valores como los sociales, morales, éticos o personales, que
buscan hacer de cada individuo una mejor persona.

Por tanto, los valores intelectuales nos ayudan a aprender más


acerca de lo que se considera correcto y positivo para nosotros
como individuos y para la sociedad en general.
El intelecto permite que las personas puedan generan ideas a partir de
sus experiencias, conocimientos, la contraposición de opiniones,
establecer teorías sociales o políticas, entre otros.

Cabe recordar que los valores en general propician el incentivo de


aquellas virtudes que hacen que las personas sean mejores
individuos.

Los valores intelectuales tienen como finalidad encontrar la verdad,


para ello el individuo debe recurrir a su sabiduría, creatividad y
conocimientos para llevar a cabo un proceso de reflexión y crítica que
le permita analizar sus ideas y la reconstrucción de su conocimiento.

Ejemplos de valores intelectuales


A continuación se presentan los valores intelectuales más importantes.

Capacidad de expresión
Se refiere a la habilidad de comunicarse, bien sea a través del
lenguaje escrito u oral, para expresar una idea, una teoría, una opinión
o una reflexión, entre otros.

La inteligencia
Se refiere al conocimiento de la verdad. La inteligencia es una facultad
que todos los individuos desarrollamos a fin de poder aprender,
reflexionar y memorizar nuevos conocimientos que, a su vez, se
complementan con aquellos que se adquieren a través de la
experiencia. Nos permite tomar decisiones, formar ideas y tomar una
postura ante una realidad.

La comprensión
Es una facultad que, junto con la inteligencia y los conocimientos
previos, nos permite entender los fenómenos o situaciones que
desconocemos. Por medio de la comprensión se pueden realizar
análisis, justificaciones y reflexiones que nos acerquen al conocimiento
de la verdad.

Valor de la investigación
El valor de la investigación recae en la aplicación de los
conocimientos, la posibilidad de generan nuevos contenidos y
contribuir con la solución de problemas que afectan a la sociedad.
Asimismo, las investigaciones enriquecen y complementan nuestros
conocimientos y nos acercan al conocimiento de la verdad.

Análisis de problemas
El análisis de problemas nos permite realizar análisis y examinar las
partes que conforman un problema o situación en particular. Sin
embargo, antes de realizar un análisis es necesario que el individuo
comprenda que es lo que ocurre para que pueda trabajar en la
búsqueda de una solución.

De allí la importancia tanto de la investigación como de la


comprensión. Este es un valor que parte de la búsqueda de la verdad
y no de las suposiciones

También podría gustarte