Derecho Constitucional Parte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Julieta Silva D´Herbil

Derecho Constitucional parte 2


Garantías constitucionales en el proceso penal
ART 18,19 y tratados internacionales que aparecen en el art 75 cn
Artículo 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al
hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley (juez
natural) antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino
en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y
una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes.
Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija,
hará responsable al juez que la autorice.
Artículo 19- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad
de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado
de lo que ella no prohíbe.
En el Código de forma el procesal penal:
Aparecen las garantías plasmadas en el código procesal, art 18 inviolabilidad del domicilio, esta garantía no
es absoluta, en el código procesal vamos a ver en que casos se puede irrumpir en la privacidad de un
domicilio y en que circunstancias se puede violentar, no se está irrumpiendo una garantía ya que no es
absoluta, se habla del allanamiento, por ejemplo. Es el método para hacerlas aplicables a dichas garantías.
Artículo 120.- El ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera, que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República. Está
integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros
que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.
 Hay un procurador que es el titular del ministerio público que va a tener autonomía funcional y
autarquía financiera. Es el jefe de los fiscales, de los defensores, de pobres y ausentes, fiscales de
todas las instancias, asesores de menores. No pertenece al poder judicial, ni al ejecutivo ni
legislativo es un órgano extra poder (algunos hablan de un 4to poder) el procurador. Ministerio
publico fiscal, quien acusa y quien defiende lo componen.
En todo proceso penal al menos hay 3 partes:
 quien representa el interés del estado que va a ser el fiscal a favor de la víctima
 El acusado, culpable, que imputa el fiscal
 El tercer interviniente del proceso es el juez imparcial llamado a resolver el conflicto. Puede ser de
garantía, de instrucción, según como lo especifique el código procesal.
(Ese imputado tiene como garantía el derecho de ser asistido por un defensor de oficio, o de pobres y
ausentes. Establecen turnos para ello)

1
La victima esta representada por el fiscal, puede ocurrir que la victima quiera poner un abogado en su juicio,
es el particular damnificado, querellante. Sin embargo, no deja de intervenir el fiscal, por mas que este
presente el abogado.
Acción penal publica es el que lleva el procurador.
El fiscal siempre va a estar llevando esa acción penal publica, del otro lado va a estar el imputado que
precisamente se encuentra amparado por el principio de inocencia, al imputado lo asiste este principio,
quien debe acreditar es el fiscal con su acusación y después el juez deberá resolver si a el imputado se le ha
derribado esa garantía que lo asiste, el fiscal debe mostrar su culpabilidad no el imputado demostrar que es
inocente. Esa es la particularidad del derecho penal. El juez tendrá que resolver esa contienda.
Ley anterior fundada antes de la comisión del delito, debe estar tipificado en el código penal, articulo 18, lo
importante es que sea al momento de la comisión del hecho que este tipificado en el código penal.
Principio de legalidad artículo 18 va entrelazado con el artículo 19, principio de reserva, todo lo que
no está prohibido está permitido.
El fiscal al querer demostrar mi culpabilidad no puede demostrar cualquier evidencia, debe respetar mis
garantías individuales.
Lo colectivo va en contra de lo individual, la persona que es imputada de cometer un delito tiene 2
posibilidades, declarar o negarse a declarar. Es la posibilidad del imputado, un acto de defensa de una
imposición que cae en su contra. (“Si no declaró, por algo debe ser”) CN lo titula, si yo no declaro eso no
puede tomarse como algo en mi contra, puede ocurrir porque no puedo saber de qué me están acusando. Se
aconseja no declarar para luego ejercer el derecho constitucional de ejercer declaración. La declaración del
imputado como acto de defensa, puede hacerlo tantas veces quiera, se tendrá que demostrar con un numero
de pruebas su culpabilidad. Ese acto de defensa puede declarar un acto de prueba (si incluye a más personas,
que deberán ser citadas)
In dubio pro reo en caso de duda a favor del reo, porque el juez debe tener en cuenta las otras garantías
constitucionales que asisten al imputado, puede darse en cualquier parte del proceso el in dubio pro reo. En
el derecho penal no existe la laguna del derecho, LA ANALOGIA ESTA PRHOHÍBIDA EN DERECHO
PENAL en el derecho civil hay casos análogos, los casos penales si tienen duda no pueden coincidir porque
son únicos y puntuales, el principio de inocencia se termina cuando hay una sentencia condenatoria firme,
cuando yo no puedo recurrir más porque no hay más plazos, o no hay más instancia, pasa a ser cosa juzgada
no es susceptible de otro apelación o recurso alguno. La corte puede reafirmar o revocar lo cuestionado. Hay
casos donde se ha ido a las cortes internacionales de derechos humanos.
 Caso de defensor oficial el imputado diga voy a nombrar un abogado de su confianza, el defensor
deja de actuar entra el abogado particular, si el particular renuncia entra automáticamente el defensor
ya que el imputado siempre debe tener defensor. Nunca puede quedar sin asistencia técnica.
garantías constitucionales
Los derechos son las regulaciones jurídicas de las libertades del hombre. Son la esencia jurídica de la
libertad, mientras que las garantías son los instrumentos jurídicos establecidos para hacer efectivos los
derechos del hombre, las garantías constitucionales son todos los recursos establecidos en forma expresa o
implícita por la Constitución, y cuyos alcances no se limitan a la defensa de los derechos individuales y
sociales, sino que también se extienden a la defensa de las instituciones y del sistema constitucional.
La seguridad jurídica implica la supremacía de la ley frente a la conducta de los individuos y a la actuación
de los gobernantes, al tiempo que descarta su sometimiento a la voluntad discrecional de los individuos y
gobernantes.

2
El art. 18 de la Constitución Nacional establece que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin
juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. Consagra así el principio de la irretroactividad
de la ley penal, que a su vez es consecuencia de uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se asienta
la estructura del derecho penal en un sistema democrático constitucional: "nullum crimen, nulla poena
sine lege ". (no hay crimen ni pena sin ley)
Conforme al art. 18 de la Constitución, nadie puede ser sancionado penalmente por la comisión de un hecho
delictivo si al tiempo de su producción no estaba tipificado como tal por una ley del Congreso. Asimismo, la
pena aplicable debe ser la contemplada por la ley anterior al hecho y no la contenida en una norma posterior,
salvo si ella es más benigna
La corte suprema de justicia estableció que el principio de la irretroactividad de la ley penal en cuanto a la
tipificación del delito o al agravamiento de la pena es absoluto y de naturaleza CONSTITUCIONAL sin
embargo el principio de la ley mas benigna posterior al hecho delictivo es de naturaleza legal y NO
CONSTITUCIONAL por lo cual puede ser dejada sin efecto por una ley especial o general. Sin embargo,
hoy en día tiene jerarquía constitucional en tratados internacionales sobre derecho humanos art 75 inc. 22,
art 9 de la convención americana sobre derechos humanos Habrá, entonces, retroactividad de la ley penal
más benigna y ultraactividad de la ley penal más benigna.
¿Para un caso de delitos tipo homicidio donde la ley más benigna salida en la fecha posterior a la comisión
del delito le baja los años de prisión, la familia de la víctima no puede pedir la ley anterior?
EN MATERIA CIVIL
La ley 17.711, sancionada el 22/4/1968, derogó los arts. 5º y 4044 del Código Civil y sustituyó el art. 3º por
el siguiente: "A partir de su entrada en vigencia las leyes se aplicarán aun a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo
disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley un ningún caso podrá afectar derechos
amparados por garantías constitucionales. A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas
leyes supletorias".
DEBIDO PROCESO PENAL
El debido proceso legal consiste en una categoría genérica que abarca diversas garantías procesales
específicas destinadas a suministrar a los individuos el amparo necesario para la salvaguarda de sus derechos
con motivo del ejercicio del poder jurisdiccional del Estado.
Algunas de las garantías referentes al debido proceso legal están expresamente enunciadas, en forma
genérica, por el art. 18 de la Constitución, que dispone:
1) Nadie puede ser penado sin juicio previo;
2) el juicio debe estar fundado en una ley anterior al hecho del proceso;
3) nadie puede ser juzgado por comisiones especiales;
4) el juzgamiento debe estar a cargo de los jueces designados por ley anterior al hecho de la causa;
5) nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo;
6) nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita emanada de autoridad competente;
7) es inviolable la defensa en juicio de la persona y de sus derechos
La acción colectiva: está en cabeza o la representa EL FISCAL, esta acción, viene a ser la acción de toda la
sociedad que plantea contra alguien que cometió un delito. Entonces, es el fiscal quien va a imputar e
investigar a una persona que supuestamente, en principio está imputada de un delito penal, pero sin perjuicio

3
de todos esos derechos que tienen la sociedad a través del fiscal de imputar a una persona, investigarla, y
luego condenarla o absolverla, esa persona tiene garantías que el fiscal debe respetar.
el derecho de defensa en juicio, es decir, toda persona sometida a un proceso penal tiene derecho de ser
defendida en un juicio con un abogado, y tiene derecho a defenderse, tiene derecho aprobar que lo que dice
es verdad y por lo tanto a aportar todas las pruebas que tenga a su alcance. (ESTO SE LLAMA TEORIA
DEL CASO). Pero el que tenga todo ese derecho, no quiere decir que la sociedad con esa acción colectiva
no lo pueda imputar o condenar.
GARANTIAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL
El juicio previo: “nadie puede ser condenado sin haber existido este juicio previo que realiza el juez en
forma imparcial”. Con esto nos referimos a que el juez debe analizar la probar, oír los testimonios (juicio
oral, es donde se escucha todas las pruebas, se analiza la prueba pericial, se escuchan los testimonios, se
analiza la acusación del fiscal y se analiza la teoría del caso que trae la defensa y a partir de todo ese análisis
se logra definir el proceso con una sentencia condenatoria o absolutoria)
El principio de inocencia: “la persona se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario en una
sentencia firme”. Hasta que no exista una sentencia firme, fundada en ley anterior al principio del proceso
no puede considerárselo culpable. Cualquier persona que está sometida a proceso es inocente hasta que no se
demuestre lo contrario.
La prohibición de la persecución penal múltiple (non bis ídem): cuando hay una condena firme, no se puede
volver a juzgar por el mismo delito. No se puede reabrir esa investigación cuando ya está firme. Es la cosa
juzgada.
El derecho de no declarar en contra de si mismo: la única forma en que una persona puede declarar en contra
de si mismo es siempre y cuando este asistida por un abogado que lo aconseje, y que libremente quiera
confesar el delito. Pero no está obligado a eso. Si el imputado se negó a declarar, eso no puede ser usado en
su contra, porque hay un principio constitucional art 18, que le da la posibilidad de no declarar en contra de
sí mismo. Ningún juez puede decir que es culpable porque no declaro. El juez decide a partir de las pruebas
que le llevaron las partes. Para declarar la culpabilidad del delito, se necesita necesariamente la presencia del
abogado y el fiscal
Inviolabilidad del domicilio: siempre que se quiera allanar un domicilio hay que tener una investigación
judicial previa, con pruebas incorporadas que demuestren que tal persona cometió un delito, y que producto
de ese delito puede estar en tal domicilio. Siempre, la orden de allanamiento debe estar librada por un juez,
es a pedido y requerimiento de un fiscal, pero es ordenada por un juez, en la provincia de buenos aires es el
juez de garantías.
Doble conforme: posibilidad que tiene el imputado de que se revea la sentencia. Tiene que ver con la
revisión de la sentencia el imputado tiene la posibilidad de apelar esa resolución, por más que haya sido
analizada y vista por el juez en un juicio oral. Tiene derecho a apelar, fundamentar por qué eso está mal, y
eso tiene que ser revisado por un juez superior. El doble conforme tiene que ver una conformidad del juez de
primera instancia y la conformidad o confirmación del juez de la segunda instancia. O puede ser que tenga
razón el imputado y revoque y lo absuelva.
Clase 22/5/2024
12/ 6 tp entrega
Poder judicial conformado por la corte suprema, los tribunales inferiores (son federales ambas) existen
tribunales nacionales (civil, familias, laboral, comercial, contencioso administrativo, delitos menores,
tributarios) que están en la ciudad autónoma son los que juzgan cuestiones ordinarias que ocurren en el
ámbito de la ex capital federal, pero en realidad es la ciudad autónoma.

4
Tiene bs as, federales y nacionales provinciales solo debería ser federal y de la ciudad. Como tienen las
provincias que tienen provincial y federal.
Provincial nacional:
 civil, delitos menores, laboral, comercial, contencioso administrativo, tributario.
En caso penal para llegar a la corte debo tener casación con sentencia firme.
La apelación es un recurso ordinario, que procede, por lo tanto, como regla general para cualquier
resolución; y la casación es extraordinario, y, por ende, puede usarse excepcionalmente, cuando la ley da
autorización, y solo para cuestiones de derecho y no de hecho. La apelación procede en materia civil, en lo
penal solo en la etapa de instrucción; pero la casación solo en lo penal, y se efectúa ante la Cámara Nacional
de Casación Penal, que a partir del “caso Casal” del año 2005, decide no solo sobre el derecho sino también
sobre los hechos. El último recurso es el extraordinario ante la Corte Suprema y solo por temas de derecho.
La CSJN ES SUPREMA NO EXISTE NADA SOBRE EL, PERO SE PUEDE DEMANDAR EN
CORTE INTERAMERICANA LO QUE DICTÓ LA CSJN:
La corte interamericana condena al estado cuando se hace una demanda y se va hacia la corte interamericana
y en ese caso lo excluyen al estado de participar en ciertas uniones interamericanas, lo que la CSJN dicta no
es revocable es SUPREMO, pero al demandar la persona en corte internacional, recibe una indemnización y
se hace público, pero lo que está firme no se revoca.
REQUISITOS PARA SER JUEZ DE LA CSJN:
Artículo 111.- Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación
con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.
 Acuerdo del senado para nombrarlo 2/3 de los presentes
 Ser designado por el presidente
 Se hace mediante sesión pública convocada al efecto.
 30 años
 6 años ciudadanía
 Renta anual 2mil pesos fuertes
222/03 decreto de Kirchner se establecieron requisitos que se deben tener presente a la hora de postular
jueces de la corte
-composición Gral. de la corte suprema de la nación, diversidad de género, especialidad, procedencia
regional en el marco de ideal de representación de un país federal-
Articulo 99 inc. 19 caso Macri
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su
receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
(Se los designa por un decreto)
Competencia potestad que tiene un ente de entender en determinadas circunstancias, existe una competencia
federal y una ordinaria que corresponde a las provincias y ciudad autónoma articulo 116 CN las delimita en
que supuestos hablamos de competencia federal y en el art 117 nos va a delimitar bajo que circunstancias la
CSJN va a entender de manera originaria y exclusiva.
Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras;

5
de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes
provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.
 (Originario y exclusiva, se va a comenzar en la corte y que es propia de su competencia.)

Hay sólo dos supuestos que son competencia originaria y exclusiva de la corte

1. era embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros en el ejercicio de su función.

2. Y en los casos en que una provincia fuese parte, y la cuestión sea de naturaleza civil. Es
decir, no pública local.

3. La acción de inconstitucionalidad

RECURSOS PARA LLEGAR A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


 Ordinario por apelación
 Recurso extraordinario federal
 Recurso extraordinario por salto de instancia

Jueces nacionales→ son los que crearon para la intervención de cuestiones ordinarias en CABA
Jueces federales→ los que intervienen en las cuestiones del art 116
Los Tribunales Inferiores son todos los juzgados y tribunales federales, excluida la Corte Suprema de
Justicia. Es decir:
a. Los Tribunales federales de 1ra Instancia (Juzgados), y
b. Los Tribunales federales de 2da Instancia (Cámaras de Apelaciones). Estas Cámaras revisan las sentencias
definitivas dictadas por los juzgados de Ira Instancia, cuando se pide su apelación. Estos tribunales son
creados y establecidos por el Congreso.
Nombramiento
Para el nombramiento de estos jueces se deben cumplir los siguientes pasos:
a) El Consejo de la Magistratura realiza una preselección de varios candidatos a través de un concurso
público.
b) Luego de la preselección, el Consejo de la Magistratura elige a 3 candidatos y eleva la propuesta (terna)
al Poder Ejecutivo.

6
c) El Poder Ejecutivo debe elegir a uno de esos 3 candidatos para que ocupe el cargo. La terna elevada por el
Consejo de la Magistratura es vinculante para el Poder Ejecutivo, es decir que no puede elegir a un
candidato que no figure en la terna.
d) Para que sea nombrado el candidato elegido por el Poder Ejecutivo se necesita la aprobación del Senado
(mayoría absoluta de los miembros presentes). Este acuerdo del Senado debe ser resuelto en una sesión
pública, donde se discuta la idoneidad del candidato.
e) Una vez que el Senado presta el acuerdo, se produce el nombramiento del "nuevo" juez.
La corte se puede negar a hacerle el juramento porque no cumple con los requisitos, una vez que jura no va a
tener los fueros inmunidad de opinión, solo lo va a tener el presidente de la corte a su vez ´presidente del
consejo de la magistratura. El presidente de la corte presidir el senado en juicio político cuando los acusados
sean el presidente o vice.
Es el propio administrativo de su organismo, no de los inferiores porque eso lo hace el consejo de la
magistratura xd .
Si soy presidente de la corte por acefalia puedo integrar otro poder también.
¿Si hay acefalia y se le hace juicio al presidente de la corte quien lo juzga? El presidente provisional del
senado.
¿Cuánto duran? hasta los 75 y luego se hace el procedimiento de nombramiento cada 5 años.
Solo se le puede remover por juicio político
Rechazarlo/Convalidarlo / no tratarlo y en este caso la designación dejaría de tener efecto cuando el
congreso deja de sesionar

CSJN conformado por al menos 2


Competencias solo de la corte:
Casación solo PENAL
 Casación nacional de los delitos menores
 Casación federal delitos (drogas-trata)

7
ESCALAS
1era instancia 2da o no si no hay, salvo materia penal por el doble conforme si o si tiene que haber
Casación (2da instancia plus) vienen de tribunales orales. Es como una segunda instancia mejorada
Para materia penal debo tener recurso ordinario en 2da instancia para ir a la corte suprema de justicia.
(REF recurso extraordinario federal)
 En las demás materias que no son penal puedo ir directo a la CSJN
TEJADA:
Principios rectores que están en nuestra CN
Legalidad y razonabilidad (reserva dentro de ella)
Reserva: donde el estado no puede entrar a reglamentar ciertos asuntos.
16,20,37 75 inc 23 artículos donde aparece la igualdad mencionada. En el preámbulo.
PREAMBULO
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por
voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el
objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa
común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra
posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la
protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta
Constitución, para la Nación Argentina.
Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros
personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin
otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Artículo 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano;
pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar
los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a
admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización
residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo
solicite, alegando y probando servicios a la República.
Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio
de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto
y obligatorio. La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y
partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen
electoral.
Art 75 inc.23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por
los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las
mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Dictar un régimen de seguridad social especial e
integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del
período de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.

8
La igualdad es transversal a toda nuestra constitución es un principio fundamental de nuestro sistema
constitucional en cuanto a que somos iguales en titularidad de derechos, la igualdad legal o formal artículo
16 y 20 (igualdad de condiciones) estabilidad propias empleado público, estabilidad impropia empleado
privado
Artículo 20 nos remite a los derechos del 14, equipara extranjeros con nacionales, la dinámica constitucional
y formal, estructura social desigualitaria. Artículo 15. Igualdad como no discriminación
Traer una definición de discriminación todos somos titulares de derechos y por una condición diferenciada
no trae aparejado la posibilidad de que se les reconozca algún derecho.
3 hitos revolución francesa, industrial y la de estados unidos con su declaración de independencia.
Histórico: Cuestión social relación entre sociedad y trabajo según Bidart campos, al estar desregularizado en
materia de trabajo el derecho a trabajar, uno vendía su fuerza de trabajo, estaba dentro del derecho civil.
Constitución socialista de 1949 o constitución de perón fue muy cuestionada como se llegó, por las
mayorías, personas que no estuvieron. Duró tan solo 6 años, por el golpe de estado y se volvió a la del
1853/1860. Se incorpora la reforma del 1957 el artículo 14bis. Se incorporan los derechos del trabajador, el
derecho al trabajo se escinde de los derechos civiles para tocarlo con mayor especialización y ciertos
rectores que lo diferencian del derecho privado ya que hay una existencia de desigualdad en el ámbito
laboral, La aparición del voto femenino ponía en un pie de igualdad de derechos políticos a hombres y
mujeres, incluso antes podían votar los hombres extranjeros naturalizados.
(Artículo 37 igualdad real de oportunidades nos garantiza y nos marca otro término más, se referían a las
mujeres que hace poco tiempo no tenían ni derecho a votar. )
Acción positiva 75 inc 23 son políticas públicas que llevan adelante los distintos gobiernos, lo que hace el
constituyente a través de la consagración de este derecho obliga a que lleven adelante los 3 tipos de poder
en los diferentes gobiernos estos tipos de medidas para tener una igualdad real de oportunidades.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.
El Consejo de la Magistratura es un órgano que forma parte del Poder Judicial de la Nación, y que posee
diversas atribuciones otorgadas por el Art. 114 de la Constitución Nacional. Este órgano fue creado por la
Reforma del 94, y se encuentra regulado por la Ley 24.937 del año 1999 (reformada recientemente por la
Ley 26.080).
Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y
la administración del Poder Judicial. El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el
equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de
todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas
del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones: 1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas
inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales
inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y
formular la acusación correspondiente.

9
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para
asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.
El Consejo de la Magistratura está integrado por 13 miembros:
3 jueces del Poder Judicial de la Nación
6 legisladores (3 diputados y 3 senadores)
+ 2 Abogados de la matrícula federal
1 representante del Poder Ejecutivo
1 representantes del ámbito científico y académico (profesores de derecho y juristas reconocidos)
El presidente y el vicepresidente del Consejo de la Magistratura son designados por mayoría absoluta del
total de sus miembros, y duran 1 año en sus funciones
La diferencia entre la función jurisdiccional y la función judicial. "La jurisdicción es la función de un órgano
público independiente de decir el derecho en las contiendas de intereses, con fuerza de verdad legal, luego
de un procedimiento de debate, y de ejercer la autoridad necesaria para que se cumpla su decisión". En
cambio, la función judicial "es la actividad estatal que el ordenamiento jurídico atribuye a los órganos que
integran el Poder Judicial". Así la función judicial es una especie del género que es la función jurisdiccional.
Categorías sospechosas y acciones positivas y controles para ambas próximas clases y si sirven las acciones
positivas como están en la CN.
Clase Prestianni 27/5/2024
Derecho de propiedad, garantías del derecho de propiedad y restricciones al derecho de propiedad.
Articulo 14CN derecho de propiedad
Conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, código de forma, los de procedimiento que van a
reglamentar su aplicación. Habla de usar y disponer de la propiedad
Articulo 17 garantías
Son los métodos para hacer valer su derecho. Principio gral inviolabilidad de la propiedad privada excepción
sentencia fundada por la ley, calificada por ley la expropiación y previamente indemnizada. Prohibida la
confiscación.
El interés privado cede ante el interés público.
 La expropiación procede tras causal de utilidad pública, el congreso establece la ley, pasa al
procedimiento de expropiación siempre indemnización previa realizado el pago de la indemnización
la expropiación queda perfeccionada. La naturaleza jurídica del instituto de expropiación tiene su
origen en cláusulas del progreso art 75 inc. 18 y 19
Es una cláusula de atribución exclusiva del congreso nacional, en esa se le atribuye al congreso la
potestad de promoción de la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de
nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por
leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estímulo. Es una competencia histórica del poder legislativo, podía requerir la expropiación para el
logro de aquella utilidad pública, cuando hablamos de clausula para el progreso, estamos hablando
de la atribución que tiene el congreso para la mejora del país en pos de la vida adecuada de la
sociedad.
EXPLICACIÓN:

10
es la máxima restricción al derecho de propiedad sobre la cosa o bien expropiado, pero debido a la
exigencia de indemnización no implica una mayor afectación al patrimonio del expropiado pues el
expropiado debe quedar indemne, al momento que tenía la propiedad, no le debe quedar una perdida,
porque se supone que, al estar recibiendo un valor en dinero, que es o debería ser el valor del
inmueble no debe tener afectación el patrimonio del expropiado.
Decisión del Congreso:
La causa de utilidad pública se determina a través de congreso, esa ley determina la utilidad pública
de un bien, eso es una atribución, por el 75, de discrecionalidad del poder legislativo. Es el poder
legislativo (congreso, diputados, senadores) quien va a determinar si efectivamente existe o no causa
de utilidad pública para que exista la expropiación.
¿puede el dueño de la propiedad puede negarse?
NO, no puede
¿tiene alguna herramienta para decir que esto está mal?
La corte, dijo en cuanto a la decisión del congreso, porque uno como privado puede iniciar la acción
que quiera por la expropiación de su bien, pero la corte ya determino e incluyó a esta decisión del
poder legislativo entre las materias no revisables por los tribunales.
¿se puede revisar?
Si, solamente si se puede determinar que hay arbitrariedad, la única causal de revisión es justificar y
demostrar la arbitrariedad. Hay que tener en cuenta que en principio es una materia no revisada por
los tribunales, esto está determinada por la corte
¿además de la arbitrariedad hay otra cuestión que se pueda revisar?
Si, la indemnización, si la indemnización no vale lo que realmente marca el valor del mercado. La
indemnización debe basarse en el valor del mercado.
¿Cómo debe pagarse la indemnización?
Debe ser paga en dinero, en efectivo, queda prohibido el pago con bono de deuda público.
Artículo 14 y todos los derechos que surgen son para los habitantes de la nación según la corte considera que
habitante tanto a los nacionales como a los extranjeros que residen en el territorio de la república con
intención de permanecer en el país no considera habitantes a los extranjeros introducidos clandestinamente.
Siempre va a tener el derecho de defensa en juicio por mas que este introducido clandestinamente.
Sentencia fundada en ley decimos que la sentencia debe respetar el cumplimiento del debido proceso legal y
asegurar los derechos de defensa de la propiedad además esa sentencia debe estar motivada en los hechos de
la causa y fundada en todas las reglas legales que autorizan embargar, secuestrar, enajenar bienes y adjudicar
lo producido a los terceros legitimados. La resolución la da un juez en cambio en la expropiación la hace el
congreso a esa ley.
Expropiación por causa de utilidad pública calificada por ley, la ley que reglamenta es la ley 21499.
Cuando procede debe disponerse por causa de utilidad publica calificada por ley y previamente
indemnizada.
Definición: La expropiación es la máxima restricción al derecho de propiedad sobre la cosa o bien
expropiado dada la exigencia de indemnización no implica la mayor afectación pues el propietario debe
quedar indemne.
Las leyes de utilidad pública no son revisables por los tribunales inferiores considera la corte.
El monto indemnizatorio se puede discutir.
Articulo 75 inc 18 y 19
Cámara de origen senado cuando tenga que promover políticas diferenciadas hacia el desigual desarrollo.

11
La corte tiene dicho que esta dentro de las materias no revisables judicialmente solamente si existe
arbitrariedad (leyes de utilidad pública) quedando únicamente a revisión el monto indemnizatorio.
LEY 21499
ARTICULO 1º — La utilidad pública que debe servir de fundamento legal a la expropiación, comprende todos
los casos en que se procure la satisfacción del bien común, sea éste de naturaleza material o espiritual.
Objeto expropiable
ARTICULO 4º — Pueden ser objeto de expropiación todos los bienes convenientes o necesarios para la
satisfacción de la 'utilidad pública', cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o al
dominio privado, sean cosas o no.
ARTICULO 7º — La declaración de utilidad pública podrá comprender no solamente los bienes que sean
necesarios para lograr tal finalidad, sino también todos aquellos cuya razonable utilización en base a planos y
proyectos específicos convenga material o financieramente a ese efecto, de modo que se justifique que las
ventajas estimadas serán utilizadas concretamente en la ejecución del programa que motivó la declaración de
utilidad pública. (LO ACCESORIO DE LO PRINCIPAL)
INDEMNIZACIÓN
 Valor de mercado al momento de la indemnización.
Características de la indemnización
Previa (ley fundada)
Valor objetivo
Integral (valor)
ARTICULO 10. — La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una
consecuencia directa e inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta circunstancias de carácter
personal, valores afectivos, ganancias hipotéticas, ni el mayor valor que pueda conferir al bien la obra a
ejecutarse. No se pagará lucro cesante. Integrarán la indemnización el importe que correspondiere por
depreciación de la moneda y el de los respectivos intereses(tenemos que iniciar reclamo judicial para esto
último).
ARTICULO 11. — No se indemnizarán las mejoras realizadas en el bien con posterioridad al acto que lo
declaró afectado a expropiación, salvo las mejoras necesarias.
ARTICULO 15. — No habiendo avenimiento respecto del valor de los bienes inmuebles, la cuestión será
decidida por el juez quien, respecto a la indemnización prevista en el artículo 10 y sin perjuicio de otros medios
probatorios, requerirá dictamen del Tribunal de Tasaciones de la Nación, el que deberá pronunciarse dentro de
los noventa días.

Las maquinarias instaladas o adheridas al inmueble que se expropiará se tasarán conforme a lo establecido para
los bienes que no sean inmuebles.

EXPROPIACION PROPIAMNETE DICHA= LA INICIA EL ESTADO

Instituto de la retrocesión

35-50 de la ley

12
Este instituto garantiza el reintegro del bien expropiado cuando a este se le de un uso distinto o diferente
o no se le diere ninguno en el lapso de 2 años desde que la expropiación quedo perfeccionada por la
transferencia de dominio, mediante sentencia firme toma de posesión y pago de indemnización.

Relacionado con el fallo zorrilla

Expropiación irregular o inversa articulo 51 al 56 ley

El estado es el que priva al titular del bien de usar y disponer de su propiedad se da en los casos donde el
estado entiende que por sus características el bien puede ser declarado museo histórico o de obra artística.
Por lo general se hace a través de la justicia

De la expropiación irregular o inversa

Aquella que es exigida por el dueño del inmueble al Estado, debido a que éste ya declaró de utilidad pública
dicha expropiación, pero aún no inició el juicio para efectivizarla (pagarla).

Requisitos: la declaración de utilidad pública y que se vea afectado el derecho de propiedad del dueño del
bien
Se da en distintos casos:
Cuando se sanciona la ley declarando la utilidad pública y el estado lo toma sin pagar la indemnización →
en este caso procede la expropiación inversa porque el expropiado va a poder iniciar en el tribunal de
instancia, un pedido para que se le abone la indemnización que el estado aun no pago
Cuando el estado imponga al derecho del titular de un bien una indebida restricción a la limitación que
importe una lesión del derecho a la propiedad→ este es el caso específico del fallo Zorrilla, esto se puede
dar que el estado a partir de importancia de la propiedad impone una ley que determina que el bien es
monumento histórico, artístico, y que no se lo puede modificar y hay que protegerlo en pos del patrimonio
del estado, si bien no lo expropia, está limitando su derecho de propiedad, porque por ejemplo no lo va a
poder vender. Ahí el propietario inicia la expropiación inversa, porque se limita la garantía constitucional
(art 14 y 17) de usar y disponer libremente su bien.
ARTICULO 51. — Procede la acción de expropiación irregular en los siguientes casos:

a) Cuando existiendo una ley que declara de utilidad pública un bien, el Estado lo toma sin haber cumplido con
el pago de la respectiva indemnización. (Reclama el expropiado)

b) Cuando, con motivo de la ley de declaración de utilidad pública, de hecho, una cosa mueble o inmueble
resulte indisponible por evidente dificultad o impedimento para disponer de ella en condiciones normales.
(reclama el expropiado porque no me deja disponer de ella, aun no se perfeccionó)

c) Cuando el Estado imponga al derecho del titular de un bien o cosa una indebida restricción o limitación, que
importen una lesión a su derecho de propiedad. (caso zorrilla)

13
ARTICULO 52. — No corresponde la acción de expropiación irregular cuando el Estado paraliza o no activa
los procedimientos después de haber obtenido la posesión judicial del bien.

ARTICULO 53. — El que accione por expropiación irregular está exento de la reclamación administrativa
previa.

ARTICULO 54. — En el juicio de expropiación irregular los valores indemnizables serán fijados en la misma
forma prevista para el juicio de expropiación regular, contemplada en el artículo 10 y siguientes de la presente
ley.

ARTICULO 55. — Las normas del procedimiento judicial establecidas para la expropiación regular, rigen
también para la expropiación irregular, en cuanto fueren aplicables.

ARTICULO 56. — La acción de expropiación irregular prescribe a los cinco años, computados desde la fecha
en que tuvieron lugar los actos o comportamientos del Estado que tornan viable la referida acción.

INSTITUTO OCUPACION TEMPORANEA 57-70 DE LA LEY

2 FORMAS LA NORMAL Y LA ANORMAL la normal se refiere a le expropiación del uso de la cosa el


estado toma con criterio de razonabilidad solo lo que va a utilizar de dicha cosa esto se justifica en causas de
utilidad publica y el plazo de uso es autorizado por ley e indemnizado.

La anormal surge sin ley, es dispuesta por autoridad administrativa y no recibe indemnización alguna, no tiene
establecido un tiempo. Lo único que hay que resarcir son los daños causados por el uso 58. Causas súbitas se
pide el uso de manera inmediata.

ARTICULO 57. — Cuando por razones de utilidad pública fuese necesario el uso transitorio de un bien o cosa
determinados, mueble o inmueble, o de una universalidad determinada de ellos, podrá recurrirse a la ocupación
temporánea.

ARTICULO 58. — La ocupación temporánea puede responder a una necesidad anormal, urgente, imperiosa, o
súbita, o a una necesidad normal no inminente.

ARTICULO 59. — La ocupación temporánea anormal, puede ser dispuesta directamente por la autoridad
administrativa, y no dará lugar a indemnización alguna, salvo la reparación de los daños o deterioros que se
causaren a la cosa o el pago de daños y perjuicios debidos por el uso posterior de la cosa en menesteres ajenos a
los que estrictamente determinaron su ocupación.

ARTICULO 60. — Ninguna ocupación temporánea anormal tendrá mayor duración que el lapso estrictamente
necesario para satisfacer la respectiva necesidad.

ARTICULO 61. — La ocupación temporánea por razones normales, previa declaración legal de utilidad
pública, podrá establecerse por avenimiento; de lo contrario deberá ser dispuesta por la autoridad judicial, a
requerimiento de la Administración Pública.

ARTICULO 62. — La ocupación temporánea normal apareja indemnización, siendo aplicables en subsidio las
reglas vigentes en materia de expropiación.

14
La indemnización a que se refiere el presente artículo comprenderá el valor del uso y los daños y perjuicios
ocasionados al bien o cosa ocupados, como así también el valor de los materiales que hubiesen debido extraerse
necesaria e indispensablemente con motivo de la ocupación.

ARTICULO 63. — El bien ocupado no podrá tener otro destino que el que motivó su ocupación.

ARTICULO 64. — Ninguna ocupación temporánea normal puede durar más de dos años; vencido este lapso,
el propietario intimará fehacientemente la devolución del bien. Transcurridos treinta días desde dicha
intimación sin que el bien hubiere sido devuelto, el propietario podrá exigir la expropiación del mismo,
promoviendo una acción de expropiación irregular.

ARTICULO 65. — El procedimiento judicial establecido para el juicio de expropiación es aplicable, en lo


pertinente, al juicio de ocupación temporánea normal.

ARTICULO 66. — Sin conformidad del propietario, el ocupante temporáneo de un bien o cosa no puede
alterar la sustancia del mismo ni extraer o separar de éste elementos que lo integren, sin perjuicio del supuesto
previsto en el artículo 62, última parte.

ARTICULO 67. — Si la ocupación temporánea afectase a terceros, los derechos de éstos se harán valer sobre
el importe de la indemnización.

ARTICULO 68. — Las cuestiones judiciales que promoviese el propietario del bien ocupado están exentas de
reclamación administrativa previa.

ARTICULO 69. — La acción del propietario del bien ocupado para exigir el pago de la indemnización
prescribe a los cinco años computados desde que el ocupante tomó posesión del bien.

ARTICULO 70. — La acción del propietario del bien ocupado para requerir su devolución prescribe a los
cinco años computados desde que el ocupante debió devolver el bien.

Retrocesión
Esta legislada en los art 29 y 35 de la ley 21 499 establece o garantica el instituto el reintegro del bien
expropiado cuando este se le diera un destino diferente o no se le diera alguno en el lapso de dos años. O sea
que, habiendo existido la ley, el pago de la indemnización y la expropiación, como propietario tengo derecho
a reclamar el bien si no se le da el uso por el cual se expropio o no se le da uso en el lapso de un bien
La indemnización la debo devolver
Si se produjeron mejoras lo debo pagar
Si aumenta el valor de mercado en ese lapso lo debo pagar

Definición de discriminación: Trato diferenciado y desigual hacia una persona o un grupo en diversos
ámbitos de la vida social en función de una o varias categorías, sean estas reales, atribuidas o
imaginarias, tales como la cultura, el género, la edad o la clase social.

Texto (des)igualdad estructural

El 6 de diciembre de 1810, Mariano Moreno proyectó un decreto que luego sancionaría la Primera Junta
según el cual la libertad de los pueblos no consiste en palabras, ni debe existir en los papeles solamente.

15
Cualquier déspota puede obligar a sus esclavos a que canten himnos de libertad, y este canto maquinal es
muy compatible con las cadenas y opresión de los que lo entonan. Si deseamos que los pueblos sean
libres, observemos religiosamente el sagrado dogma de la igualdad. se hace referencia a una idea de
igualdad que construida sobre el rechazo del sometimiento de esclavos por déspotas. La igualdad
entendida como inexistencia de opresión, sometimiento o, usando un lenguaje más moderno, exclusión,
alude al imperativo moral de una igual libertad como precondición de la autonomía de las personas.
Berlín replica algo de esto en una conferencia que da donde propone su teoría acerca de la existencia de
una libertad positiva que, lejos de limitarse a la idea de libertad entendida como no-injerencia estatal en
las decisiones de las personas (libertad negativa), se funda en la necesidad de que Estas participen en
igualdad de condiciones de la empresa colectiva del autogobierno. A 193 años de aquella aspiración
igualitaria de la revolución de mayo y a 150 años de la sanción de nuestra Constitución originaria
depositaria final de ella, Argentina enfrenta la peor situación de su historia en cuanto a que existen en
nuestra sociedad grupos que carecen de acceso a ciertos empleos, funciones, actividades, espacios físicos
o a la empresa colectiva del autogobierno. Por lo cual a sugerir una interpretación un tanto diferente del
principio de igualdad ante la ley del artículo 16 de nuestra Constitución de aquél que la visión
individualista le ha dado. Como alternativa propondré una visión estructural de la igualdad que, en lugar
de tomar como elemento único de juicio la relación de funcionalidad entre la categoría escogida para
hacer diferencias y la actividad regulada, considera relevante la situación de la persona individualmente
considerada pero como integrante de un grupo sistemáticamente excluido

El artículo 16 de nuestra Constitucional Nacional establece que la Nación Argentina no admite


prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos
sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.
La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. Este artículo se complementa con lo
establecido por el Preámbulo cuando asegura los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra
posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino. Ambas
expresiones normativas dan cuenta de un principio de igual libertad para todos los habitantes de la
NaciÛn, el cual reaparece en el artículo 14 cuando establece que todos los habitantes de la Nación gozan
de los siguientes derechos (...)î y en el artículo 20, al reconocer a nacionales y extranjeros los mismos
derechos civiles.

La. igualdad de trato ante la ley establecida en el artículo 16 de la Constitución Nacional no requiere del
estado tratar a todas las personas del mismo modo. tratar igual no significa tratar a todos los individuos
como si fueran los mismo. Existe una diferenciación, siempre que ese trato diferente se funde un criterio
justificado. La corte definió en el caso Caille20 (1928) ha sostenido que la igualdad ante la ley establecida
por el artículo 16 de la Constitución (...) no es otra cosa que el derecho a que no se establezcan excepciones
o privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales circunstancias se concede a otros. En un sentido
similar, en el caso García Monte avaro c/ Amoroso y Pagano21 (1957), la Corte sostuvo que la garantía del
artículo 16 de la Constitución Nacional no impone una rígida igualdad, pues entrega a la discreción y
sabiduría del Poder Legislativo una amplia latitud para ordenar y agrupar, distinguiendo y clasificando
objetos de la legislación, siempre que las distinciones o clasificaciones se basen en diferencias razonables y
no en propósitos de hostilidad contra determinadas clases o personas .. Lo ˙único que parece dejar en claro
este criterio de interpretación de la norma es que es posible tratar de modo diferente a las personas siempre y
cuando se lo haga en forma homogénea, uniforme y no arbitraria, pero este principio guía sigue sin decirnos
nada respecto de lo que califica a esa distinción homogéneamente aplicada como una distinción permitida
por el artículo 16. Es necesaria una calificación de la circunstancia seleccionada como relevante para realizar
la distinción que el Estado desea llevar a cabo al regular el ejercicio de un derecho. Esta versión reformulada
del significado de igualdad de trato ante la Ley requiere de un doble juicio. Por un lado, es preciso establecer
cuál es el fin que persigue la norma y, por el otro, es necesario poder encontrar una relación de
funcionalidad o instrumentalidad entre el criterio escogido. En los casos Repetto, Inés María c/ Provincia de
Buenos Aires s/ inconstitucionalidad de normas legales31 y González de Delgado, Cristina y otros c/
Universidad Nacional de CÛrdoba32, a partir de los votos de los Jueces Enrique Petrucci y Jorge Baque, la
Corte no solo ha adherido a esta idea de categorías no razonables por no funcionales, sino que ha empezado
a identificar algunas categorías que, en principio, nunca parecen ser razonables o son irrazonables a priori.

16
Ellas son similares a lo que la doctrina, la legislación y la jurisprudencia de los Estados Unidos han
denominado categorías sospechosas,

Quien defienda una clasificación o exclusión basada en el género sexual deber· probar que aquella sirve a un
importante objetivo gubernamental y que los medios discriminatorios empleados están relacionados
sustancialmente con el logro de aquellos objetivos. La justificación ha de ser "genuina". las categorías
fundadas en el sexo no deben usarse para crear o perpetuar la inferioridad legal, social y económica de la
mujer. En todo caso, las clasificaciones fundadas en el sexo pueden ser utilizadas para compensar a las
mujeres por las inhabilidades que ellas han sufrido a través de la historia.

el principio de igualdad ante la ley, según esta interpretación que le ha dado la Corte Suprema de Justicia de
nuestro país, refleja lo que alguna doctrina ha denominado el principio de no discriminación. El Estado (y,
quizás, también los particulares) debe ser ciego a las características de nacimiento, física, o de otro tipo que
no resulten de relevancia para los fines de la actividad que esa persona aspira a realizar

EL PRINCIPIO DE NO-DISCRIMINACIÓN PUESTO A PRUEBA: EL CASO DE LAS ACCIONES


AFIRMATIVAS:

Las acciones afirmativas se corresponden con un trato (estatal) diferente fundado en la identificación de
ciertos grupos a cuyos miembros, exclusivamente por su calidad de tales, se les reconocen prerrogativas o
tratos especiales que no les son reconocidos a miembros de otros grupos.

A l otorgar por ejemplo de 10 vacantes 3 exclusivamente a mujeres sin versar sobre su idoneidad donde un
hombre con mejor calificaciones e idoneidad quedaría afuera del sistema tras el hecho de que las mujeres
tienden a no acceder a la universidad ya sea por autoexclusión o por factores sociales.

Es en este punto en el que las acciones afirmativas, de considerarse justificadas entran en conflicto con el
principio de igualdad ante la ley entendido como no-discriminación. Parece ser que, o bien las acciones
afirmativas serían contrarias al principio de igualdad ante la ley; o bien el principio de igualdad ante la ley
debería ser redefinido y reinterpretado de modo que sea compatible con medidas semejantes a las que se
instrumentan a través de las acciones afirmativas.

sugiero examinar otro intento de superar este dilema en el contexto del derecho constitucional argentino.
Ella se relaciona con una versión diferente del principio de igualdad, ya no como no discriminación, sino
como no-sometimiento o no-exclusión entiende que lo que la igualdad ante la ley persigue es el objetivo de
evitar la constitución y establecimiento de grupos sometidos, excluidos o sojuzgados por otros grupos las
categorías fundadas en el sexo no deben usarse para crear o perpetuar la inferioridad legal, social y
económica de la mujer. En todo caso, las clasificaciones fundadas en el sexo pueden ser utilizadas para
compensar a las mujeres por las inhabilidades que ellas han sufrido a través de la historia

DOS CONCEPTOS DE IGUALDAD; DOS CONCEPTOS DE CATEGORÕAS SOSPECHOSAS

las categorías sospechosas operan como límite al accionar del estado respecto de distinciones que Este desee
llevar a cabo entre las personas. Sin embargo, la identificación de esas categorías sospechosas está
controlada por el concepto de igualdad que se adopte. La toma de posición respecto del concepto de
igualdad como no-discriminación o como no sometimiento, conduce a dos concepciones muy diferentes de
categorías sospechosas.

Desde la perspectiva de la igualdad como no-discriminación, las categorías sospechosas se referirán a


aquellos criterios utilizados para realizar diferencias entre las personas y que nunca parecen justificarse
como criterios que puedan superar el test de razonabilidad funcional o instrumental. Si lo que deseo es

17
contratar una persona para operar la caja de un banco, el jurado solo necesitar· saber si puede cumplir las
funciones que se espera realice (contar dinero, atender al público amablemente, etc.). Si esa persona es
hombre o mujer, alto o bajo, feo o bonita, resulta ser irrelevante y, por lo tanto, la elección de alguno de
estos criterios o categorías pondrá en evidencia una decisión fundada en razones prohibidas por no ser de
tipo funcional o instrumental y, por lo tanto, inconstitucionales.

Desde la perspectiva de la igualdad como no-sometimiento, las categorías sospechosas solo serían aquellas
que se refieran a una condición (ser mujer, por ejemplo) que se asocie con la caracterización de un grupo
sistemáticamente excluido, sometido o sojuzgado por otro u otros grupos dentro de una estructura social
medianamente cristalizada. Supongamos que, en este mismo contexto, una determinada agencia del
gobierno solo contrate mujeres. ¿Es posible sostener que esta 28 práctica de contratación es contraria a la
igualdad ante la ley del articulo 16? Desde la perspectiva de la igualdad como no discriminación, el sexo
ser· la categoría vedada y la contratación deber· siempre hacerse sin tener en cuenta esa característica de la
persona (como en nuestro ejemplo de la mampara opaca para seleccionar miembros de la orquesta). Sin
embargo, desde la perspectiva de la igualdad como no sometimiento, ser mujer ser· la categoría vedada,
mientras que ser varón no sufriría la misma suerte.

El reconocimiento constitucional de las acciones afirmativas vino a confirmar que la concepción de igualdad
como no sometimiento debe complementar la idea de igualdad como no discriminación y, de este modo, esta
versión combinada de la igualdad ante la ley es la que debe guiar nuestra interpretación del artículo 16 de la
Constitución Nacional y la resolución de casos en los que esa igualdad se encuentra vulnerada por actos u
omisiones del estado o de los particulares. La introducción del artículo 75, inciso 23 y su implícito
reconocimiento de la igualdad como no sometimiento, sumada al camino que nuestra Corte ha empezado a
transitar con la idea de no perpetuación de la inferioridad

Clase29/05 TEJADA

Discriminación: separar en categorías de acuerdo con características

En las leyes todo el tiempo se esta categorizando o “discriminando” teniéndolo en cuenta a este ultimo como
separando a las personas según sus características para poder tener la posibilidad de ejercer su derecho, tener
derechos los tenemos todos, pero no todos podemos ejercerlos.

La igualdad formal o legal, la igualdad social (toma de políticas públicas utilizando políticas de equidad) y
hacer una discriminación positiva en darle mayores recursos a aquellos que se encuentran en una
inferioridad de condiciones en ejercicio de determinados derechos art 14bis 1 y 2do par. Poder de alguna
manera hacer que las personas accedan a los medios para conseguir de lo que carezcan.

Se entiende que el núcleo de la sociedad son las familias que marcan a las personas como nación.

La categoría más discriminada en cuanto a ejercicio de derechos son los pobres, son los más numerosos y
desventajados, las herramientas que tiene el estado para intentar achicar esta brecha, desigualdades
estructurales estamos hablando ya, hay que detectar quienes son los grupos vulnerables y hacen un
reconocimiento al momento de sancionar leyes que de a alguna manera favorezcan a estos grupos sin
desfavorecer a las otras, estas son las acciones positivas tiene una acción discriminatoria pero no con la
connotación negativa sino una discriminación positiva . Por lo que se intenta igualar con esta discriminación
positiva. No sea el fin en sí mismo, sino que el fin sea superador para construir de abajo para desaparecer esa
brecha de desigualdad para eliminar esa característica, lo que llevo a esa desigualdad. Para no perpetuar la
inferioridad en grupo, si lo aseguras continuamente no se va a cumplir con el fin.

Categorías sospechosas: Estas categorías desventajadas son aquellas que cuando el legislador elige
diferenciar entre el acceso y ejercicio de derechos de estas categorías históricamente desventajadas generan

18
ruido de porque a ellas las ayudaron y a otras las discriminaron, tiene una sospecha de inconstitucionalidad
porque falta el principio de igualdad, de razonabilidad. Desde el punto de vista legal cumplió con todo, pero
la categoría ayudada me genera ruido y la entiendo como sospechosa, la puedo cuestionar. Invierte la carga
probatoria, no es inconstitucional a priori, pero el que alega algo es el que debe demostrar en el derecho.
Debe demostrar la razonabilidad, lo arbitrario es lo contrario a lo razonable, el estado debe demostrar el
fundamento de esa norma que se reglamentó bajo ese modulo, lo hizo y lo debe sostener, hace un control o
test de razonabilidad a más alto nivel que debe hacerlo el estado, el test lo hace el juez o el ámbito judicial.
Debe demostrar que hubo una urgencia o necesidad en cuanto a reglamentar ese derecho y mostrar que era el
medio menos lesivo y único medio o categoría mediante la cual podía diferenciar el ejercicio de ese derecho,
era necesario. Test de escrutinio estricto.

Garantías constitucionales estrictas

Articulo 43:

La constitución en si era una gran garantía que le ponía un tope a los detentadores del poder, los
procedimientos en si son garantías que nos llevan a demandar por ejemplo algún derecho lesionado. Las
garantías vienen a cubrir esos procesos que no aseguran totalmente la reparación de mi derecho lesionado,
por la vía del proceso ordinario.

No es lo mismo una acción que un recurso, una acción es un proceso se promueve por una demanda judicial
que va a ser juzgado y dada una sentencia firme, que va a ser cosa juzgada. Un recurso es una especie de
pedido dentro de una acción para que se vea, se modifique o se revierta algo dentro de ese proceso.

Artículo 43 está compuesto por 4 párrafos, en cada uno de ellos habla de acciones diferentes pero que al
mismo tiempo se parecen, acción de amparo una genérica y otra especifica en los primeros dos párrafos.
Hay un común denominador y es que son garantías constitucionales que se promueven a través de acciones
judiciales, ( un amparo es una demanda) son excepcionales y únicamente proceden ante el fracaso de los
distintos procedimientos ordinario o común,

 Habeas corpus libertad física de locomoción


 Habeas data los bancos de información describan la realidad de mi persona, patrimonio, es la
veracidad de esos datos
 Cuando pertenezca a un grupo colectivo (amparo)
 Cuando sea de manera personal (amparo)

Siri y kot nace el amparo, antes era una ley, fue una figura jurisprudencial.

Artículo 43.-

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares (primera
diferencia con la ley), que en forma actual o inminente (diferencia con la ley) lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución,
un tratado (antes solo constitución) o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de
la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. (no habla de habeas corpus en la ley sino lo trata
aparte)

 Antes era de materia procedimental, ahora es federal y constitucional.


 Agotamiento de la vía, hoy lo que hace falta es que la vía judicial sea la más idónea
 Antes procedimiento sumarísimo ahora procedimiento expedito

19
 Ante contra derechos individuales ahora son individuales y colectivos
 Antes no se podía interponer si el acto lesivo provenía del poder judicial ahora particulares o
autoridad publica
 No procedía si acarreaba la inconstitucionalidad del acto, ahora aun el juez esta facultado en
declarar la inconstitucionalidad del derecho que se está intentando proteger

Es inconstitucional inc b El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido adoptado por
expresa aplicación de la Ley Nº 16970;

Artículo 5º — La acción de amparo podrá deducirse por toda persona individual o jurídica, por sí o por
apoderados, que se considere afectada conforme los presupuestos establecidos en el artículo 1º. Podrá también
ser deducida, en las mismas condiciones, por las asociaciones que sin revestir el carácter de personas jurídicas
justificaren, mediante la exhibición de sus estatutos, que no contrarían una finalidad de bien público. =
AMPARO INDIVIDUAL

Pasa a ser de juicio sumarísimo a juicio expedito

Artículo 321 código procesal: PROCESO SUMARISIMO

Art. 321. - Será aplicable el procedimiento establecido en el artículo 498:

1) A los procesos de conocimiento en los que el valor cuestionado no exceda de la suma de


Pesos cinco mil ($ 5000).

2) Cuando se reclamase contra un acto u omisión de un particular que, en forma actual o


inminente lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta algún
derecho o garantía explícita o implícitamente reconocidos por la Constitución Nacional, un
tratado o una ley, siempre que fuere necesaria la reparación urgente del perjuicio o la cesación
inmediata de los efectos del acto, y la cuestión, por su naturaleza, no deba sustanciarse por
alguno de los procesos establecidos por este Código u otras leyes, que le brinden la tutela
inmediata y efectiva a que está destinada esta vía acelerada de protección.

3) En los demás casos previstos por este Código u otras leyes.

Si de conformidad con las pretensiones deducidas por el actor no procediere el trámite de juicio
sumarísimo, el juez resolverá cuál es la clase de proceso que corresponde.

(La ley dice explícitos e implícitos, en la constitución no)

Artículo 2 de la ley aparecen las mayores diferencias: La acción de amparo no será admisible cuando:

a) Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la protección del derecho
o garantía constitucional de que se trate;

El juez hace el examen de idoneidad

El juez tiene la facultad de ajustar los plazos en el proceso conforme lo que se esté tratando sin que
ello afecte el derecho de defensa. Hay que meter la demanda con una medida cautelar.

20
Amparo no admisible cuando e) La demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días hábiles a
partir de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia
colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes,
y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas,
la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

Inconstitucionalidad sobreviniente, cuando se reforma la constitución hace contrariar a lo que decía la ley y
no respeta dicha supremacía, no queda derogada la norma, se deroga por otra ley o por DNU, ley 16986 ley
procedimental. Hoy en día se usa la constitución

Proceso sumarísimo: más rápido/ acotado que uno ordinario o algunos pasos procesales están omitidos por
ejemplo el alegato. Sanean esa inobservancia que provengan de particulares con este proceso mas corto.

EXPROPIACION INVERSA fallo zorrilla

En este fallo el actor pide que le expropien el inmueble de su propiedad ya que con motivo de
la sanción de la ley 25317 se declaró monumento histórico, pero no había ley de utilidad
pública el edificio casa de mansilla y al ser declarado como tal el propietario no puede
realizarle ninguna modificación que disminuyera su valor histórico, sin embargo, estaba
corriendo riesgo de destrucción ya que el estado nunca se hizo cargo y se encontraba
completamente abandonado. Tampoco podía el dueño restaurarlo ni repararlo ni distribuirlo o
venderlo, La cámara hace lugar, el estado apela y llega a la corte que confirma la sentencia
haciendo cargo al estado a que proceda la expropiación con su correspondiente
indemnización al propietario. Disidencia Highton de Nolasco: corresponde una servidumbre
administrativa y no una expropiación irregular. La corte dice que el monto reclamado por
zorrilla permite el tratamiento de la cuestión en la corte, resuelve lo que establece las dos
partes establecen recurso extraordinario, por los intereses que pedía zorrilla y el estado por
una causa federal. Artículo 41, tratados internacionales el estado en cuanto estableció la ley
cercioró su derecho de propiedad

21
Clase 3/06 Prestianni ARTÍCULO 17 derecho a la propiedad privada (intelectual)

La propiedad intelectual es el derecho de propiedad reconocido al autor de una obra científica, literaria o
artística para disponer, usar y comercializar libremente de ella. La ley 11.723 que reglamenta la propiedad
intelectual, establece que comprende toda producción científica, literaria, artística o didáctica, sea cual fuere
el procedimiento de reproducción. La propiedad intelectual puede ser objeto de los mismos actos jurídicos
que la propiedad material, aunque con una diferencia sustancial. La transferencia de la propiedad intelectual
no comprende, salvo cláusula expresa en contrario o autorización normativa, el derecho moral sobre la obra.
La transferencia de una obra pictórica no autoriza al adquirente a destruirla o modificarla materialmente, ni
tampoco para comercializar su uso, porque se estará vulnerando el derecho moral del autor, que es
inalienable e imprescriptible.

Este derecho tiene una temporalidad establecida por ley para propiciar su perpetuidad se destaca que la
propiedad intelectual es la más importante de las creaciones del intelecto humano que debe ser preservada
dada su originalidad. Asimismo, la perpetuidad fomenta el respeto a los derechos de sus creadores y la
producción de nuevas obras de igual naturaleza. Para justificar su naturaleza temporal se expresa que la
perpetuidad puede trabar la circulación de las obras de arte y afectar la cultura de la sociedad, al tiempo que
la perpetuidad beneficia a los herederos del autor que no participaron en la creación de la obra. Como toda
obra de arte, sería fruto de la inserción del autor en las vivencias y experiencias de una comunidad y así
resultaría justo que, en algún momento, esa obra generara beneficios exclusivos para esa comunidad. Las
obras que conforman la propiedad intelectual deben ser inscriptas en el Registro Nacional de la Propiedad
Intelectual.

Todo autor e inventor es propietario de su obra invento o descubrimiento

Obra: Cualquier producto intelectual en ciencias, letras o artes, y con particularidad el que es de alguna
importancia.

Invento: acto creativo pero vinculado a una actividad practica es una obra comercial, industrial

Descubrimiento: descubrimiento no hay acto creativo sino un hallazgo se encuentra algo que ya existía.

inmueble de su propiedad ya que con motivo de la sanción de la ley 25317, se declaró


monumento histórico el edificio Casa de Mansilla y al ser declarado como tal el propietario
no puede realizarle ninguna modificación que disminuyera su valor histórico, tampoco podía
repararlo ni restaurarlo ni destruirlo ni venderlo. La cámara hace lugar, el Estado apela y
llega a la Corte que confirma la sentencia.
La naturaleza jurídica del derecho de propiedad intelectual:
Es un derecho autentico sostienen los autores, para el creador, es intangible, abstracto, por ese motivo no
pueden ser objeto de dominio, y al no ser objeto de dominio tiene esta diferencia con el bien inmueble que
es la perpetuidad, deja de ser una propiedad exclusiva de alguien y pasa a ser del conocimiento, cuando
expreso una idea o invento ya deja de ser exclusivamente mío, esa es la diferencia con la propiedad
inmueble. La propiedad intelectual pasa a ser de todos se prescinde incluso de la voluntad del autor, una vez
que uno expone esta obra esa propiedad intelectual pasa a ser de conocimiento de todos.
No pueden ser objeto de dominio, las ideas son intangibles el autor lo expresa de forma tangible por ejemplo
en su obra. Esto lo protege el derecho de propiedad intelectual, la falta de control por parte del autor, el autor
expone la idea, todos sabemos que idea es, la explotamos, los autores sostienen que Salvat: el autor de una
obra científica literaria o artística conserva siempre el derecho de dirigirlo, encausar su producción o
reedición de ella. Puede prohibir su reproducción y todo ello es el ejercicio del derecho de la propiedad
intelectual.

22
Hay un registro donde eso está inscripto y solo el autor puede ampliar, modificar o retirar su obra del
mercado.
Temporalidad: el derecho de PI le reconoce exclusividad al autor y esta lo va a proteger contra terceros pero
le quita la perpetuidad, (es una característica esencial del dominio la perpetuidad) pasado un tiempo no va a
ser exclusivo del autor, se sostiene la restricción temporal del disfrute de este tipo de propiedad por ejemplo
Joaquín González , Bidart campos dicen que esta restricción radica en que no seria un producto exclusivo
de la mente e imaginación del autor sino que en realidad este habría recibido y utilizado consciente e
inconscientemente un aporte, legado, de aquellas personas que en el mismo campo de trabajo le presidieron
en el tiempo. Por ejemplo, la música.
Se basa el segundo argumento en que es una cuestión social lo que nos dice es que habiendo transcurrido un
periodo de tiempo debe aparecer el disfrute social libre y gratuito de la creación.
Tercer argumento lo que limita este punto es el derecho a la explotación económica de la obra, pero no el
derecho del creador sigue siendo el mismo y reconocido por siempre. La explotación por parte de esto o sus
herederos no podrán reclamarla por la explotación de esta pasado el tiempo. Derecho de paternidad lo va a
tener siempre y de explotación económica va a ceder y limitarse.
La ley que reglamenta el derecho de propiedad intelectual 11723
Obras literarias: la obra va a corresponder al autor durante toda su vida (explotación económica) y también
por sus herederos hasta 70 años contados a partir del primero de enero del año siguiente a la muerte del autor
artículo 5 de la ley.
Obras en colaboración: cuando intervienen varios para la creación de la obra en estos casos el termino de
70 años se cuenta desde el 1ero de enero del año siguiente de la muerte del ultimo colaborador.
Autores sin herederos: el derecho va a pasar al estado (explotación)
Obras anónimas: articulo 8 pueden pertenecer a instituciones corporaciones o personas jurídicas durara 50
años contados desde su publicación, como titular de una obra anónima tengo 50 años para explotarlo.
Obras fotográficas: articulo 34 derecho de propiedad 20 años a partir de la fecha de la primera publicación
(explotación)
Obras cinematográficas: articulo 34 el derecho de propiedad es de 50 años a partir del fallecimiento del
último de los colaboradores para crear la película. Entendiéndose como colaboradores al autor del
argumento, al productor y al director de la película.
Si la obra es musical además se suma el compositor musical
Inventos: patente de invención otorgado por órgano competente una vez inscripto dura 20 años
improrrogables contados a partir de la presentación de la solicitud. No lo puedo prorrogar, pero si transferir.
Articulo 35 y 37 24481.
La propiedad de una marca se obtiene con un registro esa obligatoriedad está establecida en la ley 22.362
articulo 4 el termino que tiene una marca es de 10 años registrada y puede ser renovada indefinidamente por
periodos iguales y también puedo transferirla. Artículo 6.
Gelli : según G el derecho de propiedad intelectual tiene 2 puntos específicos . Derecho a la preservación de
la obra tal cual la creó y expresó su autor. Obtención del beneficio pertinente por adquisición de obra en
cuestión por empleado de marcas y uso de grabaciones en lugares públicos. Protección del autor o por sus
herederos, hay reglamentación que restringe eso por cuestiones sociales. (constitución comentada de gelli)
DICE EXACTAMENTE:

23
El articulo 17 de la constitución nacional reconoce la exclusividad de la propiedad intelectual y la protege
frente a terceros, pero le sustrae una de las características del dominio, la perpetuidad. La garantía de la
creación espiritual, científica, artística, tecnológica de las personas se extiende por el plazo de sus vidas y se
transmite por herencia y entonces dura por le plazo fijado en la ley. El ingreso de las obras del espíritu
humanos constituye el acervo de la cultura universal y sirve a una función social.
¿Puede ser por siempre? no hay una ley que restringe los tiempos por motivos sociales.
Derecho de confiscación de bienes
La CN prohíbe la confiscación de bienes, prohíbe la sanción de una persona confiscando sus bienes excepto
cuando haya una causa judicial que demuestre que esos productos son de causas ilícitas (cuando si tengo una
deuda económica me pueden embargar un bien inmueble).
La Constitución Nacional, en su art. 17, establece que la confiscación de bienes queda borrada para siempre
del Código Penal argentino. La relación atribuida a la confiscación con el Código Penal obedeció a que,
desde la antigüedad, la confiscación era una sanción penal, muchas veces aplicada por razones políticas, en
virtud de la cual una persona era desposeída de todos sus bienes en beneficio del Estado o de otras personas.
Sin embargo, la naturaleza de la confiscación no se circunscribe al ámbito penal. En definitiva, son
confiscatorios todos aquellos actos del poder por los cuales, sin ley o sentencia judicial fundada en ley, o sin
causa de utilidad pública calificada por ley, o sin respetar el principio de igualdad o de razonabilidad o sin
indemnización previa se cercena total o parcialmente el patrimonio de una persona y se desconoce su
derecho de propiedad. En tal sentido, puede resultar confiscatoria una multa, un impuesto, una tasa, una
contribución especial y todo acto gubernamental lesivo para el patrimonio de una persona.
No hay confiscación de bienes cuando se aplica la sanción de multa consistente en el pago de una
cantidad de dinero y siempre que ella sea razonable. Tampoco si una persona es privada de bienes que
obtuvo ilícitamente.

Poder judicial
Diferencia entre la función jurisdiccional y la función judicial. "La jurisdicción es la función de un órgano
público independiente de decir el derecho en las contiendas de intereses, con fuerza de verdad legal, luego
de un procedimiento de debate, y de ejercer la autoridad necesaria para que se cumpla su decisión". En
cambio, la función judicial "es la actividad estatal que el ordenamiento jurídico atribuye a los órganos que
integran el Poder Judicial". Así la función judicial es una especie del género que es la función jurisdiccional.
los actos judiciales deben emanar de los tribunales judiciales.
Clase gallo
Nacional / CABA
Caba penal penas menores
C ordinarias juzgados de trabajo/laboral
Familia juzgados de ciudad
Civil juzgados de trabajo/laboral

Luego desaparece todo lo de nacional porque es toda una provincia. Todo pasa a CABA
Caba: penal juzgados contravencionales / faltas
Contencioso administrativoS

24
Juzgados provinciales, pero en CABA= nacionales.
1. CORTE SUPREMA
2. TRIBUNALES INFERIORES -CASACIÓN PENAL
3. CÁMARAS FEDERALES FUERO ECONOMICO CONTENCIOSOS ADM SEGRUIRDAD
SOCIAL CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL (NO INCLUYE NACIONALES) /INTERIOR POR EJ
EN CÓRDOBA HAY CÁMARA FEDERAL QUE ENTIENDEN TODAS LAS MATERIAS
MENOS ELECTORAL SOLO EN LA CIUDAD AUTONOMA (COMPETENCIA EN TODO EL
PAÍS) Y TIENE FACULTAD DE ALZADA. / CÁMARA PENAL FEDERAL (COMODORO PY)
VAN TODOS LOS DELITOS FEDERALES.
4. JUZGADOS PRIMERA INSTANCIA/TRIBUNALES FEDERALES ORALES

Juzgado federal 1era instancia la Plata vendiste droga y no te gusto la calificación que te dieron apelaste a la
cámara federal de apelaciones de la plata, si al fiscal no le gusta o vos apelas vas a casación federal si no te
gusta, van a tribunal oral federal de la plata y si no te gusta vas a casación. Y si no vas a la corte por REF.
Juez federal 1ra instancia me juzgan voy a tribunal oral y después a casación federal.

CSJN PENAL ELECTORAL


CAMARAS FEDERALES CAMARAS FEDERALES CÁMARA NACIONAL
JUZGADOS FEDERALES TRIBUNALES ORALES ELECTORAL
CASACIÓN FEDERAL
JUZGADOS 1ERA INSTANCIA

Para su candidatura se evalúan su capacidad los nomina el presidente, lo eligen en el senado en sesiones
convocadas al efecto 2/3 de las presentes.
Inmunidad de arresto excepto infraganti e intangibilidad salarial para los jueces dieta para los diputados y
senadores.
Me remueven por juicio político
Consejo de la magistratura: presidido por el presidente del corte compuesto por legisladores que deben ser
abogado representes del p ejecutivo abogados y abogados, representantes del ámbito científico que deben ser
abogados. Jueces que deben ser abogados, lo dice la ley que sean todos ABOGADOS.
El colegio de abogados es una asociación de abogados.
24.937/9 es la ley que dice que deben ser abogados.
A los jueces lo eligen los jueces, a los abogados los abogados, a los científicos las universidades nacionales
(rectores) y al representante del p ejecutivo el ejecutivo.
Administrar los recursos del poder judicial que no le corresponda n a la corte
Reglamentar la organización, su estructura, funcionamiento
Dicta la reglamentación atinente a la carrera comercial

25
FUNCIONES DISCIPLINARIAS: Lo acusa el juez de la magistratura al juez de juzgado inferiores, lo
destituye si considera que no es apto, es un órgano dentro del consejo de la magistratura .
Caso Rizzo : se determina que el equilibrio en la composición tiene que ser determinado de cómo son
elegidos, todos debían ser postulados por el partido político mas que jueces eran candidatos políticos.
Existe la posibilidad de que existan el procurador general de la nación (máxima autoridad de los fiscales de
todos los fueros) y el defensor general de la nación.
Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera, que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los
intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República. Está
integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros
que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.
El defensor general de la nación interviene en todo tipo de procesos, ante pobres judicialmente

Clase Martín
Un amparo se puede interponer cuando se vulneren derechos que no sean los que protege el habeas corpus o
el amparo de protección de derechos personales. el habeas data protege los datos personales. Un dato es
información que cuando es tomada o ese segmento refiere a una persona estamos ante un dato personal,
cualquier información que se pueda vinculada a una persona es considerada dato personal , imágenes, notas
de voz, información de cualquier tipo relacionada con una persona, la información según lo que dice la ley
puede ser que sea referido a una persona determinada o determinable, que el mismo dato vincula a una
persona determinada, determinable significa que si bien expresamente el dato no refiere a una persona pero
si se puede a través de un mecanismo o averiguación llegar al persona que se refiere, a su vez la ley
distingue otro concepto que es el de dato sensible un dato sensible es un dato personal que por su
potencialidad discriminatoria tiene mayor grado de protección hay excepciones cuando la ley asi lo prevea o
cuando una persona lo admita. Revelan opiniones políticas, religiosas, morales, información sindical, vida
sexual o salud de la persona estas son datos sensibles según la ley. Se almacenan en base de datos de carácter
publico o privado en el caso de las publicas van a ser aquellas que le pertenezcan al estado por ejemplo
RENAPER o AFIP, y as bases de datos privados son aquellas que pertenecen a una persona humana o
jurídica de carácter privado. ¿Todas las personas privadas están abarcadas por la ley? No, son aquellas que
están destinadas a proveer informes la ley exceptúa las que son de uso particular. LEY 25.326 ley de
protección de datos personales.
LEY ARCO
Derecho de acceso es el derecho que tiene todo titular de un dato personal a conocer y acceder a la
información de carácter personal que se encuentra almacenado en la base de datos, el particular tiene el
derecho de intimar al titular de la base de datos para que se expida con la información y el titular de la base
de datos tiene que responder si tiene la información personal o no. Una vez cumplido ese plazo el particular

26
está habilitado para interponer una acción para conocer los datos personales. El estado puede negarse a este
pedido uno privado no. Por razones de seguridad, intereses de terceros, porque puede obstaculizar acciones
administrativas (artículo 17 de la ley)
Derecho de rectificación derecho que tiene un particular de pedir la modificación corrección o actualización
de una información de carácter personal que se encuentra desactualizada, errónea. una vez z cursada la
solicitud de rectificación el titular de la base de datos tiene 5 días hábiles para rectificar el dato erróneo, si lo
manifestó a otra persona el titular de la base de datos debe por obligación legal notificar de como esta
correctamente ese dato actualmente. Tanto si es privada como pública.
Derecho de cancelación es el derecho que tiene un titular de dato personal de pedirle al titular de la base de
datos que elimine o suprima información de carácter personal. (fallo denegri)
Como procede este derecho primero se saca, se deja de mostrara y se pueden hacer dos cosas con esa
información suprimir eliminarla para siempre o anonimizar el dato quitarle los datos personales a fin de que
no se pueda saber quién es la persona titular de ese dato personal.
O es el derecho de oposición implica la facultad que tiene el titular de un dato personal a las finalidades de
lo que se trata un dato, puntos que no me convengan,
Articulo 43 habeas data PARTE Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los
datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información
periodística.
Este instituto no estaba contemplado en la ley de reforma se lo decide agregar en el amparo siendo un
amparo especial de protección de datos personales. Es un amparo especial. Esta garantía tuvo su
trascendencia a razon que mediante este instrumento se pudo acceder a muchas bases de datos protegidas
por el estado (herramienta dictadura militar)
Legitimados activos quienes pueden pedirlo, menor, sus representantes, persona fallecida sus herederos
universales
Legitimados pasivos titulares de laasbases de datos
Gelli clasificación
 Hd informativo
 Hd correctivo
 Hd de preservación
 Hd mixto posibilidad de interponer cualquier de los otros en conjunto.
La ley se encuentra en un proceso de reforma se han presentado más proyectos contemplando la
digitalización, información artificial, violencia digital , se busca reformar porque hoy en día se entiende
la protección de datos personales como un derecho autónomo se va más allá del honor, la imagen, en
Europa, usa y Brasil la normativa busca protege la autodeterminación informativa, es la facultad que
tiene uno de decidir que se puede hacer con esa información de carácter personales y que no se puede
hacer. Esta relacionado con la libertad que tiene uno de que puede hacerse con su
información o no.
ley Olimpia sancionada en 2023 modifica la ley de protección integral a las mujeres 26485, incorpora a
la violencia digital como un tipo de violencia, es todo acto de violencia que se realiza contra la mujer, en
entornos digitales, el ciberespacio. Por sus características puede llegar a tener consecuencias mayores, se
puede hacer desde cualquier lugar. La ley reconoce este tipo de violencia y brinda una serie de medidas

27
cautelares que puede dictar la justicia a fin de poder dar de baja o hacer cesar estos actos de violencia
digital. Doxing publicar en las redes datos personales a fin de molestar e intimidar. Muchas veces quien
realiza la violencia digital usa el anonimato y esto agrava el asunto, no es un delito, podemos
configurarlo con alguna figura, pedir las cautelares del derecho que me agravian.
Violencia digital acceso ilegitimo está reconocido como un delito es cuando yo cedo a un dispositivo de
una persona que tiene una barrera (contraseña, patrón) y la vulnero para poder acceder a ese dispositivo,
por ejemplo, el hackeo.
Clase 10/06 Prestianni
Derecho de defensa en juicio tano para la persona imputada en un proceso penal como para la víctima,
derecho de defensa y los juicios civiles
(unidad 9) nebis in idem
Principio de inocencia
Principio in dubio pro reo
Articulo 18 CN garantías individuales de las personas sometidas a un proceso legal, las garantías son
procedimientos que el ordenamiento jurídico otorga a los habitantes para tornar posible el goce de los
derechos en ella reconocidos sin las garantías no habría posibilidad de un autentico estado de derecho,
pues las personas quedarían indefensas frente al avasallamiento de sus derechos por parte del
estado y particulares.
El debido proceso establece entre tantas otras cosas la existencia de un juez natural en el ámbito
correspondiente, un día especifico, debe ser imparcial, va a ser el encargado de velar por estas garantías.
El poder de policía lo ejerce el fiscal. Estas garantías buscan el respeto de la liberta personal intentan
evitar el abuso del poder sin dejar de lado los legítimos derechos de la sociedad de defenderse ante
cualquier conducta ilícita. No se dejan de lado los derechos de la víctima por más que estas garantías
estén a favor del imputado.
Derecho de defensa en juicio, durante la inquisición no había derecho de defensa
Articulo 18 cn establece que es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos se amplia
con la reforma de 1994 con la incorporación de algunos pactos 75 inc 22 declaración universal de los
derechos humanos, art 8 de la convención América de derechos humanos (más importante) art 14 del
pacto internación de derechos civiles y políticos art 26 de la declaración americana de los derechos y
deberes del hombre y en las normativas reglamentarias (los códigos de procedimiento) el derecho de
defensa lo vamos a encontrar en
Es mas fuerte esto en el derecho penal por el derecho tutelado que es la libertad de esa persona imputada,
en el derecho penal se destaca aun mas por estos derechos que se están protegiendo
Derecho de defesa en penal es un derecho subjetivo e individual es de carácter público y actúa todo el
tiempo en el proceso, a efectos de probar, argumentar los hechos que se está investigando, la defensa
tiene una parte de poder, una actividad (buscar pruebas, elementos probatorios para defenderme) tiene un
sentido amplio (debido proceso) y un sentido individual, oposición que hace la persona imputada contra
esa posición del estado.
Derecho de defensa penal hay una parte que representa al estado que es el fiscal y una parte sindicada
por el estado la primera garantía que se le otorga es la posibilidad de contar con un abogado puede ser
uno de su confianza o el estado le asigna un abogado para cubrir el cargo de defensor (defensor público,
del estado, de penal que por turno le va a corresponder ) hay 2 tipos de defensa, que hacen 1, por un lado
la defensa material teniendo en cuenta que es todo lo que informa o ejerce el imputado, lo que sabe de lo

28
que ocurrió, pruebas para demostrar las cosas que argumenta, versión de los hechos del imputado y
pruebas que aporte para demostrar su inocencia, por otro lado la defensa técnica es la defensa que realiza
el abogado, para realizar una correcta defensa técnica tiene que conocer los hechos que cuenta el
asistido, la defensa material, tiene que hablar con él para que le diga todas las pruebas, tiene que conocer
2 cuestiones los hechos de la causa y el derecho si se aplica esto se va estar logrando una defensa eficaz.
PE
Defensa técnica de forma no eficaz cuando nosotros como abogados no cubrimos el asesoramiento al
imputado, defensa formal cuando le dicen que asesore, solo le dice si quiere declarar o no, firma,
justifica el acto asi, cuando los jueces ven esto lo remueven se dicta su nulidad y retrotraen a ese
momento la causa para empezar un nuevo proceso.
Para que sea efectiva debe ser necesaria, obligatoria, realizarse y forma efectiva, con contenido fundado
en una crítica o posición a la tesis acusatoria. Esto lo resolvió la corte en un fallo “pace cesar armando
según homicidio”
Derecho de defensa que está sometida a proceso para poder relacionarse con el abogado, art 8
convención de derechos humanos apartado 2 inc. d en cuanto establece que durante el proceso toda
persona tiene el derecho en plena igualdad de comunicarse libre y privadamente con su defensor, plazo
razonable es cuándo no hay un impulso adecuado sobre ese proceso, surge de los tratados el plazo
razonable si uno como abogado quiere pedirlo al plazo razonable por alguna razon de urgencia.
Garantías judiciales (convención americana de los derechos humanos artículo 8 copiar) la
convención establece que cada persona tiene derecho a ser oída.
C (defensa técnica)
g (art 18)
h (principio de la doble instancia)
apartado 3 en presencia del abogado
apartado 4 non bis in idem (nadie puede ser juzgado 2 veces por el mismo hecho)
principio de legalidad, de inocencia, doble instancia, plazo razonable y garantía del doble juzgamiento
principio de legalidad art 18 para que exista un delito debe haber una ley previa, Artículo 18.- Ningún
habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. En pactos
internacionales articulo 9 convención americana de derechos humanos, se prohíbe crear delitos por vías institucionales
distintas a la ley y la aplicación de una ley penal posterior (se complementa con el principio d reserva art 19). Art 19:
Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
Principio de legalidad establece 4 cuestiones prohibitivas

 Prohibición de analogía en el derecho penal (conducta tipificada) en el civil si se puede aplicar la analogía si
hay lagunas del derecho
 No puedo utilizar el derecho consuetudinario
 La prohibición de la retroactividad legal la ley no va hacia atrás se aplica desde el momento que surge excepto
en el caso de la ley mas benigna en el derecho penal
 Prohibición de leyes y penas indeterminadas
Art 9 convención americana de derechos humanos
Principio de inocencia
Cuando hablamos de esto decimos que el imputado mantiene su inocencia en todo el proceso hasta que se
demuestra su culpabilidad con certeza y tenga sentencia firme se puede revertir, onus probandi honor a la prueba
toda la prueba que incorpora el fiscal, el juez determina si es culpable o no a través de la sentencia firme, hasta
tanto no aparezca esto es inocente.

29
In dubio pro reo: en caso de dudas al momento de condenar se va a estar a favor del reo de la persona sometida a
proceso, principio de inocencia lo mantiene desde que se inicia la causa hasta que se termina, el in dubio pro reo
se materializa desde el momento en el que el juez dicta la sentencia, si tengo duda tengo que fallar a favor de la
persona sometida a proceso.

PE como cede este principio de inocencia a partir del onus probandi el honor a la prueba, es la que tiene que
demostrar certeramente que la persona es culpable, la sentencia hace honor a la prueba y demuestra la
culpabilidad.

27372 ley de victima mi pregunta sobre la retroactividad hacia la ley mas benigna en lo penal.

30

También podría gustarte