MONOGRAFIA - SEMIOLOGIA II - Colecistitis Aguda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título Maniobras semiológicas de la colecistitis aguda


Nombres y Apellido Código de estudiantes
Huallpa Arteaga Adrian 77695
Panozo Lopez Jhamil 73231
Autor/es
Ramos Chocaya Fabiola 74164
Sanchez Valverde Luz Judith 80683
Villca Delgado Jans Jhamil 80948
Fecha 30/11/2023

Carrera Medicina
Asignatura Semiología II
Grupo B
Docente Dra. María Elizabeth Lazarte Guardia
Periodo académico II-2023
Subsede Cochabamba
Copyright © (2023) por (Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans). Todos los
derechos reservados
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

RESUMEN
El presente trabajo de investigación se centra en la colecistitis aguda desde una perspectiva bibliográfica,
con el objetivo general de identificar los métodos semiológicos más utilizados en el diagnóstico de
pacientes con colecistitis aguda. Los objetivos específicos incluyen reconocer el cuadro clínico de un
paciente con colecistitis aguda, explicar los signos característicos y maniobras más utilizadas en el examen
físico para el diagnóstico, determinar otros métodos de diagnóstico como la ecografía, e identificar los
tratamientos adecuados, como la cirugía laparoscópica o colecistectomía y la cirugía convencional.
La colecistitis aguda es una enfermedad con una alta incidencia, especialmente en mujeres y en aquellos
que consumen alimentos ricos en grasas poco saludables. Su prevalencia ha aumentado globalmente, lo
que subraya la importancia de conocer los pasos semiológicos en el examen físico para un diagnóstico
preciso y un manejo efectivo del paciente. A pesar de que el diagnóstico puede resultar incómodo, es un
procedimiento necesario e informado, siendo esencial reconocer la individualidad del paciente y
proporcionar información adecuada durante el examen.
Este trabajo de revisión bibliográfica tiene como objetivo recopilar información para brindar al lector una
comprensión más profunda de la patología, su etiología, las características clínicas que sugieren
colecistitis aguda, los métodos de diagnóstico oportunos y los tratamientos adecuados. Con ello, se busca
contribuir al conocimiento y la conciencia sobre esta enfermedad en constante aumento.

Palabras clave: Colecistitis, Colecistectomía, Maniobra de Murphy, Signo de Courvoisier-Terrier

ABSTRACT
The present research focuses on acute cholecystitis from a bibliographical perspective, with the general
objective of identifying the most commonly used semiological methods in the diagnosis of patients with
acute cholecystitis. Specific objectives include recognizing the clinical picture of a patient with acute
cholecystitis, explaining characteristic signs and maneuvers used in the physical examination for diagnosis,
determining other diagnostic methods such as ultrasound, and identifying appropriate treatments,
including laparoscopic surgery or cholecystectomy and conventional surgery.
Acute cholecystitis is a disease with a high incidence, especially in women and those who consume
unhealthy, fatty foods. Its prevalence has increased globally, emphasizing the importance of understanding
the semiological steps in the physical examination for accurate diagnosis and effective patient management.
Although the diagnosis may be uncomfortable, it is a necessary and informed procedure, with the essential
recognition of the patient's individuality and the provision of adequate information during the examination.
This bibliographical review aims to gather information to provide the reader with a deeper understanding
of the pathology, its etiology, the clinical characteristics suggesting acute cholecystitis, timely diagnostic
methods, and appropriate treatments. The goal is to contribute to knowledge and awareness of this steadily
increasing disease.

Key words: Cholecystitis, Cholecystectomy, Murphy's Maneuver, Courvoisier-Terrier Sign

Asignatura: Página 2 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

ÍNDICE
Introducción .................................................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I ................................................................................................................................................ 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 7
1. Formulación del Problema ........................................................................................................................ 7

2. Objetivos ................................................................................................................................................... 7

2.1. Objetivo General ................................................................................................................................... 7

2.2. Objetivo Específico ............................................................................................................................... 7

3. Justificación .............................................................................................................................................. 7

Capítulo 2. Marco Teórico ............................................................................................................................ 8


1. Definición ................................................................................................................................................. 8

2. Epidemiología ........................................................................................................................................... 8

3. Etiología .................................................................................................................................................... 9

3.1. Cálculos biliares .................................................................................................................................... 9

3.2. Obstrucción del conducto biliar ............................................................................................................ 9

3.3. Tumor .................................................................................................................................................... 9

3.4. Infección.............................................................................................................................................. 10

3.5. Enfermedad grave ............................................................................................................................... 10

3.6. Colecistitis alitiásica aguda ................................................................................................................. 10

4. Clasificación ........................................................................................................................................... 10

4.1. Colecistitis Aguda de Grado III .......................................................................................................... 10

4.2. Colecistitis aguda de grado II .............................................................................................................. 11

4.3. Colecistitis aguda de grado I ............................................................................................................... 11

5. Factores de Riesgo .................................................................................................................................. 11

6. Cuadro Clínico ........................................................................................................................................ 12

7. Diagnóstico ............................................................................................................................................. 13

7.1. Diagnóstico Clínico ............................................................................................................................. 13

8. Tratamiento ............................................................................................................................................. 14

Asignatura: Página 3 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

8.1. Abordaje Convencional ....................................................................................................................... 15

8.2. Cirugía laparoscópica .......................................................................................................................... 15

9. Complicaciones de la Colecistitis Aguda................................................................................................ 16

9.1. Perforación de la vesícula biliar .......................................................................................................... 16

9.2. Empiema biliar .................................................................................................................................... 16

9.3. Pancreatitis aguda................................................................................................................................ 16

9.4. Colelitiasis residual ............................................................................................................................. 16

10. Prevención de la Colecistitis Aguda.................................................................................................... 16

10.1. Manejo de Cálculos Biliares: ...................................................................................................... 16

Capítulo 3. Método ..................................................................................................................................... 21


1. Tipo de Investigación .............................................................................................................................. 21

2. Operacionalización de Variables ............................................................................................................ 21

3. Técnicas de Investigación ....................................................................................................................... 21

4. Cronograma de Actividades por Realizar ............................................................................................... 22

Capítulo 4. Conclusiones ............................................................................................................................ 23


Bibliografía ................................................................................................................................................. 24
Anexos ........................................................................................................................................................ 25

Asignatura: Página 4 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Lista de Figuras
Figura 1: Inspección de abdomen .............................................................................................................. 25
Figura 2: Auscultación de Abdomen ......................................................................................................... 25
Figura 3: Maniobra de Murphy.................................................................................................................. 26
Figura 4: Signo de Courvoisier-Terrier ..................................................................................................... 26
Figura 5: Abordaje convencional............................................................................................................... 26
Figura 6: Cirugía laparoscópica ................................................................................................................. 27
Figura 7: Colecistectomía laparoscópica ................................................................................................... 27
Figura 8: Perforación de la vesícula biliar ................................................................................................. 28
Figura 9: Empiema biliar ........................................................................................................................... 29
Figura 10: Complicación, pancreatitis aguda ............................................................................................ 29
Figura 11: Colelitiasis residual .................................................................................................................. 29

Asignatura: Página 5 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Introducción
La colecistitis aguda, una inflamación de la vesícula biliar, generalmente causada por la obstrucción
del conducto cístico debido a cálculos biliares, lo que conduce a síntomas como dolor abdominal intenso,
sensibilidad en el cuadrante superior derecho y, en casos graves, complicaciones que requieren tratamiento
médico urgente.

Se manifiesta predominantemente como una complicación de la colecistitis litiásica, afectando al


90% de los casos. Este proceso inflamatorio generalmente se desencadena por la obstrucción del conducto
cístico, conduciendo a la distensión, inflamación e infección bacteriana.

Un porcentaje minoritario, aproximadamente del 5 al 10%, presenta colecistitis alitiásica,


caracterizada por una mayor susceptibilidad a la colonización bacteriana en una bilis estática, a menudo en
el contexto de afecciones sistémicas agudas. En raras instancias, la colecistitis puede ser secundaria a
tumores oclusivos del conducto cístico, lo que requiere análisis para su confirmación.

Los síntomas de la colecistitis aguda incluyen dolor abdominal persistente en el cuadrante superior
derecho, hipersensibilidad y resistencia a la palpación. El clásico signo de Murphy, manifestado por la
detención de la inspiración durante la palpación subcostal profunda, es un indicador distintivo. Además,
pueden presentarse síntomas como anorexia, náuseas, vómitos y fiebre. La ecografía abdominal se
posiciona como el estudio inicial para el diagnóstico, centrándose en la visualización de las paredes de la
vesícula.

Las complicaciones varían según la condición basal y comorbilidades del paciente, así como el
grado de inflamación, incluyendo la posibilidad de perforación de la vesícula y tejidos adyacentes. La
colecistitis aguda puede resultar en morbilidad y mortalidad significativas, especialmente en adultos
mayores e inmunodeprimidos. La colecistectomía, preferiblemente realizada mediante abordaje
laparoscópico, se establece como el tratamiento de elección para una recuperación efectiva.

Asignatura: Página 6 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Formulación del Problema


¿Cuáles son las manifestaciones semiológicas de la colecistitis aguda?

2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Identificar las manifestaciones semiológicas de la colecistitis aguda.

2.2. Objetivo Específico


❖ Identificar las características clínicas de la colecistitis aguda.
❖ Explicar las maniobras utilizadas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda.
❖ Determinar otros métodos de diagnóstico de colecistitis aguda.
❖ Identificar los tratamientos adecuados de la colecistitis aguda.

3. Justificación
La colecistitis aguda, marcada por la inflamación de la vesícula biliar, principalmente vinculada a
la colelitiasis, representa una condición común en entornos de urgencia médica. Su prevalencia se ha
elevado en consonancia con el envejecimiento de la población y el aumento de comorbilidades, planteando
desafíos adicionales en la toma de decisiones terapéuticas.

La elección del tratamiento para la colecistitis aguda ha evolucionado y se ha vuelto más compleja,
especialmente en individuos mayores con múltiples condiciones médicas preexistentes. La colecistectomía
laparoscópica, aunque sigue siendo el estándar, se enfrenta a consideraciones críticas en este grupo
demográfico debido a los riesgos quirúrgicos y anestésicos asociados.

Las Guías de Tokio, concebidas para estandarizar criterios diagnósticos y de gravedad, ofrecen una
estructura valiosa, pero la realidad clínica revela que la decisión terapéutica a menudo se basa en la
subjetividad del cirujano de guardia, considerando factores como la edad y la historia médica del paciente.

En este contexto, nuestro estudio busca identificar factores predictivos y de riesgo que influyen en
la evolución de la colecistitis aguda. Aspiramos a proporcionar una base objetiva para predecir el
pronóstico, las complicaciones, la estancia hospitalaria y la mortalidad, con el objetivo de categorizar a los
pacientes de alto riesgo y, así, informar la elección óptima de tratamiento para cada individuo diagnosticado
con colecistitis aguda. Al hacerlo, esperamos contribuir significativamente a la toma de decisiones clínicas
y mejorar la atención personalizada en esta compleja entidad médica.

Asignatura: Página 7 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Capítulo 2. Marco Teórico

1. Definición
La colecistitis aguda es una inflamación de la vesícula biliar, se le considera un cuadro clínico
quirúrgico que se manifiesta habitualmente por dolor abdominal, sensibilidad en hipocondrio derecho y
fiebre. Es una causa frecuente de dolor abdominal agudo, especialmente a partir de los 50 años.

Esta condición clínica puede manifestarse con una variedad de síntomas, incluyendo dolor
abdominal intenso en el cuadrante superior derecho, náuseas, vómitos y fiebre. La colecistitis aguda puede
clasificarse en dos formas: colelitiasis aguda, que representa un 90-95% de los casos, donde los cálculos
biliares obstruyen el flujo de bilis, y colecistitis acalculosa en un 5-10%, que puede ocurrir sin la presencia
de cálculos, a menudo asociada con condiciones médicas graves (Saiman, 2023).

La clínica de la colecistitis aguda se caracteriza por dolor abdominal del cuadrante superior derecho
persistente, con hipersensibilidad y resistencia a la palpación. Clásicamente, se describe el signo de Murphy
en el examen físico, es decir, detención de la inspiración con la palpación profunda de la zona subcostal.
También pueden agregarse otros síntomas como anorexia, náuseas, vómitos y fiebre. El estudio
imagenológico inicial es la ecografía abdominal, la cual basa su diagnóstico en visualizar las paredes de la
vesícula. Las complicaciones derivadas de la colecistitis dependerán del estado basal y comorbilidades del
paciente, así como del grado de inflamación (incluso perforación) de la vesícula y tejidos adyacentes. La
colecistitis aguda puede resultar en una morbilidad y mortalidad significativa, especialmente en los adultos
mayores e inmunodeprimidos. El tratamiento de elección es la colecistectomía, la cual se prefiere realizar
vía mínimamente invasiva (abordaje laparoscópico) (Saiman, 2023).

El tratamiento primario es la colecistectomía laparoscópica, una intervención quirúrgica para


extirpar la vesícula biliar. Sin embargo, en pacientes mayores con comorbilidades, la elección del
tratamiento se vuelve más compleja, involucrando consideraciones detalladas y evaluación de riesgos.

2. Epidemiología
Aproximadamente 95% de las colecistitis agudas se producen como consecuencia de cálculos
biliares. Un 25% de los pacientes con colelitiasis presentan complicaciones secundarias, incluyendo
colecistitis (también pancreatitis, coledocolitiasis entre otras), se estima que un 20% de los cálculos biliares
sintomáticos (cólico biliar) evolucionan a colecistitis (Monestes & Galindo, 2009).

En países desarrollados, la prevalencia de cálculos biliares se estima entre un 5 a 10% dentro de la


población adulta. Cabe destacar que las etnias más afectadas corresponden a latinos con ancestro indígena,
dentro de las cuales se destaca la etnia Mapuche en Chile. Por otra parte, las poblaciones africanas y

Asignatura: Página 8 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

asiáticas tienen prevalencias más bajas. En Chile hay variadas cifras dependiendo de la población estudiada.
Se estima que en general la prevalencia de colelitiasis es del 10 a 14%, no obstante, en poblaciones como
la de Isla de Pascua es del 6% aproximadamente. En países como EEUU, Bolivia, México, España y Japón,
la prevalencia es aproximadamente de 10-15%, 15,7%, 14,3%, 9,7% y 7%, respectivamente. Se estima que
la colecistitis litiásica aguda es 3 veces más frecuente en mujeres que en hombres antes de los 50 años;
después de los 50 años, es solamente 1,5 veces más frecuente (Walter, 2022).

El riesgo también aumenta 2 veces en pacientes con antecedentes de litiasis biliares en familiares
de primer grado. Otros determinantes de riesgo incluyen obesidad, dietas hiperlipídicas, resección ileal
terminal, ciertos fármacos (fibratos, anticonceptivos, ceftriaxona), y el embarazo (por disminución de la
contracción vesicular secundaria a la acción de la progesterona, generando estasis biliar

3. Etiología
La colecistitis aguda tiene varias causas, entre las que se encuentran la presencia de cálculos biliares
que obstruyen el conducto que sale de la vesícula biliar, lo que provoca la retención de los jugos de la
vesícula o sales biliares en su interior, irritando las paredes de la vesícula y favoreciendo la inflamación y
el sobrecrecimiento bacteriano (Operame, 2015).

3.1. Cálculos biliares


En la mayoría de las ocasiones, una de las causas de la colecistitis es la acumulación de partículas
duras en la vesícula biliar que son los cálculos biliares, la formación de los cálculos en el cual la bilis
contiene sustancias químicas suficientes como para disolver el colesterol que segrega el hígado, pero sin
embargo, si el hígado segrega más colesterol del que la bilis puede disolver, el colesterol excedente se puede
transformar en cristales y tarde o temprano en piedras llamados cálculos biliares ,estos cálculos biliares
pueden obstruir la vía del conducto cístico por la que fluye la bilis cuando deja la vesícula biliar. La bilis
se acumula en la vesícula biliar, lo que provoca inflamación (Gargallo Puyuelo, Aranguren, & Simón
Marco, 2011).

3.2. Obstrucción del conducto biliar


Los cálculos o la bilis espesa y las partículas diminutas (barro) pueden obstruir el conducto biliar y
derivar en una colecistitis. La torsión de los conductos biliares o las cicatrices en ellos también pueden
provocar una obstrucción.

3.3. Tumor
Un tumor puede dificultar el correcto drenaje de la vesícula biliar. Esto produce la acumulación de
bilis y puede derivar en colecistitis.

Asignatura: Página 9 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

3.4. Infección.
El SIDA y determinadas infecciones víricas pueden desencadenar una inflamación de la vesícula
biliar.

3.5. Enfermedad grave


Una enfermedad muy grave puede dañar los vasos sanguíneos y disminuir el flujo sanguíneo a la
vesícula biliar, lo que deriva en una colecistitis.

3.6. Colecistitis alitiásica aguda


La colecistitis alitiásica es una colecistitis sin cálculos, este cuadro es responsable del 5 al 10% de
las colecistectomías indicadas debido a colecistitis aguda. Los factores de riesgo incluyen los siguientes
(Flores Cortés & Ramírez Duque, 2015).

❖ Enfermedad crítica como cirugía mayor, quemaduras, sepsis o traumatismos.


❖ Ayuno prolongado o nutrición parenteral total, ambos predisponen a la estasis biliar

❖ Shock

❖ Inmunodeficiencia

❖ Vasculitis como, por ejemplo, lupus eritematoso sistémico, poliartritis nudosa

Es probable que el mecanismo que conduce a la formación de estos cálculos sea la liberación de
mediadores de la inflamación debido a isquemia, infección o estasis biliar. A veces puede identificarse un
microorganismo infeccioso de especies de Salmonella o citomegalovirus en pacientes inmunodeficientes.
En niños pequeños, la colecistitis alitiásica aguda tiende a seguir una evolución febril sin un
microorganismo infeccioso identificable.

4. Clasificación
Se puede clasificar según su grado (Flores Cortés & Ramírez Duque, 2015).

4.1. Colecistitis Aguda de Grado III


La colecistitis aguda grado III, también conocida como se severa, se asocia con disfunción de
cualquiera de los siguientes órganos/sistemas:

❖ Disfunción cardiovascular: Hipotensión que requiere tratamiento con dopamina ≥5 μg/kg por
minuto, o cualquier dosis de norepinefrina

❖ Disfunción neurológica: disminución del nivel de conciencia.

❖ Disfunción respiratoria: relación PaO2/FiO2 <300

Asignatura: Página 10 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

❖ Disfunción renal: oliguria, creatinina >2,0 mg/dl

❖ Disfunción hepática: RIN-PT > 1,5

❖ Disfunción hematológica: recuento de plaquetas <100,000/mm

4.2. Colecistitis aguda de grado II


❖ La colecistitis aguda grado II o moderada, está asociada con cualquiera de las siguientes afecciones:

❖ Recuento de glóbulos blancos elevado (>18.000/mm)

❖ Masa palpable sensible en el cuadrante superior derecho del abdomen.

❖ Duración de la enfermedad >72 horas.

Inflamación local marcada (colecistitis gangrenosa, absceso pericolecístico, absceso hepático,


peritonitis biliar, colecistitis enfisematosa)

4.3. Colecistitis aguda de grado I


La colecistitis aguda de “grado I” o leve, no cumple los criterios de colecistitis aguda de “grado
III” o “grado II”. También se puede definir como colecistitis aguda en un paciente sano sin disfunción
orgánica y leves cambios inflamatorios en la vesícula biliar, lo que hace que la colecistectomía sea segura
y un procedimiento quirúrgico de bajo riesgo.

Los criterios de evaluación de la gravedad de la colecistitis aguda se evaluaron a partir de


numerosos estudios de validación como indicadores útiles en la práctica clínica y se adoptaron como
criterios de evaluación de la gravedad sin ninguna modificación. Para juzgar los factores predictivos de la
colecistitis aguda en el diagrama de flujo en el Grado III, se requiere medir el nivel de bilirrubina total en
suero. La cirugía laparoscópica debe realizarse dentro de las 96 horas desde el inicio de la colecistitis aguda.

5. Factores de Riesgo
Presencia de cálculos biliares, siendo más común en mujeres, especialmente durante el embarazo,
en personas con obesidad, que siguen una dieta rica en grasas o baja en fibras, y en aquellos que
experimentan una pérdida rápida de peso (Walter, 2022).

En el caso de la colecistitis aguda acalculosa, los factores de riesgo incluyen enfermedades críticas,
diabetes, ser hombre, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedad
cardiovascular ateroesclerótica y la administración de alimentación intravenosa.

La obesidad se considera un factor de riesgo para la colelitiasis, lo que a su vez puede conducir a
la colecistitis.

Asignatura: Página 11 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Otros factores son:

❖ Ser mujer.

❖ Embarazo.

❖ Terapia hormonal.

❖ Edad avanzada.

❖ Ser nativo americano o hispano.

❖ Obesidad.

❖ Bajar o subir de peso rápidamente.

❖ Diabetes.

6. Cuadro Clínico
❖ Dolor en hipocondrio derecho, irradiado a región subescapular y área clavicular derechas,
típico cólico postprandial, puede durar horas y en algunos casos no cede hasta que se
intervenga de alguna manera, en otros casos duele un poco y pasa. Este dolor tipo cólico
aumenta y disminuye ya que es producido por una contracción del músculo liso, el cual
siempre debe relajarse y cuando se relaja puede no doler o doler menos (Walter, 2022).

❖ Náusea

❖ Vómito con contenido alimentario o bilioso

❖ Anorexia

❖ Fiebre si es colecistitis aguda.

❖ Ictericia 20%- Síndrome de Mirizzi (obstrucción intrínseca de conducto Hepático común por
cálculo) Ictericia no es muy marcado (en conjuntiva, solo 3.5-4 ml/de orina)-hay acolia,
coluria, si está marcada, puede ser otra causa.

❖ Heces blandas y color claro

❖ Alzas térmicas

❖ Dolor irradia a espalda, hombro y epigastrio.

Asignatura: Página 12 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

7. Diagnóstico
El diagnóstico de la colecistitis aguda se basa en los signos y síntomas clínicos, así como en pruebas
de imagen. La ecografía abdominal es la prueba de imagen de elección, siendo suficiente para confirmar el
diagnóstico en la mayoría de los casos, con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 92% (Gargallo
Puyuelo, Aranguren, & Simón Marco, 2011) .

7.1. Diagnóstico Clínico


E l diagnóstico clínico de la colecistitis aguda implica una evaluación exhaustiva de los síntomas y
signos característicos, respaldado por pruebas adicionales para confirmar la condición.

Esto incluye la evaluación de la historia clínica del paciente, centrándose en los síntomas
abdominales, antecedentes de enfermedades gastrointestinales y factores de riesgo para cálculos biliares.

A. Anamnesis para Colecistitis Aguda


Edad: Porque afectan a pacientes entre los 20 a 40 años

Sexo: Mujeres

Ocupación: A qué se dedica

Procedencia y lugar de nacimiento: Donde nació y vive en esos momentos

Tipo de sangre: Por si necesita una cirugía

Alergias a medicamentos: Si es alérgico a algún medicamento.

Cirugías previas o enfermedades anteriores:

En mujeres: Preguntar la fecha de última regla y actividad sexual para prevenir un embarazo y
complicar una colecistitis.

Motivo de consulta: Los pacientes presentan un dolor abdominal en el cuadrante derecho también
viene por náuseas, tos, fiebre en algunos casos no presentan apetito, y en algunos casos ictericia

Aparición: Como inicio el dolor donde px. nos indica que es un dolor brusco o difuso y se da
después de una comida o antes. dura 6 horas

Localización: En que parte del abdomen se encuentra

Irradiación: Irradia en el hombro

Escala de EVA- dolor: Preguntar cuanto es el dolor del 0 al 10

Asignatura: Página 13 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Agravantes: Si le duele al caminar, al dormir, toser o a la comida grasosa.

B. Examen Físico para Colecistitis Aguda


Inspección: Observar el abdomen si ha posible abdomen globoso o disensión en el px. Se observa
una distensión en personas que son dispépticas con ingesta de comidas grasosas o azucaradas, o algún
abultamiento para descartar algún tumor.

Auscultación: Mediante el apoyo de un estetoscopio sobre la pared abdominal en el pc.que va estar


respirando lentamente en la cual se escucha los ruidos normales en esos casos de ruidos hidroaéreos también
ruidos hidroaéreos suaves o continuos o con una intermitencia de 5 a 30 minutos.

Percusión: Se realizará en esos casos se genera un aumento del timpanismo va presentar al


pacientes una distensión abdominal.

Palpación: Los dos signos semiológicos más coherentes con alteraciones de la vesícula son el de
Murphy y el de Courvoiser.

C. Signos Semiológicos

i. Signo de Murphy.

Descripción: El paciente se coloca en posición supina y se le pide que inspire profundamente


mientras el médico presiona con los pulgares el reborde costal derecho en la unión con el margen externo
del músculo recto anterior (Gargallo Puyuelo, Aranguren, & Simón Marco, 2011).

Hallazgo Positivo: Si hay dolor súbito que detiene la inspiración debido a la palpación de la
vesícula biliar inflamada contra la mano, se considera un signo positivo de Murphy, indicativo de
colecistitis.

ii. Signo de Courvoisier-Terrier:

Descripción: Durante la palpación abdominal, el médico busca una vesícula biliar palpable y
distendida en pacientes con ictericia (Gargallo Puyuelo, Aranguren, & Simón Marco, 2011).

Hallazgo Positivo: Si se encuentra una vesícula biliar distendida y palpable en un paciente con
ictericia, se considera un signo positivo, sugiriendo una posible obstrucción del conducto biliar por un
cálculo.

8. Tratamiento
Actualmente, el tratamiento recomendado es la colecistectomía. En cuanto al momento de la
cirugía, se recomienda que la mayoría de los pacientes se sometan a esta cirugía durante el mismo episodio

Asignatura: Página 14 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

de colecistitis (hasta 7 a 10 días). Se ha informado una estancia hospitalaria postoperatoria más corta, pero
no se ha demostrado que las complicaciones se reduzcan significativamente en varios ensayos clínicos
aleatorios (Flores Cortés & Ramírez Duque, 2015).

La operación se realiza por vía laparoscópica, o si no está disponible o no se puede realizar de esta
manera, se realizará una laparotomía. En la cirugía laparoscópica realizada dentro de los 10 días posteriores
al inicio de los síntomas, un factor de riesgo de cirugía complicada es la presencia de vesículas necróticas.
Durante la cirugía, es importante visualizar claramente el conducto biliar común y el conducto cístico para
evitar lesiones accidentales. Un punto importante es la posibilidad de cálculos del colédoco asociados, por
lo que se debe realizar un examen preoperatorio para reducir la posibilidad de detectar cálculos del
colédoco. Si la probabilidad es baja, se puede realizar una colangiografía intraoperatoria (Soria Aledo,
Galindo Iñíguez, Flores Funes, Carrasco Prats, & Aguayo Albasini, 2017).

8.1. Abordaje Convencional


Vía HD transversal o incisión subcostal a través de extracción de órganos, palpación y exploración
de las vías biliares, siendo esta última la única ventaja sobre el abordaje laparoscópico.

8.2. Cirugía laparoscópica


Tiene todas las ventajas de la cirugía tradicional, incluyendo mínima invasión, rápida recuperación,
buen control del dolor postoperatorio y buenos resultados estéticos.

❖ Para condiciones generales: rehidratación parenteral, antibióticos de amplio espectro,


metoclopramida o sonda nasogástrica.

❖ Corrige el ambiente interno: azúcar en sangre y estado ac/base.

❖ Vigilancia estrecha del desarrollo de los signos vitales y las manifestaciones clínicas.
Tratamiento quirúrgico

❖ Actualmente el tratamiento recomendado es la colecistectomía.

Se administra ampicilina-sulbactam 1,5 g cada 6 horas, la duración varía dependiendo de si el


paciente desarrolla complicaciones. Es profiláctico en la colecistitis aguda de grado I no complicada. En la
colecistitis moderada/grave, el efecto terapéutico es más eficaz si hay signos de una reacción inflamatoria
sistémica.

La operación se realiza por vía laparoscópica o, si no está disponible o no se puede realizar de esta
forma, se realiza una laparotomía. Durante la cirugía, es importante visualizar claramente el conducto biliar
común y el conducto cístico para evitar lesiones accidentales. Dejar drenajes en la mesa de operaciones no

Asignatura: Página 15 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

es una regla. Las complicaciones de esta operación pueden incluir sangrado postoperatorio, lesiones del
tracto biliar, tumores esplénicos, daño a órganos internos huecos (como el colon), etc.

9. Complicaciones de la Colecistitis Aguda


9.1. Perforación de la vesícula biliar
La inflamación prolongada de la vesícula biliar puede llevar a su ruptura, lo que resulta en la salida
del contenido biliar al abdomen. Esta complicación puede causar una infección grave y requerir tratamiento
quirúrgico de emergencia (Quevedo Guanche, 2007).

9.2. Empiema biliar


Se produce cuando la acumulación de pus se forma dentro de la vesícula biliar inflamada. Esto
puede ser extremadamente doloroso y puede requerir el drenaje quirúrgico del pus.

9.3. Pancreatitis aguda


En algunos casos, la inflamación de la vesícula biliar puede extenderse y afectar al páncreas,
causando pancreatitis aguda. Esta condición puede ser grave y requerir tratamiento médico inmediato.

9.4. Colelitiasis residual


Después de un episodio de colecistitis aguda, algunos cálculos biliares pueden quedar atrapados en
los conductos biliares, lo que puede dar lugar a futuros episodios de colecistitis o complicaciones
adicionales.

10. Prevención de la Colecistitis Aguda


La prevención de la colecistitis aguda se centra en mitigar los factores de riesgo conocidos, adoptar
un estilo de vida saludable y gestionar de manera proactiva las condiciones médicas subyacentes.

10.1. Manejo de Cálculos Biliares:


La prevención de la colecistitis aguda, que es la complicación más frecuente de la colelitiasis, se
centra en la prevención de la formación de cálculos biliares. Algunas medidas que pueden ayudar a reducir
el riesgo de desarrollar cálculos biliares (Gargallo Puyuelo, Aranguren, & Simón Marco, 2011).

Control del Peso: Mantenimiento de un peso corporal saludable, también se debe evitar cambios
bruscos en el peso, ya que la pérdida rápida puede aumentar el riesgo de formación de cálculos biliares.

Control de Enfermedades Metabólicas: Un buen manejo de condiciones médicas como la


diabetes es esencial, ya que estas pueden aumentar el riesgo de cálculos biliares.

Tratamiento de Enfermedades Subyacentes: Control adecuado de enfermedades como la


obesidad, la diabetes y la dislipidemia, que pueden contribuir a la formación de cálculos biliares.

Asignatura: Página 16 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Manejo del Estrés: El estrés crónico puede contribuir a trastornos gastrointestinales, incluida la
formación de cálculos biliares.

Educación del Paciente: Proporcionar información al paciente sobre los factores de riesgo y las
medidas preventivas.

HISTORIA CLINICA
Nombres y apellidos: Tatiana Pérez Quispe
Edad: 29
Lugar y fecha de nacimiento: Chapare 28/06/19944
Ocupación: Carnicera en el mercado de sacaba
Domicilio: teléfono:97524865
Procedencia: Chapare
Residencia: Sacaba
Estado civil: casada
Género: femenino
Grado de Instrucción: universitaria
Religión: católica
Fecha: 30/11/2023 Hora: 3.00 pm

FUENTE DE LA HISTORIA CLINICA:


Misma paciente que merece confianza
MOTIVO DE CONSULTA: Dolor abdominal
ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente acude por un cuadro clínico de mas o menos 5 horas de
evolución caracterizado por presentar dolor abdominal, en la región del hipocondrio derecho con
una intensidad de 9/10 en la escala de dolor, un dolor de tipo cólico que se irradia a la región
lumbar y hombro derecho, se exacerba al consumo de alimentos grasos y se atenúa en estado de
reposo. También refiere que está acompañado por náuseas y vómitos postprandiales inmediatos de
características bilioso.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
Enfermedades anteriores y de la infancia: no refiere
Patológicos de adulto no refiere
Antecedentes quirúrgicos: No refiere

Asignatura: Página 17 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Antecedentes traumáticos: No refiere


Inmunológicos: no refiere
Alergias: Alérgico al polvo y polen

ANTECEDENTES GINECO OBSTÉTRICOS:


Menarca: 13 años
Menstruación: regulares, cada 28 días, duración de 4 días con dismenorrea ++
Planificación familiar: preservativo
Inicio de su actividad sexual: a los 15 años
N° de parejas: 1
Formula obstétrica G: 0 P: 0 A: 0 C: 0
FUM: 13/02/20
Papanicolau: hace 5 meses
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
HABITOS Y COSTUMBRES
Tipo de vivienda: Pared de ladrillo, cuenta con todos los servicios básicos
Nutrición: Tres comidas diarias variada en base a proteínas, carbohidratos
Deporte o actividad física: Practica vóley
Adicción al alcohol o tabaco: no refiere
Drogadicción: no refiere
Otras adicciones fármacos: no refiere
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
Padres: madre viva aparentemente sana, padre fallecido por patología pulmonar hace 1 año
Hermanos: 2 vivos aparentemente sanos
Pareja: vivo aparentemente sano
REVISIÓN POR SISTEMAS
Sistema nervioso central: sin particular
Sistema Cardiorrespiratorio: sin particular
Sistema Gastrointestinal: referido en la enfermedad actual
Sistema genitourinario: sin particular
Sistema locomotor: sin particular

Asignatura: Página 18 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Sistema endocrinológico: sin particular


Sistema nervioso periférico: sin particular
EAMEN FISICO GENERAL:
Paciente lucida, orientada en tiempo, espacio y persona, fascia ictérica, en regular estado
nutricional al momento del examen en decúbito dorsal activo.
Peso :67 kg Talla: 1.55 IMC: 27.88
SIGNOS VITALES
PA: 120/80 mmhg Pulso: 90/min FC: 30/min FR: 24/min Tº :37.8 °C SO2: 90
EXAMEN REGIONAL
Cabeza: A la inspección, normocéfala con buena implantación pilosa de características femeninas.
A la palpación, sin presencia de masas ni depresiones palpables.
Ojos: a la inspección simétricos, conjuntivas ligeramente pálidas, pupilas isocóricas y
fotoreactivas, reflejo consensual, de acomodación y motilidad ocular conservadas agudeza visual
conservada
Oídos: a la inspección pabellones auriculares simétricos, conducto auditivo permeable,
normoacusia bilateral
Nariz: a la inspección, pirámide nasal simétrico, fosas nasales permeables, agudeza olfatoria
conservada y sin presencia de secreciones.
Boca: A la inspección labios simétricos, rosados, ligeramente secos mucosa yugal húmedas y
rosada, piezas dentarias en regular estado de conservación, lengua normotrófica sin presencia de
placas blanquecinas,
Orofaringe, úvula normocolorica y amígdalas normotróficas no congestivas.
Cuello: a la inspección, móvil y cilíndrico, a la palpación sin presencia de adenopatías.
Tórax: a la inspección simétrico expansibilidad y elasticidad conservadas
Tórax anterior corazón:
Palpación a la palpación expansibilidad y elasticidad disminuida, a la percusión matidez
cardiaca conservada, movimientos respiratorios superficiales, matidez hepática desde el 6to
espacio intercostal derecho, a la auscultación ruidos cardiacos rítmicos, regulares, normo
fonéticos, sin ruidos sobre agregados
Tórax posterior:

Asignatura: Página 19 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

A la Inspección simétrico a la palpación expansibilidad y elasticidad disminuida, vibraciones


vocales conservadas a la percusión sonoridad pulmonar conservada, a la auscultación murmullo
vesicular disminuido, sin ruidos sobre agregados
Abdomen:
INSPECCIÓN: Se observa un abdomen plano y simétrico, sin presencia de cicatrices.
AUSCULTACIÓN: Ruidos hidroaéreos positivos
PERCUSIÓN: Abdomen timpánico, en región hepática matidez. No hepato, ni esplenomegalia
PALPACIÓN: Abdomen suave, depresible, doloroso en el hipocondrio derecho y epigastrio.
Signos de Murphy y el de Courvoiser positivos
Genitales:
No valorada
Extremidades superiores e inferiores: Tono y trofismo conservado.

Asignatura: Página 20 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Capítulo 3. Método

1. Tipo de Investigación
Este tipo de investigación es descriptiva ya que se describen los datos y características del tema en
relación, el diseño observacional y de corte transversal, ya que los datos recolectados fueron observados
sin realizar intervenciones.

La revisión bibliográfica es la revisión crítica de la literatura existente sobre la semiología en


colecistitis aguda, con el objetivo de recopilar y sintetizar el conocimiento actualizado sobre el tema.

2. Operacionalización de Variables
Criterios de inclusión

Se incluirán investigaciones, estudios y literatura científica que aborden específicamente sobre la


semiología del abdomen, en colecistitis aguda.

Se dará prioridad a estudios y publicaciones que utilicen metodologías científicas rigurosas y


confiables.

Se privilegiarán los trabajos más recientes, preferiblemente publicados en los últimos cinco años,
para garantizar que la monografía está basada en información actualizada y relevante.

Criterios de exclusión

Se excluyen investigaciones y literatura científica que no abordan específicamente la semiología


en pacientes con colecistitis aguda

Se excluyen fuentes bibliográficas que no estén actualizadas, especialmente aquellas publicadas


hace más de diez años.

3. Técnicas de Investigación
La técnica de investigación es cualitativa ya que es observacional tiene investigación bibliográfica.
El proceso de recolección de información, organización, sistematización y análisis de datos para una
monografía de semiología en pacientes con colecistitis aguda involucraría varios pasos.

Inicialmente, se llevaría a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas
y académicas utilizando palabras clave relevantes. Luego, se evaluarán y seleccionarán cuidadosamente las
fuentes bibliográficas que cumplan con los criterios de inclusión establecidos. Una vez recolectada la
información, se procedería a leer y comprender críticamente los estudios y literatura seleccionados,
identificando los aspectos clave relacionados con la temática.

Asignatura: Página 21 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

A continuación, se organizaron y sistematizaron los datos en función de los tópicos o subtemas


establecidos para la monografía, utilizando herramientas visuales como esquemas o tablas. Luego, se
realizaría un análisis crítico de los datos y resultados presentados en los estudios revisados, identificando
patrones, tendencias y conclusiones relevantes. Finalmente, se sintetiza la información analizada en una
redacción coherente y estructurada, respaldada por citas y referencias bibliográficas adecuadas. Este
proceso garantiza una recolección sistemática de información, una organización clara de los datos y un
análisis riguroso de la literatura científica y académica, contribuyendo a la elaboración de una monografía
bien fundamentada.

4. Cronograma de Actividades por Realizar


Actividades Noviembre

01-03 03-05 05-07 07-09 09-11 11-16 16-21 21-29

Selección del
tema
Planteamiento del
problema
Formulación del
problema
Objetivos y
justificación
Planteamiento de
hipótesis
Desarrollo del
marco teórico
Recolección de
datos
Método
Conclusiones
Apéndice
Entrega del
borrador
Entrega final

Asignatura: Página 22 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Capítulo 4. Conclusiones
En el desarrollo de esta investigación, se abordó la formulación del problema centrado en las
manifestaciones semiológicas de la colelitiasis aguda. Los objetivos planteados fueron alcanzados de
manera sistemática a través de la revisión de la literatura y la recopilación de datos clínico.

Se logró identificar, que dos signos semiológicos, el de Murphy y el de Courvoisier, emergen como
indicadores coherentes de alteraciones en la vesícula biliar. Estos signos proporcionan pistas valiosas para
la detección temprana de la enfermedad y orientan hacia enfoques diagnósticos específicos.

La exploración de los objetivos específicos permitió un profundo conocimiento de la clínica de la


colecistitis aguda. Esta patología se caracteriza por dolor abdominal persistente en el cuadrante superior
derecho, acompañado de hipersensibilidad y resistencia a la palpación. El clásico signo de Murphy,
manifestado por la detención de la inspiración durante la palpación subcostal profunda, se destacó como un
elemento diagnóstico distintivo. Además, se reconoció la irradiación del dolor a diversas regiones, como el
epigastrio, la región dorsolumbar derecha y el hombro homolateral.

Se profundizó en la comprensión de las causas subyacentes de la colecistitis aguda, revelando que


la gran mayoría de los casos (aproximadamente el 95%) se asocian con cálculos biliares. La obstrucción
del conducto cístico por estos cálculos desencadena la inflamación y la distensión de la vesícula, con el
riesgo adicional de infección bacteriana secundaria. Una minoría de casos (5-10%) presenta colecistitis
alitiásica, cuya etiología multifactorial se relaciona con una mayor susceptibilidad a la colonización
bacteriana.

La importancia de la ecografía abdominal como prueba de elección para el diagnóstico se destacó,


con una sensibilidad y especificidad del 90%. Este método no solo permite visualizar la presencia de
cálculos biliares, sino también evaluar la inflamación y la distensión de la vesícula biliar, contribuyendo
significativamente a una identificación precisa de la colecistitis aguda.

En cuanto a las complicaciones, se resaltaron el empiema y la perforación vesicular como los


eventos adversos más significativos, subrayando la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos
para prevenir estas complicaciones potencialmente graves.

Finalmente, la investigación confirmó que el tratamiento de elección para la colecistitis aguda es la


colecistectomía, preferiblemente realizada mediante abordaje laparoscópico. Este enfoque quirúrgico se
alinea con la tendencia actual hacia procedimientos mínimamente invasivos, lo que beneficia la
recuperación postoperatoria de los pacientes.

Asignatura: Página 23 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Bibliografía
Aledo, V. S. (2017). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-
01082017001000007&script=sci_arttext&tlng=es

Flores Cortés, M., & Ramírez Duque, N. (2015). Vía Clínica de Colecistitis Aguda. Consejería de Salud,
Servicio Andaluz de Salud, Hospitales Universitarios: Vía Clínica de Colecistitis. Obtenido de
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/via-clinica-colecistitis-
aguda-2016.pdf

Gargallo Puyuelo, C. J., Aranguren, F. J., & Simón Marco, M. Á. (2011). Colecistitis aguda. Emergencias
en gastroenterología y hepatología, 10(1), 47-52. Obtenido de
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-
simple&pii=S1578155011700110&r=15

Monestes, J., & Galindo, F. (2009). Colecistitis Aguda. Cirugía digestiva, 4(441), 1-8. Obtenido de
https://sacd.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/ccuarentayuno.pdf

Operame. (20 de Enero de 2015). Colecistitis aguda. Causas, síntomas y tratamiento. Obtenido de
https://www.operarme.es/blog/colecistitis-aguda-causas-sintomas-y-tratamiento/

Quevedo Guanche, L. (2007). Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Revista


Cubana de Cirugía, 46(2). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74932007000200014&lng=es&tlng=es

Saiman, Y. (2023). Colecistitis aguda. Manual MSD. Obtenido de


https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hepáticos-y-biliares/trastornos-de-la-
vesícula-biliar-y-los-conductos-biliares/colecistitis-aguda

Soria Aledo, V., Galindo Iñíguez, L., Flores Funes, D., Carrasco Prats, M., & Aguayo Albasini, J. L. (2017).
¿Es la colecistectomía el tratamiento de elección en la colecistitis aguda alitiásica? Revisión
sistemática de la literatura. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 109(10), 708-718.
doi:https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4902/2017

Walter, K. (2022). Colecistitis aguda. JAMA, 327(15), 965-975. doi:http://10.0.3.233/jama.2022.2350

Asignatura: Página 24 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Anexos
Figura 1: Inspección de abdomen

Figura 2: Auscultación de Abdomen

Asignatura: Página 25 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Figura 3: Maniobra de Murphy

Figura 4: Signo de Courvoisier-Terrier

Figura 5: Abordaje convencional

Asignatura: Página 26 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Figura 6: Cirugía laparoscópica

Figura 7: Colecistectomía laparoscópica

Asignatura: Página 27 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Figura 8: Perforación de la vesícula biliar

Asignatura: Página 28 de 29
Carrera: Medicina
Título: Maniobras semiológicas en el examen físico para el diagnóstico de colecistitis aguda
Autores: Huallpa Adrian, Panozo Jhamil, Ramos Fabiola, Sanchez Luz, Villca Jans

Figura 9: Empiema biliar

Figura 10: Complicación, pancreatitis aguda

Figura 11: Colelitiasis residual

Asignatura: Página 29 de 29
Carrera: Medicina

También podría gustarte