Criterios Conceptos Patrimonio en Siglo Xxi
Criterios Conceptos Patrimonio en Siglo Xxi
Criterios Conceptos Patrimonio en Siglo Xxi
CRITERIOS Y CONCEPTOS
SOBRE EL PATRIMONIO
CULTURAL EN EL SIGLO XXI
María del Carmen Díaz Cabeza
[email protected]
CRITERIOS Y CONCEPTOS SOBRE EL
PATRIMONIO CULTURAL EN EL SIGLO XXI
María del Carmen Díaz Cabeza
[email protected]
El culto rendido hoy al patrimonio histórico requiere mucho más que la constatación de una satisfacción.
Es preciso preguntarse sobre su sentido porque éste culto, olvidado y a la vez rutilante, revela un estado
de la sociedad y de los interrogantes que la habitan, Y tal es la perspectiva con la que aquí lo encaro.
Entre tantas otras categorías del fondo inmenso y heterogéneo del patrimonio histórico, retengo como
ejemplar la que concierne más directamente al marco de la vida de todos y cada uno: el patrimonio
edificado.
SÍNTESIS -CURRICULUM
Master Arq. María el Carmen Díaz Cabeza
Cubana-Argentina. Arquitecta. Universidad Central de las Villas. Cuba.1979. Master en Conservación y Rehabilitación del
Patrimonio Edificado. ISJAE-CENCREM. La Habana, 1996. Becaria Ministero degli affari Esteri Italiano. Corso di Restauro
dei Monumenti e dei Centri storici. Centro di Studio per il Restauro dei Monumenti Firenze. Italia.1989. Directora del Equipo
técnico Provincial de Restauración y Conservación de Monumentos de la Provincia de Camagüey, Cuba, trabajó en numerosas
obras de restauración y rehabilitación del Centro Histórico y en el Ingenio azucarero “El Oriente” (1987-1996). Investigadora
sobre la arquitectura patrimonial Camagüeyana y la industria azucarera cubana. Profesora Adjunta Universidad de Camagüey,
Cuba, en Pregrado y Maestría. (1991-97) -Premio Nacional de investigaciones Centro de la Cultural Cubana "Juan Marinello"
La Habana, 1996. Cursó Mº IV, Maestría en Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial Universidad Mayor de San Simón,
Cochabamba. Bolivia Universidad de Bélgica. (2008). Participa en Congresos Nacionales e Internacionales sobre el
patrimonio y la disciplina de la Conservación Patrimonial, como Ponente y en tribunales Cuba, Argentina, Perú, Bolivia,
España e Italia. Impartió Cursos en Museos y Universidades Nacionales en Argentina, entre ellas en FAUD/Universidad
Nacional de Córdoba, La Rioja. En la Universidad de La Plata, Tribunal de Tesis de Maestría. Profesora de Maestría y
Especialización Centro Internacional Conservación del Patrimonio Argentino (Cicop) Bs As. (2000-09)
Miembro del ICOMOS y CICOP, Argentina. Directora y coautora de los Proyectos de Diplomatura: Patrimonio Cultural
Latinoamericano. Identidad, Catalogación y Criterios de Manejo de Gestión Patrimonial.(2003-2010) y Diplomatura en Raíces
y persistencias de los modelos Iberoamericanos en el desarrollo del Urbanismo y la Arquitectura. (2009-10) proyecto Agencia
Española de Cooperación Internacional. (AECID) ambos en la Modalidad a distancia. UBP. Córdoba Argentina.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 2
INTRODUCCIÓN
En los albores del siglo XXI, la noción del patrimonio cultural no ha cesado de enriquecerse con un enfoque global
antropológico y sociológico que lleva a considerarlo como un conjunto de manifestaciones diversas, que hemos recibido de
nuestro pasado, que han llegado a ser testimonios insustituibles que representan el desarrollo de una sociedad y, debemos
trasmitirlo a las futuras generaciones.
Los conceptos de patrimonio cultural han sido asociados durante siglos a los monumentos que expresan la excelencia de la
labor humana, por lo que se han sobre valorado unos y olvidado otros. Es necesario realizar una lectura equilibrada y, para ello
tomaremos como referente las distintas escalas sociales que conforman la memoria histórica de una comunidad, de la región,
del país; en el caso de América, teniendo en cuenta su período aborigen, colonial, independiente, la inmigración, las diversas
corrientes e influencias en diferentes regiones y su interacción cultural.
Los nuevos sentidos que ha adquirido el concepto de patrimonio cultural, con su aplicación gnoseológica junto a la historia
que admite lo cotidiano como parte de ella, así los bienes patrimoniales, van más allá de lo natural, arquitectural y lo
urbanístico, actualmente se mezclan las dos grandes categorías patrimoniales establecidas inicialmente Natural y Cultural, en
el “paisaje cultural’’ que contiene los valores de la labor del hombre transformando la naturaleza.
La búsqueda de los valores materiales e inmateriales en el patrimonio cultural, se manifiesta en expresiones concretas y en
mensajes inmateriales, los que conforman un sello de identidad que se articula al patrimonio material como signos evidentes de
su existencia. Hoy el patrimonio material adquiere todo su sentido a través del enfoque de su memoria, implícito en los valores
que le otorga la sociedad en su condición patrimonial.
Se considera un objetivo la preservación de la memoria histórica de cada pueblo y, de sus referentes culturales, que deben
plantearse en función de servir al enriquecimiento espiritual y material de la sociedad y, en particular de aquello que representa
sus raíces culturales, la autenticidad de las diferentes regiones americanas.
Esto conduce a un estudio temático más detallado, científico, teniendo en cuenta definiciones, desde las enciclopédicas hasta
las emitidas por los organismos internacionales en sus reuniones y congresos con especialistas en cada tema patrimonial.
Analizando las diferentes peculiaridades del Patrimonio Cultural, lo planteamos como sistémico y multidisciplinario
teniendo en cuenta las diferentes ciencias y disciplinas que deben incorporarse y, tenerse en cuenta para investigarlo
científicamente, definir, declarar, preservarlo e intervenirlo en caso necesario, ya que una intervención en el patrimonio
siempre es una agresión a su autenticidad, por lo que es necesario presérvalo sin agredirlo. Tenemos que considerar que la
conservación del patrimonio, siempre debe proyectarse con una visión de un desarrollo sustentable, teniendo en cuenta el
beneficio económico y social de la comunidad.
Carácter Multidisciplinario y Sistémico del Patrimonio Cultural.
El Marco Multidisciplinario y Sistémico del Patrimonio Cultural, demuestra su exclusiva peculiaridad de ser
multidisciplinario y sistémico a la vez, propiciando la preservación de los valores de los Bienes Culturales. Este marco expresa
que el Patrimonio Cultural surge a partir de la ciencia ideográfica: la historia, de tal manera, que sin historia no hay patrimonio.
La comunidad y la significación de los bienes con sus valores culturales, le adjudica el carácter de Patrimonio Cultural. Otras
disciplinas que es necesario aplicar para recuperarlo, restaurarlo, le dan el carácter sistémico, y constituyen de manera
multidisciplinaria a la valoración de los bienes. Desde esta dimensión el Patrimonio Cultural debe ser en primer lugar
preservado, conservado y, luego si es necesario intervenirlo, con criterios interdisciplinarios para mantener sus valores
culturales, cumpliendo los objetivos de estudio e investigación de la “Conservación Patrimonial” como disciplina científica.1
Marco Multidisciplinario
Historiadores Museólogos
Restauradores
Bienes culturales Geólogos
Arquitectos
Topógrafos
Arqueólogos
Antropólogos
Comunidad
Paleozoología
Paleobotánica
Sociólogos Ingenieros
La Conferencia Mundial sobre políticas culturales de la Comisión de Desarrollo de la UNESCO en México, 1982 que
mantiene su vigencia actual, aún en nuestros tiempos nos expresa:
’’El patrimonio cultural no es sólo el conjunto de monumentos históricos, sino la totalidad dinámica y viva de la creación
del hombre’’.
Las artes nos plantean que el reconocimiento del valor histórico, se inicia en el período Renacentista, con la apreciación
conciente del hombre por las antigüedades clásicas, sin embargo, ha tenido que pasar una lenta evolución en el tiempo, para
realizar una crítica valoración patrimonial, y no es hasta la época contemporánea que admitimos el valor histórico notoriamente
como legado cultural de la historia.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 4
En nuestros tiempos parece que flaquea la conciencia de identidad, en tanto se produce una reacción o alarma hacia la
sociedad actual moderna y consumista.
El modo acelerado de vida actual amenaza la permanencia de los vínculos familiares e históricos y se provoca una alarma
social, contra esta tendencia de cambios indiscriminados se crean los movimientos conservacionistas y ecologistas.
El Dr. Joseph Ballart en Madrid, plantea:
“El patrimonio alimenta siempre en el ser humano una sensación reconfortante de continuidad en el tiempo y de
identificación con una determinada tradición. En las sociedades modernas los elementos de continuidad y de identificación
están presentes entre los individuos de la misma forma que en el pasado y son tan necesarios como antes. Las necesidades
conscientes de relación con el pasado se muestran igualmente de poderosas, tal como pensamos que sucedió antaño, aunque
las sociedades actuales evolucionan a ritmos más rápidos. Así nace, con el ruido y la confusión del cambio, la noción de
patrimonio histórico en el mundo moderno, como aquel legado de la historia que llegamos a poseer porque ha sobrevivido al
paso del tiempo y nos llega a tiempo para rehacer nuestra relación con el mundo que ya pasó”.2
Es parte del patrimonio en cada cultura su historicidad, lo perdurable, componente necesario e imprescindible de su
identidad, aquello que se ha mantenido con los tiempos, los cambios y las crisis sociales, que han subsistido como signo y
establece símbolos en el ambiente cultural. Se custodia en la memoria y trasmite mensajes significativos sobre la identidad, ya
sea un bien material o patrimonio tangible; así como el inmaterial que forma parte de sus expresiones orales y tradiciones
culturales de los diferentes países.
En fin... nos preguntamos ¿qué es un bien cultural? Coincido con los críticos J. Jokiletho, B. M. Feilden, que concibe como
nuevos valores los cambios en el tiempo... cuando enuncia en el Manual de Sitios de Patrimonio Mundial:
“Bien cultural intrínseco consiste (...) en aquello que es físicamente parte de él y de su entorno. Un bien histórico, producto
del pasado que ha sufrido cambios o deterioros ocasionados tanto por el desgaste natural como por su uso funcional (...) La
suma de esos cambios se convierte de por sí en parte de su carácter histórico y de su material esencial y representa el valor
intrínseco del bien; es el soporte de los testimonios históricos y de los valores culturales asociados, tanto del pasado como del
presente".
O sea, tales bienes culturales son testimonios significativos de la cultura humana, representan la historia y la evolución social
en épocas determinadas, hasta su presente: teniendo en cuenta sus valores históricos, estéticos, artísticos, insertados en la
sociedad, urbana o rural, social, política, económica y tecnológica de un grupo social, válidos de ser conservados.
La Dra. Marta Arjona, (1923-2006), quien fue Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, en Cuba, en su
legado nos escribió:
“El patrimonio cultural es inicialmente pasivo, existe como objeto, independiente del reconocimiento o no de su valor
cultural, y es la comunidad la que, en un momento determinado de su desarrollo, lo selecciona, lo escoge como elemento que
debe ser conservado, por valores que trascienden su uso o función primitiva. Es sólo en este acto que queda definido como bien
cultural.” 3
Es cierto lo planteado, pero en ocasiones las políticas culturales de los estados inciden en las decisiones y declaraciones
patrimoniales, según sus intereses políticos y económicos, sin embargo, es la sociedad la que identifica y debe definir sus
bienes culturales.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 6
“Sin memoria el sujeto se sustrae, pierde sus capacidades conceptuales y cognitivas, su identidad se desvanece. Su mundo
estalla en pedazos, sólo produce un sustituto de pensamiento sin duración, sin el recuerdo de sus génesis. La facultad de la
memoria es esencial para la persona en todos los momentos de su vida”.6
Los conceptos de memoria e identidad están ligados íntimamente en el hombre y en la vida social; es significativo mantener
presente la memoria histórica de la cultura que nos identifica, así conservamos la identidad como país o región y como
latinoamericanos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la globalización está produciendo cambios positivos muy importantes en diferentes
aspectos, con las novedades tecnológicas y científicas de diversos campos, un proceso de transformación tecnológica a través
del lenguaje digital. Una de sus repercusiones positivas además se nota en la posibilidad de llegar a conocer y obtener las
nuevas tecnologías en los diferentes campos de las ciencias y las artes, siempre y cuanto se tenga la posibilidad de acceder a
ellas económicamente.
También substancialmente en las formas de relacionar nuestros países con el planeta en general. Se está produciendo una
profunda “revolución silenciosa” que se ha denominado “la era de la información.” Nuestra cultura se ha visto obligada a
ampliar sus perspectivas, su misión e importancia a partir de la confrontación y el diálogo con otras realidades culturales
diversas.
Se están produciendo contactos, intercambios mutuos entre culturas, países, pueblos; tanto si les unen lazos culturales,
históricos, políticos o económicos, y existen nuevas voluntades de los agentes empresariales y culturales e instituciones por
desarrollar proyectos compartidos. La globalización se va instalando en nuestros horizontes donde, cada vez es más difícil estar
al margen de sus efectos, tanto positivos como negativos.
En cuanto a cómo la sociedad adquiere una nueva forma de percibir y, vivir el fenómeno de la movilidad, y los intercambios
de información como ejes de estos nuevos escenarios mundiales. La cooperación cultural internacional se toma como una
herramienta importante para construir y aportar nuevas estrategias participativas y, de esta forma, favorecer las relaciones en el
espacio iberoamericano, aportando su visión cultural al contexto internacional.
Es substancial tener en cuenta estos conceptos estudiados para que se conviertan en una herramienta valiosa de trabajo para
reafirmar la identidad.
La inclusión de nuevas categorías del patrimonio que animan las legislaciones actuales propuestas en congresos y reuniones
de los organismo que presiden el tema, tiene su razón de ser en el creciente interés del hombre por su pasado y la importancia
que éste tiene para él, como depositario, con la responsabilidad de transmitirlo a generaciones futuras como heredero, custodio
de la tutela y la salvaguardia de sus antepasados.
Estos conceptos se vinculan a la época social y grupo social en que se desarrollan, en un lugar geográfico determinado. Esto
equivale a decir que cada región tiene sus particularidades culturales, es la diversidad propia de los bienes latinoamericanos.
En este contexto cultural se puede decir que la cultura es un término de origen latino que significa cultivo o cuidado,
conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico e industrial, en una época y
grupo social determinado. Así lo definen las enciclopedias de nuestros tiempos. En efecto, la cultura es lo que nos hace
diferentes en nuestra especificidad, esas acciones particulares diferencian a una cultura de otra, rasgos que se muestran en la
sociedad como valores intransferibles, con un carácter particular. La cultura es el esencia de los derechos humanos, sin el
derecho a la cultura, no hay derecho a la vida social, ni económica, ella nos identifica como humanos, nos hace libre y
similares.
Profundizando más esta temática la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura)
ha definido la cultura en la Conferencia Mundial de Políticas Culturales, (México, 1982) un material de suma vigencia a pesar
de los años, ya que su análisis es en su sentido amplio como un “Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social” 7
La doctora Marta Arjona nos escribe sobre cultura.
’’Entiendo por cultura no sólo la suma y sedimentación de experiencias propias y heredadas, sino el grado de conciencia de
sí que tenga determinado grupo humano. Este reconocimiento, tamizado a través de las condiciones históricas y sociales se
convierte en identidad cultural. La identidad cultural existe a partir del reconocimiento de una sociedad, de su historia, del
valor de un objeto, un bien cultural o sus tradiciones. (....) La identidad cultural es una riqueza que dinamiza la posibilidad de
realización de la especie humana, al movilizar a cada pueblo y a cada grupo a nutrirse de su pasado y acoger los aportes
externos compatibles con su idiosincrasia y continuar así el proceso de creación” 8
Los derechos culturales han adquirido una gran relevancia discutiéndose en Forum y debates debido a la señal de los
cambios sociales globales, que han producido reflexiones, sobre el derecho del hombre a disfrutar de los beneficios de una vida
cultural digna, y la necesidad de recibir el apoyo del desarrollo tecnológico y social.
Ahora bien, ¿qué es un monumento? Hay diferentes definiciones, la noción más antigua de monumento se dice que es aquello
entregado a la posteridad para la historia.
Vitruvio lo consideró como un esfuerzo para lograr la calidad en la arquitectura de modo que asumiera un carácter de
testimonio que honre la memoria del autor.
’’El movimiento ilustrado nos dice sobre monumento, que es aquel objeto o documento de utilidad para la historia o para la
averiguación de cualquier hecho, obra científica, artística, literaria, que se hace memorable por un mérito excepcional. ’’ 13
Según plantea el restaurador y profesor Carlos Chanfón Olmos, en su libro Fundamento de la Restauración (México, 1983)
“El monumento es todo aquello que puede representar valor al conocimiento de la cultura del pasado histórico, considera
también que el concepto debe citarse entre dos polos, evitando las posiciones entre, sólo lo extraordinario es monumento y
absolutamente toda obra es monumento”. 14
Es importante este concepto de monumento que plantea la ambivalencia que se debe analizar y se define con su investigación
científica, para mis consideraciones el monumento tiene que ser un paradigma patrimonial en su cultura.
Sin embargo, el concepto más usado y completo es el que ofrece la Carta de Venecia de1964:
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 8
“La noción de monumento comprende la creación arquitectónica aislada así como también el sitio urbano o rural que nos
ofrece el testimonio de una civilización particular de una fase representativa de la evolución o progreso, de un suceso
histórico. Se refiere no sólo a las grandes creaciones sino igualmente a las obras modestas que han adquirido con el tiempo,
una significación cultural”.
Las leyes y legislaciones para la preservación y conservación de los bienes culturales de los países, siempre tienen contenida
la definición de monumento, por ejemplo en Cuba:
’’Se entiende por Monumento Nacional todo Centro Histórico Urbano y toda construcción, sitio u objeto que, por su
carácter excepcional, merezca ser conservado por su significación cultural, histórica o social para el país y que, como tal, sea
declarado por la Comisión Nacional de Monumentos e inscripto en el Registro de Monumentos Nacionales y Locales”.15
Sólo por causas especiales se debe permitir esa separación del Bien cultural del lugar para el que fue concebido en su
proyecto original.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 10
Plaza de la Señoría. Florencia, Italia. Observemos el lugar donde está situada la réplica del David. .
También son parte del patrimonio inmueble el patrimonio natural, yacimientos arqueológicos, cuevas, ciudades históricas, los
paisajes culturales y, por supuesto; la arquitectura que está contenida en estos lugares.
La arquitectura puede ser según su uso:
-Civil: casas de gobierno, escuelas, edificios públicos, arquitectura doméstica...
-Religiosa: iglesias, capillas, santuarios, conventos, oratorios...
-Funeraria: cementerios, panteones, tumbas...
-Militar: fortificaciones defensivas, cuarteles, rutas militares, murallas...
Estos son parte del patrimonio edificado que a la vez puede ser:
Arquitectónico, urbano, rural, vernáculo, modesto, popular, industrial, según sus características propias.
Respecto a los tipos de bienes culturales que encierra esta definición, se señala que:
“El término “paisaje cultural” es muy abarcante, incluye una diversidad de manifestaciones producto de la interacción
entre el hombre y su ambiente natural”.19
Estas categorías muy dinámicas se incorporaron en Europa inicialmente con gran auge en España, y en nuestra América Latina,
paulatinamente se han desarrollado las primeras declaraciones, La Reunión Temática de Trabajo “Paisajes Culturales del cono
sur”, se celebra en el Centro Internacional de la conservación del Patrimonio Argentino, (Cicop), Manzana de Las Luces.
Buenas Aires, en julio de 1999, participando Chile, Brasil, Perú, Bolivia, y Argentina.
1-Paisaje Cultural diseñado: claramente definido, concebido, proyectado y creado intencionalmente por seres humanos, por
razones estéticas; estos generalmente son asociados a inmuebles patrimoniales. Ejemplos: grandes parques y jardines
históricos diseñados en las ciudades de la América.
2-Paisaje Cultural evolutivo: se ha desarrollado orgánicamente, resulta de un imperativo inicial social, económico o
administrativo y que ha adoptado su forma actual en asociación a su medio natural, refleja este proceso de evolución
dinámica en su forma y características propias. Ejemplo las terrazas cultivadas en el Perú. Es un paisaje cambiante se divide
en dos subcategorías:
a) Paisaje vestigio o fósil, es aquel donde el proceso evolutivo se detuvo en un momento determinado de su historia y sus
características naturales son visibles en forma material.
b) Paisaje viviente, éste está vinculado estrechamente a la forma de vida tradicional y en la cual el proceso evolutivo sigue su
curso, está vivo, es dinámico y muestra pruebas materiales de su evolución a lo largo del tiempo.
3- Paisaje Cultural asociativo: puede reflejar un hecho histórico o bienes artísticos asociados a las creencias religiosas o
culturales y también se puede producir asociado a los elementos del medio ambiente. Ejemplo: Santuario de la Virgen
Copacabana en Bolivia.
Sobre esta temática se han efectuado varias reuniones, trazándose políticas culturales, para declarar “Paisajes culturales de
la Humanidad”, a nuevos paisajes culturales latinoamericanos.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 12
“Es un conjunto de valor superior a la suma de los elementos que le constituyen y que le confieren sentido".
Por lo tanto reconocemos que un itinerario cultural conlleva necesariamente una serie de elementos y objetos materiales en
un espacio natural, unidos a otros valores de tipo inmaterial o sea varios paisajes culturales.
Y así se define en el congreso del CIIC realizado en Pamplona, Navarra, de 2001:
“Los itinerarios culturales se caracterizan por su movilidad y entrañan una dinámica espacial e intangible de ida y vuelta
que no posee el paisaje cultural, el cual obedece a un criterio más estático y restringido, aunque también posea caracteres
evolutivos. El itinerario cultural normalmente abarca numerosos paisajes culturales diversos entre sí. Un paisaje cultural es
dinámico en un contexto geográfico tan vasto como el que potencialmente puede abarcar un itinerario cultural.....”
Por lo tanto: “El itinerario cultural puede haber generado y seguir generando paisajes culturales. Pero esto no sucede a la
inversa."
Citando un ejemplo: el uso de la Quebrada de Humahuaca como itinerario ha sido constante a lo largo de la historia del
hombre, quien ha actuado modificando el paisaje. Contiene una enorme riqueza de sitios de ocupación anteriores a la llegada de
los conquistadores españoles. Estos sitios se distinguen por su diversidad y por su integración al paisaje.
Recomendamos analizar el Gráfico de Patrimonio Cultural-Bienes Culturales, I y II.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 14
En esta litografía del grabador Federico Mialhe. “El zapateo” de su serie Isla de Cuba pintoresca siglo XIX, podemos
apreciar la tradición popular del baile de aquella época, que pasó a ser parte del folclore nacional cubano.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 16
Latinoamérica es una sola, única y diversa a la vez, producto de la transculturación, con una suma de valores culturales
materiales y espirituales que trascienden en su historia, y estos valores deben ser trasmitidos a futuras generaciones como un
capital social viviente.
BIENES TANGIBLES
Bienes
Muebles
Bienes de valor histórico Los Bienes Culturales son testimonios
(Móviles) Etnográficos significativos valorados por la cultura humana,
Bienes
Documentos, soportes de la historia y la evolución de una
Materiales o
Manuscritos comunidad en una época determinada: social,
Tangibles.
Mobiliario, Vestuario cultural, política, económica, tecnológica,
(Manifestaciones
materiales de una Instrumentos Musicales arquitectónica, urbana o rural. Válidos de ser
cultura) Artes plásticas conservados
Cerámica, orfebrería
Objetos-bienes: Elementos
Histórico-sociales arquitectónicos
- Naturales artísticos, religiosos,
- Documentales… funerarios, militares.
- Arquitectónicos Objetos valorados/ una
- Paleontológicos cultura… Urbano
- Arqueológico Rural
Civil
- Etnográfico... Industrial Arquitectura
Religiosa
Bienes Patrimonio Edificado
Inmuebles Vernáculo Funeraria
(Inmóviles) Ciudades Históricas Popular Militar
Centros históricos Modesto
Tejidos históricos
Áreas y Sitios históricos
Itinerarios culturales:
Paisajes culturales
Reservas Naturales
Áreas Arqueológicas
Paisajes Diseñados (Parques, Jardines Históricos)
Paisajes desarrollados orgánicamente a) vestigio o fósil.
b) Paisaje viviente (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
Paisajes Asociativos (Santuario Virgen Copacabana.
Bolivia)
Fig. 1 y II: Tabla de Patrimonio Cultural- Manifestaciones Culturales. Derecho intelectual- Ley 23.412- CAPIF. Nª 67899/ 2003. María del Carmen Díaz
Cabeza.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 18
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
1. Arguello, J. A.; Díaz, Cabeza, María del C. “Carácter Multidisciplinario y sistémico del Patrimonio Cultural.” Módulo 1, Diplomado: Patrimonio
Cultural Latinoamericano. Identidad. Catalogación y Criterios de conservación. Modalidad a distancia, Universidad Blas Pascal. Córdoba. Argentina. 2004.
Esta diplomatura continúa aún en el 2009, con alumnos de varios países latinoamericanos.
2. Josep Ballart “El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso” Edit. Ariel, S.A. Barcelona. 1997.
3. Arjona, Marta. “Patrimonio Cultura e identidad” Editorial Letras Cubanas.1986. (1923-2006) Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del
Ministerio de Cultura de la República de Cuba, Catedrática y doctora, quien nos dejó un legado bibliográfico prolífico. Además de establecer la primera
Ley Nacional de patrimonio en 1972, y trabajando arduamente con su Equipo en el establecimiento de Regulaciones, Declaración de Monumentos
Nacionales y museos en todo el país.
4. Díaz, Cabeza María del C. Módulo 1. Diplomatura en Raíces y persistencias de los modelos iberoamericanos en el desarrollo del urbanismo y la
arquitectura. Mº 1: Los Valores en el Patrimonio Cultural Iberoamericano. Modalidad a distancia. Educación Continua. Universidad Blas Pascal. Proyecto
UBP, Agencia Española de Cooperación Internacional. (AECI), 2009-10.
5. Zygmunt Bauman. “Identidad” Editorial Losada. Madrid. España, 2005. Este autor naturalizado como inglés, nació en Poznan, ciudad alemana que pasó
en territorio polaco después de la I Guerra Mundial, de ascendencia judía luego tuvo que refugiarse en la Unión Soviética, se incorporó al ejército polaco
creado por la URSS. De vuelta a Polonia comenzó su carrera académica, Diplomado en Filosofía y Sociología, enseño en le Universidad de Varsovia, hasta
1968, por otra campaña antijudío en Polonia, a partir de allí decidió instalarse en Gran Bretaña, actual Profesor de Sociología en la Universidad de Leeds,
conserva ese puesto en calidad de emérito desde allí ha escrito sus obras más importante. Con esta experiencia en sus obras nos versa sobre los cambios que
se han producido en la noción de identidad en nuestro siglo, sobre cómo el concepto se ha vuelto ambiguo, en un contexto de conflicto cultural, y que si
alguna vez fue estandarte para la emancipación, hoy puede resultar una forma encubierta de opresión. En el libro “la globalización” explica las
consecuencias humanas de este mundo global, las diferentes tendencias neotribales y fundamentalistas que son hijas de la globalización. La hibridación de
la cultura de élite, esta que se encuentra en la cima de la élite globalizada, y como la nueva clase media padece incertidumbre ansiedad y miedos con la
posibilidad de desaparecer.
6. Joël Candau.” Antropología de la memoria” Ediciones Nueva Visión, Bs. As. 2002. Antropólogo de la Universidad de Nice, Sopfhia, Francia. En este
libro el autor nos escribe sobre la antropología de la memoria e identidad, explica que no tiene sentido distinguir en estas dos nociones que están tan ligadas;
nos orienta sobre la significación de la facultad de la memoria en la vida social, cómo el hombre sin memoria pierde sus capacidades conceptuales, su
mundo se despedaza, el recuerdo de sus génesis es una condición necesaria para la vida en la sociedad. Como también existe en la sociedad moderna una
compulsión memorativa, un culto a la memoria con admiración excesiva por el patrimonio. Trata el culto a la memoria desde una mirada antropológica,
desde distintas visiones y plantea la ambivalencia, que es significativo tener en cuanta en la vida moderna.
7. Conferencia Mundial sobre políticas culturales, UNESCO, México, 1982.
8. Arjona Marta. Op Citada.
9. Carta de Nara” UNESCO. Japón. 1994.
10. Carta de Brasilia, Brasilia, V Encuentro Regional del ICOMOS, diciembre de 1995.
11. Del Tratado de Vitruvio Cita: Díaz Cabeza, María del Carmen, García del Busto... Cita de: Ingenio “El Oriente” conjunto histórico turístico de la
Industria Azucarera cubana’’. Tesis para la obtención del grado de Maestro en Conservación y Rehabilitación, ISPJAE – CNCRM, La Habana, Cuba, 1996.
12. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad cultural (París, 2001)
13. García Fernández, Estrellita.”Revisión bibliográfica sobre la Teoría de la Conservación” inédita. Universidad de Camaguey, Cuba, 1994.
14. Chanfón Olmos, Carlos. “Fundamentos teóricos de la restauración” México, 1983.
15. Ley NC 2, Capítulo I, Art. 1, Ley de Monumentos Nacionales y locales, agosto 1977, República de Cuba.
16. Declaración de El Escorial, Documentos XVI Jornadas Nacionales del Patrimonio Cultural, Iglesia Católica, España, 1996, citado por Ana María
Macarrón y Ana María González Mozo en: ’’La conservación y la restauración en el siglo XX – España’’
17. Montañez, Margarita. Coordinadora para América del Sur de los Comité Nacionales de Paisajes Culturales. IFLA.
18. Léon Pressouyre, citado por Margarita Montañez, Coordinadora para la América del Sur, IFLA,UNESCO, 2009.
19. Arias Incollas, M. de las Nieves, J. N. Bozzano. “Paisajes Culturales. Reunión Temática de Trabajo. Paisajes Culturales del Cono Sur. Cicop. Argentina.
1999.
20. J. N. Bozzano. Arias Incollas, M. de las Nieves. Conceptos ampliados por Díaz Cabeza M. del C. en la Diplomatura en Patrimonio Cultural
Latinoamericano, Identidad, Catalogación y Criterios de Conservación. Universidad Blas Pascal. Educación a distancia. 2003-2009.
21. Nervi, J. R. “El folklore en la regionalización de la Enseñanza” S. Propuestas didácticas. Edit. Plus Ultra. Argentina. 1987.
22. Ferreira Rosa Elena. Conferencia “El folclore. Curso tradiciones y raíces criollas. Instituto Argentino de Cultura hispánica. Córdoba. 2002.
23 .Ibidem.
24. Feijóo, Samuel: ’’Mitología Cubana’’, Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba, 1996.
25. Ibidem
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 20
cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la
pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad.
Diseño: Deriva del italiano disegno: dibujo. En la investigación científica se puede definir como la concepción de realizar la
prueba que supone toda investigación, tanto en el aspecto de la disposición y enlaces de los elementos que intervienen en ella.
Como en las del plan y desarrollo a seguir en la obtención de los datos necesarios para verificarla.
Deterioro: Modificación o cambio del material de un elemento y de sus componentes que implica un cambio de sus
características físicomecánicas y en ocasiones químicas. Desde el punto de vista de la conservación del patrimonio, el deterioro
diferencial es el desigual, condicionado por la heterogeneidad en la composición, textura o estructura del material que da lugar a
niveles de degradación diferentes. El proceso de deterioro en una zona histórica se refleja también por la presencia de
actividades incompatibles con las funciones tipológicas del inmueble, además cuando las infraestructuras están saturadas o
sobreutilizada. En los bienes culturales el deterioro significa por lo general pérdidas de valores patrimoniales.
Efectividad: Grado de aprovechamiento del optimo que permite cada recurso o persona.
Eficacia: Grado o nivel de alcance de un objetivo.
Estilo: Carácter especial que imprime un arte de una época determinada, de una escuela arquitectónica, de un artista o de una
cultura en su tiempo y espacio.
Ético: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Forma el conjunto de normas morales que
rigen la conducta humana.
Estética: Ciencia que trata de la belleza y de la teoría de la filosófica del arte, relativo a la percepción, apreciación o
valoración de algún objeto.
Espacio patrimonial: Espacio continuo cuyos límites pueden demarcarse según sus bienes culturales, categorías aplicables y
valores patrimoniales.
Estrategia: Arte y técnica de operacionalizar los objetivos, elegir las maniobras y analizar las consecuencias de cada una de
los planes y tácticas utilizadas para su ejecución, readecuándolos según la dialéctica desarrolladas entre las partes.
Etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
Hispanoamérica: conjunto de naciones americanas que, en su momento, fueron posesiones, dependencias o reinos de
ultramar de la Corona de Castilla.
Iberoamérica: conjunto de naciones americanas que, en su momento, fueron colonias portuguesas o posesiones,
dependencias o reinos de ultramar de la Corona de Castilla.
Industria cultural: Actividad que integra bienes culturales de cualquier especie material e inmateriales (tradiciones, objetos)
en el marco de proyectos de ganancia económica, favoreciendo su difusión. Algunos ejemplos son: turismo cultural, ciclos
artísticos, museos, centros de visitantes, proyectos educativos, libros y revistas, etc.
Investigación científica: Es una investigación basada en las ciencias, en las disciplinas y tecnologías. Refleja verdades
objetivas. Toda investigación se inscribe en un escenario y un tiempo definido y versa sobre objetivos determinados. El proceso
de la investigación científica pretende obtener un cierto producto novedoso en relación a los saberes existentes. Implementa
acciones o métodos en ciertas condiciones técnicas o jurídicas de realización. Es un proceso metódico planificado y controlado.
Latinoamérica: designación que se le da al conjunto de naciones de Centroamérica, el Caribe, América del Sur y México.
Misión: Definición que una persona, empresa o comunidad seda a si misma o recibe de terceros respecto de a quiénes quiere
servir. Incluye la declaración del objetivo, de la filosofía, de las creencias. Principios, actividades y de las prioridades se que
establezcan.
Puesta en valor: El término empleado en italiano es: valorizzazione) es un término de una gran amplitud, ya que puede
indistintamente asumir una acción inmaterial o una acción directa o material, que implique una acción constructiva. Un
mecanismo de puesta en valor puede conllevar medidas de preservación y de tutela activa, para accionar en pos de una buena
utilización, respetando su historicidad y asegurando su vida útil. Los procesos de puesta en valor implican el planteo de
objetivos definidos y una investigación profunda del bien que conduzca a un diagnóstico certero de los valores y visualización
de sus posibles usos. Es importante también que se incluyan medidas adecuadas para gestionar la divulgación para el
conocimiento de los valores culturales por parte de la población.
Planificación: Proceso que operativiza una estrategia. Implica establecer las acciones y
sus secuencias, recursos a emplear, tiempos, y resultados que se espera lograr de cada una de ellas,
Planificar: Acción y efecto del diseños de planes para un organizado desarrollo de las tareas, que se organizan y se acotan.
Políticas: Es el resultado de la decisión que diseña el marco de las maniobras posibles. La política determina el campo de
acción cómo escenario a controlar y la coalición que llevará a cabo la maniobra. Su propósito es asegurar que las decisiones no
rebasen
Política patrimonial: Arte y ciencia de establecer nuevos horizontes hacia el cual una comunidad, ciudad, región, país, o
cualquier conglomerado humano con valores patrimoniales quiere dirigirse utilizando al patrimonio como argumento para su
logro. Las políticas son enunciados generales que orientan el pensamiento de los gestores patrimoniales en la toma de
decisiones.
Plan: Conjunto de acciones que permiten alcanzar un objetivo determinado.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 22
una transculturación, y este vocablo comprende todas las fases de su parábola”. Este produce cambios culturales que han
logrado diversificar el contenido intelectual de las personas que se ven inmersas, generalmente es conflictiva. La planteamos a
partir de la valoración del acervo cultural latinoamericano, con producciones diversas que se originaron en las diferentes épocas
de su historia.
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura creada en 1945. Cuenta con 188
estados miembros, y su principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a
través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones a fin de garantizar el respeto
universal de la justicia y los Derechos Humanos. Entre sus propósitos fundamentales está la promoción de la identificación,
protección y preservación del Patrimonio Mundial, esto es el patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado
especialmente valioso para la humanidad, para esto tiene organismos asesores que lo apoyan. (UNESCO: www.unesco.org)
Valor: Procede del verbo latino “valere” que significa estar bien, tener salud, fuerzas, energías. El valor es el estatus relativo
de una cosa, o valoración que de ella se hace, según el mérito, utilidad o importancia real o supuesta.
Valorización: Término empleado en francés, y especialmente en italiano: valorizzazione. Valorizar conlleva un conjunto de
acciones inmateriales que se utiliza para la tutela de los bienes culturales. Se trata de una medida de divulgación del
conocimiento de los bienes para aplicarla al conocimiento y, a la gestión patrimonial, realzando sus características históricas y/o
artísticas.
Vernáculo: Desde el idioma o desde el patrimonio es lo nativo de un lugar, de nuestras costumbres domésticas, de casa o
del país.
Visión: Definición que una persona, institución o comunidad, se da a si misma o recibe de terceros respecto de lo que quiere
ser. Implica establecer el ideal y el lugar que se desea ocupar en el futuro. Suele ser la respuesta “¿Qué queremos ser”? y busca
establecer un vínculo social y emocional entre quien la define y su entorno patrimonial.
María del Carmen Díaz Cabeza: Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el Siglo XXI 24
CONFERENCIA MUNDIAL de la sobre las Políticas Culturales. Definición conforme a las conclusiones (MONDIACULT), Comisión Mundial de Cultura
y Desarrollo, UNESCO, México, 1982.
Ley de Monumentos Nacionales y Locales. ’’Ley N° 2, Capítulo 1, Artículo1’’ La Habana, Cuba, 1997.
GRUPO DE CONSERVACIÓN de Centros Históricos y Monumentos. (CECONS) ’’Documentos Internacionales de conservación y restauración’’,
Universidad de Camagüey, Cuba, 1991.
GÓMEZ, CONSUEGRA, Lourdes. Prieto Herrera O. y otros autores. Guía de Arquitectura y paisaje, Camaguey y Ciego de Ávila, Junta de Andalucía,
Sevilla- Camagüey, 2009.
MARTÍN, Tamara. Las fortificaciones del Caribe. Revista arquitectura y Urbanismo CUJAE. 1988.
RIGOL, Isabel, Revista Documentos (La Habana) CENCREN, No 1. 1989, p 12-41.RIGOL, Isabel. “La recuperación del patrimonio monumental en Cuba
(1900-1959), Revista Arquitectura y Urbanismo N. 3/2001
SEGRE Roberto. Revista Revolución y Cultura (3):14-16, 1998.
TABOADA, Daniel. Cartagena de Indias. Revista Arquitectura y Urbanismo. La Habana) ISPJAE, No.2. 1988.
WAISMAN, Marina. Algunos conceptos críticos para el estudio de la arquitectura latinoamericana. Boletín (U. C. de Venezuela) 1974.
ZARDOYA, Maria V. Revista Arquitectura. “De cuando el ornamento no era delito: Apuntes sobre el eclecticismo cubano”. Cuba N. 377, 1998.
PÁGINAS DE INTERNET
http://www.portalplanetasedna.com.ar/edad_moderna.htm