Actividad 8 Proyecto Del Curso Catedra Uniminuto
Actividad 8 Proyecto Del Curso Catedra Uniminuto
Actividad 8 Proyecto Del Curso Catedra Uniminuto
TUTOR:
RUBEN ANGEL SALAZAR JARABA
PROGRAMA ACADÉMICO
BOGOTÁ
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
Contenido
1. Planteamiento del Problema. .................................................................................................... 3
A. Identificación: ......................................................................................................................... 3
B. Contextualización ................................................................................................................... 4
C. Delimitación ............................................................................................................................ 5
D. Justificación............................................................................................................................. 5
E. Formulación ............................................................................................................................ 5
2. Revisión y análisis del problema ................................................................................................ 7
A. Revisión de Literatura. ........................................................................................................... 7
B. Recopilación de datos. ........................................................................................................... 9
C. Análisis de datos e información. .......................................................................................... 10
Referencias. ...................................................................................................................................... 16
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
A. Identificación: Desde ya hace muchos años el barrio Patio Bonito ha sido causal de
críticas y escándalos que lo han puesto en una perspectiva donde sus mayores rasgos
son la delincuencia y la drogadicción, y esto no es muy alejado de la realidad ya que,
a pesar de ser un barrio bonito y muy unido, existen muchos lugares donde es común
ver jóvenes consumiendo sustancias ilegales y realizando acciones que afectan la
sociedad como lo es el robo.
Para ser más exacto el parque “El
Rosario” ubicado en la calle 38ª sur N.
90d – 69, lugar donde muchos niños
salen a jugar y a practicar deporte de
día, pero de noche este panorama
cambia al ser un punto de encuentro de
varias bandas de jóvenes que
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
las autoridades tienen poca capacidad de reacción y muy pocas veces hacen presencia;
pero también es causal directo la falta de oportunidades para los jóvenes quienes
deciden involucrarse en estas bandas y hacer estos actos delictivos.
B. Contextualización:
Los jóvenes que se adentran en esta problemática social son a grandes rasgos
influenciados por integrantes de la banda los cuales les hacen creer que estar con ellos
solucionaran sus problemas y que cometer estos actos delictivos es la forma de
obtener cosas de manera fácil y sin esfuerzo; esto con ayuda de las sustancias
psicoactivas que cierran sus mentes para limitarse en las actividades delincuenciales
enajenar pensamientos como la moral y los valores.
C. Delimitación:
Este problema se ha presentado desde hace ya muchos años, trayendo como prueba
de esto la investigación de algunos años donde se encontró la terrible noticia de que
algunos menores de edad eran utilizados sin piedad como camellos para repartir y
recibir el dinero de las compras pasando desapercibidos por las autoridades las cuales
no se llegaban a imaginar el nivel de decadencia social en el que estaba este sector,
esta investigación alerto y atrajo las miradas de muchos noticieros y periódicos
famosos como EL TIEMPO - “Niños desde 6 años usados pasados para vender
drogas y atacar en patio bonito”
A raíz de todos estos problemas y al ver que con el pasar de los años la policía no
actuaba de forma certera y continuaban los robos, crímenes y venta de drogas, la
sociedad decidida tomar venganza por mano propia y empezar a llenarse de valor y
armas para hacerle frente a estas bandas de la misma forma en la que ellos actúan,
con la violencia como método principal.
Esto ocasionó que algunas bandas retrocedieran y se acoplaran momentáneamente,
haciéndole creer a la sociedad y las autoridades que ya el problema había sido
resuelto. Sin embargo, apenas unos meses después volvieron las problemáticas, esto
descrito en el siguiente análisis hecho por Creative Comms titulado “jóvenes, delito
y Limpieza social en Bogotá”
D. Justificación:
Esta problemática afecta directamente nuestras vidas como seres humanos y a la de
nuestros familiares, los cuales ya han sido víctimas de estos robos a manos de la
delincuencia en este parque, además de ver como nuestros sobrinos y primos de
menor edad se abstienen de salir a jugar por miedo a que algo de esto les ocurra,
frenando su interacción social y limitándolos a estar todo el día en juegos virtuales y
aparatos tecnológicos.
E. Formulación:
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
principios con el fin de evitar que estos caigan en problemáticas como la expuesta en
este proyecto, sin embargo, es inevitable que en algún momento los integrantes de
estas bandas socialicen con sus hijos, esto debido a que están presentes en las
instituciones donde se educan y en las calles donde mayormente conviven.
Estos delincuentes logran hacerse amigos e influenciar a los nuevos jóvenes a realizar
estas actividades, frenando su proceso de formación y cambiando su perspectiva de
lo que es correcto. Los jóvenes comienzan por probar las drogas y disfrutar de romper
reglas mínimas sin darse cuenta que esto los llevara a cometer a futuro actos delictivos
y alejarse del estudio y los hábitos buenos inculcados desde los hogares, además de
generar fastidio y pereza a hacer lo correcto que según ellos dicen “Es más difícil”.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
A. Revisión de Literatura.
Este asentamiento urbano se caracterizó porque fueron los habitantes los auto
constructores de sus viviendas, emprendiendo luchas colectivas para lograr los servicios
públicos y la mejora de sus condiciones de vida, aunque por muchos años vivieron en
condiciones precarias.
La vivienda era un símbolo de progreso para esta comunidad y una garantía para la
vejez, este barrio se configura como un microcosmo de movimiento poblacional, el
levantamiento paulatino de de sus 44 barrios a lo largo de 5 décadas, demuestra una
continua llegada de población. En la actualidad es una de las UPZ más densas de la
ciudad y el punto de concentración de la población en situación de desplazamiento o
migración.
Esto se asocia a que en el hay un bajo costo de vida y que, a la llegada de algún
integrante de una familia, el proyecto de vida de ese núcleo familiar se enfocaba dentro
del barrio y así paulatinamente seguían llegando el resto de los familiares a vivir en el
barrio y a surgir en el mismo, como lo comenta:
Con el pasar del tiempo Patio Bonito evoluciono en la construcción de las viviendas,
llegaron las construcciones de los conjuntos residenciales y con ellos el fomento de los
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
parques o lo llamados espacios de zonas verdes, aunque le dio una imagen diferente al
barrio, de limpieza y estratificación, estos proyectos dividieron al barrio en grupos
poblacionales a través de fronteras físicas que cobran valor para sus habitantes. Para
algunos habitantes las personas que viven en los conjuntos residenciales tienen mejores
condiciones de vida, mientras que para los habitantes que viven en los conjuntos
desprecian el barrio popular, relacionándolo con el crimen y la violencia.
A pesar del crecimiento y que es un terrero prometedor para la industria inmobiliaria, Patio
Bonito persiste las condiciones de pobreza y desigualdad, el mercado informal de
vivienda, las acciones delictivas, la comercialización de drogas, la presencia de actores
armados y el crimen organizado han caracterizado a esta UPZ desde la década de los 80.
Estas situaciones se vinculan con la cercanía del barrio a Corabastos, un lugar que ha
estado signado por la presencia de actores armados y el desarrollo de actividades
ilegales.
B. Recopilación de datos.
Viejito Alex: Este es el barrio de las dos mentiras, porque no es bonito, ni es un patio. Antes
no había todas esas casas, todos esos apartamentos. Eso era totalmente un bosque
completo, hermosísimo. [...] Se sentía mucho la naturaleza, el ambiente… pues pasar
en la luz del día era muy bonito. En la noche no porque ya recorrían los caminos los
paramilitares. Reclutaban pelados, les prometían muchas cosas como por ejemplo
“usted trabaja con nosotros chino, un fierro [arma de fuego]... es andar por las calles.
Usted va a ser un duro del parque”. A mí una vez me lo prometieron y yo tenía
solamente como 12 años. Me prometieron que me daban plata, que iban a ayudar a mi
familia, y que trabajara para ellos. Tenía que cargar el arma, “vigilar el barrio” me
decían, “usted tiene que vigilar el barrio porque es que por acá no se nos puede volver
un nido de viciosos”. Ellos cogían a cualquier pelado que veían en la esquina por ahí
fumando yerba [marihuana], y los llevaban hasta el bosque y los castigaban, los
amarraban.
Alberto: Nosotros llegamos acá porque a mi mamá, mi abuelo le vendió un lote [...] antes
pagábamos arriendo entonces andábamos de un barrio a otro (dentro de Patio Bonito).
[...] luego del lote, construimos y desde ahí hemos vivido siempre acá. […] y después
mi abuelo le vende otro lote a otra tía y después varios familiares se vienen a vivir
aquí, entonces se estabiliza la familia. El proyecto de vida se hace es acá en el barrio
porque ya no solo está mi mamá, sino que hay varias hermanas de mi mamá y con el
matrimonio también. Entonces están mis primos. Ya éramos una familia grande,
constituida dentro del barrio. Y pues ya salir del barrio con toda la familia digamos
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
que es… aunque uno no lo quiera uno siempre está buscando como [al lado] de la
familia, y a pesar de todo lo que se ve en este parque pues uno se acostumbra y busca
la forma de lidiar con estos problemas o simplemente los ignoras.
Dentro de los análisis del problema dimos unas vueltas alrededor del parque en
reiteradas ocasiones, en las cuales se evidenciaron que de cada 10 jóvenes que estaban
en este parque, 4 estaban fumando, lo cual al parecer no es tan preocupante, lo
preocupante es que de esos otros 6, 5 eran niños menores de 8 años jugando futbol y
que están expuestos a ser influenciados visualmente y por medio del aire a recibir estos
humos marihuana; además de en ninguna visita visualizar la presencia de las entidades
Policiales.
Esto nos muestra que es muy preocupante esta problemática frente a la comunidad del
día a día.
Por lo contrario, aquellos que se quedan y se dejan influenciar, ven el dinero como algo
difícil de conseguir y se acostumbran refugiarse en las drogas para evitar aquella
realidad de que han tomado malas
decisiones y otras personas han
salido adelante y los han dejado a
ellos atrás. Esta misma forma de
pensar que a menudo adquieren
estos actores de la comunidad son
los que impulsan a la delincuencia al
no asumir que el otro puede tener
mas que yo y que la manera más fácil de tener lo que el tiene es arrebatándoselo de las
manos.
Así es como este barrio a logrado crecer poco a poco y así como lo dicen las personas
entrevistadas, cada habitante ha logrado salir adelante de ser propia manera, edificando
poco a poco y tratando de mejorar su estilo de vida. Es por eso que este barrio ya no es
un “patio” y al pasar de los años a mano propia logra ponerse más “bonito”.
CÁTEDRA MINUTO DE DIOS
PROYECTO DEL CURSO
3. Reporte de Resultados.
b. Hallazgos:
4. Referencias.