Actividad 8 Proyecto Del Curso Catedra Uniminuto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CÁTEDRA MINUTO DE DIOS

PROYECTO DEL CURSO

PROYECTO DEL CURSO


DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA HUMANA Y DEGRADACION
SOCIAL

CÁTEDRA MINUTO DE DIOS

NOMBRE COMPLETO DE LOS ESTUDIANTES


EDISON DANIEL PINEDA DOZA
JUAN CAMILO PINEDA DOZA
LIZZET CATALINA ROMERO CAMACHO

NRC DEL CURSO


50 - 54140

TUTOR:
RUBEN ANGEL SALAZAR JARABA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

PROGRAMA ACADÉMICO
BOGOTÁ
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

Contenido
1. Planteamiento del Problema. .................................................................................................... 3
A. Identificación: ......................................................................................................................... 3
B. Contextualización ................................................................................................................... 4
C. Delimitación ............................................................................................................................ 5
D. Justificación............................................................................................................................. 5
E. Formulación ............................................................................................................................ 5
2. Revisión y análisis del problema ................................................................................................ 7
A. Revisión de Literatura. ........................................................................................................... 7
B. Recopilación de datos. ........................................................................................................... 9
C. Análisis de datos e información. .......................................................................................... 10
Referencias. ...................................................................................................................................... 16
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

Proyecto del Curso Parte 1- Primer Corte

Momento de la Praxeología: VER

1. Planteamiento del Problema.


Está claro que dentro de una sociedad siempre habrá integrantes de la misma los cuales
se reúsen a seguir las normas y leyes de esta, esto siendo guiados por diferentes puntos de
vista, algunas veces erróneos que generan divisiones y problemáticas de convivencia entre
los integrantes de dicha sociedad. A raíz de estas diferencias se obtiene como resultado el
deterioro de la calidad de vida humana y como consecuencia directa de esta, la degradación
de la sociedad. Es por esto que traemos a colación la siguiente problemática:

A. Identificación: Desde ya hace muchos años el barrio Patio Bonito ha sido causal de
críticas y escándalos que lo han puesto en una perspectiva donde sus mayores rasgos
son la delincuencia y la drogadicción, y esto no es muy alejado de la realidad ya que,
a pesar de ser un barrio bonito y muy unido, existen muchos lugares donde es común
ver jóvenes consumiendo sustancias ilegales y realizando acciones que afectan la
sociedad como lo es el robo.
Para ser más exacto el parque “El
Rosario” ubicado en la calle 38ª sur N.
90d – 69, lugar donde muchos niños
salen a jugar y a practicar deporte de
día, pero de noche este panorama
cambia al ser un punto de encuentro de
varias bandas de jóvenes que
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

aprovechan la ausencia de la policía para consumir sustancias ilegales y atacar a las


personas que pasan indefensas, expropiándolas de sus pertenecías y lastimándolas en
el proceso. Esto ocurre ya que nadie se atreve a intervenir o hacerles frente por miedo,
además de ser un punto alejado de una Unidad de control Policial “Cai” desde el cual

las autoridades tienen poca capacidad de reacción y muy pocas veces hacen presencia;
pero también es causal directo la falta de oportunidades para los jóvenes quienes
deciden involucrarse en estas bandas y hacer estos actos delictivos.

B. Contextualización:
Los jóvenes que se adentran en esta problemática social son a grandes rasgos
influenciados por integrantes de la banda los cuales les hacen creer que estar con ellos
solucionaran sus problemas y que cometer estos actos delictivos es la forma de
obtener cosas de manera fácil y sin esfuerzo; esto con ayuda de las sustancias
psicoactivas que cierran sus mentes para limitarse en las actividades delincuenciales
enajenar pensamientos como la moral y los valores.

Es así como siguiendo el ejemplo de los demás integrantes empiezan a consumir y


hacer de las drogas algo bueno que aparentemente les ayudara en sus problemas.
Esto no los explica la investigación hecha por Asociación Pensamiento Penal,
Andrea Domínguez titulado Drogas y delincuencia Juvenil ¿Cuál es la relación?
La cual nos aclara como estas drogas influyen en la forma de pensar de estos jóvenes
y sirven de combustible para impulsar sus actividades delictivas, además de crear una
zona de confort de donde es difícil salir una vez dentro de ella.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

C. Delimitación:
Este problema se ha presentado desde hace ya muchos años, trayendo como prueba
de esto la investigación de algunos años donde se encontró la terrible noticia de que
algunos menores de edad eran utilizados sin piedad como camellos para repartir y

recibir el dinero de las compras pasando desapercibidos por las autoridades las cuales
no se llegaban a imaginar el nivel de decadencia social en el que estaba este sector,
esta investigación alerto y atrajo las miradas de muchos noticieros y periódicos
famosos como EL TIEMPO - “Niños desde 6 años usados pasados para vender
drogas y atacar en patio bonito”

A raíz de todos estos problemas y al ver que con el pasar de los años la policía no
actuaba de forma certera y continuaban los robos, crímenes y venta de drogas, la
sociedad decidida tomar venganza por mano propia y empezar a llenarse de valor y
armas para hacerle frente a estas bandas de la misma forma en la que ellos actúan,
con la violencia como método principal.
Esto ocasionó que algunas bandas retrocedieran y se acoplaran momentáneamente,
haciéndole creer a la sociedad y las autoridades que ya el problema había sido
resuelto. Sin embargo, apenas unos meses después volvieron las problemáticas, esto
descrito en el siguiente análisis hecho por Creative Comms titulado “jóvenes, delito
y Limpieza social en Bogotá”

D. Justificación:
Esta problemática afecta directamente nuestras vidas como seres humanos y a la de
nuestros familiares, los cuales ya han sido víctimas de estos robos a manos de la
delincuencia en este parque, además de ver como nuestros sobrinos y primos de
menor edad se abstienen de salir a jugar por miedo a que algo de esto les ocurra,
frenando su interacción social y limitándolos a estar todo el día en juegos virtuales y
aparatos tecnológicos.

E. Formulación:
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

¿Cómo la delincuencia y la drogadicción en este parque afecta el futuro de los nuevos


jóvenes que habitan a sus alrededores?
Alrededor de este parque habitan muchas familias que día a día luchan por salir
adelante económicamente y dar bienestar a sus hijos enseñándoles valores y

principios con el fin de evitar que estos caigan en problemáticas como la expuesta en
este proyecto, sin embargo, es inevitable que en algún momento los integrantes de
estas bandas socialicen con sus hijos, esto debido a que están presentes en las
instituciones donde se educan y en las calles donde mayormente conviven.

Estos delincuentes logran hacerse amigos e influenciar a los nuevos jóvenes a realizar
estas actividades, frenando su proceso de formación y cambiando su perspectiva de
lo que es correcto. Los jóvenes comienzan por probar las drogas y disfrutar de romper
reglas mínimas sin darse cuenta que esto los llevara a cometer a futuro actos delictivos
y alejarse del estudio y los hábitos buenos inculcados desde los hogares, además de
generar fastidio y pereza a hacer lo correcto que según ellos dicen “Es más difícil”.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

Proyecto del Curso Parte 2 – Segundo Corte.

2. Revisión y análisis del problema

A. Revisión de Literatura.

Patio Bonito, un barrio de Bogotá, perteneciente a la localidad de Kennedy. Emerge en


el marco de la expansión urbana acelerada, a razón de la migración masiva de la
población rural hacia las zonas urbanas y el crecimiento vegetativo de la población, a
causa de la falta de vivienda, la desigualdad y la pobreza, se reflejaron en construcciones
barriales al borde del perímetro de la ciudad en condiciones precarias.

Este asentamiento urbano se caracterizó porque fueron los habitantes los auto
constructores de sus viviendas, emprendiendo luchas colectivas para lograr los servicios
públicos y la mejora de sus condiciones de vida, aunque por muchos años vivieron en
condiciones precarias.

La vivienda era un símbolo de progreso para esta comunidad y una garantía para la
vejez, este barrio se configura como un microcosmo de movimiento poblacional, el
levantamiento paulatino de de sus 44 barrios a lo largo de 5 décadas, demuestra una
continua llegada de población. En la actualidad es una de las UPZ más densas de la
ciudad y el punto de concentración de la población en situación de desplazamiento o
migración.
Esto se asocia a que en el hay un bajo costo de vida y que, a la llegada de algún
integrante de una familia, el proyecto de vida de ese núcleo familiar se enfocaba dentro
del barrio y así paulatinamente seguían llegando el resto de los familiares a vivir en el
barrio y a surgir en el mismo, como lo comenta:
Con el pasar del tiempo Patio Bonito evoluciono en la construcción de las viviendas,
llegaron las construcciones de los conjuntos residenciales y con ellos el fomento de los
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

parques o lo llamados espacios de zonas verdes, aunque le dio una imagen diferente al
barrio, de limpieza y estratificación, estos proyectos dividieron al barrio en grupos
poblacionales a través de fronteras físicas que cobran valor para sus habitantes. Para
algunos habitantes las personas que viven en los conjuntos residenciales tienen mejores
condiciones de vida, mientras que para los habitantes que viven en los conjuntos
desprecian el barrio popular, relacionándolo con el crimen y la violencia.

Figura: Canal que divide los barrios de la UPZ de Patio Bonito

A pesar del crecimiento y que es un terrero prometedor para la industria inmobiliaria, Patio
Bonito persiste las condiciones de pobreza y desigualdad, el mercado informal de
vivienda, las acciones delictivas, la comercialización de drogas, la presencia de actores
armados y el crimen organizado han caracterizado a esta UPZ desde la década de los 80.
Estas situaciones se vinculan con la cercanía del barrio a Corabastos, un lugar que ha
estado signado por la presencia de actores armados y el desarrollo de actividades
ilegales.

Cuatro aspectos se asocian a las experiencias de violencia en el barrio, la presencia de


actores armados, la agresión ejercida por jóvenes que se vinculan a la vida delictiva, las
acciones de venganzas que se desatan entre grupos de pandillas, grupos armados y de
crimen organizado y la limpieza social.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

B. Recopilación de datos.

Dentro de nuestra investigación se realizaron diferentes métodos de obtención de datos


dentro de los cuales. Decidimos tomar las entrevistas y encuestas numéricas.
Dentro de las entrevistas tenemos a Alberto y a Alex, los cuales nos contarán su historia
y nos pondrán en contexto sobre esta problemática de manera más personal.

Viejito Alex: Este es el barrio de las dos mentiras, porque no es bonito, ni es un patio. Antes
no había todas esas casas, todos esos apartamentos. Eso era totalmente un bosque
completo, hermosísimo. [...] Se sentía mucho la naturaleza, el ambiente… pues pasar
en la luz del día era muy bonito. En la noche no porque ya recorrían los caminos los
paramilitares. Reclutaban pelados, les prometían muchas cosas como por ejemplo
“usted trabaja con nosotros chino, un fierro [arma de fuego]... es andar por las calles.
Usted va a ser un duro del parque”. A mí una vez me lo prometieron y yo tenía
solamente como 12 años. Me prometieron que me daban plata, que iban a ayudar a mi
familia, y que trabajara para ellos. Tenía que cargar el arma, “vigilar el barrio” me
decían, “usted tiene que vigilar el barrio porque es que por acá no se nos puede volver
un nido de viciosos”. Ellos cogían a cualquier pelado que veían en la esquina por ahí
fumando yerba [marihuana], y los llevaban hasta el bosque y los castigaban, los
amarraban.

Alberto: Nosotros llegamos acá porque a mi mamá, mi abuelo le vendió un lote [...] antes
pagábamos arriendo entonces andábamos de un barrio a otro (dentro de Patio Bonito).
[...] luego del lote, construimos y desde ahí hemos vivido siempre acá. […] y después
mi abuelo le vende otro lote a otra tía y después varios familiares se vienen a vivir
aquí, entonces se estabiliza la familia. El proyecto de vida se hace es acá en el barrio
porque ya no solo está mi mamá, sino que hay varias hermanas de mi mamá y con el
matrimonio también. Entonces están mis primos. Ya éramos una familia grande,
constituida dentro del barrio. Y pues ya salir del barrio con toda la familia digamos
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

que es… aunque uno no lo quiera uno siempre está buscando como [al lado] de la
familia, y a pesar de todo lo que se ve en este parque pues uno se acostumbra y busca
la forma de lidiar con estos problemas o simplemente los ignoras.

Dentro de los análisis del problema dimos unas vueltas alrededor del parque en
reiteradas ocasiones, en las cuales se evidenciaron que de cada 10 jóvenes que estaban
en este parque, 4 estaban fumando, lo cual al parecer no es tan preocupante, lo
preocupante es que de esos otros 6, 5 eran niños menores de 8 años jugando futbol y
que están expuestos a ser influenciados visualmente y por medio del aire a recibir estos
humos marihuana; además de en ninguna visita visualizar la presencia de las entidades
Policiales.

Esto nos muestra que es muy preocupante esta problemática frente a la comunidad del
día a día.

C. Análisis de datos e información.

Analizando la información antes presentada podemos deducir que la pobreza y la falta


de oportunidades son las principales causantes de la drogadicción y el direccionamiento
de los jóvenes hacia las actividades delincuenciales, ya que esto es de lo que mas se
habla por parte de los habitantes y es el reporte que genera cualquier noticia o medio
de comunicación acerca de Patio Bonito.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

Cada joven al entrar en la adolescencia y en la etapa del colegio empieza a ser


fuertemente influenciado por sus amigos, compañeros y vecinos los por lo general no
han tomado buenas decisiones y continúan en este barrio esclavos de estas
problemáticas. Los habitantes que logran cambiar su estilo de vida y deciden no caer
en estas influencias, a lo largo de su juventud sales de este barrio buscando mejores
condiciones de vida y buscando la seguridad para sus generaciones futuras.

Por lo contrario, aquellos que se quedan y se dejan influenciar, ven el dinero como algo
difícil de conseguir y se acostumbran refugiarse en las drogas para evitar aquella
realidad de que han tomado malas
decisiones y otras personas han
salido adelante y los han dejado a
ellos atrás. Esta misma forma de
pensar que a menudo adquieren
estos actores de la comunidad son
los que impulsan a la delincuencia al
no asumir que el otro puede tener
mas que yo y que la manera más fácil de tener lo que el tiene es arrebatándoselo de las
manos.

Se evidencia que a lo largo del tiempo el estado no ha hecho mayor presencia ni ha


demostrado interés en cambiar el rumbo de este barrio, sin ayudas sociales ni apoyo
económico los dejan a su merced de lo que pueda pasar…

Así es como este barrio a logrado crecer poco a poco y así como lo dicen las personas
entrevistadas, cada habitante ha logrado salir adelante de ser propia manera, edificando
poco a poco y tratando de mejorar su estilo de vida. Es por eso que este barrio ya no es
un “patio” y al pasar de los años a mano propia logra ponerse más “bonito”.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

Proyecto del Curso Parte 3 – Tercer corte.

3. Reporte de Resultados.

3.1 ¿Qué hacemos en concreto para mejorar la práctica?

Después de tanto tiempo analizando el problema hemos llegado a la conclusión de


que por mano propia no se puede dar solución y esperar a que el estado haga algo
tampoco, así que lo primero que se va hacer es recoger firmas de los habitantes
cercanos de la problemática donde se comprometan a colaborar totalmente con la
problemática, cuidando mucho a sus hijos y evitar salir a tardes horas de la noche
pero además de esto hacer un llamado a la secretaria de educación y la policía por
medio de un radicado a la alcaldía y un reportaje con la ayuda del noticiero
CARACOL TELEVISION la cual nos concedió una entrevista para el programa, el
reportero soy yo, esto además de hacer el problema público, mostrara a los
delincuentes que ya están en la mira y se tomaran medidas, además de esto se tomaran
fotos de las bandas delincuenciales y drogadictos y serán pasadas a la policía para que
realice su labor se seguimiento y solución del problema.

3.2. DEVOLUCION CREATIVA


CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

A. Lecciones Aprendidas: De acuerdo al análisis realizado en la etapa de recolección de


datos podemos concluir que lo parques de esta localidad en general se ven impactados
por pequeñas pandillas que toman el sector para la venta de estupefacientes, esta
actividad la realizan a un bajo perfil para no ser detectados por las autoridades
policiales, convirtiendo el lugar en un sitio no solo donde se vende y se compran
drogas sino en un lugar para consumirlas, con total tranquilidad.
Ya el descaro es tal, que no importa si hay usuarios menores de edad o adultos
mayores disfrutando de este espacio de zona verde y aire libre para el desarrollo de
actividades de recreación y deporte.

b. Hallazgos:

 En la recopilación y análisis de la recolección de datos, podemos enunciar que


la llegada de migrantes de otras ciudades y de nuestro vecino país, buscando
oportunidades de crecimiento, desarrollo y huyendo de la violencia, al no
poder colmar estas necesidades, terminan dejándose influenciar por las bandas
organizadas o pequeñas pandillas al mando de los diferentes sectores
invisibles del barrio, quienes les ofrecen dinero rápido a cambio de participar
en actos ilícitos.
 Patio bonito inicio como un barrio de invasión de una población vulnerable,
que poco a poco fue construyendo sus viviendas y luchando entre ellos
mismos por la seguridad del barrio, pero este ha crecido de manera
desmesurada, generando no solamente rencillas entre diferentes clases
sociales dentro del mismo y limites invisible en sus diferentes sectores,
creyendo que las zonas verdes de estos sectores le pertenecen a un grupo en
específico, que en vez de dedicarse a cuidarlo y explotarlo de manera
significativa para sus usuarios, se dedican a dañar los instrumentos deportivos
y de recreación y terminan volviendo el lugar en un expendio de drogas y
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

alcoholismo que da como resultado a volverse el sitio peligroso para los


habitantes cercanos a él.

c. Experiencias significativas: cuando se logran resultados que incrementan la mejora


normal que se lograba con las prácticas tradicionales desde un problema particular en
contexto, ya sea, local o barrial.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO

4. Referencias.

Juliao C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de


Dios. UNIMINUTO. (Págs. 89-102). Disponible en: https://goo.gl/opN4tS
Hernández Sampieri, R. (2001); et al. Metodología de la Investigación. 2ª. ed.
McGraw-Hill. México, D.F.
Creative Commons (2021) Jóvenes, delito y “limpieza social”. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
47052021000200095
El Tiempo (2012) Niños desde 6 años usados para vender drogas y atacar en Patio Bonito.
Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12045409
Asociación Pensamiento Penal, Andrea Domínguez, Drogas y delincuencia Juvenil ¿Cuál es
la relación? Disponible en: https://www.pensamientopenal.org/drogas-y-delincuencia-
juvenil-cual-es-la-relacion/
Pabón Suárez, I. C. (2017). Espacio urbano, narrativas de desprecio y “limpieza social” en
Bogotá. Territorios (36), 87-109. Disponible
en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4836

Colombia, P. C. (17 de 05 de 2020). Co Confidencial Colombia. Obtenido de


https://confidencialcolombia.com/lo-mas-confidencial/patio-bonito-kennedy-cuarentena-
bogota/2020/05/17/

También podría gustarte