Psicologìa Comunitaria
Psicologìa Comunitaria
Psicologìa Comunitaria
• Permite problematizar y
vincular un problema con sus
causas e impactos o
consecuencias.
• Requiere identificar un
problema principal
previamente.
• Debe ser trabajado con
representantes de la
comunidad en cuestión.
Técnica 4: La escalera de participación
• Determinar el nivel de
participación de una
comunidad.
• Estimar qué tipo de acciones
son necesarias para
incrementar, mejorar o
consolidar los niveles de
participación del colectivo.
Técnica 5: El mapeo de actores sociales
• Permite identificar a los
actores relevantes o claves
en una comunidad, así como
su disposición hacia la
actividad (proyecto).
• También permite visualizar el
nivel de poder y apoyo.
• Ayuda a anticipar estrategias
de alianza y sinergias,
aprovechando los recursos
de los actores clave.
Psicología Comunitaria en América Latina
• La Psicología Social Comunitaria surgió en América Latina en la
segunda mitad del Siglo XX, ligada a las prácticas de psicólogos y
psicólogas que buscaban responder, desde su trabajo profesional, a
las necesidades de las mayorías excluidas, en un continente herido
por el crecimiento salvaje del neoliberalismo.
• La Psicología Social Comunitaria (PSC) es uno de los pocos campos de
la psicología que ha tenido un desarrollo autóctono en América
Latina, esto es, generado desde las particularidades y problemáticas
diversas y complejas de nuestra realidad.
Psicología Comunitaria en América Latina
• La Psicología Social Latinoamericana se propuso el desafío de
enfrentar la realidad del subdesarrollo, los efectos que producía sobre
las personas y sobre las relaciones que establecían, enfocando de
manera directa la cuestión del poder y las posibilidades de
transformación de las situaciones de desigualdad.
• La psicología latinoamericana enfatiza trabajos prácticos, solución de
problemas de aplicación inmediata. Utiliza técnicas más
correlacionales que experimentales. Se trabaja más con participantes
humanos que con animales. Los psicólogos latinoamericanos buscan
entender al hombre, describirlo, comprenderlo y explicarlo.
Psicología Comunitaria en América Latina
MARITZA MONTERO, psicóloga venezolana, sus aportes a la Psicología
Social, Política, Comunitaria, a temas como la identidad nacional,
participación, metodología, Psicología de la Liberación, motivación.
Abarca el modelo teórico de la dependencia precisando la Psicologia de la
pobreza, el bien limitado, carencia de poder, foco de control, desesperanza
aprendida; los aspectos psicológicos de la ideología de la dependencia y la
alineación; la estereotipación, identidad y conciencia; enfoque psicosocial de
la autoimagen nacional de los venezolanos y estudio psicohistórico; rasgos
positivos y negativos, la pereza, pasividad, autoritarismo, violencia,
pesimismo, etc.
Muestra cómo se unen los factores psicológicos, socioeconómicos y
culturales, y cómo se forma una identidad nacional negativa con
estereotipos e imagen devaluada.
Psicología Comunitaria en América Latina
PAULO FREIRE- Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del
Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estudió
letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación.
Se inserta en las nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina en los
años 60, imbuido del lenguaje de liberación surgido de de las corrientes más
avanzadas del catolicismo, que provocaron la teología de la liberación, y utilizando
elementos de la dialéctica marxista para la visión y comprensión de la historia.
Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres «no letrados», de aquellos
llamados «los desarrapados del mundo», de aquellos que no podían construirse un
mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del
conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica).
Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se «está
construyendo»: el acto educativo no consiste en una transmisión
de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común