TEXTO SOCIOLOGÍA 08 Agosto 2016
TEXTO SOCIOLOGÍA 08 Agosto 2016
TEXTO SOCIOLOGÍA 08 Agosto 2016
1
INDICE
2
Índice
3
INTRODUCCIÓN
4
y Metodológicos de la Investigación Social, proporciona el conocimiento básico sobre
la ciencia , sus características , su clasificación , los principales paradigmas de la ciencia
y el método científico. Precisando las peculiaridades y dificultades que existen en el
conocimiento de la sociedad. El capítulo II : La Sociología como Ciencia Social : define
¿Qué es la Sociología?, establece sus orígenes , precisa el Objeto su estudio de estudio
, los aportes de los principales teóricos ; precisa el carácter científico de la Sociología
como ciencia social y brinda una visión sintética sobre los diversos métodos y técnicas
propias del quehacer sociológico.
El capítulo III: Los conceptos fundamentales de la Sociología, define : los
grupos sociales, la acción social, el rol y status, función social y los conflictos . El
capítulo IV : Cultura y Sociedad, trata sobre sobre los instintos en el ser humano,
estudia la cultura, sus elementos y niveles, las teorías sobre la socialización; y analiza
las principales civilizaciones que existen en el mundo actual. El Capítulo V: La Política
y el Estado, trata sobre el poder y la dominación. Explica los tipos ideales de
dominación y debate sobre la Democracia, Ciudadanía y los Derechos sociales. El
capítulo VI: Globalización y Cambio Social. Define la globalización sus dimensiones,
los efectos que genera en los grupos sociales y su impacto sobre los Estados del
Bienestar. El VII Capítulo : La Exclusión en América Latina, y el Perú, presenta qué es
la exclusión social e inserción social, sus dimensiones, las teorías más importantes que
explican este fenómeno social y la necesidad de políticas sociales para combatir la
pobreza y la desigualdad social en el Perú.
Agradecemos a Liz María Tananta More quien fue asistenta de investigación.
5
PRIMER CAPÍTULO : FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS Y
METODOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
6
consiste en el estudio interno de la ciencia, la cual ha sido planteada desde sus inicios
como un tema de carácter filosófico que se ocupa :
7
como el campo fronterizo entre la ciencia, por un lado, y la lógica y la epistemología, por el
otro, al ocuparse de la consideración de los fundamentos generales de validez de las
proposiciones científicas y de sus sistemas.
8
compuesta por la conciencia de los individuos, como también, la existencia de una
conciencia colectiva, entendida como un sustrato de ideas y pensamientos comunes a
los miembros de una colectividad, como resultado del proceso socializador de la
educación y la cultura.
1.2.2.¿Qué es la Gnoseología?
Es la parte de la gnoseología o Teoría del conocimiento que estudia la ciencia .Su interés
se ha centrado en el análisis de los fundamentos de la validez del conocimiento
científico. Se puede entender como teoría de la ciencia, ya que explica la naturaleza,
origen, objeto y límites del conocimiento científico. ( Giner y Lamo de Espinosa , 1998:
247). El término se emplea especialmente en la filosofía británica y norteamericana;
siendo menos frecuente en la francesa y alemana y se le atribuye a Frederick Ferrier en
1854 ( Rosental-Iudin, Ibid.).
9
conexión sensorial directa del hombre con el mundo objetivo. . Ésta se realiza a través de
la sensación, la percepción, el estudio de los hechos y la observación de los fenómenos.
Las sensaciones proporcionan al hombre un conocimiento de las cualidades externas de
la cosas (calor, frio, color, dureza, blandura, olor ) Los datos sensoriales son elaborados y
generalizados por la facultad cognoscitiva superior del cerebro del hombre, por el
pensamiento verbal abstracto y lógico que se realiza en forma de conceptos , juicios y
raciocinios .La actividad lógica del pensar se realiza en distintas formas : inducción,
deducción ,análisis y síntesis , formulación de hipótesis y teorías. ( Rosental,Iudin,Ibid.
:80-81).
Otros autores, como Agnes Heller y Walter Peñaloza, tomando las ideas de los
filósofos clásicos griegos , identifican dos tipos de conocimientos :el Saber Doxa con el
conocimiento vulgar o cotidiano y el Saber Epísteme con el conocimiento científico. Esta
distinción tiene como antecedente más lejano los criterios que se encuentran en Platón y
de los cuales nos habla en el Mito de la Caverna, donde presenta su Teoría de las Ideas
(Ñaupas,Ibid. :34)
1.3. La Ciencia :
10
1.3.1. Concepto de ciencia : ALBERT EINSTEIN
11
Son relativos a objetos de la misma naturaleza : Pertenecientes a un
determinado aspecto de la realidad ,que guardan cierta homogeneidad ,afirmando
algo de sus propiedades estructurales y relacionales.
Félix Tezanos sociólogo español ( 1996: 394) desde otra perspectiva, observa la
dificultad que se presenta al tratar de definir la ciencia, indicando que por ser un término
polisémico existe una “ambigüedad proceso –producto” , ya que el concepto ciencia se
refiere a la actividad, como al resultado de dicha actividad, a la labor que realizan los
científicos (con la investigación) y a los conocimientos que ésta produce.
Para los epistemólogos rusos kedrov y Spirkin en su obra la “Ciencia” ( 1968: 91)
nos dicen que : “ Clasificar las ciencias es descubrir la vinculación que existe entre ellas
12
sobre la base de determinados principios , es expresar sus nexos , en forma de una
distribución lógicamente fundamentada, de las mismas (…) teniendo también gran
importancia, los procedimientos gráficos de su representación” .
Por su parte , Mario Bunge (Op.Cit.) brinda una de las clasificaciones de la ciencia
de mayor actualidad, dividiéndolas en :
13
A) Ciencias Formales : Trabajan con entes ideales formales , como los
números y otros símbolos, es el caso de la Lógica y la Matemática , cuyos métodos
de estudio es el método deductivo y su criterio de verdad es la demostración.
Para Mario Bunge ( Op.Cit.: 38-42) las ciencias fácticas su objeto de estudio son
hechos naturales o sociales que ocurren en la realidad.
14
b) Son analíticas por que estudian aspectos específicos y delimitados de la
realidad natural o social , considerándolos como parte de un sistema.
Desagregando el objeto en sus elementos, para descubrir la esencia y las
conexiones internas y externas del fenómeno.
d) Son generales por que trascienden los hechos singulares para encontrar la
universalidad de los fenómenos y procesos, que permita inferir proposiciones
generales que sean válidas para contextos mayores.
f) Son predictivas por que permiten tener una visión del futuro comportamiento
de un fenómeno o hecho natural o social y ello es posible si el conocimiento se basa
en leyes . La predicción es la forma más eficaz de poner a prueba la validez de una
hipótesis.
En la lógica y las matemáticas sus objetos de estudio son entes ideales, como los
números y los símbolos .
a) Son formales, por que tratan con entes que no existen en la realidad, sino en
nuestras mente a nivel conceptual .
15
deductivos.
Esta corriente de pensamiento considera que la naturaleza, como todas las formas
de materia, están en permanente cambio, la cual es captada por el pensamiento en pleno
movimiento. Enunció las leyes generales del movimiento dialéctico, las que fueron
16
tomadas de Federico Hegel y modificadas por Marx :
17
c) Neopositivismo : Corresponde a Jhon Stuart Mill y Herbert Spencer , es un
enfoque idealista subjetivo ,comprende varias orientaciones, como
el positivismo lógico o empirismo lógico que surgió del Circulo de
Viena a inicios del siglo XX. Su tesis fundamental es que toda
proposición es científica si tiene un método de verificación empírico
o es analítica , es decir que no necesita de verificación , sino
demostración, como en la matemática y la lógica. Reichenbach
(1930) ,planteó que la tarea de la epistemología no es ocuparse de
cómo se llega a descubrimientos científicos (su génesis ) sino a los
resultados finales , expresados en artículos , libros, ( hechos descubiertos ,teorías
elaboradas ,métodos lógicos empleados ) y también la justificación empírica de las
consecuencias y predicciones derivadas de las teorías. Los filósofos neopositivistas, no
se ocuparían de los procesos de la investigación científica, sino del análisis del lenguaje
de los resultados. Este reduccionismo motivo la crítica de Karl Popper, Paúl Feyerrabend
y Khun que se volvieron irracionalistas,
Esta teoría se basa en los siguientes principios : 1) Los sistemas existen dentro de
sistemas: Es decir que cada sistema contiene subsistemas y al mismo tiempo forma parte
de un supra sistema 2) Los sistemas son abiertos: cada sistema existe dentro de un
medio ambiente constituido por otros sistemas mayores en los cuales hay un flujo
constante de insumos y productos. 3) Las funciones de un sistema depende de su
estructura: Cada sistema tiene un objetivo o finalidad que constituye el insumo de
intercambio con otros sistemas.
Los parámetros de los sistemas son : a) Entrada de insumos (input) b) Salida del
producto ( output) c) Procesamiento (throught-put) d) Retroalimentación o
retroinformación (feedback).
La sociedad como sistema social debe resolver cuatro problemas para subsistir: 1)
Adaptación al ambiente 2) Conservación del modelo y control de sistemas 3) Logro de la
finalidad 4) integración mediante las diferentes clases sociales .
Para Giere una teoría científica se acepta porque la mayoría de sus elementos
representan aspectos de la realidad .Las representaciones o teorías, son construcciones
humanas resultantes , tanto de la experiencia individual, como social , algunas presentan
mejor ajuste con el mundo que otros.
19
Ñaupas (et.al., op. cit) considera que el
realismo de Bunge es más científico al reclamar
la necesidad de rechazar el subjetivismo, la
especulación metafísica. Recusa las tesis de
los relativistas y reclama un materialismo
emergente y sistémico. Critica el quehacer
filosófico en las universidades, afirmado que se
han convertido en escolasticistas en vez de
cultivar la ciencia.
20
alguna manera pasa por su cabeza; actuando por pasiones, reflexiones o
caprichos. Al tratar de conocer los fenómenos sociales debemos tener en
cuenta que tanto en la realidad como en el pensamiento existe el sujeto y en
eso reside la peculiaridad y la dificultad específica de las ciencias sociales.
Estos autores nos dicen, que la cuestión está en analizar la correlación entre lo
común y lo singular aplicado a la historia. Agregan, que si bien en la sociedad
existen constantes procesos de cambio, también existen momentos de relativa
calma o estabilidad y que estos aspectos del proceso histórico se reflejan de
modo unilateral en las diversas concepciones sociales existentes. Frente a esto
las Ciencias Sociales, especialmente la Sociología, se plantean destacar las
formaciones sociales, dividiendo la historia en momentos o etapas de
desarrollo, hallando elementos estables que se repiten en los diversos
momentos históricos.
21
tesis y enunciados aceptados por todos. Esto dificulta el conocimiento de la
sociedad, explicando en gran medida su retraso en cuanto a su desarrollo.
22
CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO I
ciencia?
4) ¿Cuáles son las diversas formas del conocimiento? Definir cada una de ellas.
sobre la ciencia.
indicar las diferencias entre las Ciencias naturales y Sociales, según Kelle y
23
Kovalzon.
13) Explicar ¿cuáles son las etapas del desarrollo de las Ciencias Sociales?.
CAPÍTULO II
24
CAPÍTULO II. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL
2.1. Definición:
Para Félix Tezanos (1996) la Sociología es el estudio científico de lo humano. Es
la ciencia que estudia el comportamiento de las personas y sus interacciones sociales,
se encarga de estudiar los hechos sociales y las realidades sociales.
25
Robert S. Hamilton. (1993 ) Sociólogo norteamericano indica, que en un sentido
más general y básico, la Sociología es el resultado de aplicar los procedimientos propios
del método científico al estudio de los fenómenos sociales; es decir que la tarea de los
sociólogos es aplicar un conjunto de teorías y técnicas de investigación para estudiar,
explicar y predecir las relaciones sociales y los procesos de interacción que tienen lugar
en el ámbito de las relaciones sociales.
Define la Sociología como la ciencia de la sociedad , indicando que la sociedad
debe ser definida por la Sociología, como un conjunto de hombres en interdependencia.
La Sociología se interesa por lo que ocurre cuando los hombres se reúnen, cuando los
seres humanos forman masas, colectividades o grupos, cuando cooperan, luchan y se
dominan unos a otros. La unidad del estudio sociológico, no es nunca un individuo, sino
siempre los individuos que se relacionan entre si de alguna manera.
Para Salvador Giner ( 1998 ) la Sociología es una ciencia social, cuyo objeto
primordial de estudio es la sociedad humana: las asociaciones, grupos e instituciones
sociales. El hombre inmerso en su propia especie. Es la rama del conocimiento cuyo
objeto es la dimensión social de lo humano el nivel de la realidad social. Su objeto es
el ser humano social. Sus diversos aspectos, como por ejemplo, la economía,
contabilidad, política. Investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la sociedad
humana en general, para esto necesita de las otras ciencias del hombre.
Según Augusto Comte (Giner 1997) la Sociología es el estudio científico del
comportamiento humano normal y común. Consiste en descubrir las pautas de conducta
existentes en la vida social. La semejanza en las épocas históricas hace posible el estudio
científico del comportamiento social. La Sociología dirige su atención al hecho humano de
“vivir juntos”, estudia las leyes constantes del comportamiento social, tal como existe en
todas las parte de la sociedad. Toma como objeto central de estudio el hecho de las
relaciones humanas: todo lo que contribuye a la asociación humana o deriva de ella.
Otras definiciones :
Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y las sociedades. Su objeto es
nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito que abarca es amplio
desde una relación interpersonal hasta los procesos sociales mundiales.
26
La Sociología es una disciplina científica moderna que estudia la sociedad. Aparece
como consecuencia de la gran crisis de carácter internacional que provoco la revolución
francesa de 1,789, y de otro lado, la fuerte influencia del pensamiento del socialista
utópico Saint Simón, que impacto en la capacidad creadora de Augusto Comte. , para
interpretar ese anhelo colectivo que pugnaba por el advenimiento de un nuevo estado
social, al compás de triunfo de los grandes principios de libertad, igualdad y fraternidad.
La palabra Sociología, en realidad es un verdadero neologismo, es una
combinación bárbara de latín y griego. Logia, significa estudio en nivel elevado, y Socius,
hace referencia a la sociedad por lo que etimológicamente significa: el estudio de la
sociedad en un nivel muy alto de generalización o abstracción.
La Sociología estudia los “fenómenos sociales”, ósea las relaciones humanas que
se desarrollan en la familia, con los amigos, vecinos, en el centro laboral o con los
conciudadanos y siempre dentro de los grupos. La materia básica de esta ciencia, es el
estudio de las “pautas de comportamiento social” y como las personas se ajustan a
dichas pautas sociales. También es su objeto de estudio el comportamiento social y
personal y la semejanza que tiene los actos del comportamiento en cualquier parte del
mundo. Este comportamiento social se desarrolla en concreto, pero, para analizarlo y
comprenderlo necesitamos reducirlo a conceptos, siendo este el contenido de esta
ciencia que está estructura y formada por dos series paralelas de conceptos claves: La
primera: las pautas, las funciones, las instituciones y la cultura. La otra serie: las
personas, las relaciones, los grupos y la sociedad.
Las pautas, son conductas repetitivas que sirven de modelos de comportamiento
social, el conjunto de pautas configuran los roles o papeles sociales que desempeñan
los individuos dentro de la sociedad, como el caso de estudiante, profesor, padre o hijo. Si
se reúnen todos los papeles sociales tenemos la institución social. Todas las
instituciones, combinadas como un todo y existentes en un determinado pueblo, se
designan conceptualmente como la cultura. Las personas sociales establecen relaciones
humanas que se desarrollan en grupos sociales. (Fichter:2001).
27
Todos tenemos que vivir en sociedad, asociados con los demás y
desempeñando funciones sociales , siendo evidente que los estudios
sociológicos son una ayuda básica en cualquier carrera y profesión.
Comte consagró sus estudios a las matemáticas y a las ciencias naturales algo que
tuvo una gran incidencia en su pensamiento racionalista y positivista. En 1818 se produjo
un fecundo encuentro con Saint Simón, del que se convirtió en su secretario y el que tuvo
un poderoso influjo sobre su obra filosófica y sociológica.
28
b. El Estado Metafísico: Que surgió aproximadamente a partir del renacimiento,
la sociedad comenzó a considerarse como algo natural, no sobrenatural. Los
agentes sobrenaturales fueron reemplazados por fuerzas abstractas.
Este autor aporta una enorme riqueza de ideas que se anticipan a la mayoría de las
tendencias conservadoras en la historia de la Sociología, hasta la fecha señala el camino
para la definición Moderna de la Sociología, concernientes al Método Sociológico,
sugiriendo soluciones para los problemas fundamentales en la investigación sociológica.
Advierte que la sociedad estaba formada por las familias y por combinaciones
sociales que culminan en las naciones y en la humanidad. Definió la Sociología, como una
ciencia abstracta de la sociedad.
29
Trató de explicar los cambios sociales en términos del desarrollo de la división del
trabajo (el crecimiento cada vez mayor de diferencias complejas entre las distintas
ocupaciones), indicando que en las sociedades primitivas existía sólo la solidaridad
mecánica , como parte de la división social del trabajo por sexos; mientras que en el
contexto de la industrialización predomina la solidaridad orgánica, sobre la base de la
división social del trabajo por razones de especialización . En su famosa obra “El
Suicidio” estudio la Anomia: a la cual define como el estado emocional o sentimiento de
carencia de propósitos u objetivos en la vida como resultado de determinadas
condiciones sociales donde hay una crisis de normas sociales. Este es uno de los más
famosos estudios de Durkheim que fuera publicado en 1897 y reeditado recién en 1952,
siendo una obra clásica para la Sociología que actualmente sigue vigente.
30
primordialmente inducida por influencias económicas y especialmente se debe al cambio
de las condiciones materiales de existencia y en particular de la tecnología. Estos
cambios materiales producen conflictos sociales entre las clases, los cuales constituyen
el motor del desarrollo histórico. “Sostiene que toda la historia humana hasta el presente
es la historia de las luchas de clases”.
31
con otras grandes civilizaciones. Estudio al Imperio Chino tradicional, la India y el Próximo
Oriente e hizo aportaciones a la Sociología de la Religión. Comparando los sistemas
religiosos dominantes en China e India con los de Occidente. Concluyendo que ciertos
aspectos de la doctrina cristiana tuvieron un papel fundamental en el surgimiento del
capitalismo, esto lo sustenta en su obra “El Papel del Protestantismo y el Desarrollo del
Capitalismo”
Uno de su libros de mayor repercusión intelectual en el campo de la Sociología es
“Economía y Sociedad” donde sustenta sus ideas sobre : la acción social ,los tipos
ideales de conducta y las formas de dominación.
Otro estudio que destaca de Weber es sobre la burocracia, entendida como una
forma de organización profesional encargada del manejo del estado, institución que es
propia de la sociedad moderna.
32
e) Es un modo de conciencia , pues pretende no sólo explicar , sino
comprender las causas y motivos de la acción social. En este sentido adopta
una actitud crítica frente a la realidad social, descubriendo los intereses,
poderes y motivos ocultos que se esconden detrás de lo evidente. Berger
(1979) indicaba que lo manifiesto no agota el objeto de estudio, pues , hace
falta ver lo latente.
Taberner .( Ibidem.) acota, que en la investigación científica hay dos requisitos que
nunca pueden faltar: a) Estar abierta a la crítica y b) ser rigurosa en la aplicación
sistemática del método de conocimiento. Por lo cual, la sociología también tiene que
cumplir este rigor metodológico, siendo abierta a la crítica, a la autocrítica y tener
capacidad para sustentar sus contenidos y procedimientos con datos empíricos.
33
En el caso de las ciencias sociales, esta posibilidad es más reducida, pues el ser
humano cambia su conducta si sabe que hay una predicción sobre ella. Por lo tanto, no
es lo mismo predecir un eclipse que el comportamiento de un individuo o grupo social, por
otra parte en los fenómenos sociales intervienen otras variables, haciendo que la
predicción sea mucho más compleja y problemática, siendo necesario usar términos de
probabilidad o tendencia.
Las técnicas son utilizadas por todas las corrientes sociológicas, aunque la
orientación positivista prefiere las técnicas cuantitativas, en cambio los marcos
teórico–metodológicos hacen situar al sociólogo preferentemente en algunas de las
escuelas sociológicas.
34
CUESTIONARIO CAP. II :
LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL
35
principales desarrolla Marx en su obra el Capital y en que obra expone sus ideas
políticas.
8) Porque Max Weber analiza los fenómenos sociales a partir de las acciones
sociales. Que importancia le atribuye al significado y sentido mentado de la acción
social. Y para que formulo los tipos ideales de conducta social . Comentar que
temas trata en sus principales obras : a)Economía y Sociedad b) El Papel del
Protestantismo en el desarrollo del Capitalismo c) Sobre la Burocracia.
9) Sintetizar los razones que presenta el sociólogo español Lucas Marín para afirmar
que la Sociología tiene un carácter de ciencia.
10) Siguiendo las ideas de Mario Bunge, Salvador Giner y Taberner explique : a) Qué
es la metodología b) Cuales son los principales métodos de la ciencia c) A qué se
denomina “Discurso científico” d) Qué es el Método hipotético deductivo( MHD) e)
El Método Heurístico f) Método comprensivo . Así mismo, explicar porque la
Sociología para José Taberner utiliza varios métodos y técnicas de investigación
para estudiar la Sociedad.
CAPÍTULO III:
36
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
SOCIOLOGÍA
37
d) Se presentan como: Acciones o conductas, como representaciones colectivas
(ideologías, religión, magia, ciencia, tradición). Formas Pensar ( mentalidades ) y
como formas de sentir (sentimientos colectivos).
e) Pueden ser hechos Morfológicos, estos indican , la forma y los elementos de una
estructura social y también pueden ser hechos fisiológicos, lo cual indica cómo
funciona una sociedad.
Introducción
Parece meritoria la aproximación que sobre ella tiene Teodoro Adorno, (2010)
cuando al referirse a la sociedad, nos manifiesta que ésta además de significar
grupos de hombres organizados en diversas dimensiones y significados, representa
también un conjunto de individualidades y de personas que se reproducen, dominan la
naturaleza y entran en conflicto entre ellos. Esta definición de Sociedad, a diferencia de
otras que inciden exclusivamente en lo organizacional, hace referencia al elemento
vivo de la sociedad ,porque ésta no solo es organización sino que es proceso vivo en
38
donde los hombres establecen relaciones de diverso tipo: emocionales, de trabajo, de
conflicto, comerciales, etc.
39
para apreciar los aportes teóricos de las diversas corrientes sociológicas , en tanto
formas de entender a la sociedad como objeto de estudio.
Alain Touraine, (1973), define el objeto social como las relaciones sociales o
vínculos que se establecen entre los diversos actores sociales en un contexto
histórico. Siendo de diversas categorías: de influencia, de jerarquía, familiar, etc.
40
de la conducta de los individuos. La Política estudia el poder y el espacio de lo público, la
Geografía humana el uso social del espacio, la Economía las necesidades y la
producción. En este sentido la Sociología es una forma de entrada a lo social y no la
única visión válida, tal como se creía anteriormente.
Es una visión peculiar, en la medida que estudia lo social por lo social, con los
elementos teóricos y las herramientas propias de la Sociología, definiendo su campo
específico de estudio, sus métodos de investigación y su propia perspectiva analítica.
Pensar sociológicamente implica una forma de razonar en la que se priorizan las
relaciones sociales, intentando una visión de totalidad de los fenómenos sociales.
41
Al referirse al marco de referencia , Giner señala , que hay un conjunto de
fenómenos básicos que forman un denominador común de toda situación social y que
constituye por consiguiente, las dimensiones primordiales de la sociedad humana.
Ellos forman el marco más general de referencia de la ciencia social en general y de la
Sociología en particular.
Max Weber (1986) sobre este mismo aspecto subraya que es muy difícil
prescindir de una discusión introductoria de los conceptos a pesar de que tenga que ser
inevitablemente abstracta y por lo tanto brinde una impresión de lejanía de la realidad.
42
e) Los recursos ambientales.
VIII. Los seres humanos poseen diversos recursos individuales
por lo que su bienestar subjetivo varía según cada cual.
IX. Con intensidad variable poseen una tendencia hacia la
conducta altruista que se manifiesta en su solidaridad afectiva con la
condición de los demás.
X. Los mitos, conciencia, carisma y lazos comunitarios
obedecen a una necesidad humana emocional y primordial.
XI. En su esfuerzo por el control de los recursos los hombres
actúan según los siguientes criterios:
a) Sus intereses y preferencias individuales.
b) La conducta altruista suele quedar subordinada a la consecución
de sus intereses propios.
c) Las estrategias y tácticas empleadas para la consecución de los
fines dependerán de la estructura social que puedan tolerar los
demás individuos.
d) Cuando los individuos pueden perseguir sus intereses
individuamente no lo hacen colectivamente.
e) Los lazos comunitarios son un criterio para la selección de
individuos para ocupar posiciones sociales deseadas.
f) La interacción social tiene lugar según una red de normas de
trueque de prestaciones de bienes y dones mutuos.
XII. El esfuerzo por ser libre mediante el ejercicio de la
innovación.
XIII. El ser humano tiende a ser libre por medio del uso de la
innovación.
43
Solo son grupos aquellas colectividades cuyos miembros demuestran poseer
conciencia grupal, cohesión en la acción e integración mutua. Pueden surgir los
subgrupos con el fin de conducir hostilidades contra el grupo superior que los engloba,
pero también puede ser formaciones que incrementan el grado de cooperación,
integración y funcionamiento del grupo total.
García Ruiz, Pablo ( 1995) explica que el grupo primario es un grupo pequeño
que está relacionado con familiares y personas del entorno, sus relaciones son
personales y duraderas, como el caso de la familia o de los grupos de iguales. Mientras
que el grupo secundario es un grupo social de mayor tamaño, cuyas relaciones sociales
son impersonales y se basan en el interés, como es el caso de una empresa, o de la
universidad. Prácticamente todos los grupos humanos pueden ser concebidos como
subgrupos de otros. En el caso de las empresas, conocer esto es importante para la
productividad de ellas y para el manejo adecuado de las relaciones laborales, con el fin
de conducir bien el grupo total. Siendo la Sociología la ciencia social que estudia los
grupos sociales.
Weber considera que existen una gran diversidad de acciones sociales, por lo cual
para estudiarlas construye un modelo interpretativo, según el cual existen cuatro tipos
ideales de conducta:
44
c) La conducta emocional o endopática. Es aquella en la que
predominan los sentimientos y las emociones .Ejemplo la conducta de
una madre, la conducta de los hermanos o de los amantes. Endo
significa hacia adentro y pathos significa sufrimiento, sentimiento,
empatía o simpatía .
45
3. 7. Intenciones Humanas y efectos sociales de La Acción
Las acciones humanas son teleológicas, es decir están orientadas hacia un fin, por
muy irracionales que sean algunas, su naturaleza teleológica es bien clara en cuanto
analizamos las acciones de orientación catéctica. La razón que brindan los sociólogos,
es que la subjetividad no es medible, y que no es un dato, el hombre expresa o intenta
conseguir ciertos fines con su propio comportamiento. Por ello la Sociología no puede ni
quedarse encerrada en el estudio de la subjetividad ni en el de estructura social, definida
como si nada tuvieran que ver con ella.
-Karl Popper : Habla de los resultados no anticipados y no deseados de la acción
humana, si ello no fuera así tendríamos que caer en el extremo de los escepticismos a la
libertad humana, el que es generado por un completo determinismo
Para Giner ( 1997) la acción social ocurre dentro de los grupos, que son unidades
diferenciadas , siendo una forma de diferenciación interna la diversidad de las posiciones
sociales ocupadas por los individuos dentro de los grupos. Es posible describir la
estructura de un grupo, sobre todo si es un grupo reducido, distribuido, de carácter y
46
limitaciones por lo cual hay que tener presente las actividades normativas efectuadas,
ocupadas por los individuos que forman parte de ellos.
Una característica fundamental de los roles es que no son únicos para cada
individuo. Todos tenemos una serie de roles que cumplir y que
son compatibles entre sí. Ejemplo: ser hijo, estudiante, amigo ,
hincha de un equipo, pertenecer a una iglesia, ser miembro de
un partido político. Todos estos diversos roles son compatibles
y en ciertas sociedades pueden ir muy unidos. En cada caso se
exige un mínimo de actividades o pautas de comportamiento,
para que el rol exista, de tal manera que el sujeto que los
realiza y quienes lo rodean deben saber a que atenerse en
términos de su conducta social.
El grado de compatibilidad y congruencia entre los roles que cumple un sujeto varía
según la sociedad, según los sistemas de valores existentes. Sin embargo para Giner
( Op.cit) puede darse una incompatibilidad de roles , cuando el contenido valorativo de
estos roles es antagónico , como es el caso del rol de sacerdote y de marido ,dentro de
la sociedades de religión católica. Siendo necesario la solución del conflicto de roles para
evitar la alteración de la personalidad, que en algunos casos puede llevar a la neurosis o
al suicidio.
Los roles que desempeña un individuo se cambian por diferentes motivos: la edad,
el nivel educativo, el sexo y la actividad laboral, por eso se dice que son el aspecto más
cambiante de la posición social.
El Status Social : Es el puesto, lugar, grado de prestigio y poder que ocupa una
persona en la estructura social, tal como lo juzga y lo evalúa la
misma sociedad. Es la situación o rango que en la propia
sociedad le es concedido objetivamente a cada uno por sus
mismos contemporáneos
El status depende no de lo que uno hace, o de lo que uno
es o cree que es, sino de lo que los otros miembros de la
sociedad piensan que uno es. Se halla en muy estrecha relación
con la estructura de poder económico y político.
47
Los factores que determinan el Status social de una persona son diversos :
a) El Abolengo brinda una posición privilegiada a las personas especialmente en
las sociedades altamente tradicionales.
b) La obtención de resultados por los esfuerzos hechos por un individuo, por
ejemplo el reconocimiento a un escritor premio Nobel o a un hombre de ciencia.
c) La riqueza, el dinero, el confort y bienestar en general otorgan status alto.
d) La utilidad funcional también brinda status .Se califica a la persona según
lo que “haces” en la sociedad, según lo que la gente opina que vale la
pena que se haga.
e) El nivel de instrucción y los grados académicos, también otorgan status .
f) La clase social y el tipo de religión que uno profesa
g) En algunas sociedades las características biológicas como el sexo o la
raza otorgan status.
En las sociedades tradicionales los factores principales que otorgan status son: la
raza, religión y la tradición . Mientras que en las sociedades modernas brinda status : el
dinero, el nivel educativo, las relaciones políticas , entre otros factores.
48
Código de Hammurabi en Babilonia, las Tablas de los Diez Mandamientos de Moisés en
el pueblo hebreo o el Jus-Romani de los Romanos.
c) Las Normas Ideales o aquellas que expresan grandes principios de la sociedad como
es el caso de los Derechos universales del Ciudadano, La Declaración de los Derechos
Humanos o la Constitución de un país.
d) Las Normas reales , son aquellas que indican aspectos concretos de la vida social,
como un reglamento académico o las normas de tránsito.
e) La Normas Prescriptivas son aquellas que indican que es lo que debe hacer el
individuo, por ejemplo las leyes que establecen el pago de los tributos, las reglas de
tránsito o las normas de seguridad en una empresa.
f) Las Normas proscriptivas son aquellas que prohíben algo: no matar o no robar , no
estafar a alguien.
El control social, es el deber ser, son los mecanismos que la sociedad establece
para regular la conducta social y garantizar el cumplimiento de las pautas, leyes y normas
que toda sociedad tiene como un orden de valores orientativos que sirve para regular y
definir el desarrollo. Son comportamientos comunes que les otorga cierto grado
legitimidad y consentimiento. Las instituciones en Sociología son constelaciones de
normas y sistemas de roles (Salvador Giner. 1997).
La sociedad se controla a través de las normas que son ejercidas, mediante roles y
distribuidas en los diferentes status de los individuos y de los grupos
49
Las funciones sociales pueden ser : Funciones Manifiestas y Funciones Latentes .
a) Las funciones Manifiestas son consecuencias observables, de las cuales tenemos
conciencia y sabemos qué resultados generan en la sociedad. b) Las funciones latentes
de una acción social , son las consecuencias de esa acción social , que no fueron
anticipadas o buscadas , aunque contribuyen al ajuste o adaptación del sistema social.
Así mismo, no son deseadas ni conscientemente reconocidas por los individuos de la
acción. ( Roberto Gaviria : 2009)
50
acción social integradora, que implica grados de cooperación, el conflicto social es unos
de los modos básicos de la vida social, incluyen fricciones familiares, luchas de clases,
competencia económica entre las empresa, guerras y antagonismos ideológicos.
Resulta difícil clasificar la inmensa gama de actividades de los seres humanos entre
los conflictos violentos y la competencia, competición o concurrencia, la agresividad
queda canalizada en un sistema de conducta hostil. El mercado comercial es un espacio
donde las empresas se enfrentan en una guerra de precios, maniobras de bolsa,
campañas publicitarias, ofertas de compra de acciones para el control del mercado. Esta
lucha puede ser indirecta o directa para lograr un mismo fin o conseguir fines
incompatibles entre sí.
Lewis Coser dice que el conflicto es la lucha por valores, el status, el poder y
los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes neutralizan, dañan o eliminan
a sus rivales, es decir el conflicto social es un enfrentamiento entre personas, grupos o
colectividades por conseguir los bienes escasos.
El conflicto aumenta la cohesión del grupo en lucha, tanto es así, que hay grupos
que no existirían si no vivieran en conflicto, o en peligro real o imaginario. Roma durante
toda su época anterior al imperio, tenía muchos conflictos internos, que se apaciguaron
por estar en pie de guerra contra sus enemigos externos como era la invasión de los
barbaros.
51
la distribución de estas partes, según un todo dinámico”. Siendo las interrelaciones
sociales básicamente acciones sociales normativas.
El orden o estructura social, si bien
tiene una relativa estabilidad, no es
estático, sino que implica tensiones y
cambios. Para la sociología el estudio de
la estructura de la realidad social se
hace por medio del análisis estructural.
Giner considera que la noción de sistema debe ser usado con cautela por cuanto una
sociedad es un “cuasi sistema” y no un sistema cerrado y perfecto, el que incluye
tensiones y contradicciones que inducen al cambio.
52
d) Hay otros grupos de tipo funcional dedicados al control social como : las
instituciones jurídicas , punitivas y de vigilancia social , así como otros grupos
dedicados a la producción y el consumo de bienes , como las empresas, y otros
están dedicados a la socialización y transmisión de valores predominantes como la
escuela o la iglesia y los medios de comunicación. Esta división funcional de la sociedad ,
fue explicado por Emilio Durkheim por medio de la división social del trabajo y de las
tareas. Distinguiendo la cooperación mecánica del trabajo propia de las sociedades
primitivas y la cooperación orgánica del trabajo de las sociedades modernas.
53
CUESTIONARIO CAP. III : CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA
SOCIOLOGIA
1) ¿Qué es el hecho social para Emilio Durkheim? ¿Cuáles son sus características y
porque son fenómenos suigeneris , distintos a los hechos naturales?
2) Resumiendo las reflexiones de Teodoro Adorno ,Wallerstein, Max Weber, Marx y
Durkheim, elabore una definición sobre la sociedad.
3) ¿Qué es lo “social” para la Sociología. Analice las diversas acepciones que
brindan Durkheim ,Merton, Touraine, y elabore su propia definición de lo social.
4) ¿Qué es la Explicación Sociológica?. ¿Qué le caracteriza, que aspectos prioriza?.
¿Porque implica una visión de totalidad y cuáles son los niveles de explicación?
5) Que es el marco de referencia de la vida social para Salvador Giner?
6) Analizando los postulados sobre la naturaleza humana, explique a su parecer que
características son propias y únicas de los seres humanos?
7) ¿Qué es un grupo social , Cuáles son sus rasgos distintivos y que tipos de grupos
sociales presenta García Ruiz?
8) ¿Qué es la acción social ,que importancia tiene en ella el significado o sentido
mentado y en que consiste los tipos ideales de conducta o acción social que
presenta Max Weber?
9) Resuma las opiniones de Pareto, Freud y Parson sobre la acción social y por qué
se dice que la Sociología es una ciencia relacional?
10) ¿Porqué Max Weber indica que la acción humana es teleológica y catéctica?
11) Definir que son los roles sociales, que características presentan , en qué medida
se relacionan con las pautas sociales de comportamiento. Explique cuando se
presenta la incompatibilidad de roles
12) ¿Qué es el status y que factores otorgan status, como se relaciona con el rol
social?
13) ¿Qué es el control social , que aspectos y que mecanismos permiten el control
social
14) ¿Que son las normas sociales y que tipos de normas existen?
15) Definir que son las funciones sociales .Explicar las funciones manifiestas ,latentes
y disfunciones. Analizar cada una de las funciones básicas y sus efectos en la
vida social?
16) Definir que son los conflictos sociales .¿Porqué son fenómenos recurrentes en la
sociedad y según Coser ¿Cuáles son los tipos de conflictos?
17) Definir que es la estructura social. ¿Qué elementos la componen? .Cual es su
importancia sociológica para el estudio de lo social?
18) ¿Qué es el sistema social y cuál es su relación con la estructura social?
54
CUARTO CAPÍTULO: CULTURA Y
SOCIEDAD
55
IV. CAPÍTULO: CULTURA Y SOCIEDAD
Introducción
Toda sociedad como grupo organizado de personas, como colectividad, tiene su
forma particular de ser, de pensar, de actuar, tiene su propia cultura. Ella es la lógica
interna que explica y le da coherencia al comportamiento humano en la sociedad. Sin
embargo para entender la importancia de la cultura en la vida social y como ésta es
aprendida por las nuevas generaciones, es necesario conocer:
Siendo por lo tanto, el objetivo del presente capítulo tratar de comprender en qué
consiste la cultura como sistema y entender la socialización como el gran proceso
educativo que permite transferir la cultura de una generación a otra por medio del
aprendizaje social.
56
4.1. ESPECIE HUMANA ,EVOLUCIÓN Y CULTURA
Ante esto, Taberner propone el siguiente ejemplo para una mayor comprensión: Si
se mantiene cautivo y aislado una cría macho de ganado bovino, llegada su madurez
reproductora, logrará aparearse con una hembra de su misma especie; en cambio, en el
caso de un niño salvaje (niños que por motivos desconocidos se han criado en
aislamiento) al llegar a la adolescencia, desconocerá la atracción sexual, será incapaz de
realizar el acto reproductor e incluso los sentimientos involucrados. “Marx decía que lo
más específicamente humano no es lo que hemos heredado de la evolución biológica,
sino lo que se ha ido construyendo histórico socialmente (Marx, 1970) (Taberner, 2003, p.
64).
57
4.1.2. EL ORIGEN DEL HOMBRE: Teoría de Charles Darwin (1809-1882)
58
El trabajo mismo se diversificaba y perfeccionaba de generación en generación
extendiéndose cada vez a nuevas actividades. A la caza y la ganadería vino a sumarse la
agricultura, y más tarde el hilado y el tejido, el trabajo de los metales, la alfarería y la
navegación. Al lado del comercio y de los oficios aparecieron, finalmente, las artes y las
ciencias; de las tribus salieron las naciones y los Estados. Se desarrollaron el Derecho y
la Política, y con ellos el reflejo fantástico de las cosas humanas en la mente del hombre:
la religión.
El hombre, modificó la naturaleza y obligó así a servirle, la domina, somos capaces
de conocer sus leyes y de aplicarlas adecuadamente. Mas, han sido precisos miles de
años para que el hombre aprendiera a calcular las remotas consecuencias naturales y
sociales de nuestros actos de producción. (Engels, 2000, pág. 1-10)
Como vemos hay un hecho que marca la transición de sociedad animal a sociedad
humana y este hecho es la cultura. El arte, la religión, la poesía, son la exaltación
humana de los instintos transformados en este largo camino de evolución a una expresión
aceptable para la sociedad y sus normas.
59
c) La cultura es un sistema complejo e integrado, compuesto por diversos elementos:
conocimientos, pautas de comportamiento, tradiciones, normas, tecnologías, religión. Los
cuales están articulados y conforman un solo sistema cultural (Taylor : 1975).
e) Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a
las normas que acatan y a los bienes materiales que producen. (Giddens: 2010)
Dentro de esta perspectiva sustentada por Taylor, la cultura cumple dos funciones:
1) Homogeniza la conducta de la diversidad de sujetos, quienes a pesar de sus
múltiples diferencias, por medio de la cultura adquieren una especie de común
denominador, que hace además de su propia personalidad individual, tengan una
personalidad social común a todo el grupo.
2) Así mismo, la cultura permite darle sentido lógico a todas las actividades que
realiza el hombre en sociedad, ya sean estas: actividades religiosas, económicas,
políticas, recreativas, sociales, etc.
Este autor concluye afirmando que la cultura consiste en modelos o
patrones de conocimientos y de conducta que han sido socialmente aprendidos.
60
avanzadas, todos los grupos sociales saben cómo enfrentarse con las tareas cotidianas,
lo que hay que hacer cada día para poder sobrevivir independientemente de cuales sean
sus creencias, sus ideologías o sus valores.
c) Los valores y las normas, que determinan las actitudes del grupo. Los valores
son modelos culturalmente definidos con los que las personas
evalúan lo que es deseable, bueno, bello y sirven de guía para
la vida en saciedad. Mientras que las normas son las reglas y
expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad
regula las conductas de sus miembros. Unas son proscriptivas:
prohíben ciertas cosas, otras son prescriptivas: indican lo que
se debe hacer.
61
.
El rasgo cultural es la unidad mínima que identifica una cultura, por ejemplo, una
manera de vestir o un tipo de comida. Nunca existe en forma aislada y por lo tanto se
presenta dentro de un complejo cultural, que es un conjunto funcional e integrado de
rasgos, por ejemplo, un edificio es el rasgo peculiar de la gran ciudad, pero a la vez tiene
que ver con la gran concentración poblacional y la actividad industrial o comercial. El área
cultural es el ámbito geográfico en el cual se desarrolla una cultura y donde están
presentes de manera nítida los rasgos de dicha cultura. Por ejemplo la cultura mochica se
desarrolló entre los departamentos de Piura, Lambayeque y la Libertad.
62
4.6. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
- Caroline Rose (1977) define la socialización como el proceso por el cual el grupo
inculca los significados y valores del grupo. Agrega que por medio de la socialización
el sujeto aprende el “yo social”.
63
-Fichter (2001) por su parte considera que la socialización es un proceso de
influjo mutuo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar
la pauta de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Todos estos autores coinciden en lo siguiente : La socialización permite al ser
humano asumir además de su naturaleza biológica una segunda naturaleza : la
naturaleza social, ósea asumir su ser social.
-Emilio Durkheim ( 2005) teórico francés al definir a la educación decía que esta
consistía en una socialización metódica de las nuevas generaciones, lo cual les permitía
adquirir además de su ser individual, su ser social. En tal sentido definía a la socialización,
como la gran tarea educativa que ejerce toda la sociedad sobre el individuo, ya sea
en el hogar, en la escuela, en el grupo de amigos o en el centro de trabajo; para formarlo
en concordancia con los valores, tradiciones y conocimientos propios de dicha sociedad.
64
a) Socialización Primaria, es aquella que se realiza básicamente en el ámbito del
hogar. En él se da el comienzo natural del proceso de
aprendizaje social para cada niño, sus padres y luego
los hermanos y toda la familia participan en él, ellos son los
agentes en esta etapa de la socialización. El contenido está básicamente relacionado con
la sobrevivencia, más aún si consideramos que el ser humano tiene la infancia más
prolongada de todos los animales, ya que durante largos años que aproximadamente
duran 7, su vida depende de los cuidados de sus padres. Aprende también a convivir con
el resto de los integrantes de su familia compartiendo las normas familiares. Luego este
aprendizaje se verá ampliado en el ámbito de la escuela donde tendrá que compartir con
otros niños de su misma edad y procedentes de diversas familias.
Un elemento que define no solo el contenido sino la forma que asume esta etapa de la
socialización, es la afectividad con la cual se le enseña al niño y él aprende las pautas de
comportamiento familiar y social. El niño toma como modelo de conducta a sus padres a
quienes además de obedecer ama. El marco de este proceso de socialización está dado
por las relaciones primarias o de tipo personal y afectivo.
La escuela socializa
Esta socialización en la medida que se realiza en
ámbitos cada vez más amplios tiende a convertirse en
impersonal, a institucionalizarse. Todas las sociedades,
especialmente la moderna y hoy la sociedad post
moderna denominada “sociedad del conocimiento” o
también sociedad global , han creado instituciones
especializadas en realizar las tareas educativas para lo
cual han establecido un sistema educativo formal que se
expresa en la escuela primaria y secundaria y los
diversos centros superiores y universitarios; sin embargo existen otros ámbitos donde
también se educa en el sentido amplio de la palabra a los adolescentes y jóvenes tales
como: el grupo de amigos y el barrio.
Así mismo sobre ellos, ejerce influencia cultural los medios de comunicación como
el internet, las redes sociales en general, en especial la televisión; a estos otros ámbitos
que participan en la socialización y de los cuales también aprenden pautas, se le ha
denominado esferas no formales e informarles del proceso educativo social.
65
sujeto debe aprender los conocimientos y destrezas necesarias para desenvolverse en
forma normal dentro de la sociedad, ya sea como obrero, empleado o profesional. Este
requisito en la sociedad del conocimiento o sociedad global ha adquirido importancia
sustancial por la competencia.
66
b) La Escuela. Institución socia abierta e inscrita a una comunidad educativa en la
que se integran alumnos/as, profesores y familia junto con las instituciones sociales y
cultura del entorno, ofreciéndoles a los alumnos experiencias sociales más ricas y
variadas. Su objetivo es que el ser humano sea un miembro activo y participativo de la
sociedad en la que vive.
c) Grupo de Iguales. Son las relaciones en el plano de la igualdad, como por
ejemplo los amigos del vecindario, con los cuales el niño/a se expresa y relaciona con
más libertad que en el medio familiar. Así con sus amistades puede hablar de temas
habitualmente tabú en la familia, como lo es hablar de sexualidad. (Muñoz Vidal, 2009,
págs. 5-6)
La función socializadora de formación e integración a la sociedad, recae en la
familia y la escuela básicamente.
Debido a lo antes dicho, Giddens habla del término género y lo define: como las
diferencias psicológicas, sociales y culturales entre los hombres y las mujeres. Las
diferencias en el comportamiento que nos distinguen, se desarrollan principalmente a
través del aprendizaje social de la identidad femenina o masculina. Los aspectos de
aprendizaje temprano del género de los niños son casi inconsciente, por lo que una serie
de claves pre verbales desarrollan inicialmente una conciencia de género, que luego se
acentúan con el corte de cabello, la forma de vestir y posteriormente alrededor de los dos
años, estos niños logran identificarse a ellos mismos y a las personas a su alrededor
como “niño” o “niña”. El contacto de los niños con sus juguetes, libros ilustrados y
programas de televisión destacan la diferencia de atributos femeninos y masculinos. Por
otro lado el sexo del niño influye mucho en el trato de los padres a sus hijos determinando
la manera en cómo van a desarrollar su género. Sobre el desarrollo de género, tenemos
las siguientes teorías:
67
a) Teoría de Freud. Es la teoría sobre identidad de género más influyente y
controvertida. Se basa en el aprendizaje de las diferencias de género en los bebés y
los niños por la posesión o carencia de pene, lo cual es símbolo de feminidad o
masculinidad. Freud enuncia dos complejos: El complejo de Edipo que consiste en
un sentimiento erótico del niño hacia la madre (reprimidos en su crecimiento) y ve
en el padre un ser superior a él, el cual impone disciplina e imagina que el padre
quiere castrarle, viendo así un rival por el afecto de la madre. Y en el caso de la niña
se produce el complejo de Electra, el cual consiste en que la niña supuestamente
posee “envidia de pene”, porque carecen del órgano visible que caracteriza a los
niños y devalúa a su madre por no poseer uno y no poder proporcionárselo,
identificándose con ella y tomando una actitud de sumisión (“la segunda mejor”).
68
4.10. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA SOCIALIZACIÓN
La teoría freudiana a sido muy criticada , algunos han rechazado la idea que los
niños tengan deseos sexuales, como también la tesis de que aquello que ocurre en la
infancia y en la niñez temprana crea modos de enfrentar la ansiedad que perdura toda la
vida. Las corrientes feministas han visto que la teoría de Freud está demasiado centrada
en la experiencia masculina , descuidando en su explicación a la mujer ( Giddens
Anthony: 1996).
69
Para Herbert Mead el proceso de desarrollo de la
personalidad humana se debe a factores sociales, siendo un
concepto central de su explicación el “Self” el cual define como:
la dimensión de la personalidad compuesta por el concepto de
sí mismo que tiene una persona.
Para G.H. Mead el “Self” no es un aspecto puramente biológico, tal como lo podría
considerar Freud, por las siguientes razones: a) Por que nace y de desarrolla con la
experiencia social b) La experiencia social la definía como el intercambio simbólico
(lenguaje, gestos) c) Pensaba que para entender las intenciones que hay en las acciones
de otra persona, el individuo debe imaginar la situación desde la perspectiva de esa otra
persona.
70
El psicólogo Jean Piaget centro su trabajo en el desarrollo inicial
del conocimiento humano, tratando de explicar cómo desarrollan
los niños su capacidad de pensar y comprender. Considerando
cuatro etapas evolutivas:
b) Etapa Pre-operacional. En el cual el niño usa por primera vez el lenguaje y otros
símbolos, dura hasta los siete años, por medio de los símbolos tiene acceso mental
al mundo, es capaz de pensar en cosas que no percibe directamente, distinguen
ideas de la realidad objetiva, pero aún no comprenden conceptos generales, como
peso tamaño, volumen. Recién a los siete años comienzan a pensar de manera más
abstracta . En esta etapa tiene una visión muy egocéntrica del mundo.
d) Etapa de operaciones concretas. En este nivel el niño usa por primera vez la
lógica para comprender lo que le rodea es el periodo de siete a once años ,
comienza a conectar las experiencias en términos de causa efecto y a relacionar
símbolos complejos con objetos reales: En esta etapa el pensamiento de los niños
está relacionado con sucesos concretos,. Comienzan a imaginarse a sí mismo
(egocentrismos) en la posición de otras personas .
e) Etapa de Operaciones formales. Es el nivel de desarrollo humano que se empieza
a usar el pensamiento abstracto y se es capaz de imaginar posibilidades alternativas
a la realidad. A los doce años razona usando cualidades abstractas en vez de
situaciones concretas únicamente. Empieza a usar la imaginación. El desarrollo
cognitivo y social del ser humano va ligado a las etapas de maduración biológica ,
como también a su creciente experiencia social ( García Ruiz, P: 1995).
71
Piaget sugiere, que mediante las etapas evolutivas, las cuales pertenecen a nuestra
infancia y niñez, demuestran la manera de desarrollo de nuestra inteligencia por
nuestras experiencias.
72
nuestros estados de ánimo, nuestra aprobación y desaprobación; y el animal entiende,
mediante las expresiones no conceptuales de que nosotros nos servimos para con él, de
igual manera que nosotros también entendemos, mediante sus expresiones, lo que él
quiere comunicarnos. Este tipo de comunicación mediante el lenguaje natural es
mediante gritos inarticulados y mediante gestos, expresando el enojo, la excitación o
análogos estados psíquicos, al mismo tiempo sentimientos. Y tales elementos afectivos
acompañan siempre al lenguaje ideológico (simbólico), manifestándose a través del
énfasis, del tono de voz, es decir, se encuentran más próximos al lenguaje natural.
(Ayala, 1974, págs. 24-26)
En conclusión el lenguaje animal o de los sentimientos, es inmensamente amplio
en el sentido de estar presente en todas las especies animales, incluyéndonos, y hace
posible la comunicación entre especies, lo que con su complejidad el lenguaje escrito o
ideológico no puede lograr.
El hombre como “animal político” se diferencia de todos los demás animales por el
lenguaje, siendo esta una peculiaridad propia de su especie. La distinción entre lenguaje
natural, que expresa sentimientos y algún afecto elemental, y por otro lado, el lenguaje
humano , que trasmite ideas, nociones y valores; no son
campos totalmente delimitados y separados entre sí, porque el
hombre también pertenece a la naturaleza. En el lenguaje
simbólico se encuentran huellas del lenguaje emocional,
siendo que los seres humanos jamás podemos desprendernos
de nuestras expresiones de lenguaje natural.
73
escrita. EL lenguaje escrito, se adquiere partir de una instrucción especial, es
completamente artificial, esto se debe a que está regida por unas reglas que han sido
ideadas conscientemente y que son, por tanto, definibles. Se manifiestan por medio de
signos gráficos: grafemas, es decir los fonemas y signos de puntuación. Es duradera o
estable porque se conserva a través del tiempo y del espacio. Ha permitido fijar la
comunicación. (Quiroga y Miranda, 2008, pg. 8)
Las culturas son también tridimensionales desde un punto de vista muy distinto al de
los tres mundos o dimensiones que sugiere Popper, pues toda cultura posee también las
siguientes dimensiones: a) La dimensión comunitaria, es el elemento básicamente
compartido de todo universo simbólico, es decir abarca los elementos que hacen de
cualquier cultura, una comunidad (idioma, hábitos, rituales, etc.), luego se encuentra b) la
dimensión jerárquica o de dominio cultural, que generalmente se guían en base a
estamentos, en pautas de desigualdad, privilegio y poder; existe una discrepancia entre
estas dos dimensiones, puesto que la dimensión comunitaria es horizontal, unitaria, la
dimensión jerárquica se halla orientada verticalmente, estando siempre a la cabeza
personas de mayor privilegio, influencia o poder, subordinando a los demás a imitarlos,
envidiarlos u obedecerlos. Y por último contamos con tercer dimensión, c) la dimensión
dinámica o de innovación, esta consiste en el proceso por el cual se introducen (o
renuevan) nuevos componentes en la cultura preexistente, esta dimensión se caracteriza
por ser muy diversa, y así como modifica la cultura, modifican la vida de cada uno de su
gente, afectando así a las demás dimensiones. Giner (1974).
74
de culturas en el mundo, las cuales podemos percibir de diferentes maneras.
Por ejemplo se puede observar una diversidad en las elites sociales, las cuales buscan
refinar sus gustos en el arte, la música o el deporte, entre otros ámbitos con el fin de
diferenciarse de quienes “no están a su altura”, en este caso la diversidad no implica solo
variedad, sino jerarquía. A menudo lo que consideramos como cultura dominante, es la
cultura de los segmentos dominantes de la sociedad, mientras que a la cultura de los
segmentos menos favorecidos o minoritarios los solemos considerar como “subculturas”
(lo cual sociológicamente es incorrecto). Así mismo la diversidad cultural también puede
manifestarse en forma de rechazo u oposición a los valores de una sociedad. Es así que,
lo que en una parte del mundo se considera normal o natural, en otra parte del mundo
pensamos que es inmoral (aunque hay crímenes, delitos y conductas malévolas que son
condenadas universalmente en todas partes y por todas las culturas)
Dado que cada cultura conforma una determinada visión del mundo, no es de
extrañar que exista un etnocentrismo, es decir, juzgar otra cultura según los parámetros
de la propia. Ante esto la alternativa lógica es mirar o considerar los rasgos de otra cultura
desde esa misma cultura y no desde la nuestra, por supuesto hacer esto es difícil, pues
no solo se requiere entender o aprender las normas y valores de otra sociedad, sino que
también hay que evitar las valoraciones apresuradas y justicieras que resultan de juzgar
esa sociedad desde las normas y valores de la nuestra. Pero la verdad es que dado que
cada vez hay más contacto entre personas de culturas distintas, esta disposición a
acercarse y entender otras culturas se está haciendo más necesaria, por ello es necesario
ser tolerantes con las demás culturas, aunque esto no significa que debemos suspender
nuestro juicio indefinidamente, no se le puede exigir a uno que acepte pasiva y
acríticamente toda práctica cultural; por mucho que uno lo intente nunca es posible
desaprender lo que nuestra propia cultura nos ha enseñado, también es muy importante
ponernos en el lugar de los demás, esto es, imaginar cómo evalúan nuestra cultura desde
los parámetros de su cultura. Después de todo, el mayor beneficio que podemos obtener
estudiando otra cultura es, quizá, que podemos empezar a entendernos a nosotros
mismos un poco mejor.
75
La perspectiva sociológica es la más amplia y toma la existencia de cultura en sociedades
concretas que poseen una ubicación geográfica histórico-socialmente determinada (como
la cultura Maya, Azteca).
Habiendo entendido la magnitud que abarca “la cultura”, es posible reconocer la
presencia de grandes círculos culturales, grandes ejes culturales o civilizaciones. El
término civilización comenzó a utilizarse en el siglo XVIII, significando progreso en
oposición a barbarie o salvajismo, por esta razón se aplicaba con mucha frecuencia
como un sinónimo de cultura. Posteriormente se habló de civilizaciones como el conjunto
de carácteres que presenta la vida colectiva de un grupo o una época. Por tanto una
civilización se localiza en un espacio determinado, es decir posee una geografía
específica (como la civilización Egipcia que se desarrolló a las orillas del Río Nilo);
además están sustentadas por grupos de hombres que se articulan de una forma
concreta, constituyendo un conjunto estructurado, una sociedad, es decir posee una base
demográfica y por último poseen una mentalidad propia, es decir en toda civilización
existen unos rasgos determinados de comportamiento colectivo compuesto por actitudes
mentales, de gestos y de ritos, por lo que se considera a la religión como “el alma de la
civilización”, por lo que la religión y el lenguaje son los aspectos que mejor definen a una
civilización.
Actualmente en el mundo se pueden distinguir cinco grandes civilizaciones para las
cuales metodológicamente se tendrán en cuenta los siguientes aspectos para su
descripción: Antecedentes históricos, espacio geográfico, base demográfica y su
mentalidad propia, que a continuación se describen en su respectiva civilización:
76
algunas de las islas del Pacífico, que en conjunto ocupa solo una pequeña parte del área
habitable de la tierra.
Su población se estima en más de 900 millones de habitantes.
El idioma predominante es el inglés y la religión que profesan
es la cristiana (entre católicos y protestantes,) con su
respectivo líder religioso, el Papa. Esto se debe a la influencia
de las conquistas y colonización en América y parte de Asia
(Filipinas) por parte de Portugal, España e Inglaterra. Se caracteriza además por ser una
sociedad progresista que cree en la libertad individual y por poseer altos niveles de
industrialización y cambio comercial. (García, A.)
77
b) Civilización Islámica o Mahometana: Fue fundada en el año 570 d.C. por
Mahoma, a quien se le fue revelada la verdad de
un único dios Alá en La Meca (lugar sagrado y de
oración Judaico), desde entonces se dedicó a
transmitir el islam a través del Corán (libro
sagrado). Su foco se halla en la península Arábiga
que se extiende en diagonal a través del África
septentrional y el Medio Oriente, llegando desde
el Atlántico hasta la cara exterior de la gran
muralla de la China, las cuales forman una gran
unidad cultural, cuya población es de más 339
millones de personas.
Esta civilización desde la época medieval está en conflicto con
Occidente (frecuentes guerras en el Medio Oriente, Israel y Palestina),
debido a las diferencias doctrinarias que oponen a chiitas y sunitas
(grupos extremistas).
Los islamistas se caracterizan por tener un estilo de vida sometida a la
voluntad divina evidenciado desde su manera de vestir con largas
túnicas, velos y turbantes, los cuales les permiten esconder el cuerpo
como gesto de oración, hasta los suicidios realizados por los mártires de
Alá.
La península arábiga contiene las mayores reservas de petróleo del mundo. Gran parte de
los gobiernos de estas naciones está en manos de familias reales que concentran la
riqueza y el poder.
d) Civilización Oriental: Su
historia milenaria ubica esta
cultura como civilización desde
mediados del segundo milenio
a.C., presentando dos caracteres
fundamentales: la sucesión de
varios imperios, que se van
hundiendo sucesivamente (los
Chang, los
Cheu, los Tsin,
los Han, los
Tang, etc.), y
ante las amenazas constantes de los pueblos de las estepas se ven en
la obligación de construir, como medida protectora, La gran muralla.
Su inmensidad geográfica se extiende desde la zona árida de Asia hasta
el mar Pacífico en las regiones subtropicales y templadas.
78
La población china posee el 20% de la población total mundial. Siempre se han
caracterizado por poseer un Estado fuerte, capaz de unir la diversidad de etnias que
conforman su gobierno, por ello su gobierno es de carácter comunista.
El idioma imperante es el chino mandarin y son diversas las religiones que profesan, entre
la más importantes son el confucionismo, el budismo y el taoismo. Se caracterizan por ser
una cultura tradicionalista, muy respetuosos a sus normas sociales y supersticiosa.
Su industria textil es la más grande del planeta, lo mismo ocurre con la industria del
carbón y el comercio exterior está controlado por el estado.
79
4.15. EL CAMBIO CULTURAL
3.15.1. La difusión cultural se presenta como el mecanismo más importante del cambio
cultural en el mundo actual, especialmente con el proceso de
globalización. Se trata de la transmisión de rasgos culturales. Por
ejemplo la expansión del cristianismo como sistema de creencias en
Europa y demás partes del mundo. Giner (1974)
80
comienzos de la esclavitud. Comienza hace 10.000 años, primero en el cercano Oriente
(Mesopotamia) y posteriormente en el Occidente. Se divide en los siguientes estadíos:
81
4.16. CULTURA Y LIBERTAD
Las normas sociales limitan nuestra capacidad de decisión, dado que el entorno cultural
en el que nacemos y alcanzamos la madurez tiene tanta influencia e nuestro
comportamiento, incluso en nuestro poder de
decisión que depende la mayoría de veces en
imitar modelos que consideramos superiores al
resto, con el deseo de diferenciarnos también. Así
pues, aunque nos parezca que la cultura limita
nuestras posibilidades de acción, la realidad es
que la cultura misma nos permite desarrollar la
libertad.
La humanidad tiene la capacidad de crear una y otra vez su propio entorno cultural. El ser
libre implica ejercer la libertad a manera de autorrealización y autodeterminación a la hora
de imaginar y crear una sociedad distinta y esto se logra evidenciar en el hecho de que la
cultura no es estática, está en constante transformación y esto su vez supone un
estímulo constante a nuestra inventiva capacidad de imaginación. Esto es complejo y
articulado, por lo que se suele distinguir las siguientes cuatro dimensiones:
82
CONCLUSIONES DEL CAPITULO
Después de haber realizado este arduo trabajo sobre cultura y sociedad, se han llegado
las siguientes conclusiones:
83
CUESTIONARIO CUARTO CAPÍTULO
1) ¿Qué son los instintos y cuál es su relación con la conducta humana?
2) ¿En qué consiste la teoría evolucionista de Charles Darwin?
3) Hacer un cuadro comparativo de las diferentes acepciones de cultura
4) ¿Cuáles son los elementos de la cultura?. Explicar cada uno de ellos
5) ¿Que es un sistema cultural y cuáles son sus principales elementos?
6) ¿Cómo define los niveles de la cultura Pitirim Sorokim?
7) ¿Qué es la socialización.? ¿Cuáles son sus elementos? y Tipos de socialización
8) Hacer un cuadro comparativo de los puntos de vista de Giddens, Freud, Chodorow
y Gilligan sobre la socialización de género.
9) Hacer un mapa conceptual de la Teoría de Freud sobre la socialización.
10) Hacer un mapa conceptual sobre la teoría de CH.Mead del Interaccionismo
simbólico.
11) Resumir las ideas principales de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo
12) ¿ Qué es el lenguaje? . Diferencias entre el lenguaje animal y humano y su
importancia en el proceso evolutivo del hombre.
13) ¿Qué es la diversidad cultural? Poner 5 ejemplos en el Perú y comentarlos.
14) ¿Qué es una civilización? Hacer un cuadro comparativo de las principales
civilizaciones existentes actualmente en el mundo.
15) ¿Cómo se expresa el cambio cultural?
16) Hacer un cuadro resumen de la evolución general de la cultura según Lewis
Morgan.
17) ¿Qué relación hay entre cultura y libertad? ¿ Somos realmente libres o la cultura
es una limitación para el ser humano?
84
CAPTULO V :
LA POLÍTICA Y EL PODER
85
5.0. El ESPACIO DE LA POLITICA Y EL PODER
Introducción
En el presente capítulo trataremos sobre la Política y el poder relacionando como
ésta afecta a la sociedad en su conjunto. Presentaremos también las diversas formas de
poder y sus distintas bases de legitimidad. Con este fin hemos resumido los valiosos
aportes que presenta Salvador Giner en su libro ” Sociología”( 1997), así como las
ideas desarrolladas por el sociólogo alemán Max Weber (1986) padre de la Sociología
Comprensiva, quien en su libro “Economía y sociedad” desarrolló los conceptos de tipos
ideales de dominación; así como las ideas de Maquiavelo sobre la política y el poder en
su obra “El Príncipe” , y las de Antonio Gramsci , político y escritor italiano quien
comento e interpreto las ideas de Maquiavelo en su obra el “Nuevo Príncipe” .
5.1. EL PODER
La noción de poder que brinda Weber, se refiere a la capacidad que poseen ciertos
individuos o grupos para imponer su voluntad sobre la conducta de otras personas o
grupos sociales. Tener poder es ser capaz de actuar sobre los demás y sobre las cosas.
86
fines perseguidos por quienes detentan el poder o lo influyen. Poder público que se ejerce
a través de un gobierno.
La definición de gobierno se puede entender en tres sentidos diferentes los que
indicamos a continuación:
El tema del poder y la legitimidad, también fue tratado , por otros autores, como es
el caso de Maquiavelo quien en su obra en “Príncipe”, explica cuál era el secreto del uso
poder, y nos hablaba del Centauro, un ser mitológico de los griegos , quien era mitad
hombre y mitad bestia, lo cual simbolizaba que el poder del príncipe o del mandatario en
general, requiere el uso de la fuerza o coerción,
combinada con el uso de la razón o del consenso
que estaba representado por la parte humana del
centauro y la que brindaba legitimidad al gobernante
que hacía uso del poder. Este mismo tema fue
analizado por el italiano Antonio Gramsci (1984) en
su obra el “Nuevo Príncipe” es donde estudia la teoría
del poder de Maquiavelo y a partir de ello desarrolla
su tesis sobre los intelectuales orgánicos y la
necesidad de la lucha o debate ideológico como un
aspecto importante para lograr la legitimidad del
manejo del poder
87
Sociológicamente los dos eran gobiernos y
Durante la guerra civil española ejercían un control monopolístico sobre los
(1936-1939) había dos gobiernos, y territorios ocupados
ambos se declaraban legítimos.
La legitimidad es un fenómeno
importante para el poder público,
sociológicamente es el hecho de que
Pero hay que reconocer aquí es la exista consenso en la aceptación de
Sin
contundencia de los hechos, no su una autoridad y de su poder.
legitimidad moral.
88
5.2. FORMAS DE POLITEYA.
El hecho común a todas las formas de ejercicio del poder es que siempre los
gobiernos son una pequeña minoría que lo hace a nombre de toda la sociedad.
Este tema, fue analizado desde la perspectiva del Materialismo histórico por
Federico Engels en su obra “El origen de la Familia, la Propiedad y el Estado”. Quien
estudio ,desde sus orígenes el surgimiento del Estado, como órgano de dominación de las
clases sociales, quienes utilizan este mecanismo para apropiarse del trabajo de las clases
explotadas, atraves del transcursos de la historia, desde la antigüedad, pasando por el
feudalismo y el sistema capitalista. También, desde otra perspectiva sociológica, la
política y el Estado fue analizado por el alemán Max Weber en su libro “Economía y
Sociedad”, donde elabora una tipología de sistemas de dominación y de gobierno en
base a determinados principios y mecanismos que le dan legitimidad al ejercicio del
poder, en tal sentido nos brinda una tipología de formas de gobierno o de tipos ideales de
dominación , que se analizan a continuación.
89
la época fundacional de la nueva politeya, y su recuerdo mediante fiestas,
conmemoraciones y rituales políticos.
90
5.3. Dimensiones psicosociales y comunitarias
91
absoluto de la autoridad en el ámbito de su dominio, concentrándose el poder en una
oligarquía, clase dirigente, monarca o partido político único.
Las politeyas absolutistas son muy antiguas y las hay de tipo, como es el caso de
los imperios despóticos orientales, las tiranías clásicas europeas, desde Grecia hasta el
renacimiento, las monarquías despóticas y todas las dictaduras.
92
Todos estos regímenes, varían de manera considerable de país a país, y sobre todo
en la dinámica histórica que los genera. La Sociología política de hoy, ha hecho
considerables avances en la investigación de los regímenes dictatoriales (Giner: Op.cit ) .
Entre todas las politeyas posibles, la democracia posee un interés singular para el
hombre contemporáneo, pues ocupa un lugar crucial en sus aspiraciones como ser
civilizado. La democracia es proclamada públicamente como fin supremo
Para que una sociedad se defina como democrática habrá que constatar si los
ciudadanos votan, si los candidatos al favor popular expresan opiniones opuestas, si
existe una opinión pública que se manifiesta libremente.
93
Los partidos políticos, las facciones y los grupos de presión, son otras
instituciones básicas de la democracia, que representan asociaciones organizadas por
votos, agrupaciones de individuos que ejercen influencia sobre gobiernos, para lograr sus
fines .
Con todos sus defectos, la democracia es el modo más rico, complejo y civilizado de
la politeya. La Sociología ayuda al mantenimiento de la democracia, al poner de
manifiesto los aspectos disfuncionales de ella , cual no implica socavarla.
Existe entre Sociología y democracia una intima relación, por un lado la Sociología
como ciencia solo existe en los países relativamente democráticos, donde el gobierno no
suprime la crítica, el pluralismo de ideas y la democracia promueve la tolerancia.
Los objetivos del ejército son esencialmente políticos (obtención de los fines del
sistema político). Pero, hay que distinguir, entre el peso del estamento militar, y la
94
inclinación de ciertos grupos dentro del ejército para hacerse del poder y ejercerlo
directamente.
Existe una correlación, entre la propensión del ejército hacia el golpe de estado y
el nivel de desarrollo económico, al igual que con la edad del estado afectado. Junto a
estos fenómenos que proceden de la estructura sociopolítica de ciertos países, se
encuentra los que son propios a los sistemas sociales militares en sí, uno de los más
notorios es el militarismo.
95
Pero en todas las grandes politeyas del pasado y en todos los estados modernos,
se produce una estructura formal cuyo alcance coincide con el del poder político central y
que es de naturaleza burocrática.
96
e) Separación de los trabajadores de la propiedad de los medios de
producción y de los recursos materiales que manejan .
Las organizaciones formales varían según se acercan a este tipo ideal de Weber,
según el tamaño, la complejidad de la organización, la centralización del control y el rango
de objetivos. La burocracia al nivel público, puede estar al servicio de la democracia y
asegurar la aplicación uniforme de las leyes, pero también, puede convertirse en
instrumento eficaz del terror político. En última instancia esto depende del tipo de poder
que controla la politeya.
INTRODUCCIÓN
Los momentos que vive el país están caracterizados por la precaria
democratización de la vida nacional, las crecientes demandas sociales, el rebrote de
amenazas extremistas ; así como la inoperancia de los gobiernos para garantizar el
orden social y el bienestar a la población peruana. Siendo esta la coyuntura actual en
Perú , se hace necesario analizar y debatir el tema de : LA DEMOCRACIA Y LA
CIUDADANÍA .
4.8.1. LA DEMOCRACIA
Con todas sus imperfecciones, la democracia ha demostrado hasta la actualidad
que es el único sistema socio-político capaz de garantizar dos principios fundamentales
en la vida del hombre moderno : La libertad y la igualdad del ciudadano. La palabra tiene
su raíz en el termino griego demokratya , cuyos componentes son demos = pueblo , y
kratos = gobierno, teniendo como significado
básico el ser un sistema político en el cual
gobierna el pueblo y no los monarcas o las
aristocracias . De aquella primera y creadora
experiencia del pueblo griego cuya
democracia fue la forma de gobierno
existente en sus pequeños Estados-ciudades
a la actualidad ha transcurrido un largo
proceso de evolución.
97
cada ciudadano participa plena y libremente en los asuntos y funcionamiento de la
politeya . Es la posibilidad real de que todos los ciudadanos participen del poder ,bien por
la apertura del acceso a los cargos públicos ,bien por el voto , bien mediante el influjo de
la opinión pública “ .
Otros autores como Pareto y Weber ( 1986) indican que son también
fundamentales en el funcionamiento de la vida democrática de un país el funcionamiento
normal de los partidos políticos , las facciones y los grupos de presión , como condiciones
básicas de la democracia. Se puede decir que Democracia y Ciudadanía son dos
aspectos indisolubles.
98
5.8.2. CIUDADANIA DERECHOS SOCIALES Y EDUCACION
El desarrollo de la Democracia como sistema socio-político moderno, solo fue
posible gracias a la aparición y desarrollo de un nuevo actor social : El ciudadano ,
como sujeto pleno de deberes y derechos frente al estado y a la sociedad.
99
población . Por tal motivo se ha considerado que uno de los derechos de ciudadanía más
importantes que permiten el acceso al empleo a la salud y al bienestar , es la educación.
Siendo tarea pendiente proteger y ampliar el sistema educativo público para poder
producir este cambio de mentalidad en la ciudadanía peruana.
100
VI. GLOBALIZACION Y CAMBIO SOCIAL
101
6.0. REFLEXIONES SOBRE LA GLOBALIZACION Y EL CAMBIO SOCIAL
102
6.2. Estado de Bienestar : Orígenes, elementos constitutivos y desarrollo
Frente a las duras críticas que recibe por parte del Neoliberalismo y al gran desafío
que enfrenta el Estado de Bienestar en la actualidad, es necesario definirlo y saber cuáles
son sus orígenes . Estado de Bienestar se entiende como un sistema social desarrollado
en las democracias capitalistas industrializados después de la Segunda Guerra Mundial y
que permaneció más o menos intacto hasta mediados de los años setenta cuyas
principales características son :
103
El Estado de Bienestar ha sido construido en base a tres ideas :
b) Oportunidades de Educación .
c) Alivio de la pobreza .
104
1. Estados de Bienestar Intervencionista Fuertes, combinan una política
social generalizada con un compromiso institucional del pleno empleo:
Suecia, Noruega , Austria , Finlandia .
Sin embargo, es en los años 80 que el Estado de Bienestar recibió duras críticas,
tanto de sectores conservadores como de izquierda, esto se vincula necesariamente con
la aparición de la crisis de los años setenta . En tanto la política keynesiana fue incapaz
de resolver el problema del masivo del desempleo , por lo que se pusieron en marcha
desde el Estado nuevas medidas económicas y sociales basadas en políticas
monetaristas que se propusieron :
105
a) Desregular la actividad económica y potenciar las fuerzas del mercado .
b) Privatizar el Sector Público para acabar con la presión fiscal , afectando las
conquistas sociales anteriormente generadas .
Los autores afirman, que en el capitalismo se produce una tendencia a que el gasto
público crezca más de prisa que los medios disponibles para su financiación, problema
de déficit presupuestario que ha crecido aún más en estos últimos años .Por lo cual la
intervención estatal en el contexto de una sociedad capitalista está plagada de
contradicciones: Por un lado, las funciones de acumulación del mercado y de
legitimación del Estado están en conflictivo; por otro, en el ámbito de la actividad estatal
el gasto ha aumentado de forma significativa, dependiendo el Estado del sector privado
para conseguir sus ingresos .Resultando que el gasto público se incremente más de
prisa que los medios disponibles para su financiación .
106
el sector privado con fuerza. Consideran que los gastos del bienestar impiden la
recuperación económica, además de la competencia exterior ; por lo cual para ser
competitivo hay que eliminar la presión fiscal y eliminar parte de los gastos sociales .
Por lo tanto, para Bersoza y Fernández, la crisis del Estado de Bienestar en suma
hay que integrarla en la crisis que afecta al sistema capitalista desde 1973 . Así mismo, la
intervención estatal ha permitido corregir las fallas del mercado y atenuar el conflicto
social, pero lleva a nuevas contradicciones. Opinando también, que la receta neoliberal ,
no es por lo tanto el medio adecuado para que las cosas mejoren , sino por el contrario ,
conduce al desastre social .
Por otro lado, consideran que actualmente con el desempleo creciente , la función
amortiguadora de los gastos sociales se hacen más evidentes. Por lo tanto la contribución
a la integración social de los sistemas sociales, se perfila como el argumento más
importante a favor del mantenimiento del Estado de Bienestar .
107
a) Mantener un Estado de Bienestar reducido a una política social dirigida a
los menos favorecidos, o
En todo caso, no se trata de hacer una Política Social para atender los aspectos
perniciosos del capitalismo y favorecer la reproducción de males que segrega el sistema ,
sino el de modificar la situación y corregirla .
Por lo tanto los aspectos positivos del Estado de Bienestar deben ser defendidos y
extendidos y sus aspectos negativos necesitan eliminarse. Hay que defender un sistema
que someta a las fuerzas incontrolables del mercado a un control social consciente capaz
de satisfacer las necesidades humanas . Por lo tanto la crisis del sistema requiere más
que nunca el papel activo del Estado y no su adaptación sin más a los intereses privados
en el afán de lucro
108
El Estado de Bienestar, no sólo ha servido para la reproducción de la fuerza de
trabajo, la formación del capital humano o el mantenimiento de la demanda ; sino que es
un triunfo de las clases trabajadoras , por ello es necesario su defensa ,aún cuando tiene
que ser reestructurado y modificado .El ha sido un triunfo de las sociedades modernas
que han sido capaces de compatibilizar bienestar con eficiencia de sus economías.
El desarrollo futuro de las políticas sociales dependerá de las formas de lucha que
se den en su defensa .Las ideas y teorías juegan un rol crucial , esto tiene más
importancia que nunca , cuando en planteamiento económico actual predomina la idea
de limitar la función de las políticas sociales.
El mundo está viviendo una etapa de grandes cambios en todos los ámbitos de la
vida social que ha tocado vivir al nuevo milenio es muy acelerado. Sobre la naturaleza de
este proceso autores de diversas tendencias coinciden en afirmar que las
transformaciones en curso , no son simples cambios , sino transformaciones más
profundas hacia un nuevo tipos de civilización, de la cual aún no se conoce sus
verdaderas características .Peter Drucker ( 1993) desde los años 90 en su obra “Gerencia
del Futuro” afirmaba que se había pasado al nuevo milenio. Tofler a los cambios actuales
les denominaba “La Tercera Ola” o post Modernidad , Francis Fukuyama mencionaba que
estamos viviendo el “Fin de la historia” o de las ideologías ; Nelson Manrique precisaba
que estamos evolucionando a la “Sociedad virtual” resaltando el cambio acelerado del
conocimiento y las comunicaciones ( Drucker,P, 1993 y Fukuyama 1998 ).
109
b) En la economía y el comercio mundial , los cambios más saltantes son las
transformaciones en la organización empresarial postmoderna : marcadas por la
flexibilización organizacional , la cibernetización de la producción y el despido masivo de
la mano de obra , megafusiones de las grandes empresas y la revaloración del
conocimiento como uno de los capitales fundamentales.
110
El cúmulo de cambios tan diversos y simultáneos que afectan no sólo al Primer
Mundo, sino también a los países del Tercer Mundo, hacen que la globalización se nos
presente como algo complejo y multidimensional , en muchos casos incomprensible para
nosotros , por lo cual se hace necesario precisarlo conceptualmente, analizándolo en sus
diversas dimensiones . En este intento teórico encontramos los notables esfuerzos de
grandes sociólogos actuales, como el alemán Ulrich Beck , el británico Anthony Giddens ,
o Manuel Castell ; quienes con sus aportes recientes están desarrollando la llamada
“Sociología de la Globalización”
111
constituyendo dicha sociedad mundial, que trasciende a los propios Estados Nacionales.
El Globalismo como la ideología neoliberal que postula dejar al juego del mercado, no
sólo la economía , sino el conjunto de la sociedad mundial
La globalidad del sistema mundial implica que nada cuanto ocurra en nuestro
planeta podrá ser visto como un suceso localmente delimitado , sino que todos los
descubrimientos , victorias y catástrofes afectarán a todo el mundo y todos deberemos
reorientar y reorganizar nuestras vidas y quehaceres en función de ella .
Sobre la globalización ,nos dice que son los procesos en virtud de los cuales los
Estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores
transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder , orientaciones, identidades y
diversos entramados. Por lo tanto, a partir de esta realidad todo cuanto ocurra en nuestro
planeta debe ser visto desde una doble dimensión local - global
Esto quiere decir, que mientras la globalidad significa la existencia de una sociedad
mundializada ,donde ningún país, ni grupo puede vivir al margen de los demás ; la
globalización es el proceso en virtud del cual los Estados Nacionales, países y personas
se ven integradas en el proceso de la post – modernidad.
Por su parte Anthony Giddens en su libro “La Tercera Vía” al referirse al tema de
la globalización ,opina que mientras el comercio continúa regionalizado por bloques
económicos , existe una economía plenamente global a nivel de los mercados financieros
, pero que la idea de la globalización no puede ser comprendida sí sólo se analiza en su
dimensión económica. Agregando, que él la conceptúa como la transformación del
tiempo y del espacio en nuestras vidas, ya que los acontecimientos lejanos nos afectan
más directamente que nunca y a la inversa las decisiones que tomemos los individuos
tienen implicancias globales
112
Joseph E. Stigliz en su libro “El Malestar de la Globalización” nos dice que
fundamentalmente es la integración más estrecha de los países y pueblos del mundo,
producida por la enorme reducción de los costes del transporte, comunicaciones y el
desmantelamiento de las barreras artificiales de los flujos de decisiones ,servicios,
capitales ,conocimientos ,y en menor grado de personas a través de las fronteras.
113
movimientos de capital ,las monedas , el crédito y por tanto las economías de todos los
países .
114
posicionamiento de tipo regional y sus estrategias de tipo global. En el plano del comercio
internacional, este ha crecido más rápido que la producción, teniendo como principal
característica la escala mundial para la presente etapa .Así mismo, el deterioro de los
términos de intercambio de los países en desarrollo y su pérdida de participación en el
comercio internacional .
En el Plano Político, cambios como la caída del sistema Soviético a partir de 1979 ,
ha puesto en crisis la idea política , que con el tiempo, todos los países iban a alcanzar un
alto nivel de vida, y sólo era cuestión de esperar y aplicar las políticas necesarias
115
los Estados o los Bancos Centrales ; como la tendencia a la privatización de las empresas
públicas y entidades gubernamentales. Lo cual provoca la disminución del poder del
Estado. La reducción de sus ingresos, traerá como resultado una disminución
considerable de ingresos y capacidad de gasto.
Estos afectos, se han convertido en situaciones aún más graves cuando corrientes
económicas y políticas como el Neoliberalismo , absolutizaron el papel del mercado sobre
los intereses generales de la sociedad e iniciaron una tarea de minimización del Estado,
modificando la relación Estado-Sociedad y especialmente rompiendo el pacto entre
mercado y la democracia en Europa y luego en todo al mundo.
116
Social que brindaba. Pusieron en marcha el neoliberalismo a partir de los años 70
realizando reformas a nivel del Estado y de la Sociedad, con la finalidad de reducir el
papel regulador del Estado sobre el Mercado tratando de eliminar el Estado de Bienestar
que fue uno de los logros en el desarrollo de la ciudadanía propuestos por Marshall y
que garantizó derechos sociales universales como mecanismo para lograr el bienestar.
Se había roto el pacto social que garantizó estabilidad socio-política y desarrollo a las
democracias occidentales .
El sociólogo británico Anthony Giddens, asesor principal del Primer Ministro Inglés Tony
Blair, en su obra la Tercera Vía, justamente presenta una seria critica a éstas posturas
ideológicas del neoliberalismo y si bien adopta una visión optimista sobre la
globalización, propone un plan para hacer de este proceso mundial un factor positivo
para la humanidad. Al respecto propone en entre otras cosas : Un nuevo Estado
Democrático de tipo Gerencial , una sociedad Civil activa, el Bienestar positivo ,la
igualdad como inclusión , el control del mercado . y los derechos sociales con
responsabilidad social .
Sin embargo, por sobre todo, propone que debe existir un equilibrio entre las necesidades
del mercado que garantizan el desarrollo económico, en estricta compatibilidad con el
interés social del conjunto de la población .Proponiendo por sobre todo la gran tarea de
“Democratizar la Democracia” .
117
publicó el libro “Camino a la Servidumbre” y convocó a un grupo de pensadores célebres
en Suiza (Montpelerin ) Milton Friedman , Karl Poper, Lindnel Polanyi .
La llegada de la crisis del Modelo de Post-Guerra 1973, la recesión, las bajas tasas
de crecimiento y altas de inflación, abonaron un terreno para el desarrollo y propagación
de las ideas de Hayek, quien afirmaba que la causa de la crisis estaba en los sindicatos y
el movimiento obrero, que habían debilitado las bases de la acumulación, debido a las
excesivas presiones reivindicativas sobre los salarios y por los gastos sociales que había
asumido el Estado (sobrecarga del Estado), disminuyendo los niveles necesarios de
ganancia de las empresas.
Por lo tanto el remedio para esta sobre carga de responsabilidades sociales que
había asumido el Estado era : Un estado fuerte para acabar con los sindicatos, el control
del dinero, la disminución de los gastos sociales, la no intervención del Estado en el
mercado, la disciplina presupuestaria, una tasa natural de desempleo para la creación de
un ejército de reserva de trabajo, para barrer a los sindicatos. reformas fiscales con
reducción de los impuestos sobre las ganancias. La desigualdad incrementada
dinamizaría la economía post-industrial.
Durante muchos años las teorías Neoliberales no pasaron de ser residuales, sin
mayor influencia política, ni académica; sin embargo con el inicio de la crisis general del
sistema capitalista que se expresó en la recesión mundial que se inició en los años 70, así
118
como la caída del bloque Soviético, la situación cambio para el Neoliberalismo en el
mundo
Se detuvo la inflación de los años 70 y 80, esta cayó de 8.8% a 5.2% en los años
noventa. Con la deflación, condición para la recuperación de las ganancias, el
Neoliberalismo tuvo éxitos reales, la tasa de ganancias en los años 80 en los países
OCDE se incrementó de 4.2% a 4.7% ; en Europa Occidental de 5.4 puntos negativos
119
cambió a 3.3 puntos positivos, la razón principal de esta transformación fue la derrota del
sindicalismo, pues se redujeron las huelgas y fue notable la contención de los salarios
durante los años 80 Otro gran éxito del Neoliberalismo fue el crecimiento de la tasa de
desempleo, concebido como un mecanismo natural y necesario en cualquier economía de
mercado eficiente, la tasa de desempleo se duplicó en Europa Finalmente el grado de
desigualdad aumentó en los países de la OCDE, la tributación de los salarios más altos
cayó en un 20% (años 80) y los valores de la bolsa aumentaron cuatro veces más
rápidamente que los salarios ( 12) Todas estas medidas tuvieron un sólo fin histórico “la
reanimación del Capitalismo”, restaurando altas tasas de crecimiento estables, sin
embargo entre los 70 y los 80 no hubo ningún cambio significativo en la tasa media de
crecimiento¿ Cuál es la razón de esta Paradoja ? se pregunta el escritor inglés Perry
Anderson
Por otro lado, en los países post-comunistas el Neoliberalismo fue asumido con
extrema dureza , para sanear sus economías sus programas de privatización y
desmontaje de los sistemas de protección ha sido drástico, mucho más que en occidente.
No hay Neoliberales más duros que los de Europa del Este, habiéndose caído un
extremismo Neoliberal .
120
CUESTIONARIO CAP. VI :
GLOBALIZACION Y CAMBIO SOCIAL
121
CAPÍTULO VII :
122
7.0 LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ
La mayor proporción del ingreso total se encontraba en las manos del 10% de las
familias más ricas de la región, este grupo recibía más del 30% del ingreso total en todos
los países de América Latina, con la única excepción de Costa Rica y Uruguay, en
contraste, el 40% de la familias más pobres recibían sólo el 9% y 15 % del ingreso total en
la mayoría de países.
Respecto a las condiciones económicas y laborales de América Latina estas se
caracterizaron por el lento crecimiento de sus economías lo que influyó fuertemente
sobre el nivel de los salarios reales y el desempleo .En el año 2003 las tasas de
crecimiento anualizados en la región eran: el PBI 2.6%, el desempleo urbano 11%, la
PEA el 1.9% ,el incremento de los ocupados 2% , la productividad - 5.5%, Por lo tanto el
empleo creció con descenso de la productividad , significando precariedad laboral. (
Abdala y Jacinto, 2005 ).
En los años 2000 – 2004 los informes de la OIT ,BID, Banco Mundial coinciden en
su diagnóstico sobre la perpetuación de la presencia de la inequidad ,el desempleo y la
informalidad como características del panorama de América Latina. A lo cual se agregan
la feminización de la pobreza y de la indigencia, como resultado de la mayor tasa de
123
fecundidad de las mujeres pobres, el incremento del porcentaje de hogares con jefatura
femenina, a pesar que las mujeres son discriminadas laboralmente, dan como resultado
mayores tasas de desempleo, empleos de mayor informalidad, precariedad y menores
ingresos.
Otras características sociales de América Latina en los primeros años del presente
siglo, resultado de la falta de inserción social, es la vulnerabilidad y la exclusión. La
vulnerabilidad entendida como la elevada incertidumbre y riesgos y la mayor incapacidad
para protegerse de ellos y hacer frente a sus efectos negativos y como la reducción de
las posibilidades de inserción socio-laboral, que hacía imposible que ciertos grupos
sociales como los desempleados, personal poco calificado, mujeres y jóvenes pudieran
recuperarse de la crisis de la Deuda Externa que se produjo en la década del 90 y los
primeros años del siglo XXI ( Ibíd., 2005 ) .
La falta de posibilidades reales de inserción social de la población de bajos recursos
económicos y sociales configuró una situación de exclusión social, no sólo en América
Latina, sino también en el Perú, como resultado de los efectos negativos de la
globalización. Configurándose en las sociedades de esta región tres grupos sociales: el
primero por las élites vinculadas al poder económico, político y cultural, siendo este grupo
el que marca las normas de la sociedad. El segundo, un poco más amplio constituido por
los ciudadanos “normalizados” según las reglas establecidas, insertados socialmente que
trabajan o estudian ,aunque con difícil ascenso social al primer grupo. El tercero,
constituido por los marginados en el sentido más amplio del término, los “no
normalizados”, los que no pueden insertarse o integrarse en la vida social , están
excluidos del sistema legitimado, viven en barriadas , ciudades miseria, pueblos jóvenes ,
en las zonas rojas de la periferia de las ciudades de América Latina.
124
tanto en la demanda , como en la oferta de mano de obra. La mujeres tienen mayor tasa
de desempleo, mayor informalidad, las ocupaciones femeninas se concentran en estratos
inferiores del mercado de trabajo en términos de remuneración, condiciones
ocupacionales y estabilidad .Menor salario para trabajo de igual valor. Así mismo la mayor
educación formal no se asocia necesariamente a una mejor inserción laboral ( Ibid. 2005).
El mercado laboral, al mismo tiempo que incorpora al sistema a los trabajadores que
son contratados, excluye a otros quedando desempleados .En una sociedad multiétnica y
multicultural como es el Perú, los que poseen pocos activos culturales sufren las mayores
tasas de exclusión de los mercados laborales, estos también estarán excluidos de
algunos derechos sociales fundamentales, como la educación, la salud, la seguridad, la
información ( Ibid ,2004).
125
La falta de inserción social también se expresaba en la educación, en el 2001 el
26% de la población mayor de 12 años estaba excluida de la educación primaria completa
y alrededor del 42% de la población mayor de 18 años estaba excluida de secundaria
completa , ello implicaba tener altas probabilidades de estar o caer en estado de pobreza
y no tener medios para salir de ella.
Reconocían como parte de esta grave crisis educativa en el país : el mal estado del
50% de la infraestructura educativa , estando el 13% en situación de colapso con grave
riesgo para la vida y salud de 650,000 estudiantes. El bajo rendimiento estudiantil,
especialmente en el área de comunicación, como también la deficiente calidad de la
enseñanza pública. A lo cual se agregaba la baja remuneración de los maestros públicos.
( Ibid.,2004) .
126
Respecto a cómo se estructuraba el mercado laboral en Lima metropolitana en el
2002, había un millón 181 mil ocupados, de los cuales el 56,3% eran hombres y 43,7%
mujeres. El 60.5 eran asalariados que laboraban en micro y pequeñas empresas,
además cerca del 14% trabajaba en otras ocupaciones como el servicio domestico. El
94.6 % de los asalariados trabajaba en entidades privadas y sólo el 5,4% en entidades
públicas. En conjunto los jóvenes en actividad laboral representaban más del 50% del
empleo asalariado privado, esto se debía al menor costo para las empresas. Las ramas
que albergaban a los jóvenes eran el 75% los servicios , el comercio y la industria. Siendo
notoria la precarización del trabajo por la inestabilidad laboral y los bajos sueldos menores
al mínimo legal. Siendo también los jóvenes el 51% de los desempleados, ( Ibid. 2004) .
127
reproducción social, participando además de un espacio de interacción social (
Guiddens,2010).
129
sociedad. Intento explicar el estado de integración social a partir de cómo ciertas
estructuras sociales ejercen una presión definida sobre las personas para adaptarlos.
Indicaba que tales modos de adaptación son funcionales al sistema a pesar que
puedan fluctuar, desde actitudes conformistas a no-conformistas. Así la inserción o
integración al orden social toma diferentes valores, en relación a la articulación de medios
y fines establecidos. Desde este punto de vista, interesan no sólo los modos integrados al
orden, sino que estos se incorporan como parte de la sociedad las llamadas actitudes o
modos de desviación, en donde se muestran el grado de desintegración social en la que
se instala un cierto modelo social.
Salvador Giner (1998 ) sociólogo español actual, considera que la inserción social
es un proceso ligado también a la cohesión social y al conflicto, indica que este concepto
hace referencia al proceso o a la situación de integración, por parte de colectivos
diferentes, respecto del conjunto de la sociedad, por lo cual la inserción social sería
entonces el proceso conducente a normalizar y facilitar la convivencia y a reducir los
obstáculos existentes de cualquier tipo en la sociedad.
130
Para Marx , para comprender el modo de producción
social de la existencia de los hombres en cada etapa de la
historia , hay que considerar las fuerzas productivas , la
propiedad de los medios de producción , las relaciones
sociales de trabajo , lo cual da lugar a las distintas clases
sociales que tienen intereses enfrentados y en constante
conflicto o lucha de clases.
Los sociólogos del conflicto marxistas o no, como es el caso de Ralf Dahrendof o
Lewis Coser ponen énfasis en analizar los hechos sociales a partir de sus raíces
económicas y políticas, así mismo vinculan sus investigaciones a una crítica de las
desigualdades y a la necesidad de la transformación social (Taberner 2003).
En este contexto teórico la visión sobre la inserción social, como mecanismo que
permite a la sociedad construir la cohesión social como un proceso natural es puesta en
tela de juicio. Marx con su visión materialista de la historia, analiza más bien los aspectos
conflictivos y disfuncionales que alteran el orden social y generan la lucha de clases
sociales. Esta perspectiva analítica brinda una visión complementaria para entender de
manera integral la sociedad, sirviendo como referencia para analizar los procesos
sociales que vive América Latina, marcados por la pobreza y falta de integración de
amplios sectores sociales. Así mismo permite ver las reales posibilidades que tiene el
proceso de inserción social para integrar a los individuos y grupos dentro del normal
funcionamiento de la sociedad, esto especialmente en las zonas urbano marginales de las
grandes ciudades, excluidos del sistema económico y productivo. Como también, permite
explicar las razones del incremento de la exclusión social generada por la globalización
y entender los procesos excluyentes como dinámicas funcionales para el sistema social,
que consistirían más bien en modalidades de inclusión o inserción marginal.
131
capital. Siendo una característica general al ejército industrial de reserva la disociación de
los medios de subsistencia. (Willadino Braga :2003 ) .
Por otro lado , en el caso de Carlos Marx su teoría del conflicto nos permite
entender el porqué la existencia de sectores de la población en estado marginal, viviendo
sin acceso a la educación, al trabajo y a las decisiones políticas .Nos alerta también sobre
los límites reales que tiene la inserción social como un mecanismo de integración y
cohesión social dentro del sistema capitalista.
132
y socio educativas necesarias para darle solución de manera urgente y poder mantener
la tranquilidad y el orden social.
Saul Karsz (2005) precisa que la exclusión significa la separación simbólica, pero
bien real y efectiva de personas, familias o grupos de las preocupaciones y prioridades
de la sociedad en la que viven. Los excluidos ya no cuentan para los demás, solo cuando
son percibidos como una amenaza para la estabilidad económica, política, social, o
cultural de la sociedad, situación que implica la negación absoluta de toda forma de
inserción social.
Este proceso de debilitamiento o ruptura de los lazos que unen al individuo con la
sociedad ha sido explicado especialmente en los aspectos materiales, para lo cual se han
construido categorías de análisis tales como de desigualdad y pobreza, dos modelos
diferentes que permiten comprender las desventajas sociales que tienen que enfrentar
los sujetos en la sociedad moderna cuando están excluidos ( Silver , 1994).
133
incorporación a las normas y el orden social por parte de los sujetos, y por otro lado
,también se comprende a la inserción social como un proceso tendiente a la unificación y
coherencia de las partes, donde tales partes pueden tomar diferentes valores. De este
modo se puede decir que la inserción social es vista como un fin en la medida que reporta
un cierto orden social , pero también es vista como un camino o proceso por el cual
transitan los sujetos para incorporarse a tal estructura. En este sentido la inserción social
requiere de la capacidad de vincular individuo y sociedad en un solo fenómeno (Giner, S.
1998).
Este proceso biográfico tiene condicionantes sociales muy importantes, como son
las normas institucionales en los que se desenvuelve, como la familia, la escuela, el
barrio; pero además el contexto socio-histórico dentro del cual actúa (expansión-recesión,
económica, políticas públicas, marginalidad, etc.).
La inserción social de los jóvenes tiene un significado muy diferente en función del
contexto sociocultural en el que nos situemos. En las sociedades pre-industriales los
grupos de cazadores-recolectores, estudiados por la antropología, los procesos de
inserción eran sumamente cortos, los rituales de paso de la infancia a la vida adulta eran
muy claros y la atribución de roles específica. Uno de los problemas de las sociedades
occidentales de capitalismo informacional es la falta de asignación clara de roles y la
prolongación de ese tiempo de espera en que muchas veces se convierte el proceso de
transición. (Merino, 1997)
134
En las últimas décadas se han dado cambios importantes en los escenarios en los
que se da el proceso de inserción de los jóvenes, especialmente en la familia, la escuela
y el trabajo. La familia ha reconfigurado su papel, de constituir un núcleo básico para la
socialización de los hijos a padecer una pérdida importante como espacio privilegiado de
este proceso, en el que aparecen otros escenarios con mayor influencia socializadora
como el grupo de iguales y especialmente las Mass media. Además, los cambios en
las pautas demográficas también implican
cambios en los modelos culturales de
transmisión generacional (hijos únicos,
familias monoparentales etc.) con
consecuencias aún poco estudiadas y. Otro
cambio importante es la prolongación del
proceso de inserción, con la convivencia
cada vez mayor de hijos en el hogar
paterno, con edades superiores a los 25
años.
Los cambios en el mercado de trabajo son los que mayor incidencia tienen sobre
la situación social y psicológica en la autoimagen de los mismos jóvenes. Es bien
conocida como el proceso de dualización y de segmentación del mercado de trabajo
afecta sobremanera la inserción profesional de los jóvenes, una parte de los cuales se
ven abocados al segmento secundario de trabajos precarios, mal pagados, poco
cualificados. La precariedad y la rotación se han convertido en hechos absolutamente
cotidianos para la mayoría de jóvenes, incluso para los que tienen mayor nivel de
estudios. En veinte años se ha pasado de un modelo de inserción rápida en el mercado
de trabajo a un modelo de inserción retardada, con un mercado de trabajo recesivo, con
el efecto de la escolarización obligatoria y post-obligatoria, que postergan decisiones
como la independencia familiar, el establecimiento de la pareja y de la paternidad,
indicadores claros de la asunción de roles adultos
135
demandando, y también conlleva un agravamiento del proceso de dualización, en el
sentido de acentuar la división de los que acceden al mundo de la informática, de las
redes, y de los que se quedan fuera. (Ibid. 1997 ).
136
fuerza de trabajo. Sin embargo este nuevo modelo, demostró escasa capacidad para
resolver los problemas, relacionados con la acumulación de mayor cantidad de recursos
en pocas manos. La pobreza y desigualdad, continúan representando dos de los mayores
desafíos en la región. Aunque a partir de la década de 1990 la población pobre empezó a
disminuir ligeramente, se mantiene casi invariable la desigualdad en los ingresos y la
amplia brecha entre los ricos y pobres .
Indican también, que el modelo económico neoliberal y las políticas sociales
focalizadas, han promovido una situación de indefensión, pobreza y creciente
vulnerabilidad social. Que a las limitaciones de las políticas sociales que se
implementaron para mitigar la pobreza y desigualdad social, se suman los cambios
derivados de la dinámica demográfica, que al modificar el perfil de las demandas de
servicios imponen nuevos desafíos a las políticas sociales. Acotan que es importante
cuestionarse también la importancia que ejercen los grupos de poder político y económico
en toda esta situación social.
Al respecto Álvarez I. y Sáenz (Ibíd.) nos dicen que la desigualdad social, no es
vista como una enfermedad en sí misma, sino como un síntoma de una enfermedad que
está directamente relacionada con los grupos de poder económico que a través de
prebendas o privilegios generan mayor desigualdad social producida por la coerción,
evitando el desarrollo de políticas sociales idóneas para los sectores más vulnerables.
7.8.1.Desafíos pendientes.
Entre 1982 e inicios del actual mileno, las políticas sociales en América Latina, y la
región Andina en particular, estuvieron inspiradas en el Consenso de Washington, y
guiadas por tres ideas dominantes: a) el mecanismo fundamental de reducción de la
pobreza es la promoción del crecimiento económico, b) la inversión en educación y salud
debe contar con una alta participación del sector privado, y c) se deben implementar
transferencias condicionadas de dinero y programas asistenciales para los más pobres
(Solimano, 2005). Estas líneas se insertaron en una política económica que buscó la
minimización de la intervención del Estado en la economía, la promoción de mecanismos
de mercado para el crecimiento y la apertura comercial internacional. En general, el
crecimiento económico de la región fue mínimo e inestable, la pobreza mantuvo niveles
persistentes y la inequidad social se profundizó, aunque se registraron avances
moderados en educación y salud.
A partir de mediados de la década anterior, se observan dos cambios
fundamentales. Por una parte, la región retoma un crecimiento económico relativamente
sostenido, basado en la expansión de sus exportaciones de bienes primarios y en una
mejora sustancial en los términos de intercambio. Adicionalmente, cambia la concepción
de las políticas sociales en muchos países, y el nuevo enfoque se basa en un aumento
significativo de la inversión pública en educación, salud y seguridad social, en la
aceptación más amplia de un enfoque universal de las políticas sociales basadas en la
noción de derechos, y en la consolidación de programas de transferencias monetarias
condicionadas.
137
Álvarez I. y Sáenz (Ibíd.) nos dicen, que los resultados alcanzados durante
los últimos 10 años son alentadores en términos de reducción de pobreza, aumento de la
equidad social y mejoras en educación, salud y empleo. Estos avances se registran en la
mayor parte de los países, y al parecer, la orientación política de sus gobiernos no juega
un rol importante como factor diferenciador. Indican también, que desafortunadamente, el
escenario positivo para el crecimiento económico de la región comienza a agotarse,
debido al menor impulso económico de China, por la reducción del crecimiento de la
economía mundial y la reducción en la demanda de ciertas materias primas, que ha
conducido a una nueva declinación en los términos de intercambio. Los resultados
alcanzados por la región en términos de diversificación económica son muy poco
alentadores, y en varios países han aparecido manifestaciones importantes de
descontento social e inestabilidad económica.
Reducción de la pobreza
Alvarez Echandi,I. y Saenz Breckenride ( 2015) al respecto nos dicen, que los
gobiernos de América Latina y el Caribe han dedicado esfuerzos y recursos para combatir
la desigualdad y la erradicación de la pobreza. Así mismo, que a pesar del crecimiento
económico que ha experimentado la región en los últimos años, la pobreza y la
desigualdad en la distribución de la riqueza prevalecen.
En el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
denominado “Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014, Seguridad
Ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina”, se reveló
que en la última década la región ha sido escenario de dos grandes expansiones, la
económica y la delictiva, constituyéndose como la región más desigual y la más insegura
del mundo.
Trabajo y desempleo
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó en su
“Panorama Laboral 2013” que el desempleo registró una tasa mínima de 6,3% en América
Latina y el Caribe durante el año 2013. Además, dicho informe advierte que si la región
aspira a mantener la tasa de desempleo por debajo del 7% debe crear al menos 43,5
millones de nuevos puestos de trabajo de aquí hasta el año 2023. Este mismo informe
señala quizás algo aún más preocupante que es la cifra del desempleo juvenil, que se
acerca a los 6,6 millones desempleados(as).
Educación
Sobre la situación de la educación el informe de “Seguimiento de la EPT en el
mundo 2013-2014” de la UNESCO, indica que la tasa de escolarización en primaria es del
95% en la región. Es decir, alrededor de 90 de cada 100 niños en edad de cursar
enseñanza primaria aprenden las nociones básicas de lectura. Además, el nivel de
escolarización en secundaria alcanza al 77% de la población en edad escolar. Además en
muchos de los países latinoamericanos y caribeños la calidad de la educación se ve
afectada por la falta de docentes.
138
Seguridad alimentaria
Sobre la seguridad alimentaria y nutricional se destacan los resultados del “Boletín
Trimestral de Seguridad Alimentaria de la FAO”, para el período julio-septiembre de 2013.
Se indica que los precios de los alimentos de la región se mantuvieron bajos, mientras
que el comercio agroalimentario y la producción de cereales de los países creció
positivamente durante estos años .
Urbanización
América Latina y el Caribe son una región en continuo proceso de urbanización,
situación que se evidencia en que el 80% de su población vive en ciudades, estimándose
que en el año 2050 esta proporción se elevará a 90%. Así mismo, la mayor parte del
producto interno bruto (PIB) de los países se genera en los centros urbanos y la actividad
económica de algunas ciudades supera incluso a la de los países, incrementando la
demanda de servicios públicos como el agua, o la demandas contra la degradación en la
calidad del aire.
Derechos humanos
Sobre el reconocimiento de los derechos humanos y civiles de las minorías, existen
importantes avances en países como Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y
Perú (con importante de población indígena), a partir de un emergente activismo por parte
de los movimientos indígenas, favorecidos por las nuevas tecnologías de la comunicación
como la telefonía móvil, internet y redes sociales. Sobre los grupos etarios, cabe destacar
la situación en la región de los niños, adolescentes y la juventud en general. Sobre las
condiciones de la niñez, los datos de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe
indican que en la región existen unos 14 millones de niños y niñas trabajando.
Energía y ambiente
El tema energético y ambiental se torna crítico en las agendas de los países
latinoamericanos y caribeños, dada su vulnerabilidad a los fenómenos naturales, por lo
que se exploran alternativas energéticas limpias, tal y como lo expone el estudio del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Repensando nuestro futuro energético”, el cual
139
propone que la dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe
es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para el 2050.
Sobre el uso de los recursos naturales, el Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) presentó el informe “Tendencias del flujo de materiales y
productividad de recursos en América Latina”. Indicándose que en la actualidad, la región
está extrayendo un mayor volumen de recursos naturales por unidad de Producto Interior
Bruto (PIB) que en 1970.
Migración
En el aspecto migratorio, el rol de las remesas en las economías de la región ha
sido importante. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el estudio de “Las
remesas a América Latina y el Caribe en 2012: Comportamiento Diferenciado entre
Subregiones”, indica que las remesas a América Latina y el Caribe mostraron un ligero
aumento en 2012 con respecto al año anterior. Así la región recibió un total de 61.300
millones de dólares en remesas el año 2012. Cantidad que representa un incremento de
0,6% con respecto al monto de 2011. Las remesas a países de América del Sur y a
México disminuyeron 1,1% y 1,6%, respectivamente. Mientras tanto, en los países del
Caribe se dio un crecimiento modesto y en las naciones centroamericanas se experimentó
un aumento de 6,5%, ocupando espacios de relevancia a nivel macroeconómico; como
los los casos de Haití, Guyana, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Jamaica y Guatemala,
donde las remesas constituyen más del 10% del PIB.
140
medio de la recesión, resultan inconvenientes, ya que las empresas requieren reducir
costos y aumentar ganancias aún a costa del bienestar de la población .
Como también ,al considerar los diversos modelos de desarrollo que se han
operado en América Latina , hay que entenderlos como el resultado de las diversas
formas como la región América Latina, se articuló al sistema capitalista mundial en cada
una de esas etapas del desarrollo capitalista, relacionándolos con los momentos de
mayor o menor bonanza del sistema capitalista. Por ejemplo, en el momento actual
nuestra articulación en el mundo capitalista globalizado, nos ha obligado por medio de los
mecanismos del pago de la Deuda Externa, aceptar las condiciones impuestas por las
entidades internacionales como son : la privatización del sector económico estatal , la
reducción del Estado, la focalización de los gastos sociales y la priorización del pago de
la Deuda Externa y actualmente, la firma de convenios internacionales lesivos a los
países del tercer mundo.
Es necesario indicar que las llamadas “ Políticas Sociales tradicionales” que se han
venido aplicando en América Latina , si bien se han inspirado en el Estado de Bienestar y
las políticas sociales universales ; sin embargo distan mucho de ellas, ya que en la
mayoría de los casos han correspondido a un estilo paternalista de hacer política y a una
intencionalidad de legitimación de los diferentes gobiernos, cayendo en el despilfarro de
recursos fiscales y la ineficiencia en la prestación de los servicios , lo que algunos autores
han denominado populismo. Más no han sido el resultado de un pacto social entre las
fuerzas sociales y políticas que convienen en brindar unos mínimos de bienestar que
permitan la igualdad compensatoria y el desarrollo social y político de los ciudadanos y
de la sociedad en su conjunto.
La aplicación del Modelo de Políticas Sociales focalizadas eufemísticamente
llamadas “ Emergentes”, fueron impuestas de forma coercitiva a los gobiernos de América
Latina, por medio del chantaje financiero de entidades internacionales como el AID y el
Banco Mundial, siendo un requisito para refinanciar la Deuda Externa , por medio de las
Cartas de Intención.
141
.Habiéndose focalizado la atención de los servicios para aquellas poblaciones que
sufren la extrema pobreza . Las que han devenido de políticas de emergencia social , en
el tipo de políticas sociales que el Estado ha institucionalizado. No correspondiendo a
políticas sociales que garanticen realmente el bienestar de la ciudadanía. Por otro lado, al
privatizar la seguridad social y crear los Fondos de Pensiones han convertido al
ciudadano en un simple usuario del servicio rompiendo el principio básico de solidaridad
social e intergeneracional. El Estado ha asumido el papel de Beneficencia, encargado de
mitigar los efectos negativos que genera el mercado bajo el modelo neoliberal ,con el
incremento de la pobreza y la desigualdad social.
142
1) ¿En qué consiste el problema de la exclusión social en América Latina?
2) En qué aspectos o dimensiones sociales afecta la exclusión social?
3) ¿Cuáles son los sectores sociales más afectados por la exclusión en A.
Latina?
4) ¿Qué es la inserción social como fenómeno sociológico?
5) Explicar las Dimensiones de la Inserción social : a) Socio-económica b)
Socio- cultural b) Participación Política?
6) ¿Qué opinan los llamados sociólogos del orden sobre la inserción social?
7) Explicar de manera sintética que opina Carlos Marx sobre la Inserción
Social desde la perspectiva de teoría del conflicto?
8) Resumir la ideas de Giddens sobre el problema de la exclusión e inclusión
social?
9) Resuma la teoría psicosocial sobre la inserción de los jóvenes?
10)¿Cómo se presenta el problema de la exclusión e inclusión en el Perú?
11) ¿Cuál fue el impacto social de la globalización en América Latina?
12) ¿Qué tipo de políticas sociales fueron implementadas en América Latina?
13)¿Cuáles son los nuevos retos frente a la pobreza y la desigualdad social en
América Latina y el Perú?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS :
143
CINTERFORD/OIT. Recuperado el 6 de noviembre de 2006, de http://
www.oitcinterfor.org/publicaci%C3%B3n/la
https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=%E2%80%9C.Recuperado
144
1500896_es.pdf?sequence=1rrollo social inclusivo recuperado
10/11/2015
FICHTER, Joseph. (2001) “Sociología”. Edit. Heder Barcelona. Pp. 271,1ra ed.
145
FERNANDEZ GARCIA, Tomás y BURGOS CABREJOS, MANUEL (2000)
“Globalización y Políticas Sociales en el Perú y España,
Universidad Castilla La Mancha , España. Universidad Nacional de
Piura. P 311
146
MARX,K. y ENGELS,F. “La Ideología Alemana, Editorial Grijalbo, México
147
Autónoma de Barcelona. Recuperado el 17 de septiembre 2012,
de http:// www.e cofi . net / fichero . php ?i d 68&zona=1
148