Apartado Nº16 VIH 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Escuela de Nutrición y Dietética

Facultad de Medicina
Universidad Andrés Bello

Apartado Docente
Asignatura: NUYD071 Dietoterapia Materno Infantil
1er semestre 2023

Virus de inmunodeficiencia adquirida


(VIH)
Concepto (1)
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se considera un retrovirus, de largo periodo
de incubación. Su estructura básica incluye dos cadenas de ARN y algunas enzimas
esenciales para su replicación, específicamente la transcriptasa inversa, la integrasa y la
proteasa.

Una vez que el VIH ingresa al cuerpo humano, afecta a diferentes células del organismo,
principalmente los linfocitos ayudadores o linfocitos T CD4+, los cuales tienen un rol
primordial en la inmunidad mediada por células. En menor magnitud también se afectan
monocitos, macrófagos, células dendríticas, células de Langerhans y células de la microglía
del cerebro.
La infección por VIH debilita el sistema inmune, por su acción sobre el número y función de
linfocitos T helpers o auxiliadores, produciendo una diversidad de alteraciones fisiológicas
que influyen en el estado nutricional del paciente infectado, llevándolo a desnutrición y
múltiples deficiencias nutricionales asociadas. A su vez, la situación nutricional deficiente
altera aún más la función inmune, aumentando la susceptibilidad a las infecciones
oportunistas en el curso de la inmunodeficiencia adquirida.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 1


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
Repuesta inmune contra VIH (2)

Alteraciones numéricas y funcionales en la respuesta inmune innata y adaptativa


presentes durante la infección por el VIH (2)

Respuesta Inmune Innata Respuesta Inmune Adaptativa


• Número circulante reducido de células • Eliminación crónica de los linfocitos
dendríticas plasmacitoides y mieloides, y T CD4+
baja producción de IFN-α. • Disminución en el número y función
• Número reducido en sangre periférica de anormal de las células T CD8+
células iNKT. citotóxicas.
• Hiperactivación de células de inmunidad • Hiperactivación crónica de células T
innata. CD4+ y CD8+.
• Respuesta anormal de las células NK: • Disminución en la respuesta
aumento de receptores inhibidores (KIR) y proliferativa ante antígenos,
disminución de receptores activadores de aloantígenos y mitógenos
citotoxicidad (NCR). • Expresión anormal de moléculas de
• Baja expresión de perforina en los superficie: CD28, CD40L, CD25.
gránulos de las células citotóxicas de los • Inadecuada regulación de la red de
tejidos linfoides. citocinas: Aumento de citocinas
• Defectos en la presentación antigénica por proinflamatorias - Respuesta Th1
las CD y los macrófagos. disminuida (IL-2, IFN-γ) - Aumento
• Baja expresión de moléculas en las respuestas Th2.
coestimuladoras: CD80, CD86. • Producción anormal de anticuerpos:
• Alteraciones funcionales en los Hipergamaglobulinemia, IgE sérica
neutrófilos: alteración en la respuesta aumentada.
quimiotáctica y en la explosión
respiratoria.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 2


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
El VIH en niños se caracteriza por infecciones crónicas y recurrentes como neumonía,
estomatitis, esofagitis y diarrea entre otras, que conllevan disminución el apetito, disfagia,
malabsorción y aumento de sus requerimientos nutricionales.
Luego del deterioro de la función inmune como consecuencia de la desnutrición, los
patógenos entéricos (parásitos, bacterias, virus hongos) pueden lesionar la mucosa
intestinal causando malabsorción. Si esta última se prolonga en el tiempo lleva a
malnutrición que por sí misma causa inmunodeficiencia.

Vías de transmisión (3)


• Vía sexual.
• Por uso de sangre o hemoderivados contaminados.
• Transmisión de la madre al feto, transmisión vertical: que incluye tres momentos:
vía transplacentaria, durante el trabajo de parto por contaminación en el canal y
lactancia materna.

Diagnóstico (4)
Detección de VIH en mujeres embarazadas.
• Mujeres con infección de VIH conocida, que se embarazan.
• Mujeres embarazadas en que se detecta infección por VIH por:
- Factores de riesgo.
- Manifestaciones clínicas propias de la infección.

Flujograma para la detección programática de infección por VIH en la mujer


embarazada con control del embarazo. El manejo debe ser multidisciplinario (4)

*TARV, Terapia anti-retroviral. SS servicio de salud.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 3


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
En todo RN expuesto al VIH se debe:
• Revisar los antecedentes maternos (p. ej. de tuberculosis (TBC), enfermedad de
Chagas, toxoplasmosis, otras infecciones de transmisión sexual (ITS), exámenes
efectuados durante el embarazo (p. ej. serologías para las enfermedades ya
señaladas) y si recibió algún tratamiento para alguna de ellas.
• Efectuar un examen físico completo del RN y pedir exámenes de laboratorio general
y específicos para detectar infecciones. El examen físico del RN expuesto al VIH
generalmente resulta normal, pero deben buscarse manifestaciones de TORCH
(ictericia, síndrome purpúrico, hépatoesplenomegalia, etc.).

Pesquisa del niño infectado de VIH:


• Antecedentes familiares.
• Antecedentes personales.
• Manifestaciones clínicas.
• Alteraciones de laboratorio.
• Solicitud de examen de VIH.

La infección por VIH puede presentarse en niños, al igual que en los adultos, en forma
asintomática o sintomática, y esta última con manifestaciones inespecíficas o con
manifestaciones indicadoras de SIDA.
Cuando la detección del VIH se hace sobre la base de los antecedentes familiares,
generalmente, el niño afectado será asintomático o poco sintomático. Si el diagnóstico de
infección por VIH se basó en la patología del niño, lo más frecuente es encontrarnos con
un niño que consulta por enfermedades habituales en los niños, pero que se han presentado
en forma más frecuentes y/o persistentes o recurrentes, con una evolución habitual o más
grave, y cuyos tratamientos pudieron resultar más difíciles. En ocasiones la consulta es por
una patología habitual, pero de presentación atípica y, con menor frecuencia, por una
enfermedad infrecuente en niños.

La forma sintomática es una enfermedad multisistémica con un amplio y variado espectro


clínico, con manifestaciones inespecíficas y manifestaciones propias de los órganos
comprometidos (pulmón, aparato digestivo, sistema nervioso central y periférico, etc.) y de
los agentes infecciosos involucrados. Con frecuencia, el lactante no prospera ni crece bien
y presenta fallas en su estado nutritivo que llega, en los casos extremos, al desarrollo de
un síndrome de emaciación.
Son usuales manifestaciones inespecíficas como cuadros febriles recurrentes, y los
compromisos respiratorios, digestivos, neurológicos y mucocutáneos. Menos común es el
compromiso de otros órganos, como riñón, corazón, o sistemas como el endocrino u otros.
Las infecciones suelen ser causadas por agentes virales y bacterianos comunes y con
hechos clínicos similares a los pacientes no infectados con VIH, aunque en ocasiones
aparecen infecciones causadas por agentes oportunistas.

Compromiso Consecuencias (4)


Tracto Las enfermedades de este sistema son causa frecuente de morbilidad
respiratorio aguda y crónica, con un amplio espectro de presentaciones clínicas y
explican muchas muertes por SIDA en niños, especialmente por
infecciones oportunistas; ocasionan también secuelas como
bronquiectasias. Son frecuentes las infecciones respiratorias agudas
altas, otitis media y bronquitis agudas y a repetición, neumonitis
intersticial.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 4


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
Aparato Puede manifestarse por diarrea crónica o recurrente, síndrome de
digestivo malabsorción, hepatitis y, con menor frecuencia, por pancreatitis. Son
frecuentes agentes causales de diarrea persistente en hospederos
inmunocomprometidos como Cryptosporidium sp y Microsporidium
sp.
Neurológico La forma de presentación más común es la encefalopatía progresiva
con retardo, estabilización o pérdida de los logros del desarrollo o de
la habilidad intelectual, deterioro cognitivo, pérdida del lenguaje y
daño del crecimiento cerebral (microcefalia). Puede manifestarse sólo
por el retraso en el desarrollo psicomotor y en pérdida de lo ya
logrado. Otras formas de presentación son las alteraciones motoras,
meningitis, encefalitis, encefalopatía por VIH y otros cuadros del
sistema nervioso central y periférico.
Cutáneo y Son frecuentes las dermatitis (dermatitis seborreica en niños > 6
mucoso meses de edad, dermatitis eczematoide crónica, prúrigo y varios otros
tipos de dermatitis), y las manifestaciones mucosas de infecciones
oportunistas (herpes simplex, candidiasis, molluscum contagioso,
etc).
Cáncer Las neoplasias son infrecuentes en niños, aunque con el uso cada
vez mayor de terapia anti-retroviral, que se ha traducido en una mayor
sobrevida de los niños, se presentan más neoplasias en ellos,
especialmente linfomas y, muy infrecuentemente, sarcoma de Kaposi
(SK), enfermedad indicadora de SIDA. El linfoma no Hodgkin (LNH)
es el tumor más común en niños con SIDA, siendo la localización
abdominal más frecuente y menos, pulmones, SNC y médula ósea.

Evolución trimodal de la infección de VIH en niños (4)


Evolución Rápida Intermedia Lenta
Frecuencia 10 – 15% 50 – 70% 10 – 15%
Deficiencia Precoz (pocos Tardía (meses, pocos Mas tardía (años)
inmune meses) años)
Deterioro clínico <2 años 5 años 8 años
Manifestaciones Infecciones Antes de cinco años: Antes de ocho
iniciales, antes de oportunistas, manifestaciones leves años: ausentes o
un año encefalopatía o Infecciones pueden no
precoz, falla en bacterianas, progresar
prosperar, diarrea neumonitis intersticial
linfoide, parotiditis.
Desarrollo de En meses, <1 a 2 En años En muchos años
SIDA años
Sobrevida a los 5 50% 70 – 75% >75%
años sin terapia
anti-retroviral

Valoración del estado nutricional (5)


Para realizar una valoración del estado nutricional de un individuo hemos de tener en cuenta
que se ha de hacer una cuidadosa revisión de la historia y exploración clínica, de datos
antropométricos y bioquímicos que aporten la información necesaria para establecer un
diagnóstico, y hacer una síntesis de la información obtenida a partir de las diferentes
pruebas.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 5


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
Un buen marcador de estado nutricional debe reunir una serie de características (5)
Marcador de estado nutricional
• No debe efectuarse por factores no nutricionales.
• Debe tender a normalizar con un soporte nutricional adecuado.
• Debe ser sensible, es decir, que discrimine pacientes desnutridos.
• Debe ser específico. No debe alterarse en pacientes no desnutridos asegurar una
ingesta de micronutrientes en niveles RDA, se estimula el consumo de dietas
saludables tanto en adultos como en niños infectados.

Generalmente, el diagnóstico nutricional se basa en una serie de marcadores, que incluyen


datos generales de la historia clínica del paciente, obtenidos de laboratorio, test de
screening de estado nutricional y del análisis de la composición corporal que añaden cada
vez más precisión y que aportan valor pronóstico al diagnóstico nutricional.

Valoración del estado nutricional (5)


Historia clínica Deben obtenerse datos clínicos, de la historia dietética, y
factores sociales (económicos, laborales), etc.
Datos clínicos Pérdida de peso reciente, estado mental: depresión,
deterioro cognitivo, enfermedades sistémicas que interfieren
la alimentación: cáncer, isquemia intestinal, insuficiencias
cardiaca, respiratoria, renal o hepática crónicas, alcoholismo
y/o drogadicción, cirugía, especialmente del aparato
digestivo, fármacos anorexígenos y que interfieren el
metabolismo, etc.
Encuesta alimentaria 24 Identificando aspectos de la ingesta, tanto cuantitativos como
horas más tendencia de cualitativos. Intolerancias alimentarias, dietas terapéuticas
consumo restrictivas, estado del apetito, situaciones de anorexia,
alteraciones del gusto y el olfato, estado de la dentición,
alteraciones de la masticación y/o deglución, patrón de
ingesta, grado de autonomía para adquirir, preparar e ingerir
alimentos.
Historia social Nivel de ingresos, nivel de estudios, actividad física, actividad
laboral, etnia, costumbres, situaciones de soledad y
dependencia funcional.
Exploración física Incluye la exploración física general y los datos
antropométricos, imprescindibles en toda valoración del
estado nutricional.
• Exploración física general: ojos, boca, piel, uñas,
presencia de bocio o hipertrofia paratiroidea, pérdida de
fuerza muscular o amiotrofia, hipoestesia,
organomegalias, etc. Boca: fisuras, queilosis, glositis,
atrofia papilar, edema e hipersensibilidad lingual, edema
y sangrado gingival.
• Antropometría, es un método no invasivo que tiene el
inconveniente de la variabilidad del observador.
• Peso corporal: debe medirse en una balanza calibrada.
Hay que tener en cuenta que los cambios en los estados
de hidratación pueden alterar el resultado. En el caso de
personas que no pueden mantenerse en bipedestación
hay que recurrir a medidas indirectas como la altura talón-

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 6


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
rodilla o la medida del antebrazo, para poder calcular la
talla. Más interesante es la valoración de los cambios en
el peso a lo largo del tiempo de modo que una pérdida
involuntaria de peso de un 5% o más en 1 mes o de más
de un 10% en 6 meses puede indicar malnutrición.

Pérdida de peso
Porcentaje de peso %peso habitual: peso actual
actual referido al *100 / peso habitual
habitual
Porcentaje de peso %peso pérdido: (peso habitual –
perdido peso actual) x 100 /peso habitual

• Pliegue cutáneo tricipital (PCT).


• Circunferencia del brazo (CB)

Evaluación nutricional
La evaluación del crecimiento es una parte integral del cuidado de cualquier paciente
pediátrico. En los niños infectados por VIH el monitoreo de peso, talla y perímetro cefálico
durante la infancia debe realizarse periódicamente. El retraso del crecimiento es común en
los niños con VIH y puede ser el primer signo de infección asintomática.

La alteración del estado nutricional en los niños infectados por el VIH se define de la
siguiente manera:

Estado Nutricional
Estado nutricional Peso actual para la edad normal >p10 en escolares y
normal adolescentes.
Entre -1 y +1 D.E. en lactantes y preescolares.
Estado nutricional en • Peso actual/edad <p10 en escolares y adolescentes y entre
situación de riesgo -2 y -1D.E. en lactantes y preescolares.
• Pérdida aguda de peso.
• Pérdida de peso mayor al 5%.
• Adecuación de peso/talla entre el 80 – 89%
• Progresión de peso adecuada:

Edad Progresión de peso


0-3 meses Aumento de peso <400 g/mes
3-6 meses Peso estacionario 1 mes
6-12 meses Peso estacionario 3 meses
>1 año Peso estacionario 5 meses

Desnutrición • Peso actual para la edad normal <p5 en escolares y


adolescentes.
• Entre <-2 D.E. en lactantes y preescolares.
• Adecuación peso/talla <79%.
• Hipoalbuminemia.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 7


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
La emaciación o síndrome wasting, es decir, cuando el niño tiene un peso inferior
comparado con niños normales de su misma talla, consiste en la disminución de la masa
corporal, especialmente de los tejidos con reserva energética y proteica como tejido adiposo
y músculo que determinan la disminución de peso corporal. Este wasting es categorizado
como sintomatología severa.

Etiología
• Malnutrición calórica
Durante el ayuno, las reservas endógenas de energía en forma de glucosa libre,
glucógeno, grasa y proteínas se utilizan como fuente energética para preservar las
proteínas viscerales. La glucogenólisis conduce a la depleción del glucógeno hepático.
El hígado libera aminoácidos (principalmente alanina y glutamina), glicerol, lactato,
piruvato y ácidos grasos libres a la sangre para promover la síntesis de glucosa y
cuerpos cetónicos. Descienden los niveles de insulina y se estimula la lipólisis,
cetogénesis, gluconeogénesis y desciende la síntesis proteica.
La disminución de ingesta energética es seguida por un descenso en el gasto energético
basal que es regulado a través de la disminución de la actividad tiroidea y del sistema
nervioso simpático. El resultado es un síndrome de consunción generalizado, con
importante pérdida de peso, reservas generalmente normales de proteínas viscerales,
siguiendo un curso clínico que puede durar meses o años.

• Malnutrición proteica o hipoalbuminemia


Los cambios hormonales inducidos por el estrés y mediados por catecolaminas,
estimulan el eje simpático adrenal y aumentan la tasa metabólica, así como los niveles
de hormona antidiurética y aldosterona. El estrés también estimula las hormonas contra
reguladoras (glucagón, epinefrina, cortisol, HGH), lo que puede causar hiperglucemia e
hipercatabolismo muscular.
Las citocinas son proteínas que median en la respuesta inmune del huésped durante el
estrés, y tanto la interleukina (IL) como el factor de necrosis tumoral (TNF) se sintetizan
básicamente en respuesta a la inflamación y la infección. IL-1 activa a los linfocitos y
puede reproducir muchas de las respuestas de fase aguda observadas con la
inflamación como la fiebre, anorexia, leucocitosis con formas inmaduras, cambios en
las proteínas reactantes de fase aguda, metabolismo intermediario y oligoelementos.
Durante el estrés el hígado aumenta la producción de proteínas de fase aguda a
expensas de la albúmina. El descenso en su producción junto con un exacerbado
catabolismo conduce a una marcada hipoalbuminemia. Por eso, durante la respuesta a
la agresión, la concentración de albúmina sérica es más un marcador del grado de
estrés que del estado nutricional.
La hipoalbuminemia tiene significado pronóstico y se ha asociado con aumento de la
morbimortalidad en el paciente hospitalizado. Muchos pacientes pueden tener una
malnutrición de carácter mixto, ya que se encuentran expuestos tanto a un semi ayuno
como a una respuesta tipo estrés.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 8


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
Requerimientos nutricionales (6)

Estimación de requerimientos en pacientes hospitalizados/ambulatorios


Energía, macro y Lactante menor Preescolar Escolar Adolescentes
micronutrientes y mayor
Energía según GEB x Factor estado nutricional (FEN) x Factor de patología (FP)
recomendaciones FAO OMS 1985 GEB
de la OMS 2003 Edad (años) Niños Niñas
0-2 años (60,9 x Kg) – 54 (61.0 x Kg) – 51
3-9 años (22,7 x Kg) + 495 (22.5 x Kg) + 499
10-17 años (17,5 x Kg) + 651 (12.2 x Kg) + 746
FEN
EN Factor
Desnutrición 2,0
Riesgo de desnutrir 1,7
Normal 1,5

Ambulatorio FAO OMS 2004


Peso a utilizar según estado nutricional

En la población infantil VIH existen pocos estudios sobre el gasto


energético, que varía con el tipo y duración de las infecciones asociadas
y la pérdida o no de peso. En niños asintomáticos, se recomienda un
aumento de ingesta del 10% para mantener el crecimiento. Asimismo,
basándose en la experiencia clínica y otras guías de crecimiento,
aconsejan que, en caso de pérdida de peso, la ingesta aumente en 50
– 100% sobre la establecida para niños no infectados.
En caso de requerimientos aumentados bajo condiciones de estrés
agregar al valor calórico:
• 13% por grado de fiebre.
• 25% en caso de diarrea aguda.
• 60% en caso de sepsis o infección.
Energía según En niños, diferencia la necesidad de energía, según fases y peso
recomendaciones corporal:
de FANTA 2004 • Niños asintomáticos: incremento de energía del 10%.
• Niños sintomáticos, sin pérdida de peso: incremento de energía
de 20 – 30%.
• Niños sintomáticos, con pérdida de peso: incremento de energía
de 50 – 100%.
Proteínas No hay recomendación específica.
NSI x FD x Peso real o ideal según E.N. x FP
Sobrepeso u Obesidad utilizar peso real o máximo aceptable.
FD >6 meses 1.2 FD 1.3
Grasas <6m LME 50- 30% VCT 25-30% 25-30% VCT
55% VCT VCT
<6m c/FL 40-
45% VCT
Hasta los 2 años
30-40% VCT

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 9


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
Distribución AGS/AGM/AGP AGS Máx 10% AGS Máx AGS Máx 10%
ácidos grasos 1:1:1 AGM 13-15% 10% AGM 13-15%
AGP 8-10% AGM 13- AGP 8-10%
15%
AGP 8-
10%
Omega 3 Máx 0.5% VCT 1% VCT 1% VCT 1% VCT
1-3 años 0.7 g/d
Hidratos de <6 m 40-45% 50-60% VCT 50-60% 50-60% VCT
carbono VCT VCT
6 a 24 meses 45-
50% VCT
Micronutrientes RDI 2010-2011
Se han descrito niveles séricos bajos de micronutrientes en el 57% y
87% de pacientes asintomáticos y sintomáticos, respectivamente. Esos
déficits pueden ocurrir relativamente pronto en el proceso evolutivo de
la enfermedad. El más frecuente es el de vitamina B12. Se han descrito
niveles bajos de la misma hasta en un tercio de los pacientes
estudiados y, de su grupo, se describen deficiencias en la B6. También
se observan niveles séricos reducidos de zinc y selenio, en mayor o
menor medida relacionados con la evolución de los pacientes.
Asimismo, ocurren deficiencias en vitaminas liposolubles A y D, en
general debidas a malabsorción intestinal y esteatorrea. Los niveles de
vitamina D se encuentran bajos en muchos pacientes sintomáticos.
Vitamina A, suplementos periódicos (4-6 m) (5)
6 a 12 meses 100.000 U.I. 12 a 59 meses 200.000 U.I.

Se ha demostrado en estudios observacionales prospectivos que


ingestas elevadas de polivitamínicos y vitaminas B y C se asocian con
mejorías clínicas, biológicas o evolutivas; sin embargo, al no existir
aleatorización, no se ha podido establecer una relación causal entre las
asociaciones. Por el contrario, se ha visto que alguna suplementación
se relaciona con mayor riesgo de mortalidad, como es el caso del zinc.
Fibra dietaría 1 g por cada 100 0,5/Kg/d sin 1 g/100 26 a 31 g/d
g de alimento sobrepasar 25 Kcal
g/d
Relación
soluble/insoluble
3:5
Requerimiento Nelson Holliday Holliday Holliday
hídrico

Intervención nutricional
Los objetivos de la intervención nutricional son detectar precozmente deficiencias del
crecimiento, mantener el peso corporal, preservar la masa celular corporal y los niveles
séricos de proteínas (proteínas totales, albúmina, prealbúmina), prevenir deficiencias de
nutrientes que alteran la función inmunológica, minimizar los síntomas de malabsorción y
mejorar la calidad de vida.

Objetivos generales (5)

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 10


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
• Mejorar la calidad de vida.
• Reducir la incidencia y/o retrasar la aparición de las complicaciones asociadas a la
infección por VIH.
• Reducir los efectos de la terapia anti retro viral.

Objetivos específicos (5)


• Prevenir la malnutrición, que es muy difícil de revertir en estadios avanzados
(caquexia).
• Mantener el peso y la masa celular corporal idónea para cada paciente.
• Ayudar a controlar los trastornos metabólicos y morfológicos provocados por la
terapia anti retro viral y a reducir el riesgo cardiovascular asociado a los mismos.
• Mejorar la función inmune relacionada con la infección por el VIH.
• Minimizar las consecuencias de los trastornos gastrointestinales provocados por las
infecciones oportunistas o por la propia terapia.

Manejo nutricional (6)


• Lactantes alimentados con leche materna, la leche materna es el mejor alimentos
para un lactante. Sin embargo, si una madre está infectada con VIH será preferible
reemplazar la leche materna para reducir el riesgo de VIH al hijo.
El riesgo de la alimentación de reemplazo deberá ser menor que el riesgo potencial
de transmisión de VIH por la leche materna infectada de manera que las
enfermedades infantiles y la muerte por otras causan no aumenten.
La alimentación de reemplazo necesita brindar todos los requerimientos
nutricionales. Es importante tener cuidado en la preparación e higiene para evitar
contaminación.

• Niños mayores, es importante una buena educación alimentaria, la alimentación


debe ser hipercalórico hiperproteico, de acuerdo con los requerimientos
nutricionales aumentados 100 – 150%.

• Educación alimentaria, todos los pacientes como la familia deben ser educados
en la forma de aumentar la densidad calórica y proteica de la alimentación para
prevenir el descenso del peso corporal, el déficit de micronutrientes y la disminución
de proteínas séricas. Para combatir las complicaciones más frecuentes como
mucositis, disfagia, disgeusia, diarrea.

Síntoma Manejo nutricional


Candidiasis oral Evitar comidas ácidas, picantes, temperaturas extremas.
Realizar preparaciones blandas y suaves.
Disgeusia Probar variedad de texturas y temperaturas, aderezos y
condimentos extras. Sugerir a médico tratante suplementación
con estimulante de apetito.
Mucosis Utilizar temperaturas moderadas y consistencia liquida o licuada,
evitar ácidos y picantes.
Mucositis Emplear temperaturas extremas y consistencia de tipo
semisólida. Utilizar condimentos suaves. Evitar: alimentos muy
calientes, condimentos picantes, alimentos ácidos y salados,
gaseosas.

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 11


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
Además, deben ser aconsejados en el manejo higiénico y seguro de los alimentos, lo que
se denomina una alimentación inocua, que incluye consejos sobre la correcta manipulación
y cocción de estos. Esto disminuiría el riesgo de toxoplasmosis u otras infecciones
parasitarias oportunistas que en los niños inmunocomprometidos pueden ser de extrema
gravedad.
La alimentación inocua significa que no provoca enfermedad a través de ella y para eso
deben seguirse ciertas normas y técnicas de asepsia e higiene durante la manipulación,
conservación y preparación de alimentos.

Alimentación inocua.
• Utilizar agua potable (hervida).
• Guardar los alimentos y utensilios en lugares libres de hongos y vectores.
• Mantener limpias las superficies y utensilios de cocina.
• No recalentar la comida.
• Comprar alimentos carnes en buen estado y comerlos bien cocerlos.
• Comprar frutas y verduras sin partes oscuras o dañadas y comerlas siempre cocidas
y bien peladas.
• Verificar fecha de vencimientos de los alimentos.
• Consumir lácteos pasteurizados.
• Evitar comprar alimentos caseros o productos envasados en forma casera.
• Lavarse bien las manos antes de tocar el alimento.
• Guardar los alimentos crudos en recipientes profundos separados del resto del
alimento.

Apoyo nutricional, si existe malnutrición, la intervención debe ser precoz, y la estrategia a


utilizar puede determinarse siguiendo un árbol de decisiones donde se tienen en cuenta
diversos factores como evaluación nutricional, anamnesis alimentaria, encuesta
alimentaria, antropometría.

Apoyo nutricional (6)


Alimentación oral Si por dos meses consecutivos las ingestas se mantienen por
debajo de sus requerimientos según los incrementos adicionales o
si por dos meses consecutivos el score Z de peso decae, se
recomienda el uso de suplementos de alta densidad calórica (1,5
Kcal/mL) en forma de preparaciones comerciales o como los
módulos de hidrataos de carbono (maltodextrina), grasas (TCM,
aceite) que se añaden a los alimentos para aumentar su valor
nutricional.
Nutrición Enteral Si a pesar de la suplementación oral, la ingesta continua
insuficiente o la ganancia de peso inadecuada por 2 meses
consecutivos, se recomienda el uso de la vía enteral, que
inicialmente se realizará a través de una SNG. La nutrición enteral
continua del soporte nutricional es de gran utilidad y permite que el
niño se alimente normalmente durante el día.
El tipo de fórmula dependerá del funcionamiento intestinal. Se
recomienda fórmulas semi elementales, que aseguran una
absorción de nutrientes eficaz. Cuando sea necesario aumentar la
densidad calórica, primero se debe concentrar la fórmula, lo que
permite no descender el P% y aumentar la densidad calórica en
forma proporcional de nutrientes y micronutrientes. Si no se

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 12


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
alcanzan los requerimientos se pueden añadir módulos de
carbohidratos o grasas.
En niños mayores se pueden utilizar fórmulas enterales poliméricas
con densidad calórica 1 a 1,5 Kcal/mL según tolerancia.
Nutrición Sólo debe ser considerada en situaciones especiales como:
Parenteral • Pancreatitis.
• Intolerancia o fracaso vía enteral.
• Malabsorción severa con pérdida de peso.
Será utilizada por el menor tiempo posible pues el riesgo de
complicaciones e infecciones es muy alto.

Apoyo nutricional (6)

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 13


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.
Referencias
1. Por IN, Virus EL, Humana DEI, Ediatría ENP. Infección por el virus de
inmunodeficiencia humana en. 2010;73(2):35–47.
2. Tema DE. Reacciones y alteraciones del sistema inmune durante la infección por el
VIH-1. 2006;250–65.
3. Medisan 2014;18(7): 993. Infecc por VIH/sida en el mundo actual. 2014;18(7):993–
1013.
4. Wu E. Infección por virus de inmunodeficiencia humana en niños y adolescentes.
Más de 25 años en Chile. 2014;
5. Recomendaciones de SPNS / GEAM / SENPE / AEDN / SEDCA / GESIDA sobre
nutrición en el paciente con infección por VIH.
6. Cohen Massabó MA, Muñoz Carvajal Y. Nutricionistas Clínicas. 2016. UNAB

Autores: María Alejandra Cohen – Yasna Muñoz 14


Actualización 2020: Javiera Quijada; Actualización 2021: Caterina Tiscornia.

También podría gustarte